energías renovables energía termoeléctrica · calienta el fluido, o con mecanismos más...

2
Energías Renovables Energía Termoeléctrica La energía solar térmica o energía termosolar consis- te en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la produc- ción de agua caliente desti- nada al consumo de agua doméstico, ya sea agua ca- liente sanitaria, calefac- ción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctri- ca. Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calenta- miento de un fluido median- te radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléc- trica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua. Esta es una de las ventajas de la tecnología CSP, el al- macenamiento térmico. La tecnología más comúnmente utilizada para almacenar esta energía son las sales (Nitratos) de almacena- miento térmico. La compo- sición de estas sales es variable, siendo la más utili- zada la mezcla de Nitrato Potásico, Sódico y última- mente se ha incorporado el Nitrato Cálcico. Constructivamente, es ne- cesario concentrar la radia- ción solar para que se puedan alcanzar temperatu- ras elevadas, de 300 º C hasta 1000 º C, y obtener así un rendimiento acepta- ble en el ciclo termodinámi- co, que no se podría obtener con temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica. El conjunto de la superficie reflectante y su dispositivo de orientación se denomina heliostato. Los fluidos y ciclos termo- dinámicos escogidos en las configuraciones experi- mentales que se han ensa- yado, así como los motores que implican, son variados, y van desde el ciclo Rankine (centrales nucleares, tér- micas de carbón) hasta el ciclo Brayton (centrales de gas natural) pasando por muchas otras variedades como el motor de Stirling,

Upload: phamhuong

Post on 02-Dec-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tecnología

1

Energías RenovablesEnergía Termoeléctrica

La energía solar térmica oenergía termosolar consis-te en el aprovechamientode la energía del Sol paraproducir calor que puedeaprovecharse para cocinaralimentos o para la produc-ción de agua caliente desti-nada al consumo de aguadoméstico, ya sea agua ca-liente sanitaria, calefac-ción, o para producción deenergía mecánica y, a partirde ella, de energía eléctri-ca.

Una central térmica solar ocentral termosolar es unainstalación industrial en laque, a partir del calenta-miento de un fluido median-te radiación solar y su usoen un ciclo termodinámicoconvencional, se produce lapotencia necesaria paramover un alternador parageneración de energía eléc-trica como en una centraltérmica clásica. Consiste enel aprovechamiento térmicode la energía solar paratransferirla y almacenarlaen un medio portador decalor, generalmente agua.

Esta es una de las ventajasde la tecnología CSP, el al-macenamiento térmico. Latecnología más comúnmenteutilizada para almacenaresta energía son las sales(Nitratos) de almacena-miento térmico. La compo-sición de estas sales esvariable, siendo la más utili-zada la mezcla de NitratoPotásico, Sódico y última-mente se ha incorporado elNitrato Cálcico.Constructivamente, es ne-cesario concentrar la radia-ción solar para que sepuedan alcanzar temperatu-ras elevadas, de 300 º Chasta 1000 º C, y obtenerasí un rendimiento acepta-ble en el ciclo termodinámi-co, que no se podríaobtener con temperaturasmás bajas. La captación y

concentración de los rayossolares se hacen por mediode espejos con orientaciónautomática que apuntan auna torre central donde secalienta el fluido, o conmecanismos más pequeñosde geometría parabólica. Elconjunto de la superficiereflectante y su dispositivode orientación se denominaheliostato.Los fluidos y ciclos termo-dinámicos escogidos en lasconfiguraciones experi-mentales que se han ensa-yado, así como los motoresque implican, son variados,y van desde el ciclo Rankine(centrales nucleares, tér-micas de carbón) hasta elciclo Brayton (centrales degas natural) pasando pormuchas otras variedadescomo el motor de Stirling,

Tecnología

2

siendo las más utilizadaslas que combinan la energíatermosolar con el gas natu-ral.Hay virtualmente una provi-sión ilimitada de energíasolar que podemos usar y esuna energía renovable. Esto

significa que nuestra de-pendencia de combustiblesfósiles se puede reducir enproporción directa a la can-tidad de energía solar queproducimos. Con el constan-te incremento en la deman-da de fuentes de energía

tradicionales y el consi-guiente aumento en loscostos, la energía solar escada vez más una necesi-dad.