enfoques, cuadro pexamen

3
UNIDAD 1. ENFOQUES TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS Darwin Díaz Alayón LEVI STRAUSS MICHEL FOCAULT LUDWIG WITTGENSTEIN PAUL RICOEUR MICHEL DE CERTEAU JEAN BAUDRILLARD BRUSELAS, BÉLGICA, 28 NOV 1908; PARÍS, FRANCIA, 30 OCT 2009. DERECHO (NO CONCLUYÓ) Y FILOSOFÍA, PROF. EN SAO PAULO, BRASIL, EXPLORACIONES EN EL MATO GROSSO (IDENTIDAD ANTROPOLÓGICA EN “TRISTES TÓPICOS) 1926-1984.FUE UN HISTORIADOR DE LAS IDEAS, PSICÓLOGO, TEÓRICO SOCIAL Y FILÓSOFO. SU PADRE PAUL FOUCAULT, UN CIRUJANO. EDUCACIÓN PRIMARIA FUE UNA MEZCLA DE ÉXITOS Y MEDIOCRIDADES. HOSEXUALIDAD- SUICIDIO, LLEVADO CON PSIQUIATRA, LE FASCINÓ Y FUE LIC. EN PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA. VIENA, AUSTRIA, 1889 CAMBRIDGE, REINO UNIDO, 29 ABRIL 1951. FILÓSOFO, MATEMÁTICO, LINGÜISTA Y LÓGICO. 1913-2005. FILÓSOFO Y ANTROPÓLOGO FRANCÉS CONOCIDO POR SU INTENTO DE COMBINAR LA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA CON LA INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA. PADRE MURIO EN LA 2ª. G.M. TENÍA SOLO 2 AÑOS. FAMILIA INCENTIVÓ AMOR A LIBROS-BIBLIA. PRISIONERO DE GUERRA X5AÑOS. UNIV DE ESTRASBURGO-DOCTORADO- EXPERTO EN FENOMENOLOGÍA. UNIV- CHICAGO 1925-1986. TÍTULOS EN LENGUAS CLÁSICAS Y EN FILOSOFÍA .FORMACIÓN RELIGIOSA EN EL SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LYON, ENTRANDO EN 1950 EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS. SACERDOTE CATÓLICO EN 1956 Y OBTUVO SU DOCTORADO EN TEOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA SORBONA DE PARÍS EN 1960. 1929-2007. FILÓSOFO Y SOCIÓLOGO, CRÍTICO DE LA CULTURA FRANCESA. TRADUCTOR DE KARL MARX, BERTOLT BRECHT Y PETER WEISS. Induce enfoque estructuralista en las ciencias sociales /método basado en la lingüística de Saussure. Roman Jacobson, fundamental para sus ideas. publicaciones iniciales: LA VIDA FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS INDIOS NAMBIKWARA Y LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL PARENTESCO. Estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso. Enuncia el punto de vista de que las confusiones conceptuales que rodean al uso del lenguaje son la causa de la mayoría de los problemas filosóficos. Sus escritos cubren un campo muy amplio de temas, desde la historia de la filosofía y la fenomenología, la crítica literaria, metafísica, ética, religión, lingüística y semiótica, ciencias humanas, psicoanálisis, marxismo, y el tema del bien y del mal y conflictos de interpretación. Postula que el estructuralismo y la Admirador de las artes del hacer, que organizan la vida cotidiana del hombre común, debatió muchos postulados de las ciencias sociales y humanas. Su obra La invención de lo cotidiano es fruto de una investigación sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa. La invención de lo cotidiano nos ofrece un placentero itinerario poético por el mundo de lo Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del posestructuralismo. 1960 sostuvo que las teorías marxistas habían quedado desactualizadas: según su pensamiento, la nueva base del orden social era el consumo y no la producción.

Upload: darwindiazalayon

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matriz de enfoques teóricos contemporáneos

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques, Cuadro Pexamen

UNIDAD 1. ENFOQUES TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS Darwin Díaz Alayón

LEVI STRAUSS MICHEL FOCAULT LUDWIG WITTGENSTEIN

PAUL RICOEUR MICHEL DE CERTEAU JEAN BAUDRILLARD

BRUSELAS, BÉLGICA, 28 NOV 1908; PARÍS, FRANCIA, 30 OCT 2009. DERECHO (NO CONCLUYÓ) Y FILOSOFÍA, PROF. EN SAO PAULO, BRASIL, EXPLORACIONES EN EL MATO GROSSO (IDENTIDAD ANTROPOLÓGICA EN “TRISTES TÓPICOS)

1926-1984.FUE UN HISTORIADOR DE LAS IDEAS, PSICÓLOGO, TEÓRICO SOCIAL Y FILÓSOFO. SU PADRE PAUL FOUCAULT, UN CIRUJANO. EDUCACIÓN PRIMARIA FUE UNA MEZCLA DE ÉXITOS Y MEDIOCRIDADES.HOSEXUALIDAD-SUICIDIO, LLEVADO CON PSIQUIATRA, LE FASCINÓ Y FUE LIC. EN PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

VIENA, AUSTRIA, 1889 CAMBRIDGE, REINO UNIDO, 29 ABRIL 1951. FILÓSOFO, MATEMÁTICO, LINGÜISTA Y LÓGICO.

1913-2005. FILÓSOFO Y ANTROPÓLOGO FRANCÉS CONOCIDO POR SU INTENTO DE COMBINAR LA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA CON LA INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA. PADRE MURIO EN LA 2ª. G.M. TENÍA SOLO 2 AÑOS. FAMILIA INCENTIVÓ AMOR A LIBROS-BIBLIA. PRISIONERO DE GUERRA X5AÑOS. UNIV DE ESTRASBURGO-DOCTORADO-EXPERTO EN FENOMENOLOGÍA. UNIV-CHICAGO

1925-1986. TÍTULOS EN LENGUAS CLÁSICAS Y EN FILOSOFÍA .FORMACIÓN RELIGIOSA EN EL SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LYON, ENTRANDO EN 1950 EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS. SACERDOTE CATÓLICO EN 1956 Y OBTUVO SU DOCTORADO EN TEOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA SORBONA DE PARÍS EN 1960.

1929-2007. FILÓSOFO Y SOCIÓLOGO, CRÍTICO DE LA CULTURA FRANCESA.TRADUCTOR DE KARL MARX, BERTOLT BRECHT Y PETER WEISS.

Induce enfoque estructuralista en las ciencias sociales /método basado en la lingüística de Saussure. Roman Jacobson, fundamental para sus ideas. publicaciones iniciales: LA VIDA FAMILIAR Y SOCIAL DE LOS INDIOS NAMBIKWARA Y LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL PARENTESCO.

Estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso.

Enuncia el punto de vista de que las confusiones conceptuales que rodean al uso del lenguaje son la causa de la mayoría de los problemas filosóficos.

Sus escritos cubren un campo muy amplio de temas, desde la historia de la filosofía y la fenomenología, la crítica literaria, metafísica, ética, religión, lingüística y semiótica, ciencias humanas, psicoanálisis, marxismo, y el tema del bien y del mal y conflictos de interpretación. Postula  que el estructuralismo y la hermenéutica pueden ser combinados complementariamente para analizar el lenguaje, significado y simbolismo cultural. Atribuye al lenguaje la base ontológica de la comprensión.

Admirador de las artes del hacer, que organizan la vida cotidiana del hombre común, debatió muchos postulados de las ciencias sociales y humanas. Su obra La invención de lo cotidiano es fruto de una investigación sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa. La invención de lo cotidiano nos ofrece un placentero itinerario poético por el mundo de lo cotidiano, en busca de un encuentro con distintas maneras de observar, percibir y contar la vida ordinaria desde dentro.

Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del posestructuralismo.1960 sostuvo que las teorías marxistas habían quedado desactualizadas: según su pensamiento, la nueva base del orden social era el consumo y no la producción.

Page 2: Enfoques, Cuadro Pexamen

UNIDAD 1. ENFOQUES TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS Darwin Díaz Alayón

Explica entonces la interdicción (prohibición) universal del incesto, y lo hace desde la teoría y desde los estudios empíricos ya sea en el mismo momento para todas las culturas (es decir sincrónicamente) ya sea a lo largo de la evolución del ser humano y sus culturas (es decir: diacrónicamente).estructura: -sistema-transformaciones-reacción del modelo-modelo y su funcionamiento observable"A partir del momento en que me prohíbo el uso de una mujer, que así queda disponible para otro hombre, hay, en alguna parte, un hombre que renuncia a una mujer que por este hecho se hace disponible para mí. El contenido de la prohibición no se agota en el hecho de la prohibición; ésta se instaura sólo para garantizar y fundar, en forma directa o indirecta, inmediata o mediata, un intercambio".

Al producir discursos se construyen las entidades (objetos, conceptos, fenómenos sociales) de las que se habla.Cuando se investiga, no corresponde leer entre líneas, ni tampoco interpretar lo que se estudia con los conceptos que el intérprete ya tiene elaborados.El conocimiento no consiste en mostrar lo que diversos fenómenos tienen EN COMÚN, sino en mostrar LA DISPERSIÓN de interpretaciones que recibe un mismo fenómeno cuando se lo construye a partir de determinado conjunto de discursos.NO EXISTE UN SIGNIFICADO ÚNICO Y VERDADERO que sea el propósito de la búsqueda a través de la investigación.Una investigación no prueba cuál es el significado VERDADERO, sino cual está VIGENTE en determinada sociedad y en determinado momento.

"El significado es solo el uso" — esto es, las palabras no están definidas por referencia hacia los objetos o las cosas que designan en el mundo exterior ni por los pensamientos, ideas o representaciones mentales que uno podría asociar con ellos, sino más bien por cómo se les usa en la comunicación real y ordinaria.El significado de la palabra presupone nuestra habilidad de emplearla.El punto de Wittgenstein no es la imposibilidad de definir "juego", sino que no tenemos una definición y no la necesitamos, ya que incluso sin la definición, utilizamos la palabra exitosamente.El objeto representado por la palabra no provee el significado de la palabra.

«Hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja interpretación es el hecho de que haya distancia entre emisor-receptor. De esta hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él. El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad metamorfoseada propone un «yo», que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica. Interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la «apropiación del texto», es decir, de la aplicación del significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur.

Artes de hacer, Desarrolla el planteamiento teórico de la investigación que nace de una interrogante sobre las operaciones de los usuarios, supuestamente condenados a la pasividad y a la disciplina.En cuanto al uso y el consumo, De Certeau nos llama a reconsiderar el papel asignado al consumidor común sin caer en la reiterada concepción de la cultura popular con todo su déficit y pasividades.En Artes de hacer, De Certeau establece las relaciones entre la escritura, la lectura y el habla y entre el espacio pensado y definido y el practicado y transformado. Entendiendo todo acto de consumo como una práctica de lectura, y toda producción como un acto de escritura, la nuestra es una sociedad convertida en texto y lectura, agotadoramente lectora de mensajes verbales, de imágenes, de sonidos... de todo un espectáculo para la mirada.

En «Réquiem por los media», el francés afirma que los medios no tienen una forma de por sí igualitaria; por el contrario, inducen una relación social de abstracción, de separación, de abolición del intercambio.Lo que caracteriza a los medios de comunicación colectiva es que son antimediadores, intransitivos, que fabrican la no comunicación, si se acepta definir la comunicación como un intercambio, como el espacio recíproco de una palabra y de una respuesta, por lo tanto de una responsabilidad, y no psicológica y moral, sino una correlación personal entre el uno y el otro en el intercambio. Los media son lo que veda para siempre la respuesta, lo que hace imposible todo proceso de intercambio.