ensayo de expresion oral.docx

4
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA TEMA: ENSAYO DEL LIBRO LA RESISTENCIA AUTOR: CHAMBA GONZAGA FATIMA GEOMAYRA CARRERA: INGENIERIA CIVIL AULA: ½ DOCENTE: ING. GRICELDA HERRERA FRANCO SANTA ELENA AGOSTO 2014

Upload: holger-chamba

Post on 07-Oct-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

TEMA:ENSAYO DEL LIBRO LA RESISTENCIA

AUTOR:CHAMBA GONZAGA FATIMA GEOMAYRA

CARRERA:INGENIERIA CIVIL

AULA:

DOCENTE:

ING. GRICELDA HERRERA FRANCO

SANTA ELENA

AGOSTO 2014

Hoy en da cada uno de nosotros le brindamos ms tiempo aquellos aparatos tecnolgicos que nos hacen presos ante la realidad de lo material, y dejando a lado los momentos y sentimientos que poseemos cada uno en nuestro ser, cuando en verdad nos arranca la posibilidad de convivir humanamente y as que nuestra vida sea placentera y feliz.

Es muy triste saber que en este tiempo nosotros seamos hipnotizados por la televisin, porque le damos ms importancia a lo que esta nos ofrece y todo aquello que hacemos tiende siempre a inclinarnos pasando los momentos de descanso entorno a ella, siendo este un elemento que perturba el valor real de todo lo que la vida real nos ofrece, compartir de momentos nicos, con la familia, amigos, o cosas que consideramos simples pero que en realidad son las que nos llenan de fortaleza cada da.Nuestro mundo tiende a ser conformista girando la vida en cosas materiales que hace que perdamos la sensibilidad de la problemtica que se va encarnando cada da a la sociedad actual, tenemos que aprovechar el poco tiempo que tenemos libre, disfrutar y vivir la vida que hemos soando, siempre teniendo en cuenta los valores, y actitudes que son objetos de olvido de la gran mayora de los seres humanos.El autor razn porque las sociedades desarrolladas se han levantado sobre el desprecio a los valores transcendentales, donde ya no queda lugar para los sentimientos ni el dialogo entre las personas. En las grandes ciudades desarrolladas los chicos parece que hubieran perdido los valores para siempre, mientras tanto en los pueblitos alejados de la ciudad la dignidad, el desinters las alegras an se conservan en estos pueblitos. El hombre de hoy vive angustiosamente perdido entre multitudes cuyos valores, las personas estn perdiendo la originalidad de sus pueblos, y estas estn cayendo en una globalizacin que no tiende a unir culturas si no a imponer sobre ellas. La verdadera lucha y la verdadera victoria se debe dar por la reconsideracin de los verdaderos valores en la construccin de una mejor sociedad, la reivindicacin de los derechos de todo ser humano y su valoracin como verdaderas personas, y el trabajo colectivo resultado de la unin de todos dentro de la armona de una buena convivencia.Ernesto Sbato en esta tercera carta del libro La Resistencia nos da entender que el hombre en ciertas ocasiones se encuentra inclinado hacia el bien, cuyo mayor fundamento es el amor, y entre el mal que siempre est tentado a los hombres de ese lado.Cunto respeto y gratitud hemos perdido, estamos cayendo en una carrera sin fin para obtener una supuesta felicidad dada por lujos u auspiciada por la competitividad e individualismo, fomentada por los centros educativos, pero, al final de este camino nos damos cuenta que la felicidad no se la encuentra llenndonos de lujos ni de dinero, si no compartiendo esos momentos importantes e inolvidables con nuestros seres queridos alentndonos por nuestro sueos y as darnos cuenta que la felicidad y le amor no siempre debe de estar acompaada con el dinero ni las cosa materiales. Al final del camino nos hemos dado cuenta que ya se alcanzado una edad considerable, y la sociedad va dejando alado y hecha de menos a las persona que ya no producen dejndolos en su soledad. El gravsimo dao que le estamos haciendo a nuestro medio ambiente del cual los nicos responsables somos nosotros donde se estn perjudicando las especies del planeta. Es urgente encarrilar una educacin diferente, ensear que vivimos en una tierra que debemos cuidar, que dependemos del agua, del aire, de los rboles, de todos los seres vivientes y que cual dao hagamos a este universo grandioso perjudicara la vida futura y puede llegar a destruirla.Ernesto Sbato nos habla como poco a poco se van perdiendo nuestros principios y valores. Preocupndonos cada da de obtener dinero y bienestar olvidndonos simplemente de vivir y disfrutar de las cosas sencillas y simples de la vida. En esta cuarta carta nos habla como la sociedad cada da es ms corrupta, y como la injusticia se va alentando cada da, las personas de escasos recursos siguen peor que antes y es lo que ms amenaza a la sociedad.La gente est condenada a trabajar durante muchas horas y el dinero que se ganan no es lo suficientemente para poder sobrevivir con su familia. La tecnologa es una herramienta y solo unos cuantos aprovechan de ella para enriquecerse. Las grandes industrias van consumindose a las empresas pequeas compitindoles con grandes maquinarias.Si seguimos en esta civilizacin enferma no solo habr explotacin y miseria s que habr una correlativa espiritual y la primera tragedia que debe ser rpidamente reparada es la desvalorizacin que se siente en el hombre. No permitamos que se nos desprecie la gracia de los pequeos momentos de libertad que podamos gozar.Creo que lo esencial de la vida es la fidelidad a lo que uno cree su destino, que se revela en esos momentos decisivos, esos cruces de caminos que son difciles de soportar pero que nos abren a las grandes opciones. Los valores son los que nos orientan y presiden las grandes decisiones. Desgraciadamente, por las condiciones inhumanas del trabajo, por educacin o por miedo, muchas personas no se atreven a decidir conforme a su vocacin, conforme a ese llamado interior que el ser humano escucha en el silencio del alma.El autor Ernesto Sbato, nos muestra su inconformismo de cmo se desarrollan las cosas actualmente, nos muestra las cosas un poco tristes y hasta trgicas, pero pienso que todava quedan personas con principios y valores y son estas personas y causas las cuales debemos imitar, debemos ensearle a nuestros hijos y a la juventud actual sobre principios y valores para mejorar nuestra sociedad actual.BIBLIOGRAFIA:LA RESISTENCIA ERNESTO SABATO (primera edicin mayo del 2000)