enfermedades del endodermo, resumen tesis hamer

Upload: antonio-bartoloni

Post on 08-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nueva medicina germánica

TRANSCRIPT

  • 65

    10 Enfermedades de la hoja embrionaria interna (endodermo)

    En los futuros libros de texto, no se ordenarn ms las enfermedades en relacin a las distintas especialidades, sino por su correspondencia embrionaria. Esta clasificacin representa el orden biolgico natural de las llamadas enfermedades o programas especiales de la naturaleza. Reordenando como se refleja en nuestra tabla o cuadro sinptico, queda establecido, que las enfermedades o programas especiales pertenecientes a una misma hoja embrionaria en la hoja embrionaria media con distincin del mesodermo controlado por el cerebelo y el mesodermo cerebral controlado por la medula cerebral (sustancia blanca), tambin muestran otras caractersticas, particularidades, afinidades histolgicas especiales, localizaciones vecinas en el cerebro y semejanzas conflictuales, que se clasifican como por s mismas en base a su pertenencia embrionaria de forma bien visible.

    Comenzando por las enfermedades o programas especiales correspondientes a la hoja embrionaria interna o endodermo, vemos:

    Que son todos controlados por el tronco cerebral y vemos que tambin all tienen una localizacin precisa, ordenada, pues comienzan en tronco cerebral dorsal derecho con las dolencias de la boca y de la cavidad oral nasofarngea; se disponen en sentido contrario al reloj y correspondiente al tracto gastro-intestinal terminando con el carcinoma de sigma y vejiga en tronco cerebral dorsal izdo. Esto significa que existe una ordenacin totalmente racional para la disposicin de los rels cerebrales y de los rganos del tracto gastro-intestinal, conjuntamente con sus rganos inherentes.

    Que sus conflictos correspondientes son similares, es decir: se trata siempre de conseguir el bocado-presa, de tragarlo, de seguir transportndolo para digerirlo, y para expulsarlo (evacuarlo) finalmente.

    En el nivel histolgico, todos los cnceres son adenocarcinomas sin excepcin, por lo que obviamente crecen todos sin excepcin en la fase de conflicto activo con proliferacin celular y son reducidos en la fase de solucin-reparacin, todos por hongos o micobacterias.

    Este orden a los tres niveles y tambin a nivel histolgico, es de ayuda inmediata en el diagnstico, en cuanto a que en el futuro evitaremos hacer excisiones tomando pruebas o nicamente en casos excepcionales si no estuviese clara la imputacin (coordinacin) topogrfica del tumor.

    Gracias al conocimiento adquirido a travs de la NUEVA MEDICINA sobre la reduccin espontnea de todos estos cnceres en la fase de reparacin, la intervencin quirrgica resulta suprflua en casi todos, si se llega a una solucin del conflicto y si el paciente contiene hongos o micobacterias, bacilos de la tuberculosis acidorresistentes. Tanto el diagnstico como la terapia se modifica bsicamente. Ya nada encaja de lo que antes aparentemente encajaba, aunque las pruebas siguen siendo iguales. Pero con la comprensin de las nuevas conexiones con pleno sentido de estas pruebas, llegamos a nuevos resultados por completo. La decisin del histopatlogo sobre benignidad o malignidad existente, casi de sentencia, sobra. Ahora por fin comenzamos a movernos sobre un terreno asegurado a niveles biolgico - cientfico.

    En lo que concierne al aspecto psquico de los conflictos biolgicos, no necesitamos psiclogos formados slo a nivel intelectual, que no posean visin como para poder concebir estos conflictos arcaicos. Para comprenderlos, hay que ser capaz de remontar hasta los orgenes, toda manifestacin orgnica a travs de la historia evolutiva. As que en el caso de un paciente que hubiera credo haber ganado un premio de lotera, y de repente no lo recibe, hay que poder

  • 66

    imaginarse que ese premio es quasi un bocado que el paciente tena ya en la boca, pero que no poda ingerir y por ello ha enfermado de un adenocarcinoma del paladar. Naturalmente que un animal slo enfermara de semejante cncer de paladar si el bocado hubiera sido real. Pero no es necesaria tanta fantasa para imaginarse, como suele hacer el humano, a este premio de lotera como un bocado.

    De igual manera en el consiguiente transcurso de un seguimiento teraputico psquico de semejante paciente, se debe tener presente que estos procesos - patrones viejos, podemos decir arcaicos, siempre tienen un significado, que slo podemos comprender a travs de un conocimiento ms exacto de la historia de la evolucin.

    Si por ej. se le dice a un paciente, que tiene un carcinoma de intestino, que convendra operar, habitualmente, hace dos nuevos conflictos:

    1. Un ataque mental contra el vientre, que ha de ser cortado. Semejante conflicto biolgico, causa un cncer peritoneal, que trataremos bajo la correspondencia embrionaria mesodrmica. Este cncer de peritoneo crece en la fase activa de conflicto.

    2. Si el paciente sufre de un ndulo solitario de hgado, por cierto, dorsal drcho. El miedo arcaico biolgico se expresa de manera como si no fuera a pasar ms comida hacia el intestino, por existir un cncer. Es decir el paciente tiene un miedo arcaico razonable de morir de hambre o por un leo pues se imagina, que la comida no podr pasar ms por ah.

    Si desde el momento del diagnstico al de la habitual operacin transcurra un plazo de 3-4 semanas, el cirujano sola encontrar unas pretendidas metstasis minsculas en peritoneo y si al poco de la operacin haca una tomografa del hgado, de este mencionado ndulo heptico, dorsal drcho, se daba por hecho que este paciente (intil decirlo) era un caso inoperable, incurable, mientras que ahora podemos concluir de forma biolgica coherente y sistemtica, que el paciente ha sufrido de forma yatrognica, es decir mediante el diagnstico y anuncio de la operacin, los conflictos sucesivos. Intil tambin describir que el cirujano por ignorancia de estas correspondencia quiz, opera tambin el ndulo y rasca lo ms posible las metstasis de peritoneo como suele darse el caso con frecuencia. Intil decir que el paciente despus de la operacin piensa haber sido liberado de su mal y como muestra de solucin de conflicto de ataque contra su vientre, aparece la ascitis, lo que de nuevo cirujano y onclogo consideran el principio del fin porque desconocen las correlaciones biolgicas.

    Obviamente en la NUEVA MEDICINA, se indagara muy cuidadosamente a niveles clnico, psquico y cerebral. Se hara el mismo diagnstico con un coste sobre su salud mucho menor, presentndoselo con mucho tacto explicndole al mismo tiempo, que no es tan grave.

    Mientras el conflicto no estuviera solucionado, se buscara conjuntamente con el paciente una posibilidad de solucin y despus esperaramos la curacin espontnea del cncer intestinal mediante bacterias tbc cidorresistentes. El paciente no tendra ni cncer heptico ni de peritoneo. La prognosis, prescindiendo de muy pocos casos que tuvieran peligro de un leo, en los que naturalmente seran operados de forma profilctica, se dara casi siempre relativamente muy bien, pues slo habra que afrontar un carcinoma sin otras complicaciones.

    Es como acaece en el animal, que casi nunca producen metstasis, lo que no ha dado nunca que pensar a nuestros mdicos u onclogos. El paciente suele colaborar con entusiasmo, registra su sudoracin nocturna (tuberculosis intestinal) pone atencin de comer rico en proteina para compensar la prdida proteica y aprende tambin a manejarse en un futuro desde el principio de estos conflictos de forma diferente. Sobra decir que de esta manera, gran parte de las intervenciones quirrgicas que hoy por hoy son operaciones de cncer, se suprimirn.

  • 67

    10.1 Comentario y aclaracin de los conflictos y tumores controlados por el tronco cerebral (columna amarilla, endodermo) Los conflictos arcaicos ms antiguos de nuestro organismo tratan siempre sobre la presa (bocado), la presa informativa, (ligada a obtener una informacin), presa-aire (ligada a la respiracin), la presa alimento (ligada a la digestin), la evacuacin de la presa, o la retencin de la presa-agua en conflicto de refugiado o conflicto existencial, cuando el pez ha sido arrojado a un lugar seco.

    Cuando estos contenidos conflictuales fueron programados en nuestro tronco cerebral, nuestros predecesores en la evolucin tenan la forma de un tubo cerrado en forma de anillo con una apertura que serva al mismo tiempo de cavidad, tanto receptora de alimento, como de ano. El movimiento peristltico igualmente controlado por el tronco cerebral (mesencfalo), provea entonces al trfico en - un solo sentido.

    Encontramos esta forma de anillo de nuevo en el tronco cerebral, porque all se encuentran los rganos controlados por el tronco cerebral con sus rels, que en caso de DHS en los FOCOS de HAMER, se disponen en un orden circular:

  • 68

    10.2 Comentario y aclaracin de los conflictos biolgicos del tronco cerebral Conflicto de no haber podido conseguir una informacin importante

    Adenocarcinoma del odo medio

    El organismo no produce ningn tumor nodular despus del DHS, sino que las clulas cilndricas se multiplican a capas para poder obtener la prxima vez la importante informacin.FH: neurinoma acstico.

    Sentido biolgico: fase-ca.

    Fase-pcl: otitis media

    Conflicto de no poder deglutir el bocado (presa)

    Adenocarcinoma del paladar

    Despus del DHS, el organismo desarrolla clulas adenocarcinomatosas altamente especializadas que producen jugo digestivo para descomponer el bocado demasiado grande, y as ser deglutido, pues conseguir o no tragarse el bocado, implica la vida o la muerte.

    Sentido biolgico: fase-ca

    Fase-pcl: caseificacin y reduccin por hongos y tbc de las clulas especiales ya innecesarias.

    Miedo arcaico de la muerte, no recibir ms aire. (el aire es el bocado)

    Adenocarcinoma de los alveolos pulmonares

    Tras el DHS el organismo fabrica aumento de clulas alveolares especiales, para mejorar el intercambio gaseoso en los alveolos.

    Ndulos grandes en pulmn significan que el conflicto de miedo a la muerte ha durado demasiado de modo antifisiolgico. El organismo ha producido demasiado material.

    Sentido biolgico: fase-ca

    Fase-pcl: caseificacin por micobacterias, tbc. pulmonar.

    Conflicto de no poder digerir un bocado demasiado grande, disgusto indigesto.

    Adenocarcinoma de intestino delgado o grueso

    Despus del DHS el organismo produce proliferacin de clulas vellosas intestinales, que a su vez producen ms jugo digestivo y descomponen el bocado, es decir lo reducen para que pueda pasar finalmente. Despus resulta la resolucin del conflicto y las clulas intestinales recin producidas y ya suprfluas, que hemos llamado tumor son caseificadas y eliminadas con sudoracin nocturna y temperatura subfebril, lo que denominbamos y todava hoy, tuberculosis intestinal, pero que antes no reconocamos como fase de reparacin despus de un ca. intestinal.

    Sentido biolgico: fase-ca.

    Fase-pcl. caseificacin con micobacterias, tbc intestinal.