enfoque de ciudaddania

13
Competencias ciudadanas Ciudadanía democrática e intercultural Convivenc ia Deliberac ión Participa ción Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Upload: kevinalvarez

Post on 15-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ciudadanía

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Competencias ciudadanasCiudadana democrtica e interculturalConvivencia DeliberacinParticipacinConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin. Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn. Competencias ciudadanas

Convive democrtica e interculturalmente: Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin. Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas. Busca el respeto por las diferencias, el reconociendo al otro como ser valioso (otro legtimo) .Implica el respeto a las diferencias de distinta naturaleza (ideas, emociones, perspectivas, valoraciones, temperamento, estilo, caractersticas fsicas, opciones de vida). Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia. Involucra producir, respetar y evaluar las normas y acuerdos, as como reconocer la importancia de stos para la convivencia. El progreso en el aprendizaje de esta capacidad se podr observar en las posibilidades de producir y respetar las normas y acuerdos en cualquier circunstancia. Maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva. Supone manejar emociones, desarrollar criterios para evaluar la situacin conflictiva y utilizar estrategias para resolverlos .Tambin, busca reconocer el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal. Preserva el entorno natural y material. Exige reconocer que los seres humanos vivimos en y compartimos un espacio, y que tenemos que aprender a convivir de manera armnica con la naturaleza y a cuidar nuestros espacios pblicos. Supone asumir un compromiso ambiental a favor de un desarrollo sostenible y de un ambiente saludable, responsabilizndonos de nuestro consumo; no solo por nosotros mismos, sino tambin para las personas que viven con nosotros e incluso para las generaciones futuras. Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorizacin de principios de la interculturalidad. Se busca que los estudiantes no solo conozcan y respeten perspectivas culturales distintas a las suyas, sino adems que las comprendan e interacten espontneamente con ellas, pudiendo transitar con facilidad de una cultura a otra. Supone desarrollar actitudes como la disposicin a aprender del otro y el desarrollo de la afectividad, que juega un papel en los prejuicios y estereotipos culturales. Maneja principios, conceptos e informacin que dan sustento a la convivencia democrtica e intercultural. Se busca que los estudiantes conozcan, construyan y reelaboren nociones, conceptos, principios e informacin bsica, que son la base o el fundamento terico sobre el cual se sostiene una convivencia democrtica. Competencias ciudadanas

Delibera democrticamenteDelibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellosImplica desarrollar habilidades para problematizar, dudar y elaborar conjeturas e hiptesis. Adems, supone el desarrollo de habilidades y herramientas para buscar, seleccionar y analizar informacin. Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana Implica la identificacin, construccin y reelaboracin de conceptos y principios; adems del manejo de informacin bsica sobre la estructura y los principios del Estado peruano y su institucionalidad.Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada (con base en informacin de ese asunto).

Supone la elaboracin de una posicin propia a partir de la construccin de argumentos razonables y razonados, los cuales deben ser fruto de la comprensin y valoracin de las diversas posiciones. Incluye, asimismo, haber desarrollado habilidades propias de la comunicacin (como la reflexin, anlisis, sntesis, coherencia en la expresin verbal y escrita).

Construye consensos en bsqueda del bien comn.

Supone estar dispuesto a dejarse convencer por argumentos razonados y razonables, cambiar las preferencias iniciales y mostrarse abierto para arribar a consensos que busquen el bien comn a travs de pactos inclusivos. Competencias ciudadanas

ATRIBUTOS

Participa democrticamenteParticipa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn. Propone y gestiona iniciativas de inters comn. Implica aprender a conjugar el inters personal con el de grupo y el inters general, y a demostrar conocimiento de los canales y mecanismos de participacin dentro y fuera de la escuela. Exige el desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo. Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos. Implica conocer y ejercer los derechos para, luego, defenderlos e incluso promocionarlos a travs de acciones, campaas, etctera. La secuencializacin de los aprendizajes se podr observar en relacin con la medida y la frecuencia en que se ejerzan o promuevan, en diversidad de contextos y circunstancias. Usa y fiscaliza el poder de manera democrtica.

Desarrolla aprendizajes vinculados a la evaluacin de la gestin y la correccin o mejora continua de las decisiones y acciones. Supone la disposicin a seguir las reglas (jugar limpio), independientemente del resultado. Implica el desarrollo de la capacidad de hacer crticas constructivas.

Promueve acciones para la gestin de riesgo, disminucin de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible.

Demanda el desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo, as como de prevenir, proponer y ejecutar acciones concretas.

Competencias ciudadanasAccinAtributosContextoEjemplo de capacidadConocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc.Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.Capacidades relacionales, referidas a cmo se interacta con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogneos, etc.Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la informacin.Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la accin donde debe demostrarse la competencia.Maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva. Esta capacidad implica el aprendizaje de una serie de habilidades cognitivas y sociales, de conocimientos y de desarrollo de cualidades personales, como rasgos del temperamento o actitudes. Supone manejar emociones, desarrollar criterios para evaluar la situacin conflictiva, utilizar estrategias para resolverlos y progresar de la resolucin de un conflicto con apoyo de un adulto a la autonoma al afrontarlo. Tambin, reconocer el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal. Propsitos de la educacin ciudadanaPara participar en lo pblico con autonoma, y para establecer vnculos sobre la base del reconocimiento respetuoso del otro. Que enfrente toda forma de discriminacin; en la que se aliente el pluralismo y el pensamiento; y se promuevan relaciones de respeto.Para que desarrolle proyectos que contribuyan a su desarrollo.Para generar una institucionalidad que promueva y garantice las libertades y derechos de sus integrantes y que desarrolle un estilo y una organizacin de la vida en comunidad DimensionesVinculada a la manera como comprendemos las relaciones de poder, entendido ste como un asunto inherente a toda interaccin humana. Tiene como punto de partida la comprensin de la persona desde su individualidad y su particularidad Es lo que posibilita que identifiquemos y enfrentemos todo lo que afecta los derechos de los otrosEs la que se vincula con el desarrollo del pensamiento y del conocimiento Es la que permite construir un vnculo armnico con el medio natural y sus recursos y de cuidar el medio ambiente. Para convivir en la diversidad y con justicia, se requiere de un dilogo intercultural respetuosos de los Derechos Humanos. Aprendizajes transversales que nutren a la ciudadana