enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigacion

Upload: rocio-hernandez

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMPRENSION DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIONEJERCICIOS DEL CAPITULO 1PROBLEMA IENFOQUE CUANTITATIVO Se esta interesado en saber los factores que se utilizan para determinar si una persona se define como adicta a la Coca Cola para establecer esto se hace un estudio de investigacin primero a nivel municipal y luego a nivel nacional. Principalmente se establece el consumo en nuestro municipio investigando la distribucin tanto en camiones repartidores, tiendas que lo manejan como producto principal, consumidores habituales, as como la distribucin en planta.Planteamiento de problema:Conocer los factores que determinan porque una persona consume el refresco Coca Cola a cualquier edadPorque las personas consumen regularmente el refresco denominado como Coca Cola? Qu factores determinan para elegir este tipo de refresco? A que edad se consume con mayor frecuencia este producto? Estudio del problema:Se realizan estudios para saber la cantidad de personas en edad adulta que consumen un nmero de Coca Colas al da, as como de jvenes y nios. Se dice que el consumo de este producto es de altos ndices ya que una persona puede consumir hasta tres litros por da de dicho refresco. En este municipio el consumo es alto ya que las personas prefieren tomar dicha bebida en lugar de un producto de sabor o en su defecto agua ya sea de frutas o natural.Teora El consumo de este producto es nocivo para la salud.

HiptesisSegn estudios se dice que el consumo de este producto es nocivo para la salud, provocando en ella problemas estomacales, presin arterial, obesidad y hiperactividad.Las personas con mayor consumo son las personas que no tienen horarios establecidos para comer, y esta bebida les da una sensacin de tener el estomago lleno.Cundo un bebe de pocos meses de nacido consume coca cola se convierte en un nio hiperactivo y es adicto a este producto a edad temprana.EntrevistasPor qu consume este refresco en particular?Qu sensacin obtiene al tomarla fra o al tiempo?Para usted el sabor es bueno, malo, o excelente?Si no la consumiera como lo acostumbra existe alguna reaccin?Qu repercusin tiene a su bolsillo el consumo de este producto?Si dejara de consumirla usted ahorrara dinero o gastara ms?Cree que al tomar Coca Cola le produzca alguna enfermedad o repercuta seriamente a su salud?El resultado arrojara que si se deja de consumir en mayor grado el producto Coca Cola existiran personas con mejor salud, habra un gran ahorro en los bolsillos de las familias y sobre todo el consumo de productos sanos seria mayor en nuestro municipio. Para que se pueda establecer esto se deben dar plticas sobre nutricin y alimentacin a nuestras familias de parte del gobierno municipal, abrir ms centros deportivos y fomentar el consumo de agua principalmente iniciando en nuestras familias.

ENFOQUE CUALITATIVOPara determinar si una persona se define como adicta a la Coca Cola se hace un estudio en la planta de dicho producto, luego se haran visitas ha un numero de establecimientos especficos, como centros comerciales o licoreras, tiendas de la esquina para conocer el consumo Por qu consumen este producto? Cunto gastan en total al da por este producto? Qu efectos en su persona y familia ha ocasionado el consumo? De sus familias cual es la edad del integrante ms pequeo que consume dicho producto? Quines acuden a comprar? A que hora aumenta el consumo?As se obtendra de manera general la informacin para darnos cuenta como se define adicta a la coca cola a una persona.PROBLEMA 2ENFOQUE CUANTITATIVO.Se pretende establecer con un estudio de investigacin nacional cuantas personas se puede definir como lectora activa. Para esto se hara un censo en cada escuela del nivel bsico - superior para saber cuantas cuentan con bibliotecas propias, cuantas bibliotecas publicas existen en nuestro pas y si son de fcil acceso, y que tramites se deben de hacer para conseguir un libro en dichos establecimientos. Investigaremos si los libros son accesibles en costos o no y si esta es la causa de que la lectura no sea un hbito entre nosotros.Planteamiento de problema:establecer la cantidad de libros que se leen por persona al ao.Por qu las personas no tenemos el hbito de la lectura? Qu se necesita para que seamos un pas lector? Las editoriales promueven sus libros como se debe? Qu programas o proyectos necesitamos para que tengamos comprensin lectora? Existen distractores para que no exista la cultura lectora?

Estudio del problema:En la actualidad existe una pobreza en calidad lectora entre los habitantes de nuestro pas, ya que no existe la cultura de la lectura dentro de nuestros hogares, dando pie a que nuestros jvenes y nios no puedan comprender lo que leen en ningn momento. Se dice que nuestro pas no sabe leer por la inexistencia de cultura hacia esta actividad.Tambin debemos de buscar los problemas para que esto se de y descubrir si es porque no se fomenta.Teora El que no lee, jams aprender a ser sabioHiptesisSegn estudios realizados se dice que las personas en nuestro pas no tenemos la cultura de la lectura, provocando as, que nuestros jvenes y nios no tengan comprensin lectora en ninguna etapa escolar, haciendo asi profesionistas de baja calidad ya que esto es importante para el desarrollo de sus actividades en un futuro. Se dice que quien no lee no puede tener un fututo prometedor. EntrevistasCuntos libros lee al ao?Por qu esa cantidad?Usted llega a comprender todo lo que lee?Qu beneficios obtendra al saber leer correctamente?Qu pasara si no aprendemos a leer bien para nuestro futuro?El resultado arroja que en nuestro pas se lee un libro por persona al ao. Deberamos fomentar la lectura a base de talleres, bibliotecas, actividades para la recoleccin de libros que sean tiles para la comunidad en general.ENFOQUE CUALITATIVOPara establecer con un estudio de investigacin nacional cuantas personas se puede definir como lectora activa. Debemos detectar el porque en nuestro pas no tenemos la cultura de la lectura, identificaremos si existen distractores fuertes como internet, videojuegos o situaciones similares para que no se de este habito.Tambin buscaremos si en las bibliotecas existen proyectos que den la pauta para que los talleres sean atractivos para los jvenes y nios. Se detectara cuantos libros se lee por persona al ao.

Revise los resultados de un artculo cientfico que se refiera a un estudio cuantitativo y un artculo resultante de un estudio cualitativoEstudio CualitativoTitulo: sociological theories o human emotionsAutor: Turner J.H.Fuente: Annual Review or Sociology, 2006, 32, 25-52Resumen: En las ltimas tres dcadas, los cinco enfoques generales tericos para la comprensin de la dinmica de las emociones Humen han surgido en la sociologa: las teoras dramticas, las teoras interaccionistas simblicas, teoras rituales de interaccin, el poder y las teoras y las teoras de cambio de estado. Revisamos cada uno de estos enfoques. A pesar de los progresos realizados por estos theorie, varias cuestiones siguen sin resolverse: la naturaleza de las emociones, sentimientos y el efecto, y el grado en que las emociones son una base biolgica o socialmente construido, la brecha entre las teoras psicolgicas sociales de las emociones y teora macro estructural, y el relativamente estrecho rango de emociones teora, junto con un enfoque igualmente estrecho de las condiciones estructurales y culturales que producen estas emocionesEstudio Cuantitativo:Ttulo:Optimization of the preparation of aqueus suspensions of waxy maize starch nanocrystal using a response surface methodologyAutor:Helen Angellier, Luc Choisnard, Sonia Molina-Boisseau, Patrick Ozil and Alain Dufresne.Fuente:Biomacromolecules 2004, 5,1545-1551Resumen: La metodologa de superficie de respuesta se utiliz para investigar el efecto de cinco factores seleccionados en el selectivo H2SO4 hidrlisis de cera grnulos de almidn de maz. Estos productores fueron la temperatura, concentracin de cido, la concentracin de almidn, duracin hidrlisis y la velocidad de agitacin. El objetivo de este estudio fue optimizar la preparacin de suspensiones acuosas de nano cristales de almidn, es decir, para determinar las condiciones operativas que conducen al tamao ms pequeo de residuo insoluble hidrolizado en el menor tiempo y con el rendimiento ms alto. Por lo tanto, los modelos empricos se elaboraron para el rendimiento de la hidrlisis y el tamao de los residuos insolubles utilizando un diseo central de cara compuesto que incluy 31 ensayos. Se permiti mostrar que era posible obtener nano cristales de almidn despus de slo 5 das de H2SO4 hidrlisis con un rendimiento del 15% en peso y que tiene la misma forma que los obtenidos del procedimiento clsico despus de 40 das de tratamiento con HCl, con un rendimiento de 0,5% en peso.

Diferencia entre ambos estudios:1. Estudio cualitativo propio de las disciplinas humansticas y estudio cuantitativo propio de las llamadas ciencias exactas o naturales.2. Cualitativo: el proceso de indagacin es flexible y se modifica y adapta de acuerdo al avance de la investigacin.Cuantitativo: en bsqueda del control mximo de todas las variables que influyen en el proceso se empleo un diseo de experimentos claramente definido desde el inicio de la investigacin que permiti evaluar el mayor nmero de variables que podran afectar el proceso, utilizando el menor nmero de experimentos posibles.3. Cualitativo: el resumen no sugiere el empleo de algn mtodo estandarizado para la recoleccin de datos. No se realizo una medicin numrica por lo que el anlisis estadstico no est presente. El estudio est basado en la revisin de documentos.Cuantitativo: se realizo la recoleccin de datos numricos (rendimiento de la hidrlisis y tamao del residuo insoluble), los cuales fueron procesados estadsticamente para la elaboracin de superficies de respuesta. Se utilizo la tcnica de granulometra laser, un mtodo experimental estandarizado y aceptado por la comunidad cientfica, para determinar el tamao del residuo insoluble. Este hecho le confiere credibilidad a los resultados obtenidos.4. Cualitativo: El resultado final del estudio no intenta generalizar. Solo manifiesta de manera explcita los aspectos de cada una de las teoras estudiadas que aun no se encuentran totalmente aclarados. Cuantitativo: asegurando la reproducibilidad y generalizacin de los resultados, aportan como conclusin las condiciones de hidrlisis que permiten obtener el mximo rendimiento y el ms pequeo tamao de partcula en el ms corto tiempo, al utilizar el almidn de tipo waxy maize.