ensayo de electiva[1]

8
República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín LA CALIDAD Profesora: Xiomara Gutiérrez. Alumna :

Upload: leidis9007

Post on 05-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de electiva[1]

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Maturín

LA CALIDAD

Profesora:

Xiomara Gutiérrez.

Alumna:

Roca Leidis

CI: 19.875.603

Maturín, 28 de mayo del 2014.

Page 2: Ensayo de electiva[1]

DESARROLLO

ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA DEMING.

Deming (1900-1993) es, según muchos, el padre de la moderna Gestión de la calidad. Matemático de formación, Deming empleó y mejoró herramientas ya conocidas por otros (Shewarl), con el fin de desarrollar un proceso sistemático de mejora de la calidad.

En los años 50 la Industria norteamericana se hallaba en un periodo de prosperidad. Se podía vender todo lo que se fabricaba. Todo permitía afirmar que el futuro seguiría siendo igual. Fueron pocos los que prestaron atención al trabajo de Deming, ideas respecto a la calidad y a su defensa de la estadística en la gestión de la calidad. No obstante, la situación era muy diferente en Japón, La economía japonesa estaba en crisis, el país destruido, y los productos japoneses se destacaban por su alto precio y baja calidad. Los empresarios japoneses se mostraron receptivos a sus ideas y le invitaron a que diese una serie de conferencias en el país. Para mediados de los años 70, Japón empezaba a socavar peligrosamente la posición de los competidores occidentales, mediante productos de elevada calidad a bajo precio. El ataque empezó con los automóviles, y continuó con la electrónica, mercado que en la actualidad dominan. Y todo gracias a las ideas de Deming. Cómo se dijo antes, el premio de mayor prestigio dentro del mundo de la calidad lleva su nombre, es el Premio Deming.

La Filosofía de Deming se fundamenta en cuatro conceptos básicos:

- Orientación al cliente

- Mejora continua

- El sistema determina la calidad

- Los resultados se determinan a largo plazo

El primer, punto ya ha sido tratado en los apartados anteriores, del segundo nos encargaremos en este apartado, pero primero una nota sobre el tercero. Según Deming, el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido. Por tanto, su solución corresponde en un 80 % a la dirección y mandos medios. Poco pueden hacer los trabajadores si éstos no se deciden a actuar y colaborar activamente en su solución

Deming defiende, que la mejor forma de solucionar los problemas es mediante la mejora continua. Según él, los saltos importantes en la mejora de un proceso son escasos e insuficientes. Debemos mejorarlos día a día, cada vez un poco más. Esto no quiere decir que las mejoras radicales no sean bienvenidas, pero no son la única solución.

LA CALIDAD

Esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o malo.

Page 3: Ensayo de electiva[1]

Muchas veces el nivel de calidad se mide de acuerdo a la reacción y preferencias del cliente. Desde el mismo momento en que éste llega al establecimiento comercial, sabe exactamente qué va a comprar y dónde ubicarlo, va directo al lugar donde se encuentra el producto de su preferencia. En ocasiones, no encontrará lo que está buscando, y por tanto se decidirá por otro producto de mayor o menor precio, sin embargo, cuando su nivel de preferencia se afinca en una determinada marca, el cliente prefiere seguir buscando en otros establecimientos en vez de resolverse con un producto sustitutivo.

Cuando esto ocurre, es muy posible que la calidad de ese producto sea alta, ya que está logrando que el consumidor no lo reemplace por otro. La calidad aporta nivel al cliente, pero no siempre el bolsillo del consumidor está preparado a invertir en ella. Sin embargo, cuando el individuo está pagando por un servicio, muchas veces la calidad de éste dependerá de la atención al cliente y de las mínimas incomodidades que éste pueda darle.

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

1. Organización Focalizada en el Cliente

Las organizaciones dependen de sus clientes es por esto que deben comprender o saber las necesidades y expectativas actuales y futuras, para cumplir con sus requisitos.

2. Liderazgo

Son los líderes que establecen una unidad de propósito, objetivos y dirección en la organización para todo los trabajadores para que en tiempos establecidos logren los objetivos organizacionales.

3. Involucramiento del Personal

El personal, es la parte fundamental de una organización o empresa en la cual su total involucramiento beneficia el uso de sus habilidades para desempeñar mejor rendimiento emocional y de conocimientos.

4. Gestión por Procesos

Cuanto mayor planificada y organizada se establezcan las actividades mejor rendimiento tendrá la organización.

5. Gestión a través de Sistemas

Identificar, comprender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado mejora la eficacia y la eficiencia de una organización.

6. Mejora Continua

La mejora continua es un objetivo que tiene de tener la empresa permanente en todos los departamentos, productos, servicios desde la parte jerárquica hasta los empleados.

7. Toma de Decisiones Basada en Hechos

Para tomar decisiones deben de tener información clara, precisa y con hechos demostrables para proceder a tomar dichas decisiones propuestas.

Page 4: Ensayo de electiva[1]

8. Relaciones con los Proveedores Mutuamente Beneficiosas

Las empresas y los proveedores tienen intereses similares de las cuales para poder concretar un buen manejo de negocios tiene que saber llevar distintas situaciones para lograr los objetivos que tienen ambos.

FORMULACIÓN DE METAS ORGANIZACIONALES

La formulación de proposiciones es lo mismo a la formulación de metas, No obstante, una diferencia es que las proposiciones para el futuro se fundamentan en realidades emanadas del pasado y se exponen en tiempo presente, como si fueran ya ciertas. Lo bueno de las proposiciones para el futuro es el hecho de que tienen significado que trasciende de sus palabras: nos recuerdan qué es lo mejor de nuestra organización y cómo todos pueden participar en crear más de lo mejor. Provienen de relatos acerca del pasado. Desde la perspectiva de planificación una proposición para el futuro es poderosa, ya que da a las personas el conocimiento de que pueden influir en el rumbo de su organización.

Una vez claramente seleccionados, definidos y aprobados los objetivos -los qué- se procede a preparar los caminos -los cómo-, para cada uno de esos objetivos. Este proceso es altamente creativo e imaginativo y genera una amplia gama de opciones.

También éste es un proceso lógico, puesto que debe utilizar lo conocido sobre el futuro de cada segmento del mercado meta y sus preferencias y las características de la competencia.

Una vez preparadas las estrategias para cada objetivo, deben ser sometidas a selección y transformación para que:

• Venzan las amenazas del ambiente y utilicen sus oportunidades.

• Sean lo más efectivas en el logro de los objetivos, considerando la naturaleza de la clientela usuaria, la competencia y la disponibilidad de recursos en la organización.

• Utilicen los recursos de la organización de la manera más eficaz (el mayor beneficio al menor costo

ANÁLISIS

La calidad es un proceso el cual se enfoca el Tercer Sector, se entiende como una cultura que al final se convierte en una necesidad debido a las grandes necesidades, normas, parámetros que deben de regirse cual ente empresarial para el desarrollo de los mismos. Su implantación supone una garantía tanto para la administración como para la mayoría de los casos es una de las principales financiadoras de programas y servicios, usuarios, clientes, beneficiarios de ellos.

La calidad tiene efectos inmediatos pero es un proyecto a medio plazo. Sus resultados generan una rentabilidad económica importante para las empresas que lo manejan de forma correcta y también genera rentabilidad social en los beneficiarios de los servicios.

Page 5: Ensayo de electiva[1]

La Calidad tuvo un gran avance en la época de Deming Japón fue uno de los países que obtuvo una gran evolución ya que sigue todo los principios y reglamentos de Deming.

Hoy en día la Calidad es un principio fundamental para toda empresa u organización basándose que la calidad no solo se enfoca en productos, también se puede decir que la calidad también va a enfocada a nuestros servicios para que así se vea una evolución equitativa de la empresa ya que ella se mantienen es gracias a los clientes y los clientes se enfocan en la calidad del producto, la atención y el servicios de los organismos empresariales.

Es Necesario la Formulación de objetivos y metas a corto y largo plaza dependiendo las necesidades y los planteamientos formulados, las planeaciones estratégicas son una gran base de evolución para las empresas ya que buscan día con día mantener cambios óptimos para la misma, ya que la manera de poder crecer no es la competencia sino la superación unitaria.

Page 6: Ensayo de electiva[1]

BIBLIOGRAFIA

http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/EVOLUCION_DEL_CONCEPTO_DE_CALIDAD.pdf

http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/PRINCIPIOS_DE_GESTION_DE_CALIDAD.pdf

http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/NACIMIENTO_Y_DESARROLLO_HISTORICO_DE_LA_CALIDAD.pdf

http://www.degerencia.com/tema/calidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad