ensayo de elección de pareja

5
Ensayo de elección de pareja Rosalina Aviña Guerrero Cuando se forma una pareja, siempre entrarán en juego muchos factores, entre ellos si quisiéramos hacer una clasificación general serían los extrínsecos y los intrínsecos. Los factores extrínsecos implican todas aquellas influencias externas a la pareja que van a estar presentes, podríamos decir que desde que se conocen antes de formalizar un noviazgo como tal, empiezan a influir estos factores, pues muchas veces se consolida un noviazgo porque “otros” que no son los implicados en el asunto, quieren que se haga de esta manera. Y las influencias intrínsecas son aquellas que se dan de manera directa dentro de la pareja como tal, en las cuales podríamos resaltar la influencia del cariño que ambos integrantes se demuestran, la intimidad, el cariño, etc. Aunque es verdad que actualmente el común o la mayoría de las parejas son heterosexuales, creo que también deberíamos abrir paso a esta nueva cuestión de las parejas homosexuales. Yo pienso que siendo pareja también pasan por las mismas etapas que una pareja heterosexual, ya que no dejan de ser personas. Todas estas “nuevas” situaciones o cuestiones que han surgido, son producto del cambio que poco a poco como personas vamos generando, algo que me parece importante comentar que la influencia social, los paradigmas que tenemos van marcando ciertas pautas de comportamiento, y muchas veces si no te unes a esas pautas, te creen fuera de contexto, o bien pasan a etiquetar a la persona como “la que se quedó”, a la que “se le fue el tren”, etc. Entonces en dicha situación, nosotros también deberíamos de generar ese cambio de mentalidad, primero en nosotros mismos y después contribuir ese cambio en los demás. Pero la importancia de toda esta influencia tanto extrínseca como intrínseca, radica en que puede ser la causante de una “unión” de dos personas para formar una pareja, o bien actuar de manera determinante para la separación de la misma, sin embargo pienso

Upload: antonio-avina

Post on 01-Jul-2015

1.150 views

Category:

Documents


31 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de elección de pareja

Ensayo de elección de pareja

Rosalina Aviña Guerrero

Cuando se forma una pareja, siempre entrarán en juego muchos factores, entre ellos si quisiéramos hacer una clasificación general serían los extrínsecos y los intrínsecos.

Los factores extrínsecos implican todas aquellas influencias externas a la pareja que van a estar presentes, podríamos decir que desde que se conocen antes de formalizar un noviazgo como tal, empiezan a influir estos factores, pues muchas veces se consolida un noviazgo porque “otros” que no son los implicados en el asunto, quieren que se haga de esta manera. Y las influencias intrínsecas son aquellas que se dan de manera directa dentro de la pareja como tal, en las cuales podríamos resaltar la influencia del cariño que ambos integrantes se demuestran, la intimidad, el cariño, etc.

Aunque es verdad que actualmente el común o la mayoría de las parejas son heterosexuales, creo que también deberíamos abrir paso a esta nueva cuestión de las parejas homosexuales. Yo pienso que siendo pareja también pasan por las mismas etapas que una pareja heterosexual, ya que no dejan de ser personas.

Todas estas “nuevas” situaciones o cuestiones que han surgido, son producto del cambio que poco a poco como personas vamos generando, algo que me parece importante comentar que la influencia social, los paradigmas que tenemos van marcando ciertas pautas de comportamiento, y muchas veces si no te unes a esas pautas, te creen fuera de contexto, o bien pasan a etiquetar a la persona como “la que se quedó”, a la que “se le fue el tren”, etc. Entonces en dicha situación, nosotros también deberíamos de generar ese cambio de mentalidad, primero en nosotros mismos y después contribuir ese cambio en los demás.

Pero la importancia de toda esta influencia tanto extrínseca como intrínseca, radica en que puede ser la causante de una “unión” de dos personas para formar una pareja, o bien actuar de manera determinante para la separación de la misma, sin embargo pienso que cuando se tienen claros los porqués y para qué están juntos, hay buena comunicación y son correspondidas las personas con sus respectivos sentimientos, las influencias externas podrían pesar un poco menos.

El factor biológico, nos hace referencia a que se unen dos personas para prolongar la continuidad de la especie, y siguiendo por esta misma línea explica que el cortejo que se da en el ser humano, viene a ser muy similar al que se da en los animales. Aquí podríamos agregar que muchas veces nuestro olfato es el que determina cuando una persona nos gusta, pues aunque se escuche muy instintivo, nos sitúa en que aquella persona que nos es agradable, desprende ciertas sustancias que nos gustan y que tal vez no alcanzamos a percibir de manera consiente pero así lo marca.

Los factores culturales tratan de explicar como existen roles definidos para cada sexo, y como en la actualidad esos roles que antes eran tan rígidos tanto para el hombre como para la mujer, ahora están cambiando, inclusive hasta la misma forma en que tal vez pudiera a llegar a unirse la pareja. Por ejemplo antes estaba mal visto que un hombre y una mujer se juntaran si estar casados, y

Page 2: Ensayo de elección de pareja

ahora se esta abriendo camino a esta idea o concepción que se tiene de que una pareja formal no únicamente es aquella que esta unida en matrimonio.

El contexto es un factor cultural que también va a determinar muchas veces cómo va a ser la pareja con la que se quiere estar, pues es mas probable que nos unamos a alguien que nos es familiar aunque sea por el contexto que nos rodea a ambos (porque lo conocemos y nos sentimos confiados) que a alguien del cual no conocemos ni sus costumbres ni su contexto. No es que sea imposible poder entablar una relación de pareja con alguien de diferente contexto al nuestro, sino que el común de las personas forma una pareja con alguien con el que comparta situaciones familiares.

En este caso, hablando de México específicamente, se me hizo muy interesante cómo ha ido evolucionando el concepto que se tenía del matrimonio, como al principio era mayormente la decisión de cada uno de los integrantes el formalizar algo o no, a diferencia de Europa en donde se habla más de matrimonios arreglados por los padres de los respectivos contrayentes.

Aunque en México se tenía muy elevada la opinión el los padres y eran figuras de gran respeto, es interesante el hecho de conocer que también se respetaba la decisión que tomaran los hijos.

También existió y existe aún hoy día todo un ritual en la boda religiosa, cada cual tiene su respectivo significado y en este aspecto, considero que aun no ha cambiado mucho nuestra cultura, pues hoy día se sigue haciendo que la comida, el lazo, etc… y que pese a que estamos entrando a un mundo globalizado en le que se está dando la transculturación, aún seguimos manteniendo estas costumbres. Sin embargo, algo que también ha cambiado a sido la importancia del significado que se le da a este, pues hoy día hay más apertura a decir que “no estamos casados, estas juntos únicamente como pareja”, o bien los divorcios cada vez se han hecho mas frecuentes.

Los modelos que tenemos de parejas dentro de nuestro contexto, también tienen gran influencia en el momento de tomar una decisión para formalizar una pareja, pues muchas de las ocasiones se siguen patrones ya sea de manera consciente o inconsciente.

Otro tipos de factores que influyen en la elección de pareja son los personales, los cuales hacen referencia a nuestros gustos, expectativas y fantasías que tenemos al momento de formalizar una relación con alguien más, y los interaccionales que son aquellos que se van a ir dando en el transcurso de la relación como tal, por ejemplo el como se manejaran los conflictos, la empatía de los miembros, la negociación, etc. Los cuales pueden unir, o definitivamente hacer que termine una relación al no poder controlar o llevar estos factores de una manera adecuada.

Existen varias teorías que nos hablan del porqué se da la elección de pareja, entre ellas me parece importante resaltar las siguiente:

La teoría sobre el principio de semejanza, que nos sitúa en un escenario en el que la pareja se va a unir por dos personas que se encuentren muchas cosas, situaciones y vivencias similares, estos pueden ser a nivel social o a nivel psicológico, ambas personas tienen el mismo nivel de madurez.

Page 3: Ensayo de elección de pareja

La teoría de la complementariedad hace referencia a que tendemos a buscar a una persona que satisfaga nuestras necesidades, y de igual manera satisfacer las necesidades de la misma.

La teoría del intercambio social es aquella que habla de que cuando se forma una pareja, hay recompensas, pero también hay costos, lo importante para que funcione la relación de pareja, será que pesen mas las recompensas que los costos, de otra manera, la relación termina por romperse al no existir un equilibrio.

Existen otras tantas como la de los componentes del amor, la teoría de los filtros, la interacción-norma, etc. Cada una desde su área ofrece su punto de vista, y realmente no es que una u otra estén mal, sino que cada una ve que la pareja se conforma desde diferente perspectiva.

Cuando se forma un pareja, al igual que en el ciclo vital de la familia, también se atraviesa por varias etapas, sin embargo como comenta el articulo en el cual se basa este ensayo, por pareja deberíamos de entender que son dos personas que se unen con la intención de formar una familia y que su relación es cara a cara, persona a persona.

BILBIOGRAFÍA:

Revista: Psicología iberoamericana, SECCION TEMÁTICA: LA PAREJA HUMANA, Artículo: elección de pareja, Autor: José Antonio Viserda H., 1995, Vol. 3, No. 4

EGUILUZ, Lourdes, Dinámica de la familia: un enfoque sistémico, editorial PAX MEXICO, México 2003