enfoques curriculares de las areas

2
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “ 1 Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Desarrollo de Instituciones Educativas SESIÓN 4 REVISANDO MIS SABERES SOBRE ENFOQUES CURRICULARES DE LAS ÁREAS Esta actividad tiene el propósito de ejercitarlo y prepararlo a resolver preguntas que le permita analizar sus conocimientos a partir de su experiencia pedagógica o directiva sobre el tema referido a los enfoques curriculares de las áreas de matemática y comunicación. Procedimientos: - Lea detenidamente una o dos veces cada enunciado, - Analice cada una de las explicaciones - Marque con un (X) la letra que usted considere como respuesta a la pregunta planteada. - Al término discutan con sus compañeros de grupo los fundamentos teóricos , prácticos pedagógicos que los llevo a las respuestas - Socialicen sus análisis Enunciados y preguntas 1 : 1) El Director de una escuela pública de la capital revisa la programación de la docente de Comunicación de segundo grado de secundaria. En su programación, la docente propone a sus estudiantes elaborar cuentos para compartir su lectura con los estudiantes de tercer grado de primaria durante las celebraciones del Día del Niño. Como actividad previa sugiere que los estudiantes visiten el pabellón de Primaria y observen los juegos, interacciones, comportamientos y demás elementos del contexto e indaguen sobre los intereses de los niños de esa edad. Luego, planea presentar y discutir los pasos a seguir para escribir el cuento: 1. Pensar en los intereses de los niños de tercer grado y planificar la historia que deseamos escribir para ellos, escogiendo el ambiente, los personajes y la época en que transcurrirá la historia. 2. Escribir la primera versión del texto en el laboratorio de cómputo considerando el inicio, el nudo y el desenlace, tomando en cuenta la coherencia de las ideas y las palabras que se utilizan. 3. Revisar y corregir en parejas el texto, verificando que las ideas estén bien cohesionadas, y si cumplen las normas ortográficas y gramaticales. 4. Editar el cuento por medio de un procesador de textos y añadir imágenes atractivas. Luego imprimir una copia para leerla a los estudiantes. ¿La actividad de la docente es coherente con el enfoque del área? A. La actividad NO es coherente con el enfoque, ya que la revisión del texto debe ser realizada por un escritor experto como la misma docente para brindarles a los estudiantes un modelo de escritura correcto. B. La actividad SÍ es coherente con el enfoque porque parte de una situación real de comunicación y brinda estrategias para que los estudiantes construyan el texto. C. La actividad NO es coherente con el enfoque porque brinda un esquema de estrategias preestablecido y son los estudiantes los que tienen que descubrir por sí mismos la estrategia que más les funciona. D. La actividad SÍ es coherente con el enfoque del área porque la estrategia se orienta a que los estudiantes utilicen medios electrónicos para producir sus textos. 1 Fuente: Dirección General de Desarrollo Docente -MINEDU

Upload: javier-rosas-dominguez

Post on 17-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

  • AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

    DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER

    1

    Viceministerio de Gestin Pedaggica

    Direccin de Desarrollo de Instituciones Educativas

    SESIN 4 REVISANDO MIS SABERES SOBRE ENFOQUES CURRICULARES DE LAS REAS

    Esta actividad tiene el propsito de ejercitarlo y prepararlo a resolver preguntas que le permita

    analizar sus conocimientos a partir de su experiencia pedaggica o directiva sobre el tema

    referido a los enfoques curriculares de las reas de matemtica y comunicacin.

    Procedimientos:

    - Lea detenidamente una o dos veces cada enunciado, - Analice cada una de las explicaciones - Marque con un (X) la letra que usted considere como respuesta a la pregunta planteada. - Al trmino discutan con sus compaeros de grupo los fundamentos tericos , prcticos

    pedaggicos que los llevo a las respuestas - Socialicen sus anlisis

    Enunciados y preguntas1:

    1) El Director de una escuela pblica de la capital revisa la programacin de la docente de Comunicacin de segundo grado de secundaria. En su programacin, la docente propone a sus estudiantes elaborar cuentos para compartir su lectura con los estudiantes de tercer grado de primaria durante las celebraciones del Da del Nio. Como actividad previa sugiere que los estudiantes visiten el pabelln de Primaria y observen los juegos, interacciones, comportamientos y dems elementos del contexto e indaguen sobre los intereses de los nios de esa edad. Luego, planea presentar y discutir los pasos a seguir para escribir el cuento: 1. Pensar en los intereses de los nios de tercer grado y planificar la historia que deseamos escribir para ellos, escogiendo el ambiente, los personajes y la poca en que transcurrir la historia. 2. Escribir la primera versin del texto en el laboratorio de cmputo considerando el inicio, el nudo y el desenlace, tomando en cuenta la coherencia de las ideas y las palabras que se utilizan. 3. Revisar y corregir en parejas el texto, verificando que las ideas estn bien cohesionadas, y si cumplen las normas ortogrficas y gramaticales. 4. Editar el cuento por medio de un procesador de textos y aadir imgenes atractivas. Luego imprimir una copia para leerla a los estudiantes. La actividad de la docente es coherente con el enfoque del rea? A. La actividad NO es coherente con el enfoque, ya que la revisin del texto debe ser realizada por un escritor experto como la misma docente para brindarles a los estudiantes un modelo de escritura correcto. B. La actividad S es coherente con el enfoque porque parte de una situacin real de comunicacin y brinda estrategias para que los estudiantes construyan el texto. C. La actividad NO es coherente con el enfoque porque brinda un esquema de estrategias preestablecido y son los estudiantes los que tienen que descubrir por s mismos la estrategia que ms les funciona. D. La actividad S es coherente con el enfoque del rea porque la estrategia se orienta a que los estudiantes utilicen medios electrnicos para producir sus textos.

    1 Fuente: Direccin General de Desarrollo Docente -MINEDU

  • AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

    DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER

    2

    Viceministerio de Gestin Pedaggica

    Direccin de Desarrollo de Instituciones Educativas

    2) Una Directora ingresa a monitorear el aula de Inicial de 5 aos y observa que la docente se encuentra en asamblea con sus estudiantes dialogando sobre algo que los tiene muy inquietos. Se han enterado de que el da de ayer a uno de los nios se le perdi su perrito y por ello est muy triste. La docente, despus de conversar con ellos, les propone elaborar un afiche para encontrarlo. La docente planifica la actividad con los estudiantes, los organiza, les recuerda las normas de participacin y el propsito de la escritura. A travs de preguntas, los motiva a expresar sus ideas y va escribiendo en la pizarra lo que dictan los estudiantes. Relee el afiche con los nios y los invita a corregirlo y mejorarlo. Entre todos ayudan a describir al perrito perdido para hacer un dibujo para poner en el afiche. Al da siguiente, la docente les trae impresa la versin final fotocopiada para pegarla en diferentes zonas del colegio y del barrio. La actividad de aprendizaje de la docente es coherente con el enfoque del rea de Comunicacin? A. NO es coherente, ya que los estudiantes de esa edad an no escriben, solo expresan sus ideas de manera oral, y quien escribe es la docente. B. NO es coherente porque los nios no estn en capacidad de corregir sus textos, puesto que an no son escritores con experiencia y quien debe hacerlo es la docente. C. S es coherente porque parte de una situacin real de comunicacin y permite que los estudiantes produzcan textos completos con ayuda de un modelo de escritura. D. S es coherente porque los nios, que an no saben escribir, pueden colaborar al menos dando sus ideas y as estar motivados

    3) El Director de una Institucin Educativa monitorea las aulas de cuarto grado de primaria despus de

    dialogar con algunos estudiantes que le manifiestan que no entienden la multiplicacin y la divisin. Observa que, en general, varios de los docentes del rea suelen escribir operaciones en la pizarra para que los estudiantes las copien y resuelvan en sus cuadernos. En muchos casos, los docentes enfatizan la importancia del estudio de las tablas de multiplicar y exigen a los estudiantes que al multiplicar y dividir hagan los clculos mentalmente, sin utilizar hojas adicionales ni utilizar los dedos para contar. Frente a esta situacin, cul de las siguientes acciones debera priorizar el Director para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes? A. Capacitaciones a los docentes del nivel primario para desarrollar e incorporar estrategias acordes al enfoque del rea de Matemtica para la resolucin de problemas que implican operaciones bsicas. B. Monitoreo permanente a los docentes de cuarto grado para recoger informacin sobre los progresos de los estudiantes con respecto a la capacidad de realizar operaciones de multiplicacin y divisin. C. Revisin de la coordinadora pedaggica de todas las sesiones de aprendizaje relacionadas con el tema, quien verificar la inclusin de actividades de resolucin de problemas antes de dar su conformidad a las sesiones. D. La compra de materiales con actividades para afianzar la resolucin de problemas que implican multiplicacin y divisin para que los estudiantes desarrollen complementariamente.