ensayo 1 tributario

9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO Nombre y Apellido C.I: Daniela Suárez 26.238.576 SECCIÓN: INTERANUAL2016 SAIA-A EL GASTO PÚBLIC O Y EL INGRES O PÚBLIC O

Upload: danise176

Post on 15-Apr-2017

23 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 1 tributario

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

DERECHO TRIBUTARIO

Nombre y Apellido C.I:

Daniela Suárez 26.238.576

SECCIÓN: INTERANUAL2016 SAIA-A

BARQUISIMETO, 22 DE AGOSTO 2016

EL GASTO PÚBLICO Y EL

INGRESO

PÚBLICO

Page 2: Ensayo 1 tributario

No se puede poner en duda que la política económica es el

argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y

estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías

modernas. Esta es también llamada economía aplicada o normativa, que en

otras palabras es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la

economía de los países. Las herramientas utilizadas se relacionan con las

políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, entre

otros. En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas

formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el

comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos,

estímulos, beneficios tributarios o de prohibir o limitar las acciones de estos

sujetos.

Para conocer sobre los ingresos públicos es necesario saber que la

palabra ingreso se refiere al dinero o equivalente monetario que es ganado o

recibido como contrapartida por la venta de bienes y servicios o al total de

recibos de efectivo antes de los impuestos. Ahora bien los ingresos públicos

son los ingresos percibidos por el gobierno y demás entes públicos para

financiar los gastos públicos. El ingreso público por lo general tendrá el fin de

propiciar la cobertura del gasto, y solo habrá Ingreso Público cuando el ente

que lo recibe tiene plena disposición sobre él, es decir cuando tiene un titulo

jurídico para utilizarlo para sus fines. Este se clasifica de dos maneras la

orgánica y la económica. La clasificación orgánica informa sobre el agente

que obtiene los ingresos. Por otra parte la económica agrupa los ingresos

según su naturaleza, distinguiendo los ingresos no financieros, ingresos de

capital e ingresos financieros procedentes de la venta de activos financieros

y del ascenso de pasivos.

La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos no

es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos.

Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un

Page 3: Ensayo 1 tributario

instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales.

Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros

derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. El

control de los distintos tipos de ingresos públicos es un asunto sumamente

importante para todas las entidades fiscalizadoras superiores. Todos los

países tienen tipos comparables de impuestos. No obstante, la importancia

relativa de los tipos de impuestos pueda variar entre los países. Existen

además en la mayoría de las economías, la necesidad de reducir los gastos

públicos (especialmente el déficit público), lo que representa una tendencia

que no puede ser examinada sin tener en cuenta la parte de los ingresos de

las finanzas públicas.

Por otra parte, los gastos públicos son aquel flujo que configura el

componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo

largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza

presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de

activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los

fondos propios, este representa una de las modalidades a través de las

cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución

social y la calidad de vida de la población. Es una herramienta de política

pública a través de la cual los gobiernos pueden contribuir al desarrollo

humano sostenible. Para ello pueden intervenir mediante diversas acciones

tales como la promoción del crecimiento económico, la corrección de fallas

del mercado, la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo,

así como proporcionando servicios sociales para satisfacer las necesidades

de la gente.

El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas

Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de

distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la

totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de

Page 4: Ensayo 1 tributario

deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las

erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda

pública, este importante indicador económico mide la fortaleza de las

finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con

los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes

y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

Haciendo énfasis en las clasificaciones también se realiza de acuerdo

a lo previsto en el presupuesto, entre ellas están la institucional, a través de

ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y dependencias a las

cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado,

para el cumplimiento de sus objetivos, por la naturaleza del gasto que

permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las

asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias,

mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las variaciones

de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su

proceso productivo y por último la clasificación económica que ordena los

gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas

nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el

sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la

economía nacional.

De la clasificación económica se originan los rubros de gastos, que

son los gastos corrientes que son los gastos de consumo y/o producción, la

renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes

del sistema económico para financiar gastos de esas características y los

gastos de capital los cuales están destinados a la inversión real y las

transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes

del sistema económico.

Como conclusión en nuestro país los últimos veinte años, ha tenido

ajustes del gasto público en función de su ingreso. A pesar de ser un país

Page 5: Ensayo 1 tributario

con grandes recursos humanos y naturales (renovables y no renovables), en

las últimas décadas el resultado económico no ha sido satisfactorio. Desde

1958 hasta nuestros días Venezuela se acentúa en el petróleo. En los

últimos 40 años se ha desarrollado el sector industrial y agrícola. El llamado

Boom petrolero a finales de 1973, aumentaron los precios mundiales del

petróleo. El alza del petróleo dio lugar a una expansión del ingreso fiscal en

Venezuela en 600 %. Una parte del dinero fue ahorrado en el fondo de

inversiones de Venezuela, la otra gastada consecuencia un alza de la

economía, finanzas, monetaria y la inflación. Inmediatamente después de la

crisis del petróleo, las economías experimentaron una fuerte desaceleración

de la actividad, como consecuencia se produjo una menor recaudación fiscal

y a la vez un aumento de los gastos sociales ligados al desempleo. Este

fenómeno conocido como el efecto de los estabilizadores automáticos

incrementó la cuantía de los déficits.

El déficit se da cuando los gastos del gobierno son mayores a sus

ingresos provocando un déficit público, el ahorro, la inversión y el consumo

del sector público se reducen y se incrementan los del sector privado.

Actualmente el gobierno venezolano en su propuesta económica

propone una reducción del gasto público, y una modificación al tratar de

reducir el gasto corriente, a través de reestructuraciones en todos los

organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos costosos, y por

su parte aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria

para comenzar la reactivación económica y propone una reestructuración del

actual Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT),

para aumentar la recaudación y evitar la evasión de impuestos, propuestas

que lamentablemente solo han quedado en papel y no se han cumplido.

Page 6: Ensayo 1 tributario

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.monografias.com/trabajos5/polifisc/polifisc.shtml [Consulta en

línea: 2016, Agosto22].

UNIVERSIDAD DE ORIENTE (2010). Ingreso, gasto y presupuesto público.

[Documento en línea].

Disponible:https://es.scribd.com/doc/59572719/Trabajo-Ingreso-y-Gasto-

Publico-Finanzas [Consulta: 2016, Agosto22].

http://es.slideshare.net/criisjmnz/grupo-5-gasto-pblico [consulta en línea:

2016, Agosto22]

http://www.apa.org