enfermedades carenciales

3
ENFERMEDADES CARENCIALES Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos. De forma más genérica incluye algunas situaciones en las que en la sustancia esencial, está presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo no es capaz de producir algún producto natural esencial como una hormona. Enfermedades como el beriberi , el escorbuto, la pelagra o el raquitismo son debidas a las carencias de ciertas vitaminas, y la recuperación es espectacular cuando con la dieta se administran las cantidades adecuadas de la vitamina correspondiente. Algunas formas de anemia se producen por la falta de hierro utilizable (absorbible) en la dieta. En la dieta humana existen al menos diez aminoácidos, diez vitaminas y diez minerales que son nutrientes esenciales, cuya ausencia da lugar a una enfermedad carencial concreta. Afecta a unos 800 millones de personas. Dentro de ellas, son los niños los que mas la padecen, sobre todo en lo referente a carencias proteínicas y vitamínicas, dándose los problemas nutricionales importantes en casi todos los países de Asia, América Latina, áfrica y cercano Oriente. Pelagra: (Ausencia de Niacina ) El déficit clínico de niacina aparece muy pronto y consiste en dermatitis, glositis, estomatitis, diarrea, protitis, depresión mental, dolor abdominal, vaginitis, disfagea y amenorrea, es decir trastornos similares a los de la pelagra. La pelagra ha sido una enfermedad endémica en América del sur y en otras muchas partes del mundo. La enfermedad endemica suele asociarse a una elevada ingestión de maíz o mijo y puede curarse administrando niacina; Grandes poblaciones subsistan con una dieta en la que el maíz es la principal fuente de proteínas sin que presenten pelagra endémica implica que la relación entre la ingestión de maíz y el desarrollo de la enfermedad no es directa. La alteración puede deberse a un desequilibrio en los aminoácidos de la dieta o a un déficit vitamínico complejo.

Upload: pedro-morillo

Post on 11-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Una breve reseña hacerca de las enfermedades carenciales y sus multiples consecuencias

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES CARENCIALES

Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias especficas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminocidos. De forma ms genrica incluye algunas situaciones en las que en la sustancia esencial, est presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo no es capaz de producir algn producto natural esencial como una hormona. Enfermedades como el beriberi , el escorbuto, la pelagra o el raquitismo son debidas a las carencias de ciertas vitaminas, y la recuperacin es espectacular cuando con la dieta se administran las cantidades adecuadas de la vitamina correspondiente. Algunas formas de anemia se producen por la falta de hierro utilizable (absorbible) en la dieta. En la dieta humana existen al menos diez aminocidos, diez vitaminas y diez minerales que son nutrientes esenciales, cuya ausencia da lugar a una enfermedad carencial concreta.Afecta a unos 800 millones de personas. Dentro de ellas, son los nios los que mas la padecen, sobre todo en lo referente a carencias protenicas y vitamnicas, dndose los problemas nutricionales importantes en casi todos los pases de Asia, Amrica Latina, frica y cercano Oriente.Pelagra: (Ausencia de Niacina ) El dficit clnico de niacina aparece muy pronto y consiste en dermatitis, glositis, estomatitis, diarrea, protitis, depresin mental, dolor abdominal, vaginitis, disfagea y amenorrea, es decir trastornos similares a los de la pelagra. La pelagra ha sido una enfermedad endmica en Amrica del sur y en otras muchas partes del mundo. La enfermedad endemica suele asociarse a una elevada ingestin de maz o mijo y puede curarse administrando niacina; Grandes poblaciones subsistan con una dieta en la que el maz es la principal fuente de protenas sin que presenten pelagra endmica implica que la relacin entre la ingestin de maz y el desarrollo de la enfermedad no es directa.La alteracin puede deberse a un desequilibrio en los aminocidos de la dieta o a un dficit vitamnico complejo. La pelagra endmica desapareci coincidiendo con la mejora de la educacin sobre nutricin y con la generalizacin del enrequicimiento de los cereales con niacina, pero todava se presenta en ocasiones de forma epidmica, como por ejemplo entre refugiados. La pelagra es adems una manifestacin rara del sndrome carcinoide, donde hasta un 60% del triptfano se cataboliza por una va generalmente poco importante y de la enfermedad de Hartnup, un proceso hereditario donde varios aminocidos de la dieta, el triptfano entre ellos, se absorben mal. En ambos casos , la pelagra se debe a una reduccin en la disponibilidad de equivalentes eficaces de niacina y pueden curar con la administracin de grandes cantidades de dicha vitamina, la Pelagra es una enfermedad crnica debilitante que se asocia tpicamente a dermatitis demencia y diarrea. La dermatitis es bilateral, simetrica y aparece en lugares expuestos a la luz siendo secundaria a fotosensibilidad. Las alteraciones mentales son menos leves ; la fatiga, el insomnio y la apata puede preceder al desarrollo de una encefalopata de memoria y finalmente psicosis orgnica. La diarrea cuando existe es consecuencia de una extensa inflamacin de las mucosas; otras alteraciones mucosas consiste en aclorhidria, glositis, estomatitis y vaginitis.La evolucin es progresiva a lo largo de varios aos y la muerte suele ser secundaria a complicaciones.No existe ningn anlisis bioqumico que se a til para el diagnstico por lo que este debe basarse en la sospecha y en la respuesta al tratamiento sustitutivo. Como es previsible, la excrecin por la orina de metabolitos del cido nicotnico y del triptfano es baja, pero no inferior a la que se encuentra en los enfermos con una desnutricin generalizada.BeriBeri (Tiamina) Las dos manifestaciones principales del dficit de tiamina afecta al aparato cardiovascular (beriberi hmedo) el sistema nervioso (beriberi seco y sndrome de Wernicke-Korsakoff). El paciente tpico presenta sntomas mixtos que afecta a ambos sistemas , aunque tambin existen formas cardiovasculares, neuropticas y cerebrales puras. El predominio relativo de estas manifestaciones est relacionado con la duracin e intensidad del dficit, con el grado de ejercicio fsico y con la ingestin calrica.En el beriberi cardiovascular fulminante agudo, la lesin miocrdica es la caracterstica central de una evolucin en la que la disnea, la inquietud y la ansiedad desemboca en un cuadro de colapso cardiovascular agudo y en la muerte en horas y en das.Escorbuto(Vitamica C) En la actualidad el escorbuto aparece sobre todo en reas urbanas pobres. Su mayor incidencia se encuentra en lactantes de 6 a 12 meses de edad a los que se alimenta con preparados lcteos artificiales no suplementados como frutas ctricas o vegetales por error o descuido materno. Otra incidencia tiene lugar en edades medias avanzadas; las personas desdentadas que viven solas y que cocinan para ella son especialmente proclives. El escorbuto clnico es mas intenso que el experimental, indudablemente porque los pacientes suelen tener dficit de otros componentes de la dieta, y por que los grupos de riesgo(lactantes y ancianos) son especialmente vulnerables.El escorbuto puede ser mortal si se sospecha este diagnstico debe extraer una muestra de sangre e instaurar rrpidamente un tratamiento con cido ascrbico.