enlacedfsd-químico

32
Enlace químico

Upload: edgar-alexander-yataco-zamudio

Post on 09-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

FDSFS

TRANSCRIPT

Page 1: EnlaceDFSD-químico

Enlace químico

Page 2: EnlaceDFSD-químico

Compuestos

• Es una sustancia pura que se descompone en elementos.

• La parte más pequeña de un compuesto es una molécula.

• La molécula es la unión de varios átomos.• Dos o más átomos pueden formar diferentes

compuestos.

Page 3: EnlaceDFSD-químico

• Los compuestos se representan mediante FORMULAS.

Antonie Lavoisier plantea las siguientes leyes:

Ley de proporciones definidas:

Un compuesto dado contiene siempre los mismos elementos unidos en las

mismas proporciones de masa

Page 4: EnlaceDFSD-químico

Representación de los compuestos

Fórmula empírica:Es la fórmula más simple de un compuesto. Muestra

la relación más sencilla entre los átomos de los elementos.

H2O

CH2 O

Page 5: EnlaceDFSD-químico

Fórmula molecular

Indica en sus subíndices, el número de átomos presentes en la molécula de un compuesto. Siempre es un número entero de la fórmula

empírica.

Empírica H2O CH2 O

Molecular H2O C6 H12 O6

Page 6: EnlaceDFSD-químico

Fórmula estructural

Establece además, la posición de los átomos en las moléculas. Pueden existir moléculas con misma

fórmula molecular pero distinta estructural: isómeros.

Page 7: EnlaceDFSD-químico

Enlace químico

• Es la fuerza de atracción que mantiene unido a dos átomos.

• Se unen con el fin de ser más estables…• Tener 8 electrones de valencia… cumplir con la

regla del octeto.

Page 8: EnlaceDFSD-químico

Una teoría de enlace debe explicar…

1. El porqué las moléculas presentan diferentes formas geométricas.

2. Por qué los compuestos poseen fórmulas definidas.

3. Cómo se forman los diferentes enlaces…

Page 9: EnlaceDFSD-químico

ELECTRONEGATIVIDAD

Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones de un enlace

químico.

Page 10: EnlaceDFSD-químico

Tipos de enlace químicos

ENLACE IONICOEs el enlace que se forma por la trasferencia de

uno o más electrones de un átomo a otro, al compuesto resultante se le llama iónico.

Se presentan entre átomos que poseen baja energía de ionización con elementos de alta afinidad electrónica (un metal y un no metal)

Page 11: EnlaceDFSD-químico

Se da por la unión electrostática de iones de carga opuesta.

Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser mayor a 1.7

Ej: En el LiFF= 4Li = 1 4-1 = 3 La diferencia de EN es

mayor a 1.7.

Page 12: EnlaceDFSD-químico
Page 13: EnlaceDFSD-químico

Propiedades de los compuestos iónicos

• Todos son sólidos a temperatura ambiente.• Generalmente poseen altos puntos de fusión y

están por encima de los 350°C.• Son frágiles y duros.• La mayoría son solubles en agua e insolubles en

disolventes orgánicos como benceno, éter y alcohol.

• Son buenos conductores en disolución y fundidos.

Page 14: EnlaceDFSD-químico

Enlace covalente

Es un enlace donde dos electrones son compartidos por dos átomos, los compuestos covalentes son formados por este tipo de enlace.

El par de electrones se representan con una línea.H H

Pares no enlazantes = libres

Page 15: EnlaceDFSD-químico

Estructura de Lewis:Es la representación de los enlaces mediante puntos

y líneas.

Page 16: EnlaceDFSD-químico

Se presenta entre átomos no metálicos, con una alta y parecida afinidad electrónica y EN.

Los átomos se unen por medio de un enlace dirigido de un átomo a otro.

Para determinarlo la diferencia de electronegatividad entre los átomos participantes debe ser de 0 a 1.7 NH3 N = 3

H = 2.1 La diferencia de EN es 0.9Menor a 1.7

Page 17: EnlaceDFSD-químico

Propiedades de los compuestos covalentes (moleculares)

• A temperatura ambiente incluyen los tres estados.• La mayor parte son solubles en compuestos

orgánicos. • No conducen la corriente eléctrica.• La mayoría tienen puntos de fusión bajo los 350 °C• Casi todos son combustibles e inflamables.• Los sólidos son suaves y cristalinos.

Page 18: EnlaceDFSD-químico

Tipos de enlace covalente

• Por número de enlace• Simple

Page 19: EnlaceDFSD-químico

Múltiples

• Doble

Page 20: EnlaceDFSD-químico

• Triple

Page 21: EnlaceDFSD-químico

Por polaridad

• No polar o puro: Se presenta en elementos de igual electronegatividad. En este caso los electrones están igualmente compartidos por los dos átomos. Como ejemplo se encuentran: H2 , Cl2 , O2 , N2 , F2 y otras moléculas diatómicas. Estas moléculas son de carácter no polar; no hay

Page 22: EnlaceDFSD-químico
Page 23: EnlaceDFSD-químico

• Enlace polar: se presenta entre átomos de diferente electronegatividad, el enlace resultante es polar. Si la diferencia de electronegatividad es alta el enlace es de tipo iónico. El carbono y el oxígeno presentan diferente electronegatividad la cual no es marcada ya que ambos son no metales, esto permite que se forme un enlace covalente polar.

Page 24: EnlaceDFSD-químico
Page 25: EnlaceDFSD-químico
Page 26: EnlaceDFSD-químico
Page 27: EnlaceDFSD-químico

Energía de enlace y longitud de enlace

• Energía: energía que se libera al disociarse un enlace.

• Longitud: distancia que existe entre dos átomos.

Page 28: EnlaceDFSD-químico

Coordinado o dativo

• Cuando el par de electrones compartidos pertenece solo a uno de los átomos se presenta un enlace covalente coordinado o dativo. El átomo que aporta el par de electrones se llama donador y el que los recibe receptor o aceptor.

Page 29: EnlaceDFSD-químico

Enlace metálico

• Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red.

Page 30: EnlaceDFSD-químico
Page 31: EnlaceDFSD-químico

1. De acuerdo con la diferencia de electronegatividad, indique si las siguientes partículas están formadas por enlaces iónicos, covalente polar o no polar. Justifique su respuesta.

a. Cl2 b. HBr c. MgBr2

d. KCl e. NH3 g. O2

h. CO2 i. CH4

Page 32: EnlaceDFSD-químico