energia quimica

9

Click here to load reader

Upload: luzz

Post on 08-Jun-2015

6.433 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energia Quimica

COLEGIO ALEMÁN CÓRDOBA

ENERGIA QUÍMICA

“Integración”

CONTE, ANTONELLA

GILZAMBRANA, FABIANA

LAGUZZI, LUCIANA

MINNITI, ANA LAURA

Profesora: Mariela Duarte

Córdoba, Argentina

2008

Page 2: Energia Quimica

INDICE

Reacción química Pág.

Energía química Pág.

La combustión Pág.

La Luciérnaga Pág.

Pilas y baterías Pág.

La fotosíntesis Pág.

2

Page 3: Energia Quimica

Introducción

Una reacción química (o cambio químico) es todo proceso químico en el que una

o más sustancias (reactivos o reactantes) sufren transformaciones químicas para

convertirse en otra u otras (productos). Esas sustancias pueden ser elementos o

compuestos. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen

de las condiciones bajo las que se da la reacción química. Los productos obtenidos

pueden producir energía, llamándola a esta “Energía Química”.Èsta es una de las

manifestaciones de la energìa.

En concreto, és uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se

encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una

alteración íntima de ésta. En la actualidad, la energía química es la que mueve los

automóviles, los

buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del

carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados

del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de

explosión, constituyen reacciones químicas.

Energia quimica: la energia quimica esta en la base misma de la vida. Los

vegetales edifican moléculas organicas complejas a partir de atomos, tomados de su

medo ambiente y acumulando energia de origen solar. Los animales utilizan la

energia quimica acumulada en los vegetales y absorben moléculas organicas

energeticas, sintetizando sus propias moléculas. Los seres vivos, obedecen al

principio de concervacon de la energia, pero no al de degradacion.

En las reacciones quimicas se desprende o absorve energia calorifica, seun la

reaccion sea exotermica o endotermica. Tambien en algunos procesos, la energia

que interviene puede ser electrica o luminosa.

Muchas reacciones químicas emiten energía .Se denomina reacción exotérmica a

cualquier reacción química que desprende calor, es decir con una variación negativa

de entalpía. Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión.. Algunas

reacciones químicas absorben energía y las reacciones se llaman endotérmicas

3

Page 4: Energia Quimica

La combustión

Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión, una reacción química en la que

un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno

en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido; la

combustión es una reacción exotérmica que produce:

calor al quemar.

luz al arder.

Es la combinación rápida de un material con el oxigeno, acompañada de un gran

desprendimiento de energía térmica y energía luminosa.

Aun quemándose, la materia no cambia su compostura química.

Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen

carbono e hidrógeno. El producto de esas reacciones puede incluir monóxido de

carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y cenizas.

El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.

Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una

temperatura mínima, llamada ignición o de inflamación.

Existen dos tipos de combustión, la combustión incompleta y la completa:

La combustión incompleta, una combustión se considera una combustión

incompleta cuando parte del combustible no reacciona completamente porque

el oxígeno no es suficiente. Se reconoce por una llama amarillenta.

La combustión completa es cuando todo el carbono de la materia orgánica

quemada se transforma en CO2. Se puede reconocer por la llama azul

producida por la incineración del material.

Otro ejemplo de una reacción exotérmica podría ser, al unir hidróxido de sodio junto

con azul de metileno y ácido acético igualmente ligado con azul de metileno. En esta

reacción se podrá observar como al ir uniendo poco a poco la dos soluciones irá

4

Page 5: Energia Quimica

creándose una especie de humo y poco a poco el beaker (vaso de precipitados) se

va poniendo algo caliente.

Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe

calor.Es importante decir que las reacciones endotérmicas al absorber calor pueden

ser útiles y prácticas en algunos casos, como por ejemplo, el querer enfriar un lugar.

En las reacciones endotérmicas los productos tienen más energía que los

reactivos.Las reacciones endotérmicas, sobre todo las del amoniaco impulsaron una

próspera industria de generación de hielo a principios del siglo XIX.

Las Luciérnagas

Las luciérnagas transforman la energía química en energía luminosa. Estos insectos

tienen sustancias en su cuerpo que resplandecen como luz brillante. 

La luz permite que el macho reconozca a la hembra para la reproducción.

El secreto está en una reacción química que se produce en la barriga de las

luciérnagas. Las reacciones químicas que ocurren en la barriga de la luciérnaga y

que producen luz, necesitan que en su aparato luminoso estén presentes: el oxígeno

del aire, una substancia que se llama luciferina y una enzima que se llama luciferasa.

El oxígeno del aire penetra en el aparato luminoso de la luciérnaga por una serie de

tubos llamados traqueales, se pone en contacto con la luciferina y la oxida, en

presencia de la luciferasa (una enzima o agente que ayuda pero no participa en la

reacción), para formar una nueva substancia llamada luciferina oxidada. La energía

necesaria para que se produzca la reacción proviene de una substancia que los

bioquímicos llaman ATP (Trifosfato de adenosina). Esta substancia está presente en

todos los sistemas biológicos y su descomposición genera suficiente energía como

para motorizar muchas reacciones que son esenciales para los procesos vitales. Una

vez formada la luciferina oxidada, ella se descompone espontáneamente y se

regeneran la luciferina inicial y el oxígeno, y el exceso de energía que fue facilitada

por el ATP es liberada en forma de luz.

Pilas y Baterías

5

Page 6: Energia Quimica

Las pilas son dispositivos que convierten la energía química generada por la reacción

de sus componentes en energía eléctrica. Presenta un electrodo positivo y uno

negativo. La batería contiene más de una pila o celdas conectadas entre sí mediante

un dispositivo permanente. Los principales componentes de las pilas son mercurio,

cadmio, níquel y manganeso. Otro componente

es un conductor iónico denominado electrolito.

El fundamento de las pilas y acumuladores es la transformación de la energía

química en eléctrica, mediante reacciones de oxidación-reducción producidas en los

electrodos, que generan una corriente de electrones

Cuando se unen mediante un hilo metálico dos cuerpos entre los cuales existe una

diferencia de potencial, se produce un paso de corriente que provoca la disminución

gradual de dicha diferencia. Al final, cuando el potencial se iguala, el paso de

corriente eléctrica cesa. Para que la corriente siga circulando debe mantenerse

constante la diferencia de potencial.

La fotosíntesis

La fotosíntesis es la transformación de la energía luminosa en energía química.

La serie completa de reacciones químicas en las que la energía de la luz solar se usa

para sintetizar moléculas orgánicas de alto nivel de energía, por lo común

carbohidratos, a partir de moléculas inorgánicas de bajo nivel de energía, sobre todo

de bióxido de carbono y agua.

6

Page 7: Energia Quimica

BIBLIGRAFÍA

7