enfermedades_transmisibles

85
LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD PÚBLICA

Upload: karim-alberto-vargas

Post on 01-Feb-2016

318 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hablamos acerca de las diferentes enfermedades y sus normas para prevenirlas.

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades_transmisibles

LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD PÚBLICA

Page 2: Enfermedades_transmisibles

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

Enfermedad causada por un agente específico o sus productos tóxicos, que se produce por su transmisión desde una fuente o reservorio a un huésped susceptible.

Page 3: Enfermedades_transmisibles
Page 4: Enfermedades_transmisibles

AGENTES VIRUS BACTERIAS HONGOS PARASITOS

Page 5: Enfermedades_transmisibles

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS Partículas inherentes que en una

célula adquieren vitalidad.

Están compuestas por Ácido Nucleico, Proteínas y

lipoproteínas

Page 6: Enfermedades_transmisibles

No pueden generar energía ni sintetizar materia orgánica sin la utilización de la maquinaria de una célula.

Son mayores que las grandes moléculas, pero más pequeños que la célula.

No se multiplican por división, sino que una vez sintetizados sus componentes se ensamblan

Page 7: Enfermedades_transmisibles

CLASIFICACIÓN

Estos cumplen con criterios que son:

Ácido Nucleico (ADN o ARN.

Cadenas sencillas o dobles de ácidos nucleicos, única o segmentada.

Forma de capside.

Presentación o ausencia de peplos

Page 8: Enfermedades_transmisibles

Número de capsómeros.

Diámetro de la nucleocápside.

Modo de replicación.

Page 9: Enfermedades_transmisibles

VIRUS CON ADN

Familia Género

Adenoviridae MastenodenovirusAviadenovirus

Herpesviridae HerpesvirusAlfaBetaGamma

Parvoviridae Parvovirus

Poxviridae PoliomavirusParvovirus

Hepadnaviridae Hepadnavirus

Page 10: Enfermedades_transmisibles

VIRUS CON ARNFamilia Género

Picornaviridae EnterovirusRinovirusCardiovirusAftovirus

Reoviridae OrbivirusReovirusRotavirus

Togaviridae AlfavirusFlavivirusRubivirusPestivirus

Page 11: Enfermedades_transmisibles

Familia Género

Ortomyxoviridae influenzavirus

Paramixoviridae ParamyxovirusPneumovirus

Rabdoviridae VesiculovirusLyssavirus

Retroviridae SpumavirusLentivirusOncovirus

Arenaviridae Arenavirus

Coronaviridae Coronavirus

Bunyaviridae Bunyavirus

Caliciviridae Caliciavirus

Filoviridae Filovirus

Page 12: Enfermedades_transmisibles

BACTERIAS son organismos unicelulares procariontes, esto quiere decir que están formados por una sola célula carente de núcleo. Su ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra libre en el citoplasma y no tienen organelos

Page 13: Enfermedades_transmisibles
Page 14: Enfermedades_transmisibles

CLASIFICACIÓN

Page 15: Enfermedades_transmisibles

CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS

Carecen de clorofila.

Se clasifican en macroscópicos y microscópicos.

Los hongos microscópicos generan cuadros patológicos.

Los hongos macroscópicos generan intoxicación alimentaria.

Page 16: Enfermedades_transmisibles

Estos pertenecen al reino fungi en los Eumycetes, este cuenta con 5 subdivisiones,

sin embargo la mayoría de los hongos patógenos de importancia médica humana se

encuentran en los Deuteromycetes.

Page 17: Enfermedades_transmisibles

ESTRUCTURA

Los hongos tienen pared celular con polisacaridos proteínas, glucoproteínas con sustancias como:

N-acetil Glucosamina peptido-manano

Glucano Celulosa quitoseno

Page 18: Enfermedades_transmisibles

La membrana celular contiene: Ergoresterol Cimosterelol

El citoplasma puede tener varios núcleos Vaculoas

Mitocondrias Ribosomas Granulos

Page 19: Enfermedades_transmisibles

CLASIFICACIÓN DE LA MICOSIS

Micosis superficiales

Micosis subcutáneas

Micosis sistemáticas

Micosis oportunistas

Page 20: Enfermedades_transmisibles

PARÁSITOS

Son unicelulares eucariontes, sin pared celular y se pueden encontrar en sangre y líquidos tisulares de plantas.

Page 21: Enfermedades_transmisibles

CLASIFICACIÓN

En este caso sólo se tomaran aquellos que afectan al ser humano.

Sarcomastigophora Apicomplexa Microspora ciliophora

Page 22: Enfermedades_transmisibles

SARCOMASTIGOPHORA

Se agrupan en:

Mastigophora o flagelado: son aquellos filamentos largos y delgados que salen del protoplasma suelen tener uno o dos flagelos.

Page 23: Enfermedades_transmisibles

Sarcondarios:

aquellos cuyas formas adultas poseen prolongaciones ondulatorias que parten de su cuerpo llamadas seudópodos.

Page 24: Enfermedades_transmisibles

APICOMPLEXA Se caracterizan por la presencia de un

complejo apical.

Tienen complicados ciclos biológicos y con su fase sexual en huéspedes

Asexuales en huéspedes intermediarios.

El polo apical esta relacionado con la invasión de las celulas huesped.

Page 25: Enfermedades_transmisibles

CILIOPHORA

Son organismos unicelulares que se impulsan mediante diminutas

proyecciones, similares a pelos llamados cilios

Page 26: Enfermedades_transmisibles

MICROSPORA

Su ciclo de vida es intracelular y son monoxenos, es decir, solo necesitan de huesped para desarrollarse.

Su cliclo de vida tiene una fase merogonia proliferativa y luego una fase de esporogonia que produce esporas infectantes.

Page 27: Enfermedades_transmisibles

LA INFLUENZA

Page 28: Enfermedades_transmisibles

¿QUÉ ES LA INFLUENZA?

Es una enfermedad respiratoria causada por un virus llamado virus de la influenza.El virus se subclasifica según las proteínas de su

superficie: Hemaglutinina (H) y Neuroaminidasa (N) H5N1

• Este virus de la influenza tiene la capacidad de infectar tanto a los humanos como a animales (aves, cerdos, tigres, etc.)

•Nombre: Virus de la influenza.•Tipo: tipo A, tipo B o tipo C.•Subtipo: las combinaciones pueden ser desde

H1N1 hasta H16N9.

Page 29: Enfermedades_transmisibles

CARACTERÍSTICAS

Transmisión: de humano a humano. Medios de contagio: contacto con gotitas de

saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados, como manos y juguetes.

Cada estornudo y cada tos, envía al viento una población de gérmenes envueltos en gotitas de saliva (efecto aerosol), inhaladas por personas sanas. Así, las personas se contagian.

Page 30: Enfermedades_transmisibles

Agente causal:

Virus ARN de la familia Orthomyxovirus, hay 3 tipos básicos A,B,C, determinados por sus antígenos de superficie hemoglutinina (H) y neuraminidasa (N).

Page 31: Enfermedades_transmisibles

SIGNOS Y SÍNTOMAS Fiebre mayor de 38ºC Tos Cefalea Dolor muscular y de articulaciones Secreción nasal Ardor y dolor en la garganta Malestar general Diarrea y/o vómitos (en algunos casos)

Page 32: Enfermedades_transmisibles

• El virus de la influenza tipo A puede provocar 3 tipos de enfermedades:

• Influenza estacional• Influenza aviar• Influenza pandémica

• El virus sobrevive en superficies:– lisas: manos, manijas y barandales, etc.– porosas: pañuelos desechables y telas, etc.

• Hasta por 48 horas, conservando su capacidad para contagiar.

Page 33: Enfermedades_transmisibles

INFLUENZA ESTACIONAL

Aviar Estacional PandémicaESTACIONAL

Page 34: Enfermedades_transmisibles

INFLUENZA AVIAR

Aviar Estacional PandémicaAVIAR

Page 35: Enfermedades_transmisibles

El primer caso de influenza aviar en humanos registrado en 1997, el virus ha mutado y cada vez le es más fácil contagia a los seres humanos.

• Los científicos consideran que a partir del virus de la influenza aviar tipo A (H5N1) puede generarse un nuevo virus capaz de provocar una enfermedad grave a nivel mundial, llamada pandemia de influenza.

Page 36: Enfermedades_transmisibles

INFLUENZA PANDÉMICA

Aviar Estacional PandémicaPANDEMIA

Page 37: Enfermedades_transmisibles

¿QUÉ ES LA INFLUENZA PANDÉMICA?

Es una enfermedad respiratoria causada por: Un nuevo subtipo del virus de la influenza tipo A Con la capacidad de generar una pandemia.

• Los científicos consideran que este nuevo virus podría surgir a partir del virus de la influenza aviar tipo A (H5N1).

• Pandemia es el brote de una misma enfermedad a nivel mundial, en dos o más continentes de manera simultánea. Con la capacidad de: provocar serias consecuencias sociales y económicas en los países afectados.

Este virus actualmente no existe.

Page 38: Enfermedades_transmisibles

¿QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÍA UNA PANDEMIA DE INFLUENZA? Un gran número de personas

enfermas.

Una fuerte crisis económica y social.

Disminución e incluso parálisis de muchos sectores laborales: escuelas, empresas, etc.

Saturación de los servicios de salud por el gran número de pacientes que requerirán atención médica.

Page 39: Enfermedades_transmisibles

¿HAN EXISTIDO PANDEMIAS DE INFLUENZA ANTES? SÍ, en los últimos 300 años han habido alrededor

de 10 pandemias de influenza tipo A.

Las pandemias del siglo pasado:

Año Nombre Virus Decesos

1918 Influenza Española Virus de la influenza tipo A (H1N1) 50 millones[1]

1957 Influenza Asiática Virus de la influenza tipo A (H2N2) 2 millones

1968 Influenza Hong Kong

Virus de la influenza tipo A (H3N2) 1 millón

Page 40: Enfermedades_transmisibles

PUEDE MORIR TANTA GENTE POR LA PANDEMIA DE INFLUENZA

Porque al no haber estado expuesto antes al nuevo virus, nuestro sistema de defensas es totalmente vulnerable porque no tiene las defensas necesarias para protegernos.

También se debe a que el virus de la influenza es altamente contagioso, con tan sólo un estornudo se puede transmitir la enfermedad a muchas personas.

Page 41: Enfermedades_transmisibles

¿PORQUÉ LAS PANDEMIAS SURGEN DEL VIRUS DE LA INFLUENZA TIPO A?

Modifica su información genética con el paso del tiempo: variación antigénica.

Se reproduce generando errores genéticos que no logra reparar: inestabilidad genética.

Capacidad de combinar su información genética con la de otro virus: recombinación genética.

• Por las características que tiene el virus de la influenza tipo A.

NUEVO

VIRUS

Page 42: Enfermedades_transmisibles

Tipo A:

Causa enfermedad al hombre e infecta a animales (aves, cerdos) afectando a todos los grupos de edades. Causa epidemias.

Page 43: Enfermedades_transmisibles

Tipo B: Afecta solo a humanos causando enfermedad leve.

Tipo C: Rara vez se asocia con humanos.

Page 44: Enfermedades_transmisibles

Mecanismos de Transmisión

De persona a persona por contacto directo a través de secreciones respiratorias al toser, estornudar o por utensilios recientemente contaminados.

Page 45: Enfermedades_transmisibles

Periodo de Incubación:

Usualmente 2 días, puede variar de 1 a 5 días

Periodo de Transmisión:

24 a 48 hrs. antes de iniciar los síntomas, hasta 4 o 5 días declarada la enfermedad.

Page 46: Enfermedades_transmisibles

Manifestaciones Clínicas

• Fiebre de inicio súbito, calosfríos, cefalea, mialgias difusas, tos seca, malestar general.

Page 47: Enfermedades_transmisibles

VALOR DE PRUEBAS DIAGNÒSTICAS

Pruebas rápidas poseen sensibilidad limitada

Suelen no agregar valor al juicio clínico

Historia y examen físico suelen determinar la posibilidad diagnóstica pretest

Ayudan a la interpretación posterior de los resultados

Page 48: Enfermedades_transmisibles

Síntomas y signos clínicos tienen valor limitado para diferenciar influenza de cuadros virales similares

Por eso se utiliza el concepto de

SINDROME TIPO INFLUENZA Ningún síntoma o signo aislado dobla la

posibilidad diagnóstica en comparación con su ausencia.

Page 49: Enfermedades_transmisibles

¿CÓMO PREVENIMOS?

Ventilar espacios cerrados. Evitar el contacto con personas enfermas y

lavar las manos de modo frecuente con agua y jabón, además de otras medidas básicas de higiene:

Page 50: Enfermedades_transmisibles

- Cubra su boca y nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude- O bien, tosa y

estornude en la manga de su camisa, NO en

sus manos- Deseche el

pañuelo sucio en un basurero,

NUNCA lo guarde en bolsillos o

carteras

- Si no tiene un pañuelo a mano, y se ve obligado a usar sus manos, LAVELAS TAN PRONTO como sea posible. NO TOQUE utensilios ni superficies.

Page 51: Enfermedades_transmisibles

Girar la cabeza para toser o estornudar, alejarse de otras personas.

Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies del hogar, como mesas, mesadas, mesita de la PC, teléfono y otros.

Recomendaciones especiales: Evite asistir a lugares públicos o reuniones. No comparta alimentos ni bebidas.

Page 52: Enfermedades_transmisibles

DEBE IR AL HOSPITAL SI:

Adultos: pueden presentar dificultad para respirar, vómito o diarrea persistentes, trastornos del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardíaca y agravamiento de una enfermedad crónica.

Niños: pueden presentar fiebre alta y dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, rechazo a la vía oral, irritabilidad y/o convulsiones y trastorno del estado de conciencia.

Page 53: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS

Page 54: Enfermedades_transmisibles

¿QUÉ ES?

Es un preparado a base de virus o bacterias muertas o debilitadas, o partes de ellas, que se introducen en el cuerpo para que éste lo reconozca y desarrolle anticuerpos.

Las vacunas se utilizan para mejorar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales.

Page 55: Enfermedades_transmisibles

¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?

Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo defenderse cuando los microorganismos, como virus o bacterias, lo invaden.

Las vacunas nos exponen a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos.

Page 56: Enfermedades_transmisibles

El sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si está expuesto a ella posteriormente en su vida.

Como resultado de esto, no resultamos infectados o podemos tener una infección más leve. Ésta es una forma natural de hacerle frente a las enfermedades infecciosas.

Page 58: Enfermedades_transmisibles

ANTECEDENTES

1796

Jenner la primera vacuna contra la viruela

1885

Pasteur procede a la vacunación contra la rabia

1909

Se desarrollan las vacunas contra tétanos, difteria y tuberculosis

Page 59: Enfermedades_transmisibles

1954

Salk elabora una vacuna contra la poliomielitis

1970-1980

Desarrollo de nuevas vacunas frente a varicela, meningococo, neumococo.

Finales S XX

Impulso de la Ingeniería genética

Page 60: Enfermedades_transmisibles

TIPOS DE VACUNAS

Vacunas vivas o atenuadas

Vacunas muertas o inactivas

Vacunas toxoides

Vacunas de subunidades o recombinantes.

Page 61: Enfermedades_transmisibles
Page 62: Enfermedades_transmisibles

Se derivan de virus o bacterias “silvestres” o patógenas. Estos microorganismos se atenúan o debilitan en un laboratorio, generalmente por cultivos repetitivos.

Para generar una respuesta inmune en el hospedero, por medio de vacunas hechas con microorganismos vivos atenuados, éstos deben crecer y multiplicarse en el hospedero.

VACUNAS VIVAS ATENUADAS

Page 63: Enfermedades_transmisibles

• Se administra una dosis relativamente pequeña de virus o de bacterias, los cuales se replican en el hospedero.

• incrementa el número de microorganismos a una cantidad suficiente como para estimular el sistema inmunológico, e inducir una respuesta inmune protectora.

Page 64: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS VIVAS ATENUADAS

Page 65: Enfermedades_transmisibles

Las vacunas de este tipo se producen inactivando un patógeno, normalmente mediante calor o productos químicos, como formaldehído o formalina, que destruyen la capacidad del patógeno para replicarse, pero lo mantienen “intacto” antigénicamente para que el sistema inmune todavía lo pueda reconocer

VACUNAS MUERTAS O INACTIVAS

Page 66: Enfermedades_transmisibles

Como los patógenos muertos o inactivos no se pueden replicar en lo absoluto, no son capaces de provocar enfermedades

Las vacunas inactivadas siempre requieren de la aplicación de varias dosis (la respuesta inmune se desarrolla después de la segunda o tercera dosis).

Page 67: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS MUERTAS O INACTIVAS

Page 68: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS TOXOIDES

Algunas enfermedades bacterianas no son provocadas directamente por una bacteria, sino por una toxina producida por la bacteria.

Las inmunizaciones creadas empleando toxinas inactivadas se llaman toxoides.

Las inmunizaciones para este tipo de patógeno se pueden obtener inactivando la toxina que provoca los síntomas de la enfermedad. Esto se puede hacer mediante un tratamiento con una sustancia química como la formalina, o empleando calor u otros métodos.

Page 69: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS SUBUNITARIAS Y CONJUGADAS

Las vacunas subunitarias y conjugadas contienen solamente antígenos de los patógenos contra los cuales brindan protección.

Usan solamente determinantes antigénicos del patógeno para provocar una respuesta del sistema inmune.

Se puede lograr aislando una proteína específica de un patógeno y presentándola como antígeno por su cuenta.

Page 70: Enfermedades_transmisibles

VACUNAS SUBUNITARIAS Y CONJUGADAS

Page 71: Enfermedades_transmisibles

VACUNA RECOMBINANTE

Se usa el gen de una proteína para producir una vacuna. Este se inserta en otro virus, o en las células productoras en cultivo; cuando se reproduce el virus portador, o cuando se metaboliza la célula productora, se crea también la proteína de la vacuna.

El resultado final de este criterio es una vacuna recombinante: el sistema inmunológico reconocerá la proteína expresada y brindará protección futura contra el virus objetivo.

Page 72: Enfermedades_transmisibles

FINALMENTE …

Page 73: Enfermedades_transmisibles

EJEMPLOS

Page 74: Enfermedades_transmisibles
Page 75: Enfermedades_transmisibles
Page 76: Enfermedades_transmisibles

INFECCIÓN VS

ENFERMEDAD

Page 77: Enfermedades_transmisibles

Enfermedad:

Estado en el cual hay una alteración o ausencia de salud de la persona.

Infección:

Proceso en el cual un microorganismo coloniza a un organismo y tiene la capacidad de causar un daño o alteración en el mismo.        

Page 78: Enfermedades_transmisibles

PORTADOR

Un portador es un ser vivo aparentemente sano de esa enfermedad, que no presenta enfermedad clínica aparente, que alberga ese agente infeccioso y que puede servir de fuente de contagio.

Page 79: Enfermedades_transmisibles

LATENCIA

Cuando la enfermedad ingresa en el organismo y el microorganismo se haya en un estado de espera o sea que no se multiplica, se encuentra latente, pero tienen la capacidad de reactivarse y multiplicarse culminando el periodo de latencia.

Page 80: Enfermedades_transmisibles

INVASORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Los invasores primarios son aquellos que su contagio es directo.

Los invasores secundarios su contagio es indirecto (a través de un vector)

Page 81: Enfermedades_transmisibles

PATOGENICIDAD

Todas las características que posee un agente patógeno y que provocan daño en el cuerpo, los tejidos o las células del huésped u hospedero. Así se puede decir que un microorganismo es patógeno, cuando tiene la capacidad de producir enfermedad.

Page 82: Enfermedades_transmisibles

PROPAGACIÓN

Es el resultado de transmitir de individuo a individuo el virus, la bacteria, el hongo o parasito y a su vez el nuevo huésped transmitirá a otro hospedero el agente realizando una cadena.

Page 83: Enfermedades_transmisibles

ENDEMIA

Una enfermedad localizada en un lugar geográfico muy determinado y con un alto número de personas afectadas. Es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica. Como un país o región.

Page 84: Enfermedades_transmisibles

Enfermedad ampliamente extendida que afecta a muchos individuos en una población. La epidemia puede estar restringida a un área local. Comienza a traspasar fronteras

Page 85: Enfermedades_transmisibles

PANDEMIA

Enfermedad que se presenta a lo largo de un área geográfica extensa (en diversos continentes). Se encuentra practicamente en todo el mundo.