ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

9
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Ensayo sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico

Upload: cuberoyuliana24

Post on 16-Aug-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Ensayo sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno

Electrónico

Nombre: Yuliana C. Cubero E.

Materia: Informática Jurídica

Sección: Saia “A”

Tutor: Ing. Juan Capote

Page 2: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

Es de gran importancia que las Tecnologías de Información y Comunicación sean

incluidas en los gobiernos de Iberoamérica como parte fundamental del desarrollo

tecnológico que cada día tiene avances importantes a gran escala, esto aporta a

los gobiernos una plataforma tecnológica en la que los ciudadanos enlazan

relaciones con la Administración Pública de los Estados logrando visualizar toda la

información clara y transparente de la Gestión Pública y logrando facilitar las

labores de los entes de la administración pública a través de las TIC al mismo

tiempo de contribuir con el desarrollo y reconocimiento cultural y lingüístico entre

los pueblos. De igual manera es importante señalar que las medidas y decisiones

que se adopten para el desarrollo de la información y el conocimiento no deben

ser contrarias al Derecho Internacional por el contrario debe ser para el bienestar

de los ciudadanos y la democracia de cada nación.

La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico tiene entre sus objetivos la

determinación de aquellos componentes constitutivos del Gobierno Electrónico

para Iberoamérica, estudiar los derechos que tienen los ciudadanos al utilizar los

medios electrónicos para visualizar las páginas de la Administración Pública, la

creación de principios rectores que sean de pleno cumplimiento para la gestión

pública que garantice el correcto funcionamiento del Gobierno Electrónico y como

otro objetivo considerado de suma importancia es ser la guía para la creación,

implantación, diseño y desarrollo en el avance de la utilización del Gobierno

Electrónico para la Administración Pública.

Aunado a esto es de vital importancia señalar que dichos objetivos tienen como

fines que los gobiernos trabajen en conjunto con la administración pública para

ofrecer a los ciudadanos toda la información necesaria y comunicarse con ellos

por medios electrónicos, ofrecer a los ciudadanos la máxima calidad de los

servicios y productos que tienen para los ciudadanos de manera eficiente, eficaz y

transparente a través del uso de las tecnologías de información y comunicación en

el gobierno y la administración pública, que los países iberoamericanos puedan

Page 3: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

acceder plenamente a la sociedad informativa mediante su impulso y así dar a

conocer la efectividad del establecimiento del gobierno electrónico, aportar la

legitimación efectiva de los gobiernos como potencia democrática, proponer el uso

de los medios electrónicos hacia toda la sociedad mediante la difusión de la

utilidad que representa para la administración pública, utilizar la administración

para interconectarse utilizando estrategias por diversos canales de acceso,

promover acciones que generen revuelo informando a toda la ciudadanía sobre los

conocimientos acerca del gobierno electrónico y aumentar la competitividad y

lograr una mejor posición ante la comunidad.

Según lo descrito en la Carta tanto el Gobierno Electrónico como la Administración

Pública son consideradas como todo uso de las tecnologías de información y

comunicación por los órganos de la administración los cuales buscan mejorar la

información entre la administración y los ciudadanos de manera transparente y

eficaz todo esto para que el gobierno electrónico pueda satisfacer las necesidades

de ambos al mismo tiempo que contribuye al desarrollo de la sociedad todo ello

con el fin de facilitar y mejorar la participación de los ciudadanos en un debate

público para las políticas públicas a través de consultas por estos medios

electrónicos.

Entre los principios considerados pilar fundamental por el Gobierno electrónico

tenemos el principio de igualdad el cual deja a un lado las discriminaciones o

restricciones relacionadas con la administración pública por medios no

electrónicos ya sea en el acceso de la prestación de los servicios públicos como al

momento de un procedimiento administrativo sin menoscabo a los medios

utilizados para fomentar la utilización de los medios electrónicos; en cuanto al

principio de legalidad denotando que los medios tradicionales traten de

mantenerse de la misma manera por vía electrónica ya que para los ciudadanos

significa una garantía indispensable al igual que el respeto a la privacidad al

momento de utilizar las tecnologías de información y comunicación en cuanto a la

protección de sus datos personales aportados.

Page 4: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

En cuanto al principio de conservación tenemos que se encarga de garantizar la

conservación de los documentos electrónicos al igual que por la vía tradicional, en

el principio de transparencia y accesibilidad garantiza la información de la

administración pública y de que sus servicios por medios electrónicos sea en un

lenguaje comprensible, el principio de proporcionalidad que la seguridad se

adecue a la naturaleza de la relación establecida con la administración pública, el

principio de responsabilidad para que tanto el gobierno como la administración

pública responda por los actos realizados por medios electrónicos de la misma

manera que por los medios tradicionales, esto sería la garantía de que los

ciudadanos utilicen los medios electrónicos del Gobierno y la administración

pública con seguridad jurídica. Por otro lado el principio de adecuación tecnológica

satisface las necesidades de la administración por lo que se recomienda el uso de

estándares abiertos y de software libre para su seguridad.

Todos los ciudadanos tienen el derecho de relacionarse electrónicamente tanto

con el Gobierno como con sus Administraciones Públicas con el fin de simplificar

los procedimientos y tratando de que sus relaciones sean tan amplias como se lo

permita el trámite correspondiente, entre dichas relaciones se pueden realizar

trámites, todo tipo de escritos, quejas, reclamos, pagos, presentar y liquidar

impuestos y cumplir con cualquier tipo de obligación, recibir notificaciones,

anuncios, boletines oficiales, acceder a expedientes, utilizar y presentar

resoluciones administrativas en soporte electrónico así como documentos

electrónicos como si estuviesen en papel, y por último evitar la presentación

recurrente ante la administración de documentos que tengan poder especialmente

si son electrónicos que contribuyen a la simplificación registral.

El Gobierno Electrónico está en la obligación de proporcionar instrumentos que

velen por los derechos de los ciudadanos cuando se relacionan a través de las

tecnologías de información y comunicación con la Administración Pública y de su

buen funcionamiento regulando aspectos como la identificación de los ciudadanos,

funcionarios, administraciones públicas y agentes así como la autenticidad de los

Page 5: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

documentos, la regulación y establecimiento de los registros electrónicos a los que

el ciudadano dirige sus comunicaciones y pretensiones, el régimen para la

documentación y los archivos electrónicos.

Por otra parte el gobierno debe ofrecer la seguridad y confianza jurídica mediante

normas y reglamentos que garantice la seguridad existente al acceder a los

medios electrónicos y utilizar las páginas de la Administración Pública mediante

sistemas de proporcionen la autenticidad e identificación del contenido de la

comunicación; todo esto conlleva a la creación de direcciones electrónicas donde

los ciudadanos puedan acceder fácilmente al ente de administración pública de su

interés donde la administración se hace responsable tanto de la veracidad de los

datos contentivos en la página como de los actos realizados a través de ella y de

que la información sea actualizada de manera oportuna para la correcta viabilidad

del objetivo del Gobierno Electrónico.Cabe resaltar el cambio tecnológico

producirá un cambio en las estructuras de las organizaciones del estado. Sin

embargo, estas estructuras por lo general son rígidas y con la inclusión del

gobierno electrónico no va a cambiar esto, por lo menos no en corto tiempo. Otro

factor que determina la variedad en los modelos de gobierno electrónico está la

implantación de nuevas tecnologías en un entorno de diferente más rápido. Los

empleados públicos de los países iberoamericanos tienen perspectivas múltiples

en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor innovación de las tecnologías de

información y comunicación en el sector privado que en el público, marcado esto

por la necesidad de adaptación y las grandes oportunidades que significa la

innovación para el primero de estos.

Las organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta ahora han

mostrado desarrollo desigual en gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la

explicación más cierta para todo esto y el resultado la aceptación por parte de los

ciudadanos. Los funcionarios públicos que laboran en la Administración Pública,

al igual que el ciudadano que es el beneficiario directo de éstos, tienen conciencia

que los avances tecnológicos van a pasos agigantados y ofrece cada vez mayores

Page 6: Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

servicios con una gran eficiencia, aún más de los que son capaces de utilizar en

su vida diaria. En el sector público en general se espera que la implementación del

gobierno electrónico traiga como resultado la aceleración de la disponibilidad

laboral y el acceso a toda la información en línea para disminuir la presencia

reiterada a los organismos de Gestión Pública.

El gobierno electrónico requiere de mucha constancia para lograr los objetivos

propuestos en la Carta Iberoamericana debido a que ese gran potencial debe ser

dirigido por buenas estrategias por parte del gobierno y su normativa, su diseño y

análisis de resultados con la finalidad de aprovechar el desarrollo de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más

accesible e igualitario para todos. El estado definirá objetivos centrales y

resultados esperados mediante un portal de acceso en la red con la estructura

óptima para ello y vinculado con el nivel de gobierno que corresponde. En cuanto

a las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno

electrónico, sin cambiar su estructura de manera significativa, pero adaptando sus

procesos para brindar mejores servicios y con mayor alcance tecnológico.

Todos los funcionarios públicos deben ser capacitados en el uso de las nuevas

tecnologías para brindar a los ciudadanos un excelente servicio a través de ellos y

con la responsabilidad que corresponde y la cual el Estado garantiza a los

ciudadanos por ser los directamente beneficiarios. Es imprescindible consultar a

los ciudadanos en el diseño, la evaluación y el impacto en los servicios públicos

para buscar siempre la solución y la estrategia fundamental que mejore cada día

las interrelaciones entre ambos. En cuanto al sector privado debe trabajar en

conjunto con el sector público y participar en equipo haciendo propuestas que

conlleven a satisfacer las necesidades y en pro del bienestar social.