ensayo 4to leng.pdf

13
Fuente: hltp://www.maestrasjardineras.com.ar/carpinteria.html.julio 2005. Adaptación Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Señores, ha quedado demostrado Que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, Eso es lo que nos hace valiosos. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. y la lija estuvo de acuerdo, a condición que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? iHada demasiado ruido! Y además se pasaba el tiempo golpeando. Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. Asamblea en la carpintería 1. Lee la siguiente lectura y responde las preguntas Sector y Nivel: Lenguaje y Comunicación 4° Básico Ejes: Comprensión Lectora educarchlk..." w w w.e e ceere n t r e ce t EDUCARCHILE-SIMCE

Upload: patricio-contreras-bustamante

Post on 14-Dec-2014

96 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO 4TO LENG.pdf

Fuente: hltp://www.maestrasjardineras.com.ar/carpinteria.html.julio 2005. Adaptación

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad.Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad denuestros puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillounía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que elmetro era preciso y exacto.

Señores, ha quedado demostrado Que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja connuestras cualidades, Eso es lo que nos hace valiosos.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fueentonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:

Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.

y la lija estuvo de acuerdo, a condición que fuera expulsado el metro que siempre se lapasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo verque era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, dijo que habíaque darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿Lacausa? iHada demasiado ruido! Y además se pasaba el tiempo golpeando.

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión deherramientas para arreglar sus diferencias.

Asamblea en la carpintería

1. Lee la siguiente lectura y responde las preguntas

Sector y Nivel: Lenguaje y Comunicación 4° BásicoEjes: Comprensión Lectora

educarchlk ..."w w w.e e c e e r e n t r e ce t

EDUCARCHILE-SIMCE

Page 2: ENSAYO 4TO LENG.pdf

2

7. ¿Qué sucedió después de terminada la asamblea?A. El martillo aceptó su culpa y pidió que se expulsara al tornillo.B. Entró el carpintero. se colocó su delantal e inició su trabajo.C. La tosca madera inicial se fue convirtiendo en un lindo mueble.D. Salieron orgullosos de ser un equipo co trabajo con fortalezas.

6. ¿De qué otra manera se puede decir que las herramientas necesitaban "arreglar susdiferencias"?A. Limar sus asperezas.B. Dejar de hacer ruido.C. No dar tantas vueltas.D. No creerse perfectos.

S. En la lectura se mencionan aiqunas acciones realizadas por el carpintero ¿Cuál esfalsa?A. Entró, se puso el delantal e inició su trabajo.B. Utilizó el martillo. la lija, el metro y el tornillo.C. Convirtió la madera inicial en un lindo mueble.D. Dijo que las herramientas peleaban sin razón.

4. ¿En qué orden ocurrieron los hechos descritos en el texto?A. Entró el carpintero. Utilizó todas las herramientas. Se realizó una asamblea. Las

herramientas discutieron. Las herramientas cambiaron de opinión.B. Las herramientas discutieron. Se realizó una asamblea. Las herramientas

cambiaron de opinión. Entró el carpintero. Utilizó todas las herramientas.C. Se realizó una asamblea. Las herramientas discutieron. Entró el carpintero. Utilizó

todas las herramientas. Las herramientas cambiaron de opinión.D. Las herramientas cambiaron de opinión. Se realizó una asamblea. Las

herramientas discutieron. EntrOel carpintero. Utilizó tocas las herramientas.

3. ¿Por qué el tornillo pidió la expulsión de la lija?A. Se pasaba golpeando y hacía demasiado ruido.B. Era muy áspera y tenía fricciones con los demás.C. Se creía perfecto y pasaba midiendo a los demás.D. Daba muchas vueltas para que sirviera de algo.

2. ¿Por qué razón se realizó una asamblea en la carpintería?A. Expulsar a la lija.B. Arreglar sus diferencias.C. Elegir al Presidente.D. Despedir al Presidente.

l. ¿A qué se refiere el texto con asamblea en la carpintería?A. Una carpintería extraña.B. Una reunión de carpinteros.C. Una reunión para despedirse.D. Una reunión de herramientas.

w ww.e d u c e r c h l Le vc !educarchil~ ...EDUCARCHILE-SIMCE

Page 3: ENSAYO 4TO LENG.pdf

3

14.¿Cuáles el propósito de este texto?A. Mostrar la forma cómo pelean las herramientas.B. Enseñar cómo se logra una meta entre varios.C. Comentar sobre los defectos de las herramientas.D. Enseñar a cómo organizase en una asamblea.

13.De acuerdo a lo leído. ¿Quése necesita para trabajar en equipo?A. Que todos tengan las mismas ouarcacec.B. Olvidarse de las cualidades de cada uno.e. Aprovechar los puntos fuertes de cada uno.D. Trabajar unidos y sin descansar.

12. ¿Cuál era la utilidad del tornillo?A. Ser preciso y exacto.8. Ser fuerte.C. Unir y dar fuerza.D. Afinar y limar.

11. Según la lectura, ¿por qué eran valiosas las herramientas?A. Capacidades.B. Cualidades.C. Defectos.D. Conocimientos.

10. ¿Qué construyó el carpintero?A. Una tosca madera.B. Un hermoso baúl.C. Un lindo mueble.D. Un estante de libros.

9. ¿Qué condición puso el martillo para dejar la presidencia?A. Que la lija dejara de ser tan áspera.B. Que el tornillo también fuera expulsado.C. Que el metro dejara de medir tanto.D. Que el carpintero se pusiera a trabajar

8. ¿Quién le habló a la asamblea después que el carpintero terminó el mueble?A. El martillo.B. La lija.C. El serrucho.D. El tornillo.

w w w.e e c e e r e n t r e .e !educarchtlos ....ED UCARC HILE - S IM CE

Ejercicios

Page 4: ENSAYO 4TO LENG.pdf

4

16. ¿Por qué uno de los rótulos dice que los clientes no se quejan?A. La carne está bien refrigerada.B. Los vestidos están hechos a medida,C, Las personas ya están muertas.D, El pescado está siempre fresco.

15. ¿Qué vende el señor Arenque?A, Rótulos,B. Zapatos.C. Pescados.D. Pompas fúnebres.

Fuente: hno:llprototipostextuales bloQspol.com/201 0/10/esta-es-una-de-la5-ma5-empleadas-para.hlml. Junio2005. Taxtual .

-No necesito letrero, señor Arenque. Sobre todo no necesito el rótulo que ustedsugiere. Escúcheme con atención mientras le explico por qué es una pura pérdidade dinero. Consideremos la palabra -aquí. Es claro que si vendo pescado, lovendo aquí. Por eso no necesito la palabra. Consideremos ahora la palabra-fresco. Si el pescado no es fresco, no será posible venderlo. Por eso no necesitola palabra -fresco. -Pescadería ¿Dónde se vende pescado? ¿En unapanadería? La palabra -pescadería no es necesaria. -Se vende: ¡Por supuestoque se vende! ¿Cómo me vaya ganar la vida si regalo el pescado? Todo el mundocomprende que se vende el pescado. Queda ahora solamente una palabra,-pescado. ¡Cierre íos ojos, señor, por favor, y respire! iD(game! ¿Necesita ustedun rótulo para saber que aquí en esta tienda se vende pescado?

Permítame, señor, hacerle también uno de estos rótulos magníficos: -Pescadería.Aquí se vende pescado fresco.

-Señor Sardena- dijo el joven al propietario de una pescadería, -me llamo -Arenque. Soy pintor de rótulos y veo que usted no tiene letrero como los otrostenderos. Mire usted, por favor, el rótulo de su vecino, el sastre: -Sastrería.Confeccionamos vestidos a medida. O el zapatero: -Zapatería. Remendamoszapatos mientras usted está esperando. O el del carnicero: -Carnicería. Nuestracarne está refrigerada. Y el del empresario de pompas fúnebres: -Funeraria.Nuestros clientes nunca se quejan.

El rótulo

11. Lee la siguiente lectura y responde las preguntas

educarcntk...."w w w.e du c e r c h ll ecc I

ED UCARC HILE - SI M CEEjercicios

Page 5: ENSAYO 4TO LENG.pdf

5

18. ¿Cuál es propósito que tiene el pintor en el primer párrafo del texto leído?A. Informarle al Sr. Sardena que en la zapatería remiendan zapatos.B. Decirle al Sr. Sardena que en la carnicería refrigeran la carne que venden.C. Mostrarle al Sr. Sardena que es el único tendero que no tiene rótulo.D. Escribirle al Sr. Sardena un rótulo que diga: Aquí pescado fresco.

17. ¿Por qué el señor Sardena cree que no es necesario escribir la palabra "pescado" enel rótulo?A. Debido a que no es panaderfa.B. Por el olor se sabe que vende.C. Porque se gana la vida vendiéndolo.D. Sería una pérdida de dinero.

educarchil~ .."w w w.e du (1 r c h lit .c J

ED UCARC HILE - SIMCE

Page 6: ENSAYO 4TO LENG.pdf

6

Cuando ocurre alguno de los siguientes casos se dirioen hacia una explanada: sise muere algún miembro de la manada, cuando alguien caza algo o si un machose hace adulto. También, si algún macho lucha contra otro de espalda plateada, aver si puede vencerle y convertirse en jefe. En ese mismo lugar, I@hacen unaofrenda de fruta cuando alguno se muere y se pelean por la comida que hancazado.

Los gorilas pasan un tiempo viviendo en una zona y luego se "mudan", a menosque sea un sitio muy bueno: en ese caso se quedan un poco más de tiempo,siendo el macho dominante el que decide cuando se desplazan.

Suelen comer insectos, hojas y frutas. Para comer hacen una "papilla" que lamastican, escupen, machacan con la mano y se la tragan. Duermen en nidos depaja, cañas, hojas y ramas.

Los gorilas viven en grupos de entre 6 y 30 miembros en las selvas de África. Seles reconoce por las narices de cada uno. El gorila más grande que se haencontrado medía 2 metros y 30 centímetros y pesaba 280 kilos. Las hembrasson más pequeñas que los machos, los primeros meses éstas llevan a sus críasen el pecho y luego, más o menos durante 2 años en su espalda. De cada 1.000gorilas que nacen, 2 son gemelos. Los machos que dominan tienen la espaldaplateada y la cabeza alargada. Las hembras las tienen redondeadas.

La vida de los gorilas

Los gorilas son animales en peligro de extinción. La gente los caza para hacerceniceros con sus manos, ropa con la piel, adornos con las uñas y máscaras conlas cabezas.

Los gorilas

111.Lee la siguiente lectura y responde las preguntas

w w w.e du c a r c hr Le cc Ieducarchlk .....E D UCARC HILE - S IMCE

Ejercicios

Page 7: ENSAYO 4TO LENG.pdf

7

23. ¿Cuál es el propósito de esta lectura?A. Demostrar que hay animales en extinción.B. Mostrar fotografías de Banga y Bioko.C. Contar sobre los cazadores de gorilas.D. Informar sobre la vida de los gorilas.

22. ¿En qué mes y año le tomaron una fotografla a Niki con otro gorila?A. Noviembre de 2004.B. Mayo de 1995.C. Junio de 2002.D. Abril de 2000.

21. ¿Cuánto tiempo estuvo Bioko en el zoo de Madrid?A. Cinco años y un mes.B. Cuatro años y siete meses.C. Si¡;¡t¡;¡años y un mes.D. Dos años y dos meses.

20. ¿Cuál de estos gorilas era un macho de espalda plateada?A. Malabo.B. Banga.C. Nadia.D. Muni.

19. Algunas personas que cazan a los gorilas ¿en qué transforman sus cabezas?A. Adornos.B. Ceniceros.C. Máscaras.D. Ropas.

Fuente: El Rincón de las Ciencias. Marta Górnez. 5° Primaria. Madrid,2004. Adaptación.Fotografía de los gorilas capturada en mayo de 1995.

Bioko, que murió en junio de 2002, era un macho de espalda plateada al igual queNiki y Malabo. Nadia y Banga son las 2 hembras de la manada. A Bioko lesepararon de su madre cuando era una cría, después, en abril del 2000 lo trajeronal zoo. Lo mismo pasó con Muni. Nadia, en cambio, se escondió y no se lapudieron llevar.

Gorka, Malabo, Nadia, Niki y Banga son los actuales gorilas del zoo de Madrid;también habían otros que se llamaban Bioko y Muni, pero ya murieron.

Los gorilas del Zoo de Madrid

educarchlk ......ww w.e du e a r c n t t eic I .....

ED UCA RCH I LE - SI M CE

Page 8: ENSAYO 4TO LENG.pdf

8

29. ¿En Quécasos los gorilas van a la explanada?A. Cuando dos hembras luchan por ser jetas.B. Cuando no han cazado y no tienen para comer.C. Cuando se muere alguien de la manada.D. Cuando quieren comerse sus papillas.

28. De acuerdo al texto, ¿en qué ocasión puede un gorila convertirse en jefe?A. Cuando le hacen una ofrenda de fruta al que muere.8. Cuando alguno va a la explanada y se convierte en adulto.C. Cuando los gorilas pelean por la comida que han cazado.D. Cuando dos machos de espalda plateada pelean y uno vence.

27. ¿Cuál es el orden que siguen los gorilas para comerse la papilla?A. Machacan con la mano, mastican, tragan y escupen.B. Tragan, escupen, mastican y machacan con la mano.C. Mastican, escupen, machacan con la mano y tragan.D. Escupen, machacan con la mano, mastican y tragan.

26. ¿Cuál de estas oraciones es falsa?A. Sus nidos son de paja, cañas, hojas, y ramas.B. Un tiempo viven en una zona y luego se mudan.C. Se mudan de lugar aunque el sitio sea muy bueno.D. Las hembras tienen su espalda y cabeza redondeada.

25. ¿Dónde llevan las hembras a los gorilas cuando son más pequeños?A. En sus cabezas.B. De la mano.C. En el pecho.D. En la espalda.

24. ¿Qué hizo Nadia para que no se la llevaran al zoo?A. Se escondió en un lugar seguro.B. Hizo lo mismo que Muni.C. Se protegió con su madre.D. Se fue a cazar animales.

w w w.e du c a r c h t Le ic leducarchlk» ...ED UCARCH ILE- SIM CE

---- --

Page 9: ENSAYO 4TO LENG.pdf

9

31. En el texto. ¿a qué se refiere "formar 24 panes o tortillitas"?A. La variedad de panes Quese pueden hacer.B. La cantidad de panes que alcanzan con la receta.C. Que se pueden amasar panes o tortillas.D. Los ingredientes para hacer la masa y hacer pan.

30. ¿A qué tipo de texto corresponde la lectura que acabas de leer?A. Un afiche.B. Un poema.C. Una receta.D. Una noticia.

Fuente: Enciclopedia de la cocina. Tomo 7. Laura Amenábar. Santiago. 2000. Adaptación.

Retirarlos antes ue se doren mucho. Des ués ia comer!

Deje reposar la masa envuelta en un paño de cocina. por alrededor de 15 minutos ohasta que doble su volumen.Luego forme 24 panes o tortillitas, y ponaatos al horno previamente calentado por 35minutos a fuego lento.

Luego, en una fuente mezclar la harina con la levadura; hacer un hueco al centro yañadir ahí 114 de manteca tibia (derretida previamente en una olla o en el microondas) yuna salmuera hecha con 1 V2 cucharada de sal, 1 taza de leche y 1 taza de agua tibia.Una y amase todos los ingredientes, formando una masa suave y lisa, hasta que éstano se pegue del mesón.

Preparación:Poner la levadura en V2 taza de agua tibia y dejar reposar 5 a 10 minutos.

Ingredientes:1 kilo de harina1 pan de levadura114 kilo de manteca1 V2cucharada de sal1 taza de leche1 V2 taza de agua

Pan amasado

IV. Lee la siguiente lectura y responde las preguntas

educarcnlk» ...w w w ce du c s r c h Ll e vc l

ED U CARC HILE - S IM CEEjercicios

Page 10: ENSAYO 4TO LENG.pdf

10

37. ¿Con qué se prepara la salmuera?A. Con manteca derretida tibia.B. Dejando reposar la manteca.C. Con un kilo de harina.D. Con sal, leche yagua tibia.

36. ¿Cuál es el orden en que se prepara el pan después que se deja reposando lalevadura y se mezcla con la harina?A. Amasar bien la masa. Añadir la manteca y salmuera en la harina. Formar los

panes. Cocer a ruego lento.B. Añadir la manteca y salmuera en la harina. Amasar bien la masa. Cocer a fuego

lento. Formar los panes.C. Añadir la manteca y salmuera en la harina. Formar los panes. Amasar bien la

masa. Cocer a fuego lento.D. Añadirla manteca y salmuera en la harina. Amasar bien la masa. Formar los

panes. Cocer a ruego lento.

35. ¿Cuál es el propósito principal de la lectura?A. Invitar a comer pan amasado.B. Contar cómo se prepara el pan amasado.C. Describir los pasos para hacer pan amasado.D. Informar sobre los ingredientes para hacer pan amasado.

34. En el texto. ¿qué indican las palabras: poner, mezclar, comer?A. Hechos.B. Acciones.C. Cualidades.D. Circunstancias.

33. Según el texto, ¿qué cantidad de manteca se necesita para hacer pan?A. 1 kilo.B. 1 taza.C. 114de kilo.D. 1 1/2 cucharada.

32. Según el texto, ¿cuál de las siguientes palabras no es un ingrediente?A. Sal.B. Pan.C. Agua.D. Leche.

ww w.e du c e r c h t t e.c Ieducarchlk .....E D UCA RCHILE - S IMCE

Page 11: ENSAYO 4TO LENG.pdf

11

w w w.e cu e a e c ht r e.e !educarchik .....

38. Según lo leído en el texto, ¿hasta qué momento se debe amasar?A. Hasta que la masa doble su volumen.B. Hasta que la masa no se pegue en el mesón.C. Hasta que se envuelve en un paño de cocina.D. Hasta que pasen alrededor de 15 minutos.

EDUCARCHILE-SIMCEEjercicios

Page 12: ENSAYO 4TO LENG.pdf

12

41. Según lo leído, ¿en qué casos un niño deber ser atendido por el médico?A. Al tener más de 3 meses y no haber sido prematuro.8. Si nació prematuro o bajo el peso y tiene seis meses.C. Si aún no tiene 3 meses de edad y nació prematuro.D. Si fue prematuro, es menor de seis meses y vomita.

40 .¿Cuál es el propósito principal del afiche?A. Recordar los principales síntomas de los niños prematuros.8. Invitar a la población a llamar al fono salud en caso de dudas.C. Dar a conocer la realidad que viven los niños prematuros.D. Evitar la neumonía en niños prematuros y de bajo peso.

39. La frase "Cuidados para niños prematuros". ¿A Quéparte del afiche corresponde?A. Título del afiche.B. Nombre de la campaña.C. Idea central del afiche.D. Llamado de atención.

Fuente:hIlP:tlWww.QOOQle cVlmores7Q-dto!icotcYidados.oara.&.oi%C30J..B1 Q$+prematucos+UnicQ:f&hl",QsB.gby_2&!bm""tsch&tbnid_wI9V8yOSICl-4iM:&im9rerur~h1tD;IIwww.redsalud.9ov.c::Veor1al/urVpQgo/mlnsaIcVg campgnas sanitarias(a Invierno(inviemo campanas 5annªr!as.html&dQcjd~sYQuP2185AkZoM&w=766&h=594&el.suAgTrKOJ4e8gQevsZmxAO&zQOm= 1&iact!ltOO&ypX .. 17J&vQy..,254&dur_1513&hoyb ...1gS&hovw_2S5B.tx-f Ag3'y~1 "S.P9SP-1 'tbr)h_1 :laA 1bnw.i6S$.$l~rl .. 9§Jnd9P=22§¡Y9d.11'429 [']4 s'O&blw_1366&blh--55S Agosto 2011. TQxtual.

ReCI)EROeLa SRONCONEUMOtM

no sletn1)!8 se preserlt3con fiebre en ~ ptem¡¡1Uro5o mMOI8S !le 3meses.

N>IIIlHDI\~ A II*(¡()';O<;I(I\ ~~ $lrHU'>Ij\(¡Di LA lIiHIMONIAEN HIlItOSPIIEMATUIlOS

1) b;!i.lIMO Pc:®,

SI 'lUiNE OOOA,S o CONSul.TAS P" $Al..uQ.UAMI: Al FONOSAlUOAfl'SPONOE

CM'tlm·fíia-ATlfflOf l4 HORAlS; LOS 1 OlAS tm I..A SIlMmA.

www.mlrt.al.<;l

~.~tk$l~·/' I~, ~~1i:ft1:1;~'.1' ,. l' • s "-'41741( ,v¡f I!_~.."

~<:¡:S(suniñofue pr~m8turoyah~' c'>,

'~:.'" tktne ~s de 6meses,r~':~:.CONSULTE AL MÉDICO ~,1tÍ!m cualquiera iliJ los slguhmt&8 casos: "o?

Cuidados para niñosprematuros

I'!J:,.• 'Dela de mamar o rechaza. el alimento

• Tiene vómitos(c<¡8ndo IIOI1'I'iIimente no_.-e feC~1

• Tltll!e tos• Estl decaido• Tiene liel¡(e

V. Lee la siguiente lectura y responde las preguntas

educarchltos....w w w.e d u c e e c h t Le .c !

E D UCARC HILE - SIM CEEjercicios

Page 13: ENSAYO 4TO LENG.pdf

13

43. ¿A qué tipo de texto corresponde lo leído?A. Narrativo.B. Literario.C. Informativo.D. Dramático.

42. ¿Cuál de los siguientes síntomas en un niño prematuro, no siempre corresponde a laneumonía?

A. Se siente decaído.B. Rechaza los alimentos.C. Tiene fiebre.D. Tiene tos.

w w wve du c á r eht t e vc Ieducarchil~ ...E D UCARC HILE - S IM CE

Ejercicios