enlace 29

8
LA ‘MINI TRI’ SE LEVANTÓ Y ESTARÁ EN EL MUNDIAL SUB 17 DE MÉXICO LOS GOLES DE JOSÉ CEVALLOS Y BATIOJA EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL SUDAMERICANO DISPUTADO EN QUITO FUERON CLAVES PARA UNA CLASIFICACIÓN QUE EMOCIONÓ AL ECUADOR. PAG. 7. MARLON RÍOS ES UN DEVOTO DE LOS PROCESOS Y LA CALIDAD SU DILATADA PREPARACIÓN PROFESIONAL HA PERMITIDO QUE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE APLICAN PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO SEA EL ADECUADO. PAG.4 Y 5. LA COOPERATIVA CRECE CON PASOS FIRMES EN LA PROVINCIA DEL CARCHI LAS AGENCIAS DE EL ÁNGEL Y TULCÁN FUNCIONAN CON EFICIENCIA. CADA DÍA SE SUMAN MÁS SOCIOS Y CLIENTES, QUIENES DEPOSITAN SU CONFIANZA EN ESTÁ PRESTIGIOSA ENTIDAD FINANCIERA. PAG. 2. • Circulación Nacional • Distribución Gratuita• Abril 2011 • Edición No. 7 con madres bondadosas y emprendedoras La 29 avanza

Upload: christian-casa

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición n:7

TRANSCRIPT

LA ‘MINI TRI’ SE LEVANTÓ Y ESTARÁ EN EL MUNDIAL SUB 17 DE MÉXICO Los goLes de José CevaLLos y BatioJa en Los úLtimos partidos deL sudameriCano disputado en Quito fueron CLaves para una CLasifiCaCión Que emoCionó aL eCuador. pag. 7.

MARLON RÍOS ES UN DEVOTO DE LOS PROCESOS Y LA CALIDAD su diLatada preparaCión profesionaL ha permitido Que Los proCedimientos Que se apLiCan para eL desarroLLo deL taLento humano sea eL adeCuado. pag.4 y 5.

LA COOPERATIVA CRECE CON PASOS FIRMES EN LA PROVINCIA DEL CARCHI Las agenCias de eL ÁngeL y tuLCÁn funCionan Con efiCienCia. Cada día se suman mÁs soCios y CLientes, Quienes depositan su Confianza en estÁ prestigiosa entidad finanCiera. pag. 2.

• Circulación Nacional • Distribución Gratuita• Abril 2011 • Edición No. 7

con madres bondadosasy emprendedoras

La 29 avanza

A finales de marzo de 2011, en condición de Presi-dente del Consejo de Administración informamos –deber y satisfacción- a los asambleístas de la “29 de 0ctubre” los logros alcanzados en el año 2010, con el visto bueno y gratificantes aplausos. A continuación resumimos los principales logros y avances de nuestra querida Institución, para su consideración estimado lector. Trabajamos el Plan Estratégico de la Cooperativa, conceptuan-do metas para cuatro años, En operaciones de crédito se registraron 34.739, lo que representó un monto de USD 107´344.838; es decir, se incrementó en 44.35%, en relación con el año 2009, cuyas operaciones fueron distri-buidas en créditos de consumo (59%), microcré-dito (27%) y vivienda (14%). Cabe señalar que la morosidad que produjo el total de la cartera fue del 1,88%, indicador más que satisfactorio debi-do a las efectivas gestiones de recuperación y el compromiso de los socios para cancelar con oportunidad sus obligaciones.Referente a captaciones, se registraron alenta-dores crecimientos en todos sus productos, espe-cialmente en depósitos a la vista (USD 68´536.353 saldo dic./10) y plazo fijo (USD 59´519.976 saldo dic./10). También existió un comportamiento si-milar de crecimiento en servicios que presta la Cooperativa a través de las empresas respecti-vas, tales como Asistencia Médica, Seguro de Vida y Servicio de Exequias, Tarjeta de débito, Transacciones en cajeros automáticos, Recau-dación de servicios, Pago de impuestos, Débitos de cuentas de ahorros, Transferencias interban-carias, Pago de giros. La firma calificadora de riesgo HUMPHREYS S.A. nos otorgó en septiembre de 2010 y por primera vez la calificación de “A”, manifestando: “la institución es fuerte, tiene un sólido récord financiero y es bien recibida en sus mercados naturales de dinero”. Y hablando de reconocimientos viajamos a Sao Paulo, Brasil, a recibir el premio “CALIDAD PANAMERICANA 2010” entregado por ABIQUA (Asociación Brasile-ra de la Calidad), que reconoce e incentiva a la calidad de las mejores instituciones en América Latina; y en Guayaquil recibimos el premio “EM-PRESA ECUATORIANA DEL 2010” , entregado por LAQI (Latin American Quality Institute). En Seguridad -importante tema frente al impre-sionante auge delictivo en el país- hemos hecho muchísimo con la adquisición de sistemas mo-dernos de control y alarma montados en nuestras agencias y dependencias y monitoreados las 24 horas y los 365 días del año, y temporizando los sistemas de apertura de las cajas fuertes y bóve-das, sin pensar jamás que seguridad es un gasto sino más bien una inversión.A pedido de instituciones estatales, conocedoras de nuestra solvencia, seriedad, profesionalismo, fidelidad de sus asociados y que nuestra entidad es la única que está en 22 provincias, hemos fir-mado sendas alianzas estratégicas para manejar sus dineros con la Corporación Financiera Nacio-nal (CFN) y la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI), así como también alianzas con algu-nos municipios para facilitar cobros y pagos de servicios e impuestos.Con satisfacción sacamos nuestro periódico bi-mestral “ENLACE 29”, que sirve para conectarnos con socios y clientes, entregar cálida información y recibir sugerencias que ayudan a mejorar.El 2010, como política institucional, hemos creci-do en el número de agencias y adquirido terre-nos y casas con un incremento en activos, que permiten evitar costosos pagos mensuales en arriendos y alquileres.Para concluir, se puede mencionar que solamen-te a través del capital intelectual optimista y com-prometido, somos líderes del sector cooperativo, asegurando siempre el bienestar y mejorando la calidad de vida de socios y clientes; prácticas sin desmayos que lleva a cabo la Institución desde su génesis hace casi nueve lustros. Sólo así se des-prende que al 31 de diciembre del 2010 sumába-mos ya 269.392 socios-clientes y que diariamente se siguen sumando más y más, que confía en una cooperativa segura y confiable, como es la “29 de Octubre”. (Gral. Juan Donoso Game)

Hay confianza en la gestión

Consejo EditorialPresidente: Gral. Juan F. Donoso Game • Gerente General: Econ. Álvaro Andrade Ruiz • Subgerente Administrativo: Lcdo. Marlon Ríos Pozo • Director de Marketing: Ing. José Enrique Álvarez Vela • Redacción: Myr José Flores Recalde.

AhorrAndo el ser humAno puede cumplir sus propósitos y sus sueños. por eso, depositA tu dinero.

• Responsable de contenido: Cooperativa “29 de Octubre” • Ventas: Jaime Castro • Edición, Diseño, Preprensa e Impresión: Grupo EL COMERCIO C.A. Fotos: Archivo “29 de Octubre” y Archivo EL COMERCIO • Dirección: Av. Pedro Vicente Maldonado 115 15 • Telf: 267 2735 • Fax: 267 4923

2

La “29 de Octubre” se muestra eficiente en la provincia del Carchi

bre –en este caso las mujeres de El Ángel- puede llegar a realizar en base a la confianza en sí mis-mo y en las instituciones que pueden ayudarle con créditos y, sobre todo, con actividades de promoción humana y familiar de reconocida necesidad y eficiencia. Así lo piensa y así lo rea-liza en El Ángel, y otros muchos lugares del país, la Cooperativa “29 de Octubre”El programa consiste en agrupar al menos 20 personas, todas mujeres, en grupos o clubes de producción y venta de productos meno-res. A través de sencillos préstamos al grupo, pero siempre con responsabilidad personal, pueden levantar tiendas de abarrotes, huer-tos de frutas y legumbres, costura y bordado.

En TulcánSu movimiento principal está en el comercio, el negocio, el cambio de moneda, actividades que agitan mucho a las personas y al dinero. Y no deja de ser centro de acopio de una grande producción agrícola y de mercadería manufac-turada, que la reparte luego a todo el país.En este ambiente citadino, al que acuden co-merciantes y trabajadores de los barrios perifé-ricos y del campo, no podía faltar una buena agencia de la “29”-al igual que existen muchos bancos respetables-, como para satisfacer las actividades dentro del sistema cooperativista.La característica de la atención que aquí existe se debe a la personalidad de la jefe de Agen-cia, señora Mireya Sandoval (esposa y madre de dos niños) de impresionante sonrisa y actitudes juveniles, con pleno conocimiento de su función en la Jefatura y como formadora de su equipo administrativo. No en vano ha obtenido relacio-nes y contactos beneficiosos. Ella dice “no nos descuidamos de la capacita-ción y de la seguridad –sigue diciendo-. De mu-chas maneras, la preparación integral y perma-nente del personal se proyecta en la honestidad y en el servicio al cliente. Y en cuanto a seguri-dad administrativa y física, el ojo del asunto está en lo humano y lo técnico”. Esta Agencia atiende por el momento a 5.200 socios, goza de gran aprecio y respaldo de la ciudadanía del cantón Tulcán en el que atien-de no sólo a personas o familias, sino también a instituciones respetables como el colegio “Vi-cente Fierro”, la Dirección Provincial de Salud, el Cuerpo de Bomberos. Sus créditos ascienden a 7 millones de dólares, existe en ella un nivel muy bajo de mora, de un 1.8 %.

Si declaramos que “para muestra basta un botón”, vale decir, entonces, que en el Carchi existen dos de estas muestras, y de las buenas. Son dos agencias que la “29”

tiene al momento en esta provincia fronteriza, con las cuales participa no solamente en activi-dades económicas propias del cooperativismo de ahorro y crédito sino como colaboración al desarrollo integral de los ciudadanos.

En El ÁngelEl estímulo de los verdes sembríos en el paisaje andino, el refrescante aire de las cumbres y los numerosos hatos ganaderos son la antesala de la pequeña pero muy atractiva ciudad de El Án-gel. Allí todos saludan cordialmente y se ofrecen como guías. En poco, hemos llegado a la “Agen-cia 29”, como le llaman muy familiarmente. La señora Marcela Galárraga, joven y atracti-va madre de familia, residente en Mira, jefe de la Agencia, es quien nos cuenta que “esta es una de las agencias que pertenecían a la Coo-perativa “Carchi”, que hace pocos años (2003) se fusionó con la “29 de Octubre”; esta fue una de las aportaciones de dicha Organización. Hablando de esta fusión –nos dice- debemos confesar que al comienzo existía mucho recelo tanto en el personal de la Agencia como en los clientes mismos, por esta unión inesperada y por el origen militar de esta nueva Cooperativa. No cabe duda de que tratándose del cantón Espe-jo, sector eminentemente agrícola y ganadero, con una población urbana de 6000 habitantes y 4000 en el campo, la Cooperativa se relaciona sobretodo con organizaciones y familias que de-dican su actividad a estas labores. Basta decir, como ejemplo, que la producción de leche que este cantón entrega diariamente es de unos 150.000 litros. Aquí llegan a abastecerse reco-nocidas empresas lácteas como Nestlé, Floral y Tonisa. De la producción agropecuaria proviene el 90% de nuestros socios y clientes. Dentro de estas características, el número de clientes asciende como a 1000, (80% de la indus-tria láctea y 20 por ciento de ganadería y otros) de los cuales 600 utilizan créditos. La Agencia tiene un total de Captaciones de USD 1.300.000 que provienen, en un 90% rural.Los grupos “CREER”Una de las actividades de desarrollo que más se destacan en este sitio es el programa de crédi-to rural “CREER”, que ha escogido esta palabra como logotipo y motivación de lo que el hom-

AhorrAr es lA bAse de lA fortunA y lA trAnquilidAd. el control de su vidA viene con el control de su dinero.

3

La “Memoria Anual” contenida y publicada con lujo de detalles en la revista respectiva lo afirma a las cla-ras. La dicha publicación, explicada ya en la Asamblea correspondiente, no escatima detalle para exponer los

avances obtenidos, los servicios mejorados, los productos in-troducidos en nuestra Cooperativa, -y, sobre todo, su mística, su espíritu siempre presente y siempre purificado- cuyo mayor testimonio es la aceptación de los socios, cada vez más y más numerosos y confiados en “su” Institución.Muy largo sería resumir estos buenos resultados, nos conten-tamos con exponer, simplemente, el índice de los contenidos que nos emocionan y nos motivan:

• Informe del Consejo de Administración.• Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos.• Informe financiero (Balance general; Estado de resultados;

Estado de flujo de efectivos; Relación de patrimonio; Ejecu-ción presupuestaria; Indicadores financieros; y Análisis de Comportamiento de los Activos y Pasivos, Patrimonio y Con-clusiones)

• Informe del Comité de Vigilancia.• Informe de Auditoría Interna.• Informe de Auditoría Externa.• Calificación de la Cartera de Crédito.• Calificación de Riesgo.• Plan Estratégico 20011-2014.• Cartera de Productos y Servicios.

Nuestros colaboradores.Esta exposición magistral de resultados y aspiraciones fue ana-lizada en profundidad en la Asamblea, y de ello son testigos los mensajes claros y estimulantes del Sr. Presidente y del Sr. Gerente General, cuya copia textual transcribimos.

El 2010 fue un año de éxitos

4 Formamos una gran familia

Por José Flores Recalde

El niño que jugaba fútbol en un equipo cam-peón; el adolescente que ganó una prueba atlética de triatlón; el universitario que mucho antes de graduarse trabajaba ya en una em-presa, es ahora el Subgerente General en la

Cooperativa “29 de Octubre” Llegó a ella por mérito propio, con honores y experien-cia en lo que había estudiado siguiendo su vocación: la administración de empresas, una ciencia, una ca-rrera, que despertaba en el Ecuador en bien de los negocios; una facultad que nacía en la U. Central del Ecuador hace pocos años. Y es por sus sobresalientes capacidades que habla con conocimiento.

¿Cuál es, básicamente, la diferencia entre un banco y una cooperativa?-Básicamente, la forma de gobierno. En un banco exis-te una junta de accionistas-capitalistas que tienen su dinero en movimiento y que gobiernan la institución. Los clientes son solamente eso, clientes; en la coopera-tiva, todos los socios son miembros, con voz y voto, con derecho a las utilidades de producción, de acuerdo al monto de su capital en las tarjetas de aportación. Así, todos son dueños, y la cooperativa se maneja de acuerdo a la opinión y el gobierno de todos. Todas las actividades son conocidas por todos en las asambleas, ordinarias o extraordinarias, de las que todos son par-ticipantes.

¿No resulta esto una gran dificultad por el número? Por ejemplo, siendo en la 29 de Octubre más de trescien-tos cincuenta mil socios, ¿como la gobiernan todos?No es difícil. El gobierno funciona mediante la elección de delegados a las asambleas, elegidos, en cada zona del país -en las que la Cooperativa tiene agencias- en recintos y mesas electorales. Existe para eso una Jun-ta Electoral que planifica honesta y minuciosamente las elecciones, en forma totalmente democrática, así, cualquier miembro, consciente de su participación en la Cooperativa, puede ser elegido para cualquier función, sin importar el monto de capital que tenga, ni ningún privilegio social o político. Existe para eso un reglamento muy claro y decisorio.

Su preparación académica ¿cómo ayuda hoy a la Cooperativa en su funcionamiento y desarrollo?

los procesos son clAves. unA institución no puede crecer sin control. por eso, se creAn nuevos procedimientos desde lA teoríA pArA AplicArlos A lA reAlidAd. lA confiAnzA de so-cios y clientes nos obligA A prepArArnos más.

“El compromiso con la Cooperativa es de todos”

Marlon Ríos Pozo tiene una maestría en riesgos finanCieros, una espeCiaLidad en finanzas y es CatedrÁtiCo universitario.

5Formamos una gran familia

Hay que considerar que el sistema cooperativista ha evolucionado enormemente; antes, todo era como una simple caja de ahorros, con miras sólo al manejo del dinero; “a mano”, diríamos. Hoy esta evolución significa que la cooperativa se maneja de manera muy técnica, tanto en la parte admi-nistrativa como en la parte social. Se han reforza-do los principios sociales, se han introducido las tecnologías del momento y se seguirá haciéndolo. Se educa mejor a la gente y se capacita mucho mejor al personal de oficinas. Se generan cada vez nuevos procedimientos técnicos y nuevas for-mas de servicios, nuevos productos; otras ayudas, otras ventajas. A esto confluyen varias ciencias aplicativas y varias profesiones y el resultado es una mejor atención al hombre, al socio, a la co-munidad.

¿Nuevos procedimientos de control?Exacto, porque sin control no existe una institu-ción que pueda seguir creciendo. Y en todo esto hay que decir que el progreso puede venir de las experiencias en otras instituciones, o de nuestra cada vez mejor preparación académica. Inclu-sive, debemos decir que generamos nuevos pro-cedimientos de lo que proviene directamente de la parte de teoría y que puede aplicarse a la realidad del momento; de lo que hemos apren-dido como técnicos, como profesionales. Todo esto hace que la Cooperativa funcione como una perfecta empresa, más si consideramos que nues-tra Cooperativa tiene más de 350 000 socios, más de 160 millones en activos; esto nos obliga a estar cada vez más preparados y mejor dispuestos.

¿Cuál es en definitiva, su función como Subgeren-te General?Actualmente estoy como subgerente general. Sin embargo, yo entré como subgerente comercial, que es otra cosa. En diciembre pasado se nos cambia a la subgerencia administrativa; luego en enero se nos mueve a la subgerencia general, y yo asumo las dos subgerencias, dos en una, por el momento.

¿La diferencia entre las dos subgerencias?La comercial es aquella que atiende a toda la par-te generadora de valor: la parte del negocio, la parte del marketing, es decir es la parte que atien-de directamente al socio, mientras que la parte administrativa es el gran responsable de todos los soportes y del apoyo al área generadora de va-lor, es decir que atiende a que toda la tecnología esté funcionando adecuadamente, que los trá-mites estén bien hechos, que el personal (talento humano) esté contento y bien capacitado, que los procesos estén funcionando adecuadamente

y que la parte financiera, los recursos estén bien administrados. Esto funciona como un carro: diga-mos que el área comercial es el motor, mientras que el área administrativa es el soporte: las llantas, la dirección, la parte eléctrica y los demás fierros.

¿Y toda esta actividad le basta para cumplir?Es un poco complicado, sobre todo porque a uno no le queda tiempo para la familia, y más si se tie-ne otras actividades extra-cooperativa, porque yo soy docente universitario y esto me obliga a trabajar 12 horas y a veces más. Pese a la reco-mendación de consejeros familiares hay que dar-se modos para que la familia comprenda y apoye, sobre todo sabiendo que la Cooperativa también piensa en nosotros, con beneficios y buen trato.

¿Alguna falencia en cuanto a la capacitación? Creo que estamos caminando por buen camino, por ejemplo en perfiles de competencia, es decir de cómo debe llegar ahora el empleado nuevo a la Cooperativa: cada vez con mejor prepara-ción académica y mayor experiencia. Y además, la capacitación permanente que nunca termina, en todas las áreas, porque cada vez se necesitan mayores conocimientos y mejores procedimientos, lo cual sí resulta un poco complicado ya que son 380 empleados en el país, y atender a tantos no es fácil, pero lo hacemos. En esto hemos trabajado con muchas empresas en estos últimos años, en todos los temas. Existen además muchas pasan-tías y cursos, incluidos los del exterior.

¿Y en cuanto a la atención al cliente?Estamos siempre preocupados. Y por eso mejo-ramos la posición en la atención en cajas, que pueden ocasionar alguna dificultad cuando por la cantidad de clientes hay muchísima concu-rrencia. Hemos puesto el servicio “solo sentados”. Hemos mejorado nuestra parte informática cam-biando los servidores de bases de datos con otros más actualizados, lo cual supone mayor breve-dad en la atención. Estamos entrando en alianza estratégica con varias empresas con las que po-dremos atender en “ventanillas de atención” en otras partes del país. Algo un poco parecido al “banco de barrio”, con la idea de ganar un poco de “capilaridad”, como se dice técnicamente, es decir aumentar “puntos” de atención.

¿Cómo está la seguridad física y administrativa?En la parte física hemos implementado todo lo que el servicio y las técnicas disponen, incluso adelantándonos a las normas de lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos. Ahora tenemos el monitoreo digital directo a todo el país, las 24 ho-ras, y los 365 días para controlar desde la central

la apertura de las agencias, e inclusive los cajeros automáticos. En la parte administrativa se controla el trabajo y el desempeño mediante una compa-ñía de evaluación y seguridad permanentes. Tra-bajamos con esquemas innovadores, novedosos, lo último de lo último. No hemos tenido intentos de robos ni asaltos, quizá porque nuestros clientes son también militares y policías que frecuentemente visitan nuestras agencias. Tenemos estrictos y pun-tuales planes de contingencia. (En la Costa se los probó, con motivo del supuesto Tsunami).

Su mensaje final, a ejecutivos, socios y amigosPara los fundadores: su trabajo es, hoy, muy impor-tante porque cimentaron el gran edificio. Nuestro mensaje es que vengan, que son siempre bienve-nidos. Y para todos los miembros, recordarles que la Cooperativa, quizá como ninguna, está lista a prestarles los servicios que tiene. Gratitud para los empleados. Y recordar sin olvidos, que la Coope-rativa necesita el compromiso de todos, no tanto en las aportaciones sino sobre todo en la lealtad y cariño a la Institución que es grande, noble, y que es de todos.

el monitoreo digitAl se lo reAlizA lAs 24 horAs los 365 díAs en lAs AgenciAs que lA cooperAtivA tiene en lAs 22 provinciAs del ecuAdor y en los cAjeros Automáticos. se hAn mejorAdo los sistemAs informáticos.

“El compromiso con la Cooperativa es de todos”

lA pAred de lAdrillo es lA mejor: un lAdrillo sobre otro. el Ahorro es eso, unA fortAlezA que se logrA con virtud. 6

“Muchas maravillas hay en el universo, pero la obra maestra de la creación es el corazón de la madre” (Bertsol)

¿Un Cumpleaños mal celebrado?

Sí, es bueno repetirlo: nada hay como la madre de uno. Ni siquiera uno mismo vale tanto, y cualquier elogio a este ser tan es-pecial resulta pequeño. A lo mucho pode-

mos hacerle canciones, poemas o epigramas, porque esto sólo dice algo –muy poco- de su grandeza, de su sacrificio y de su amor. Como nadie es ella tan querida en esta tierra, y como nadie está llena de méritos para el cielo, porque brilla, como nadie, cuando sufre, cuando ríe y cuando ama. Es lo mejor que Dios ha hecho, y eso lo vemos “los otros”, los que gozamos y nos aprovechamos de su presencia a cada instante.Es ante todo una mujer real y hermosa. Es una fi-gura sin la cual la vida verdadera no podría exis-tir. Y es el regalo prodigioso del amor.Junto a la madre estamos hoy, en su día, sus hi-jos, su esposo, sus parientes, sus amigos, y todos aquellos seres que, conscientes o no, reciben de

ella atenciones y cariño. Quizá –se nos ocurre- ningún saludo puede ser mejor que el de pa-rodiar ese saludo que un ángel hizo a aquella joven mujer de Galilea: “Bendita eres…, y el Se-ñor está contigo”. El mundo nunca escuchó ni escuchará un saludo similar, pero sí, esta mujer, esta madre, la de hoy y de aquí, se lo merece.Pero debemos referirnos, ante todo, a esa ma-dre sacrificada y ejemplar que trabaja para la “29 de Octubre” en las oficinas centrales, en jefaturas de agencia, en los escritorios, en la cajas y en otras partes; y es preciso adver-tir, también que vive para nuestra Cooperati-va, con sacrificio, con entusiasmo, con amor. Teniendo en cuenta que en las agencias dis-persas en todo el país, existen 380 empleados, no nos equivocamos en afirmar que el 70 por ciento son mujeres, y de ellas casi todas son madres. Loor y gratitud a todas ellas.

Día de la Madre, una celebración de gran altura

Primero de Mayo: día feriado. Jor-nada de descanso. Uno que otro desfile en la plaza grande gritos

entusiastas al parecer de reclamos, de posicionamiento, de solidaridad de los trabajadores. Y muchas bande-ras al viento. Todo vale si es con bue-na intención y con orden. Pero una celebración con sólo eso es como un cumpleaños triste, parcial, insignifi-cante; digno de mejor suerte.

El trabajo no es un castigoEl trabajo “es la colaboración el hom-bre y la mujer en el perfeccionamien-to de la creación visible” (lo dice el diccionario de sociología).“Es un derecho básico para la subsis-tencia y crecimiento personal y fami-liar”. (Dice un tratado de Relaciones Humanas)“El trabajo del hombre procede como un beneficio del Creador y está enca-minado a darle sustento, progreso y alegría” (Rerum Novarum)Desde aquella frase bíblica, muy mal entendida por cierto, “comerás el pan con el sudor de tu frente”, nos he-mos dejado impresionar falsamente de que estamos en este mundo cum-pliendo un castigo. Porque “castigo” nos parece tener que trabajar, moles-

tarse y esforzarse para poder comer, tener un techo, subsistir y cubrir otras necesidades. En definitiva –decimos- estamos aquí para sufrir. ¡Y no es eso!Muy lejos estamos de recordar que si no fuera por el trabajo, el hombre se-ría un ser desesperado, hambriento y sin aspiraciones, enfermo de cuerpo y espíritu. Consideradas en profundi-dad las opiniones citadas, el trabajo es la mejor ventaja, la más necesaria ocupación, y en definitiva la fuente de la vida. El trabajo es un valor corporal y espiri-tual supremo.No de otra manera se entiende que esta actividad del hombre sea un va-lor moral, social, psicológico y eco-nómico del cual procede la vida del hombre honesto, esforzado, pudien-te, sano y solidario. El trabajo, así, no es únicamente una forma de ga-nar dinero sino que es una actividad conectada, en forma directa, con el comportamiento, la maduración y la subsistencia del cuerpo y del espíritu en la esfera global de satisfacciones y alegrías. Entonces, nada hay más noble y eficiente como el trabajo. Y ahora está claro que el trabajo es uno de los derechos y deberes básicos del hombre.

Todos recordamos el levan-tamiento obrero de 1.886 en Chicago y sus terribles conse-

cuencias en la vida de aquellos que lo protagonizaron. Y no es que haya sido el único síntoma de descontento y rebeldía labo-ral. Desde los comienzos de la his-toria, movimientos como el de la esclavitud, han tenido lugar en re-clamo de sus derechos, en busca de su dignidad, y por caminos de la justicia. Pero el levantamiento de Chicago fue la clarinada más estrepitosa a escala mundial, por eso se lo ha señalado como fecha clásica, ya que, en forma definiti-va, la mayoría de reclamos, desde la jornada de 8 horas, (en contra de las l6-20 horas diarias de traba-jo de aquel entonces) hasta la de pena de muerte a los “anarquis-tas” o reclamantes, comenzaron a ser aceptados, quieras o no, por los industriales opresores. Es cierto que el movimiento de Chicago, como sus anteriores, fue más específico, mejor organizado y más violento que otros muchos,

pero nada nos disculpa de consi-derarnos plenamente trabajado-res, como hombres “laboriosos” y necesitados de una acción pro-ductiva. Y, por otra parte, no olvi-demos que el abuso y la injusticia de los empleadores continúa de muchas maneras.El trabajo es una virtud humana, un valor sin el cual serían imposi-bles la subsistencia personal y fa-miliar del hombre, su dignidad, su solidaridad y su amor manifiesto.Así, los mártires del uno de mayo somos todos, aquí y ahora, en cuanto –luego de hacer bien un trabajo- buscamos la reivindica-ción de nuestros derechos en la empresa, la oficina, el taller, el campo. En Chicago y en Guayaquil (re-cordemos las “Cruces sobre el agua”) se nos dio el ejemplo de sacrificio heroico, pero nosotros tenemos también las oportunida-des de un heroísmo diario en me-nor escala. El trabajo es una exigente pero re-dentora ley de la vida.

Día del Trabajo

Los ‘mártires de Chicago’ viven todavía La ‘Mini Tri’ se

inscribe en la historia

DEPORTESAhorrAr no es lo mismo que invertir. primero es el Ahorro. lA primerA no tiene riesgo como lA segundA.7

El XIV Campeonato Sudamericano Sub 17 del 2011 finalizó en Quito el 9 de abril con-sagrando a Brasil como campeón por déci-ma vez en su historia y cuarta vez de forma consecutiva. Luego de 4 años, el pueblo

ecuatoriano volvió a celebrar una justa continental en la cual su Selección obtuvo el pasaporte al Mun-dial Sub 17 y a los Juegos Panamericanos, ambos se realizarán en México. El campeonato consistió en dos grupos de 5 paí-ses en donde se enfrentaron todos contra todos. Los tres primeros avanzaron a la siguiente ronda conformada por un solo grupo de 6 equipos y don-de rigió el mismo sistema que la primera fase. Las cuatro primeras selecciones clasificaron a la Copa Mundial de Fútbol Sub 17 de 2011 que se jugará en México del 18 de junio al 10 de julio y también sa-

caron pasajes a los Juegos Panamericanos que se desarrollará en Guadalajara entre el 14 y el 27 de octubre. Solo los jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 1994 fueron elegibles para el torneo.Contundencia, velocidad y precisión fueron los ele-mentos que mostró la selección Sub 17 de Ecuador (La ‘Mini Tri’) para lograr su objetivo de clasificar al Mundial. El triunfo (2-1) de Ecuador frente a la Ar-gentina, en la cuarta fecha del hexagonal final del Campeonato Suramericano Sub 17 fue determi-nante para conseguir el añorado cupo al máximo certamen en esa categoría. Con el alma en la cancha y un juego inteligente so-bresalieron: Walter Chávez; Jordán Jaime, Marlon Mejía, Ridder Alcívar, Cristian Ramírez; Júnior Sorno-za, Javier Perlaza, Carlos Gruezo, Johnny Uchuari; Luis Batioja y José Francisco Cevallos.

Velocidad, gambetas, centros largos en paralelo, marca personalizada y ordenada frenaron desde el inicio las intenciones de los rivales. José Francis-co Cevallos (famoso primero por ser hijo homónimo del experimentado golero ex mundialista y después por un debut en el profesionalismo con gol incluido a favor de Liga de Quito) le dio un nuevo aire al ataque ecuatoriano. La justicia apareció y su talento, que se oxidaba en la banca de suplentes del técnico Xavier Rodrí-guez, revivió para anotar en los dos últimos cotejos del Sudamericano Sub 17. En 10 años, Ecuador ha logrado clasificar a cinco mundiales (dos en la categoría de mayores, dos en la categoría Sub 20 y otro en la Sub 17). Brasil, Uru-guay Argentina también se clasificaron al Mundial Sub 17 y a los Juegos Panamericanos.

‘PORQUE FUE UNA MUJER LA QUE ME DIERA EL SER’ Dichosos los que aún la tienen a su lado a la madre y los que no, son los que mejor la valoran, porque les habrá hecho falta en infi-nidad de momentos durante el transcurso de sus vidas. No esperemos que esto nos suce-da. Disfrutémosla ¡ahora, en vida!Ella es el nexo más cercano a Dios y la huma-nidad. Sus ruegos, sus oraciones, sus sacrifi-cios, siempre presentes ante el Señor, pidien-do sólo el bienestar de los demás.

Ella no cuenta, a ella no le importa lo que le suceda si sus hijos y los que ama, están bien. Allí ella es feliz. Y si no, vayan a una cárcel y fíjense quienes son las visitas: LAS MADRES, porque para ellas no existe hijo malo. El per-dón es parte primordial de su naturaleza, da-rían su vida entera a cambio de la salud de cualquiera de sus hijos.

Madres jóvenes, madres modernas; miremos un poquito hacia atrás y valoremos su ejem-plo, su abnegación, su sacrificio. Prioricemos la vida. ¿Qué es más importante, el bienestar material o la salud emocional de nuestros hi-

jos?. La sagrada misión de la madre es: “for-mar buenos seres humanos: estables, dignos, responsables, respetuosos, sensibles, toleran-tes y trabajadores”. ¿Es eso posible sin estar a su lado el tiempo necesario?, ¿Acaso el dinero compra estos valores? ¿No es preferi-ble estrechar un poquito nuestra economía y compartir más con nuestros hijos?.

No nos olvidemos de la Abuelita. Prometamos visitarla, estar pendientes de ella, pues ella nos necesita, sobre todo en el plano afecti-vo. Es tan fácil halagarla; un corto paseo, un bocado de algo que le gusta, una tarjeta he-cha por los nietos, unas flores del jardín, son detalles suficientes para proporcionarle mu-cha felicidad, al menos en su día.FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES DE LA COO-PERATIVA 29 DE OCTUBRE.

RECOMENDACIONES PARA LOS NIÑOSDisfrace la comida chatarra. Si le brinda ga-lletas, úntelas con leche condensada. Fríales un huevo y lo baña con papitas fritas (de fun-da) desmenuzadas. Si le ofrece gelatina, que sea de color claro (menos dañino el coloran-te). Haga jugo natural de fruta y lo embasa en botellitas de jugo artificial. El niño acepta-rá mejor los alimentos nutritivos. (NENA)El

rinc

ón p

ara

la fa

mili

a

La ‘Mini Tri’ se inscribe en la historia

Película informativa, para quien desea conocer más a fondo la situación de nuestro pueblo. El protagonista es Ga-bino Torres, un joven empleado que se desempeña en un banco de Quito, con apariencia y realidad de humilde origen social, cosa que le pesa y que trata de ocultar, esto porque podría ser motivo de marginación y burla en su medio. La solu-ción para esto –piensa él- está en cam-biar de nombre y ponerse uno más inter-nacional y aparentemente distinguido.

A la muerte del rey Jorge V, su hijo afecta-do por su tartamudeo asciende al trono de Inglaterra como Jorge VI. Su país está al borde de la guerra y necesita desespe-radamente un líder, por lo que su esposa Isabel, la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico terapista del lenguaje. A pesar del choque inicial, los dos se sumergen en una terapia poco or-todoxa. Con el apoyo de su terapista, su familia y Winston Churchill, el rey supera su afección y pronuncia un discurso ra-diofónico que inspirará a su pueblo.

Se trata de un hombre en desgracia con-tinuada. Con un poco de voluntad, -que irá creciendo con sus resultados de com-prensión y memoria de los hechos- su re-dención de aquel submundo se hace po-sible con ideas ancestrales y casi tétricas. El protagonista, Uxbal, es padre de dos niños que, al sentir el peligro de la muer-te, lucha contra una dura realidad que parece irreparable, como para remar a río revuelto. Es un destino que va en su contra para poder perdonar, perdonar-se, por amor y para siempre. Es, al fin y al cabo, una apología del perdón como una medicina ultraterrena.

A tus espAldAsGénero: ComediaDirector: Tito JaraNominaciones al GoyaProducción: Ecuatoriana

el discurso del reyGénero: DramaDirector: Tom Hooper Nominaciones para 14 premios BaftaProducción: Británica

biutifulGénero: DramaDirector: Alejandro Gon-zález IñárrituNominada al Óscar para mejor película de habla no inglesaProducción: Mexicana

difundir lA culturA del Ahorro en unA sociedAd no es tAreA bAnAl. AhorrAr es prevenir, prever y proyectAr.

8

La Butaca 29 con nuevo cine

Cartas a la Redacción

Tu sugerencia es relevanteEnvíanos tus opiniones y puntos de vista respecto de los servicios y productos que ofre-ce la Cooperativa “29 de Octubre”. Recuerda que tus comentarios son un aporte para el funcionamiento eficiente de nuestra querida institución. Además, si tú eres un socio/cliente de la Cooperativa, puedes colaborar con noticias, informaciones, cartas, artí-culos y fotos para Enlace-29. Aquí está la oportunidad para expresarte.

Escribe al e-mail [email protected]

Desde El Ángel, Carchi.Amigos todos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre, quiero

en primer lugar agradecer la oportunidad que se nos da de expresarnos, ( a

través de este medio de comunicación “de doble vía”) a quienes confia-

mos en nuestra Cooperativa para informarnos de todo

lo que en ella acontece, a la vez que quiero contar-

les las experiencias que he vivido en esta Institución.

Empiezo así: En el año de 1998 abrimos una cuenta a nombre de mi

esposo para poder tener seguros nuestros ahorros, luego

de ello obtuvimos un crédito, con este completamos lo ne-

cesario para la construcción de nuestra casa, sueño que todos,

creo yo, anhelamos. De esta manera hemos quedado bien en

los pagos y sin terminar siquiera de cancelar el primer crédito se nos

dio otro para comprar una camioneta que nos hacía falta para poder

trabajar de mejor manera. Y así, la Cooperativa ha venido confiando en

nosotros durante todos estos años; por último, el año anterior por el mes de

noviembre obtuvimos un nuevo crédito y allí fue que yo también decidí ser

socia. Este crédito fue para invertir en un negocio pensando siempre en el

bienestar y el futuro de nuestros hijos, gracias a la agilidad de los funcio-

narios de nuestra Cooperativa 29 de Octubre en la agencia El Ángel, que

siempre están prestos a atendernos con la amabilidad y cordialidad que los

caracteriza. Como así es la vida y todo sucede con el permiso de Dios, en el

mes de noviembre de año pasado, mi esposo tuvo un accidente de tránsito

en nuestro taxi y falleció; en esto la Cooperativa, asumiendo su responsa-

bilidad, me comunicó que el crédito que obtuvimos a nombre de mi espo-

so quedaba totalmente cubierto y cancelado con el seguro que se tenía;

este crédito fue de 10.000 dólares americanos, además el fondo mortuorio

correspondiente fue de 3.600 dólares, los gastos fúnebres USD 780, luego

a mí por ser socia y por fallecimiento de mi esposo me ayudaron con una

cantidad de USD 800. En total recibí de la Cooperativa, como apoyo para

mis cuatro hijos y yo, una cantidad de 5.180 dólares, los que, pensando en

“cómo voy a mantener a mis hijos” decidí completar lo que necesitaba para

reponer el taxi perdido en el accidente.

He contado casi todo lo que yo he podido vivir en tan prestigiosa Institu-

ción, que ha sido una ayuda incondicional y desinteresada para mi familia.

Recomiendo a la ciudanía en general confiar y mantenerse protegidos con

los servicios y beneficios que presta esta Institución.

Lo que les puedo decir a todos quienes trabajan aquí es que sigan siendo

siempre esa gente amable, gente afectuosa, que recibe al cliente y lo hace

sentir como si llegara a su propia casa. (Martha F. Narváez Guerra)

Por Jaime Guerra S.En una mañana de trascendencia y de espléndido fulgor,Se anunciaba el nacimiento de una singular dama,Con magia de mujer, en la calles Sucre y Salinas,En la ciudad de El Ángel, lo más cercano al cielo.

Así fue el momento más sublime del 5 de agosto de 1989Cuando su padre adoptivo se encontraba presente.El momento del alumbramiento el Sr. Galo Ruiz, Gerente General yEl Sr. Tarquino Fraga, Gerente de la Sucursal

y más testigos estuvieron presentes, portando el farol Angeleñoe irradiando con luz propia, en su inolvidable nacimiento.

A esta bella dama, en al ciudad de El Ángelse la conoce como “La 29, La Gran Señora”,Cooperativa de Ahorro y Crédito que brilla con luz propia y por la que todos sus hijos llevan muy en altoLa grandeza y progreso de esta ciudad.

Nota de la RedacciónAgradecemos la participación escrita de estos dos socios nuestros. Los dos relatos constituyen un valioso testimonio a favor de todos.

TU DINERO EN LAS MEJORES MANOS

Poema a la Cooperativa “29 de Octubre en sus 43 años de vida