ensayo de adicciones

14
Introducción ¿Qué es la adicción? Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. En su sentido etimológico, «adicto» proviene del latín, que denotaba al deudor que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor. Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son «dependencias» que traen consigo graves consecuencias al adicto. Estas consecuencias afectan negativamente la vida personal y social del individuo y su salud (física y mental), así como limita la capacidad de funcionar de manera efectiva. Es adicta la persona que cree que no puede vivir sin la influencia de cierta sustancia química, por lo cual la consume en forma permanente y compulsiva. El adicto no controla su adicción, sino que vive en función de ésta: este es el eje y el condicionante de toda su rutina; si trata de salir repentinamente de esta rutina, se ve afectado por problemas de ansiedad y, por lo general, vuelve a caer en el consumo de su adicción, aunque puede dejar de ser adicto después de pasar por una fase llamada "mono". Investigaciones sobre adicción indican que los mecanismos biológicos están presentes. Hay muchas variables en que los estudios no están de acuerdo, entre los principales factores contribuyentes. Como se discutió en el debate naturaleza

Upload: juan-luis-gallo

Post on 13-Jun-2015

443 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

tipos de adicciones

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de adicciones

Introducción

¿Qué es la adicción?

Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. En su sentido etimológico, «adicto» proviene del latín, que denotaba al deudor que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor.

Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son «dependencias» que traen consigo graves consecuencias al adicto. Estas consecuencias afectan negativamente la vida personal y social del individuo y su salud (física y mental), así como limita la capacidad de funcionar de manera efectiva. Es adicta la persona que cree que no puede vivir sin la influencia de cierta sustancia química, por lo cual la consume en forma permanente y compulsiva.

El adicto no controla su adicción, sino que vive en función de ésta: este es el eje y el condicionante de toda su rutina; si trata de salir repentinamente de esta rutina, se ve afectado por problemas de ansiedad y, por lo general, vuelve a caer en el consumo de su adicción, aunque puede dejar de ser adicto después de pasar por una fase llamada "mono".

Investigaciones sobre adicción indican que los mecanismos biológicos están presentes. Hay muchas variables en que los estudios no están de acuerdo, entre los principales factores contribuyentes. Como se discutió en el debate naturaleza versus naturaleza la naturaleza biológica de las cualidades innatas individuales puede dar cuenta de muchas decisiones y acciones, como una historia familiar en la que la genética, el ADN, y otros trastornos mentales permanecen en estado latente durante generaciones y luego se desencadenan. Los proveedores de tratamientos profesionales tienen diferentes opiniones sobre este tema.

El riesgo de un futuro trastorno adictivo se incrementa en gran medida si una persona se expone a una sobrecarga constante o se involucra en el abuso de drogas durante la adolescencia debido a que es una etapa del desarrollo neurológico crítico que es sensible a este tipo de experiencias o insultos. La razón de que el abuso de sustancias y el estrés durante la adolescencia aumentan el riesgo de adicción se debe a los cambios que hace en el cerebro.

Page 2: Ensayo de adicciones

Como señaló Leshner (1997) “. Se conoce de una alteración en los niveles de dopamina en determinadas áreas cerebrales principalmente ubicadas en el sistema límbico y que constituyen el sistema dopaminérgico del área de recompensa cerebral del placer como principal causante de la adicción.” La dopamina está estrechamente ligada con el aprendizaje y la recompensa, ya que se libera durante esta última y diferentes estudios han comprobado que entre mayor sea su liberación, mayor es la euforia y el placer generado.

El Síndrome de la Adicción

La adicción es una enfermedad primaria o más bien un síndrome constituido por un conjuntos de signos y síntomas característicos.

A pesar de que la manifestación clínica de la adicción depende además de las características individuales de personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean, los síntomas siguen siendo característicos de la enfermedad.

Además se hace mucho más impactante realizar que estos síntomas están presentes aunque la adicción sea de carácter químico o conductual, sin que esto haga una diferencia importante en el cuadro básico sintomático que llamamos adicción.

Algunas de los síntomas y características de la adicción son descritas aquí con la intención de poder comprender mejor el funcionamiento de esta enfermedad:

* Pérdida de control del uso, caracterizada por episodios de uso compulsivo que llevan a la inversión de tiempo y energía importantes en la conducta adictiva, de modo que cada vez más el adicto funciona con más dificultad en su vida en general. Mientras el adicto insista en usar, el descontrol seguirá afectándolo.

* Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Este deterioro se da en todas las áreas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a través de las distintas etapas de la enfermedad adictiva.

* Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia de la adicción. Este síntoma es característico de la adicción y cuando se presenta es un marcador importante para el diagnóstico.

* Negación o Autoengaño cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adicción tienen en su vida. De esta manera se reduce la ansiedad y además se protege el sistema adictivo, estableciéndose un equilibrio enfermo, del cual el adicto se resiste a salir, y que además es la razón por la que el adicto insiste en volver a usar aun luego de una crisis.

Page 3: Ensayo de adicciones

* La Memoria Eufórica es un proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera automática, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado. NO se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas. Por esta razón la memoria eufórica es un factor importante en las recaídas y en facilitar el autoengaño característico de la adicción.

* El Pensamiento Adictivo se le denomina al conjunto de distorsiones del pensamiento propias de la adicción, además de la negación y el autoengaño, estas distorsiones tienden a facilitar el proceso adictivo y despegan al adicto de la realidad de su enfermedad.

* La Conducta de Búsqueda es un conjunto de conductas aprendidas durante el proceso adictivo que de manera subconsciente acercan al adicto con la sustancia o con la conducta de su adicción, así como a las personas, lugares o situaciones relacionadas con su adicción. Esta conducta es evidente para los que observan al adicto, pero no así para el adicto quien no se da cuenta del riesgo.

* Los Deseos Automáticos son disparados por las situaciones, los lugares y las personas relacionadas con el uso, de modo que evocan memorias eufóricas asociadas a deseos de usar que se acompañan de ansiedad e ideas repetidas de uso. Estos deseos se siguen presentando por meses aun luego que el adicto este en abstinencia y en recuperación.

* Obsesión o preocupación excesiva con respecto a las situaciones de uso y relacionadas con el uso ya sea consumo de sustancias psicotrópicas o prácticas de conductas. Esto lleva a invertir una energía mental desproporcionada en el proceso de adicción que resta a las actividades vitales importantes del adicto.

* Congelamiento Emocional producto de los cambios bioquímicos en el cerebro y además de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para identificar, manejar e interpretar los sentimientos, así como una actitud de intolerancia a algunas emociones, buscando el uso como una forma de anestesia emocional.

Estos síntomas se pueden presentar todos juntos o de manera selectiva y con distinta intensidad en un momento dado, así como pueden variar a lo largo del tiempo y con el avance de la enfermedad adictiva.

Page 4: Ensayo de adicciones

Alcoholismo

El alcoholismo, causado por diversos factores en la sociedad, se está fomentando en medios como un modo de vida más libre y feliz, pero no se están teniendo en cuenta los efectos físicos, psicológicos y sociales que está causando. El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores. Entre las casusas genéticas se dice que existe una predisposición, aunque no en todos los casos, bebedores cuyos antecesores han sido abstemios, o viceversa. En el caso de la educación se debe a la falta de unos patrones adecuados en el hogar, que pueden conducir al mal uso del alcohol. Es más fácil que la afición se desarrolle cuando joven que en personas mayores. También se ha encontrado que su uso se está fomentando en la sociedad continuamente por medios publicitarios, como en televisión, relacionado como un modo de vida libre y feliz. Es habitual tomar en momentos importantes, como en celebraciones. Por esto el individuo se siente atraído por el alcohol y puede llegar a volverse dependiente. Otra de las causas de la dependencia del alcohol, es que el individuo cree que al tomar se superan la tristeza, la falta de felicidad o una depresión personal. Esto puede ser por la baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación de la sociedad por este consumo; como si el alcohol construyera una puerta de escape a la infelicidad. Los alcohólicos beben pensando en un modo de vida feliz y libre, sin tener en cuenta los efectos que la dependencia puede afectar su persona, tanto física como sicológicamente. Entre las manifestaciones del alcoholismo se encuentran: Tomar solo o a escondidas, dejar pendientes compromisos o actividades por la bebida, necesidad de tomar para estar tranquilo, daño en su sistema urinario, problemas familiares, sociales o laborales, alteraciones en el tracto gastrointestinal, anemia y desnutrición. Cada persona tiene una susceptibilidad a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad en cada persona. Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico al dolor. El consumo de grandes cantidades inhibe o deprime los procesos del pensamiento, aumento la autoconfianza y reduce la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad. Si el consumo de alcohol continua, se produce pérdida total del control físico, un estado de estupor y en algunos casos la muerte. Para que el afectado suprima estas alteraciones, síntomas y daños, debe recibir un tratamiento de especialistas. Lo más importante para que se pueda brindar una ayuda médica a un alcohólico, es su aceptación inicial acerca de los efectos del alcohol en su persona y que es necesaria la ayuda profesional. La manera más eficaz es la asistencia a grupos de autoayuda, como Alcohólicos Anónimos y otras agrupaciones similares. Aquí se inicia la rehabilitación.

Page 5: Ensayo de adicciones

Existen otro método de prevención, que son los programas educativos sobre el alcohol, dirigido a los niños, adolescentes y sus familias, lo cual puede ser de gran utilidad, pues las educación temprana es más conveniente que una cura cuando ya está afectado un individuo. Entender estos aspectos del alcoholismo, nos invita a meditar y pensar, para no caer en un error que afecte la relación con nuestra familia y el deterioro de nuestro cuerpo y mente. El alcoholismo es un mal que está presente en nuestra sociedad, en cualquier estrato socioeconómico, raza o sexo. En muchos casos la persona llega a consumir alcohol para estar a la moda, lo cual es un motivo que debería carecer de importancia en la sociedad, específicamente en los jóvenes.

Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.

Según la Organización Mundial de la Salud, día tras día crece la cantidad de cigarros que se fuman en el mundo. La conclusión que saca este organismo es que la cifra de fumadores sube porque aumenta la población mundial y, a pesar de que muchas personas han dejado de consumir tabaco, todavía no es suficiente.

El tabaquismo es un serio problema social ya que los daños que produce no son sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos.

Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro.

A pesar de que es legal y está socialmente aceptado su uso, la nicotina es una droga de efectos altamente perjudiciales en el organismo, que crea dependencia o adicción y crea condiciones orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza, y de quienes lo rodean.

Page 6: Ensayo de adicciones

Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras adicciones, más costosas y más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio mundial.

La toma de conciencia, tanto del daño producido por el uso de esta droga como por el uso de muchas otras, pueda lograrse poco a poco a través de impulsarla en los más pequeños para que no ingresen en las adicciones y difundan los perjudiciales efectos entre sus padres, hermanos y amigos. Pero también deberá lograrse una modificación profunda de la cultura de una sociedad en la que el tabaquismo es un daño menor frente a la guerra abierta o terrorista, al consumo de drogas alucinógenas, a las desigualdades sociales y a la incertidumbre del hombre en relación con su presente y su futuro.

La anorexia

La anorexia o anorexia nerviosa (ANA) es, junto con la bulimia un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación.

Sus orígenes nosológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media. Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos. Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los tratamientos farmacológicos actuales pueden dar solo un modesto beneficio al paciente.

Esta enfermedad psicológica tiene especial énfasis en lo físico del individuo, focalizándose en la percepción distorsionada y delirante de su propio cuerpo, peso y proporciones, en que el enfermo se ve gordo aun cuando su peso este por muy debajo de lo normal, produciendo una preocupación y miedo por los alimentos consumidos, pérdida de peso de al menos 15% del peso original, mediante el uso de laxantes, purgas o ejercicio exagerado. También sufren alteraciones graves de cambios de comportamiento, de la conducta emocional, magnificando el lado negativo de cualquier situación.

La baja autoestima es una de las principales causas que conlleva esta enfermedad, lo cual produce una sensación de insatisfacción del individuo con su

Page 7: Ensayo de adicciones

cuerpo y medidas, su forma de ser, con sentimientos de ser mala persona, descuidada, además del temor intenso al rechazo y al abandono. Los fracasos escolares o familiares, alejamiento del hogar, accidentes o sucesos traumáticos, también son factores de riesgo, al igual que la inmadurez, ya que hay que tener un buen soporte emocional para no mal interpretar el modelo a seguir que los medios de comunicación como televisión, revistas y redes sociales apoyan la delgadez extrema estableciendo con sus mensajes de que la delgadez es igual a belleza, éxito y felicidad.

Para protegerse de estas posibles causales de anorexia la aceptación de nuestra propia realidad es imprescindible, ya que así somos y hay que ser felices con nuestros diferentes cuerpos, cuando existe alguna frustración que nos ponga en duda de si somos o no lo suficientemente aptos, hay que tolerarla y seguir adelante con optimismo y no culpar nuestro peso, medidas o forma de ser como motivo del problema, para ello es muy necesario tener una buena autoestima y apoyo de quienes nos aprecian.

La salud mental es la capacidad de las personas de interactuar entre sí, con el medio ambiente de modo de estar con una sensación de bienestar subjetivo, además del uso y desarrollo óptimo de las potencialidades cognitivas, relacionales, afectivas, con justicia y finalidad del bien común.

Para nuestra sociedad las personas con anorexia no están completamente incluidas como “normales” ya que están bajo los criterios estadísticos de minoría y en el criterio homeostático como en desequilibrio con su cuerpo y pensamiento sobre él. En el ámbito de normalidad la alimentación completa y balanceada es lo normal, no la negación y el temor a comer y engordar.

En algunos casos las anoréxicas se juntan en redes sociales Pro-anorexia y se auto convencen de que ellas están correctas en su pensamiento y que es una forma de vida respetable y valorable, así sus culpas disminuyen y no sienten el dolor físico y emocional de lo que le están haciendo a sus cuerpos, esto puede ser una causante más de que la cifra de anorexia actual este en crecimiento y de que las enfermas en tratamiento retrocedan y vuelvan al trastorno, ya que ellas tampoco se sienten integradas del todo a la sociedad.

Aunque también hay muchas redes y foros anti anorexia en donde las enfermas rehabilitadas cuentan sus historias que sirven como ejemplo a las demás en tratamiento y promueven la aceptación de ellas mismas y la buena autoestima, para desarrollar un mejor proyecto de vida para las mujeres y jóvenes propensas a la enfermedad.

Page 8: Ensayo de adicciones

La drogadicción

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, el juicio y las emociones; ésta es una problemática que se está presentando en la sociedad actual que cada vez va creciendo poco a poco hasta llegar a convertirse en algo natural y parte del estilo de vida. Es una situación que aumenta con el pasar de los días y que va acabando con la sociedad joven del mundo que se refugia en esta adicción, confundiéndola con ayuda para superar sus problemas.

Es imposible determinar o hacer referencia a una causa en particular en relación a la drogadicción. Si bien puede haber similitudes entre un adicto y otro al momento de su vinculación con las drogas, no hay factores en común a todos. Los factores varían dependiendo la persona, la historia de vida y el contexto.

Las causas que llevan a una persona a la necesidad constante de consumo de una droga tienen raíces en diferentes planos de su vida (personales, familiares, sociales, laborales u otros). Es habitual que una persona con adicción presente, en etapas de tratamiento de rehabilitación, aspectos de fondo que se pueden considerar como los causantes, aspectos que pueden tomarse como una consecuencia de la adicción. Sea cual sea la dependencia de un adicto, sea cual sea el tipo de sustancia que consume, existen tratamientos de recuperación. Éstos deben ser acompañados por supervisión médica y tratamiento, buscando encontrar los mencionados puntos profundos, aquellos factores que motivaron el consumo y su dependencia. En la mayoría de las ocasiones, la sustancia no es la raíz del problema, sino una grave consecuencia.

El uso de las drogas corresponde a un afán de huir de la realidad que lleva el adicto, para ellos es un alivio momentáneo, ya que en esos instantes de “descanso” se olvidan de sus problemas personales, familiares o sociales, los cuales son factores importantes que llevan a los jóvenes a consumir drogas. En los factores sociales encontramos la venta legal de drogas sin fórmula médica como tranquilizantes, hipnóticos, entre muchos otras, asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales como la marihuana, el éxtasis, la cocaína, etc.; niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos tales como el Bóxer, para inhalar y así olvidarse de sus problemas. El consumo de drogas ha aumentado de una forma descarada por muchas causas, como lo es la propuesta de la legalización del uso de las drogas argumentando que no son peligrosas, o

Page 9: Ensayo de adicciones

explicando que al legalizarla cesará el tráfico ilegal y las mafias que se encargaban de este. De igual forma, existe la presión de grupo, en los que uno de los requisitos para hacer parte de este círculo social es consumir drogas, y por esto muchos jóvenes, para sentirse parte de este círculo, se inician en este problema. En los factores de tipo familiar encontramos a los hijos de padres fumadores, bebedores que son más propensos a consumir drogas.

ConclusiónMucha gente no comprende cómo o por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas. Pueden asumir de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios morales o suficiente voluntad y que ellos podrían dejar de consumir drogas si sólo estuvieran dispuestos a cambiar su comportamiento. En realidad, la drogadicción es una enfermedad compleja y el dejar de consumir drogas no se da con la simple intención de hacerlo. De hecho, debido a que las drogas cambian al cerebro de tal manera que fomenta su abuso compulsivo, dejar de consumirlas es difícil, aun para aquellos que están dispuestos a hacerlo.

En todos los aspectos las adicciones son difíciles de encarar y afrontar debido a que cada una de las personas que las padecen muchas veces no comienzan con tratamientos por sus circunstancias. Se necesita ayuda, antes que nada se debe aceptar que se tiene un problema y tener la fuerza de voluntad para comenzar un cambio. Esto es lo más difícil porque factores como el orgullo, la autosuficiencia, inseguridad, miedo o ignorancia hacen que este primer paso sea el más difícil de dar.

Desde siempre el principal problema de la gente con adicciones es el dar el primer paso, sin embargo está comprobado que en todos los casos la gente que acepto este paso y se atrevió a darlo con ayuda de la gente y los tratamientos indicados, paulatinamente han recuperado el control en sí mismos y la confianza de sus cercanos y en sí mismos.

Las adicciones son tan comunes que se puede decir que la mayoría de la población es adicta a algo, refiriéndose a que puede ser a cualquier cosa o acción, es importante darnos un momento para autoevaluarnos y saber qué tipo de adicción podemos padecer y sea común o no tener conocimientos y la información suficiente para tratarse adecuadamente.

Para poder salir de una adicción es necesario estar motivado, es decir tener un motivo por el cual intentes o luches contra esa enfermedad y en el caso de la anorexia es necesario de mucha ayuda psicológica ya que es una enfermedad mental y en la cual para poder salir de ella se necesita mucha ayuda.

Ninguna adicción te llevara, a algo bueno.