ensayo comparativo

4
ENSAYO COMPARATIVO “La Olla” autor: Plauto “El avaro ” autor: Moliere A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma de ser del humano y hasta donde es capaz de llegar por motivo de la avaricia y el deseo del dinero comparando “La Olla” de Plauto y “El Avaro” de Moliere. Los motivos de ambas obras tanto en “La Olla” de Plauto y “El Avaro” de Moliere, pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido a este gran deseo por el dinero. Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que el personaje caracterizado por ser avaro, siempre esta dedicando su tiempo a cuidar su dinero, no es posible de separarse a larga distancia ni por mucho tiempo ya que empieza a sospechar de que serán robados. La avaricia.- es la características mas resaltante de Harpagón, que por propia voluntad se vuelve esclavo de su dinero el que lo hace vivir infeliz por toda su vida. (Bustamante, 2010). Luego, podemos notar que en ambas obras, el personaje siempre duda de las personas quien lo rodea, por ejemplo, en la obra “La Olla” el padre (Euclión) siempre duda del próximo esposo de su

Upload: andrea-delgado

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

comparación entre LA OLLA y EL AVARO

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo comparativo

ENSAYO COMPARATIVO

“La Olla” autor: Plauto“El avaro ” autor: Moliere

A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma de ser del humano y hasta donde es capaz de llegar por motivo de la avaricia y el deseo del dinero comparando “La Olla” de Plauto y “El Avaro” de Moliere.

Los motivos de ambas obras tanto en “La Olla” de Plauto y “El Avaro” de Moliere, pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido a este gran deseo por el dinero.

Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que el personaje caracterizado por ser avaro, siempre esta dedicando su tiempo a cuidar su dinero, no es posible de separarse a larga distancia ni por mucho tiempo ya que empieza a sospechar de que serán robados. La avaricia.- es la características mas resaltante de Harpagón, que por propia voluntad se vuelve esclavo de su dinero el que lo hace vivir infeliz por toda su vida. (Bustamante, 2010).

Luego, podemos notar que en ambas obras, el personaje siempre duda de las personas quien lo rodea, por ejemplo, en la obra “La Olla” el padre (Euclión) siempre duda del próximo esposo de su hija, hasta de las personas que ayudan con la boda, acusándolos de que entran a su casa solo para robar lo que no es de ellos. Como lo es con “La Olla” , No me fío de ningún rico que se muestra cariñoso con un pobre . Cuando adelanta la mano es con intención interesada.... No  me fío de estos pulpos , que cuando tocan algo se apoderan de ello. (Anónimo, 2007).

O en el caso de “El Avaro”, “Las mujeres estaban excluidas de cualquier asunto de la ciudad y su vida era su hogar. El papel principal era proveer a la patria de nuevos ciudadanos, es decir, hijos, mejor varones de buena educación” (Rodríguez, 2010)

Page 2: Ensayo comparativo

Finalmente, en la obra de la “Olla” podemos analizar que el personaje cambia de carácter y de modo de ver el dinero a una manera más normal a los ojos de alguien no avaro, pero en la obra de “El Avaro” el personaje principal nunca tiene muestra de arrepentimiento alguno o deseo de cambiar, hasta el final se muestra igual, hasta el momento en que dice que aceptará la boda siempre y cuando el no pague ni un solo centavo. Tal como, Mariano Hernández nos comparte analizando “El Avaro” “Elisa se casara con Valerio, y Harpagón, ya tranquilo por el hallazgo de la caja que le ha devuelto Flecha, termina por dar su consentimiento tanto mas cuando el rico Anselmo le promete correr con todos los gastos del noble matrimonio” (Hernández, 2002).

En la obra de “LA OLLA” la autora Adriana Chajet revela lo siguiente, , “Yo estoy aquí , pero mi espíritu esta en mi casa .” Euclión pronuncia esta frase, puesto que su cuerpo estaba con  Megadoro es decir charlaba con el, pero su pensamiento esta definitivamente en su casa pensando en su preciada olla” (Chajet, 2010) Y en este fragmento podemos observar que ya ni siquiera su pensamiento estaba en el lugar debido.

Como lo dice la cita anterior, el pensamiento de ambos personajes ya solo se encontraba perdido con motivo de estar cuidando sus tesoros aunque no estuvieran ni siquiera cerca, eran actos demasiado desesperados los que los caracterizaban tanto durante todas las dos obras por ser un personaje avaro.

En conclusión, este ensayo comparativo nos es muy útil para poder darnos cuenta de las semejanzas y diferencias que tienen ambas obras, que aunque a simple vista, si nos ponemos a pensar en que es lo que tienen de común, es muy fácil decir que muy pocas cosas, tal como me pasó a mi al momento en que lo pensé superficialmente.

Pero si ya nos ponemos a analizarlas más detalladamente y detenidamente, tienen muchas cosas en parecido aunque sean obras

Page 3: Ensayo comparativo

de distinto tipo, manera de escribirlas, el lenguaje que se usa, y especialmente la época en la que fueron escritas.

El deseo por el dinero al grado en que se presenta en ambas obras, es muy recalcado al momento en que el personaje siempre esta dispuesto a todo con tal de salvar su dinero y de que siempre este a salvo, sin importar todo lo demás, hasta el lugar en que pone a éste en comparación del lugar que le dan a sus hijas, convirtiéndose en un total esclavo de lo material hasta llegar el punto de depender cada segundo de ello.

Bibliografía de las obras: La Olla, Plauto II a.C El Avaro, Moliere. 1668 aproximadamente

Bibliografía de las fuentes consultadasChajet, Adriana. ALIPSO. 2010. 04 de Marzo de 2013 <http:// http://www.alipso.com/monografias/2045_laolla/ >.Anónimo. Scribd. 4 de Marzo de 2013 http://cosasquepodriamoshacer.blogspot.mx/2012/01/el-avaro-de-moliere.html—. Rincon del vago. 04 de Marzo de 2013.Bustamante, Agustina Caimi. Fido Palermo. 2010. 04 de Marzo de 2013 http://html.rincondelvago.com/el-avaro_moliere_1.htmlHernández. SlideShare. 2010. 04 de Marzo de 2013 http://www.extremadura.com/ocio/el_avaro_de_moliere_abre_el_xxvi_festival_de_teatro_clasico_de_alcantara. http://2.bp.blogspot.com/_YVZNhEJEvyI/SpHoj6HrrzI/AAAAAAAAA58/7eVtwaymVEo/s1600-h/Dibujo+flor+(2).jpg