enfermedad inflamatoriaintestinal

48
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) Dr. Thonet Int.Barbara Whittle.

Upload: moisiena

Post on 26-Jun-2015

751 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Enfermedad Inflamatoria

Intestinal(EII)

Dr. Thonet

Int.Barbara Whittle.

Page 2: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Enf. Inflamatoria Intestinal (EII)

COLITIS ULCEROSA (CU)

ENFERMEDAD DE CROHN (EC)

DEFINICION

Son 2 enfermedades de etiología desconocida, caracterizada por

un proceso inflamatorio, que en forma crónica, continua o

recurrente afecta distintos segmentos del tracto gastrointestinal.

Ambas si bien tienen características en común, exhiben

importantes diferencias en cuanto a su ubicación, evolución,

pronóstico y respuesta al tratamiento.

Page 3: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Epidemiología1. Incidencia:

CU: 5 a 8 x 100.000 habitantes

EC: 3 a 4 x 100.000 habitantes

2. Prevalencia:

CU: 30 a 40 x 100.000 habitantes

EC: 12 a 15 x 100.000 habitantes

3. Igual incidencia entre sexos.

4. Mucho más frecuente en raza blanca que en la

raza negra, especialmente judíos.

5. Mayor incidencia intrafamiliar.

Page 4: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Etiología

DESCONOCIDA

Page 5: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Patogenia1. FACTORES AMBIENTALES:

1. CIGARRILLO: protector para CU y exacerbar en la EC.2. BACTERIA: flora indígena “normal” del intestino: génesis o perpetuación

de la enfermedad.

2. FACTORES GENÉTICOS:1. Frecuencia distinta entre razas2. La incidencia se mantiene igual con las migraciones poblacionales3. Más frecuente en gemelos homocigotos que en dicigotos4. Importante relación con sistema HLA5. Los factores de expresión genética son polimórficos

3. FACTORES INMUNOLÓGICOS:1. N: reconocimiento del Ag activación del sistema inmune inflamación

daño tisular reparación2. “Estado crónico de inflamación controlada”. En la EII existirá una rotura de

ésta a favor de la inflamación (¿flora intestinal endógena?)

Page 6: Enfermedad inflamatoriaintestinal

Patogenia

Page 7: Enfermedad inflamatoriaintestinal

PRESENTACION CLINICA

La localización, extensión y profundidad explica sintomatología

EsofagoEstómagoDuodeno

3%

SolamenteIntestinoDelgado 25-30%

Colon 30%

Recto y Colon 3%

Ileon y ColonDerecho 50%

Enfermedad de Crohn

Pancolitis

18%

Colitis Izq.

28%

Rectosigmoiditis

57%

Localización

Colitis Ulcerosa

Page 8: Enfermedad inflamatoriaintestinal

PRESENTACION CLINICA

La localización, extención y profundidad explica sintomatología

Page 9: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSA

Por su presentación y evolución Aguda – Fulminante Crónica – Intermitente Crónica – Continua

Por su grado de actividad Leve Moderada Grave

Por su extensión anatómica Proctitis/ Proctosigmoiditis Colitis izquierda Pancolitis

Formas clínicas

Page 10: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 11: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 12: Enfermedad inflamatoriaintestinal

CU Y EC: CARACTERISTICASCU EC

Localización Colon Cualquier segmento.

Extensión A partir del recto,

continua y ascendente

Discontinua.

Profundidad -Inflamación

Mucosa y submucosa

Transmural

Tabaquismo Protege. Exacerba.

Apendicectomía Protege. No establecido.

Respuesta a cirugía Curativo. No curativo.

Riesgo de Ca +++

Fístula - abscesos Raramente. Frecuentemente.

Serología

pANCA.

ASCA.(Saccharomycesce-

revisiae)

+++ (60%)

0 – 20%

(+) 0 – 20%

(+++) 60%

Page 13: Enfermedad inflamatoriaintestinal

MANIFESTACIONES CLINICAS (Iniciales)

Signos/ Síntomas CU EC

Deposiciones Diarrea sanguinolenta

Pujo-tenesmo

Normal o diarreica

Dolor moderado a severo

Poco frecuente Muy frecuente

Fiebre y síntomas generales de inflamación

Poco frecuente Frecuente

Baja de peso Moderado Acentuado

Enfermedad perianal Excepcional Frecuente

Masa abdominal Raro Frecuente

Manifestaciones extraintestinales

Excepcional Poco frecuente

Page 14: Enfermedad inflamatoriaintestinal

MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES: EC Y CU

Ojos:epiescleritis- Iridociclitis – Uveitis

Boca: Aftas – Estomatitis

Piel: Eritema NodosoPioderma Gangrenoso

Articulaciones:MonantritisOligoartritisEspondiloartritis

Hígado: Colangitis esclerosante, esteatosis hepatica.

Pulmón:BronquioalveolitisFibrosis pulmonarembolia

Page 15: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 16: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 17: Enfermedad inflamatoriaintestinal

EII: MANIFESTACIONES SISTEMICAS OCULARES

Uveitis

Page 18: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALManifestaciones sistémicas cutáneas

A B

Pioderma grangrenosa Eritema nodoso

Page 19: Enfermedad inflamatoriaintestinal

HALLAZGOS HISTOLOGICOS: EC Y CUCU EC

Todas las muestras inflamadas

Puede haber muestras normales

Biopsias distales más graves

No hay patrón continuo

Compromiso de la mucosa-submucosa

Compromiso transmural

Disminución o ausencia de células

coliciformes

Pueden ser normales

Infiltrado agudo PMN, células plasmáticas, linfocitos.

Acúmulo linfoides

Ingurgitación capilar y venular

Linfagectasia

No fibrosis Sí

No granulomas Sí (40 – 50%)

Abscesos crípticos + + +

Page 20: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSABases fundamentales para el diagnóstico

• Cuadro clínico

Page 21: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSABases fundamentales para el diagnóstico

• Cuadro clínico

• Rectosigmoidoscopía/colonoscopía

• Biopsia

• Exclusión agente patógeno en heces

• Enema opaco

Page 22: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSABases fundamentales para el diagnóstico

Page 23: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 24: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSABases fundamentales para el diagnóstico

Page 25: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD DE CROHNBases fundamentales para el diagnóstico

• Cuadro clínico

• Masa abdominal palpable

• Patología anal

• Exclusión agente patógeno en heces

• RX: tránsito / enema opaco

• Endoscopía / biopsia

• Eco / TAC abdominal

Page 26: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD DE CROHNBases fundamentales para el diagnóstico

Page 27: Enfermedad inflamatoriaintestinal

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS EII

Infecciones corrientes: Shigella, Salmonella, Compylobacter yeyuni, Gersinia, E. coli, Cl. dificile, Antomoeba hitolítica

Infección oportunista en inmunodeprimidos: CMV, Criptosporidio, Micobacterium avium

Enfermedades Vasculares: Colitis Isquémica, Vasculitis, Enfermedad de Behcet

Enfermedades malignas: Linfomas, Cáncer

Otras: Colitis Postradioterapia, Enfermedades de Whipple, Colitis Colágena, Colitis Microscópica

Page 28: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAAspectos macroscópicos (I). Pancolitis grave

Page 29: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAAspectos macroscópicos (II)

Page 30: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAAspectos macroscópicos (III)

A B

Page 31: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAAspectos microscópicos (I)

A B

Page 32: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAAspectos microscópicos (II)

A B

Page 33: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAEndoscopía (I)

A B

Page 34: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAEndoscopía (II)

A B

Page 35: Enfermedad inflamatoriaintestinal

COLITIS ULCEROSAEnema Opaco

A B

Page 36: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD DE CROHNAspectos macroscópicos (I). Serosa

A B

Page 37: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD DE CROHNAspectos macroscópicos (II). Mucosa

A B

Page 38: Enfermedad inflamatoriaintestinal

ENFERMEDAD DE CROHNAspectos microscópicos (I)

A B

Page 39: Enfermedad inflamatoriaintestinal
Page 40: Enfermedad inflamatoriaintestinal

TRATAMIENTO

OBJETIVOS:Alcanzar la remisión completa, de la fase aguda.

Evitar las complicaciones.

Mantener la remisión completa a través del tiempo, evitando las recurrencias.

Page 41: Enfermedad inflamatoriaintestinal

EL TRATAMIENTO DEBE CONSIDERAR:

Modalidad evolutiva: Aguda, crónica continua, o intermitente

Extensión: Localizado, segmentario, difuso

Gravedad: Leve, moderado, severo

ARSENAL TERAPEUTICO:

Corticoides

Aminosalicilatos: sulfasalazina y derivados 5 – ASA

Inmunosupresores Azatioprina y 6 mercaptopurinas, metotrexato, ciclosporina

Otros inmunosupresores Ac monoclonales

Interleuquina 10

Page 42: Enfermedad inflamatoriaintestinal

CU

Page 43: Enfermedad inflamatoriaintestinal

EC

Page 44: Enfermedad inflamatoriaintestinal

CU: (20 a 25%)

1. Refractariedad e intolerancia al tratamiento médico.

2. Megacolon tóxico.

3. Malignización.

4. Hemorragia masiva.

EC: (70%)

1. Estenosis u obstrucción.

2. Fístulas.

3. Abscesos intraabdominales – perianales.

4. Hemorragia masiva.

5. Perforación.

QUIRURGICO (indicaciones)

Page 45: Enfermedad inflamatoriaintestinal

CU: (20 a 25%)

1. Colectomía total + ileorrectoanastomosis.

1. Solo cuando no hay compromiso rectal.

2. Megacolon Tóxico.

1. Colectomía subtotal + ileostomía y fístula mucosa o cierre tipo Hartmann

3. Panproctocolectomía + ileostomía definitiva.

1. Operación estándar sin riesgo de recidiva.

4. Colectomía Total + mucosectomía rectal + anastomosis ileoanal con reservorio.

1. En pacientes que rechazan la ileostomía

QUIRURGICO

Page 46: Enfermedad inflamatoriaintestinal

EC:

Estenoplastía.

Resección ileocecal

Colectomía subtotal

Proctocolectomía e ileostomía terminal.

Sedales.

QUIRURGICO

Page 47: Enfermedad inflamatoriaintestinal

PRONOSTICO

CU: Permanecen libre de la enfermedad:

18% a los 10 años.

10% a los 25 años.

Curso crónico continuo sin remisiones: < de 1% a 5 años y de 0% a los 25 años.

Curso crónico recurrente :90% a 25 años.

% de progresión de colitis izquierda a pancolitis= 15% en 25 años.

% de progresión de proctocolitis a colitis izquierda o pancolitis=53% a 25 años.

Mortalidad (de la enfermedad): 1 a 6%.

Buena calidad de vida y capacidad laboral.

Page 48: Enfermedad inflamatoriaintestinal

EC:

Mortalidad 5 a 10%

Calidad de vida suboptima por procedimiento quirúrgico

Porcentaje recaídas post operatorio:

25% en el primer año.

80% en los 20 a 25 años después.