enlace

18
BR. JONATHAN PÉREZ BIOQUÍMICA

Upload: jonathan-velasquez

Post on 28-Jul-2015

175 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

B R. J O N AT H A N P É R E Z

BIOQUÍMICA

ENLACE QUÍMICO

El enlace químico son las atracciones entre los átomos, las cuales mantienen unidos a los compuestos. Su fuerza determina las propiedades químicas de las sustancias y la manera como cambian dichos enlaces químicos cuando reaccionan tales sustancias, es lo que controla las cantidades de energía liberadas o absorbidas durante la reacción. Los tipos de enlaces químicos formados por un átomo dependen de la estructura electrónica del mismo.

ENLACE IÓNICO

Unión iónica es un tipo de interacción electrostática entre los átomos que tienen una diferencia de electronegatividad grande. No hay valor preciso que distingue iónico de enlace covalente, pero una diferencia de electronegatividad de más de 1,7 es probable que sea iónico, y una diferencia de menos de 1,7 es probable que sea covalente. Los metales y no metales tienden a formar enlaces iónicos, los metales formando cationes debido a que pierden con relativa facilidad electrones, en la mayoría de los no metales, la adición de un electrón es exotérmica, favoreciendo la formación de aniones.

ENERGÍA RETICULAR

La principal razón que permite a los compuestos iónicos que sean estables se debe a la atracción de los iones.

Reacción del sodio con el cloro

ENLACE COVALENTE

Resulta de compartir un par de electrones entre átomos. La fuerza del enlace es el resultado de la atracción entre los electrones compartidos y los núcleos positivos de los átomos que entran en el enlace.

ENLACE COVALENTE POLAR

Un enlace polar se forma cuando los electrones son desigualmente compartidos entre dos átomos . Los enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro (aún no lo suficiente como para sacar completamente los electrones y formar un ion). En un enlace covalente polar , los electrones de enlace pasará una mayor cantidad de tiempo alrededor del átomo que tiene la mayor afinidad hacia los electrones. Un buen ejemplo de un polar enlace covalente es el enlace de hidrógeno-oxígeno en el agua molécula .

ENLACE COVALENTE APOLAR

El H 2 molécula es un buen ejemplo del primer tipo de enlace covalente, el enlace no polar. Debido a que ambos átomos en la molécula H2 tienen una igual atracción (o afinidad) hacia los electrones , los electrones de enlace son igualmente compartidos por los dos átomos, y un enlace covalente no polar se forma. Cuando dos átomos del mismo elemento se unen, un enlace no polar se forma.

H 2 H: H H - H

ENLACES DÉBILES

Puentes de hidrógeno: El hecho de que el final de oxígeno de una molécula de agua está cargado negativamente y el extremo de hidrógeno con carga positiva significa que los hidrógenos de una molécula de agua atraer el oxígeno de su vecino, y viceversa. Esto es así porque a diferencia de cargas se atraen. Esta atracción electrostática en gran medida se llama un enlace de hidrógeno y es importante para determinar muchas propiedades importantes de agua que hacen que sea un líquido tal importante para los seres vivos. El agua también puede formar este tipo de enlace con otras moléculas polares o iones tales como iones de hidrógeno o de sodio. Además, los enlaces de hidrógeno puede ocurrir dentro y entre otras moléculas. Por ejemplo, las dos hebras de una molécula de ADN se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno. Unión entre las moléculas de agua y los aminoácidos de las proteínas están involucradas en el mantenimiento de la forma correcta de la proteína

ENLACES DE HIDROGENO EN MOLÉCULAS DEL AGUA

QUÍMICA ORGÁNICA

La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.

CARBONO

El carbono es un elemento cuyos átomos tienen seis neutrones en su núcleo y seis electrones girando a su alrededor. Los electrones del átomo se carbono se disponen en dos capas: dos electrones en la capa más interna y cuatro electrones en la más externa. Como los enlaces covalentes son muy fuertes, los compuesto de carbono serán muy estables. Los átomos de carbono pueden formar enlaces simples, dobles o triples con átomos de carbono o de otros elementos (hidrógeno habitualmente en los compuestos orgánicos, aunque también existen enlaces con átomos de oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre…). Evidentemente, los enlaces dobles y triples son más fuertes que los simples, lo cual dota al compuesto de una estabilidad aún mayor.

PROPIEDADES FÍSICAS

• las temperaturas de fusión y de ebullición son, en general, bajas. Así, los hidrocarburos más sencillos serán gases o líquidos a temperatura ambiente.• La densidad de los compuestos de carbono es, en

general, menor que la del agua.• Respecto a la solubilidad, los hidrocarburos más

sencillos no resultan solubles en agua, aunque sí son solubles en otros disolventes orgánicos, como el alcohol.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Forman enlaces covalentes

• las reacciones en las que intervienen compuestos de carbono no son, en general, demasiado rápidas; y a menudo necesitan la presencia de catalizadores para que la reacción se produzca a un ritmo apreciable.

Carbono

Otra propiedad importante es la

capacidad de energética de los hidrocarburos

GLÚCIDOS

Estos compuestos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, principalmente (también pueden incorporar átomos de nitrógeno, fósforo y azufre). La función de los glúcidos puede ser estructural (la celulosa de los vegetales o la quitina de los insectos) o energética (a partir de la glucosa y de otros glúcidos el organismo extrae buena parte de la energía que necesita).

LÍPIDOS

Los lípidos también son fundamentales para los seres vivos, aunque un exceso de algunos compuestos puede provocar trastornos en la salud.

PROTEÍNAS

Las proteínas son moléculas complejas formadas por la unión de grupos más pequeños, llamados aminoácidos, en los que intervienen tanto el nitrógeno como el oxígeno

ÁCIDOS NUCLEICOS

Son otros componentes esenciales de los seres vivos, responsables de transmitir la información genética y de dirigir la síntesis de proteínas.