enfermedades de las fosas nasales

Upload: larry-capija

Post on 04-Mar-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermedades de Las Fosas Nasales

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES DE LAS FOSAS NASALESSinusitis, inflamacin de las membranas mucosas de las cavidades o senos situados alrededor de la nariz (senos paranasales). Tenemos ocho senos paranasales. Suelen estar llenos de aire, y se comunican con la cavidad nasal; en condiciones normales producen ms de 500 ml de fluido al da por las membranas mucosas que los tapizan. Los senos paranasales se denominan senos frontales, senos etmoidales, senos maxilares, y senos esfenoidales. La infeccin tambin puede aparecer si entra agua contaminada en los senos, como por ejemplo, cuando se bucea en estanques o ros. Las infecciones de los senos pueden deberse a bacterias o virus y pueden resultar infectados uno o ms senos.Resfriado, es una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio, causado por cierto tipo de virus. Provoca congestin, y evita el normal funcionamiento del olfato, excesiva secrecin nasal, dolor de garganta y tos.Rinitis, trastorno inflamatorio de la membrana mucosa de la nariz; catarro nasal. Se caracteriza por secrecin nasal acuosa asociada con congestin y dificultad para respirar por la nariz. Muchos casos se deben al resfriado comn. Otros pueden relacionarse con alergias nasales, irritacin por la respiracin de irritantes y contaminantes, empleo de ciertos medicamentos, u otras enfermedades.Fiebre del heno, forma de rinitis estacional causada por alergia al polen. Sus sntomas son ataques intensos de estornudo, inflamacin de la mucosa nasal y los ojos, y respiracin dificultosa. La fiebre del heno aparece cada ao en la misma estacin. Es una reaccin a la inhalacin de los plenes transportados en el aire y a los cuales el individuo es sensible. Las personas cuyos antecedentes familiares tienen historial de fiebre del heno pueden heredar la tendencia a reaccionar, no a alergenos concretos, sino a todos aquellos a los que queden expuestas.ENFERMEDADES DE L OIDOLas enfermedades del odo externo, medio o interno pueden producir una sordera total o parcial; adems, la mayor parte de las enfermedades del odo interno estn asociadas a problemas con el equilibrio. Entre las enfermedades del odo externo se encuentran las malformaciones congnitas o adquiridas; la inflamacin producida por quemaduras, por congelacin o por alteraciones cutneas, y la presencia de cuerpos extraos en el canal auditivo externo. Entre las enfermedades del odo medio se encuentran la perforacin del tmpano y las infecciones. En el odo interno pueden producirse alteraciones tales como las producidas por trastornos congnitos y funcionales, por drogas y por otras sustancias txicas, problemas circulatorios, heridas y trastornos emocionales.Entre las malformaciones congnitas del odo externo destaca la ausencia del pabelln auditivo, e incluso la ausencia de abertura del canal auditivo externo. Entre las malformaciones adquiridas del odo externo se encuentran los cortes y las heridas. El otematoma, conocido como odo en forma de coliflor y tpico de los boxeadores, es el resultado frecuente de los daos que sufre el cartlago del odo cuando va acompaado de hemorragia interna y una produccin excesiva de tejido cicatrizante.La inflamacin del odo externo puede aparecer como consecuencia de cualquier enfermedad que produzca a su vez inflamacin de la piel; es el caso de las dermatitis producidas por quemaduras, lesiones y congelaciones.La presencia de cuerpos extraos en el canal auditivo externo (insectos, algodn y cerumen la cera que segrega el odo) produce alteraciones auditivas y deben ser extrados con cuidado. La perforacin del tmpano puede ocurrir por una lesin producida por cualquier objeto afilado, por sonarse la nariz con fuerza, al recibir un golpe en el odo, o a causa de cambios sbitos en la presin atmosfrica.La infeccin del odo medio, aguda o crnica, se denomina otitis media. En la otitis media supurativa aguda se incluyen todas las infecciones agudas del odo medio producidas por bacterias pigenas. Por lo general, estas bacterias llegan al odo medio a travs de la trompa de Eustaquio. Cuando el mastoides resulta afectado, la otitis media se puede complicar y, con frecuencia, se produce sordera debido a la formacin de adherencias y granulaciones de tejidos que impiden el movimiento del tmpano y de los huesecillos.Uno de cada mil individuos adultos padece una prdida de su capacidad auditiva debido a una otosclerosis, que consiste en la formacin de hueso esponjoso entre el estribo y la ventana oval. Como consecuencia de esta formacin de tejido, el estribo queda inmovilizado y ya no puede transmitir informacin hacia el odo interno. Cuando esta alteracin progresa, es necesario eliminar los depsitos seos mediante ciruga, y reconstruir la conexin entre el estribo y la ventana oval. En ocasiones, el estribo se reemplaza por una prtesis similar a un mbolo.ENFERMEDADES DE LA LENGUA O BOCAIrritacin de la mucosa lingual, ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la percepcin de os sabores.La prdida del sentido del gusto, es un desorden quimiosensorial. La capacidad disminuida para saborear sustancias dulces, agrias, amargas o saladas se denomina hipogeusia. En otros desordenes del gusto pueden ser mal interpretados o distorsionados, provocando que una persona detecte un gusto desagradable procedente de algo que normalmente es agradable.Gingivitis, inflamacin no dolorosa o degeneracin del tejido de la enca. En la gingivitis, el tejido que hay entre los dientes se vuelve tumefacto y desigual; el tejido en la lnea de la enca (el punto en que el diente se encuentra con la enca) se vuelve ms oscuro, y la enca sangra con facilidad. En casos avanzados, la boca desprende un olor muy desagradable.Escorbuto, enfermedad causada por un dficit prolongado de vitamina C (cido ascrbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se caracteriza por astenia progresiva, inflamacin de encas, cada de dientes, inflamacin y dolor de articulaciones, fragilidad capilar y equimosis. Con frecuencia tambin aparece la anemia como consecuencia de estas pequeas hemorragias. La falta de vitamina C bloquea la produccin de sustancia intercelular para los tejidos conectivos (tejidos de soporte de las paredes de los vasos, del hueso, de la dentina, del cartlago, etc.).ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSOLa neurologa se encarga del estudio y el tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso y la psiquiatra de las perturbaciones de la conducta de naturaleza funcional. La divisin entre estas dos especialidades mdicas no est definida con claridad debido a que las alteraciones neurolgicas muestran con frecuencia sntomas orgnicos y mentales.Las alteraciones del sistema nervioso comprenden malformaciones genticas, intoxicaciones, defectos metablicos, alteraciones vasculares, inflamaciones, degeneracin y tumores, y estn relacionadas con las clulas nerviosas o sus elementos de sostn. Entre las causas ms comunes de la parlisis y de otras complicaciones neurolgicas se encuentran las alteraciones vasculares, tales como la hemorragia cerebral y otras formas de apopleja. Algunas enfermedades manifiestan una distribucin por edad y geogrfica peculiar; por ejemplo, la esclerosis mltiple degenerativa del sistema nervioso es comn en las zonas templadas, pero rara en los trpicos.El sistema nervioso es susceptible a las infecciones provocadas por una gran variedad de bacterias, parsitos y virus. Por ejemplo, la meningitis o la inflamacin de las meninges (las membranas que recubren el cerebro y la mdula espinal) puede originarse por numerosos agentes; sin embargo, la infeccin por un virus especfico causa la rabia. Algunos virus que provocan dolencias neurolgicas afectan slo a ciertas partes del sistema nervioso; es el caso del virus que origina la poliomielitis que suele atacar a la mdula espinal; el que causa la encefalitis afecta al cerebro.Las inflamaciones del sistema nervioso se denominan en funcin de la parte a la que afectan. As, la mielitis es la inflamacin de la mdula espinal y la neuritis la de un nervio. Estas alteraciones pueden producirse no slo por infecciones, sino tambin por intoxicacin, alcoholismo o lesiones. Los tumores que se originan en el sistema nervioso suelen componerse de tejido menngeo o de clulas de la neuroglia (tejido de sostn), dependiendo de la parte especfica que est afectada. Sin embargo, otros tipos de tumores pueden sufrir metstasis (propagarse) o invadir el sistema nervioso. Vase Cncer (medicina). En ciertas alteraciones, como la neuralgia, la migraa y la epilepsia puede no existir ninguna evidencia de dao orgnico. Otra alteracin, la parlisis cerebral, est asociada con una lesin cerebral producida antes, durante o despus del nacimiento.Apopleja, lesin isqumica cerebral debida a una obstruccin al paso de la sangre, o a una hemorragia de los vasos sanguneos del cerebro. La privacin del aporte de sangre conduce a un rpido deterioro o muerte de zonas del cerebro, lo que da lugar a la parlisis de los miembros u rganos controlados por el rea cerebral afectada. La mayor parte de las apoplejas estn asociadas a hipertensin arterial, aterosclerosis, o ambas. Algunos de los signos de apopleja son debilidad facial, incapacidad para hablar, prdida del control vesical, dificultad para respirar y deglutir y parlisis o debilidad especialmente de un lado del cuerpo.Esclerosis mltiple, enfermedad del sistema nervioso central en que la mielina (sustancia lipoide blanquecina que envuelve las fibras nerviosas) se destruye de forma gradual, con el desarrollo de mltiples lesiones en el cerebro y la mdula espinal. Afecta en especial a individuos entre 20 y 40 aos y es de origen desconocido. Los sntomas varan segn la localizacin de las lesiones en el sistema nervioso. Los sntomas ms frecuentes son visin borrosa, prdida de visin o visin doble, temblor en las manos, debilidad de las extremidades, alteraciones de la sensibilidad como entumecimiento, hormigueos, o dolor, articulacin defectuosa del habla y prdida del control sobre los esfnteres vesical y anal.Meningitis, inflamacin de las meninges o membranas que envuelven el encfalo y la mdula espinal. La meningitis se clasifica como paquimeningitis cuando afecta a la duramadre (la membrana ms externa), y como leptomeningitis cuando las membranas implicadas son la piamadre y la aracnoides (las ms internas).Rabia, infeccin contagiosa, aguda, del sistema nervioso central, producida por un virus especfico que penetra en el organismo a travs de la mordedura de un animal. Todos los animales de sangre caliente son susceptibles de padecerla. En los seres humanos el periodo de incubacin vara desde tres semanas a 120 das con una media de entre cuatro y seis semanas. La rabia es casi siempre mortal cuando no se administra la vacuna.