enfermedades de la piel

4
ENFERMEDADES DE LA PIEL CADENILLAS LEON MARIBEL 1 La Dermatología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del conocimiento de la piel humana y de las enfermedades que la afectan, de los anejos cutáneos (pelo, uñas, sudor), así como de los métodos para la prevención de las mismas y para la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea. Se encarga también del estudio de las enfermedades venéreas o enfermedades de transmisión sexual. La Dermatología incluye también la utilización de técnicas terapéuticas especiales como los tratamientos tópicos: farmacológicos, crioterapia, fototerapia, radiaciones ionizantes , etc y métodos quirúrgicos. Las enfermedades de la piel pueden tener una causa infecciosa, hereditaria, puede ser la expresión de una enfermedad sistémica o tener una causa desconocida. En muchos casos la causa es un desorden del sistema inmunológico. El grado de severidad de estas enfermedades es muy variado. Hay muchas enfermedades de la piel que sólo son cosméticamente molestas pero completamente inofensivas (dermatitis seborreica, verrugas...). Otras son molestas por el picor o el dolor que producen y algunas enfermedades cutáneas si no se tratan pueden ser graves. La piel es un órgano importante para la vida y cumple diversas funciones; es el órgano más grande, más visible, y por lo tanto más vulnerable del organismo humano. Debido a esto las enfermedades de la piel son muy comunes, muy molestas, y pueden llegar a producir, en quien las padece depresión y aislamiento debido fundamentalmente a su visibilidad. Las más comunes son: Acné: muy común en la adolescencia, y se produce porque las glándulas sebáceas se llenan de células de piel muerta, desechos y bacterias. Alopecia areata (Calvicie): pérdida irregular del cabello, de la cabeza así como del resto del cuerpo. Psoriasis en la piel: desencadenada por el sistema inmunológico, se caracteriza por aparición de escamas blanquecinas que producen picazón. Cáncer de piel, melanoma: puede desarrollarse en un tejido fuertemente pigmentado, como un lunar o manchas en la piel de nacimiento. Quemaduras de sol: Las quemaduras producidas por acción de los rayos solares, son padecidas más frecuentemente por personas con clases de piel clara.

Upload: maribel-cadenillas-leon

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

enfermedades de la piel, tratamiento, causas

TRANSCRIPT

Page 1: enfermedades de la piel

ENFERMEDADES DE LA PIEL

CADENILLAS LEON MARIBEL

1

La Dermatología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del

conocimiento de la piel humana y de las enfermedades que la afectan, de los anejos cutáneos (pelo, uñas, sudor), así como de los métodos para la prevención de las mismas y para la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea. Se encarga también del estudio de las enfermedades venéreas o enfermedades de transmisión sexual.

La Dermatología incluye también la utilización de técnicas terapéuticas especiales como los tratamientos tópicos: farmacológicos, crioterapia, fototerapia, radiaciones ionizantes , etc y métodos quirúrgicos.

Las enfermedades de la piel pueden tener una causa infecciosa, hereditaria, puede ser la expresión de una enfermedad sistémica o tener una causa desconocida. En muchos casos la causa es un desorden del sistema inmunológico.

El grado de severidad de estas enfermedades es muy variado. Hay muchas enfermedades de la piel que sólo son cosméticamente molestas pero completamente inofensivas (dermatitis seborreica, verrugas...). Otras son molestas por el picor o el dolor que producen y algunas enfermedades cutáneas si no se tratan pueden ser graves.

La piel es un órgano importante para la vida y cumple diversas funciones; es el órgano más grande, más visible, y por lo tanto más vulnerable del organismo humano. Debido a esto las enfermedades de la piel son muy comunes, muy molestas, y pueden llegar a producir, en quien las padece depresión y aislamiento debido fundamentalmente a su visibilidad.

Las más comunes son:

Acné: muy común en la adolescencia, y se produce porque las glándulas sebáceas se llenan de células de piel muerta, desechos y bacterias.

Alopecia areata (Calvicie): pérdida irregular del cabello, de la cabeza así como del resto del cuerpo.

Psoriasis en la piel: desencadenada por el sistema inmunológico, se caracteriza por aparición de escamas blanquecinas que producen picazón.

Cáncer de piel, melanoma: puede desarrollarse en un tejido fuertemente pigmentado, como un lunar o manchas en la piel de nacimiento.

Quemaduras de sol: Las quemaduras producidas por acción de los rayos solares, son padecidas más frecuentemente por personas con clases de piel clara.

Page 2: enfermedades de la piel

ENFERMEDADES DE LA PIEL

CADENILLAS LEON MARIBEL

2

Se caracteriza por una piel que va del color rojizo al púrpura y está caliente al tacto. Cuando se producen ampollas, se considera una quemadura de primer grado.

Eczemas: Manifestación alérgica crónica caracterizada por comezón e inflamación de la piel. La zona afectada normalmente se seca y se descama.

Dermatitis de contacto: Alergia de la piel producida por el contacto directo con elementos irritantes, como cosméticos, detergentes, jabones, etc.

Urticaria: ronchas en cualquier parte del cuerpo, más común durante la infancia en general se debe a alguna alergia a los alimentos.

Otras patologías

Otros problemas de la piel

Infecciones Bacterianas : Generalmente se producen en zonas en los que hay una ruptura de la piel, por donde las bacterias penetran e infectan.

Infecciones micóticas : Los hongos se desarrollan en la capa superior de células de la piel y en áreas húmedas del cuerpo (entre los dedos de los pies, la ingle, y debajo de los senos).

Pie de atleta: infección por hongos más común, Se produce debido a mantener los pies en zapatos cerrados durante mucho tiempo.

Infecciones Virales: Las más comunes durante la infancia son la rubéola, el sarampión y la varicela. Los grupos de virus causantes de la mayoría de las infecciones virales, en dermatología, son el virus del papiloma, el virus herpes simple, y el poxvirus.

Verrugas: después de acné, es el trastorno dermatológico que más aqueja a los pacientes. Las produce un virus, y su aspecto es el de un trozo de piel duro, redondo y elevado, que generalmente tiene el mismo color que la piel que la rodea.

Infecciones parasitarias de la piel: pequeños insectos o gusanos que anidan, habitan y se reproducen poniendo sus huevos en la piel. Los más comunes: Pediculosis (los piojos de la cabeza y el cuerpo) y Escabiosis ( sarna).

La mayor parte de estas patologías se deben a prácticas de higiene deficientes.

Page 3: enfermedades de la piel

ENFERMEDADES DE LA PIEL3

CAUSAS PRINCIPALES:

Los motivos que producen alteraciones o anomalías de la piel son variados. Entre los principales mencionaríamos:

- Problemas alimentarios : Muchas de las enfermedades de la piel son producidas por una mala alimentación deficiente en componentes que son necesarios para tener una piel en buen estado, como, por ejemplo, las vitaminas A, E, C; los minerales calcio y selenio, las proteínas o el betacaroteno, contenido en abundancia en las zanahorias, que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo y que constituye un potente antioxidante y anticancerígeno, y que, además de prevenir la aparición de muchas enfermedades e infecciones, hace que nuestra piel no presente un aspecto reseco y escamado. De igual manera la presencia en la alimentación de productos envasados de conservantes y colorantes es responsable de muchos problemas, como eczemas, granos, sequedad, etc. Una alimentación basada en alimentos vegetales variados es la mejor manera de evitar problemas en la piel

- Polución atmosférica : La emisión de productos contaminantes a la atmósfera es otro de los factores que determina un piel en mal estado. Cada vez son más frecuentes las dermatosis en núcleos urbanos muy contaminados o en zonas industriales donde el aire se encuentra muy viciado.

- Tóxicos en el trabajo o en el hogar: La necesidad de estar en contacto con productos químicos en el trabajo cotidiano ha supuesto la aparición de enfermedades cutáneas. De igual manera muchos productos químicos de limpieza utilizados en el hogar son responsables de laaparición de muchas de estas enfermedades.

- El stress: El estres es responsable de producir alteraciones vasculares que llevan a una falta de riego sanguíneo periférico con el consecuente reflejo en la salud de la piel. Muchas enfermedades, como la psoriasis o los eczemas, tienen a veces una causa emocional. Una vida más tranquila y relajada tendrá un claro reflejo en la salud y aspecto de la piel.

Page 4: enfermedades de la piel

ENFERMEDADES DE LA PIEL

CADENILLAS LEON MARIBEL

4

- El exceso de radiación solar: La creciente necesidad impuesta por la moda de tener una piel bronceada en extremo ha llevado a exponer la piel a dosis de radiación solar demasiado elevadas. Una " ingestión" de rayos ultravioleta demasiado constante y sin la protección de una crema solar adecuada, puede llevar por acumulación a la aparición de melanomas o cánceres de piel, enfermedad que cada día es más presente en nuestra sociedad. Sin llegar a este final tan extremo, la sobreexposición solar es la causa principal del envejecimiento de la piel y de la aparición de anomalías, como manchas, grietas, sequedad, quemaduras solares, etc. Ante esto, se hace necesario una exposición al sol más juiciosa y el uso de cremas solares con un factor de proteccion adecuado.

- Los tóxicos: El tabaco, el abuso del alcohol u otros tóxicos o medicamentos son responsables de llevar al cuerpo a un estado general de toxicidad. La piel, junto con los riñones o el intestino, es uno de los órganos responsables de eliminar las toxinas que afectan al organismo. Cuanto más depurado se encuentre nuestro cuerpo de sustancias nocivas, un aspecto más sano y juvenil presentará nuestra piel. Una manera natural de eliminar toxinas, sin que estas aparezcan en la piel , es beber infusiones diuréticas, que incrementan la eliminación de tóxicos a través de la orina.

TRATAMIENTO:

Las enfermedades que afectan a la piel, aunque estadísticamente no representan una de las primeras causas de mortalidad en el mundo, constituyen una patología importante. Afortunadamente, muchas de estas enfermedades no suponen un riesgo mortal para la salud, pero si que conllevan una menor calidad de vida a los que las sufren, de ahí que resulta interesante conocer las causas principales que las provocan par evitar al máximo su aparición.

Es muy importante una atención médica adecuada para prevenir el agravamiento de cualquier anomalía que pueda surgir sobre la piel. Al mismo tiempo, resulta igualmente útil conocer una alternativa natural a los medios convencionales de curación. El listado siguiente ofrece una muestra de algunos de los problemas más comunes de este órgano. Al seleccionar cualquiera de ellos se nos mostrara un estudio del mismo así como el tratamiento natural más adecuado.