enfoque cuantitativo y cualitativo

2
Universidad Fermín Toro Decano de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Integrante: Ing. Johan Pérez. C.I.: 16.435.309 Prof. Lisbeth Campins 2013-03 - Grupo 12 B Cualitativo Diagrama Sobre el Enfoque Cuantitativo

Upload: johan-perez

Post on 25-Jul-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque cuantitativo y cualitativo

Universidad Fermín Toro

Decano de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

Integrante:

Ing. Johan Pérez.

C.I.: 16.435.309

Prof. Lisbeth Campins

2013-03 - Grupo 12 B

Cualitativo

Diagrama Sobre el Enfoque

Cuantitativo

Page 2: Enfoque cuantitativo y cualitativo

Cualitativo

Cuantitativo

Se emplea cuando la

situación es estable y

existe datos históricos

• Empirismo

Ingles

• comte

Origen

Modelos matemáticos

Métodos

Descubrir hechos para

formular leyes, se apoya en

la verificación y

comprobación de teorías

Objetivo

Variables

Elemento de estudio

Distante

Investigador

Se formula al

inicio de la

investigación

Hipótesis

• Mide fenómenos

• Utiliza estadísticas

• Emplea

experimentación

• Análisis causa-efecto

• Secuencial

• Deductivo

• Probatorio

• Analiza la

realidad

objetiva

Precisión

Replica

Predicción

Generalización de

resultados

Control sobre

fenómenos

experimentales y

técnicas estadísticas

de análisis de datos.

• Exámenes

• Cuestionario

• Escueta

• Escala

• Simuladores

Positivista, busca

resultados

nemotécnicos,

dirigidos a la

formulación de

leyes generales

Único:

hipotético

deductivo.

Razón

analítica

Ventajas

Se basa en diseños

Proceso

Métodos

Instrumento

Características

Finalidad

Presencial

En línea

Es objetiva, da la

información de una

relación causal

Cientificismo

apoyado en la

ciencia.

Enfoque particularista

Perspectiva analítico-

positivista

Paradigma racionalista

Criterios de fiabilidad

Datos cuantificados

Muestra probabilísticas

Diseños experimentales

Análisis estadísticos

Datos fiable

• Cortas

• Sucintas

• Parsimoniosas

• Estandarizadas

Forma de

conocimiento

Postura epistemológica

Aplicación

Permite respuestas

Se apoyan en

Utilizan

No busca replica

Se conduce en ambientes naturales

Los significados se extraen de los

datos

No se fundamenta en la estadística

Amplitud

Profundidad de ideas

Riqueza interpretativa

Contextualiza el

fenómeno

Inductivo

Recurrente

Analiza la realidad subjetiva

No tiene ecuencía circular

Se basa en la descripción

y comprensión de los

hechos, emociones, con

carácter creativo. Observación

Rubricas

Videograbación

Entrevista

Grupo de enfoque

Presencial

Se emplea cuando

la situación no es

clara y hay pocos

datos

Intuición

Experiencia

Es subjetiva, como

resultado de la

interacción

comunicativa, de

creencia y

desacuerdos.

Construir teorías en

base a los hechos

estudiados

Fenomenología,

describe los hechos

como son, esta

orienta a procesos.

Alternativa o pluralidad

metodológica para

interpretar y

comprender la realidad

Hermenéutica

Fenomenología

Categorías

Surgen en el

estudios pudiendo

ser descartadas

Paradigma naturalista

Perspectiva etnometodologica

Enfoque holístico

Criterio de validez

Datos cuantitativos

Muestra no probabilísticas

Investigación naturalista

Análisis de contenido

Estudio de caso

Datos validos

Largas

Muy detalladas

No sintetizadas

No estandarizadas

Variadas en contenido

Idealismo Alemán

Próximo

Permite respuestas

Investigador

Origen

Elemento de estudio

Métodos

Aplicación Objetivo

Forma de

conocimiento

Hipótesis

Instrumento

Ventajas

Postura epistemológica

Utilizan

Se apoya en

Métodos

Finalidad Proceso

Características