enfermería 1-13

12
página 1

Upload: jesus-salvador-cecilio

Post on 01-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista del colegio de enfermeria de Zamora

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermería 1-13

página 1

Page 2: Enfermería 1-13

página 2

¿JUSTICIA LENTA?

Todos sabemos que la Justicia es lenta, pero tanto… Yo creo que cuando la Justicia es así, no es Jus-ticia. Lo Justo es “poner a cada uno en su sitio cuanto antes”.

Después de 10 años, ¡10 años!, se nos dice que es inconstitucio-nal la Ley de Colegiación voluntaria de Andalucía. ¿Alguien con me-diana inteligencia pensaba que no sería así? Sólo los que legislaron.

A nadie se le escapa que una Comunidad no puede legislar con-tra normas nacionales. Entonces… ¿Fue ignorancia o premedita-ción? ¿Qué consecuencias tiene para el que lo hizo?- Ninguna. Se van de rositas… casi parecido como cuando uno de los “mortales” hacemos algo mal…, a nosotros se nos “cae el pelo”.

Lo válido al final es que se ha puesto luz donde había tinieblas y por fin se reconoce que las profesiones colegiadas son importan-tísimas tanto para el profesional como para el ciudadano. Nuestra profesión afecta a derechos fundamentales recogidos en la Consti-tución, como es la Salud. Por eso, decimos lo que decimos cuando creemos que no va bien. Y nuestra Sanidad no va bien, sobre todo para dos colectivos: los ciudadanos y las enfermeras. Así de claro. Así lo siento y así lo manifiesto. Siempre nos dan para el pelo a los mismos.

Vamos a cambiar de tema: Llega la fiesta…, nuestro Patrón…, día de desconectar de la cruda realidad…, además este año coincide con la fecha.

Haremos una fiesta más austera, pero lo pasaremos igual de bien. Mostraremos nuestro respeto a nuestros jubilados y veremos a compañeros que sólo vemos de cuando en cuando.

Animaos el día 8 de marzo. ¡¡¡Nos lo merecemos!!!

Edita : Colegio Profesional de Enfermería de Zamora. Ronda de Puerta Nueva 4bis 49016 ZAMORATeléfono: 980 530 062 - Fax 980 534 446E-mail: [email protected] www.enfermeriazamora.com depósito legal ZA-093-97 Diseño y maquetación: masimajen.com

sumario3

TribunalConstitucional

4II Concurso de fotografía

Colegio Enfermeríade Zamora

5Actividades

San Juan de Dios2013

6Formación continuada

2013

8Espiritualidad

10Presupuestos

11Servicios colegiales

Page 3: Enfermería 1-13

página 3

La sentencia del tribunal anula una norma de la Junta de Andalucía por la que los profesionales de enfermería, médicos, veterinarios y farmacéuticos, que trabajaban para la administración pública no tenían que estar colegiados.

La inconstitucionalidad de la norma anda-luza no puede hacer excepciones donde la ley nacional no las hace, “siendo competente el Es-tado para establecer la colegiación obligatoria, lo es también para establecer las excepciones”. Otro de los aspectos tratados en esta sentencia, que los colegios hemos dicho hasta la saciedad, es que las comunidades no tienen competen-cias, tampoco, para ordenar la profesión. Es de-cir, que la profesión la regulan sus profesionales.

La trascendencia de las palabras y conclu-siones del Tribunal no puede ser mayor, dado que, entre otros aspectos, viene a reconocer la exclusividad que tienen los Colegios en lo rela-tivo al ejercicio de las funciones públicas, entre las que figura la ordenación de la respectiva profesión, sobre la base de la correspondiente deontología y ética profesional. Y todo ello, con independencia de que el profesional preste sus servicios en el ámbito público o privado. Trans-cribimos parte de la sentencia:

“El art. 1.3 de la Ley 2/1974, de 13 de febre-ro, de Colegios profesionales, no contiene una excepción a la regla de la colegiación forzosa para los profesionales que ejercen su actividad al servicio de la Administración pública, cuando ésta resulte exigible, pues ello no se despren-de del tenor literal del precepto, ni obedece al concepto de Colegio Profesional que acogió la Ley 2/1974, y hoy se mantiene para los Colegios profesiones de colegiación obligatoria.

La institución colegial está basada en la encomienda de funciones públicas sobe la pro-fesión a los profesionales, pues, tal y como se-ñala el art. 1.3, son sus fines la ordenación del ejercicio de las profesiones, su representación institucional exclusiva cuando estén sujetas a colegiación obligatoria, la defensa de los intere-ses de los consumidores y usuarios de los servi-cios de sus colegiados.

La razón de atribuir a estas entidades, y no a la Administración, las funciones públicas so-bre la profesión, de las que constituyen el princi-pal exponente la deontología y ética profesional y, con ello, el control de las desviaciones en la práctica profesional, estriba en la pericia y expe-riencia de los profesionales que constituyen su base corporativa. Por ello, al contrario de lo afir-

mado por las partes, la expresión “sin perjuicio de la competencia de la Administración pública por razón de la relación funcionarial”, no con-tiene una exclusión del régimen de colegiación obligatoria de los funcionarios públicos sino, al contrario, una cautela dirigida a garantizar que el ejercicio de las competencias colegiales de ordenación de la profesión que se atribuyen, en exclusiva, a los Colegios Profesionales y, por tanto, a los propios profesionales, no desplaza o impide el ejercicio de las competencias que, como empleadora, la Administración ostenta sin excepción sobre todo su personal, con inde-pendencia de que éste realice o no actividades propias de profesiones colegiadas. Una cautela especialmente necesaria en cuanto que la fun-ción de ordenación del ejercicio de la profesión que se atribuye a los Colegios Profesionales en el artículo 1.3, no se limita al “ejercicio libre” de la profesión, sino que se extiende “al ejercicio de la profesión” con independencia de que se realice por cuenta propia o ajena.

No puede pasarse por alto que la mención al “ejercicio libre” de la profesión como objeto de la función ordenadora de los colegios que, inicialmente figuraba en el Proyecto de Ley de Colegios Profesionales, fuera eliminada durante la tramitación por entender que la función de los Colegios Profesionales era la ordenación deon-tológica y la reglamentación general de cuales-quiera formas de ejercicio profesional, es decir, fuera en el ejercicio libre o en el prestado en ré-gimen de dependencia administrativa, institucio-nal o laboral”.

El Tribunal Constitucional rechaza que lasComunidades Autónomas tengan competencias

para regular la colegiación voluntaria.

Page 4: Enfermería 1-13

página 4

Page 5: Enfermería 1-13

página 5

ACTIVIDADES SAN JUAN DE DIOS 2013

Si quieres participar, inscribete, por teléfono (980 53 00 62)

TORNEO DE PARCHIS (por parejas)

Del 25 de Febrero al 5 de Marzo:

Inscripciones hasta el 21 de FebreroSe otorgará un premio a la pareja ganadora. Las normas se darán, por escrito, antes de comenzar

Gratuito.Se entregará un cartón por persona, en cada bingo que se juegue (desde las 17,00hs a las 19,00hs.).

BINGO

4 de Marzo:

8 de Marzo19,30 hs:

Misa en Honor al Patrón, en la Sede Colegial.22,00 hs:

Cena de Hermandad y Homenaje a nuestros Jubilados, con im-posición de la insignia de oro a los/as colegiados/as que se han jubilado en el último año.Se entregaran los premios de los trabajos presentados en con-gresos, los del concurso de fotografía y los de los torneos de parchís y bingo.Tras la cena disfrutaremos del tradicional sorteo de regalos, y nos desplazaremos a algún lugar de moda para compartir co-pas…Precio: Colegiados y Jubilados: 10 € Acompañantes: 30 €

RETIRA TU INVITACIÓN, EN LA SEDE COLEGIALÚLTIMO DÍA EL 6 DE MARZO

11 de Marzo:17,00 hs. Conferencia MÉTODO PUNTUAL CAMPAL por Caty Mari Cardona

Page 6: Enfermería 1-13

página 6

CUIDADOS DE ENFERMERÍAEN HEMODONACIÓN Y

TRANSFUSIÓN SANGUINEA12 y 13 DE Marzo

Inscripciones: 18 al 22 de Febrero3,4 creditos

VISITA DOMICILIARIA:“METODOLOGÍA ENFERMERA”

1 al 13 de AbrílInscripciones: del 4 al 8 de Marzo

3,6 créditos

ATENCIÓN DE ENFERMERÍAANTE EL MALTRATO

15 al 17 de AbrilInscripciones: del 18 al 22 de Marzo

Pendiente de acreditación

ASISTENCIA SANITARIA ENACCIDENTES CON MULTIPLES

VÍCTIMAS Y CATASTROFES13 al 16 de mayo

Inscripciones: del 15 al 19 de abril3,8 créditos

CURSO DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Se realizará en Octubre.Proximamente indicaremos fechas y plazo de inscripción

MONITORES DE EDUCACIÓNSEXUAL

28 al 30 de Octubre

30 de septiembre al 4 de octubre2,8 créditos

ELECTROCARDIOGRAFÍA PARAENFERMERÍA: BASES, MANEJO

E INTERPRETACIÓN12, 13, 14, 18, 19 Y 20 Nov

Inscripciones: del 24 al 28 de Septiembre3,2 créditos

FORMACIÓN CONTINUADA 2013

Inscripciones:

Page 7: Enfermería 1-13

página 7

NORMAS• Todos los Cursos de Formación del Colegio serán GRATUITOS para sus colegiados.• La inscripción se realizará a traves de la Secretaría Virtual de la web del Colegio:

www.enfermeriazamora.com• En el momento de la inscripción (por riguroso orden) se realizará un depósito de 20€

que se devolverá al finalizar el curso.•No se devolverá el depósito:

- Cuando haya una falta injustificada a las clases.- Cuando no se comunique la no realización del curso 3 días habiles antes del co mienzo.

• Los colegiados admitidos que por cualquier motivo no puedan realizar el curso, ten-drán que darse de baja, a través de la Secretaría Virtual, con un mínimo de 3 días hábiles antes del comienzo del Curso. En caso de no hacerlo y quedar su plaza va-cante, se le sancionará, además, con la no admisión de solicitudes durante el curso lectivo.La asistencia a clase es obligatoria, teniendo que firmar diariamente. La falta injustificada se sancionará, igualmente, con la no admisión de solicitudes durante el curso lectivo.

• La asistencia a clase es obligatoria, teniendo que firmar diariamente. La falta injusti-ficada se sancionará, igualmente, con la no admisión de solicitudes durante el curso lectivo.

• Nº de Alumnos: 40. • Se facilitará al alumno documentación que se entregará 15 días antes del comienzo

del curso.

Page 8: Enfermería 1-13

página 8

Para entender plenamente la espirituali-dad es preciso primero airear el tufillo a rancia doctrina que conlleva. Por eso conviene recalcar que nos estamos refiriendo a una cualidad vivi-ficante, motivadora y que actualiza constante-mente las potencialidades de la persona hacia el sentido que ésta dé libremente a su vida. Y en segundo lugar, con el fin de no escandalizar a algún materialista confeso que esto lea, he de aclarar que no hace falta comulgar con ningún credo para experimentarla: uno puede ser mate-rialista, neocatecuménico, agnóstico, deísta... y, sin embargo, caber en su “cielo”.

La espiritualidad, pese a cualquier actitud fundamentalista, se nos dará en indefinida canti-dad de formas, tantas como personas y situacio-nes en que éstas, libremente, la experimenten. Todas las religiones deberían fomentar la espi-ritualidad, pero no lo suelen hacer. Aunque no niego que haya fieles – y pastores- que expe-rimenten plenamente de todo corazón el espíritu de determinada religión, lo cierto es que la espi-ritualidad suele quedar en un segundo plano, de-trás de ritos y dogmas practicados y observados a pie juntillas. Por lo general, se suele practicar lo que Unamuno llamó “la fe del carbonero”.

Por lo dicho se desprende que habrá in-definido número de formas de entender la es-piritualidad. Creo que la frase de Gandhi: “hay

tantas religiones como personas”, se podría transformar con el mismo significado en “hay tantas espiritualidades como personas”. Unas personas la viven dentro de determinado credo. Otras hay que la alimentan de ese cogollo que siempre queda y que suele ser común a todas las religiones. Pero otras muchas construirán su espiritualidad con elementos más cercanos y, digámoslo así, más secularizados como pue-den ser un poema, una canción, un recuerdo, una reconciliación....

Como vemos, la espiritualidad -o “reli-giosidad”– según Savater”, tiene mucho que ver con el sentido de la vida y, por consiguiente, de la muerte. Pero es necesario romper el prejuicio de ver la espiritualidad siempre vestida de luto y oficiando el último momento. Y a tal fin, aunque sorprenda, merece ser citada la definición que da la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) en su “Manual de acompañamiento espiritual”: Por espiritualidad entendemos la as-piración profunda e íntima del ser humano a una visión de la vida y la realidad que integre, conec-te, trascienda y dé sentido a la existencia. Se asocia también al desarrollo de unas cualidades y valores que fomenten el amor y la paz.

Obsérvese que, en contra de lo esperado, en dicha definición de la SECPAL no se menciona la muerte, ni el dolor, ni los estados termina-

HACIA LA ESPIRITUALIDAD

Page 9: Enfermería 1-13

página 9

les. Tampoco se hace en la nueva definición de salud de la OMS -en la que a las dimensiones física, psíquica y social se añade la espiritual-.Tampoco se mencionan en el patrón funcional de Gordon que lleva por título “Creencias y es-piritualidad” -dicho patrón se puede explorar en cualquier momento de la vida-.

Aunque sí habrá que reconocer que ante circunstancias cercanas a la muerte puede en-trar en crisis el sentido de la vida y, por consi-guiente, la espiritualidad. Y ello precisa por parte de los sanitarios estar más atentos para prevenir y paliar el sufrimiento que se pueda derivar de ello. Hagamos este sencillo ejercicio de espiri-tualidad. Pongámonos nosotros mismos como pacientes terminales. Desde aquí y ahora sí podemos saber cómo desearíamos que fueran esos últimos momentos de nuestra vida, pero en realidad todo es tan cambiante que no sabemos cómo, cuándo, dónde ni con quién acontecerán dichos momentos. Tanta es la incertidumbre... ¿Convendría cierta preparación espiritual tanto para el paciente como para el profesional?

En la película Amar la vida, auténtico tra-tado de bioética en los momentos cercanos a la muerte, vemos lo siguiente: la protagonista -en-carnada por Emma Thompson- era, hasta hace dos días, una eminente y exigente profesora de universidad, especialista en la poesía metafísica de John Donne -en cuyos versos es recurrente el tema de la muerte-. Ahora está enferma de un cáncer muy agresivo, no tiene familia y se siente sola. Una noche se ve atenazada por un repentino y terrible ataque de angustia. No serán los magníficos versos de John Donne lo que la calmen, sino una sencilla conversación con una

enfermera con la que comparte un polo y sus inquietudes. Más adelante, cuando la paciente se halla en estado semicomatoso inducido por la morfina, tampoco será la poesía metafísica la que la acompañe, sino un simple cuento infantil que un día oyera de labios de su padre y que ahora es una vieja profesora la que se lo cuenta mientras tiernamente la achucha. Por cierto, el cuento narra las peripecias de un pequeño co-nejo y su familia y, según críticos de la película, se trata de una alegoría del alma.

Quiere esto decir que, como profesiona-les, nos encontramos con una dimensión de la persona tremendamente fascinante pero difícil de abordar por lo variopinto, impredecible y sor-prendente de sus manifestaciones. Quizás tam-poco nos sentimos preparados. Y aunque pien-so que no hacen falta grandes medios, sí creo que son inusuales. Pues como diría Enric Be-nito: no hay test, instrumentos ni herramientas para explorarla o abordarla; la herramienta es uno mismo, por lo que no queda otra que cultivar el mundo interior del propio profesional, dejar un poco de lado el cientificismo y fijarse más en la subjetividad, que es donde radica el sufrimiento.Y, para despedirme, quisiera hacerlo de una manera lo más espiritual y terapéutica posible, y esto será cantando– no sé con esta voz - los primeros versos de una canción del entrañable Capitán Tan. Muchos de mi quinta la conoceréis. Decía así: He aprendido muchas cosas de tanto estudiar y ninguna me ha enseñado a soooñaaar. Luis A. Rivera Vocal Comisión Deontológica

Page 10: Enfermería 1-13

página 10

PRESUPUESTOS 2013Modelo Abreviado

INGRESOS.- Epígrafes 2013 2012

1.- Resultado de explotación de la actividad mercantil 0,00 0,002.- Cuotas de usuarios y afiliados 296.094,20 295.515,803.- Ingresos de patrocinadores y colaboraciones 0,00 0,004.- Subvenciones, donaciones y legados 9.000,00 10.000,005.- Otros ingresos 0,00 0,006.- Ingresos financieros 12,40 25,407.- Ingresos extraordinarios 0,00 0,00

Total ingresos operaciones de funcionamiento 305.106,40 305.540,20

GASTOS.- Epígrafes1.- Ayudas monetarias 139.188,00 139.188,002.- Gastos por colaboraciones y del Órgano de Gobierno 21.000,00 19.325,003.- Gastos de explotación 76.666,00 76.745,954.- Gastos de personal 51.705,40 51.500,005.- Amortizaciones, provisiones y otros gastos 15.800,00 18.000,006.- Gastos financieros 1.000,00 1.100,007.- Gastos extraordinarios 0,00 0,008.- Impuesto de sociedades 3,00 6,25

Total gastos operaciones de funcionamiento 305.106,40 305.540,20

SALDO OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTOAhorro / Desahorro presupuestario 0,00 0,00

Page 11: Enfermería 1-13

página 11

ASESORÍA JURIDICA Y SOCIOPROFESIONAL

Los colegiados podrán realizar todo tipo de consultas a la Asesoría Jurídica, los martes, previa petición de cita.

SEGURO DERESPONSAbILIDAD CIVILlos colegiados estamos asegurados contra daños corporales causados a terceras personas, a consecuencia de faltas, errores, omisiones o negligencias cometidas en el desarrollo propio de la actividad profesional, por un importe de 3,5 millones de euros por colegiado y año.

Como novedades, 1.300 euros por inhabilitación y cobertura de las agresiones físicas.

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADAcubriendo las áreas de interés profesional y continuamente actualizados.

bIbLIOTECAde libros y revistas científicas a disposición de todos los colegiados, para consultas, en la sede o préstamo domiciliario durante 15 días. El horario es el de la oficina.

SALÓN DE ACTOSpara utilización de todos los profesionales de enfermería, previa petición, para reuniones.

CURSOS DE INFORMÁTICAdurante todo el año, gratuitos.

PÁGINA WEb, información inmediata y eficaz, en continua actualización.

(www.enfermeriazamora.com)

SEGURO DE AUTOMÓVILES. La aseguradora AMA tiene tarifas especiales para l@s Enfermer@s. Este seguro es extensivo a los familiares directos del colegiado: esposo/a, hijos/as.

HORARIO DE ATENCIÓNDe lunes a jueves Mañanas: de 8,30 a 14,30Tardes: de 17,00 a 19,00Los Viernes:solo mañanas de 8,30 a 14,00

SE

RV

ICIO

S C

OLE

GIA

LES

Page 12: Enfermería 1-13

página 12

Porque cuando se queda sin coche,es cuando más ayuda necesita

Y además,Y además,

¿Tiene un problema con el coche y necesita que alguien le acerque al taller?

¿No sabe cómo volver a casa después?

Y en caso de siniestro total, ¿cómo va a moverse?

Nosotros lo hacemos

Nosotros le llevamos

Con el coche de sustitución que A.M.A. pondrá a su disposición

Seguro de Automóvil

LA CONFIANZA ES MUTUAL

A.M.A Ávila 920 253 [email protected] Burgos 947 207 [email protected]. León 987 261 [email protected]

A.M.A. Palencia 979 706 [email protected] Salamanca 923 263 [email protected] Segovia 921 444 [email protected]

A.M.A Soria 975 230 [email protected]. Valladolid 983 357 [email protected]. Zamora 980 519 [email protected]