ensayo de lengua y literatura amado

8
Tema: ¿Cómo evitar la destrucción del medio ambiente escolar? Delimitación del tema: La escuela y su función como formadora de actitudes y conciencia ambiental. Tesis: El ejercicio de actitudes conscientes de parte de la comunidad educativa reduce el grado de destrucción del medio ambiente. A lo largo de su existencia, la humanidad se ha privilegiado de los beneficios que la Madre Tierra le ofrece para sobrevivir y ser capaz de llevar un continuo progreso evolutivo. Sin embargo, esa capacidad sumada con nuestras condiciones egoístas nos conduce cada vez más a alterar el medio ambiente en búsqueda de algo que logre satisfacer nuestras supuestas necesidades sin importar cuánto daño y cuan grave sea el que le causemos a la naturaleza, a tal extremo que hoy en día siendo prácticamente incorregible se requiere de un mayor esfuerzo , para poder disminuir el grave perjuicio que continúa deteriorando al planeta y que como consecuencia recaerá sobre todos los que en él habitamos. De una u otra manera, todos hemos oído hablar de los problemas ambientales y de sus repercusiones alrededor del mundo que atentan con extinguir la existencia de los seres vivos incluyendo al hombre. Pero, ¿Acaso todos somos conscientes de que la responsabilidad de la destrucción ambiental la cargamos con nuestras acciones? ¡No!. De igual

Upload: osminchvz

Post on 10-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tema: Cmo evitar la destruccin del medio ambiente escolar?Delimitacin del tema: La escuela y su funcin como formadora de actitudes y conciencia ambiental.Tesis: El ejercicio de actitudes conscientes de parte de la comunidad educativa reduce el grado de destruccin del medio ambiente.A lo largo de su existencia, la humanidad se ha privilegiado de los beneficios que la Madre Tierra le ofrece para sobrevivir y ser capaz de llevar un continuo progreso evolutivo. Sin embargo, esa capacidad sumada con nuestras condiciones egostas nos conduce cada vez ms a alterar el medio ambiente en bsqueda de algo que logre satisfacer nuestras supuestas necesidades sin importar cunto dao y cuan grave sea el que le causemos a la naturaleza, a tal extremo que hoy en da siendo prcticamente incorregible se requiere de un mayor esfuerzo , para poder disminuir el grave perjuicio que contina deteriorando al planeta y que como consecuencia recaer sobre todos los que en l habitamos.De una u otra manera, todos hemos odo hablar de los problemas ambientales y de sus repercusiones alrededor del mundo que atentan con extinguir la existencia de los seres vivos incluyendo al hombre. Pero, Acaso todos somos conscientes de que la responsabilidad de la destruccin ambiental la cargamos con nuestras acciones? No!. De igual manera, la mayora de las personas recibimos educacin; no obstante, son pocos los que la demuestran.La escuela, uno de los principales agentes socializadores, se responsabiliza de la formacin de las cualidades y bienes de la personalidad de los seres humanos, procurando instruir a los individuos con el propsito de que contribuyan al bienestar no slo del hombre, sino de la naturaleza, puesto que toda sociedad se fundamenta en la educacin de los miembros que la conforman, similar a un ecosistema bien definido. Es por eso que al ejercer actitudes conscientes en nuestros centros de educacin, logramos reducir el grado de destruccin del medio ambiente escolar y a la vez social. A eso le llamamos educacin ambiental.En el mbito de la comunidad educativa, el aspecto ms importante, sin duda, es el rol que desempea en la formacin de los valores conservacionistas; la importancia de su aplicacin en nuestra situacin actual; la necesidad de saber si en realidad contribuye a la proteccin del entorno; y por supuesto, el desarrollo de la conciencia en las personas durante su etapa pedaggica.Cabe mencionar que la escuela juega un papel importante en la educacin, sta es ms que un centro de desarrollo cognitivo de las personas. De cierto modo y en algunas ocasiones es la que realiza la labor ms ardua dentro de la sociedad humana, sintetizada en la educacin; partiendo desde un enfoque integral y globalizado. El rol de la comunidad educativa est en funcin de las necesidades del contexto, siendo hoy en da el cuido del medio ambiente, uno de los principales fenmenos que exige mayor atencin. Dentro de este escenario, la educacin ambiental ha tratado de dar solucin a tal problemtica.Por esa razn, es que en los sistemas de educacin bsica: primaria y media, se trabaja con contenidos que conlleven a la impulsin de actitudes de proteccin y preservacin de la Madre Tierra, aspecto significativo en la tarea escolar. Y por otra parte, la transmisin de los valores ambientales; unos a travs de la inclusin de los ejes transversales y otros por asignaturas correspondientes al tema, tambin abordados en relacin al desarrollo de los mismos, permitiendo alcanzar los indicadores de logros en conjunto con el perfeccionamiento de la conciencia ambiental dentro del rgimen educativo del pas.El deterioro del medio ambiente en nuestra nacin es evidente y las acciones que tomamos como sociedad son escasas y poco conscientes. Es entonces donde se consigue apreciar el esfuerzo realizado por las escuelas, para el cuido de su ambiente y el de toda la comunidad. Pese a eso, es urgente seguir generando valores y actitudes pro-ambientales que ayuden a fortalecer la conciencia humanitaria del individuo, transformndolo en el agente conservador de la naturaleza y no en su destructor.Para evitar que se prosiga con la destruccin del medio ambiente, en las escuelas, esa conciencia ambiental se ha dimensionado tanto hasta llegar a la prctica de hbitos conservativos, en ocasiones integrados dentro del proceso formativo, los que demuestran ser la solucin deseada para dar tratamiento a la situacin a la cual nos enfrentamos, hasta el momento obteniendo resultados satisfactorios gracias a la prctica de la razn. Ejemplo de ello son la realizacin de horas ecolgicas; el involucramiento en las acciones ambientalistas del centro como reforestacin, construccin de arboretos y huertos escolares; el buen manejo de la basura; el reciclaje de ciertos residuos escolares (papel y plstico), entre otros.Este tipo de acciones se aprecian mayoritariamente en el campo educativo siendo su principal razn el crecimiento personal que experimentan los estudiantes, quienes asumen la responsabilidad de llevar en sus manos el futuro seguro y brindar a las generaciones venideras un ambiente propicio para la continuidad de la especie humana y de los seres vivos.Por eso, es indispensable que desde que el nio ingresa al nivel preescolar y durante el transcurso de su vida estudiantil se forjen en l las actitudes y la conciencia hacindole saber la importancia de la proteccin del medio ambiente, es decir, recae sobre los maestros el deber de aprovechar el entusiasmo y la capacidad de crear sensibilidad ambiental en los estudiantes y poder as fomentar conductas acordes en las escuelas para evitar la destruccin de la naturaleza.Despus de analizar todos estos aspectos se llega a la conclusin que el recurso ms oportuno con que se cuenta para dar solucin a la problemtica ambiental es la prctica de buenas actitudes y valores que estn en favor de la conciencia ambiental precisando de la escuela y la educacin como los elementos primordiales para conseguir reducir o eliminar de una vez la prdida en forma destructiva de nuestro ambiente. Por ello, la funcin de la escuela, es desarrollar capacidades razonables y conscientes en los estudiantes para conservar a la Madre Naturaleza, mediante buenas actitudes que contribuyan a construir un mejor entorno y un futuro seguro.

Web grafa1. es.wikipedia.org/wiki/Educacin ambiental2. www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev27/pabon.htm 3. www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/covas01.pdf 4. www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sep01.pdf 5. www.opuntiabrava.rimed.cu/index.php/ediciones/2012/.../160-0342

INSTITUTO NACIONAL DE EXCELENCIA ACADMICA SANDINO

CONCURSO DE LENGUA Y LITERATURA 2014

NOMBRE: Amado Ren Romero Grdiz

TEMA: Cmo evitar la destruccin del medio ambiente escolar?

NIVEL: Undcimo Grado

GNERO:Masculino

DIRIAMBA, CARAZO, NICARAGUA, 05 DE JUNIO DE 2014