enfoque final

Upload: daniel-sanchez-solis

Post on 07-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfoque arquitectonico de un proyecto parque ecoturistico

TRANSCRIPT

  • ENFOQUE URBANO

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO

  • 4.1ENFOQUE

    El proyecto Complejo Eco-turstico Flor del Mar pretende incorporar, adems de las actividades tursticas,

    actividades culturales que integren a la naturaleza y conserven al medio ambiente, ya que es un municipio

    rico en flora, fauna y atractivos tursticos naturales como sus bahas.

    4.2 ENFOQUE URBANO

    Nuestro terreno se encuentra ubicado en la baha conejos en la localidad de la Crucecita en el municipio de

    Huatulco. Nos conecta al terreno el boulevard Santa Cruz que viene desde el centro de la Crucecita hasta

    nuestro predio.

    4.2.1VialidadesEl boulevard Santa Cruz es una vialidad primaria y es la nica carretera que nos conecta con el predio. El

    boulevard cuenta con 2 sentidos de ida y de vuelta y cuenta con solo 2 carriles, cuenta con una dimensin

    de 10m. De ancho, cada carril es de 4m. con un camelln central de 1m.

    El terreno se encuentra ubicado en la parte sur-oriente de la baha. Se ubic cerca de la mancha urbana

    por lo cual la infraestructura y equipamiento urbano que ah se encuentra es muy poco, por tal motivo

    propondremos 4 vialidades secundarias, dos de la cuales sern de servicio y las otras dos sern pblicas.

    Las dos vialidades de servicio sern de un solo carril el cual ser de doble sentido con una dimensin de 8

    m. y las 2 vialidades publicas sern de un solo sentido la primera ser de acceso con una dimensin de

    4m. y la segunda ser de egreso con una dimensin de 4m.

    4.2.2 Banquetas y CamellonesSe propondrn banquetas con una ciclo-pista integrada de dos sentidos con una dimensin de 3.5m. de

    los cuales 2.5m. sern de banqueta con un camelln en la parte central de una dimensin de 1.2m.

    Correspondientes a la ciclo-pista. La banqueta estar ubicada desde el principio del predio en donde

    tambin se propondrn paradas de autobuses.

    En las banquetas se implementar mobiliario como: bancas, iluminacin, botes de basura y

    sealamientos as como rampas y un rea de desplazamiento para personas con capacidades diferentes;

    la banqueta tendr una forma orgnica en la parte media, dejando que las reas laterales conserven su

    vegetacin, aunque tambin se implementar nueva vegetacin y materiales ptreos para una vista ms

    agradable y as crear un equilibrio en el entorno.

    4.3MOBILIARIO

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    las luminarias para estacionamientos, para iluminar espacios amplios con la ms alta intensidad de luz,

    estas llevan un poste ms alto y usan 2 o 3 paneles solares, las luminarias para jardines o espacios

    pblicos, estas van a variar en color y forma dependiendo el espacio y actividad que se realice. Se

    implementara un camelln que divida la avenida principal, tendr como mobiliario sealtica y

    luminaria, se conservaran los rboles y vegetacin que sigan una configuracin lineal, se propondr

    vegetacin en la parte media del camelln para as crear el equilibrio en el entorno.

    4.3.2 Paradas de AutobusesSe propondrn paradas de autobuses, las cuales tendrn un diseo adecuado con el entorno, parte de

    este adecuado diseo ser la correcta utilizacin de materiales y la tipologa del complejo; estas se

    propondrn a cada 75 m. de distancia teniendo en cuenta el nmero de carriles y sentido de las calles.

    Se implementara un camelln que divida la avenida principal, tendr como mobiliario sealtica y

    luminaria, se conservaran los rboles y vegetacin que sigan una configuracin lineal, se propondr

    vegetacin en la parte media del camelln para as crear el equilibrio en el entorno.

    4.3.2 BancasLas bancas formaran parte del entorno en las banquetas y en gran parte del proyecto, no solo en la parte

    exterior si no tambin en lo interior se propondrn bancas resistentes al medio ambiente ya sea la lluvia y

    el sol, de tal forma que los materiales para estos deben ser los adecuados por ello propondremos la

    utilizacin de bancas y botes de basura de acero con polietileno reciclado.

    4.3.3 SealeticaEl tipo de sealtica va a variar dependiendo el lugar y la informacin que esta proveer, ya que la

    sealtica que este en la calle o banqueta por la cual se ingresara al complejo ser de visin a corta

    distancia, estas se observan a distancias menores de 10 metros, su colocacin tendr una altura

    aproximada de 1.5 y 2.5 metros; tambin tendremos la sealtica a media distancia, que ser utilizada

    cuando la observacin sea de 10 a 15 metros, el letrero o cartel no puede ser menor de 1 x 1 metros; y por

    ltimo la sealtica a larga distancia, estos letreros tendrn una altura mayor al primer piso de un edificio,

    tendrn que ser de ser de un gran tamao, y a ser posible estarn iluminados por focos, o sern

    luminosos de material translcido e iluminacin interior, para hacerlos ms visibles durante la noche, esta

    sealtica ser utilizada para indicar en carretera la distancia en km. hacia nuestro complejo, las

    desviaciones y retornos del mismo.

    ENFOQUE URBANO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    4.3.1 LuminariasPara el proyecto se tiene planteado implementar luminarias de celdas solares, como una de las

    alternativas ecolgicas, se plantean luminarias distintas para cada tipo de espacio, las luminarias para

    calle, para iluminar espacios grandes con la ms alta intensidad de luz, las luminarias para carretera, que

    servirn para iluminar carreteras o en locaciones remotas donde no hay acceso a la red elctrica,

    COMPLEJO ECOTURISTICO 71

  • ENFOQUE FUNCIONAL

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO

  • 4.4 ENFOQUE

    El terreno se encuentra ubicado en la baha conejos, nos conecta al predio el boulevard Santa Cruz que se

    prolonga hasta el frente de nuestro terreno, y como parte posterior se encuentra la playa.

    Las dimensiones del terreno son: 232.01 m. por el norte, 312.37 m. por el oriente, 382.12 m. por el poniente y

    234.2 m. por el sur, con un rea total de 81 425.78 m2. El terreno cuenta con una forma geomtrica casi

    regular, su topografa tiene en la parte ms alta 39 m. de elevacin, y la parte ms baja es de 7 m.; Estas

    elevaciones las tomamos en cuenta debido a que se instalaran deportes extremos y miradores para tener una

    vista panormica de todo el conjunto arquitectnico.

    4.5 Accesos

    4.5.1VehicularesEl acceso principal vehicular se encuentra ubicado en la parte norponiente de nuestro terreno, nos

    conectamos al predio directamente del boulevard Santa Cruz por una pequea avenida de un sentido

    para el acceso y otra de un sentido para el egreso, se encontrar una caseta de vigilancia, donde

    ingresaran los autos a la baha de estacionamiento, donde descendern los turistas para llegar al motor

    4.5.2 PeatonalNos encontramos con un solo acceso peatonal que se conecta de la avenida propuesta, se propondr

    tambin una amplia banqueta con una ciclo pista incluida, y a pocos metros del acceso ubicaremos una

    parada de autobuses; siguiendo por esta banqueta encontraremos el acceso peatonal y a travs de uno

    sendero que estar ubicado a un lado de las calle vehicular llegaremos al motor lobby, en la zona central

    donde nos podremos desplazar mediante una configuracin orgnica a los subsistemas planteados en

    nuestro programa arquitectnico.

    Se implementara un camelln que divida la avenida principal, tendr como mobiliario sealtica y

    luminaria, se conservaran los rboles y vegetacin que sigan una configuracin lineal, se propondr

    vegetacin en la parte media del camelln para as crear el equilibrio en el entorno.

    4.5.3 ServicioEn el proyecto se contemplan 2 accesos de servicio en la parte nororiente estos al igual que los

    vehiculares viene directamente de una avenida propuesta que de igual manera se conectar con el

    boulevard Santa Cruz, controlado por una caseta de vigilancia, la cual nos dirigir a la zona de servicio

    donde se encontrar el patio de maniobras para carga y descarga de insumos.

    4.5.4 Motor LobbyEl motor lobby ser un espacio destinado al ingreso y egreso de los visitantes al Complejo Eco turstico, el

    cual constara de una circulacin vehicular por la cual funcionara por medio de una rotonda ubicada

    frente al acceso de circulacin, donde descendern en la parte posterior de la misma, donde los turistas

    descendern de sus vehculos y una persona ser la encargada de llevar los vehculos a travs del motor

    lobby hacia el estacionamiento general.

    4.5.5 Administracin

    Ya ubicados en el motor lobby se ingresara al vestbulo donde encontramos la recepcin y el registro de

    personal, alrededor de esta recepcin se encuentran ubicados por la parte superior la sala de espera y al

    fondo los sanitarios, y por la parte inferior se encuentran ubicados las oficinas, los sanitarios de servicio y

    la zona de mantenimiento de la administracin mismas que tendrn un acceso por la parte posterior.

    Una vez registrados encontramos la salida por la parte posterior lateral que nos comunica a un segundo

    lobby y a travs de este llegamos a una de las 3 zonas recreativas, dispuestas estratgicamente en todo el

    proyecto para as lograr un equilibrio entre el rea natural y el rea construida ya que es uno de los

    propsitos la convivencia en la mayor cantidad posible con la naturaleza por lo cual todo el proyecto

    ser conformado por los senderos interpretativos, ya que estos nos conectaran de forma directa e

    indirectamente a cada subsistema del proyecto.

    4.6 Primer rea recreativa

    4.6.1 MiradoresAl llegar a los miradores nos encontramos con una amplia plaza, ya que este es un espacio en su

    totalidad natural, en el cual se realizan caminatas por pequeos senderos interpretativos a donde nos

    encontramos con reas para recreacin y observacin del entorno, y fueron ubicados en una de las partes

    ms altas del proyecto para as tener un panorama de todo el conjunto arquitectnico y natural.

    4.6.2 Circuito de tirolesaEl circuito de tirolesa se encuentra ubicado en la esquina norponiente de la zona miradores, la pendiente

    natural con la que cuenta el terreno ser un factor importante para el desarrollo de esta actividad, ya que

    en la parte ms alta se ubicara el andamio de la tirolesa de la cual a travs de una cuerda recorreremos

    gran parte del conjunto arquitectnico hasta el final del recorrido que ser en la tercera zona recreativa.

    Al llegar a esta zona nos encontraremos lateralmente con una bodega de almacenamiento. En el

    recorrido realizado por la tirolesa se pasara por el rea de los miradores, el rea del snack bar, por la zona

    cultural hasta llegar a un punto cercano al restaurante.

    4.6.3 Snack-BarA travs de los senderos interpretativos llegamos al snack bar, al cual ingresamos por un prtico de

    acceso, ya que ser un espacio casi en su totalidad abierto, donde se encontrar una distribucin de

    mesas para dos y cuatro personas, contar tambin con una amplia barra donde se abastecer de los

    alimentos y ser encontrara el rea de caja, an lado se encuentra la cocina con su respectivo acceso

    directo a su zona de servicio.

    Separado de este por solo un sendero se encontrara un rea de juegos de mesa, y un pequeo escenario

    con su respectiva rea de baile, junto abra una barra especial para bebidas, este subsistema es adecuado

    para que por la noche los visitantes puedan ir a disfrutar de un ambiente nocturno con msica en vivo y

    una agradable convivencia al aire libre.

    ENFOQUE FUNCIONAL

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 73

  • 4.7.2 EnfermeraLa enfermera ser un rea ubicada como parte central del rea recreativa, que constar de un pequeo

    vestbulo del cual nos distribuir directamente al consultorio y rea de curaciones, mismos que tendrn

    su propio medio bao y por la parte posterior tendrn otro acceso por el cual se podr ingresar desde

    cualquier punto del rea recreativa.

    4.7.5 RestauranteA travs de los senderos interpretativos llegamos al restaurante, que tiene una relacin con el rea

    cultural; al ingresar encontramos un pequeo vestbulo que nos conduce a una configuracin radial para

    la distribucin de mesas para dos y cuatro personas con un acceso directo en la parte lateral a los

    sanitarios, junto estar la cocina que contar con una configuracin de espina de pescado en la cual se

    encontraran distribuidos las bodegas y las cmaras de refrigeracin, esta zona con su respectivo acceso

    directo a su zona de servicio.

    4.8.3 Tcnico - Mantenimiento

    A travs de la vialidad propuesta de servicio se llega al rea tcnico mantenimiento en toda la parte sur-

    poniente del terreno, ya que adems de quedar directamente con la vialidad de servicio queda en una

    parte central lateral donde logra tener una comunicacin directa con todos los subsistemas; al llegar nos

    encontramos con el acceso y control de registro, que tiene una comunicacin directa con los sanitarios

    por un lado y por el otro lado al rea de control de almacenamiento, por la parte frontal del control de

    registro encontramos los subsistemas de bodegas y talleres con una configuracin de espina de pescado.

    4.7 Segunda rea recreativa

    4.7.1 GotchaAl ingresar encontraremos una pequea caseta de taquilla y a su lado estar la bodega de equipo,

    mientras que por el otro extremo siguiendo por un pequeo sendero tendremos un acceso directo al

    rea de vestidores y otro acceso directo a los sanitarios; estos dos ltimos espacios se conectan de forma

    indirecta con el rea de tiro, la cual ser un rea en su totalidad natural pues se practicara al aire libre

    teniendo solo algunos montculos de troncos para el diseo del entorno, el cual ser un diseo orgnico

    en el que se dispondr de toda la naturaleza para crear as un entorno y una convivencia entre el ambiente

    y los jugadores, estar repartido en diferentes zonas separadas por una pequea barrera natural.

    4.7.3 CanchasLlegando por los senderos encontramos como parte del rea recreativa las canchas, en la parte principal

    del ingreso nos encontraremos con un pequeo motor lobby en el cual los visitantes podrn ingresar

    directamente a los sanitarios, los vestidores y las duchas mismas que sern utilizadas para toda el rea

    recreativa de canchas. Las canchas sern un espacio abierto y la separacin entre cancha y cancha ser

    una barrera natural que en gran medida ser la utilizacin y aprovechamiento de los rboles, adems de

    pequeos senderos interpretativos que nos llevaran a recorrer cada uno de los subsistemas como son la

    cancha de ftbol, la cancha de basquetbol, la cancha de voleibol, y la cancha de tenis.

    4.7.4 CulturalLlegando por un sendero nos encontramos con el centro expositor y cultural, al ingresar encontramos el

    vestbulo del cual se distribuyen a partir de corredores o pasillos a los sanitarios y la cafetera, por la parte

    lateral el auditorio y el cuarto de maquinas, por la parte frontal la taquilla que se conecta con la

    paquetera y guarda ropa, por la parte lateral izquierda la sala de exposicin temporal, con su respectivo

    acceso directo al rea de restauracin, al almacn general y el control de almacn y su respectivo acceso

    posterior del almacn; el aula de talleres tiene un acceso directo con el almacn de productos txicos y

    una pequea rea de duchas para el abastecimiento o limpieza del publico al contacto con los productos

    txicos; la sala de exposicin permanente, y las oficinas de servicios tienen una comunicacin directa y se

    comunican indirectamente a travs de pasillos con las zonas anteriormente mencionadas.

    4.8 Tercer rea recreativa

    4.8.1 SpaNos encontramos en el acceso del spa, el cual cuenta con un vestbulo y sala de espera central, pues se

    pretende que a partir de su configuracin radial se ingrese de manera adecuada cada uno de sus

    subsistemas de forma directa, la disposicin de reas est dada por el lado oriente del vestbulo

    encontramos los sanitarios con acceso directo a los vestidores y posteriormente las duchas, por el lado

    poniente del vestbulo encontramos el rea de masajes, por la parte superior el sauna, todas las reas

    tienen acceso indirecto con el cuarto de servicio o aseo que se encontrar en la parte posterior el cual

    cuenta con su propio acceso y egreso de servicio.

    4.8.2 GimnasioAl ingresar al gimnasio nos encontramos con el vestbulo y una pequea sala de espera, la disposicin de

    espacios es por la parte lateral los sanitarios, los vestidores con su respectiva rea de lockers y las duchas,

    de la sala de espera seguimos por un pasillo que nos conecta directamente con el rea de zumba, el rea

    de box seguida del rea de pesas y por la parte posterior encontramos el cuarto de aseo y servicio con su

    respectivo acceso.

    4.8.4 Alojamiento

    La zona de alojamiento quedo ubicada en la parte sur del terreno ya que en esta zona tenemos de frente la playa, para llegar de la administracin al hotel hay una considerable distancia, por lo cual se pretenden

    crear una pequea va de transporte aparte de las ciclo pistas y de los senderos interpretativos; al

    descender nos encontraremos con el prtico de acceso de nuestro hotel, al ingresar al vestbulo y sala de

    espera nos encontraremos con el rea de registro y caja, frente a esta encontraremos los sanitarios; del

    vestbulo tenemos un acceso directo a la sala de espera de la administracin del cual se desprendern los

    subsistemas planteados que estarn dispuestos de forma lineal , tendrn un pasillo central y de cada lado

    del pasillo las oficinas y sanitarios, teniendo en la parte posterior el acceso de personal.

    Del vestbulo llegamos a los elevadores los cuales nos conducirn al vestbulo del segundo nivel, en el

    cual encontraremos los accesos personales a las habitaciones individuales y baos completos. Tomando

    el elevador y llegando al tercer nivel nos encontraremos nuevamente con un pequeo vestbulo el cual

    nos conducir a las habitaciones individuales y habitaciones dobles, y en el cuarto nivel pasando el

    vestbulo encontramos las suites con su respectiva terraza, bao completo, sala de estar y sala de juegos.

    ENFOQUE FUNCIONAL

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 74

  • ENFOQUE AMBIENTAL

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO

  • 4.10 Accesos

    4.10.3 ServicioEn el proyecto se estn contemplando 2 accesos de servicio en la parte nororiente, al igual que los

    accesos vehiculares cuentan con una caseta de vigilancia que contendr una estructura de menor

    tamao que las vehiculares, esta estructura servir para colocar vegetacin que ayudara a proteger de la

    incidencia solar la orientacin de las casetas sern hacia el norte para aprovechar la direccin de los

    4.12.1 Miradores Al acceder a los miradores se encontrara una plaza que tendr un espejo de agua en el centro y tendr

    estructuras de forma orgnica que protegern de la incidencia solar y de la lluvia sern estructuras

    abiertas para que haya circulacin de aire con vegetacin de follaje bajo, la orientacin de estas

    estructura sern en direccin Este para proteger de la radiacin solar.

    4.9 ENFOQUE

    El proyecto del complejo Eco turstico Flor del Mar tiene como uno de los puntos ms importantes, la

    integracin de actividades tursticas con la naturaleza, es por ello que se deben proponer la creacin de una

    seria de conjuntos arbolados en todo el proyecto, en el proyecto y actividades que puedan lograr este

    objetivo. La vegetacin que se va a usar en el proyecto que ser endmica como por ejemplo: el tepguanje,

    casarate, el ficus, etc.

    Para lograr un efecto de relajacin, tranquilidad es necesario considerar el anlisis de las caractersticas

    climatolgicas (asoleamiento, viento lluvia, vistas, etc.)

    4.10.1 VehicularesEl acceso principal vehicular cuenta con una caseta de vigilancia la cual tendr estructura que servir de

    soporte para colocar vegetacin, la caseta est ubicada en la parte norponiente con una orientacin

    hacia el norte para aprovechar la direccin de los vientos y generar un ambiente agradable en el interior,

    el recorrido para llevarnos al estacionamiento tendr una forma orgnica. El estacionamiento tendr una

    estructura con materiales naturales que protejan pero que al mismo tiempo no sean un medio agresivo al

    medio ambiente, ser una placa de concreto, pero el cual habr zonas donde se ubicara csped y

    vegetacin de bajo follaje la cual generara sombras esta estar ubicada en medio de los aparcamientos

    para los automviles.

    4.10.2 PeatonalEl acceso peatonal de igual manera contar con un sendero de forma orgnica que nos lleva al motor

    lobby este sendero tendr vegetacin de alto follaje que proveer de sombras y proteger del impacto

    solar a los visitantes. El sendero para la ciclo pista tambin contara con vegetacin endmica de la zona.

    Una vez ingresando al interior del vestbulo este contar con una doble altura ya que es una de las zonas

    donde habr una concentracin importante gente, este espacio contar con reas ajardinadas en el

    interior, as como fuente en el interior para que de tal manera se genere un microclima agradable.

    Una vez registrados sales por la parte posterior lateral que nos comunica a un segundo motor lobby que

    contara con reas ajardinas alrededor de la zona y con espejos de agua que la gente podr interactuar

    con estos; a travs de este llegamos a una de las 3 zonas recreativas, dispuestas estratgicamente en todo

    el proyecto para as lograr un equilibrio entre el rea natural y el rea construida ya que es uno de los

    propsitos la convivencia en la mayor cantidad posible con la naturaleza por lo cual todo el proyecto

    ser conformado por los senderos interpretativos, ya que estos nos conectaran de forma directa e

    indirectamente a cada subsistema del proyecto.

    4.11 Administracin

    Ya ubicados dentro del motor lobby se podr apreciar una gran estructura que cubrir y proteger el

    ingreso, de las incidencias ambientales

    La orientacin del motor lobby ser con direccin norte ya de de esta manera el viento oscilar de forma

    directa as se podr reducir la temperatura que se genere en el interior de este espacio. Es por ello que no

    se condiciona a colocar muros que limiten la entrada directa del viento.

    4.12 Primer rea recreativa

    4.12.2 Circuito de tirolesaEl circuito de tirolesa se encuentra ubicado en la esquina norponiente de la zona miradores, el circuito fue

    esta ubicado en esta zona para que los vientos generados no choquen con la cabina en su recorrido; en el

    trayecto del circuito se procura el no colocar vegetacin de altura considerable.

    4.12.3 Snack-BarEl sendero interpretativo que nos lleva al snack bar tendr una estructura que estar abierta que ayudara

    a proteger de las incidencias climticas de la regin.

    El snack-bar tendr una distribucin de mesas para dos y cuatro personas ya que estas nos permites que

    se den espacios abiertos para que haya una ventilacin de forma directa e indirecta y estar bordeado de

    vegetacin colorida y pequea para crear un ambiente agradable, la vegetacin que se utilizar ser

    colorida para generar algn contraste en el ambiente.

    Contar con una amplia barra que tendr vegetacin pequea y colorida.

    El sendero que nos lleva al rea de juegos estar protegido por vegetacin de alto follaje y csped que

    ayudara a reducir el impacto de la incidencia solar, una vez llegando al rea de baile a travs del sendero

    esta contara con una altura considerable para que pueda haber ventilacin adecuada por la actividad que

    se realiza en esta zona.

    ENFOQUE AMBIENTAL

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 76

  • 4.13.3 CanchasEl sendero que nos lleva a las canchas contara con follaje endmico de la regin que ayudara a proteger

    de las incidencias climticas de la zona, en algunas zonas de este sendero interpretativo se colocaran

    andadores con agua para generar un ambiente agradable.

    Una vez llegando al rea de los vestidores se podr apreciar que tendr una altura considerable la

    orientacin de esta zona y de los baos ser en direccin hacia el sur para que los vientos dominantes de

    la regin puedan evacuar los olores que se generen en el interior de esta rea.

    Las canchas estarn protegidas de las incidencias climticas por medio de una estructura no se

    condicionara a colocar muros para limitar la ventilacin pero se colocara vegetacin alrededor de las

    canchas para que puedan servir como un filtro de los vientos.

    4.13.4 RestauranteEl vestbulo del restaurante cuenta con un jardn en el interior y tendr una altura considerable la

    configuracin de las mesas es radial en los muros se colocara vegetacin y algunos muros se designaran

    como muros llrenos que tendrn efectos de luces y generan un ambiente agradable.

    La orientacin del restaurante ser con direccin sur ya que esta orientacin nos permitir una

    renovacin del aire y evacuara los olores que se generen en el interior del mismo

    4.13.1 GotchaPara poder ingresar a esta zona se realizar por medio de senderos interpretativos de igual manera que

    se viene manejando en todo el proyecto, este sendero contar con follaje endmico de la regin que

    servir de proteccin para las incidencia solar y adems de que genera una serie de sombras, en algunas

    zonas se ubicara algunos corredores de agua rodeados de vegetacin de follaje bajo.

    El rea de gotcha poseer elevaciones que se generaran de manera artificial; contendr rboles tpicos

    de la regin como el casarate que adems de proteger del clima servir para que las personas lo usen en

    dentro del juego, contendr una estructura que proteger de las incidencias solares y proteccin en caso

    de lluvias ya que en esa zona es muy propensa.

    4.13.2 EnfermeraYa ubicados dentro del estacionamiento para las ambulancias se podr apreciar una gran estructura que

    cubrir y proteger el ingreso, de las incidencias ambientales

    Una vez ingresando al interior del vestbulo este contar con una doble altura este espacio contar con

    reas ajardinadas en el interior, para que de tal manera se genere un microclima agradable en el interior.

    La enfermera se encuentra ubicada en la parte central de la zona recreativa nmero dos. Se encuentra

    orientada hacia el sur para que de esta puedan ser aprovechados los vientos.

    4.13 Segunda rea recreativa 4.14 Tcnico - Mantenimiento

    A travs de la vialidad propuesta de servicio de manera se propone vegetacin pero en menos escala que

    en los senderos interpretativos ya que se busca que esta no afecte en manera directa o indirecta el

    funcionamiento del mismo. La ubicacin del subsistema tcnico mantenimiento es en la parte sur

    poniente, fue ubicado en esta zona para que los vientos dominante que vienen con direccin norte-sur

    puedan retirar y expulsar los olores generados por este subsistema sin que puede afectar a las dems

    reas del Complejo Eco turstico Flor del Mar.

    4.15 Alojamiento

    La zona de alojamiento quedo ubicada en la parte sur del terreno con una orientacin de las ventanas y

    los balcones hacia el suroriente ya que en esta zona tenemos de frente la playa, ya que esta aportara una

    visual agradable.

    La distancia del recorrido para llegar al hotel es considerable por lo que se pretende vas para sistema de

    transporte por los que transiten por los senderos interpretativos los cuales poseern cubiertas

    ajardinadas hecha con materiales resistentes a esta clase de propuestas , habr puntos en los senderos

    que se transiten por zonas cerradas que poseern muros verdes que contar con iluminacin natural y

    artificial generada en la estructura la cual dar una visual agradable y proteger, en las zonas que no se

    encuentren protegidas por la estructura se colocara arboles que ayudaran a protegernos del clima

    Al llegar al vestbulo y sala de espera se podr apreciar que esta rea cuenta con una doble altura y en el

    centro se contara con un jardn que estar divido por un muro cortina pero que podr dar un ambiente y

    una visual agradable. Al llegar al rea de registro se podr apreciar un muro verde que contendr un

    juego de luces y vegetacin colorida. La distribucin de los pasillos ser de forma lineal, en sus muros

    tendr cierta vegetacin que y una altura considerable que proporciona un ambiente agradable. La

    orientacin de las habitaciones sern hacia el Este para aprovechar la visual del mar, estas contaran con

    balcones y tendrn una pequea estructura que ayudara a protegernos de la incidencia solar.

    La losa superior del subsistema de alojamiento ser una losa verde que adems de que nos ayudara a

    combatir la incidencia solar contendr un sistema de tuberas de captacin de aguas pluviales que se

    podr reutilizar para el mantenimiento de la misma y de las dems zonas ajardinadas y en otras reas del

    subsistema de alojamiento. Esta rea se podr utilizar como un punto ms para la observacin del mar.

    ENFOQUE AMBIENTAL

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 77

  • ENFOQUE EXPRESIVO

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO

  • 4.17 AccesosPara nuestros accesos vehiculares se pretenden crear elementos que desde el ingreso causen una

    sensacin de integracin con el entorno y medio ambiente que nos rodea, encontraremos una cerca con

    vegetacin y un entramado de substracciones irregular el cual servir como una delimitacin del

    proyecto pero al no ser maciza tendr esa vista hacia el interior del complejo;

    Desde la banqueta se interactuara con un diseo orgnico, ya que en las banquetas que conducen a los

    accesos peatonales del proyecto el camino que seguirn ser recto, pero no el diseo que tome, seguir

    una forma ondulada, sern de concreto estampado y pasto para lograr a cada paso el equilibrio con la

    naturaleza. El concreto estampado se pretende manejar colores que sean de tonalidades similares a la

    arena de las bahas de Huatulco.

    La caceta de vigilancia ser de forma geomtrica rectangular, sus texturas sern bloques de piedra con

    acabados de azulejos tipo madera, se est proponiendo este material como un sustituto de madera para

    evitar la humedad y el mantenimiento excesivo.

    4.16 ENFOQUE

    En nuestro enfoque pretendemos lograr un equilibrio y estabilidad tanto visual como natural, por tal

    motivo unos de nuestros factores principales a considerar ser el entorno, el medio ambiente que nos

    rodea y el tipo de arquitectura que propondremos, ya que se tomara muy en cuenta la tipologa del lugar,

    los materiales caractersticos de la regin mismos que ayudaran a crear ese impacto visual y el confort

    climtico dentro y fuera de cada una de las zonas.

    Para este proyecto arquitectnico se tiene planteado una fusin de elementos arquitectnicos,

    basndonos primordialmente en la arquitectura contempornea mexicana y la utilizacin de algunos

    elementos arquitectnicos del minimalismo y la arquitectura orgnica en alguna de las zonas planteadas,

    implementando a estos elementos nuevas tcnicas constructivas del mismo origen y que reduzcan el

    impacto ecolgico en gran medida, pues se proponen alternativas ecolgicas para la captacin del agua,

    la utilizacin de lmparas solares entre otras, para el correcto uso y desarrollo de las actividades.

    Se pretende crear espacios en donde la proporcin y la funcionalidad contrasten con la belleza y armona

    de los volmenes; por tal motivo para este proyecto utilizaremos en la planta una organizacin de

    espacios compuesta, pues englobaremos la simetra y equilibrio como parte fundamental en el diseo, ya

    que el equilibrio es el estado de estabilidad perceptiva o conceptual y la simetra es una forma especfica

    del equilibrio, y su empleo abraza los conceptos de tamao, orientacin, situacin, articulacin,

    configuracin y jerarqua.

    Se plantea un voladizo que estar integrado a la fachada de la administracin y en la parte central tendr

    un lucernario el cual proporcionara mayor iluminacin natural, aunque la iluminacin artificial tambin

    jugara un papel importante en el voladizo, pues delineara por la noche la forma del mismo.

    4.19 AdministracinEl volumen de la administracin se dar a partir de una composicin de un entramado en diagonal,

    jerrquicamente el edificio ser el ms pequeo en cuanto a tamao y dimensiones.

    En la fachada utilizaremos muros cortinas y muros de mampostera de piedra, para crear un contraste

    entre ligereza y pesadez, los muros cortina sern propuestos para la fachada principal y la fachada

    posterior, para dar principalmente efectos de visualizacin e iluminacin natural.

    Usaremos piedra en tonalidades claras que en contraste con la iluminacin darn un efecto de amplitud y

    claridad a los espacios.

    4.18 Motor LobbyAl ingresar por el acceso vehicular llegamos al motor lobby el cual sigue una composicin lineal del

    acceso vehicular hasta llegar a la rotonda del motor lobby y al llegar a este punto se combinara con una

    composicin radial, ya que de la rotonda se distribuirn los vehculos al estacionamiento planteado.

    En la rotonda se integrara una fuente como parte central la cual ayudara no solo visualmente sino que

    generar un equilibrio de relajacin entre el sonido de los automviles con el sonido del agua al caer. Se

    implementaran tambin luminaria de jardn de leds solares, que se integraran a la vegetacin en la cual

    propondremos el pasto el palmito o Chamaerops humilis (especie de palmera pequea especial para

    jardines), y pequeas plantas decorativas en tonalidades clidas, siguiendo un diseo orgnico

    combinado con materiales ptreos propios de la regin.

    4.20 Senderos InterpretativosLos senderos interpretativos son parte importante de nuestro proyecto, pues son los puntos de

    comunicacin entre zona y zona, con ellos queremos crear no solo caminos que guen a un lugar si no

    pequeos espacios en donde convivas ms ntimamente con la naturaleza, los cuales ofrecern

    pequeos espacios para descansar ya sea a travs de bancas o pequeas reas para recostarse y

    contemplar el espacio, servirn como pequeos miradores y andadores tursticos.

    Estos andadores o senderos sern de diferentes materiales, al recorrerlos sern de adoqun estampado

    con vegetacin, pero al llegar a una zona especifica el camino por si mismo a travs de las texturas y

    colores indicara el cambio de espacios y accesos a las diferentes zonas pues entonces utilizaremos en las

    entradas el adoqun reciclado victoria (por mencionar un tipo d material) en tonalidades claras u obscuras

    segn sea la zona y el entorno

    La iluminacin como se menciona anteriormente ser parte importante y fundamental en el proyecto, ya

    que se tratara de aprovechar al mximo la luz natural, pero por las noches se pretende crear diferentes

    juegos de luces artificiales a travs de sus colores ya se directa e indirectamente, el tipo de iluminacin

    que utilizaremos en los senderos sern pequeas lmparas de jardn de leds solares, que delinearan la

    forma de los mismos, esto reducir la utilizacin e sealtica y dar un gran atractivo visual, pues estas

    descubrirn paso a paso las zonas y darn un efecto de misticismo

    4.21 Primer rea recreativa

    4.21.1 MiradoresPara los miradores el impacto visual que queremos lograr ser la naturaleza, por tal motivo respetaremos

    casi en su totalidad las reas verdes

    Ser un equilibrio entre reas naturales casi en su totalidad con elementos arquitectnicos, se pretende

    que esta rea tenga una configuracin radial senderos orgnicos, se conservara gran parte de la

    vegetacin que el terreno tiene, como el pasto se pretende tener una similitud de vegetacin en todo el

    proyecto, por tal motivo el tipo de plantas que se utilizaran sern en su totalidad las mismas que para

    todos los jardines.

    Este espacio tendr unos pequeos puentes de diferentes tamaos para as lograr la jerarqua y el ritmo

    en la zona, en estos puentes parte de simular recorridos y sensaciones diferentes tendrn la finalidad de

    ser tambin miradores, ya que te darn panoramas y visiones a mayor y menores alturas, sern

    propuestos de madera y bamboo, con un entramado irregular para romper con las formas cuadradas o

    geomtricas regulares.

    ENFOQUE EXPRESIVO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 79

  • 4.21.2 Circuito TirolesaEl circuito es ligado directamente al rea de miradores, nos conectamos a travs de un sendero, aunque

    esta rea es relativamente pequea, es uno de los atractivos principales en cuanto a recreacin, ya que

    con este circuito se interacta aun mas con la vista a la mayor parte el proyecto que cualquier otra zona,

    pues la tirolesa cruzara y tendr visin desde los miradores, pasando a un lado del snack bar, sobre toda la

    segunda zona recreativa que es el rea del gotcha y las canchas, teniendo en esta segunda rea recreativa

    su ltimo recorrido.

    El circuito de tirolesa cuenta con un andamio el cual proponemos que su estructura sea de igual

    entramado irregular que la cerca que se propone en los accesos, para as ir creando y unificando

    elementos en nuestra composicin.

    4.22.2 EnfermeraComo se planteo este subsistema estar en un punto cercano al rea del gotcha y de las canchas, al estar

    en medio de estas dos reas se pretende que su fachada guarde relacin tanto con el lobby de acceso a

    las canchas como con los vestidores, por ello se utilizaran materiales claros con acabados de madera en

    exteriores y en interiores acabados de loseta de madera.

    Esta rea se pretende que su fachada sea un muro cortina, para as tener una buena iluminacin y una

    vista general del rea recreativa, como es un rea pequea, en el interior se propuso crear un muro llorn,

    pues como ser un rea en donde se concentre gente lastimada se creara un contraste de relajacin par el

    visitante.

    4.21.3 Snack Bar Se creara una estructura de acceso, un prtico que ser recubierto con bamboo para generar un

    contraste y equilibrio con las naturaleza, por tal motivo el mobiliario propuesto ser un tanto rustico,

    pues parte del mobiliario ser conformado de los mismos troncos de los arboles que no utilicemos en el

    proyecto.

    Se pretende utilizar como simulacin de techos en esta zona estructuras entrecruzadas de madera las

    cuales a dems de ser visualmente llamativas resguardaran un poco y al ser de un grosor moderado

    crearan esta sombra en el piso el cual dar una textura nica al suelo de esta zona.

    4.22.3 CanchasEn esta rea habr un pequeo lobby que distribuir a cada una de las canchas planteadas, este tendr

    una estructura similar a un prtico para indicar el acceso a las canchas al igual que el cabio de texturas en

    el piso como se menciono anteriormente, ira del adoqun reciclado al concreto estampado.

    Se pretenden crear barreras naturales, puesto que esta rea esta directamente ligada al rea de

    enfermera y al rea de gotcha, por ello los arboles altos sern nuestra mayor prioridad y utilizacin pues

    se pretende que no haya una barrera como tal entre cada espacio, pues este proyecto a travs de sus

    andadores te da la facilidad de ir descubriendo espacios por ello esta barrera natural entre zona y zona.

    4.22.1 GotchaEl rea de gotcha tiene una pequea caseta la cual tiene la misma tipologa que la caseta de vigilancia de

    los accesos, esto como lo mencionamos anteriormente es para la unificacin de elementos, ya que con

    esto se crean imgenes de reconocimiento de lugares y espacios, y ayuda a ubicar ms rpido los

    espacios, este espacio al igual que las zonas recreativas 1 y 3 busca en gran medida el equilibrio, pues son

    reas de gran concentracin pero que a su vez por el tipo de deportes o actividades que en estas se

    practican, son los espacios con menor nmero de construccin.

    En esta rea se pretende manejar el pasto corto, pues como son espacios en donde corren, no se

    pretende manejar casi vegetacin, se propone crear en algunos espacios diferentes escenarios para la

    completa realizacin del juego, en ciertas zonas se pondrn montculos de troncos con algn diseo de

    apilamiento irregular, que rompa un poco con lo liso y parejo del pasto, en otros se implementaran,

    prticos de cabaas y algunas fachadas frontales, en las cuales puedan resguardarse de los adversarios ,

    estas fachadas sern de un material resistente al viento , las lluvias y el sol pero con un acabado de

    madera, no se necesitara aplicar algn tipo de color, ya que son espacios dinmicos que con el uso irn

    adquiriendo diversos colores.

    El rea de vestidores esta propuesta como un rea un tanto rustica, ya que todo el entorno es muy natural,

    pretendemos no romper esa sensacin visual, por ello l fachada de los vestidores ser un tanto rustica, se

    utilizara madera en sus acabados e interiores se pretende implementar como materiales la loseta en

    acabados de madera, ya que es un material de fcil limpieza.

    4.22 Segunda rea recreativa

    4.22.4 CulturalComo se viene planteando en algunas de las zonas, se utilizara una retcula diagonal para la creacin del

    edificio, tambin como se menciono se utilizara la jerarqua de tamaos en este proyecto, a medida que

    recorres el proyecto mayor es la altura de los edificios, pero tomando en cuenta que las alturas

    mencionadas en los subsistemas anteriores no pasan el piso de altura.

    En esta zona desde el lobby o vestbulo se crearan diferentes cambios de texturas en los pisos, pues

    pretenderemos crear un dinamismo en este subsistema, puesto que ser un rea artstica se pretenden

    desarrollar diferentes atractivos visuales no solo con las estructuras si no con la utilizacin y combinacin

    de los colores, proponemos la utilizacin de vinilos adhesivos decorativos que representen temas

    relacionados al arte y la cultura.

    As como los vinilos decorativos los pasillos por si solos mostraran dinamismo, pues ya no sern como tal

    muro liso, si no que sern muros con distintas substracciones y ondulaciones que rompern con lo

    esttico de las piezas e ideas de una galera de arte.

    4.23 Tercer rea recreativa

    4.23.1 SpaEn el spa se pretenden crear diferentes desniveles, para dar la sensacin que a medida que las personas

    sienten la mejora, van avanzando al siguiente nivel.

    En este espacio como en otros mencionados, gran parte del diseo vendr acompaado de la utilizacin

    del agua como medio de relajacin visual y auditiva. Como espejos de agua y muros llorones entre otros;

    Este espacio ser diseado no solo para la contemplacin de espacios naturales si no para la completa

    armona entre el hombre con la naturaleza.

    ENFOQUE EXPRESIVO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    4.22.1 GotchaEl rea de gotcha tiene una pequea caseta la cual tiene la misma tipologa que la caseta de vigilancia de

    los accesos, esto como lo mencionamos anteriormente es para la unificacin de elementos, ya que con

    esto se crean imgenes de reconocimiento de lugares y espacios, y ayuda a ubicar ms rpido los

    espacios, este espacio al igual que las zonas recreativas 1 y 3 busca en gran medida el equilibrio, pues son

    reas de gran concentracin pero que a su vez por el tipo de deportes o actividades que en estas se

    practican, son los espacios con menor nmero de construccin.

    En esta rea se pretende manejar el pasto corto, pues como son espacios en donde corren, no se

    pretende manejar casi vegetacin, se propone crear en algunos espacios diferentes escenarios para la

    completa realizacin del juego, en ciertas zonas se pondrn montculos de troncos con algn diseo de

    apilamiento irregular, que rompa un poco con lo liso y parejo del pasto, en otros se implementaran,

    prticos de cabaas y algunas fachadas frontales, en las cuales puedan resguardarse de los adversarios ,

    estas fachadas sern de un material resistente al viento , las lluvias y el sol pero con un acabado de

    madera, no se necesitara aplicar algn tipo de color, ya que son espacios dinmicos que con el uso irn

    adquiriendo diversos colores.

    El rea de vestidores esta propuesta como un rea un tanto rustica, ya que todo el entorno es muy natural,

    pretendemos no romper esa sensacin visual, por ello l fachada de los vestidores ser un tanto rustica, se

    utilizara madera en sus acabados e interiores se pretende implementar como materiales la loseta en

    acabados de madera, ya que es un material de fcil limpieza.

    COMPLEJO ECOTURISTICO 80

  • Se propone la utilizacin de materiales ligeros como el cristal y pesados como la piedra en acabados y

    decoracin al igual que la madera, la iluminacin artificial y natural sern el ultimo contraste de este

    diseo, ya que en las maanas el sol ser aprovechado al mximo y en las noches las luces coloridas darn

    un gran efecto visual de contemplacin y armona como un todo.

    4.23.2 GimnasioAl igual que el spa, la fachada del gimnasio ser dada por la retcula diaconal, esta rea ser un espacio en

    cuyas fachadas se utilizaran totalmente los muros cortina, con acabados en muros e interiores de madera,

    para crear esa sensacin de calidez y crear una satisfaccin al desarrollar sus actividades con un

    panorama del entorno verde que los rodea.

    Los materiales que se utilizaran ser la madera laminada en pisos, contara con amplios espejos y

    diferentes desniveles para indicar el cambio de rea, as como puertas plegables, ya que sirven para

    separar en momentos

    Puntuales dos espacios de una misma estancia.

    4.24 Tcnico MantenimientoEl rea tcnico mantenimiento guardara relacin en sus fachadas con los edificios que los rodea, los

    materiales que se utilizaran en esta zona sern preferentemente la loseta con algunos acabados en

    madera, ya que es el rea que se encargara del mantenimiento en general del proyecto, por tal motivo

    esta rea debe ser la de mayor facilidad de limpieza.

    4.25 AlojamientoJerrquicamente este ser el edificio ms alto, ya que se pretende que su altura y diseo lo caractericen e

    identifiquen al instante de la dems zonas, se pretende que sea de una planta irregular en donde los

    espacios jueguen e interacten con el diseo orgnico propuesto en los senderos y partes de algunas

    zonas.

    En esta rea se tratara de optimizar el confort y la esttica, se pretenden crear espacios abiertos y grandes

    ventanales en fachadas para captar la mayor iluminacin natural posible, adems de que esta zona fue

    ubicada frente a la baha.

    Los acabados en zonas de espera o de inters comn y publico sern de muros de piedra en distintas

    tonalidades pero siempre contrastando de las claras a las obscuras; los acabados en interiores de

    recamaras estn planteados en vidrio, piedra y loseta en acabados claros, para dar una sensacin de

    amplitud, una agradable esttica y al mismo tiempo una sensacin de frescura y confort; as como la

    utilizacin de madera en pisos y barandales de vidrio en terrazas.

    Dentro de las instalaciones de estas reas se pretende crear la utilizacin de muros verdes, en la zona de

    restaurante, el rea de terrazas y reas comunes

    ENFOQUE EXPRESIVO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    ENFOQUE EXPRESIVO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 81

  • ENFOQUE TCNICO

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO

  • 4.29.1 MiradoresAl llegar los miradores a travs de los senderos interpretativos que estn conformados por una retcula en

    forma ortogonal de concreto estampado llegando se podr apreciar el cambio de materiales en el suelo

    ya que contara con adoquines y en la parte central se encontrara un espejo de agua. Los miradores estn

    conformados por postes metlicos y en la parte superior se conformara a partir de materiales orgnicos.

    4.29.3 Snack BarA travs de los senderos interpretativos, que son de matariles de adoquines y se incluirn algunos

    adoquines especiales de materiales transparentes para el recorrido, se llega al snack bar al cual

    ingresaremos a un prtico de acceso con materiales con acabado de bamb, en el techo se usaran

    estructuras de madera su piso ser de azulejo las mesas sern con un acabado tipo rustico se colocaran

    cerca de la barra un muro verde con algunos vanos donde se colocaran las bebidas. Separado de este por

    un sendero se encuentra el rea de juegos con un rea de baile el cual tendr un piso adecuado para el

    desarrollo de esta actividad.

    4.30 Segunda rea recreativa

    4.30.1 GotchaAl ingresar se encontrar una pequea caseta de taquilla que sera de muros de piedra de la regin y a su

    lado esta una bodega para el equipo que esta sera de block. Siguiendo por un pequeo sendero que ser

    de adoquines rodeado de vegetacin se llega a la zona de los vestidores que en sus muros exteriores ser

    de muros de bloques y los muros divisorios son prefabricados su piso son de azules anti-derrapantes. El

    rea de gotcha sern varios escenarios que sern construidos de manera artificial se colocaran algunos

    montculo de tronco que sern extrados del entorno, se colocaran en algunos escenarios montculos de

    tierra y algunas casas prefabricadas con un aspecto deteriorado.

    Para el proyecto del complejo eco-turstico se consideran procesos tcnicos constructivos que ayudan a

    mejor el rendimiento y utilizacin del espacio y entorno.

    Se pretende la utilizacin de instalaciones eco tcnicas y la creacin de reas verdes.

    4.26.1 VehicularesEl acceso principal vehicular se encuentra vehicular se encuentra ubicado en la zona norponiente del

    proyecto, la caseta de de acceso materiales ptreos y se colocara un rodapi de porcelana con acabado

    tipo madera. La estructura metlica en la parte superior ser suspendida con una forma orgnica

    4.26.2 PeatonalEl acceso peatonal est conectado a la avenida propuesta, se propuso una amplia banqueta con una ciclo

    pista la cual ser realizada con concreto hidrulico a unos pocos metros se encuentra un paradero de

    autobs el cual ser hecho con elementos prefabricados (perfiles metlicos) a unos cuantos metros se

    encuentra el acceso peatonal que en su fachada exterior tendr una malla ciclnica la cual delimita el

    interior de la calle siguiendo este sendero en el interior que est ubicado a un lado de la calle vehicular se

    llega un motor lobby, este sendero que nos conduce al motor lobby ser de adoquines de transito ligero.

    4.26.3 ServicioEn el proyecto se contemplan 2 accesos de servicio en la parte nororiente, al igual que los vehicules est

    delimitado el exterior mediante una malla ciclnica estos accesos estn controlados por medio de una

    caseta de vigilancia que est hecha de block con un aplanado fino su losa ser de materiales

    prefabricados.

    Esta caseta nos permite el acceso al patio de maniobras de carga y descarga, el cual ser realizado a travs

    de un concreto hidrulico.

    4.27 Motor LobbyEl motor lobby es un espacio destinado al ingreso y egreso de los visitantes al Complejo Eco turstico, el

    cual cuenta con una circulacin vehicular que ser de adoquines de transito pesado funcionara por

    medio de una rotonda ubicada frente al acceso de la administracin la cual esta ser de otros materiales

    para delimitar visualmente el trmino de una zona e inicio de otra. Los turistas descendern del vehculo y

    el personal de ballet parking llevara los vehculos al estacionamiento el cual ser de concreto asflticos.

    4.28 AdministracinYa ubicados en el motor lobby antes de entrar al vestbulo se podr apreciar que la fachada principal es de

    materiales de piedra con muros cortinas con una combinacin de muros verdes. Una vez ingresando al

    vestbulo se podr apreciar la amplitud de este que tiene una doble altura los muros divisorios del interior

    del la administracin sern de muros prefabricados, el piso del vestbulo ser de azulejo con un acabado

    de tipo madera, siguiendo se podr encontrar la recepcin y el registro del personal, en la planta superior

    se encuentra la sala y el registro del personal que de igual manera esta zona sus muros sern

    4.29 Primer rea recreativa

    4.29.2 Circuito de tirolesaEl circuito de tirolesa se encuentra ubicado en la esquina norponiente de la zona de los miradores. Esta

    ser de una estructura metlica conformada por un cable de acero que tendr su recorrido hasta llegar a

    un punto cercano al restaurant. Lateramente se encontrara una bodega que es de materiales de block con

    un aplanado fino

    4.30.2 EnfermeraLa enfermera es un rea ubicada en la parte central de la zona recreativa, su estacionamiento para las

    ambulancias ser de concreto hidrulico estampado. Ingresando al vestbulo que tendr en su piso

    azulejo y sus muros sern con acabado de pintura, el rea de curaciones y de estarn divididos por muros

    prefabricados.

    4.26 ENFOQUE

    ENFOQUE TCNICO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 83

  • 4.30.3 CanchasLlegando por los senderos encontramos como parte del rea recreativa las canchas, en la parte principal

    del ingreso nos encontramos con un pequeo motor lobby en el cual los visitantes podrn ingresar

    directamente a los vestidores los cuales sern de un azulejo con propiedades antiderrapantes para evitar

    accidentes en el interior de los mismos. El rea de las canchas ser de placa de concreto recubiertas por

    una superficie de plstico que se apoya sobre el piso original. Tendrn una estructura metlica cubierta

    por una lonaria para proteger a los jugadores del sol.

    4.30.4 CulturalLlegando por un sendero nos encontraremos con el centro expsitos y cultural, estos sern propuestos

    de marcos rgidos, los cuales son los que soportaran toda la estructura, esto permitir a su vez colocar

    muros de adobe en la parte exterior, el ingresar al vestbulo se podr apreciar que se est manejando una

    doble altura que el piso es de concreto oxidado, este nos distribuye a partir de corredores o pasillo, a los

    sanitarios, la cafetera tendr muros prefabricados

    4.30 Tercer rea recreativa

    4.31.1 SpaNos encontramos en el acceso del spa, el cual cuenta con amplio vestbulo los muros y una sala central

    esta zona se podr apreciar que las columnas principales fueron forradas con madera con un acabado

    aparente, para ingresar a cada uno los subsistemas de forma directa, la zona del sauna ser hecha con

    muros con propiedades trmicas para evitar la prdida de calor en el interior.

    4.31.2 GimnasioEl gimnasio es una zona que tendr una gran estructura prefabrica, tendr una seria de lucernarios que

    ayudan a aprovechar la luz natural, esta estructura ser de gran altura para ayudar a contrarrestar el calor

    generado en el interior sus muros sern con acabados tipo piedra su piso ser de concreto que estar

    forrado de parquet, las duchas y los vestbulos sern de muros de bloques que tendrn un acabado

    aplanado fino

    4.31.3 AlojamientoLa zona de alojamiento quedo ubicada en la parte sur del terreno, ya que en esta zona esta de frente a la

    playa, su fachada principal ser de piedra con muros cortinas, la cimentacin de esta edificio ser a base

    de zapatas aisladas y contra trabes ya que este sistema es el nos permite un mayor aprovechamiento de

    los espacios en el interior, el ingresar se puede apreciar que el prtico del hotel es de abatimiento

    giratorio al ingresar se puede apreciar en el interior un jardn que est delimitado por un muro cortina,

    recorriendo se llega al vestbulo que tiene acabados tipo madera, siguiendo el pasillo central, nos lleva a

    las oficinas y sanitarios que son de muros prefabricados.

    Del vestbulo principal llegamos a los elevadores los cuales nos llevan al vestbulo del segundo nivel del

    cual encontramos otro pasillo que nos distribuye a las habitaciones en el exterior la fachada de las

    habitaciones sern de un acabado de polmero el cual es resistente a la salinidad, este material ya tiene

    incluido su acabado en tipo piedra. La losa superior ser una losa verde que podr brindar una sensacin

    agradable.

    ENFOQUE TCNICO

    EN

    FO

    QU

    ES

    arq

    uit

    ect

    n

    ico

    s

    MARdel

    COMPLEJO ECOTURISTICO 84

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15