ensayo académico y literario.docx

Upload: susy-suler

Post on 01-Mar-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    1/12

    El ensayo acadmico y literario.

    Una reflexin sobre el saber1

    I

    Hace un par de meses me toc presenciar una especie de discusin en

    mi timelinesobre los valores y los atributos del ensayo acadmico frente a

    esos mismos valores y atributos pero considerados desde el punto de vista

    del ensayo literario. Desde entonces haba escrito algunas ideas sobre el

    tema y como no era mi inters tomar partido, porque el partido lo haba

    tomado de hechomuchsimo tiempo antes de que se suscitara la discusin

    creyente de que la divisin entre ambos gneros no es en lo absoluto

    arbitraria si bien en apariencia parece lesionar la creatividad, entonces

    decid dejar pasar un tiempo antes de pronunciarme. asado el tiempo

    suficiente desde entonces, heme aqu, plasmando finalmente en este

    peque!o artculo mi posicin, a modo de simplemente opinar y ponerla en

    circulacin. "e dedico entre otras cosas a escribir ensayo desde hace

    lejano tiempo, adem#s de ser fiel diletante del gnero. or esa sola ra$n

    me interpela esta discusin, lo cual por supuesto no e%cluye otras

    motivaciones para meditar al respecto. &a comparto.

    1 http://www.palabrasmalditas.net/portada/literatura/articulos/item/1061-el-

    ensayo-academico-y-literario-una-refexion-sobre-el-saber

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    2/12

    II

    &o que en primer lugar quiero defender aqu adem#s de, repito, la

    necesidad de la ya e%istente y e%plcita frontera entre estos gneros sin

    que ello lgicamente e%cluya una posible me$colan$a de ambos y la adicin

    de agregados cuantos se guste, es la idea de que esta refle%in, este

    advertir los inconvenientes de esta frontera, adem#s de retrotraernos al

    sempiterno grito contra el deplorable estado de la cultura, puede a la postre

    generar una inspeccin concien$uda y sincera frente a la pregunta' (qu he

    hecho yo para contribuir a esta artrosis cultural) &a gente, los escritores,

    (se la preguntar#n) *rancamente lo dudo. "i e%periencia al respecto y

    que no tendra por qu servir como modelo de refle%in pero s que al

    menos como elemento de alguna estril comprobacin inductiva al respecto

    me dice' no siempre, justamente el escritor de academia surge como

    respuesta a la inlegislable legin de los escritores literarios. +l ncleo motri$

    del escritor literario no es la honestidad sino la creacin y no en infrecuentes

    casos, la notoriedad. ero, el escritor de academia (es inocente) Digo que

    no.

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    3/12

    -mo me gustara hacer de esta refle%in un ejercicio escritural con

    reminiscencias artaudianas o una disertacin con espritu antiano. ero el

    grito de /rtaud, aunque original en su momento por nico, es ya

    inactual, en tanto que la elucidacin antiana se apercibe monoltica [1]. 0

    no importa que el querido 1ant se yerga siempre imprescindible contra la

    legin de los 2ernard3Henry &vy [2]del mundo acus#ndolo con absoluta

    imbecilidad de psicorrgido, porque, y a pesar de su importancia, la

    academia que 1ant so!, no es ya la academia en la que a 1ant le toc

    vivir.

    /s, pendulamos entre dos cotas m#s o menos distinguibles que delimitan

    ambos mundos el acadmico y el literario y que dan prueba al mismo

    tiempo de todas nuestras taras culturales' e%ceso de interpretacin,

    suspicacia acadmica, filistesmo en el arte o las nunca confirmadas pero

    siempre latentes omisiones del escritor literario. [3]

    (or qu entonces el acadmico necesita notas al pie) (4u son las notas

    al pie) (4u en las notas al pie habita) 0 dada la e%cesiva especiali$acin

    del saber, (cu#nto de nuestros te%tos deber# aparecer en su cuerpo natural

    y cu#nto en sus notas al pie) (0 quin puede negar que la historia est de

    hecho repleta de halla$gos en paralelo) (4uin al c#lculo infinitesimal de

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    4/12

    5e6ton o quin al de &eibni$) (4u es posible en la academia que en la

    literatura no)

    +n la academia es posible arbitrar el saber porque ni la literatura es

    solamente saber ni el saber es siempre arte y el acadmico necesita por

    supuesto notas al pie con el propsito de proteger las ideas que han sido

    concebidas por y desde la academia, porque la academia para sobrevivir

    necesita recursos, y los recursos para prosperar, necesitan pruebas y esas

    pruebas se someten a est#ndares y criterios fle%ibles o no, justos o no,

    democr#ticos o no, pero con m#s o menos pretensiones de racionalidad

    [4] a los que la academia somete a sus miembros para producir saberes

    en las condiciones m#s ptimas posibles y desde calidades constantemente

    sometidas a escrutinio o a consenso. (4u instituye la academia) 7na

    comunidad. (0 cmo la instituye) -on reglas de operacin pr#cticas,

    objetivas, discutibles, consensuadas, etctera, de un modelo acadmico

    decimonnico e increblemente vigente a pesar de todas sus

    reconversiones que toma el cmulo de sus saberes hasta entonces

    producidos y construye desde esa e%periencia los mecanismos de

    validacin de esos saberes con el fin de perpetuarlos y e%tenderlos. (4u

    podemos objetar mil y un cosas a esos mecanismos de validacin) 8pino

    que la alocucin de &yotard sobre el supuesto fin de los relatos, cuanto su

    pregunta sobre la validacin del saber cientfico, constituyen ademanes

    superfluos e incluso retricos. [5] -omo si la ciencia no supiera ya desde

    fines del 9:9 cu#les son sus lmites, o como si no estuviera suficientemente

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    5/12

    aclarado que la ciencia solamente puede de momento operar sobre el

    campo de lo probable. ;, la ciencia trabaja pobre, precaria y estrechamente

    sobre un conjunto de conocimientos cuyo contorno es hipervisible y cuyas

    limitaciones son aparatosas. ero sa es su e%periencia y es desde all

    desde donde construye sus declaraciones y articula sus propsitos. 5o es a

    la ciencia a quien hay que acusar de sus malos usos, eso es una necedad,

    es a quienes toman decisiones a partir de esos saberes a quienes hay que

    impugnar y cuestionar sobre dichos usos.

    ero el campo acadmico necesita validar su saber y delimitar su marco de

    accin a pesar de todas estas eventuales injusticias, y por eso,

    elpaperacadmico tiene la forma que tiene y documenta como documenta

    sus pesquisas y sus resultados. ero sera un error inferir a partir de ello

    que por eso la academia es un lugar inhspito, o plagado de rufianes y

    filibusteros del saber. De hecho, me atrevera a aventurar, que salvo casos

    e%cepcionales y m#s generalmente provenientes de los campos artsticos y

    literarios, ha sido en la academia donde se han producido, durante todo el

    siglo 99 y lo que va del 99:, las m#s importantes revoluciones culturales y

    cientficas, y los cambios de paradigma m#s notables y rotundos para la

    sociedad, desde la teora de la relatividad, la mec#nica cu#ntica, pasando

    por los teoremas de beneficio, deciden adnde van a parar ultimadamente los

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    6/12

    financiamientos para las investigaciones. (-mo sera la academia sin esta

    mana por las jerarquas, o sin esta forma de propiedad burguesa de los

    saberes) (-mo sera la academia si no debiese adornar con e%cesiva

    teora sus frutos, para validarlos, y con ello en ocasiones restar

    espontaneidad a sus te%tos)

    or estas ra$ones, me parece que el tradicional formato de ensayo

    acadmico, opaper, no solo es y ha sido claramente producto de unas

    necesidades sociales focali$adas sino un objeto de alta utilidad para

    preservar los saberes as producidos y que, por esto mismo, la literatura

    debe por su parte seguir manteniendo ese lugar privilegiado, adonde

    confluyan creatividad, libertad, imaginacin y maldad prodigiosa. [6]

    /hora bien, una ve$ protegido el acadmico y, por e%tensin, la produccin

    acadmica es decir, una ve$ garanti$ado que se nombrar# frente la

    comunidad acadmica y con perfecta precisin cronolgica la propiedad de

    un saber y su originalidad, (qu queda proteger) (4u m#s hay en esas

    notas al pie)

    "e parece que hay una coercin claramente sutil y m#s o menos judicial'

    invitar al escritor a declarar todas sus fuentes, a no dejar omisos todos sus

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    7/12

    recursos bibliogr#ficos o documentales, a sincerarse, a magnificar el lugar

    del saber en lugar de deprimirlo nombrando con oportunidad las ideas

    de su no pertenencia al interior de sus producciones? o, en otras palabras, a

    que se hermane con los miembros de la comunidad a la que por ra$ones de

    diversa ndole, pertenece y, entonces, les recono$ca. [7] +n "%ico, y sobre

    todo, para quienes alguna ve$ comen$amos a escribir en plataformas

    virtuales sin reparar en si nuestros te%tos seran o no suculentos para otros,

    (e%iste esta hermandad) (8 tambin en mi pas se reproducen las mismas

    leyes voraces de una sociedad que por otra parte siempre est# presta a

    reparar en las carencias del otro) 4ui$#, y m#s all# de todos estos riesgos y

    estas hipocresas, quien tiene necesidad de comunicar por la escritura, pero

    de e%orci$ar tambin, terminar# por superar toda esa vor#gine de hechos

    insustanciales por voluminosos, por indisolubles, por insolventes, y liberar#

    entonces y necesariamente sus trabajos. [8]+l estado de la cultura en

    "%ico es de por s deplorable pero no porque care$ca de buenos

    escritores o porque su academia no sea de hecho fortsima gracias a

    instituciones como la 75/" o el :5, por ejemplo, sino porque el saber en

    "%ico, y muy especialmente en los crculos literarios, se produce en clanes

    y cofradas, y porque el prestigio de un escritor est# ligado a esos clanes y

    cofradas irresolublemente, y as se fortifica y se blinda. + insisto, no es que

    en esas cofradas y clanes no haya gente talentosa, es que el criterio de su

    pertenencia a ellas no es puramente literario.

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    8/12

    "enciono las ltimas dos ra$ones por las que en mi opinin las notas al pie

    son altamente valoradas entre sus miembros y necesarias para la

    academia. 7na es por la naturale$a enciclopdica del saber acadmico, que

    obliga a sus miembros a la erudicin, de modo que cuantas m#s notas al pie

    y referencias haya en nuestrospapers, m#s pruebas estaremos dando de

    dicha erudicin, m#s valor y m#s prestigio lo cual por supuesto no es

    fundamentalmente malo, pero s gravemente e%cluyente. 0 otra es la m#s

    o menos frecuente y penosa suspicacia del acadmico frente a inteligencias

    que no sean la suya. ;i alguien brilla con demasiada intensidad pero sin

    demasiadas lecturas, sin demasiado prestigio, sin cofradas, corre el riesgo

    de ser minusvalorado, subestimado por las flamantes sociedades del

    conocimiento. (-mo puede ser que l, sinpaperspublicados, sin

    demasiadas lecturas, todo un diletantte, y sin credenciales acadmicas

    ostentosas, tenga no obstante m#s genialidad que los miembros m#s

    connotados de la academia) 0 aunque pare$ca la historia de un cuento

    malvado, los casos no son ni imposibles ni improbables.

    /s, nuestras cotas y nuestra rigide$ cultural quedan plenamente

    identificadas y oscilan de la rigide$ que detesta la academia porque es

    /cademia, a la rigide$ que adora a Deleu$e porque es Deleu$e. [9] 0

    pobres de nosotros cuando somos m#s geniales que Deleu$e sin haberlo

    ledo, dentro de la academia o fuera de ella.

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    9/12

    III

    Tenemos derecho a decir lo que ya se dijo una vez, y aun lo que no se dijo

    nunca, de un modo personal, inmediato, directo, que corresponda a la

    sensibilidad actual y sea comprensible para todos.

    Antonin Artaud, El teatro y su doble.

    !"A#

    $$$$$$$$$$$$$$$

    [1]/ludo por una parte a El conflicto de las facultadesen 1ant y, por la otra,

    a la famosa carta de /rtaud a los rectores de las universidades europeas

    constitutiva de su Carta a los poderes.

    [2]+scribe 2ernard3Henry &vy a Houellebecq, y contribuyendo a ese

    nuevo platonismo de la postmodernidad, que ve en el pensar una carencia,

    y sobre el cual &vy tampoco evita un cierto tono panfletario' @ero ante

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    10/12

    todo esta idea de un 1ant psicorrgido, preciso como un reloj, metido en su

    disciplina, en su austeridad mec#nica, su cors de imperativos y

    abstracciones, su conceptualidad descarnada y #rida, no toma para nada en

    cuenta todo una dimensin de desorden, de locura, de esqui$ofrenia que

    tambin forma parte del personaje y que es la e%plicacin, o una de ellas,

    de esa necesidad de encerrarse en el marco de un pensamiento de hierro'

    las categoras del entendimiento son tambin una camisa de fuer$a de

    palabras, una muralla contra los huracanes del espritu, el antdoto de esta

    teosofa, este ocultismo, este espiritismo de los que se olvida que fueron

    con frecuencia la primera tentacin del joven 1ant, y cuya obsesin y

    retorno trat de conjurar el resto de su vidaA. -f. Houellebecq, "ichel y

    &vy, 23H., Enemigos Pblicos, +d. /nagrama, BCC. #gs. E y EC.

    [3]De este filistesmo en el artedeplora opparamente ;usan ;ontag en

    sus Estilos !adicalesy en su Contra la "nterpretaci#n.

    [4]or supuesto, la idea de racionalidad, de algo ra$onable, es ya parte del

    decorado de la academia.

    [5]&yotard, F. *. $a condici#n postmoderna. +d. -#tedra. 2uenos /ires.

    GE. +specialmente sus captulos dedicados a la legitimacin del saber en

    la postmodernidad. E, G y C.

    [6];i hay algo de lo que vislumbro es ya capa$ la 6orld 6ide 6eb es de

    homologar todas nuestras anemias y todas nuestras creaciones al espacio

    comn ciberntico, y ello probablemente for$ar# a que la primera y natural

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    11/12

    resistencia contra la homogenei$acin, termine por hacer de la academia y

    delpaper, lugares m#s fle%ibles y adaptados, en sus formalidades sobre

    todo, a estas nacientes formas de cultura.

    [7]+sta nocin de hermanarse y reconocerse miembros de una peque!a

    comunidad es articulada por las telogas argentinas

  • 7/26/2019 Ensayo acadmico y literario.docx

    12/12

    Eleut%eria &e'ona."atem#tica aplicada y computloga K75/"L. "aestra

    en "atem#ticas para la +"; K75/"L. +studiante del "#ster en *ilosofa

    Merica y r#ctica K+++;L. ;e especiali$a en filosofa poltica. ;e dedica a

    pensar y escribir. +scribe ensayo y poesa. 5aci en "%ico y radica en

    :ndiana 7;/. +terna enamorada de los gatos, la "atem#tica, la *ilosofa, el

    mar y de todo gesto creador.