enfoques de la psicología social

2
ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL NORTEAMERICA EUROPEA LATINOAMERICANA MCDOUGALL Refleja la tradición evolucionista británica y destaca la importancia de los factores biológicos innatos. La conducta DARWIN Su principal interés fue el estudio de la naturaleza. Estuvo cinco años viajando por el mundo y tenía la firme creencia de la naturaleza estable SPENCER El estudio de la sociología era el estudio de la Evolución en su forma más compleja. Pensó que la historia había puesto de manifiesto una JHON STUART MILL Planteó la necesidad de crear una nueva ciencia (etología), que pusiera en relación los DIAZ GUERREO, Su interés original en el área de psicología fue experimental, su devoción por la investigación aunado a la influencia de algunos de sus maestros, Ezequiel Chávez y Samuel Ramos entre otros, lo llevan MOSCOVICI Los aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de Durkeim en términos de representaciones sociales que revive GUSTAVO LE BON Se interesó por lo que denominó "el alma de las masas", fruto de los cambios que se estaban produciendo a nivel psicosocial con la revolución ALARCÓN Ha desarrollado a lo largo de toda su carrera una activa labor de investigación, en la cual ha estandarizado pruebas psicológicas para nuestro medio y ha explorado aspectos de la mentalidad de los peruanos por medio de inventarios y cuestionarios. Su

Upload: nelly-ch

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enfoques de La Psicología Social...

TRANSCRIPT

ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

LATINOAMERICANA

EUROPEA

NORTEAMERICA

DIAZ GUERREO,Su inters original en el rea de psicologa fue experimental, su devocin por la investigacin aunado a la influencia de algunos de sus maestros, Ezequiel Chvez y Samuel Ramos entre otros, lo llevan a tratar de entender y explicar la personalidad del mexicano para lo cual parte, de lo que l denomina, las premisas histrico-socio-culturales.

JHON STUART MILLPlante la necesidad de crear una nueva ciencia (etologa), que pusiera en relacin los postulados de la sociologa y la psicologa

MCDOUGALLRefleja la tradicin evolucionista britnica y destaca la importancia de los factores biolgicos innatos. La conducta humana es la consecuencia de los instintos que proporcionan la base innata de la mente.

MOSCOVICI Los aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de Durkeim en trminos de representaciones sociales que revive la psicologa de las masas a partir de los planteamientos de Tarde y de Le Bon.

DARWINSu principal inters fue el estudio de la naturaleza. Estuvo cinco aos viajando por el mundo y tena la firme creencia de la naturaleza estable de las especies, pero se enfrent a las variaciones naturales debido al clima y a la geografa.

ALARCNHa desarrollado a lo largo de toda su carrera una activa labor de investigacin, en la cual ha estandarizado pruebas psicolgicas para nuestro medio y ha explorado aspectos de la mentalidad de los peruanos por medio de inventarios y cuestionarios. Su manual de tcnicas de investigacin es un libro de excelente factura. Adems, se comenta su actual inters por la psicologa positiva y, dentro de ella, sus estudios sobre la felicidad

GUSTAVO LE BONSe interes por lo que denomin "el alma de las masas", fruto de los cambios que se estaban produciendo a nivel psicosocial con la revolucin industrial y cultural y los fenmenos asociados a esos acontecimientos como la urbanizacin, colonizacin, etc.

SPENCEREl estudio de la sociologa era el estudio de la Evolucin en su forma ms compleja.Pens que la historia haba puesto de manifiesto una evolucin gradual de las formas de sociedad, a medida que se adaptaban a las condiciones naturales y a las presiones sociales internas.

RUBEN ARDILA,Sus principales campos de trabajo e investigacin son la psicologa experimental, el anlisis experimental del comportamiento, y los problemas sociales. Ha investigado en campos tales como la influencia de las experiencias tempranas en el comportamiento animal, la evolucin de la conducta, las pautas de crianza de los nios, el impacto psicolgico de la guerra nuclear, los efectos del desempleo, los programas de reforzamiento, etc. Su ms reciente investigacin publicada se refiere a la percepcin social de la ciencia y a la psicologa de los cientficos y se titulaLa Ciencia y los Cientficos, una Perspectiva Psicolgica.HEBERT SPENSERIncide a travs de su doctrina evolucionista y de los planteamientos derivados de ella, sobre la relacin individuo medioambiente.

GALTONEs ms conocido por su trabajo sobre diferencias individuales y la aplicacin de procedimientos individuales y la aplicacin de procedimientos estadsticos de herencia.

BIOGRAFIA:

http://www.iupuebla.com/Licenciatura/Educacion_media/online/MI-A-psicologia-04e.pdfhttp://www.psicolatina.org/17/america-latina.htmlhttp://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03717.pdfhttp://serialdelay.blogspot.com/2011/05/psicologia-social-1.html

EMILIO DURKHEIMSostena que los mtodos cientficos deban aplicarse al estudio de la sociedad, y crea que los grupos sociales presentaban caractersticas que iban ms all o eran diferentes a la suma de las caractersticas o conductas de los individuos. Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de poblacin, desarrollo de las vas de comunicacinyconciencia colectiva.

WILLIAM GRAHAM SUMNERPuso todava ms nfasis en el individualismo y en el determinismo social. El acento de Sumner en el individualismo tosco era tan fuerte que incluso sobrepasaba al de la comunidad de empresarios. Se opona al proteccionismo y al imperialismo y tena tanto desprecio por el empresario corrupto como por la reforma social. Las abstracciones y las verdades universales por las que la gente pretenda vivir, tales como honor, justicia y sentido comn, son un producto de las condiciones sociales y no deberan utilizarse para orientar la reforma social.