enfermedades del siglo xxi diapositiva

17
Enfermedades del siglo XXI Escuela Superior Politécnica del Litoral

Upload: gabby-reyes

Post on 04-Jun-2015

235 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Enfermedades del siglo XXI Escuela Superior Politcnica del Litoral

2. INTRODUCCINEn general las enfermedades que afectan a los seres humanos cambian lentamente y una vez que se establecen se mantienen por largo tiempo. Pero el concepto de enfermedad va ms all de los sntomas, incorpora tambin el conocimiento de su etiologa, del agente causal y de los factores que la condicionan, considera la epidemiologa e historia natural, la fisiopatologa, el diagnstico, tratamiento, y pronstico y eventualmente de las ideas o conceptos que la poblacin en general tiene de una enfermedad en particular. Todo ello acaba conformando el significado o el impacto de una enfermedad.Reyes - Zambrano2 3. OBJETIVOS Objetivo general: Proporcionar informacin necesaria a partir de trpticos y nuestro blog, que ayude a prevenir enfermedades mortales para las personas y as disminuir en cierto grado el nmero de muertes que se generan por su desconocimiento.Objetivos especficos: Informar a la comunidad Mencionar las enfermedades con ms alto riesgo de mortalidad Ayudar a la prevenirlas Dar a conocer los riesgos de cada enfermedadReyes - Zambrano3 4. ENFERMEDADES NO TRANSMICIBLES ESTRSCNCERReyes - ZambranoDIABETES4 5. FATIGAAH1N1Reyes - Zambrano5 6. ESTRS Puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandasambientales que recibe el individuo, a las cules debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilizacin de recursos, que implican activacin fisiolgica. Sntomas: Una frecuencia cardaca ms rpida Dolor abdominal o de cabeza Respiracin rpida Sudoracin Temblores MareoReyes - Zambrano6 7. CNCER El cncer se origina de clulas normales en el cuerpo. Las clulas normales se multiplicancuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita, este parece ocurrir cuando el crecimiento de las clulas en el cuerpo est fuera de control y stas se dividen demasiado rpido. El cncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay ms de 100 diferentes tipos de cncer. La mayora de los cnceres toman el nombre del rgano o de las clulas en donde empiezan; por ejemplo, el cncer que empieza en el colon se llama cncer de colon. Sntomas: Se manifiestan derivadas de la presencia del tumor, como un bulto de rpido crecimiento, una tos o ronquera persistentes, sangrados digestivos, etc.Reyes - Zambrano7 8. Estadisticas de mortalidad del cncer: 5 4.5 4 3.5 3 2.52 1.5 1 0.5 0 aos 2004Reyes - Zambrano200820098 9. FATIGA La fatiga o cansancio persiste consiste en un estado fsico o mental en el que una persona se sientela mayor parte del tiempo cansada, dbil, desmotivada y sin energa, y dicho estado persiste a travs del tiempo sin que haya ningn cambio, esta puede ser fsica, mental o ambas a la vez. A menudo no es fcil darse cuenta de que la fatiga que padeces es mental y no fsica, porque la fatiga mental va acompaada de cansancio. Sntomas: Fatiga fsica.-Cuando padeces fatiga fsica te cuesta trabajo todo realizar actividadesfsicas, como hacer ejercicio, caminar, subir escaleras, llevar una maleta u otro objeto pesado. Fatiga mental.-Es mucho ms frecuente que la fsica. Sientes apata, somnolencia, falta defuerzas y de energa y falta de concentracin, pero si consigues ponerte a hacer ejercicio logras hacerlo con normalidad e incluso te sienta bien, porque te ayuda a animarte y a sentirte con ms energa, al contrario de lo que sucede en la fatiga fsica.Reyes - Zambrano9 10. SIDA El SIDA es una etapa avanzada de la infeccin por el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parsitos y hongos. El sistema inmunolgico agrupa diversos tipos de clulas, entre otras los glbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de clulas, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunolgico. Uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 aos est infectado por el VIH, el virus que provoca SIDA. Solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que lo est. Se estima que en la actualidad hay ms de 30 millones de personas viviendo con la infeccin por el VIH.Reyes - Zambrano10 11. SNTOMAS DEL VIH Los sntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no sedesarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. stas se llaman infecciones oportunistas. En las personas con SIDA, el VIH ha daado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los sntomas comunes son: o Escalofros o Fiebre o SalpullidoReyes - Zambrano11 12. Reyes - Zambrano13 13. DIABETES La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azcar) de la sangre estn muyaltos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las clulas para suministrarles energa. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo ms comn, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Sntomas: Sed anormal y sequedad de boca Miccin frecuente Cansancio extremo/falta de energa Apetito constante Prdida de peso repentina Lentitud en la curacin de heridas Infecciones recurrentes Visin borrosa Reyes - Zambrano14 14. AH N1 1 El virus A (H1N1) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre enlos cerdos y que es causada por uno de los varios virus de Influenza tipo A que circulan en estos animales. El virus se transmite entre los cerdos a travs de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomticos. Sntomas: Aumento de secrecin nasal Tos y dolor de garganta Fiebre alta (mayor a 38 c) Malestar general Prdida del apetito Dolor en los msculos Dolor en las articulaciones Vmitos, diarreaReyes - Zambrano15 15. Formas de prevencin del AH1N1Ventilar los lugares habitados.Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes pblicos o en cercana a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pauelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.Reyes - Zambrano16 16. CONCLUSIN Debemos de tener un poco de conciencia frente a esta problemtica que se vive en estostiempos, ya que con prevenir este tipo de enfermedades podemos alargar el tiempo de vida de cada individuo. Tambin se tiene que tener en cuenta que no solo la problemtica se debe a la falta de conciencia o informacin, si no, a la falta de recursos que existen en pases de ingresos bajos y medios que no permiten el desarrollo tecnologa y de vas para mejorar el sector de salud, la falta de hospitales, profesionales, maquinarias y recursos hacen el ndice de mortalidad aumente.Empecemos por una alimentacin balanceada, evitemos los malos hbitos de fumar y beber bebidas alcohlicas, si se desea hacer un cambio se debe empezar uno mismo y dar a conocer poco a poco los resultados que se obtiene para una mejor vida saludable y placentera.Reyes - Zambrano17