ensayo 8 basico

6
Daniela González Educadora diferencial ENSAYO SIMCE Nombre:__________________________________________Fecha:__/ __/_____ TEXTO Nº3 INSTRUCCIONES: - Lee con atención cada uno de los textos y luego responde las preguntas asociadas a cada uno de ellos. Enfermedad por el virus del Ebola Datos y cifras La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es una enfermedad grave y muchas veces mortal para los seres humanos. Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. Transmisión El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto

Upload: pameliitha-andrea-

Post on 17-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO 8 Basico

Daniela GonzálezEducadora diferencial

ENSAYO SIMCE

Nombre:__________________________________________Fecha:__/__/_____

TEXTO Nº3

INSTRUCCIONES: - Lee con atención cada uno de los textos y luego responde las preguntas asociadas a cada uno de ellos.

Enfermedad por el virus del Ebola

Datos y cifras

La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es una enfermedad grave y muchas veces mortal para los seres humanos.

Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.

Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.

TransmisiónEl virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Page 2: ENSAYO 8 Basico

Daniela GonzálezEducadora diferencial

Signos y síntomas

La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar principalmente por la aparición súbita de fiebre hemorrágica, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio.El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

DiagnósticoAntes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas.Las infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:

prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);pruebas de detección de antígenos;prueba de seroneutralización;reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-

PCR);aislamiento del virus mediante cultivo celular.

Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica.

Prevención y tratamientoNo hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.Los casos graves requieren cuidados intensivos.

Page 3: ENSAYO 8 Basico

Daniela GonzálezEducadora diferencial

1.- El ebola se transmite por:

A. Transmisión directa

B. Transmisión indirecta

C. Alternativa a y b son correctas

D. Ninguna de las anteriores

 2.-  El EVE es una enfermedad vírica aguda, la palabra ennegrecida significa:

A. Infecciosa

B. Viral

C. Bacterial

D. Ninguna de las anteriores

3.-  De acuerdo a la información entregada en el texto podemos decir que el virus del ebola es:

A. Altamente contagioso

B. Es letal para los humanos

C. No es riesgoso para los humanos

D. Ninguna de las anteriores

4.-  El ebola se caracteriza principalmente por:

A. Fiebre hemorrágica y erupciones cutáneas.

B. Fiebre hemorrágica, erupciones cutáneas, disfunción renal.

C. Fiebre hemorrágica, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática.

D. Ninguna de las anteriores

Page 4: ENSAYO 8 Basico

Daniela GonzálezEducadora diferencial

5.-   El periodo de incubación oscila entre:

A. 3 y 20 días

B. 2 Y 19 días

C. 2 y 30 días

S. 2 y 21 días

6-. Cuál es el propósito de este texto:

A. Contarnos los síntomas y causas del ebola

B. Informarnos sobre el virus del ebola

C. Informarnos sólo de los síntomas y diagnóstico del ebola

D. Todas las anteriores

7-. Según el contenido, el texto corresponde a:

A. Texto instruccional

B. Texto argumentativo

C. Texto informativo

D. Texto publicitario

 

Page 5: ENSAYO 8 Basico

Daniela GonzálezEducadora diferencial

1.-        2.-        3.-         4.-   5.- 

     

6.-         7-.