ensayo

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Mérida ENSAYO Accesibilidad y Elementos de acceso Peatonales Electiva IV Autor (a): Bellorin Ledezma, María G.

Upload: ma-gabriela-bellorin-l

Post on 13-Apr-2017

27 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P “Santiago Mariño”

Extensión Mérida

ENSAYO

Accesibilidad y Elementos de acceso Peatonales

Electiva IV

Autor (a):

Bellorin Ledezma, María G.

Mérida, Noviembre 2.016

Page 2: Ensayo

Basándonos en el concepto principal con respecto a la accesibilidad el cual

expresa: “La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las

personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio,

independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es indispensable e

imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la participación de todas

las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan

tener”

Como ingenieros, nuestra principal visión, función y misión es brindar un desarrollo

próspero y factible ante problemas que la Población presente, diseñar idónea y

funcionalmente estructuras que permitan tener un alto índice de accesibilidad en cuanto a

usuarios que lo requieran debe erguirse en dichos proyectos, ya que actualmente estos

servicios tan básicos y primordiales no se encuentran disponibles en la mayoría de las

edificaciones.

Las personas con discapacidades así como usuarios de tercera edad requieren la facilidad en

dichas áreas de uso público por lo que dichos usuarios no cuentan con la destreza mínima

necesaria para poder hacer uso de una manera cómodo y agradable.

Cada proyecto en vistas a ser elaborado debe cumplir con las normativas básicas, como lo

son por ejemplo las normas COVENIN aplicadas extensamente al área de ingeniería, en

este caso la norma COVENIN 2733-2004 tiene como objetivo: “Establecer los principios

generales para el diseño, proyecto, construcción, remodelación y adecuación de

edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas

Page 3: Ensayo

y que dichos espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía,

comodidad, y seguridad por las personas.”

Si bien esta normativa exige dicho parámetros, también resalta que toda área debe estar

marcada con su respectivo símbolo, también se extiende al diseño de aceras son se exige un

mínimo de 1,60m, estacionamientos donde cuyos lugares deben están debidamente

indicados teniendo un área de 3.65m y siendo ubicados en un sector cercano a la

edificación, escaleras, pasillos, servicios sanitarios entre otros también forman parte de los

elementos a tomar en cuenta a la hora de diseñar, si bien la accesibilidad la definíamos o en

algunos caso sugiere una cercanía a aquellas personas que presentan algún tipo de

discapacidad, esto debe tomarse en cuenta, ya que un usuario común con las capacidades

necesarias para hacer uso de las edificaciones requiere un mínimo de diseño sustentable

para desplazarse de forma cómoda y con el mayor confort que sea posible brindar.

Tomando conciencia y haciendo el desarrollo de los proyectos con más mesura y

preocupación por los usuarios lograremos brindar esa comunidad y desenvolvimiento que

la larga brindara una buena proyección y brindara un servicio magnifico a todas aquellas

poblaciones que lo requieran, no solo se trata de discapacidad, debemos pensar en los

usuarios más pequeños como los niños hasta los mayores.