ensayo de la caja en l

5
1. ENSAYO DE LA CAJA EN L FUNDAMENTO TEORICO 1. Objetivo El procedimiento se emplea para evaluar la habilidad del concreto para pasar entre las armaduras. La prueba permite determinar valores que cuantifican el bloqueo y el flujo del concreto después de pasar entre las armaduras. 2. Descripción El equipo consta de una parte vertical, con capacidad de aproximadamente 12 litros, que conecta con un canal horizontal a través de una abertura que tiene la misma dimensión que la sección transversal interna del canal. Detrás de la puerta se colocan armaduras de acero con una determinada distribución o separación. Los espacios y la cantidad de refuerzo se definen dependiendo del tamaño máximo del árido y /o de las condiciones reales de aplicación del concreto. Capacidad para fluir en un espacio confinado. Es una de las características de finitorias del concreto autocompactable. La prueba de Caja L puede usarse para medir esta propiedad, permitiendo que el concreto fluya a través de una caja en forma de L, con varias rejillas de varillas de refuerzo para inhibir el flujo de concreto.

Upload: willan-cueva-rodriguez

Post on 05-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ensayo de la caja en L para el concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de La Caja en l

1. ENSAYO DE LA CAJA EN L

FUNDAMENTO TEORICO

1. Objetivo

El procedimiento se emplea para evaluar la habilidad del concreto para pasar entre las armaduras. La prueba permite determinar valores que cuantifican el bloqueo y el flujo del concreto después de pasar entre las armaduras.

2. Descripción

El equipo consta de una parte vertical, con capacidad de aproximadamente 12 litros, que conecta con un canal horizontal a través de una abertura que tiene la misma dimensión que la sección transversal interna del canal. Detrás de la puerta se colocan armaduras de acero con una determinada distribución o separación. Los espacios y la cantidad de refuerzo se definen dependiendo del tamaño máximo del árido y /o de las condiciones reales de aplicación del concreto.

Capacidad para fluir en un espacio confinado. Es una de las características de finitorias del concreto autocompactable. La prueba de Caja L puede usarse para medir esta propiedad, permitiendo que el concreto fluya a través de una caja en forma de L, con varias rejillas de varillas de refuerzo para inhibir el flujo de concreto.

Page 2: Ensayo de La Caja en l

PROCEDIMIENTO

1º. Llenado de sector vertical de caja

2º. Levantar la compuerta y controlar el tiempo que requiere en llegar al otro extremo

3º. Debe cumplir: el tiempo transcurrido en llegar el hormigón al extremo debe estar entre 3 y 6 segundos.

El Hf / Hi > 0.80

Page 3: Ensayo de La Caja en l

RESULTADOS

Demora 17.20 segundos en alcanzar los 20 cm horizontalmente en la parte baja de la caja en L

Demora 49.52 segundos en alcanzar los 40 cm horizontalmente en la parte baja de la caja en L

NOTA:

Para el ensayo de Caja en L, no se llenó completamente, solo se llenó este hasta 45 cm de altura.

Y las alturas finales obtenidas de la mezcla son en la parte vertical de la Caja en L 12 cm, y en la parte final (parte horizontal) de la Caja en L es de 2.5cm.

2. ENSAYO DEL EMBUDO EN V

FUNDAMENTO TEORICO

1. Objetivo

Evalúa la capacidad de fluir del concreto fresco. Se rellena el molde de forma de embudo, de una sola vez y sin compactar, se quita la trampilla inferior y se deja caer al concreto libremente, de manera continua y sin interrupciones. Se mide el tiempo que tarda en caer toda la muestra.

Cuantifica la deformabilidad del concreto en estado fresco que se relaciona con la capacidad del concreto para acomodarse a la geometría del encofrado.

2. Descripción

Estudios experimentales pusieron de manifiesto que en el flujo de hormigón por un embudo, ir reduciendo la sección transversal de la salida aumentaba el riesgo de bloqueo por el contacto entre los áridos gruesos, siendo un indicativo de la necesidad de mejorar la viscosidad. El ensayo tiene por tanto como objetivo evaluar la habilidad de fluir del concreto en áreas restringidas en dirección vertical y bajo su propio peso, cualificando la tendencia a la segregación y al bloqueo, mediante observación de la variación de la velocidad de flujo.

Evalúa la capacidad de fluir del hormigón fresco. Cuantifica la deformabilidad del hormigón en estado fresco que se relaciona con la capacidad del hormigón para acomodarse a la geometría del encofrado.

Page 4: Ensayo de La Caja en l

PROCEDIMIENTO

1º. Se rellena el molde de forma de embudo, de una sola vez y sin compactar, se quita la trampilla inferior y se deja caer al hormigón libremente, de manera continua y sin interrupciones. Se mide el tiempo que tarda en caer toda la muestra.

RESULTADOS

Demora 39.96 segundos en vaciar completamente el Embudo contenedor de la mezcla.