energÍa libre de gibbs - copia.docx

2
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS A fin de determinar la espontaneidad de una reacción de forma directa, se utiliza una función termodinámica denominada energía libre de Gibbs (G), que es la energía libre disponible para realizar un trabajo. G=HTS El cambio de energía libre ( ∆G) de un sistema para u proceso a temperatura constante es: ∆G= ∆HT∆S Y a condiciones estándar, es decir, a 25°C (o 298°K) es: ∆G°= ∆H°T∆S° Así, si en una reacción particular se libera energía útil (es decir si su ∆G es negativo), esto garantiza que la reacción es espontanea. Por lo que es posible resumir las condiciones para la espontaneidad y el equilibrio a temperatura y presión constantes en términos de ∆G, como sigue: A + B→C+D∆G<0 ( reacciónespontanea ) A + B←C+D∆G>0 ( reacciónno espontanea) A + B↔C +D∆G=0 ( reacciónen equilibrio ) Ejemplo: Calcule el cambio de energía libre estándar (∆G°) para la siguiente reacción a 25°C. CaCO 3 (s) ↔CaO ( s) + CO 2 (g) Con datos obtenidos de tabla, primero calculamos ∆H°y∆S°, para la reacción a 25°C: ∆H°= [ ∆H° f ( CaO) +∆H° f ( CO 2 ) ] [ ∆H° f ( CaCO 3 ) ]

Upload: sunmy-chuctaya

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS - copia.docx

ENERGÍA LIBRE DE GIBBS

A fin de determinar la espontaneidad de una reacción de forma directa, se utiliza una función termodinámica denominada energía libre de Gibbs (G), que es la energía libre disponible para realizar un trabajo.

G=H−TS

El cambio de energía libre (∆ G) de un sistema para u proceso a temperatura constante es:

∆ G=∆ H−T ∆ S

Y a condiciones estándar, es decir, a 25°C (o 298°K) es:

∆ G °=∆ H °−T ∆ S°

Así, si en una reacción particular se libera energía útil (es decir si su ∆ G es negativo), esto garantiza que la reacción es espontanea. Por lo que es posible resumir las condiciones para la espontaneidad y el equilibrio a temperatura y presión constantes en términos de ∆ G, como sigue:

A+B →C+D ∆G<0 (reacción espontanea )

A+B ←C+D ∆G>0 (reacción noespontanea )

A+B ↔C+D ∆G=0 (reacción enequilibrio )

Ejemplo: Calcule el cambio de energía libre estándar (∆ G °) para la siguiente reacción a 25°C.

CaCO3 (s)↔Ca O(s )+CO2(g )

Con datos obtenidos de tabla, primero calculamos ∆ H ° y ∆ S°, para la reacción a 25°C:

∆ H °=[ ∆ H ° f (CaO )+∆ H ° f ( CO2 ) ]−[∆ H °f (C aC O3 ) ]∆ H °=[ (−635.6KJ /mol )+(−393.5KJ /mol ) ]− [(−1206.9KJ /mol ) ]

∆ H °=177.8KJ /mol

∆ S°=[ S° f (CaO )+S°f (CO2 ) ]− [S° f (CaCO3 ) ]∆ S°= [ (39.8 J /K .mol )+ (213.6 J /K .mol ) ]−[ (92 .9J /K .mol ) ]

Page 2: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS - copia.docx

∆ S°=160.5 J /K .mol

Reemplazamos en la ecuación: ∆ G °=∆ H °−T ∆ S°

∆ G °= {177.8KJ /mol−[(298 ° K )160.5J /K .mol ] }× 1KJ1000J

∆ G °=130.0KJ /mol

Debido a que ∆ G °es una cantidad positiva grande, concluimos que la reacción no favorece a la formación de producto a 25°C (o 298°K), es decir, la reacción es no espontanea.