enfermedades virales

5
Sarampión Definición: El sarampión es una enfermedad infecciosa, febril y contagiosa producida por un virus de la familia paramixovirus, que se caracteriza por un sarpullido (exantema en términos médicos) que comienza en la cara y se va extendiendo hacia el cuerpo y las extremidades. Historia: Aunque el sarampión fue referido en la antigüedad por médicos griegos y romanos, y confundido con otras enfermedades exantemáticas como la escarlatina y la viruela, fue Rhazes, un médico árabe, el que en siglo IX lo diferenció de la viruela, en su obra “De morbilis et variolis”. Ingrassia en Italia y Sydenham en el Reino Unido Gripe o resfriado Consideraciones generales: Uno de los problemas de la gripe es que sus síntomas son muy similares a los de los resfriados comunes, lo que provoca que mucha gente crea que padece la gripe cuando lo que tiene en realidad es un vulgar catarro. Algunos de los síntomas que pueden ayudar a distinguirla son la fiebre alta (en los cuadros catarrales no suelen alcanzarse temperaturas tan elevadas), su aparición repentina, y la duración de los síntomas, que pueden llegar a durar entre una y dos semanas. Otros de los síntomas que permiten reconocer la enfermedad son el dolor de cabeza Laberintitis Consideraciones generales:

Upload: jenny-portillo

Post on 18-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Sarampión

Definición:

El sarampión es una enfermedad infecciosa, febril y contagiosa producida por un virus de la familia paramixovirus, que se caracteriza por un sarpullido (exantema en términos médicos) que comienza en la cara y se va extendiendo hacia el cuerpo y las extremidades.

Historia:

Aunque el sarampión fue referido en la antigüedad por médicos griegos y romanos, y confundido con otras enfermedades exantemáticas como la escarlatina y la viruela, fue Rhazes, un médico árabe, el que en siglo IX lo diferenció de la viruela, en su obra “De morbilis et variolis”. Ingrassia en Italia y Sydenham en el Reino Unido

Gripe o resfriado

Consideraciones generales:

Uno de los problemas de la gripe es que sus síntomas son muy similares a los de los resfriados comunes, lo que provoca que mucha gente crea que padece la gripe cuando lo que tiene en realidad es un vulgar catarro. Algunos de los síntomas que pueden ayudar a distinguirla son la fiebre alta (en los cuadros catarrales no suelen alcanzarse temperaturas tan elevadas), su aparición repentina, y la duración de los síntomas, que pueden llegar a durar entre una y dos semanas. Otros de los síntomas que permiten reconocer la enfermedad son el dolor de cabeza

Laberintitis

Consideraciones generales:

Los trastornos del sistema vestibular son frecuentemente llamados laberintitis por la población en general, y no es así. La laberintitis es una de las causas de los trastornos del sistema vestibular que puede originar vértigo, sensación ilusoria de movimiento, por ello no todo lo que causa vértigo, necesariamente, tiene que ser laberintitis. De 40 pacientes mensuales, evaluados con vértigo, sólo cuatro tienen laberintitis; quiere decir que la laberintitis no es tan común como se piensa.

Anatomía:

En el oído se distinguen tres partes: oído externo, que comprende el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo; oído medio

Enfermedad por virus del papiloma humano

Otros nombres:

Verrugas, papilomas, pólipos, condilomas, crestas de gallo.

Definición:

Son lesiones cutáneas producidas por el virus del papiloma humano. Este mismo virus puede originar diferentes tipos de estas excrecencias.

Frecuencia:

La aparición de verrugas es más frecuente durante la infancia. Esto se debe a que el sistema inmunológico de un adulto ya ha creado defensas contra el virus del papiloma humano o, al menos, contra alguno de sus tipos.

Por el contrario, el sistema inmune de un niño que nunca ha estado en contacto con el virus todavía no ha desarrollado anticuerpos contra él.

Cada 2 minutos muere una mujer

Bro nquiolitis

La bronquiolitis también recibe otros nombres como bronquitis espástica, bronquitis disneizante o bronquitis asmatiforme.

Definición:

La bronquiolitis es la inflamación y constricción aguda de las vías aéreas más pequeñas, asociada a una infección viral, particularmente por virus sincicial respiratorio y, en menor proporción, rinovirus, metaneumovirus humano, virus de la influenza y parainfluenza. Afecta niños menores de dos años, mayormente a aquellos entre tres y seis meses.

Algunos niños, después de un primer episodio de bronquiolitis, siguen teniendo frecuentes resfriados con sibilancias, también llamados bronquitis obstructivas. Esta afección se debe a cierta hipersensibilidad de sus bronquios.

Los bebés y niños con hipersensibilidad bronquial

La fiebre en el niño

La fiebre es la elevación de la temperatura oral o axilar por encima de 37.5ºC y la rectal por encima de 38ºC. Es el signo más precoz y objetivo de una enfermedad infecciosa y por lo tanto debe poner en alerta a la persona que atiende al niño. La fiebre alta y persistente

puede indicar la importancia y severidad de la enfermedad. En efecto, en presencia de cualquier infección la fiebre debe ser bienvenida porque significa que el organismo se está defendiendo. Es importante aprender a reconocer la fiebre y que medidas tomar,

Influenza

Es producida por virus y generalmente se presenta de forma epidémica.

Se contagia por contacto directo y a través del aire. Apenas tarda de 1 a 3 días en manifestarse.

Tratándose de una gripe aguda sus síntomas son: Fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y tos. Puede complicarse con diarrea, neumonía o meningitis.

No tiene tratamiento antibiótico.

Los virus de la influenza tienen una capacidad extraordinaria de mutación, por lo que cada año hay que rehacer la inmunización. Está formalmente indicada en mayores de 65 años, en pacientes con enfermedades crónicas y su única contraindicación es la alergia a la proteína del huevo.

Parotiditis o paperas

La parotiditis epidémica, es una enfermedad infecciosa viral que ataca sobre todo a los niños entre los 6 y 15 años de edad y particularmente del sexo masculino. El agente es el mixovirus parotidítico que puede demostrarse en la saliva a las 48 horas de iniciada la enfermedad.

La transmisión se efectúa por medio de personas enfermas, pero también por individuos sanos portadores del virus y por utensilios contaminados

Se inicia con aumento de la temperatura, ligero trastorno del estado general y a veces angina leve. A continuación se desarrolla una tumefacción dolorosa en una parótida (con frecuencia la izquierda

La hepatitis B

El virus de la hepatitis B se propaga a través de la sangre y otros fluidos corporales. La infección se puede presentar si la persona:

• Recibe transfusiones de sangre. • Tiene contacto con sangre en escenarios de atención médica. • Se ha sometido a tatuajes o acupuntura con instrumentos contaminados. • Ha compartido agujas al consumir drogas. • Ha tenido relaciones sexuales sin precaución con una persona infectada

El virus de la hepatitis B se le puede transmitir a un bebé durante el parto o poco después si la madre está infectada.

Los vómitos en el niño

Son un signo de alarma importante y, tal vez, deban considerarse como una de las mayores emergencias en las que nos podamos encontrar.

Ellos nos avisan que algo ocurre en el aparato digestivo (estómago e intestino), desde una infección hasta una intoxicación por cualquier sustancia (venenos o alimentos en mal estado).

Cuando un niño vomita, pierde líquidos y sales hasta tres veces más que con las diarreas, esto explica el gran decaimiento que presentan al vomitar; y si los vómitos son frecuentes se puede llegar rápidamente a la deshidratación grave, la cual si no es tratada con urgencia puede llevar a