enfermería geriatríca grupo 1

14
ENFERMERíA GERIATRíCA grupo 1 / L40544- 2014A UNIDAD II: ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS 2.2 Complicaciones de las enfermedades crónico degenerativas Asesor: RAMÍREZ GARCIA SARETH MARIA GUADALUPE HERNANDEZ LUGO [Alumno] TEMA: Medidas preventivas en las Enfermedades Crónico degenerativas

Upload: luguitohernandez

Post on 12-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermería geriatríca grupo 1

ENFERMERíA GERIATRíCA grupo 1 / L40544-2014AUNIDAD II: ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS

2.2 Complicaciones de las enfermedades crónico degenerativasAsesor: RAMÍREZ GARCIA SARETHMARIA GUADALUPE HERNANDEZ LUGO [Alumno]

TEMA: Medidas preventivas en las Enfermedades Crónico degenerativas

Page 2: Enfermería geriatríca grupo 1

ENFERMEDADES CRONICAS. Las enfermedades no transmisibles ,también conocidas

como enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona. Son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares , el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.

Page 3: Enfermería geriatríca grupo 1

Afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos

¿Quiénes son vulnerables a estas enfermedades?

Page 4: Enfermería geriatríca grupo 1

Factores tales como el envejecimiento, una urbanización rápida y no planificada, y la mundialización de unos modos de vida poco saludables. Por ejemplo, esto último, en forma de dietas malsanas.

QUE FAVORESE LA APARICION DE ESTAS ENFERMEDADES.

Page 5: Enfermería geriatríca grupo 1

Factores de riesgo comportamentales modificables.El consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de la mayoría de las ENT o las causan directamente.

Factores de riesgo

Page 6: Enfermería geriatríca grupo 1

Enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares, incluidas la hipertensión, los distintos tipos de cancer,la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.Factores de riesgo biológico: modificables el exceso de peso y la obesidad, los niveles de colesterol elevado, la hiperglucemia y la hipertensión.No modificables: la edad, el sexo los factores genéticos, los pertenencia a una raza determinada.factores de riesgo conductuales: el consumo del tabaco, los regímenes alimentarios insalubres la inactividad física, el consumo de alcohol.Factores determinantes ambientales: condiciones sociales, económicas, políticas, como el ingreso las condiciones de vida y de trabajo, el ambiente la educación, el acceso a los servicios de salud.

FACTORES DETERMINANTES CLAVE DE LAS ENFERMEDADES

CRONICAS.

Page 7: Enfermería geriatríca grupo 1

Factores de riesgo metabólicos/fisiológicos

Esos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos clave que aumentan el riesgo de ENT: hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre).

Page 8: Enfermería geriatríca grupo 1

Prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas o no transmisibles.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

A fin de reducir el impacto de las ENT en los individuos y la sociedad, hay que aplicar un enfoque integral que fuerce a todos los sectores, incluidos entre otros los relacionados con la salud, las finanzas, los asuntos exteriores, la educación, la agricultura y la planificación, a colaborar para reducir los riesgos asociados a las ENT, así como a promover las intervenciones que permitan prevenirlas y controlarlas.

Page 9: Enfermería geriatríca grupo 1

Prevención y control de las ENT

Hay soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo modificables más comunes (principalmente el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la inactividad física, y el uso nocivo del alcohol) y para cartografiar la epidemia de ENT y sus factores de riesgo

Page 10: Enfermería geriatríca grupo 1

Promoción de la salud y prevención de las

enfermedades.Fortalecer apoyar

y promover condiciones sociales y

económicas que abordan los factos determinantes, y facultad para las

personas para mejorar de su propia salid y

adoptar conductas saludables.

Page 11: Enfermería geriatríca grupo 1

Prevención:Actividades encaminadas a impedir o disminuir la posibilidad de padecer una enfermedad.

Proteger y promover la salud.

Acciones dirigidas a evitar la enfermedad.

Procesos de tratamiento y rehabilitación cuando la sintomatología clínica ya esta establecida.

Page 12: Enfermería geriatríca grupo 1

Beneficios de un plan de vida de un adulto mayor basada en la actividad física.

Salud cardiovascular · Mejora el desempeño del miocardio

· Aumenta la capacidad diastólica máxima

· Aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco

· Reduce las contracciones ventriculares prematuras

· Mejora el perfil de lípidos sanguíneos

· Aumenta la capacidad aeróbica

· Reduce la presión sistólica

· Mejora la presión diastólica

· Mejora la resistencia

Bienestar psicológico · Aumenta la secreción de beta-endorfinas

· Mejora el bienestar y la satisfacción percibidos

· Aumenta los niveles de norepinefrina y serotonina.

Page 13: Enfermería geriatríca grupo 1

Beneficios de un plan de vida de un adulto mayor basada en la actividad física.

Obesidad · Disminuye el tejido adiposo abdominal

· Aumenta la masa muscular magra .

· Reduce el porcentaje de grasa corporal.

Lipoproteínas · Reduce las lipoproteínas de baja densidad .

· Reduce el colesterol / lipoproteínas de muy baja densidad .

· Reduce los triglicéridos .

· Aumenta las lipoproteínas de alta densidad

Intolerancia a la glucosa · Aumenta la tolerancia a la glucosa

Osteoporosis · Retarda la declinación en la densidad mineral ósea

· Aumenta la densidad ósea.

Debilidad muscular · Reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética

· Capacidad funcional · Reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad .

· Reduce el riesgo de fracturas.

· Disminuye el tiempo de reacción.

· Mantiene la irrigación cerebral y la cognición.

Page 14: Enfermería geriatríca grupo 1

“Con frecuencia es menos costoso prevenir enfermedades

que tratarlas.”

FIN