ensayo ciencia tecnología y dinamica de hoy

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INSDUSTRIALES CABUDARE - ESTADO LARA ENSAYO CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA DINAMICA DE HOY ASIGNATURA: Análisis de la Ciencia y la Tecnología AUTOR:José Manuel Carreño C.I.- V.- 21.276.102

Upload: jose-manuel-carreo

Post on 14-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo sobre ciencia tecnologia y dinamica de hoy

TRANSCRIPT

Las repercusiones del progreso tecnolgico y la innovacin en el desarrollo trascienden ampliamente sus efectos directos en la productividad y el crecimiento

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INSDUSTRIALESCABUDARE - ESTADO LARA

ENSAYOCIENCIA Y TECNOLOGA EN LA DINAMICA DE HOY

ASIGNATURA: Anlisis de la Ciencia y la TecnologaAUTOR:Jos Manuel CarreoC.I.- V.- 21.276.102

CABUDARE, JUNIO 2015

Se dice que vivimos en una era tecnolgica que imputa a la ciencia y tecnologa el crecimiento econmico sin precedentes de los pases industrializados y en aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnologa no es un hecho aislado en la civilizacin actual, si no que esta presente en la sociedad.La realidad econmica social ha determinado la necesidad de reorganizar las ciencias en un mundo cambiante, desigual y cada vez mas unido a la produccin capitalista debienes yservicios en la era de la informacin. Finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las sociedades ms desarrolladas se enmarcan en lo que se conoce como sociedades posindustriales, para Lucas y Garca (2002), estas sociedades bsicamente se caracterizan por los siguientes factores.En el aspecto social, las sociedades posindustriales han ido transformando altrabajo a tareas nomanuales,sino comunicacionales y cientficas, donde el trabajador es visto como relleno de laautomatizacin tecnolgica capaz de retroalimentar las informaciones ydatos provenientes de ordenares modernos responsables de la produccin industrial. UNESCO (2003)," la sociedad de la informacin es un sistema econmico y social donde el conocimiento y la informacin constituyenfuentes fundamentales de bienestar y progreso" Bajo esta nocin, el carcter sustantivo del desarrollo cientfico-tecnolgico para el avance social, orienta toda intencin para laconstruccin depolticas cientfica-tecnolgicas fomentadoras de la ciencia, de la investigacin, de la innovacin y la transferencia tecnolgica. Sin embargo la aparicin de la ciencia y la tecnologa en la era del conocimiento no representa solamente ventajas, la industria de base tecnolgica ha dislocado la familia por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al trasporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnolgica tiene que tambin separar a la madre de su hijo pequeo. La facilidad de la comunicacin incita a los hijos a irse muy lejos y la familia ampliada a dispersar ms. Adems, de esto se debilita la trasmisin de la cultura de las tcnicas (por ejemplo, la cocina y la educacin de los nios) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta lagunaLas repercusiones del progreso tecnolgico y la innovacin en el desarrollo trascienden ampliamente sus efectos directos en la productividad y el crecimiento. La ciencia, la tecnologa y la innovacin son esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.Conociendo de la importancia de la ciencia y la tecnologa para el desarrollo de las naciones, el Gobierno Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso cientfico y tecnolgico del pas colocando las herramientas de la tecnologa al servicio del pueblo organizado para la resolucin de sus problemas.En tal sentido se cre el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnologa con la finalidad de que cada venezolano tenga acceso a las bondades que ofrece la ciencia y la tecnologa y sea partcipe del progreso intelectual que requiere nuestro pas. Y este inters esta plasmado en el artculo 110 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, que establece lo siguiente:

"El Estado reconocer el inters pblico de la ciencia, la tecnologa, el conocimiento, la innovacin y sus aplicaciones y los servicios de informacin necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo econmico, social y poltico del pas, as como para la seguridad y soberana nacional"

Esto nos lleva a pensar que se ha establecido todo un sistema que propicia la prctica tecnolgica en los ciudadanos, sin embargo luce conveniente revisar los que expresa Pacey (1990) respecto a la definicin de prctica tecnolgica.

Este autor la define sobre la base de la interaccin de tres grandes campos: los patrones de organizacin, planeacin y administracin; los aspectos culturales, esto es, entre otros, los valores y cdigos ticos, y los aspectos propiamente tcnicos, como son las destrezas, conocimientos, mquinas y equipos en general. A esta reflexin que involucra estos tres componentes: el organizativo, el cultural y el tcnico, que conciernen a la aplicacin del conocimiento cientfico u organizado a las tareas prcticas por medio de sistemas ordenados que incluyen a las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las mquinas, es a lo que Pacey denomina Prctica Tecnolgica (Pacey, 1990).Si revisamos el concepto realmente toda la poblacin est actualmente centrada en la prctica tecnolgica?.Cuando nos encontramos con personas que ni siquiera saben crear y trabajar con un correo electrnico la respuesta parece ser negativa, pero eso simplemente refleja la resistencia al cambio que es normal en todo ser humano porque oportunidades de familiarizarse e interactuar con la tecnologa existen muchas hoy da en nuestro pas. Desde otra ptica si se han obtenido grandes avances en tecnologa, de hecho recientemente se est instalando tecnologa wifi por todo el pas de tal forma que el servicio de Internet sea realmente gratuito para toda la poblacin.Para concluir se puede afirma que aun cuando queda mucho camino por andar, Venezuela es una pas encaminado a alcanzar los objetivos planteados por el Estado a travs de la Ley de la Ciencia y la Tecnologa e impulsados a travs de las diferentes estrategias puestas en marcha a travs del Ministerio de la Ciencia y la Tecnologa, as lo demuestra el hecho que hoy dia toda la informacin gubernamental est automatizada y enlazada como el SENIAT, SAIME, Registros y Notaras ente otros, de igual forma el pas ha establecido convenios en materia de Ciencia y Tecnologa con otros pases con la finalidad de establecer un intercambio tecnolgico y de conocimientos cientficos que se traducen en desarrollo econmico y social de la Nacin.

Referencias BibliogrficasConstitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Genatios, Carlos y Lafuente, Marianela (2004): Ciencia y Tecnologa en Venezuela. Ediciones OPSU. Caracas.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin (2007). Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013. Venezuela.

Pacey, A. (1999):Meaning in technology. Cambridge, The MIT Press.(1990):La cultura de la tecnologa. Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

http://www.mcti.gob.ve/Ciencia/ http://www.monografias.com/trabajos15/ciencia-actual/ciencia-actual.shtml#PAPEL#ixzz3KqNrvPnI