energÍa en el secreto de un éxito puerto rico ahora o...

49
Transición de altura Cambio de timoneles en la AIPR Romark El "secreto" de un éxito ENERGÍA en Puerto Rico Ahora o nunca ¿Evolución o Revolución? Cuando las exigencias de los tiempos apuntan hacia esfuerzos máximos, como requiere hoy el país, urgen visiones de vanguardia que le "vuelen la cabeza" a esquemas anquilosantes. Así lo entiende plenamente la Asociación de Industriales de Puerto Rico, cuyo presidente, Rodrigo Masses Artze, culmina su dinámico mandato con una ambiciosa aspiración: "reconstruir una nación industrial". CONVENCIÓN 2019 AIPR : el Renacimiento de Puerto Rico, una nueva era en desarrollo económico

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

Transición de alturaCambio de timoneles en la AIPR

RomarkEl "secreto" de un éxito

ENERGÍA en Puerto RicoAhora o nunca

¿Evolución o Revolución? Cuando las exigencias de los tiempos apuntan hacia esfuerzos máximos, como requiere hoy el país, urgen visiones de vanguardia que le "vuelen la cabeza" a esquemas anquilosantes. Así lo entiende plenamente la Asociación de Industriales de Puerto Rico, cuyo presidente, Rodrigo Masses Artze, culmina su dinámico mandato con una ambiciosa aspiración: "reconstruir una nación industrial".

CONVENCIÓN 2019 AIPR: el Renacimiento de Puerto Rico, una nueva era en desarrollo económico

Page 2: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte
Page 3: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

TECNOLOGÍANuevas dimensiones en la "magia" audiovisual 61

BITÁCORA INDUSTRIALLa marca de mujeres que marcan... 64 DESARROLLO ECONÓMICOZonas de Oportunidad, ¿realidades o espejismos? 66

URBANISMO / TECNOLOGÍA¡Jaque a Puerto Rico!, ciudades que piensan 69

MANUFACTURASNC "enhebra" expansiones 72

FINANZAS / INVERSIONESComplejas fichas en el tablero bonista 73

BITÁCORA INDUSTRIALRegiones: fuerza centrífuga en la AIPR 77AIPR incuba regiones ultramarinas 78

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVAPasos ejemplares en Mylan Pharma y Bettina Cosmetics 79

BIOFARMACÉUTICA / MANUFACTURAJorge López "confiesa" lo que ocurre en Bristol Myers 80

INVERSIONES / MANUFACTURARomark: inédito modelo de desarrollo en la Isla 84

CARGA/LOGÍSTICA¿A río revuelto... ganancia de Puerto Rico? 86

INVERSIONES / TECNOLOGÍALa diáspora genera impactante mecenazgo 91

MENÚ DE HOY

COLOFÓN 4

CARTA DEL EDITOR 6

BITÁCORA INDUSTRIALRodrigo Masses: próspero legado 10Carlos Rodríguez: candidato de alto vuelo 16 ENERGÍAVasto mosaico de retos, iniciativas y oportunidades 18

ECONOMÍA / CONSTRUCCIÓN$ No es lo mismo aquí que allá $ 38

BITÁCORA INDUSTRIALHéctor Jiménez Juarbe: ¿hace falta presentarlo? 40

INFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICA¿Qué país queremos y merecemos? 42

TURISMO / HOTELERÍA La ilegalidad no es cosa de juegos 46 ¡Guerra al plástico! 47

AGRICULTURA/ AGROINDUSTRIANotable desarrollo en seguridad alimentaria 49Rebrota la industria cafetalera 50

BITÁCORA INDUSTRIALCita con el Progreso: CONVENCIÓN 2019 AIPR 51

SALUD / TECNOLOGÍAProfunda radiografía de un sector vital y asediado 55

BEBIDAS Y LICORES / MANUFACTURAEl brindis global de Serrallés 58¿Qué hay de nuevo en el añejo Barrilito? 60

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • •

• • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • •

• • • • • •

• • • • • • • • • • •

• • •

• • • • • • •

• • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •

Page 4: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Publicación Oficial de la Asociación de Industriales de Puerto Rico -AIPR-

entidad creada en 1928 para fomentar el desarrollo de todo sector empresarial productivo

(Manufactura y Servicios)

# 2 – 2019 – Edición CONVENCIÓN AIPRPuerto Rico / América Latina / EE.UU.

INDUSTRIALES es una produccción de BizNet Media, Inc.

Director General / Editor en JefeJosé Julio [email protected]

EDITORIALEditora Ejecutiva

Ivonne Brown [email protected]

Editora Asociada / Correctora de EstiloMaría Teresa Morón

[email protected]

Redacción General / Transcripciones / Traducciones

Ana María Ruiz GoenagaMatías del ValleMartha Valdés

Noel Sánchez SantosRamonita Gómez

Colaboración Estratégica / SIN COMILLASLuisa García Pelatti

www.sincomillas.com / [email protected]

Colaboradores Alternos / Asesores Especiales / Contenido Táctico / Logística

José Bolívar • Gabriel Hernández • Edmundo Rodríguez • Jerónimo Lectora • José Joaquín Villamil • Myrna Rivera • María Judith Oquendo • Julián Herencia • Myrna Lozada • Heidi Calero • José Fidalgo Córdova • Maritza Soto • Ada Torres Ramírez • Iván Lugo • Miguel Soto Class (Centro para una Nueva Economía - CNE) • Sergio Marxuach (CNE) • Francisco Uriarte • Manuel Seda • Bartolomé Gamundi • Fernando Viñas • Juan Lara • Luis Rodríguez Báez (in memoriam) • Sandro Murtas • Francisco Bonet • Fernando Abruña • Neil Watlington • Amaury Malavé • José Maesso • Boris Jaskille • Bufete Goldman, Antonetti & Córdova • Bufete O’Neill & Borges • Ernst & Young • Aon-Hewitt • Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME) • Universia • Gigi de Mier (In Memoriam) • Amaya Iraolagoitía • Pedro J. Nieves • Edna Vázquez Bonnet • Roberto Pando • Wilfredo Torres (Stratellic) • Enrique Baquero • Domingo Nevárez • Tomás Torres Placa (ICSE) • Antonio J. Colorado • Rafael Rojo • Asociación de Hoteles y Turismo • Asociación de Agricultores • José Alameda • Jaime L. García • Xavira Neggers Crescioni (In Memoriam) • Alex Díaz • José Javier Balmaceda Bianchi (Center on Budget and Policy Priorities - CBPP)

Favor de remitir correspondencia,

informes de Prensa y colaboraciones a:

[email protected]

Contactos telefónicos:787.607.1013; 787.398.3711

Dirección Corporativa:472 Calle Cabo Alverio – Urb. La Merced

Hato Rey - San Juan PR 00918-2619

Todos los derechos reservados.

Permitida la reproducción parcial del contenido,

citando el origen y con previa autorización de la

Dirección de INDUSTRIALES.

Asociación de Industriales de Puerto Rico

PresidenteRodrigo Masses

Directora de ComunicacionesPriscilla Vázquez

Director de AdministraciónJulio González

VENTAS, PROMOCIÓN y MERCADEONEGOsales, Inc.787.607.1013

FOTOGRAFÍA / IMÁGENESServicios Combinados

iStockphotoMaría Susana Bianchi / MomentosEnrique Agramonte (in Memoriam)

ARTE GRÁFICOGretel Haeussler Badillo

ABA Grupo Creativo

TRÁFICOEugenia Darrington

IMPRESIÓNGraphic Printing

DISTRIBUCIÓNServicios Combinados

All Distribution

BizNet Media, Inc.

PresidenteJosé Julio [email protected](787) 607-1013

Gerente de DesarrolloIvonne Brown Ieromazzo

[email protected](787) 398-3711

BizNet Media acepta colaboraciones profesio-nales voluntarias, sin obligación de publicación o divulgación. Las contribuciones sometidas, incluyendo material gráfico, no serán devueltas. Con fines de excelencia editorial, BizNet Media se reserva el derecho de producir cambios de estilo en colaboraciones remitidas y/o entrevis-tas efectuadas. Ni INDUSTRIALES ni BizNet Media se hacen responsables por expresiones o imágenes vertidas por colaboradores y/o anunciantes, tanto en aspecto Editorial como Comercial.

4 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 5: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

6 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

CARTA DEL EDITOR

JOSÉ JULIO BALMACEDA - i

¿Cuentos chinos?

INDUSTRIALES

José Julio BalmacedaDirector / Editor

Presidente BizNet Media, Inc.

S i el desarrollo económico de la Isla depende en gran medida de nuestra voluntad para espantar la incertidum-bre inversionista y crear una base de atractiva certeza, hay ciertas movidas del interés internacional en nuestro país

que no debemos pasar por alto, como aquellas relacionadas con la industria de la construcción y su consabido gran impacto en valor añadido.

Hoy hablamos -por ejemplo- de la Torre del Milagro, que se apresta a resurgir rebautizada como milagrosa torre en térmi-nos de vanguardia "verde". Rise Village es ahora un nombre de resurrección en Puerto Rico, pues por obra de la divina tecnología pretende desligarse de todos los servicios terrenales que usualmente, y hasta ahora, nos proveen agua, luz y comuni-caciones a la mayoría de los mortales. Hasta un campo de energía solar �gura en sus maquetas.

A un costo de $120 millones (una inversión que potencial-mente crearía unos 750 empleos directos e indirectos para concretarla y 250 trabajos permanentes), la estructura conocida como Torre de Oración en Carolina -ex propiedad de la Iglesia Fuente de Agua Viva- es desde 2017 propiedad de Tower Management Group, una compañía desarrolladora presidida por Je� Carmichael.

El imponente edi�cio de 14 pisos -que también albergó el Museo Histórico de la Biblia- habría capeado con entereza la furia del Huracán María y será transformado en su totalidad. La torre, adyacente a la Av. Baldorioty de Castro, se transformará en un moderno, ecoamigable y autosostenible complejo de 358 unidades residenciales de alquiler (150 restringidas a personas de edad avanzada y 194 para familias de ingresos bajos o mode- rados). No solo habrá �bra óptica para comunicaciones de alta velocidad, comunicación satelital para emergencias y sistemas de tratamiento de aguas y residuos sólidos, sino que la azotea tendrá espacios para pasear mascotas, pista de ejercicios, áreas verdes y una zona para BBQ.

Carmichael, quien desde hace tres años reside en la Isla y se bene�cia de los incentivos económicos que ofrecen las leyes 20 y 22, ha explicado que el desarrollo de Rise Village también contempla un centro de negocios, un vasto mercado de comida con 40 estaciones (inspirado en instalaciones de Madrid y Barcelona), un club social para residentes, estacionamiento multipisos y un sistema de generación eléctrica compuesto por paneles solares y una planta de gas natural licuado.

Según ha trascendido, este empresario obtuvo incentivos ascendentes a $30 millones y la compraventa (con un precio incógnita) se efectuó luego de que la ¿vivísima? dirigencia de la

Iglesia Fuente de Agua Viva (con muchos feligreses que hasta el día de hoy se sienten defraudados) se acogiera al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, para poder reestructurar una deuda ascen-dente a casi $16 millones que mantenía con el Banco Popular de Puerto Rico (BPPR).

Pero tomen nota... Más allá de estas instancias, lo intere-sante de esta fuerte apuesta inmobiliaria es que Carmichael también es el Principal O�cial Ejecutivo de Yingke Caribbean, una entidad (con o�cinas en el complejo santurcino de Ciuda- dela) directamente vinculada con Yingke Global Holdings y el mayor bufete legal de China.

Como anunciara BizNet Media y NEGOleaks en noviem-bre de 2016, Yingke es la �rma de abogados más grande en China y la quinta más grande del mundo por su número de empleados. Fundada en 2001, está en constantes planes de expansión mundial, recurriendo a sus inmensos recursos en materia de mercados de capital, regulación de servicios �nan-cieros y contributivos, seguros, propiedad intelectual, litigación y resolución de disputas, fusiones y adquisiciones, bienes raíces, reestructuraciones e insolvencia, entre otros sectores.

Aunque su nivel productivo a nivel local sigue siendo objeto de polémicas y nada es perfecto, lo cierto es que la demonimada "Comunidad 20/22" en la Isla -alabada por algunos, demoniza-da por otros- sigue impulsando estratégicos proyectos que van movilizando y reviviendo un vasto inventario de valiosas propie-dades; activos que, de lo contrario, dormirían el sueño de los justos o estarían condenados a la dilapidación.

El caso de Carmichael es digno de seguimiento, porque aunque no hay nada con�rmado al respecto podría marcar otro hito de inversiones posiblemente vinculadas con capitales chinos, justo cuando -crecientemente- China "invade" un Caribe tradicionalmente domi- nado por EE. UU. ¿A río revuelto... ganancia para Puerto Rico?

COLOFÓN 4

CARTA DEL EDITOR 6

BITÁCORA INDUSTRIALRodrigo Masses: próspero legado 10Carlos Rodríguez: candidato de alto vuelo 16 ENERGÍAVasto mosaico de retos, iniciativas y oportunidades 18

ECONOMÍA / CONSTRUCCIÓN$ No es lo mismo aquí que allá $ 38

BITÁCORA INDUSTRIALHéctor Jiménez Juarbe: ¿hace falta presentarlo? 40

INFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICA¿Qué país queremos y merecemos? 42

TURISMO / HOTELERÍA La ilegalidad no es cosa de juegos 46 ¡Guerra al plástico! 47

AGRICULTURA/ AGROINDUSTRIANotable desarrollo en seguridad alimentaria 49Rebrota la industria cafetalera 50

BITÁCORA INDUSTRIALCita con el Progreso: CONVENCIÓN 2019 AIPR 51

SALUD / TECNOLOGÍAProfunda radiografía de un sector vital y asediado 55

BEBIDAS Y LICORES / MANUFACTURAEl brindis global de Serrallés 58¿Qué hay de nuevo en el añejo Barrilito? 60

201920/21JUNIO

S A V E T H E D A T E

EL LUGAR SE ANUNCIARÁ PRÓXIMAMENTE

INFO:JOSÉ TORRES

787.638.0034

[email protected]

INCLUYE LO SIGUIENTE:

• HORAS CONTACTOS

• COLEGIO DE INGENIEROS

• COLEGIO DE QUÍMICOS

• COLEGIO DE ABOGADOS

SE PROVEERÁN HORAS CRÉDITOS PARA:

• COLEGIO DE INGENIEROS

• COLEGIO DE QUÍMICOS

• COLEGIO DE ABOGADOS

Page 6: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

COLOFÓN 4

CARTA DEL EDITOR 6

BITÁCORA INDUSTRIALRodrigo Masses: próspero legado 10Carlos Rodríguez: candidato de alto vuelo 16 ENERGÍAVasto mosaico de retos, iniciativas y oportunidades 18

ECONOMÍA / CONSTRUCCIÓN$ No es lo mismo aquí que allá $ 38

BITÁCORA INDUSTRIALHéctor Jiménez Juarbe: ¿hace falta presentarlo? 40

INFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICA¿Qué país queremos y merecemos? 42

TURISMO / HOTELERÍA La ilegalidad no es cosa de juegos 46 ¡Guerra al plástico! 47

AGRICULTURA/ AGROINDUSTRIANotable desarrollo en seguridad alimentaria 49Rebrota la industria cafetalera 50

BITÁCORA INDUSTRIALCita con el Progreso: CONVENCIÓN 2019 AIPR 51

SALUD / TECNOLOGÍAProfunda radiografía de un sector vital y asediado 55

BEBIDAS Y LICORES / MANUFACTURAEl brindis global de Serrallés 58¿Qué hay de nuevo en el añejo Barrilito? 60

Boston Scientific | 10/4/20191:00 pm - 5:00 pmPR-698, Dorado, 00646

Join our chapter to receive more updates!

PUERTO RICO MANUFACTURERS ASSOCIATION

WOMEN’SCHAPTER

Page 7: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

10 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 11 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BITÁCORA INDUSTRIAL

uando el barco se escora y hunde, la tradición (o la leyenda) prescribe que el último en saltar debe ser el capitán. Por el lado contrario, cuando el barco se endereza y atraca en puerto seguro -en términos

institucionales- usualmente es el capitán quien primero recibe lo elogios por una travesía provechosa. El capitán y su tripu-lación... porque es un trabajo de equipo la fórmula perfecta para mantenerse a �ote. Así podría percibirse la crónica reciente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), una poderosa y prestigiosa entidad que logró sortear los embates huracanados de María y su devastadora resonan-cia multisectorial, para reinventarse y transicionar exitosa-mente del Puerto Rico de ayer al Puerto Rico del mañana.

En líneas generales, los miembros de la AIPR constituyen el principal sector de negocios en la Isla, encabezando los mayores parámetros económicos del país durante los últimos 50 años. Se estima que, con gran efecto multiplicador, esta matrícula genera unos 250,000 empleos, insertados en lo que se cataloga como clase media en EE. UU.; asimismo, produce cerca del 60% del Producto Bruto del país y por décadas viene representando a la base contributiva primaria. He aquí el diálogo sostenido por INDUSTRIALES con su presidente saliente.

C Tiempos difíciles e inéditos los que abarcó este liderazgo...

Así es. En junio de 2016 asumimos la responsabilidad de atender los retos que representaba dirigir esta organización. Hoy, todavía como presidente de la Junta de la AIPR, me cabe el gran deber de agradecerles a todos sus aportaciones y su respaldo. Industriales había sufrido tres años consecutivos de pérdidas en sus activos netos, algo que también habíamos padecido en varios años recientes a pesar de los esfuerzos de los presidentes y sus equipos. Sin duda, nos dirigíamos a un cataclismo económico. Nuestro producto se había debilitado incluso desde la óptica de nuestra propia membresía y, en términos de percepción general, se nos seguía identi�cando erróneamente como un dinosaurio dirigido a la extinción. Cuando la Junta que dirijo tomó las riendas, la situación era de extrema debilidad �nanciera. Solo cabía un ejercicio creati-vo para rebotar y salir a la super�cie.

Sin embargo, la situación se revirtió notablemente en apenas 12 meses...

Correcto. En junio de 2017 entregamos los trabajos de nuestro primer año reportando los ingresos más altos en

Rodrigo Masses Artze2016-2019

Rodrigo Masses: próspero legado

nuestra historia. En solo un año pudimos cambiar por completo el entorno económico y la alegría industrial se había vuelto a manifestar en muchas dimensiones. Realmente, esta Junta detuvo el empobrecimiento de la Asociación. E incluso estamos creando un Fondo Dotal a nivel de Reglamento (que entre otros objetivos capacita a la AIPR para atender emer-gencias ante desastres naturales), de modo que cada Junta tenga los elementos para evaluar la importancia de una gestión administrativa creativa y lucrativa. Sin recursos económicos no hay obra... y sin obra no hay producto.

¿Cuáles fueron las "varitas mágicas" para este saludable desarrollo?

En el caso de la mujer inauguramos su Capítulo, con un modelo moderno de membresía, programas, agendas e ingresos independientes. También conseguimos a�liar a cientos de pequeños manufactureros que no se habían integrado a la rueda institucional; reconocimos la importancia del sector agroindustrial desarrollando su Capítulo; inicia-mos la Gran Expansión Industrial organizando nuevas Regiones en Orlando (EE. UU.) y en Santo Domingo (RD); reactivamos el servicio al socio, la línea caliente, desde un formato moderno y hábil; establecimos una nueva membresía para el autoempleado; a nivel mediático propio, desarrollamos un proyecto educativo radial con presencia diaria -Del Dicho al Hecho- y volvimos a producir e impri-mir la Revista INDUSTRIALES (que con ediciones digitales y físicas es la única gran revista de Negocios con que cuenta el país, la voz editorial de la AIPR).

Una cruzada formidable con múltiples objetivos...

Muchos, muchísimos, todos extremadamente estratégi-cos. En este orden de proyectos, reactivamos las Noches Consulares; organizamos el Concilio de los Sectores Produc-tivos Primarios (incluyendo un valorado Referente trimes-tral); a�anzamos el programa de Embajadores Industriales; co-dirigimos la revolución energética que experimenta la Isla; participamos como amigos de la Corte en toda situación pertinente a Puerto Rico; nos organizamos y alineamos con la diáspora puertorriqueña; dentro de nuestra idea de país nos embarcamos en una ambiciosa agenda municipalista, incluy-endo obviamente a los ayuntamientos y sus comunidades. Y claro, reenfocamos y reforzamos los esfuerzos en el Congreso y en la Legislatura local. De�nitivamente, fuimos a más.

¿Fueron estos logros los que fructificaron en un inusual término presidencial?

Debo entender que sí... En 2017, en una convención de ensueño, la Asamblea de la Asociación aprobó una exten-sión histórica al término de la Presidencia. Y en 2018 fui rati�cado como el primer líder de la AIPR para servir un tercer año.De todos modos, 2017 no solo traía un mayor período de mandato sino cantazos mayores e insospechados. Una especie de "tormenta perfecta".

Claro. Además de una década de contracción económi-ca, en el verano de 2017 la Isla sufrió dos desastres: uno �nanciero, con la aprobación de la Reforma Contributiva federal; y el otro, por supuesto, con el Huracán María, una tormenta récord que dejó la agenda administrativa de la AIPR en el limbo económico. No obstante, ese año -a pesar de todo- casi logramos igualar los ingresos de 2016. En términos directos, como acabamos de exponer ante el Congreso en torno a la Ley PROMESA y su consecuente Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF), estamos convencidos de que solo un robusto crecimiento económico, con fuerte preferencia a la industrial local, será la solución para los retos de Puerto Rico. Vale acotar que nos afecta la reciente acción de la JSF al demandar la devo-lución de pagos efectuados a suplidores de bienes y servi-cios del gobierno de Puerto Rico; esto le provoca un gran daño a nuestro clima de negocios. Repudiamos posibles ilegalidades en cualquiera de las partes, pero nos reserva-mos el derecho de utilizar cualquier mecanismo para defender a nuestros socios y mantener la certeza en el mercado. Si únicamente nos enfocamos en medidas de austeridad �scal, peligra severamente el futuro del país; la seria condición económica de Puerto Rico se ha seguido agravando, creando una verdadera hemorragia laboral con escasas oportunidades de desarrollo económico. Y resulta imposible obviar los efectos adversos de la reforma contrib-utiva federal, que impacta especialmente al medular sector de manufactura, restándole una gran dosis de competitivi-dad a Puerto Rico. Como es de público conocimiento, la reforma discutida en el Congreso pretende incentivar y proteger empleos en suelo americano; pero el hecho es que Puerto Rico crea empleos americanos. Por eso, no es justo que nos apliquen nuevos impuestos que nublan nuestras proyecciones de progreso y nuestra capacidad productiva, imposiciones que acentuarán nuestra crisis �scal y económica. Quizás pueda haber algún contrapeso con el programa de Zonas de Oportunidad, especialmente en el sector de construcción, aunque todavía es incierto.

Culmina un trienio de enormes desafíos

“LA TRANSPARENCIA EN LA VENTA DE LOS ACTIVOS DE PREPA DEBE SER UNA

PRIORIDAD”.

Page 8: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

BITÁCORA INDUSTRIAL

12 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 13 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BITÁCORA INDUSTRIAL

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar suspicacias en este proceso?

Básicamente tres:1. La transparencia en la venta de los activos de PREPA

debe ser una prioridad. Es necesario que se realicen audiencias u otros procesos similares para garantizar la participación del público en general.2. Un nuevo marco regulatorio para la transformación de su sistema eléctrico. La AIPR apoyó y ayudó a con�gurar un proyecto de ley integral de reforma energética bipartidista, presentado por los senadores Larry Seilhamer y Eduardo Bhatia, que hoy ya es ley. Esta nueva legislación con visión de futuro establece el marco legal para la venta de los activos de generación de la AEE, incluida la concesión de activos de transmisión y distribución. Como se sabe, también obliga a que, para 2050, el 100% de la generación eléctrica de Puerto Rico deba basarse en energía renovable. Además, la nueva ley fortalece y aumenta los fondos para el regulador de energía, la O�cina de Energía de Puerto Rico, asegurándose de que se realice una supervisión adecuada sobre la transformación de la AEE y el modelo energético de Puerto Rico.

3. Se necesita con urgencia �nanciamiento federal para la red de la Isla. El estado actual de esta red es mucho peor que el del día anterior al huracán María. El trabajo de "reconstruc-ción" en la red se ha limitado a "encender las luces". Sin embargo, no se ha invertido ni un centavo de los créditos de recuperación en la reconstrucción de la red obsoleta de Puerto Rico. La red con�able del siglo XXI, de la que tanto se habla, está lejos de ser una realidad y la venta de activos de la AEE no resolverá la reconstrucción tan necesaria. El gobernador Ricardo Rosselló aboga por un "Plan de Reconstrucción Mejor", que requiere una red eléctrica más sólida y avanzada. Esperemos que se pueda resolver este problema antes de que llegue otro huracán.

¿Y los fondos para este cometido?Las posibles transacciones de la AEE sobre sus activos

asumen que la red se reconstruirá con fondos federales. Hasta la fecha, ninguna fuente de �nanciamiento para este plan, estimado en $17,000 millones, ha sido asignada o incluso identi�cada. Sin embargo, los candidatos en el proceso competitivo para administrar los activos de la AEE operan bajo el supuesto de que se realizará este �nanciamiento.

Bueno, hablar de estos fondos federales sigue siendo un tema de fondo ¿y en el fondo?

Algo así. Cerca del 90% de fondos FEMA que se han desembolsado en la Isla se otorgaron a contratistas en el continente. De hecho, la JSF estimó que solo el 13% de los fondos FEMA bene�ciaron a la economía local. La Ley Sta�ord debe cumplirse en Puerto Rico, como ha sucedido en otras jurisdicciones de EE. UU.; se trata de una necesidad particularmente importante para las empresas locales de construcción e ingeniería, entre otras.

¿Otras conquistas institucionales?En los pasados tres años, y como producto de nuestra

gestión en contra del proceso para la titulación de deuda en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE o PREPA, por sus siglas en inglés), hemos podido ahorrarle al país mas de $500 millones al año. Por otro lado, en conexión directa con la identi�cación de nuevas autopistas de ingreso, logramos conseguir en pagos directos a nuestros socios la cantidad de $14 millones, a través del programa de crédito por empleo que estructuró el Congreso. Cabe señalar que el Congreso y el Ejecutivo federal aceptan y reconocen nuestra agenda como la propulsora de Transparencia Total en el manejo de asuntos públicos. Industriales se identi�ca como la conciencia de la nación boricua. Industriales y punto.

Últimamente, tocar temas como energía o transparencia en Puerto Rico equivale casi a tocarlo todo...

Tienes razón. Pocos temas son más importantes para el futuro económico de Puerto Rico que lograr electricidad con�able y asequible para atender a los consumidores y empleadores de nuestra Isla. Mantenemos el liderazgo en este aspecto, somos la voz primaria y contamos con el valioso aporte profesional del Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica, ICSE. En las vistas del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de EE.UU., sobre el estado de reconstrucción y privatización de la AEE, destacamos que la AIPR comparte los objetivos de transformar esta agencia, fortalecer el regulador local de energía y asegurarnos de que el proceso de adquisición por parte de la AEE y el gobierno de Puerto Rico se realice con transparencia. Desde 2018, y como parte de un compromiso en las vistas públicas sobre el tema de ese año, hemos enviado regularmente al Congreso el Informe de Crisis Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Crisis Report). El propósi-to es mantener informados a los formuladores de políticas en Washington sobre la transformación de la AEE y otros desar-rollos importantes en el sector energético. Esta iniciativa, entre otras similares, evidencia nuestro compromiso de ayudar a conformar una nueva era de desarrollo económico para nuestra Isla.

¿Persiste la incertidumbre por el manejo local de estas potenciales cantidades de dinero?

FEMA otorgó al gobierno de la Isla la responsabilidad de administrar los fondos para el proceso de reconstrucción. Es un reconocimiento del hecho de que el gobierno local tiene la capacidad requerida, y de que no ha habido una sola acusación contra el gobierno local por la mala administración de fondos federales. La AIPR continúa instando al Comité federal a ejercer su in�uencia y autoridad para garantizar que los fondos de reconstrucción lleguen a Puerto Rico, de manera oportuna y de la misma manera en que han sido concedidos a otras áreas de EE. UU. afectadas por desastres naturales. Recordemos que de los $20,000 millones en fondos CDBG-DR, asignados inicialmente por HUD, solo se han puesto a disposición $1,500 millones. La discriminación contra los 3.1 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico es obvia.

¿Al mal tiempo buena cara?Buena cara, buenas ideas y buenas actitudes. Honesta-

mente, percibo que la �ebre industrial se ha vuelto a manifes-tar, que nuestra voz y nuestros planteamientos se han vuelto a escuchar y considerar seriamente. No hablo de un capítulo en solitario. En gran medida, estos logros y positivas visiones obedecen a todos los voluntarios que día a día se fajaron conmigo, a mi equipo directivo, a quienes me preceden en el timón de la AIPR, al sta� de la organización y, por supuesto, a mi esposa Elizabeth. Sin duda estamos en nuestro mejor momento.

Como se dijera en la edición previa de INDUSTRIA-LES, lejos de amedrentar, la palabra crisis signi�ca un aliciente para mejorar procesos operacionales, descartar tradi-ciones inefectivas y atreverse a explorar dimensiones descono-cidas con espíritu innovador. Valor, le llaman algunos; creación de valor, argumentan otros. Es el caso de Masses, quien ahora deja la presidencia de la AIPR pero, contra viento y marea, sigue aspirando a "la reconstrucción de una nación industrial".

“POCOS TEMAS SON MÁS IMPORTANTES PARA EL FUTURO

ECONÓMICO DE PUERTO RICO QUE LOGRAR ELECTRICIDAD

CONFIABLE Y ASEQUIBLE PARA ATENDER A LOS

CONSUMIDORES Y EMPLEADORES DE NUESTRA ISLA”.

“ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE SOLO UN ROBUSTO CRECIMIENTO ECONÓMICO, CON FUERTE PREFERENCIA A LA INDUSTRIAL LOCAL,

SERÁ LA SOLUCIÓN PARA LOS RETOS DE PUERTO RICO”.

“PERCIBO QUE LA FIEBRE INDUSTRIAL SE HA VUELTO A MANIFESTAR, QUE NUESTRA VOZ Y PLANTEAMIENTOS SE CONSIDERAN SERIAMENTE.

ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO”.

Page 9: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte
Page 10: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

16 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 17 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BITÁCORA INDUSTRIAL

i el nombre de Vieques Air Link (VAL) puede asociarse con un satisfactorio "aterrizaje ejecutivo" y un próximo "despegue presidencial", Carlos M. Rodríguez, presidente y gerente general en VAL,

es la perfecta persona de contacto en la Asociación de Indus-triales de Puerto Rico (AIPR).

Al cierre de esta edición, y como único candidato para suceder a Rodrigo Masses en el liderazgo de la AIPR, Rodrí-guez concedía esta entrevista exclusiva a INDUSTRIALES.

¿Qué expectativas despierta esta solitaria candidatura?A nivel institucional, la noticia de mi eventual presidencia salió, escasamente, hace un par de semanas. Estoy confor-mando un plan de trabajo pero sería muy prematuro de�nirlo completamente ahora. Además, la entidad viene saliendo de un evento catastró�co, el huracán María, y admito que la Junta actual ha hecho un trabajo excelente para poder mitigar los daños, como ha sucedido en toda empresa en Puerto Rico. Confío en contar con el insumo de este grupo directivo para entonces conformar un rumbo de trabajo apropiado. Llevo casi 20 años colaborando en Industriales. Comencé en el Comité de Exportación, como un socio más, pero seguí trabajando en las Juntas con Miguel Nazario, con Manolo Cidre, con Lucy Crespo, con Waleska Rivera, con Carlos Rivera... He participado varias varias veces en el Comité Ejecutivo, así que conozco bastante el funciona-miento de la Junta y de la asociación en general.

¿Prioridades?Una de las primeras cosas que me gustaría a�anzar es la idea de continuidad. Creo que la entidad tiene que empezar a darle continuidad a muchos de los procesos que se imple-mentan. Continuidad institucional. En todos los años en que estado trabajando con todos estos presidentes, tú notas que muchas cosas buenas, muchas ideas buenas, muchas resoluciones excelentes, siempre han encontrado alguna di�cultad institucional para darle seguimiento. A nivel personal, pienso que esto tiene que ver con quien esté dirigiendo la parte administrativa. Los presidentes solo entramos por dos años, o un año; considero que quien tiene que darle continuidad a todo estos procesos, históricamente, debe ser el vicepresidente ejecutivo. Quiero volver a llenar esa plaza en los primeros meses (idealmente de 4 a 6) de mi futura gestión; ya estuve involucrado con el Comité de

S

Selección y conozco un poco esta dinámica. Es una posición clave... y no podemos apresurar el trámite porque considero necesario evaluar los mejores recursos para tomar una decisión. No me quiero ver entre la espada y la pared en tal sentido. Posiblemente resulte adecuado buscar una agencia (de "head hunters") que nos re�era gente con buenos per�les para iniciar un "screening" apropiado y seleccionar a la persona correcta. En el ínterin podríamos seleccionar un vicepresidente ejecutivo interino.

Dadas las complejidades de ingresos tradicionales en el país, ¿cómo se percibiría en su agenda de trabajo esta reciente tendencia empresarial o hacia el autoempleo?

La AIPR ha sobrepasado muy bien la parte del huracán María, y creo que el desastre nos trajo a toda una nueva gene- ración de creativos empresarios, algo que en Puerto Rico no se veía hace tiempo. Hay mucha mentalidad empresarial. Pienso que María sacudió el árbol de quenepas y empezaron a caer talentos; ha resurgido la creatividad multisectorial, sobre todo en gente joven, muchos de ellos en área retail y especialmente en el sector de bebidas y alimentos, por dar un ejemplo. Asimis-mo puedo referirme a múltiples negocios de manufactura pequeña. Nosotros, como entidad, debemos comenzar también a fomentar programas -talleres, mentorías- para que estos jóvenes puedan fortalecer todas la áreas de su negocio; para un empresario novel eso es muy valioso.

¿Qué margen de acción exportadora le puede quedar a Puerto Rico si se reduce su capacidad productiva?

Con mi negocio anterior, era un suplidor para equipos de control de calidad para la industria farmacéutica. Pasé por todos los períodos de la Sección 936, vi cómo colapsó Puerto Rico en apenas 12 años de haber sido eliminada esta ley, y entiendo muy bien lo que me preguntas. Más allá de la exportación, creo que Puerto Rico tiene un gran problema relacionado con la dosis de interés del gobierno en la manu-factura; es un error craso. La manufactura debe seguir siendo el pilar de la economía de Puerto Rico, sin dejar de seguir bregando por otros sectores industriales, como el turismo por ejemplo. Tenemos que seguir presentes en Washington para que nuestros socios de manufactura sigan recibiendo bene�-cios; el golpe más grande que se le ha dado a Puerto Rico -y todavía no se ha resuelto- es la incertidumbre.

¿Incertidumbre como orden del día?Lamentablemente. Si tú le prometes a una compañía

foránea que venga a Puerto Rico a manufacturar, y le das X incentivos, este negocio confía en ellos, toma decisiones con esto en mente y plani�ca a largo plazo. No se puede ni se debe, a mitad de camino, cambiar los muñequitos; es un golpe fatal para la credibilidad de Puerto Rico, que lacera nuestra reputación en mercados exteriores. Seguimos siendo un buen lugar para la manufactura farmacéutica, la biotecnología o los equipos médicos -por citar algunos sectores- pero el gobierno que no tenga palabra �rme y honre su compromiso (incluyen-do foros federales) no va a poder seguir atrayendo capital. No tengo muy claro en qué momento empezó a deteriorarse nuestro clima de negocios, cuándo se viralizó esta incerti-dumbre en el país, pero puedo recordar casos agudos relacio-nados con la permisología en proyectos de construcción residenciales y hoteleros. Obviamente, lo que sí tengo fresco en mi memoria fue cuando se le añadió un impuesto adicion-al, de la nada, a las manufactureras; esto nos cambió radical-mente el panorama. Que tú me digas a mí que, de ahora en adelante, se le aplica un nueva carga contributiva a toda manufacturera que quiera venir pues bien, porque se sabe de antemano. Pero si me das un bene�cio, al llegar no me lo quites... le quitas competitividad y rentabilidad a la empresa.

Incertidumbre local, incertidumbre federal, fondos que no llegan... ¿cuál sería la acción predominante de la AIPR en este complejo panorama?

Reitero que aunque no tengo un plan de trabajo estructurado,

tenemos que volver a darnos a conocer en la Legislatura y en el gobierno en turno (federal y local). Como parte de las visitas de nuestro Comité Ejecutivo a Washington, donde tuve la oportunidad de participar, te das cuenta que allí ya no nos conocen. Casi no se ven los senadores que defendían los intereses de Puerto Rico (como Kennedy). Hay una labor titánica que hacer allá. Y por el lado local, ya que los tenemos más cerca y son menos, enfatizo el olvido de la manufactura. Debemos comenzar a tocar puertas en Puerto Rico, porque somos los procuradores de la manufactura, promoverla para que gane altura y el gobierno la ponga en sus planes de trabajo. Es parte de la estrategia de continuidad que men-cioné para la entidad.

¿Cómo se vislumbra el futuro en su propio negocio?

Tengo dos funciones empresariales; una de ellas como tesorero para Cortés Industrial (Enrique Cortés) y la presi-dencia de Vieques Air Link. En este último caso, llevamos 10 años de haberla adquirido pero la compañía tiene 52 años de operaciones. Por el momento únicamente volamos entre las islas de Puerto Rico, Vieques y Culebra. Aunque se trata de un mercado muy importante y de mucho bene�cio, queremos expandir. Estamos plani�cando volar a St. �omas o Virgin Gorda, entre otros destinos del Caribe. Hemos adquirido aviones que pueden volar un poco más rápido. Hacemos aproximadamente 56 vuelos diarios, con más de 85,000 pasajeros anuales. Vamos creciendo poquito a poquito porque tenemos unos siete aviones para operar. Con una fuerzal laboral de 82 empleados, somos -detrás del gobierno- el segundo mayor empleador en Vieques, habida cuenta de que el hotel W (Retreat & Spa Vieques Island) se afectó mucho con el huracán y aún no reabre.

Hay iniciativas interesantes -privadas hasta ahora- para que la Isla genere actividades de trasbordo... ¿alguna opinión final al respecto?

Hay mucha tarea por delante para mejorar nuestra compe-tividad, incluyendo proyectos de trasbordo aéreo y marítimo. El hecho -por ejemplo- de que tengamos dos puertos de trasbordo o, mejor dicho, dos potenciales puertos de trasbordo y no hayan arrancado -versus nuestros vecinos en República Dominicana (que ya han hecho tres)- deja al descubierto que aquí no se trabaja con un �n común a la hora de proyectos de envergadura. Tenemos que cambiar esta mentalidad; es un grave problema cultural y, si no nos damos la mano, el país no va a prosperar.

Un líder "de alto vuelo"

TENEMOS QUE SEGUIR PRESENTES EN WASHINGTON, PARA QUE NUESTROS SOCIOS DE MANUFACTURA SIGAN RECIBIENDO BENEFICIOS; EL GOLPE MÁS GRANDE QUE SE LE HA

DADO A PUERTO RICO -Y TODAVÍA NO SE HA RESUELTO- ES LA INCERTIDUMBRE.

Page 11: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

n mini proyecto ejemplar que surge de una maxi iniciativa. Mientras la transformación energética de Puerto Rico sigue sumida en negociaciones que se producen usualmente al margen de un robusto

cuerpo legal, sin la debida transparencia y con agrias adversi-dades para el sector consumidor, cinco alcaldes de la región sur central han tomado al "toro por los cuernos" y decidieron suscribir -en la sede de la Asociación de Industriales (AIPR)- el convenio que crea el Primer Consorcio Energético de la Montaña en Puerto Rico; el grupo está compuesto por los municipios de Villalba, Orocovis, Morovis, Ciales y Barran-quitas.

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

18 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 19 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Otro "grito" en la montañaEl toro por los cuernos...

U Sin descartar otras fuentes futuras de energía, la creación de este consorcio tiene como meta la gestación de la primera mini red energética de Puerto Rico, al utilizar la Central Hidroeléctrica Toro Negro y adaptarla o integrarla a varias �ncas de placas solares que se desarrollarían con un sistema de almacenamiento de energía por baterías; la mayor de estas �ncas se ubicaría en Villalba, base de Medtronic, una gran productora de dispositivos médicos. Preliminarmente, el costo de estas instalaciones rondaría los $400 millones, dentro de un esquema de �nanciamiento que posiblemente se oriente hacia una Alianza Público/Privada (APP), según supo INDUSTRIALES.

El enigma de los fondos federalesLas obras a emprenderse persiguen generar cerca de 130

megavatios, que en principio serían su�cientes para energizar a estos cinco municipios de la región de la montaña. Múlti-ples expertos no solo lo han cali�cado como un proyecto pionero, sino como un modelo a seguir para la mejor utilización de los fondos CDBG DR * (una asignación prove-niente del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. -HUD-, disponible cuando el presidente de esa nación declara un desastre mayor y hay necesidades signi�ca-tivas insatisfechas para la recuperación a largo plazo, especial-mente en materia de vivienda, plani�cación, desarrollo económico e infraestructura ).

Cabe destacar que las crecientes dudas en torno a cuándo se recibirán, cómo se gestionarán y cuánto capital allegarán estos fondos a Puerto Rico (más allá de notables "exagera-ciones presidenciales" en el contexto de otras partidas adicio-nales), no parecen disipar las esperanzas del secretario local del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat. El funcionario se ha referido a estudios que cifran la cantidad de aportaciones CDBG-DR en unos $9,700 millones en seis años, considerando incluso unos $3,700 millones en salarios (cifra que dependerá de compras y contrataciones locales versus productos y servicios extranjeros). Se cree que justa-mente la zona montañosa, el norte, este y oeste de Puerto Rico, serán los destinos que mayor impacto recibirán con esos fondos.

Villaba toma el timónEl alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, quien

presidirá el recién creado Consorcio, asegura que como políti-ca pública se debe poner como prioridad el hecho de crear un sistema energético resistente a futuros fenómenos atmosféri-cos. La futura mini red intenta inducir un despunte económi-co en estos cinco pueblos montañosos y, en especial, en el sector turístico de la región. El interés principal es que tanto el sector industrial, como el comercial y el residencial, tengan una opción 100% rentable y económica.

El proyecto cuenta con el respaldo de principales autori-dades públicas y privadas, pero el presidente de la AIPR, Rodrigo Masses, ha enfatizado una vez más el poderío de la fuerza regional (una máxima que guía a la base institucional) y enfatiza que "los municipios son los gestores y actores principales para promover el desarrollo económico y comuni-tario. En consecuencia, todos los sectores del país deben unirse para desarrollar estrategias similares que promuevan la competitividad de Puerto Rico".

* N. del E.: el sitio web ayudalegalpr.org explica sintéticamente que "los fondos CDBG-DR se asignan para la recuperación a largo plazo de viviendas e infraestructura de las comunidades afectadas por desastres naturales". Pero agrega dos explicaciones que apuntan directo al blanco de los quebraderos de cabeza en Washington a la hora de desembolsar estas cantidades billonarias de dinero, preocupaciones que se extienden a gran parte de la ciudadanía en Puerto Rico: "Bien utilizados -asegura este sitio virtual- estos fondos permiten que las viviendas y espacios comunes se reconstruyan atendiendo nuestras necesidades y promoviendo el desarrollo colectivo. Pero, mal utilizados, sirven de pretexto para especular, enriquecer desarrolladores e incluso, desplazar a comunidades empobrecidas".

Alcaldes de los municipios de Villalba, Orocovis, Morovis, Ciales y Barranquitas, acompañados del presidente de la Asociación de Industriales, �rman el Primer Consorcio Energético del País.

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, junto al presidente de la Asociación de Industriales, Rodrigo Masses, anun-cian la creación de este Primer Consorcio Energético en la zona montañosa de la Isla.

SIN DESCARTAR OTRAS FUENTES FUTURAS DE ENERGÍA, ESTE CONSORCIO QUIERE GESTAR UNA PRIMERA MINI RED DE HIDROENERGÍA INTEGRADA A FINCAS DE PLACAS SOLARES DOTADAS DE ALMACENAMIENTO POR BATERÍAS.

Page 12: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR TOMÁS TORRES-PLACA / ESPECIAL PARA INDUSTRIALES *

20 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 21 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Desde 1941, Puerto Rico ha estado sujeto a una corporación pública que genera, transmite y distribuye energía eléctrica. Antes de los huracanes

que azotaron la Isla durante 2017, las medidas de desempeño mostraban que se requería una nueva política energética. El modelo utilizado para la transformación socioeconómica de Puerto Rico durante los años 1950 y 1960 necesitaba un cambio. Y las consecuencias de los huracanes resaltaron la urgencia de esa realidad.

Sin embargo, no es su�ciente simplemente desarrollar y aprobar una política energética. Para que los esfuerzos de transformación puedan tener éxito, se requiere una estrategia de implementación que considere la compleja situación de la Isla. Más importante, hay que reconocer las implicaciones económicas de las deudas históricas de la corporación pública y los recursos masivos que serán necesarios para reconstruir la red eléctrica. Si no se hace frente al elemento �nanciero de manera realista, dentro de la actual situación socioeconómica de Puerto Rico, el futuro de la Isla puede estar en riesgo. Este artículo describe el panorama que surge tras los huracanes,

Nueva Política Energética de Puerto Rico

Sus retos de implementaciónque motivó el desarrollo de una reforma energética, la importan-cia de microrredes, la propuesta para una política energética (ya convertida en ley) y los retos de implementarla.

El impacto de los huracanes de 2017Después de que Puerto Rico fuera asolado por los

huracanes Irma y María en septiembre de 2017, la forma de mirar el sistema eléctrico cambió. Antes se veía la electricidad como un servicio común y corriente, o hasta como un produc-to básico. Eso incluía una visión generalizada del sistema eléctrico que, después de las tormentas, tenía que cambiar por necesidad.

Muchos creían que, aunque algo inestable con un SAIFI (índice de frecuencia media de interrupciones del sistema) de 11.6, y un SAIDI (índice de duración de la interrupción media del sistema) de casi 16 horas, antes de los huracanes, el sistema eléctrico seguiría proporcionando energía eléctrica a sus clientes. Y, si se produjera cualquier daño a la red eléctri-ca, una planta eléctrica podría satisfacer las necesidades de electricidad.

Desde el punto de vista de logística del gobierno, había algunas suposiciones no escritas sobre posibles situaciones, incluyendo algunas situaciones difíciles de creer y plani�car. Tales situaciones fueron evidentes durante la respuesta poste-rior a los sucesos.

Era difícil concebir que el sistema eléctrico total del país pudiera colapsar inmediatamente tras un solo acontecimien-to. También costaba trabajo visualizar que el daño a la infrae-structura, especialmente servicios públicos, podría crear un número tan alto de víctimas y paralizar la economía. Experi-encias previas habían demostrado que se podría restablecer la energía eléctrica en un plazo relativamente corto.

Pero las suposiciones del pueblo y del gobierno resultaron equivocadas. El 80% del sistema de transmisión y distribu-ción colapsó. Se provocó un apagón durante el cual casi el 40% de los consumidores permaneció sin luz después de cuatro meses. Asimismo, se comprobó que las plantas eléctri-cas de emergencia no pudieron reemplazar el servicio de electricidad a largo plazo. Ante la falta de combustible y su alto costo, estos equipos no fueron una fuente de energía eléctrica con�able y e�caz en función de su costo; además, muchos sufrieron daños cuando comenzaron a funcionar a tiempo completo.

Ni el gobierno estatal ni el federal estuvieron preparados para un colapso total del sistema eléctrico. El daño a la infrae-structura, principalmente al sistema eléctrico, tomó la vida de mucha gente -la cifra todavía oscila entre 2,000 y 4,000 víctimas- y, después de seis meses, casi 150,000 clientes permanecían sin energía eléctrica. La visión de la electricidad cambió dramáticamente durante 2017; ahora se ve como algo crítico para la vida, y el motor principal para el desarrollo y nuestra seguridad económica.

Pocas semanas después de los huracanes, la palabra “resil-iencia” comenzó a estar directamente relacionada como componente principal de un sistema eléctrico. El 16 de octubre de 2017, el gobernador de Puerto Rico aprobó la orden administrativa número OE-2017-064, con la intención de proporcionar energía para clientes residenciales y comer-ciales mediante sistemas de generación fotovoltaica y almace-naje en baterías. El daño al sistema de transmisión dejó claro que se necesitaba la generación de energía cerca de los centros de distribución, para evitar largas líneas.

Microrredes: una alternativaMuchas personas y organizaciones acudieron a Puerto

Rico para prestar ayuda después de los huracanes. La falta de energía eléctrica fue uno de los asuntos centrales que había que atender, así que no fue ninguna sorpresa que la electrici-dad se convirtiera en foco de atención. Aunque menos del 15% del suelo en Puerto Rico se clasi�ca como urbano, el país está completamente electri�cado, por lo que se explica el número relativamente alto de clientes de electricidad: 1.47 millones.

Este alto índice de electri�cación proviene de años donde ya contábamos con una de�nida política pública, al crearse en 1941 la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE); la intención era mejorar la calidad de vida del pueblo puertorriqueño y su industrialización.

El 16 de mayo de 2018, la Comisión de Energía de Puerto Rico, actualmente el Negociado de Energía de Puerto Rico, adoptó y publicó el Reglamento para el Desarrollo de Microrredes, la primera estrategia de este tipo en EE. UU. La adopción del reglamento fue precedida por un proceso de revisión pública, incluyendo la presentación de la propuesta de regulación al público, para comentarios.

El reglamento que se aprobó ofrece un marco claro, con parámetros de�nidos de diferentes tipos de microrredes, incluyendo renovables, “combined heat and power” (CHP) e híbridas, más un conjunto de estructuras de titularidad que permiten la participación de personas individuales, cooperati-vas, terceros privados y hasta de municipios.

Con la implementación de un reglamento de microrredes, la Isla puede utilizar ahora este potencial para ejercer presión de mercado sobre la AEE, en tanto que se provee una “válvula de escape” a los consumidores de electricidad. Este nuevo reglamento es muy valioso cuando un número especí�co de clientes no está satisfecho con la calidad o el costo de su servicio de energía eléctrica. También presenta una opción para urbanizaciones nuevas, cuya ubicación no hace rentable la extensión de la red existente.

Este nuevo paradigma posterior a los huracanes, basado principalmente en tecnologías relativamente nuevas de energía fotovoltaica, incluyendo la generada por prosumi-dores (productores y consumidores) y microrredes, más alma-cenaje en baterías, se entiende como una red más estable y con�able para tratar de proporcionar un servicio con�able y asequible.

CON UN REGLAMENTO DE MICRORREDES, LA ISLA TIENE EL

POTENCIAL PARA EJERCER PRESIÓN DE MERCADO SOBRE LA

AEE, EN TANTO SE PROVEE UNA “VÁLVULA DE ESCAPE” A LOS

CONSUMIDORES DE ELECTRICIDAD.

Page 13: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

ENERGÍA

22 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 23 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Nace una nueva política energéticaEn enero de 2018, el gobernador de Puerto Rico anunció

la privatización de la AEE. El 20 de junio se aprobó la Ley 120 para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico. El cuerpo legal dispone la venta de los activos de generación de la AEE e incluye la participación de un tercero capacitado para operar su sistema de transmisión y distribución.

Es importante destacar que la subcontratación de la operación del sistema de transmisión y distribución se realiza por medio de un acuerdo de concesión, de dos maneras posibles. La primera consiste en arrendar los activos, o conceder los derechos sobre ellos, por un período determina-do. Este es el tipo de concesión más común, mediante la cual el concesionario privado es responsable de operar y mantener los activos, así como del �nanciamiento y nuevas inversiones, durante el plazo de la concesión. La segunda es por acuerdo de servicios de operación a largo plazo, mediante el cual el concesionario asume la responsabilidad de operar, mantener y mejorar los activos, sin la responsabilidad de invertir capital.

Esta segunda alternativa es importante dada la magnitud de la inversión que se requiere como parte de los esfuerzos de reconstrucción. Los estimados de reconstrucción del sistema de transmisión y distribución, incluyendo la mitigación de riesgo, rondan los $10,000 millones. La reconstrucción total del sistema, incluyendo generación y otros aspectos, se ha estimado en más de $17,000 millones. La cantidad de esta inversión -que se entiende sobrepasa la capacidad del conce-sionario o queda fuera del alcance de los consumidores- resalta la necesidad de fondos federales.

La AEE también tiene una deuda en exceso de $10,000 millones, presente en un procedimiento de quiebra de acuerdo con la Ley PROMESA (Puerto Rico Oversight, Manage-ment and Economic Stability Act), en su Título III.

La Ley 120 también requiere formular una nueva política pública energética y un marco regulatorio. Como parte de este requisito, el 17 de octubre de 2018, el Senado de Puerto Rico presentó el P. del S. 1121 para establecer la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico.

Este proyecto, convertido recientemente en la Ley 17 de 2019, enmienda las leyes actuales que componen el marco legal y regulatorio para el campo de energía en Puerto Rico. Esto incluye a la Ley 83 de 1941, Orgánica de la AEE; la Ley 114 de 2007, Programa de Medición Neta; la Ley 82 de 2010, Política Pública de Diversi�cación Energética por Medio de la Energía Renovable Sostenible y Alterna; la Ley 83 de 2010, Incentivos de Energía Verde de Puerto Rico; la Ley 57 de 2014, Transformación y ALIVIO Energético de Puerto Rico; la Ley 120 de 2018, Para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico; y la Ley 211 de 2018, Ejecución del Plan de Reorganización de la Junta Reglamentadora de Servi-cio Público de Puerto Rico.

La Ley 17 rede�ne el sistema eléctrico de Puerto Rico, fortalece el Negociado de Energía, provee procesos ágiles de interconexión, protege los derechos adquiridos de los emplea-dos de la AEE y establece objetivos claros para una red eléctrica que prioriza energía renovable.

Esta nueva pieza legal incluye requisitos para implementar programas de e�ciencia energética y de respuesta a la deman-da, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía, un proceso ágil para interconexión de microrredes y clientes con medición neta, y establece la rede�nición del sistema eléctrico mediante la generación de energía en la red de distri-bución por los consumidores de energía eléctrica. Asimismo, dispone de presupuesto y recursos adicionales para el ente regulador, y establece un aumento gradual en la cartera de energía renovable del 20% en 2022, 40% en 2025, 60% en 2040 y 100% en 2050.

El desarrollo de la nueva política energética fue precedido por dos informes, la Colaboración Pública para la Transfor-mación Energética de Puerto Rico y el informe para el Desa- rrollo de un Marco Regulatorio y Política Pública para la Transformación Energética de Puerto Rico, preparado por el Comité Asesor del Senado para la Transformación Energética.

La Colaboración Pública desarrollada por el Instituto para la Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) y el Instituto Rocky Mountain fue un esfuerzo integral que duró más de cuatro meses. El proceso comenzó con entrevistas individuales de más de cuarenta participantes, en represent-ación de una amplia gama de personas y organizaciones interesadas, incluyendo a líderes comunitarios, del sector privado, del mundo académico y del gobierno. Tras de�nir los objetivos, se celebraron dos reuniones en julio y agosto de 2018, para desarrollar una visión y guía de referencia para la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico.

El resultado de esta Colaboración Pública destacó cuatro elementos principales: una visión de autosu�ciencia y credibi-lidad; un ente regulador independiente con poderes para exigir cumplimiento; un marco regulatorio moderno y plan integrado de recursos; y la participación de cooperativas y municipios.

El Comité Asesor del Senado fue integrado por el Cole-gio de Ingenieros de Puerto Rico, el ICSE, ReImagina Puerto Rico y el Instituto Rocky Mountain, con el asesora-miento de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. El informe resultante incluyó el trasfondo del actual marco regulatorio y legal de energía de Puerto Rico, una discusión de las tendencias regulatorias, el diseño del sistema eléctrico y modelos alternativos, y recomendaciones sobre política pública energética y marco regulatorio.

Concurrentemente, el “Southern States Energy Board Blue Ribbon Task Force” celebró dos reuniones en Puerto Rico, en octubre y noviembre de 2018. Allí se resaltó la discusión sobre la creación de mercados, permisos y el marco regulatorio. Durante la reunión de noviembre, líderes del sector privado de Puerto Rico fueron invitados a compartir sus puntos de vista sobre el sistema eléctrico de Puerto Rico. Este “Blue Ribbon Task Force” (liderado por el “Southern States Energy Board” y delegados locales designados como parte de esta iniciativa) está encaminado a explorar opciones para políticas energéticas, regímenes regulatorios, medidas �nancieras y económicas y la privatización de utilidades públicas, entre otros asuntos.

¿Cuáles son los retos?La nueva política pública energética de Puerto Rico no

solamente rede�ne la red eléctrica; también rea�rma el marco regulatorio aprobado en 2014. El éxito depende en gran medida de su implementación. La manera de hacerlo tendrá que satisfacer los requisitos de una verdadera transformación del sistema eléctrico, más allá de un cambio de estructura (de utilidad pública a privada), en sus variadas vertientes. Tam-bién tendrá que llevarse a cabo en forma económicamente viable, de acuerdo con la capacidad �nanciera de los consumi-dores. Por último, para ser e�caz, tendrá que ser liderada por un ente regulador independiente, ajeno a la política partidista.

Tecnología: la tecnología actual presenta un reto que no estuvo presente cuando surgieron las utilidades eléctricas y los sistemas de distribución a �nales del siglo XIX, ni tampoco durante el desarrollo de las utilidades verticalmente integra-das a comienzos del siglo XX, o durante la posterior creación de mercados competitivos.

Con el desarrollo de energía fotovoltaica, y más reciente-mente con el almacenaje en baterías, los consumidores podrán generar su propia energía, almacenarla para su propio uso o venderla a las empresas de servicios públicos. Es un nuevo paradigma con impacto sobre las utilidades y los opera-dores de los sistemas de distribución, con el consumidor como el centro de atención. La electricidad generada por los consumidores cuesta menos que la construcción de nuevas instalaciones de generación, y se genera en la red en los centros de carga, lo que reduce la necesidad de sistemas de transmisión. Si los consumidores no sienten ningún incentivo para permanecer en la red, tienen la opción de desconectarse y operar fuera de ella.

La nueva Ley 17 considera esta realidad. Este nuevo paradigma no solamente bene�cia a los consumidores, sino que trae bene�cios para la utilidad pública. Propone un supuesto de menor inversión centralizada con un mayor enfoque en la distribución.

Las inversiones tienen que concentrarse en la red de distribución, para que pueda ser transformada: de un sistema que considera �ujos de energía en una sola dirección -de la utilidad al consumidor- a uno de �ujos múltiples, donde los consumidores puedan consumir y generar energía capaz de ser integrada a la red en el punto de uso.

Esto comprende un sistema que incentiva a los consumi-dores con servicios adicionales, para que sean ellos (ahora existe la opción de desconectarse individualmente o de una manera agregada) quienes decidan si van a permanecer en el sistema. Utilidades y operadores de sistemas que aprovechen esta nueva tendencia formarán parte de esta transformación impulsada por la tecnología. Estamos ante una rede�nición del sistema eléctrico como lo conocemos ahora, con un nuevo enfoque en la red de distri-bución y en las capacidades del consumidor de generar energía, donde la interconexión con la red tendrá que ser de fácil acceso y deseable para el consumidor. Un sistema impul-sado por tecnología que no solamente considera a los consumidores individuales, sino al agregado futuro de

Page 14: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

¿Cuáles son los retos?La nueva política pública energética de Puerto Rico no

solamente rede�ne la red eléctrica; también rea�rma el marco regulatorio aprobado en 2014. El éxito depende en gran medida de su implementación. La manera de hacerlo tendrá que satisfacer los requisitos de una verdadera transformación del sistema eléctrico, más allá de un cambio de estructura (de utilidad pública a privada), en sus variadas vertientes. Tam-bién tendrá que llevarse a cabo en forma económicamente viable, de acuerdo con la capacidad �nanciera de los consumi-dores. Por último, para ser e�caz, tendrá que ser liderada por un ente regulador independiente, ajeno a la política partidista.

Tecnología: la tecnología actual presenta un reto que no estuvo presente cuando surgieron las utilidades eléctricas y los sistemas de distribución a �nales del siglo XIX, ni tampoco durante el desarrollo de las utilidades verticalmente integra-das a comienzos del siglo XX, o durante la posterior creación de mercados competitivos.

Con el desarrollo de energía fotovoltaica, y más reciente-mente con el almacenaje en baterías, los consumidores podrán generar su propia energía, almacenarla para su propio uso o venderla a las empresas de servicios públicos. Es un nuevo paradigma con impacto sobre las utilidades y los opera-dores de los sistemas de distribución, con el consumidor como el centro de atención. La electricidad generada por los consumidores cuesta menos que la construcción de nuevas instalaciones de generación, y se genera en la red en los centros de carga, lo que reduce la necesidad de sistemas de transmisión. Si los consumidores no sienten ningún incentivo para permanecer en la red, tienen la opción de desconectarse y operar fuera de ella.

La nueva Ley 17 considera esta realidad. Este nuevo paradigma no solamente bene�cia a los consumidores, sino que trae bene�cios para la utilidad pública. Propone un supuesto de menor inversión centralizada con un mayor enfoque en la distribución.

Las inversiones tienen que concentrarse en la red de distribución, para que pueda ser transformada: de un sistema que considera �ujos de energía en una sola dirección -de la utilidad al consumidor- a uno de �ujos múltiples, donde los consumidores puedan consumir y generar energía capaz de ser integrada a la red en el punto de uso.

Esto comprende un sistema que incentiva a los consumi-dores con servicios adicionales, para que sean ellos (ahora existe la opción de desconectarse individualmente o de una manera agregada) quienes decidan si van a permanecer en el sistema. Utilidades y operadores de sistemas que aprovechen esta nueva tendencia formarán parte de esta transformación impulsada por la tecnología. Estamos ante una rede�nición del sistema eléctrico como lo conocemos ahora, con un nuevo enfoque en la red de distri-bución y en las capacidades del consumidor de generar energía, donde la interconexión con la red tendrá que ser de fácil acceso y deseable para el consumidor. Un sistema impul-sado por tecnología que no solamente considera a los consumidores individuales, sino al agregado futuro de

consumidores que podrían consolidarse en microrredes cuando el servicio eléctrico centralizado no sea rentable o con�able. Un sistema en el cual la demanda pico y demanda promedio también tienen que ser reducidas, para ser e�caz en función del costo, y en el cual se considera que un megavatio ahorrado -por programas de e�ciencia de energía y de respuesta a la demanda- equivale a un megavatio virtualmente generado.

Resiliencia: es un elemento importante de la transfor-mación. Después de los huracanes de 2017, quedó claro que las fuentes de energía tienen que estar más cerca del punto �nal de consumo. La energía fotovoltaica con sistemas de almacenamiento en baterías resultaron ser una fuente constante de energía tras estos disturbios, especialmente para necesidades básicas del hogar, médicas y terapéuticas.

Según las anécdotas, y algunas experiencias documenta-das, un sistema fotovoltaico con batería con capacidad de tres kilovatios fue, en la mayoría de las circunstancias, su�ciente para esas necesidades. Como Puerto Rico está altamente expuesto a eventos climáticos, muchos sostienen que se deberían instalar estos sistemas en todos los hogares de Puerto Rico.

Sin embargo, el costo del equipo y la falta de �nancia-miento impiden el acceso de muchos consumidores. La insta-lación de sistemas fotovoltaicos y de almacenaje en baterías, y su �nanciamiento, podría ser una manera para que las utilidades y operadores de sistemas pudieran integrarse al nuevo paradigma de energía distribuida, impulsado en muchos casos por necesidades de resiliencia. Al hacerlo, las utilidades podrán generar ingresos adicionales, en tanto que se integran a esta nueva tendencia tecnológica.

ENERGÍA

24 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 25 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Costos: como referimos, el Plan “Build Back Better” (New York Power Authority, et al., 2017) estimó que el costo de reconstruir el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico sería de $10,000 millones; y la reconstrucción total del sistema, incluyendo generación y otros aspectos, se calcula en meas de $17,000 millones. Además, hay que sumar la deuda de $10,000 millones de la AEE, como parte de su proceso de quiebra.

El impacto de aumentos tarifarios sobre los consumidores -incrementos relacionados con esta deuda- ha sido demorado, no solo por los procesos de quiebra sino por los recursos legal-es incoados por el ICSE y un recurso conjunto presentado por importantes organizaciones profesionales y comerciales de Puerto Rico, previo al proceso de quiebra.

El pasado 3 de mayo, un acuerdo tentativo fue divulgado al público por la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (FOMB por sus siglas en ingles). Ese acuerdo, celebrado como parte del procedimiento de quiebra en el tribunal, demuestra un ajuste de la deuda actual de aproximadamente un 30%; el remanente de la deuda -cerca de $7,000 millones- será �nanciado durante 47 años.

Una vez que este acuerdo entre en vigor, y hablando en dólares, representaría un aumento inmediato en las tarifas de electricidad de 2.76 centavos por k/h; aproximadamente un 12% de las tarifas actuales. En el segundo año, esta cantidad

se ajusta al alza por un máximo de 25%, por concepto de cargos por subsidios y cuentas no pagadas (“non-collections”), a 3.45 centavos por k/h. En el cuarto año, el cargo básico aumentaría 2.95 centavos por k/h, lo cual representaría un cargo máximo por concepto de subsidios y “non-collections” el quinto año de 3.68 centavos por k/h. El cargo básico continuaría aumentando hasta llegar a un tope -en el año 24 del acuerdo- de 4.55 centavos por k/h, que aumentaría por concepto de subsidios y “non-collections” a un máximo de 5.68 centavos por k/h. A estos cargos se le añaden 2 centavos por k/h por concepto de fondos de pensiones.

En promedio y por los próximos diez años, el Plan Integrado de Recursos presentado por la AEE ante el Nego-ciado de Energía, el 12 de febrero de 2019, estima los cargos por concepto de reestructuración de deuda y fondos de pensión en 6.2 centavos por k/h. Tales cargos serán precedi-dos por un cargo de 1 centavo por k/h desde el 1 de julio de 2019, hasta que entren en vigor los cargos por concepto de reestructuración de deuda.

La cantidad de fondos necesarios para reconstruir todo sistema, más el remanente de la deuda que será pagada por los consumidores de electricidad, equivale a $27,000 millones. La magnitud de esta cantidad indica que los fondos requeridos para reconstruir la red eléctrica no pueden provenir de �nan-ciamientos por parte de la AEE o de inversiones de capital privado; inversiones que, si llegan a estar disponibles, resul-tarían en altas e impagables tarifas de electricidad. El valor total de la deuda de Puerto Rico asciende a $73,800 millones, lo que también impide que los fondos de recons- trucción provengan de fuentes locales.

La reconstrucción tendrá que ser lograda con fondos para mitigar daños, provenientes de la Agencia Federal para la Administración de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y de otras agencias gubernamentales federales, como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD por sus siglas en inglés) y el Departamento de Desarrollo Rural Agrícola (USDA por sus siglas en inglés). De lo contrario, Puerto Rico seguirá con un sistema frágil no resiliente, que ocasionaría una migración masiva a otras partes de EE. UU. continentales ante el ambiente socioeconómico inestable que la deuda provoca en una economía ya debilitada.

Reducción Poblacional: según los estimados de población de la O�cina del Censo de los EE. UU., por casi una década Puerto Rico ha experimentado una reducción en población de 531,000 personas, equivalente al 14.1% (datos de abril de 2010 a julio de 2018). En términos de proyec-ciones, los estimados de la O�cina del Censo re�ejan una población de 2,980,000 para 2025 y de 2,089,000 para 2050. Esto representa una reducción drástica, considerando que la población de Puerto Rico en 2010 fue de 3,726,000.

La reducción poblacional no es el único indicador que hay que considerar en este análisis. Tomando en cuenta los valores del U.S. Census Bureau de los estimados a cinco años de la Encuesta de la Comunidad (“American Community Survey”), de 2013 a 2017, el nivel de la pobreza en Puerto Rico previo a los huracanes era del 44.9%. Un análisis de la

Page 15: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

n mini proyecto ejemplar que surge de una maxi iniciativa. Mientras la transformación energética de Puerto Rico sigue sumida en negociaciones que se producen usualmente al margen de un robusto

cuerpo legal, sin la debida transparencia y con agrias adversi-dades para el sector consumidor, cinco alcaldes de la región sur central han tomado al "toro por los cuernos" y decidieron suscribir -en la sede de la Asociación de Industriales (AIPR)- el convenio que crea el Primer Consorcio Energético de la Montaña en Puerto Rico; el grupo está compuesto por los municipios de Villalba, Orocovis, Morovis, Ciales y Barran-quitas.

ENERGÍA

26 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 27 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Universidad de Puerto Rico, en Cayey, concluyó que es posible que el 9% de las personas con ingresos cercanos al nivel de pobreza haya caído por debajo de ese nivel en los meses posteriores a los huracanes.

Economía: Considerando los datos para 2017, Puerto Rico tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de $104,000 millones, cifra que ha disminuido por los últimos diez años al 8.6%, tomando valores de precios constantes, sin incluir in�ación.

Cuando se considera el Producto Nacional Bruto (PNB), la reducción por ese mismo período, con precios constantes, ha sido mayor: 14.1%. Según datos de la O�cina de Análisis Económico de EE. UU. (BEA por sus siglas e inglés), el PIB de Puerto Rico, versus los cincuenta estados, ocupa la posición 38.

La falta de conexión entre un PIB moderado y un alto nivel de pobreza, trae como consecuencia uno de los valores de desigualdad más altos de las Américas y el más alto en EE. UU., con un índice Gini de 0.55. Puerto Rico es una jurisdic-ción con niveles de pobreza de tal magnitud que altas tarifas de electricidad no son la solución para recuperar los costos relacionados con la reconstrucción de su sistema eléctrico.

El Plan Fiscal de la AEE, certi�cado por FOMB (Junta de Supervisión Fiscal) en agosto de 2018, indica:

“Los problemas de la AEE fueron incalculablemente mayores debido a los huracanes Irma y María, que derribaron la infraestructura de la AEE, paralizaron toda la electricidad en la isla y dejaron a miles de personas sin energía por varios meses. El Nuevo Plan Fiscal de la AEE proporciona una hoja de ruta para dejar atrás esta historia y sobrevivir estas tormen-tas con la creación de un nuevo sector energético para Puerto Rico que: proporcionará electricidad por menos de veinte centavos por k/h; proveerá energía eléctrica de bajo costo, limpia y resiliente; reconstruirá y mantendrá una red moderna y con�able; implementará e�ciencias de operación para bajar el costo y mejorar el servicio; y establecerá una entidad �scal-mente responsable”.

Aunque esta a�rmación podría parecer incorrecta, al implicar que 20 centavos por k/h es una tarifa baja de electri-cidad, el Plan Fiscal certi�cado por FOMB señala que es el costo más alto que la economía de Puerto Rico podría sobrel-levar. Considerando que las tarifas actuales son de 22 centa-vos por k/h, sin incluir el pago de deuda, al presente Puerto Rico necesita reconstruir su red eléctrica, pero las tarifas eléctricas están por encima del mayor valor aceptable.

Transparencia: la transparencia permite legitimar procesos públicos. Los consumidores de electricidad validan la plani�cación y revisión de tarifas, ya que se les permite participar en los procesos del Negociado de Energía de Puerto Rico.

En la presente coyuntura, los consumidores residenciales, comerciales e industriales, necesitan estar al tanto de los detalles de contrataciones y concesiones como parte de la transformación de la red eléctrica. La falta de transparencia impide el escrutinio del público, con el riesgo de aumentos ilegítimos en el costo. Altas tarifas de electricidad que no puedan ser satisfechas por los consumidores pueden ser la consecuencia de falta de transparencia, mala plani�cación y fondos federales insu�cientes para la reconstrucción. Estos incrementos tarifarios podrían poner en riesgo la misma reestructuración �nanciera de la AEE, pues conducirían a un espiral descendente en sus ingresos (“death spiral”); aunque no sea percibido de inmediato, resultaría eventualmente en nuevo proceso de quiebra.

La Ley 120 de 2018 dispone que se debería lograr la venta de activos de generación de la AEE y el establecimiento de una concesión para el sistema de transmisión y distribución, por medio de la Autoridad para Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP). La participación en el proceso por parte del ente regulador, el Negociado de Energía de Puerto Rico, se limita a la emisión de un Certi�cado de Cumplimiento de Energía.

Se requiere que el Negociado de Energía evalúe los contratos preliminares y el informe de la AAPP. Mas el ente regulador solamente cuenta con treinta días laborales para certi�car que los contratos preliminares cumplen con el marco regulatorio, la política pública energética y la ley vigen-te. Tales contratos podrán estipular exenciones del Plan Integrado de Recursos y otras disposiciones regulatorias, siempre que el Comité de Alianza obtenga la autorización del Negociado de Energía mediante el Certi�cado de Cum-plimiento.

La ley orgánica de la AAPP, Ley 29 de 2009, exime a todos los procedimientos y gestiones que tome de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, Ley 38 de 2017, incluyendo procedimientos y gestiones relacionados con la aprobación de reglamentos, determinación de proyectos para establecer alianzas, selección de propuestas y concesión de contratos de alianzas.

La Ley 38 establece un procedimiento uniforme para las agencias gubernamentales de Puerto Rico, para la formu-lación de reglas y reglamentos, y también establece un conjunto de reglas para regir la determinación de una agencia en procesos adjudicativos, al emitir una orden o resolución que de�na los derechos y obligaciones legales de personas. Además, incluye las reglas para la participación del público, audiencias públicas y la participación de interventores, y establece procesos de reconsideración y apelación. La ley orgánica del Negociado de Energía establece el uso de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme en todos sus reglamentos y procedimientos, incluyendo transferencias,

reglamentos y procedimientos, incluyendo transferencias, adquisiciones, fusiones y consolidaciones de compañías de energía certi�cadas. Cuanto más los poderes se concentran en manos de la AAPP, menos poder y autoridad tendrá el Nego-ciado de Energía de Puerto Rico.

El 3 de octubre de 2018, la AEE anunció que los consum-idores de electricidad verían re�ejada en sus próximas facturas una reducción de entre 3.5 y 3.9 centavos por k/h ante la e�ciencia en los procesos de generación de energía. Más adelante, ese mismo día, un grupo de tenedores de bonos y aseguradores presentaron una petición en el tribunal federal, como parte del proceso de quiebra conforme al Título III de la ley PROMESA (caso 17-04780-LTS, Numero “Docket” 975), para levantar la suspensión automática (“stay”) y exigir el cumplimiento de su derecho en ley de nombrar a un síndico (“receiver”).

El 4 de octubre, FOMB envió una carta a la AEE para solicitar toda la información de apoyo para justi�car el anun-cio de la AEE. Más adelante, la AEE aclaró que la reducción tarifaria formaba parte de ajustes en el costo mensual regular de combustible y en el costo de la compra de energía. La reducción de costo que anunciaron se re�ejó en un solo ciclo de facturación, sin ninguna investigación o�cial para convali-dar las a�rmaciones sobre el ajuste de combustible y compra de energía.

La transparencia por medio de instituciones reguladoras y gubernamentales es esencial para la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico. Un buen ejemplo es la conversión de las unidades cinco y seis de la Planta de San Juan, de dísel a gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés). El proyecto propuso llevar la generación por gas natural cerca de los centros de carga en el área de San Juan. En términos generales, mucha gente considera este proyecto como una buena iniciativa.

Sin embargo, la falta de transparencia afectó la legitimi-dad. Durante todo el proceso de solicitud de propuestas y otorgación de contrato, la AEE insistió en la con�dencialidad de los documentos, incluso durante la aprobación �nal por el Negociado de Energía.

Observaciones finalesPuerto Rico está en una encrucijada, no solamente con

respecto a su sistema eléctrico, sino que la economía de toda la Isla está en riesgo. Una infraestructura defectuosa, una población en descenso, una merma constante en la economía y restricciones �nancieras -incluyendo un prolongado proceso de quiebra- forman parte del cuadro. Un sistema eléctrico con�able y resiliente, a un costo competitivo y asequible, es esencial para impulsar la economía del país, recuperar la población perdida, reconstruir su infraestructura y volver a la prosperidad.

Planes bien intencionados de autoridades locales y federa-les, para la reconstrucción y transformación del sistema eléctrico de la Isla, tienen que ser guiados por principios racionales para garantizar su éxito. Cuando se considera el escenario �nanciero total de Puerto Rico, la deuda del sistema eléctrico y su propuesta de reestructuración no son sostenibles. La reestructuración de la deuda, para ser efectiva, tiene que tomar en cuenta la aguda situación socioeconómica actual.

La magnitud de fondos requeridos para reconstruir el sistema eléctrico de Puerto Rico está por encima de nuestra capacidad económica. El �nanciamiento privado sería de tal magnitud que, aún disponible, resultaría en tarifas de electri-cidad que sobrepasarían la capacidad de pago del consumidor. Opciones viables dependen del desarrollo de estrategias basadas en fondos federales para mitigación de daños y recons- trucción.

En resumen, el reto para establecer una política pública no es solamente recuperar el sistema eléctrico, sino revertir la tendencia a largo plazo de una población en descenso y un reducido PIB para proveer a Puerto Rico un futuro mejor. Es necesario el rediseño de este sistema, junto con instituciones gubernamentales y reguladoras trasformadas para restablecer el crecimiento económico del país.

Toda estrategia �nanciera tiene que ser realista, calibrada a la capacidad �nanciera de los consumidores de Puerto Rico, incluyendo la reestructuración de la deuda de la AEE. Por último, ni la reestructuración sostenible de la deuda, ni el acceso a fondos federales, podrá lograrse sin tener con�anza en las instituciones de Puerto Rico. Esto requiere procesos públicos transparentes, y el desarrollo y respeto riguroso de procedimientos regulatorios objetivos, no-partidistas.

LA LEY 17 REDEFINE EL SISTEMA ELÉCTRICO DE PUERTO RICO, FORTALECE EL NEGOCIADO DE ENERGÍA, PROVEE PROCESOS ÁGILES DE INTERCONEXIÓN, PROTEGE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS EMPLEADOS DE LA AEE Y ESTABLECE OBJETIVOS CLAROS PARA UNA RED ELÉCTRICA QUE PRIORIZA ENERGÍA RENOVABLE.

N. del E.: el autor es director ejecutivo del Instituto para la Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE). Fotografía: Chris-topher Torres. Artículo publicado en “Public Utilities Fortnightly”, edición febrero de 2019, traducido al español y actualizado tras la aprobación de la Ley 17 del 11 de abril de 2019.

Page 16: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2019

Page 17: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR NEIL WATLINGTON* / TWENTY ONE STRATEGIES

31 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

¿Energía resilientey costo-eficiente?El arte de pensar a la inversa

s casi una orden: aboguemos por menos infraestructura eléctrica, un frenazo a precios más altos y menos control unitario sobre el sistema eléctrico. Time Out! No pasen la página ni dejen de leer todavía. A veces hay que ver las cosas al revés para entenderlas

mejor... o para desarrollar nuevas perspectivas. Es un ejercicio mental que no intenta sustituir el pensamiento lógico, sino un ejercicio suplementario que prueba la solidez de las premisas origi-nales y, en ocasiones, ofrece soluciones alternas y mejores. Llamémosle “pensar a la inversa”.

Aplicando este proceso al per�l energético de Puerto Rico, podríamos descubrir algunas opciones que no habíamos considerado. Veamos, por ejemplo, las fuentes de energía: en vez de ver con cuáles contamos, veamos con cuáles no contamos y por qué.

Mirando hacia el futuro, descartemos el petróleo y sus derivados por ser combustibles impor-tados y de precios volátiles, cuya dependencia histórica nos ha sumido en una crisis económica y ambiental. Observemos, sin embargo, que en nuestra historia moderna ha sido el combustible dominante en la Isla y cuestionemos las causas.

E El petróleo es versátil, fácil de transportar, disponible en el mercado mundial, compatible con otros usos (como trans-portación, por ejemplo), fácil de almacenar y con una inversión de capital asociada (motores dísel o turbinas aero-derivativas) relativamente baja. Por otro lado, sus costos y gastos operacionales asociados son altos, pero se pasan al consumidor. En lugares donde no hay mucha capacidad económica ni combustibles nativos, los derivados de petróleo -tradicionalmente- han sido la opción más popular. Además, las inversiones de las respectivas plantas se hicieron hace mucho tiempo y ya se han amortizado. Si usted es el opera-dor, ¿para qué cambiar?

Descartemos la energía nuclear por tenerle un miedo generalizado y porque tiene una regulación onerosa que hace muy difícil su desarrollo. Además, el combustible impone unos riesgos asociados de gran incertidumbre y poca mitigación. Añádale que tiene los costos más altos de construcción, que requieren compromisos a largo plazo, de 30 a 50 años. Y no olvidemos un proceso de permisos que puede tomar una década o más, para incurrir en un periodo de tres a cinco años de construcción destinado a unos 40+ años de operaciones; con semejantes requisitos, es fácil concluir la escasísima viabilidad de esta fuente en la Isla. Reconozcamos, a pesar de todo, que -salvo por su costo inicial- el costo marginal de esta operación es más modesto y ofrece diversi�-cación contra las �uctuaciones de precio en combustibles importados; simultáneamente, se evitan emisiones de gases de invernadero y residuos de gran volumen.

Asimismo, debemos descartar la energía hidroeléctrica porque no se han identi�cado su�cientes recursos hídricos para que sea signi�cante como fuente energética de gran escala. Igualmente, descartémosla porque el recurso hídrico tiene usos de mayor jerarquía y porque el mantenimiento de embalses, represas y canales de riego, equivale a grandes retos y costos. No obstante, es una gran fuente de almacenamiento energético y -con una política bien pensada- el potencial energético de recursos hídricos podría contribuir positiva-mente al recurso de agua potable, con notable impacto agroindustrial, ambiental y turístico, mientras se apoya el

porcentaje de penetración de energías renovables intermitentes.En este orden de opciones, descartemos también la

energía por quema de carbón, porque se ha convertido en la más impopular en la batalla contra el cambio climático y por el controvertible manejo de sus residuos. Cabe añadir que su costo de construcción se ha duplicado en los últimos veinte años y que su proceso de permisos, más que incierto, puede tomar una década. Al igual que la nuclear, la energía del carbón requiere una plani�cación e inversión a plazos muy largos. Observemos, sin embargo, que la infraestructura ya instalada en la Isla apenas termina de amortizar su �nancia-miento inicial y le queda más de dos décadas de vida útil; instalaciones que quedarían en desuso por la prohibición a la quema de carbón como fuente de energía a partir del año 2027.

Al menos en el caso de Puerto Rico, hay que descartar asimismo la energía eólica terrestre a gran escala, por las grandes extensiones de terreno que son necesarias, su adverso impacto visual y otros inconvenientes que limitan su viabili-dad local. Observemos, sin embargo, la evolución de la tecnología, su elevado factor de capacidad en contraste con la energía solar, la falta de emisiones, y el precio reducido de su costo de producción. También vale reconocer el potencial a gran escala de turbinas de alta mar (o�shore).

Y en términos de fuentes de generación que "no nos calzan como anillo al dedo", tampoco deberíamos apuntar hacia la energía geotérmica, por carecer de recursos explotables a gran escala, la di�cultad de los permisos y el costo de construcción, entre otros serios escollos. Por la misma vía de obstáculos transita la energía de las mareas, entre otras, ante su falta de viabilidad comercial a gran escala en el plazo necesario.

Habiendo descartado la mayoría de las tecnologías comer-cialmente disponibles para desarrollar a gran escala en el corto (1-3 años) y mediano (3-7 años) plazo, nos quedarían apenas dos opciones: el gas natural y el sol con baterías. Así descubri-mos, a la inversa, que la política energética de Puerto Rico queda mejor de�nida por lo que no se puede hacer que por lo que sí puede. ¿Nos alineamos entonces con este "dúo factible" de gas y sol?

UN FUTURO LÓGICO EXIGE CONSIDERAR A LA ENERGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS "PROSUMIDORES", ANTE AVANCES TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITAN PRODUCIR Y CONSUMIR NUESTRA PROPIA ELECTRICIDAD. ¿SERÁ POSIBLE UNA RED MÁS PEQUEÑA, DE MENOR CONSUMO, CON MENOS MEGAPLANTAS, INFERIOR DEPENDENCIA DE LA IMPORTACIÓN, COSTOS MÁS REDUCIDOS PARA LOS CONSUMIDORES Y LA OPORTUNIDAD DE GENERAR INGRESOS VENDIÉNDOLE A ESA RED?

"QUIZÁS DEBERÍAMOS ELIMINAR EL CONSUMO ENERGÉTICO COMO UN INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ENFOCARNOS

EN CAMBIO EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA."

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

Page 18: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

ENERGÍA

32 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 33 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

Convencionalmente, vemos el crecimiento de consumo energético como un indicador económico positivo, pero la realidad es que -mientras dependamos de importaciones- todo combustible es un gasto sin efectos multiplicadores en la economía. Esto contrasta con el impacto económico de la exploración y producción en sitios que gozan del recurso natural. Por el contrario, podríamos argumentar que menor consumo para la mismas gestiones redundaría en mayor activ-idad económica. Quizás deberíamos eliminar el consumo energético como un indicador de actividad económica y enfocarnos en cambio en la e�ciencia energética.

La energía solar, por su parte, se ha bene�ciado de las e�ciencias de la manufactura asiática, causantes de una precipitada caída en costos. La producción solar compite ahora efectivamente en precio versus los combustibles fósiles, pero apenas representa un 2% de la electricidad generada; en tal caso, reconozcamos que conlleva una alta inversión inicial de capital pero sus operaciones son sencillas y de poco costo. ¿Sus virtudes principales?: cero costo de combustible, cero emisiones e impacto mínimo sobre el terreno. Sin embargo, las alertas se encienden al considerar que no opera de noche... y de día puede tener dramáticas �uctuaciones productivas. Entonces, ahí vienen al rescate las baterías y otras fuentes de almacenamiento energético, que están evolucionando rápida-mente y con costos que decaen; ya es fácil visualizar una red donde las baterías sustituyan las turbinas dísel y ofrezcan apoyo a redes distribuidas de mayor independencia, para amortiguar la intermitencia de energías renovables (particu-larmente sol y viento).

Finalmente miremos nuestra red, con cables de transmi- sión y distribución, transformadores y subestaciones, simu-lando una gran telaraña. Se trata de un modelo centralizado, con grandes plantas que ofrecen densidad energética y economías de escala, que no solo necesita millas de cables y equipos para transmitir con�ablemente, sino un operador de sistema que lo controla todo, con una deuda �nanciera monu-mental, de la cual se tiene que alimentar para continuar su existencia.

Nuestro futuro lógico exige considerar esto a la inversa y desde la perspectiva de los "prosumidores", quienes cambian radicalmente este complejo panorama monopolístico. Urge entonces desarrollar casas, comercios o industrias, con techos, patios, �ncas o marquesinas, donde los avances tecnológicos posibiliten producir y consumir nuestra propia electricidad. Espacios diseñados para reducir su dependencia a la red centralizada y habilitados para incluso vender el exceso de su producto al costo marginal de la energía. ¿Será posible -e imperioso- pensar en una red más pequeña, de menor consumo, con menos megaplantas, inferior dependencia de la importación, costos más reducidos para los consumidores y la oportunidad de generar ingresos vendiéndole a la red?

Esta perspectiva -que cada vez más sale del terreno de lo probable por su alto nivel de palpable realidad- viabiliza un verdadero mercado energético, ofrece simultáneamente múltiples oportunidades de inversión e impulsa transacciones privadas sin la intervención del operador del sistema. ¿La única exigencia?: pensar a la inversa.* El autor es presidente en Twenty One Strategies, empresa de consultoría y desarrollo energético.

EN EL CAMPO DE LOS RECURSOS RENOVABLES, LA ENERGÍA SOLAR SE HA BENEFICIADO DE LAS EFICIENCIAS DE LA MANUFACTURA ASIÁTICA, CAUSANTES DE UNA PRECIPITADA CAÍDA EN COSTOS. LA PRODUCCIÓN SOLAR COMPITE AHORA EFECTIVAMENTE EN PRECIO VERSUS LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, PERO APENAS REPRESENTA UN 2% DE LA ELECTRICIDAD GENERADA.

EL GAS NATURAL SE PROYECTA COMO EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO O DE LA TRANSICIÓN HACIA UN MUNDO ALIMENTADO POR UN 100% DE ENERGÍAS RENOVABLES. AVANCES TECNOLÓGICOS EN PERFORACIÓN GEOLÓGICA HORIZONTAL (EN INGLÉS “HORIZONTAL DRILLING O FRACKING”) HAN RESULTADO EN UN SUPERÁVIT DE PRODUCCIÓN DE ESTE COMBUSTIBLE EN EE. UU., INDUCIENDO UNA REBAJA EN PRECIO Y LA DESCONEXIÓN DE SU HISTÓRICA RELACIÓN CON EL COSTO DEL PETRÓLEO.

El gas natural se proyecta como el combustible del futuro o de la transición hacia un mundo alimentado por un 100% de energías renovables. Y quienes lo dicen no se equivocan. Esa es la tendencia. ¿Y por qué ahora y no antes? Hasta hace apenas una década, el gas natural estaba atado al precio del petróleo, su disponibilidad se hallaba limitada a gasoductos y su almacenamiento era ine�ciente o de alto costo. Paralela-mente, el desarrollo de facilidades para licuar y terminales marítimas para recibir el producto licuado era muy limitado y de gran costo. Desde entonces, avances tecnológicos en perforación geológica horizontal (en inglés “horizontal drilling o fracking”) han resultado en un superávit de produc-ción del combustible en EE. UU., induciendo una rebaja en el precio del gas natural y la desconexión de su histórica relación con el precio del petróleo.

También ha cambiado el balance de producción mundial

de gas natural, gestando una carrera para crear mejor infra- estructura y logística de exportación. Observemos que el gas natural ya está sustituyendo al carbón en EE. UU. continen-tales, algo que también sucede en países donde se puede importar gas natural licuado. Al respecto, recordemos que en Puerto Rico ya existe una terminal de gas licuado, aunque su capacidad se ha mantenido estática a través de los años. ¿Habrá manera de utilizar esa infraestructura para mayor productividad... en vez de hacer inversiones nuevas? Cierta-mente, el gas natural debe formar parte de la ecuación productiva de energía mientras se produce una transición a energía renovable. Mas, en contraste con lugares que tienen yacimientos naturales, en Puerto Rico este producto sigue siendo un combustible fósil importado y su explotación no redunda precisamente en mayor actividad económica, más allá del ahorro en combustible.

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

Page 19: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

34 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 35 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ENERGÍA

omo tantas voces autorizadas que se han hecho escuchar en el Congreso de EE. UU., Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía (CNE) critica la forma en que el gobierno local ha administrado la Autori-

dad de Energía Eléctrica (AEE) y enfatiza que los problemas crónicos de esta agencia no necesariamente se resolverán con una potencial privatización de la red energética de Puerto Rico.

“Si el proceso de privatización en marcha se limita a trans-ferir una compañía corrupta del sector público a un grupo de inversionistas corruptos en el sector privado, no habremos logrado absolutamente nada”, sostiene Marxuach. “La priva- tización por si sola no va a resolver por arte de magia los problemas de electricidad de Puerto Rico”.

Según Marxuach, la eventual privatización de la AEE requerirá una estructura regulatoria robusta para evitar que las compañías puedan aumentar los precios injustamente o poner en peligro las metas de energía limpia de Puerto Rico, con inversiones a largo plazo en infraestructura de generación de fuentes no renovables.

“Será necesario incrementar signi�cativamente la capacidad del gobierno de Puerto Rico para regular e�cazmente el sector energético. También es esencial tener una regulación sólida del mercado para obtener los resultados deseados de modernizar el sistema eléctrico, incorporar la generación con fuentes reno- vables de energía y reducir el costo por kilovatio hora”, añade Marxuach. Afortunadamente -y si realmente vamos del dicho al hecho- este marco operativo se expuso en el proyecto de ley del Senado

C

energética integral: “Transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico es una de las tareas más importantes en momentos en que la Isla se reconstruye y levanta su mirada colectiva hacia el futuro. No conducir bien esta transformación conseguirá que nos ganemos, y con razón, el desprecio de las gene- raciones futuras”.

Un angustioso cambio de paradigmaMarxuach también acepta que los períodos de transición

suelen ser tiempos convulsos, llenos de incertidumbre y con�ictos. Así, por ejemplo, en las ciencias -tal y como expli- cara �omas Kuhn en su libro La Estructura de las Revolu-ciones Cientí�cas- el período entre el cuestionamiento de un paradigma prevaleciente y la aceptación de un nuevo paradig-ma que lo reemplace está lleno de incertidumbre, con amargos debates entre los que de�enden el paradigma existente y los que promueven una manera nueva de entender la naturaleza.

En estos días, Puerto Rico está comenzando el proceso de transición del sistema eléctrico: de uno basado en grandes unidades generatrices centralizadas, que queman combustibles fósiles, a otro nuevo, basado mayormente en la generación distribuida de electricidad utilizando fuentes renovables de energía. En tal sentido, Marxuach expone que "no debe sorprendernos un debate público entre los que apoyan distintos derroteros para llevar a cabo esta transformación. Este choque de ideas y visiones es saludable, siempre y cuando los partici-pantes obren de buena fe y con transparencia, como debe suceder en una sociedad que se auto-denomina democrática”.

El CNE estima que el nuevo sistema eléctrico de Puerto Rico debe maximizar la integración al sistema de capacidad de generación renovable y de tecnologías de almacenamiento, para proveer reservas, otros servicios auxiliares y carga adicional en las horas pico. Y cuando se re�ere a fuentes renovables de energía para generar electricidad, no solamente alude a energía solar fotovoltaica o energía eólica, sino también a cualquier otra tecnología renovable, limpia y segura, que se ha comprobado es viable a escala comercial, como -por ejemplo- la generación con energía solar termal. "Se deben considerar todas las opciones factibles que cumplan con los parámetros anteriores, para confeccionar una cartera de generación lo más diversi�ca-da posible, dado el estado actual de la tecnología y el que se proyecta para el futuro cercano", apunta Marxuach.

Desafortunadamente, aclara el portavoz del CNE, la tecnología disponible en estos momentos no permite que toda la demanda de electricidad en Puerto Rico se pueda satisfacer con fuentes renovables de energía. La generación con fuentes renovables es intermitente, y aunque ese problema se puede manejar con tecnologías de almacenamiento de energía (baterías), no se puede eliminar en su totalidad.

"Puerto Rico -explica Marxuach- necesita satisfacer una carga base todo el día para mantener las escuelas, comercios, o�cinas, hospitales, hoteles y fabricas funcionando, sin mencionar la electricidad necesaria para nuestros hogares. No es lo mismo proveerle energía solar al colmadito de la esquina que a una economía y sociedad modernas de 3.1 millones de personas. Y simplemente no vemos factible -en

el corto o mediano plazo- un escenario en el cual la capacidad de gene- ración distribuida, usando placas fotovoltaicas, se pueda instalar masivamente utilizando los techos del 65% o más de las edi�caciones existentes en Puerto Rico."

Por tanto, reconoce Marxuach, "será necesario añadir capacidad de generación nueva utilizando generación basada en fuentes no renovables. Aunque se nos ha criticado por sugerir que la brecha entre la demanda y la oferta de electricidad se cierre con generación que utilice gas natural -una de las fuentes no renovables que menos contamina y de las más seguras- dejamos claro que la construcción de infraestructura nueva de gas natural debe ser la mínima necesaria para mantener la estabilidad del sistema y permitir la maximización del uso de recursos renovables".

¿Qué signi�ca esto para el CNE? (1) Promover la integración al sistema de unidades de

generación altamente e�cientes y relativamente pequeñas; de manera consistente con el rediseño de la red de transmisión y distribución, y sin utilizar gasoductos;

(2) Que dicha construcción debe limitarse a unidades cuya inversión pueda ser recuperada en 20 años o menos;

(3) Prohibir la construcción de nuevas unidades de gener-ación que utilicen combustibles fósiles después de 2030, para fomentar la transición a fuentes renovables y lograr el objetivo de generar con ellas el 100% de nuestra electricidad en 2050.

Y como el debate en tema energético siempre está servido últimamente, el CNE con�rma que ha sido criticado por no favorecer la generación de electricidad con energía nuclear, a pesar de los avances en el área.

"Es cierto -expresa Marxuach- que la tecnología de gene- ración nuclear ha mejorado signi�cativamente desde la década de los años '70; de acuerdo con una reseña reciente en la revista �e Atlantic, algunos de los arquitectos del 'Green New Deal' no la descartan como parte de su solución para eliminar las emisiones de gases invernadero. Mas en el caso de Puerto Rico no la vemos como una opción viable. Por mucho que haya avanzado la tecnología, el riesgo de un evento tipo 'black swan', de poca probabilidad pero con consecuencias catastró�cas, no se puede eliminar por completo. El riesgo de un accidente nuclear en una isla del tamaño de Puerto Rico, por más remoto que sea, simplemente no es aceptable porque supone una amenaza existencial a nuestra sociedad. Además, pregúntese usted si se siente cómodo con la idea de proveerle Uranio-235 a la AEE, una de las agencias gubernamentales más corruptas y peor administradas en nuestra historia.

"Al comienzo de esta transición -concluye este experto en política pública- tenemos que aceptar que no existen soluciones perfectas, todas tienen sus costos y bene�cios y requieren que hagamos lo que en inglés llaman 'tradeo�s'. ¡Cuidado pues con los falsos profetas vendiendo soluciones que requieren la suspensión voluntaria de nuestra incredulidad! Especialmente con aquellos que acaban de desembarcar en Puerto Rico con poco conocimiento y menos entendimiento de nuestra economía, sociedad y sistema eléctrico."

1121, que �nalmente fuera aprobado por la Legislatura de Puerto Rico y suscripto a principios de abril por el gobernador para convertirlo en ley. Esta pieza legal propone una trayectoria para descentralizar la generación de energía y transicionar a 100% de energía renovable para el año 2050, una aspiración medular ampliamente analizada no solo en la conferencia de CNE titulada Black Start: Future of Energy Summit, sino en otra cita similar convocada por la Asociación de Industriales de Puerto Rico -PR Grid- tan pronto comenzara el presente año.

Basándose en lo aprendido durante Black Start y a través de sus investigaciones sobre la energía en Puerto Rico durante los pasados 15 años, Marxuach considera cuatro pasos esencia-les para que el país termine bien energizado y no necesaria-mente "electrocutado": (1) maximizar la instalación de nueva generación a base de fuentes renovables; (2) mantener, pero no aumentar, la capacidad con gas natural que tiene la AEE; (3) retirar progresivamente las unidades de generación que usan dísel y carbón, dado el exceso de capacidad de la AEE; y (4) ir eliminando gradualmente toda la generación a base de gas natural según Puerto Rico se vaya acercando a su meta declara-da de generar 100% de su electricidad con fuentes renovables para el 2050.

Para alcanzar estas metas, el CNE advierte que se debe superar el gran daño ocasionado por el Huracán María, así como la reestructuración de la deuda bajo la ley PROMESA y la reducción de la demanda de electricidad ocasionada por la emigración desde la Isla hacia EE. UU. continentales.Puerto Rico -estima Marxuach- no se puede dar el lujo de desperdiciar la oportunidad de llevar a cabo una reforma

¿Puerto Rico energizado o Puerto Rico "electrocutado"?

No es lo mismo ni se escribe igual

Page 20: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

REDACCIÓN / INDUSTRIALES

36 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

Enérgicas voces para una nueva ENERGíA

E n valiosa respuesta a la estabilidad y adaptación energética que requiere el país, la Asociación de Industriales de Puerto Rico impulsó la actividad denominada "2nd Puerto Rico Grid Revitalization

& Investment Forum (PR-GRID II)". Esta síntesis grá�ca, con algunos de los prestigiosos panelistas, se suma mayor-mente a los conceptos vertidos en varios artículos que despliega la presente edición de INDUSTRIALES, escritos de alto contenido profesional que vaticinan lo que nos conviene y no nos conviene.

El consenso emergente de estas presentaciones -en el marco de una plani�cada revitalización tras violentos huracanes- apunta hacia un sistema de energía distribuida con soluciones de almacenamiento, como potencial punta de lanza para transformar la red energética del país.

Con muchas preguntas sin respuestas concretas hasta el momento (¿cómo sortearán las incertidumbres los jugadores del nuevo mapa energético?, ¿qué medidas regulatorias serán necesarias?, ¿de qué forma se adecuará el plan �scal de la AEE a los inminentes retos de un nuevo mercado?, ¿qué implica-ciones socioeconómicas nos trae la nueva política?) lo cierto es que por �n Puerto Rico se encamina hacia una "revolución energética", que en gran medida tiende una alfombra roja al ánimo inversionista.

Page 21: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JOAQUÍN VILLAMIL*

38 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 39 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ECONOMÍA/CONSTRUCCIÓN

E

O R D E N E J E C U T I V A 2 0 1 8 - 0 3 3¿Otra vez la prisa como mala consejera?

que han re�ejado aumentos muy grandes han comenzado a ralentizarse en meses recientes.

La industria local de la construcción enfrenta retos impor-tantes ante las presiones que ejerce el mercado laboral en EE. UU., donde existe gran demanda por trabajadores de este sector. Como consecuencia, el mercado laboral de la Isla experimenta escasez de mano de obra, sin obviar el hecho de que es muy signi�cativa la mediana de salarios en la industria en EE. UU. y Puerto Rico: alrededor de un 50%; $14 y $9 respectivamente.

Otro reto importante que enfrenta esta industria es el aumento en el costo de los materiales, que han aumentado notablemente en el ultimo año. Dos factores han impactado estos costos: mayores tarifas en importaciones de acero, aluminio y madera; y presiones en el mercado por aumentos en la demanda tras fenómenos como Irma en Florida, Harvey en Texas, fuegos en California y, por supuesto, María en Puerto Rico. En promedio, tales costos han aumentado entre 20% y 25%.

l 30 de julio de 2018, el Gobernador Ricardo Rosselló emitió la OE-2018-033 que aumenta el salario mínimo en los proyectos públicos de construcción y obliga, en proyectos de más de $2 millones, a que se

adopten los Project Labor Agreements (PLA). Para cada proyecto, esto conlleva una negociación con la unión, proceso que di�culta los estimados de costo. Esa unión, aparente-mente, sería la Laborers’ International Union of North Amer-ica (LIUNA), entidad que promovió la OE 2018-033 y que tendría presencia en Puerto Rico. Cuando las PLA fueron adoptadas por el Presidente Obama, la industria de la construcción entendió que se trataba de una medida para compensar, por el hecho de que la membresía en los sindicatos de la industria había caído.

La actividad económica ha tenido una reactivación signi�-cativa a partir del huracán María, gracias a la progresiva entra-da de fondos federales que no solo van �nanciando la recon-strucción; también han permitido un auge en el consumo. Sin embargo, no debe perderse de vista que todos los indicadores

La industria local de construcción también se ha visto afectada por el hecho de que la mayor parte de la contratación efectuada por agencias federales ha sido con empresas de EE. UU. Es cierto que hay subcontrataciones con empresas locales, pero la realidad es que solamente alrededor del 9% de los contratos favorece a empresas locales de la industria. Esto sugiere que las disposiciones del Sta�ord Act -y la legislación local de preferencia a empresas locales- no ha tenido mucho eco.

Y a estos retos se agrega ahora lo que signi�ca el aumento en el salario mínimo y la adopción de los PLA.¿Qué detectamos al analizar esta compleja situación?

Debido a que hay escasez de mano de obra, el aumento en el costo laboral se sentirá en proyectos que no están directa- mente incluidos en la OE 2018-033. Evaluando los números para 2017, se estima que el aumento en el costo de las distintas ocupaciones de la industria podría llegar a $286 millones. Si se proyecta una in�ación del 2.0%, ese incremen-to -en un período de 15 años- rondaría los $5,000 millones.

El aumento en el costo salarial aumentaría marcadamente el costo de proyectos de construcción (entre un 8% y un 20.5%) y elevaría la in�ación general hasta en 1.2 puntos porcentuales. Los PLA podrían agregar un punto porcentual adicional a la in�ación, que aumentaría en total 2.2 puntos porcentuales; si se proyectaba en 2% anual, ahora será de 4.2%, una escalada signi�cativa. Aunque la atención en la discusión pública se ha centrado en el aumento del salario mínimo, los PLA tienen el potencial de gravar dramática-mente los costos. La experiencia en distintos estados es que ese aumento puede llegar al 30%, de modo que muchos de ellos han prohibido los PLA o les han impuesto estrictas limitaciones.

Se estima que número tan alto como 12,604 trabajadores puede ser desplazado por la medida, mayormente en empresas locales de construcción. Por supuesto, en tanto el aumento salarial se extienda a otros sectores, también se experimenta-rán pérdidas de empleos. Es de esperar que el mayor impacto lo sentirán empresas pequeñas y medianas, responsables por una parte importante de la fuerza laboral.

¿Un adverso impacto probable? El sector de la construc-ción se reduciría y consolidaría, pues habrá empresas que no serán viables con los nuevos requisitos y tendrían que cerrar operaciones.

Una parte importante de los fondos federales, alrededor de dos terceras partes de los fondos CDBG-DR, por ejemplo, se asignan a vivienda. Si se toma en cuenta que cerca del 70% de la demanda potencial es para viviendas con precios que oscilan entre $105,000 y $199,999, es muy posible que compradores de nuevas viviendas tengan que adquirir, procurando menor precio, unidades de inferior calidad. Asimismo -posible-mente- muchas familias hasta se vean excluidas del mercado de viviendas.

Otro efecto preocupante de la OE es que se construirán menos proyectos a través de los años, afectando negativa-mente a la economía. Los programas de reconstrucción en agencias cubiertas por PROMESA se verán en aprietos y las agencias estarán obligadas a revisar sus planes �scales por el aumento en costos. Por demás, se acumularán los inconveni-entes para empresas activas en proyectos privados -sobre todo en el mercado de viviendas nuevas- incluyendo una mayor di�cultad para conseguir fuerza trabajadora, particularmente trabajadores diestros.

En resumen, la OE 2018-033 se adoptó sin un análisis cuidadoso de la industria y de las agudas implicaciones que conllevaría. Los supuestos básicos de esta OE son que el impacto se limitaría a proyectos públicos, que impactaría únicamente al sector de la construcción y que, dentro de éste, apenas afectaría a un grupo particular de trabajadores. No obstante, la realidad es muy distinta. El aumento en costos se extenderá a otros sectores por la manera en que funciona el mercado laboral, y tales subidas se sentirán no solo en proyec-tos públicos sino en cada nuevo hotel, fábrica y vivienda. Sobre estas bases, es posible incluso que el severo impacto referido en este mismo artículo subestime el costo real para nuestra economía.* N. del E.: el autor es presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos, Inc. La información publicada se basa en un estudio auspiciado por la Asociación de contratistas Generales, la Asociación de Constructores, ASORE, ACDET y la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

LA OE 2018-033 SE ADOPTÓ SIN UN ANÁLISIS CUIDADOSO DE LA INDUSTRIA Y DE LAS AGUDAS IMPLICACIONES QUE CONLLEVARÍA. SE CREÍA QUE EL IMPACTO SE LIMITARÍA A PROYECTOS PÚBLICOS, QUE INCIDIRÍA ÚNICAMENTE SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y QUE, DENTRO DE ÉSTE, APENAS AFECTARÍA A UN GRUPO PARTICULAR DE TRABAJADORES. NO OBSTANTE, LA REALIDAD ES MUY DISTINTA. EL AUMENTO EN COSTOS SE EXTENDERÁ A OTROS SECTORES POR CÓMO FUNCIONA EL MERCADO LABORAL, Y TALES SUBIDAS SE SENTIRÁN TAMBIÉN EN CADA NUEVO HOTEL, FÁBRICA Y VIVIENDA.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE HA REACTIVADO SIGNIFICATIVAMENTE A PARTIR DEL HURACÁN MARÍA, GRACIAS A LA PROGRESIVA ENTRADA DE FONDOS FEDERALES QUE NO SOLO VAN FINANCIANDO LA RECONSTRUCCIÓN; TAMBIÉN HAN PERMITIDO UN AUGE EN EL CONSUMO. SIN EMBARGO, TODOS LOS INDICADORES QUE HAN REFLEJADO AUMENTOS MUY GRANDES HAN COMENZADO A RALENTIZARSE EN MESES RECIENTES.

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

Page 22: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

BITÁCORA INDUSTRIAL

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) acaba de rendirle homenaje "permanente" a una apreciada personalidad puertorriqueña, estre-chamente ligada al desarrollo económico del país a

nivel público y privado, que casi no necesita presentación: Héctor Jiménez Juarbe. Utuadeño y criado en Santurce, producto de la Universidad de Puerto Rico y de la Universi-dad Interamericana tras estudios de Administración Pública y Leyes, Jiménez Juarbe ostenta una abrumadora y exitosa trayectoria profesional reconocida en múltiples oportunidades por foros locales y federales. Sus pasos por la AIPR comenza-ron en 1969, cuando esta entidad tenía 474 miembros; en 1972 sumaban 851; y en 1979 llegaban a 1,045 (un incremen-to superior al 100% en apenas una década). Al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de la AIPR en 1973, su dinamismo ya había logrado asociar a unas 1,700 empresas (de manufac-tura y servicios). Laboró en esta Asociación hasta 1998... pero nunca se fue, pues todos los directivos de la AIPR han conta-do con su profunda experiencia y e�caz visión. Su impronta queda ahora plasmada en un amplio y moderno mural que acaba de desvelarse en la sede institucional, incluyendo uno de los lemas que guían su vida: "Defender y proteger los intereses de los socios sin olvidar los del país, porque sin país, no hay Asociación".

L Honores en vida...

¿los que más valen?

“DEFENDER Y PROTEGER LOS INTERESES DE LOS SOCIOSSIN OLVIDAR LOS DEL PAÍS, PORQUE SIN PAÍS NO HAY ASOCIACIÓN”

40 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 23: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR ALEX DÍAZ / ESPECIAL PARA INDUSTRIALES*

42 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 43 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

INFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICA

Los cientí�cos más sobresalientes de Puerto Rico y del planeta coinciden en que tan pronto la temperatura global caliente o sobrepase 1.5 grados Celsius por encima del promedio histórico (medidas estimadas que por milenios se estuvieron registrando antes de la revolución industrial que comenzara alrededor de 1750) no habrá vuelta atrás y seguirá el calentamiento, hasta alcanzar unos 5 grados Celsius más para �n de siglo, una tendencia que provocará consecuencias nefastas.

De este alarmante conocimiento depende todo. Y cuando decimos todo, realmente queremos decir TODO. Repasemos entonces estos cuatro aspectos medulares:

LA TEMPERATURAHablamos aquí del AUMENTO sobre el promedio

histórico, temperaturas globales estimadas que hasta media-dos del Siglo XVIII �uctuaron establemente dentro de una determinada franja. Sin embargo, desde el inicio de la indus-trialización, la temperatura global ha aumentado entre 1.2 y 1.3 grados Celsius (C) por encima de ese promedio. En Puerto Rico utilizamos la escala Fahrenheit en los informes del tiempo, pero este tema se maneja usualmente con la escala Celsius, para ser consistente con los expertos internacionales.

Este notable incremento en temperatura es y ha sido el resultado del carbono que emite toda la actividad económica que se energiza con petróleo, carbón y gas, o la llamada energía fósil (cada molécula de carbón contribuye al calenta-miento del planeta). Un poder generatriz que hoy buscamos mayormente con el viento y el sol, como lo dispone la recién �rmada ley de energía renovable en Puerto Rico.Cuando comenzó la preocupación general con el calenta-miento global en la década de 1980, la ciencia advirtió que si el aumento sobrepasara 2 grados C, los azotes climáticos se tornarían exponencialmente más destructivos y frecuentes, deteniendo el crecimiento económico y provocando un colap-so dramático y permanente que se extendería ininterrumpida-mente -sin las recuperaciones cíclicas del mercado- al menos

hasta �nales de este siglo. Pero la ciencia avanzó, y cuando se �rmó el Acuerdo de París contra el cambio climático en diciembre 2015, la meta se redujo aún más: de 2 a 1.5 grados C.

¿PARA CUÁNDO, VIDA MIA?Estos datos nos llevan a la discusión del "timing". Los

últimos estudios apuntan a los próximos 10-15 años como el momento más probable para que el planeta supere esa cifra de 1.5 grados C de calentamiento por encima del promedio milenario. Puede que tarde más, pero no es lo probable. Por lo tanto, procede plani�car en base al año 2030 como fecha crítica.

“NO HAY VUELTA ATRÁS”Si cuando pasemos el registro de 1.5 grados C no habrá

vuelta atrás -o sea, no habrá quien detenga el aumento hasta llegar a la zona de los 5 grados C para �n de siglo- la realidad es un mucho más retante porque desde HOY no hay vuelta atrás. No hay que esperar por 1.5 grados C, porque aparente-mente ya no hay forma alguna de mantenernos por debajo de esa marca.

El carbono presente en la atmósfera es más que su�ciente para seguir impulsando el aumento en temperatura y el mundo sigue estableciendo récords de emisiones todos los años, lo que asegura el “overshoot” de 2 grados C cerca del año 2050.

Además, otro gas que impulsa el calentamiento es el metano, incluso con más potencia. Ya se está documentando el inicio de una emisión importante de metano que por siglos se ha mantenido en el fondo del océano y en zonas congeladas del Ártico. A medida que los océanos se calientan y los hielos se derriten, el metano aumenta sus emisiones garantizando un aumento cada vez más acelerado de las temperaturas.

En otras palabras, el calentamiento crece inexorable-mente. Versus un fenómeno relativamente lineal hasta 1750, asistimos hoy a una curva ascendente como signo de una subida exponencial; y la escalada estimada de 2 grados C para �n de siglo, hoy se retrotrae a 2050.

D debacles, hubo un desarrollo histórico en escala y rapidez, una verdadera transformación.

Nos podemos imaginar -y más los historiadores que se han metido en los archivos- el conjunto de líderes famosos y anónimos (en política, civismo y negocios, locales y extranjeros) que afrontaron ese desafío y reinventaron el futuro. En aquel momento, la oportunidad alucinante fue hacer de Puerto Rico un modelo de desarrollo veloz y abarcador, de inspiración para nosotros y el mundo entero. De dotar de luz, agua, calles, escuelas, clínicas, telefonía y dignidad hasta las esquinas montañosas más remotas. De traer fábricas y desarrollar puertos, construir hoteles y un aeropuerto internacional, generar una febril actividad económica y gestar empleos de alto calibre. Fueron déca-das de pensamiento radical, de arro- lladora visión, tenaci-dad y esperanza, a pesar del otro azote que nos propinó el ciclón San Ciprián en 1932, seguido por la Gran Depresión y una guerra mundial, la amenaza constante de más huracanes, el con�icto de Corea y sus secuelas, la resistencia de los grandes intereses agrícolas...

espués de María, Puerto Rico ha quedado en el discurso internacional como la metáfora del despropósito, el símbolo de un desenlace climático que -a corto y largo plazo- nadie parece entender, ni

aquí ni afuera, pues supone el desenredo épico de una telaraña hecha un nudo. ¿Cuánto tiempo tenemos para el desenredo?

En una época gobernada como dictadura por la mano dura del clima extremo, existe un "deadline"; el reloj se ha tornado, si no en adversario, en un inaudito desafío. Bueno, no tan inaudito. Resulta que sí estuvimos aquí, más o menos hace unos 90 años. Lo vivimos luego de San Felipe, en 1928, cuando Puerto Rico -por aquel entonces el "Poorhouse of the Caribbean"- quedó aplanado por un huracán igual de inmi-sericorde. ¿Qué pasó después? De un estado de pobreza extrema y devastación total, Puerto Rico se levantó, pero no necesariamente en el contexto de resurrección post-María.

Tras San Felipe, y apenas unos 20 añitos más tarde, un nuevo, verdaderamente NUEVO Puerto Rico, ya se había consolidado. De la caña a la industrialización. Del campo a la urbanización. Más allá del éxodo previsible que desatan estas

(no, no ese modelo)

H

acia

un nuevo modelo de país

¿Y hoy? ¿Qué hacer con la telaraña "enredá" que nos tira sobre las espaldas la ráfaga de nuestros tiempos? Ráfagas, mejor dicho, porque María vino en medio de una quiebra doble, �scal y partidista, y de un desajuste económico al que también contribuyen tormentas globales más allá de nuestro control. Tormentas que, no obstante, sí deberían enfrentarse a una estratégica capacidad de entendimiento y reacción (digitalización, globalización, automatización, e-commerce, el avasallante fenómeno económico de China, el envejec-imiento de la población, los millennials, los start-ups, las apps, el cambio climático).

¿Cambio climático dije? Son pocos los que incluyen el tema en la lista de los grandes desafíos económicos, sociales y existenciales que enfrenta Puerto Rico. El clima es el clima, extremo o rutinario, nos hacen creer. Y sí, hay que adaptarse, cómo no, pero aparentemente basta con montar un buen sistema solar en la casa, el negocio o la comunidad para estar "ready" para el próximo huracán; y que el gobierno -eso también- fortalezca el sistema eléctrico, reconstruya las calles y puentes, resuelva el meollo en los muelles, y emprenda una que otra medida más de la tan mentada resiliencia.

CIENCIA CLIMÁTICA 101

WOW! ¿DE VERDAD ESO ES TODO?

Page 24: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

44 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial ? iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

¿Qué signi�ca todo esto en términos de los impactos climáticos que debemos anticipar para Puerto Rico? Quien escuche y lea reportajes periodísticos -incluyendo las charlas de la meteorológa Ada Monzón y las de múltiples expertos y conferenciantes- mucho antes de María, no debería sorpren-derse tanto :

• Huracanes más intensos, con más frecuencia. Irma nos pasó por el lado con intensidad de 155 mph. Pero dos sema-nas más tarde, María nos dio de lleno con vientos de 180 mph. Los cientí�cos hablan con�ados de ver huracanes de más de 200 mph, con regularidad, cuando se supere ese incre-mento de 1.5 grados C. No hay forma de precisar cuántos y cuándo los veremos en nuestra Isla, pero es muy importante saber que vienen y que la época de respiros largos entre huracanes se acabó.

• También estamos en la zona de peligro para sequías cada vez más frecuentes y largas. Este año, precisamente, nos hallamos coqueteando con una y re�exionamos sobre lo mal preparado que está el país para enfrentar esta consecuen-cia (que también afecta a muchos sitios del planeta). Quizás pensamos que en el trópico llueve más, pero Carl Soderberg (máximo experto local en patrones climáticos de agua, a quien entrevisté el año pasado) pronosticó un 20% menos de lluvia en Puerto Rico para 2030, un 30% menos para 2050, y una pérdida sustancial de nuestros acuíferos durante este interva-lo. Ahora bien, cuando llueva, lloverá bíblicamente. Y Soder-berg anticipa inundaciones épicas.

Sin ninguna intención de alarmar, cabe aceptar que este futuro ya es presente... y es el que es. Lo peor que podemos hacer es ignorarlo y pensar que con unas ligeras medidas de resiliencia (o adaptativas) estaremos bien.

La imagen esencial que debemos mantener al frente de toda conversación sobre la reconstrucción y la nueva economía de Puerto Rico es esa línea que comienza hoy en un aumento de 1.2-1.3 grados C y asciende irremediablemente -como una de nuestras montañas- hacia los 5 grados C para 2100. Consecuentemente, debemos considerar un mayor número de golpes climáticos, más intensos, que desde ya inciden sobre todo el quehacer boricua y el resto del planeta

(del cual tanto dependemos para alimentos, medicinas y toda categoría de provisiones).

En consecuencia, nos urge crear una gran plataforma de cultura ambiental, más allá de divisiones socioeconómicas o político-partidistas. Tales realidades y pronósticos climáticos exigen -a todo nivel- grandes dosis de conocimientos, inver-siones, voluntades, innovaciones e integraciones para forjar otro gran proyecto puertorriqueño, como sucediese tras el embate de San Felipe. Inmersos en otro punto de INFLEX-IÓN, el clima nos vuelve a dictar cátedra: adaptarse y renovarse... o morir.

* N. del E.: con este contenido introductorio, el autor comienza a desarrollar en INDUSTRIALES esta exclusiva sección sobre Adaptación Climática, como punta de lanza de una nueva economía. Díaz aquilata unos 27 años de periodismo y cobertura de negocios que abordan el tema de este artículo; su práctica actual se enfoca en comunicación de adaptación climática, incluyendo un seminario de honor en la Universidad del Sagrado Corazón, la publicación de un libro durante 2019 y el lanzamiento en 2018 del blog �e Resilience Journal. Las personas interesadas en explorar las fuentes para estos proyectos pueden escribir a [email protected].

“CONSECUENCIAS NEFASTAS”

INFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICAINFLEXIÓN / ADAPTACIÓN CLIMÁTICA

UN NUEVO PUERTO RICO

Los científicos coinciden en que tan pronto la temperatura global caliente o sobrepase 1.5 grados Celsius por encima del promedio histórico (medidas registradas antes de la revolución industrial que comenzara alrededor de 1750) no habrá vuelta atrás y seguirá el calentamiento, hasta alcanzar unos 5 grados Celsius más para fin de siglo, una tendencia que provocará consecuencias nefastas.

En un Puerto Rico acostumbrado a dejar las previsiones para después, la cita con medidas de adaptación al embate climático se llama YA. Huracanes más intensos y frecuentes; mayores y extensas sequías; calor extremo; plagas bacteriales inusitadas; y aumentos marítimos que inhabilitarían nuestra infraestructura costera.

Ante la preocupación general con el calentamiento global en la década de 1980, la ciencia advirtió que si el aumento sobrepasara 2 grados C, los azotes climáticos se tornarían exponencialmente más destructivos y frecuentes, agravando costos múltiples, deteniendo el crecimiento económico y provocando un colapso dramático y permanente del desarrollo humano, que se extendería ininterrumpidamente -sin las recuperaciones cíclicas del mercado- al menos hasta finales de este siglo.

• Otras consecuencias ya sobre la mesa incluyen olas de calor extremo, como las que golpean con frecuencia y larga duración a diversas zonas del trópico, así como plagas bacteri-ales imprevistas que requieren una preparación y adaptación médica de las que Puerto Rico carece en estos momentos. Más calor y más sequías signi�can fuegos forestales mayores y más frecuentes.

• Completamos este inquietante "menú" con el aumento en el nivel del mar. En tal sentido, el Prof. Aurelio Mercado advierte sobre 1.5 pies más para la década de 2040 y 2 pies más para la década de 2050. Son cantidades su�cientes, asegura este experto, como para inhabilitar la infraestructura costera del país -puertos, aeropuertos, centrales eléctricas y demás- así como las zonas turísticas de mayor importancia y las residenciales más vulnerables. Con un calentamiento que crece sin interrupción, incluyendo el derretimiento de gigantes cuerpos de hielo, el aumento previsto en el nivel del mar -que registraría unos 2 pies en 30 años- podría escalar hasta una escalofriante cifra que oscilaría entre 10 y 16 pies a �nes de siglo. Como ejemplo de las previsiones a tomarse, varios países estudian muelles �otantes y la relocalización de sus aeropuertos internacionales al interior.

44 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 45 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 25: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR MATÍAS DEL VALLE / INDUSTRIALES

46 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

uegos regulados sí, ruletas rusas no. Esta parece ser la principal voz de alarma que levanta "el estudio realizado por Global Market Advisors (GMA), al establecer de manera contundente que las apuestas deportivas requie-ren la regulación más estricta posible para evitar el

lavado de dinero y proteger la integridad del juego. No puede ser que la gente pueda apostar en eventos deportivos en cualquier gallera o colmado", advierte a INDUSTRIALES Miguel Vega, presidente del Comité de Casinos de la Asocia-ción de Hoteles y Turismo (PRHTA, por sus siglas en inglés).

Vega considera que, "dentro de las jurisdicciones de EE. UU., Puerto Rico tiene la oportunidad de ser un líder en el mercado de apuestas deportivas y juegos en línea en el mundo, posterior a la ley PASPA (Protección de Deportes Profesionales y A�cionados). Para lograrlo, la Isla necesita construir esta plataforma 'online' sobre su estricta estructura regulatoria, que se basa en operadores adecuados y un regula-dor fuerte y experimentado que entiende el mercado legal existente".

GMA destaca seis áreas del proceso de legalización que las partes interesadas deben considerar para educarse antes de que comience el proceso legislativo: • Economía, viabilidad y legislación. • Regulación y estándares de juego • “Geo-fenc-ing” • Procesamiento de pagos • Fuentes de datos • Protec-ciones al consumidor

Los detalles de estos pilares, según re�ere Vega, se pueden encontrar en "Educación sobre apuestas deportivas", un informe de investigación publicado por GMA en febrero de 2019 disponible en http://globalmarketadvisors.com/re-search/. Para crear el mercado ideal será imperativo que Puerto Rico tenga una discusión amplia que considere y analice exhaustivamente estos elementos como parte de un debate robusto sobre el tema.Con el establecimiento de un mercado legalizado de apuestas deportivas y/o juegos en línea, Puerto Rico debe proporcionar plataformas de juegos que operen bajo un régimen regulatorio

J estricto, monitoree adicciones al juego, capture los ingresos �scales incrementales, se entienda el impacto en el mercado existente y se permita que los casinos compitan de manera más efectiva para retraer los juegos ilegales.

Actualmente, explica Vega, el mercado puertorriqueño satisface su demanda de juego en el mercado de juegos ilegales, donde los hábitos son problemáticos y las actividades sospechosas no son controladas. Esto aplica no solo a las apuestas deportivas y juegos en línea, sino también a las máquinas tragamonedas ilegales ubicadas alrededor de la Isla. En un mercado de juegos expandido, la regulación ideal debería establecer un equilibrio entre proporcionar la máxima oportunidad económica para los residentes puertorriqueños y fomentar la visita de turistas a la Isla. Además, cualquier expansión de juego debe estipular que se emplee una tasa impositiva competitiva, lo que permitirá a los casinos competir y capturar a los clientes del robusto mercado de juegos ilegales.

"Mientras Puerto Rico busca establecer apuestas deporti-vas legales, las partes interesadas deben considerar las opor-tunidades de apuestas deportivas móviles, que permitirán a los operadores competir con el mercado ilegal existente al ofrecer un producto accesible y conveniente para el consumidor. Las opciones de juego ilegal ya ofrecen alguna forma de apuestas móviles o en línea, directamente -a través de una aplicación- o en un sitio web tradicional", mani�esta el portavoz de PRHTA.

"Puerto Rico -expone Vega �nalmente- debe con�ar su estructura reguladora en operadores adecuados, que a su vez buscarán alianzas con reconocidos operadores de apuestas deportivas en EE. UU., para crear un mercado dinámico que sirva de modelo para otros estados nacionales".

¿Más información sobre apuestas deportivas? PRHTA recomienda contactar a Steve Gallaway, Socio Director en [email protected] (+1 303.759.5944) o Bren-dan Bussmann, Socio Director de Asuntos Gubernamentales en [email protected] (+1 402.432.1149)

¿Apuestas deportivas?A poner la casa en orden...

POR ANA MARÍA RUIZ GOENAGA / INDUSTRIALES

47 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

l presidente de la Junta de Directores de la Asocia-ción de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Pablo Torres, presentó ante la matrícula de la organización el plan

trazado tras haber sostenido una sesión estratégica con la Junta de Directores y líderes de los Comités de Trabajo. “Estamos revelando las estrategias que salieron a relucir al comienzo de mi presidencia. de donde surgieron nuevos comités para bene�cio de nuestra membresía, como aquellos para Desarrollo de Talento, Compradores y Membresías", expuso Torres en un aparte con la Prensa de Negocios.

El actual titular de PRHTA detalló que -como parte de las iniciativas principales durante su gestión- se ha propuesto elevar la cultura de servicio como destino, implementando programas educativos con un calendario robusto de adiestra-miento, que se llevará a toda la Isla. Asimismo, se trabajará en el ofrecimiento de recomendaciones para revisar currículos en escuelas que poseen programas de hotelería y artes culinarias, garantizando armonía entre las necesidades de la industria y la academia. También se han comenzado adiestramientos al estilo “Train the Trainer”, para propagar las destrezas que ofrece la certi�cación de PRHTA conocida como “Las Seis Llaves para un Servicio de Excelencia”. Otro punto de enfoque, explica Torres, será aumentar la base de socios, los ingresos, el valor de la marca y los niveles de compromiso. También se crearán estrategias diversi�cadas para hacer crecer eventos y plataformas operativas, y se respal-

E darán los esfuerzos de ventas y mercadeo de Discover Puerto Rico y la Compañía de Turismo.

Asimismo, más allá de esfuerzos educativos, se propondrá mayor legislación de proyectos que sustenten un ambiente saludable para el turismo y el crecimiento económico (inclu- yendo la eliminación de equipo plástico y de "foam" en las operaciones hoteleras), con miras a lograr que Puerto Rico se convierta en un "destino verde". Los verbos reducir, reutilizar y reciclar �guran ahora como prácticas predominantes en la industria hotelera local.

Resurge un "hijo dilecto" de la hotelería puertorriqueña

Torres, quien también se desempeña como gerente general del hotel Caribe Hilton, con�rmó que esta icónica hospedería ya comenzó operaciones, aunque se ha previsto una ceremonia o�cial de apertura para el próximo 18 de junio. El Caribe Hilton, inaugurado en 1949, estaba cerrado tras los severos daños causados por el huracán María en septiembre de 2017, pero acaba de renacer con esplendor al amparo de una renovación integral -incluyendo sus 652 habitaciones- que ha requerido una inversión de $150 millones.

El actual propietario de esta hospedería es Park Hotels & Resorts Inc. (NYSE:PK), un �deicomiso de inversión inmo-biliaria (Real Estate Investment Trust o REIT) que se enfoca especialmente en hoteles y resorts; maneja 51 negocios de esta índole, que totalizan unas 30,000 habitaciones.

Industria hotelera en BorinquenFortalecido panorama institucional

LOS VERBOS REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR FIGURAN AHORA COMO PRÁCTICAS PREDOMINANTES EN LA INDUSTRIA HOTELERA LOCAL.

TURISMO/HOTELERÍA TURISMO/HOTELERÍA

Page 26: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR MARINY VÁZQUEZ *

49 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

e trata de un tendencia tan creciente como irrevers-ible, y extremadamente positiva para nuestra seguridad alimentaria y el engrandencimiento de la oferta productiva de Puerto Rico. Cuando vemos

en nuestro campo más y más empresas manufactureras, la mayoría de ellas lleva orgullosamente por nombre, o por apellido, la palabra "agrícola". Como diría el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores “una gran parte de los socios de Industriales tiene su producto base o su proceso base en la agricultura”.

Considerando aquello de que, usualmente, todos nosotros necesitamos los productos de un agricultor tres veces al día (desayuno, almuerzo y cena como mínimo) la AIPR, bajo la presidencia de Rodrigo Masses, optó por fortalecer al sector agroindustrial desde la misma Junta de Directores, desple-gando intensos trabajos promocionales.

La agroindustria puertorriqueña está evidenciando grandes transformaciones, integrando tecnologías de vanguardia y procesos que agregan valor a sus productos. Sobre esta base, muchos de nuestros agricultores ya manufac-turan productos intermedios o �nales, convirtiéndose en agroindustriales en virtud de la producción, industrialización y comercialización de sus productos primarios. Son cientos de manos puertorriqueñas que siembran, cuidan, procesan, transforman y elaboran una amplia gama de productos nativos, que no solo llegan a nuestra mesa sino que cada día tienen mayor alcance internacional en nuevos mercados. Desde febrero de 2019, la AIPR se ha dado a la tarea de convocar a estos representantes de la agroindustria, para conocer de primera mano sus retos, necesidades y oportuni-dades. La idea �nal es ayudarlos a promover sus productos e impulsar su desarrollo. Con el liderazgo del Comité Ejecutivo

S designado por el presidente, se inició una serie de reuniones que en menos de cuatro meses han rendido "cuantiosos frutos" (no podría expresarse de otra forma, dada la intención de reforzar la innovación agrícola).

¿Algunos de estos logros y gestiones?• Citas de negocios con compradores en el sector del Gobierno Federal • Presentación de productos a nuevos mercados• Presentación y degustación de productos locales, como “La Prueba del Chef”• Apoyo en gestiones de permisos y asuntos regulatorios• Participación de 20 agroindustriales en Propuestas de la EPA y el Recinto de Ciencias Médicas sobre Prevención de Contaminación • Participación -por tercer año consecutivo- de agroindustria- les en la Convención de Industriales 2019• Inserción de Agroindustriales participantes como “Suplidores” del Hotel Wyndham, integrando sus productos al menú de Convención y permaneciendo como suplidores para de la hospedería.

Asimismo, cabe resaltar que desde 2016 la Junta Directiva de la AIPR cuenta con un representante del sector agroindus-trial, a la par con otros colegas de manufactura. Hay muchos retos por superar, pero nuestra agenda es amplia: incluye aspectos de capacitación y certi�caciones, orientación para conformar operaciones a las nuevas regulaciones de FDA, permisología, mercadeo en pro del consumo local, asesoría y apoyo en aspectos de automatización de procesos e inserción de nuevas tecnologías.

En términos estrictos del desarrollo socioeconómico que necesita y amerita el país, apoyar al sector agroindustrial no es solo un deseo, es una responsabilidad.

N o t a b l e e v o l u c i ó nDe Agricultores a Agroindustriales

N. del E.: la autora es coordinadora del Comité de Acción Agroindustrial en la AIPR

AGRICULTURA / AGROINDUSTRIA

Page 27: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR MATÍAS DEL VALLE / INDUSTRIALES

50 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

on la misión y visión de estar al servicio de los ca�cultores y sectores relacionados de la industria de café de Puerto Rico, la entidad sin �nes de lucro Productores de Café de Puerto Rico, Inc. (PRO-

CAFE) inauguró instalaciones en el corazón de la zona cafe- tera de la Isla, Adjuntas. Es parte de una respuesta fuerte y esperanzadora para la debacle que trajo consigo el hurácan María, justo cuando el país de preparaba para una cosecha gloriosa (unos 90,000 quintales que quedaron reducidos a una quinta parte, con apenas un 15% de plantaciones sobrevivientes).

Desde esta base adjunteña, PROCAFE (a�liada en repre-sentación del Sector del Café a la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Puerto Rico Farm Bureau) promoverá la siembra, cultivo y cosecha del café en el país para lograr la sustentabilidad socioeconómica del ca�cultor, su familia y su comunidad. Estos propósitos cuentan con el apoyo de la organización ConPRmetidos y su Proyecto De La Montaña,

Para Iris Jannette Rodríguez, presidenta de PROCAFE, estas nuevas instalaciones “representan un centro de opera-ciones desde donde nosotros los ca�cultores trabajamos a bene�cio de los que sembramos, cultivamos y cosechamos el café puertorriqueño. Además, forjamos alianzas con entidades relacionadas, tanto del sector privado como públi-co, para implementar iniciativas y programas de acción inme-diata y efectiva para los ca�cultores, al igual que para proteger, conservar y mejorar los recursos para satisfacer las necesidades de la generación actual y robustecer el potencial de futuras generaciones de ca�cultores”. Esta población de agricultores se ha visto muy diezmada últimamente, al punto de que hoy se detectan unos 3,500 ca�cultores versus los 12,000 que existían hace poco más de 30 años.

C PROCAFE también dio a conocer la realización y entrega de un Manual para el Establecimiento de Siembras de Café para los Ca�cultores de Puerto Rico. Esta publicación, una producción colaborativa entre la entidad y ConPRmetidos, busca promover y llevar a los ca�cultores tecnologías e infor-mación de siembra y cultivo de café (actualizadas y de avanza-da), a modo de guía para que el ca�cultor pueda establecer y cultivar café exitosamente.

Como parte del programa inaugural, y entre otros asistentes, esta iniciativa contó con la participación de Héctor Iván Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el joven José Esteban López Maldonado (fundador de la Escuela Agrícola Esteban Bianchi Maldona-do, en Adjuntas) y Francisco “Tito” Valentín, presidente de COSSAO

La agroindustria en Puerto Rico -cada vez más innovado-ra, tecnológica, diversi�cada y re�nada- sigue desa�ando las adversidades de la naturaleza y una añeja tradición por "lo importado", mientras va revirtiendo las preferencias de los consumidores. Cordero estima que apenas un 10% de los alimentos que actualmente se mercadean en el país tiene origen nativo, pero ante una positiva tendencia tras los vendavales de María está convencido de que este porcentaje puede crecer hasta un 60% y abastecer en unos diez años al 100% de la demanda en el caso de ciertos productos agrícolas (como el café y el melón de agua). Múltiples frutos, hortalizas, huevos y ganado "del patio" ganan terreno en la mesa puerto- rriqueña (parcha, piña, guineos, plátanos, mangó, batatas, yautía, ñames, yuca, lechuga, tomates...), al tiempo que los Productores de Cítricos de la Montaña se animan a industria- lizar sus cosechas (nuevos jugos embotellados) y hasta surgen plantaciones experimentales de cacao..

Lo que el viento no se llevó...Creciente fortaleza del cultivo local

BITÁCORA INDUSTRIAL

51 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

l presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR o PRMA, por sus siglas en inglés), Rodrigo Masses, anunció el programa que

se presentará como parte de las actividades de la convención anual de dicha entidad, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio en el Wyndham Grand Rio Mar Beach Resort, bajo el lema Puerto Rico Renaissance, a new era in economic development (el Renacimiento de Puerto Rico, una nueva era en desarrollo económico). La convención de Industriales consistirá de cuatro días de conferencias con oradores de alto calibre, Torneo de convención Primera Ronda del PRMA Golf tour, Exhibiciones, Eventos Sociales, Gala de Premios y Asamblea Anual, promoviendo la interacción ideal y la creación de redes entre sus miembros.

"Integramos diversos sectores productivos de la economía en un programa educativo de alto nivel con oradores locales e internacionales. Entre los temas que se discutirán �guran energía, competitividad, investigación y desarrollo, Pharma, dispositivos médicos, agroindustria, zonas de oportunidad, telecomunicaciones, seguridad alimentaria, libertad económi-ca, y un 'update' de Promesa y el Plan �scal", anticipó Masse

E JUEVESEl jueves 30 de mayo se llevará a cabo el Torneo de Golf

de Convención, la primera ronda del PRMA Golf Tour 2019, como antesala a la convención.

El jueves en la tarde comenzará la oferta educativa, tocan-do el tema de energía con un panel para discutir la Reducción de costos energéticos e iniciativas de cogeneración, integración de microrredes y generación del Sector Producti-vo. Se ha previsto la participación de José Ortiz, CEO de la Autoridad de Energía Eléctrica, quien abordará las últimas eventualidades en el sector. Además, intervendrá Ross Eisen-berg, vicepresidente de Política de Energía y Recursos de National Association of Manufacturers, quien presentará la perspectiva de los industriales de EE.UU. Asimismo, varias empresas hablarán sobre sus experiencias en el establecimien-to de microredes y se presentará el proyecto del consorcio de la Montaña. Los panelistas serán: Alfredo Vicenty, gerente general, Genplant Onsite Energy; Mark Roumain, Esq. Asesor jurídico, Grupo Windmar; Hon. Luis Javier Hernán-dez, alcalde de Villalba. Como moderador actuará Pedro Nieves, co-presidente del Comité de Energía de la AIPR.

.

Convención 2019 AIPRTodo listo para la Gran Cita Anual

P R M A C O N V E N T I O N 2 0 1 9

De izq. a der.: Archer Lebrón presidente del comité de Informática e Inteligencia de Negocios, AIPR; Rodrigo Masses, presidente AIPR; y Rosa Guzmán, presidenta Comité de Excelencia Operacional, AIPR.

AGRICULTURA / AGROINDUSTRIA

Page 28: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

52 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

VIERNESEl viernes en la mañana se discutirá el rol de la industria

multinacional en la nueva era de desarrollo económico de Puerto Rico. Representantes del programa de Embajadores Industriales y del Capítulo de la Mujer Industrial (en PRMA) discutirán los indicadores para mantener la competitividad en el mercado global, la perspectiva de los “site selectors” y qué oportunidades nos presentan; asimismo, se aludirá a dos estudios de casos de nuevas plantas de investigación y desar-rollo en Puerto Rico y, al �nal, un panel compuesto por el secretario de Desarrollo Económico, Embajadores Industria-les y líderes del Capítulo de la Mujer Industrial, presentarán sus perspectivas de los temas de discutidos.

A mediodía hablará el senador Hon. Rick Scott sobre “Economic growth strategy for Puerto Rico and the role of PR’s manufacturing sector”, y luego Daniel Kowalski, conse-jero del secretario del Departamento del Tesoro de EE. UU. sobre “�e role of Opportunity Zones on an economic growth strategy for Puerto Rico”.

En la tarde se desarrollará un panel con líderes de compañías de telecomunicaciones, en torno al rol del sector en la innovación y su impacto en la competitividad y el desar-rollo económico de Puerto Rico.

SÁBADOPara el sábado se han previsto dos paneles dedicados al

tema de agroindustria y, en el almuerzo, Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Supervisión y Adminis-tración Financiera de Puerto Rico (Junta de Supervisión Fiscal - JSF) dará un “update” de Promesa y el Plan �scal. Acto seguido se presentarán los resultados del estudio de Libertad Económica en Puerto Rico, comisionado por el Centro para la Renovación Económica. En el panel partici-parán el Hon. Luis E. Fortuño, ex gobernador de Puerto Rico; José Joaquín Villamil, economista; Rodrigo Masses, presidente de la AIPR; y, como moderador, Gustavo Vélez, economista.

Como un elemento nuevo en el Programa de Excelencia Operacional Quest, en esta convención se llevará a cabo un programa Quest exclusivo para estudiantes universitarios, el sábado 1 de junio. En este programa, equipos de trabajo presentan proyectos de mejora continua y excelencia opera-cional que serán evaluados por profesionales del campo, especialistas en mejores prácticas. Alrededor de 50 estudi-antes de 4 universidades con programas de Ingeniería Indus-trial (Universidad Politécnica, Ana G. Méndez-Turabo, Interamericana Bayamón y UPR Mayagüez), se bene�ciarán de esta experiencia presentando cerca de 15 proyectos. Los estudiantes expondrán sus proyectos al jurado y, tras esta evaluación, podrán conocer las expectativas de ejecución en la industria. Cada equipo recibirá una consideración de su proyecto y, paralelamente, se reconocerá cada trabajo individual.

Los participantes de la convención tendrán la oportunidad de visitar más de 200 exhibidores, múltiples oportunidades de networking, participar en el Programa de Compradores y Suplidores y acceder a un programa social inigualable, Además, en las distintas actividades se desplegará una serie de reconocimientos a líderes de diversos sectores industriales y otros relacionados. En la Asamblea anual se presentará el Informe de Logros del presidente, junto a enmiendas al Reglamento, y Resoluciones que pasarán a formar parte de la política pública de la AIPR. Finalmente, serán elegidos los miembros de la próxima Junta de Directores.

LOS HONORES QUE ANUALMENTE CONCEDE LA AIPR CORRESPONDEN A LÍDERES, QUIENES EN SU COMPROMISO CON LA EXCELENCIA HAN SOBREPA- SADO METAS OPERACIONALES, ESTA- BLECIDO PROGRAMAS INNOVADORES Y SUPERADO DIFICULTADES PARA LLEVAR A SU EMPRESA Y A PUERTO RICO A MAYORES NIVELES DE COMPETITIVIDAD.

BITÁCORA INDUSTRIAL

53 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Y LOS PREMIOS SON PARA...Tras los detalles de la próxima convención, Masses

también reveló los nombres de los premiados que se reconoc-erán en distintas oportunidades de este encuentro.

El presidente de los industriales expone que estos honores corresponden a "líderes, quienes en su compromiso con la excelen-cia han sobrepasado metas operacionales, establecido programas innovadores y superado di�cultades para llevar a su empresa y a Puerto Rico a niveles más altos de competitividad. La innovación, compromiso, capacidad, productividad y dedicación de nuestra gente son los activos más importantes de competitividad mundial que tiene Puerto Rico".

Los premiados de 2019 son: Industrial del Año - Rolan-do Vázquez, senior director of Operations, Medtronic Puerto Rico Operations Co., Juncos; Ejecutivo del Año del Sector de Servicios - Eduardo Pagán, vicepresidente y gerente general - Caribbean Services, Tote Maritime PR; Empresaria del Año - María Arill, presidenta Garaje Miranda Body Shop; Gerente del Año de Manufactura - Anaida Classen, world wide director software supply chain, Hewlett Packard Enter-prise; Gerente del Año del Sector de Servicios - Heidi B Dulaney, senior director sourcing and procurement, Honey-well Aerospace Puerto Rico; Premio Héctor Jiménez Juarbe - Félix M. Negrón Yunque, vice-president of operations, Medtronic Puerto Rico Operations Co.; Premio Defensor de la Industria Puertorriqueña Jesús Saad Nazer - Fernando Torre, COO Coopervision; Premio del Presidente - Pedro Meléndez Rosario, presidente Sistema de Salud Menonita, Inc.; Premio Servidor Público del Año - lo compartirán los senadores Hon. Larry Seilhammer y Hon. Eduardo Bhatia, por la calidad del resultado legislativo de nueva política y marco regulatorio energético, y por el buen ejemplo al país de cómo se trabaja por el interés público colectivo por encima de diferencias políticas; el Premio de Periodismo - al equipo de Jugando Pelota Dura.

"Todos ellos son dignos representantes del poder que ejerce el sector privado a la hora de fortalecer el desarrollo económico y social de nuestro país", indicó Masses.

EN SU GRAN ENCUENTRO 2019, LA AIPR INTEGRARÁ DIVERSOS SECTORES

PRODUCTIVOS DE LA ECONOMÍA EN UN PROGRAMA EDUCATIVO DE ALTO

NIVEL, CON ORADORES LOCALES E INTERNACIONALES. ENTRE OTROS

TEMAS FIGURAN ENERGÍA, COMPETITIVIDAD, INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO, PHARMA, DISPOSITIVOS MÉDICOS, AGROINDUSTRIA, ZONAS

DE OPORTUNIDAD, TELECOMUNICACIONES, SEGURIDAD ALIMENTARIA,

LIBERTAD ECONÓMICA, Y UN "UPDATE" DE PROMESA Y EL PLAN FISCAL.

Durante esta convención, además, se reconocerá a dos compañías que celebrarán sus aniversarios de operaciones en Puerto Rico: Borinquen Container Corp. - 50 años; y Boston Scienti�c - 30 años.

Estos premios se estarán entregando en las diferentes actividades nocturnas de convención; los aniversarios se celebrarán durante el almuerzo del viernes.

Para información de cómo participar o reservar en la que se considera como la mayor y mejor convención de Puerto: (787) 641-4455, o acceder www.convencionprma.com.

N. del E.: algunos cambios en paneles y conferenciantes pueden producirse a última hora. Favor de consultar el Programa Final de Convención en página web de AIPR: www.industrialespr.org

BITÁCORA INDUSTRIAL

Page 29: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

uegos regulados sí, ruletas rusas no. Esta parece ser la principal voz de alarma que levanta "el estudio realizado por Global Market Advisors (GMA), al establecer de manera contundente que las apuestas deportivas requie-ren la regulación más estricta posible para evitar el

lavado de dinero y proteger la integridad del juego. No puede ser que la gente pueda apostar en eventos deportivos en cualquier gallera o colmado", advierte a INDUSTRIALES Miguel Vega, presidente del Comité de Casinos de la Asocia-ción de Hoteles y Turismo (PRHTA, por sus siglas en inglés).

Vega considera que, "dentro de las jurisdicciones de EE. UU., Puerto Rico tiene la oportunidad de ser un líder en el mercado de apuestas deportivas y juegos en línea en el mundo, posterior a la ley PASPA (Protección de Deportes Profesionales y A�cionados). Para lograrlo, la Isla necesita construir esta plataforma 'online' sobre su estricta estructura regulatoria, que se basa en operadores adecuados y un regula-dor fuerte y experimentado que entiende el mercado legal existente".

GMA destaca seis áreas del proceso de legalización que las partes interesadas deben considerar para educarse antes de que comience el proceso legislativo: • Economía, viabilidad y legislación. • Regulación y estándares de juego • “Geo-fenc-ing” • Procesamiento de pagos • Fuentes de datos • Protec-ciones al consumidor

Los detalles de estos pilares, según re�ere Vega, se pueden encontrar en "Educación sobre apuestas deportivas", un informe de investigación publicado por GMA en febrero de 2019 disponible en http://globalmarketadvisors.com/re-search/. Para crear el mercado ideal será imperativo que Puerto Rico tenga una discusión amplia que considere y analice exhaustivamente estos elementos como parte de un debate robusto sobre el tema.Con el establecimiento de un mercado legalizado de apuestas deportivas y/o juegos en línea, Puerto Rico debe proporcionar plataformas de juegos que operen bajo un régimen regulatorio

estricto, monitoree adicciones al juego, capture los ingresos �scales incrementales, se entienda el impacto en el mercado existente y se permita que los casinos compitan de manera más efectiva para retraer los juegos ilegales.

Actualmente, explica Vega, el mercado puertorriqueño satisface su demanda de juego en el mercado de juegos ilegales, donde los hábitos son problemáticos y las actividades sospechosas no son controladas. Esto aplica no solo a las apuestas deportivas y juegos en línea, sino también a las máquinas tragamonedas ilegales ubicadas alrededor de la Isla. En un mercado de juegos expandido, la regulación ideal debería establecer un equilibrio entre proporcionar la máxima oportunidad económica para los residentes puertorriqueños y fomentar la visita de turistas a la Isla. Además, cualquier expansión de juego debe estipular que se emplee una tasa impositiva competitiva, lo que permitirá a los casinos competir y capturar a los clientes del robusto mercado de juegos ilegales.

"Mientras Puerto Rico busca establecer apuestas deporti-vas legales, las partes interesadas deben considerar las opor-tunidades de apuestas deportivas móviles, que permitirán a los operadores competir con el mercado ilegal existente al ofrecer un producto accesible y conveniente para el consumidor. Las opciones de juego ilegal ya ofrecen alguna forma de apuestas móviles o en línea, directamente -a través de una aplicación- o en un sitio web tradicional", mani�esta el portavoz de PRHTA.

"Puerto Rico -expone Vega �nalmente- debe con�ar su estructura reguladora en operadores adecuados, que a su vez buscarán alianzas con reconocidos operadores de apuestas deportivas en EE. UU., para crear un mercado dinámico que sirva de modelo para otros estados nacionales".

¿Más información sobre apuestas deportivas? PRHTA recomienda contactar a Steve Gallaway, Socio Director en [email protected] (+1 303.759.5944) o Bren-dan Bussmann, Socio Director de Asuntos Gubernamentales en [email protected] (+1 402.432.1149)

55 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Por primera vez en su historia, la AIPR integró a la industria del cuidado de salud con los sectores de manufactura de productos del sector de ciencias de vida (medicamentos y dispositivos médicos) regula-

dos por FDA. Con un mensaje en remoto del presidente de la AIPR, Rodrigo Masses, este intenso "ejercicio" empresarial -que no dejó de lado medidas cautelares y planes de emergen-cia ante futuros desastres- se produjo durante un innovador-foro de dos días, donde se discutieron aspectos reglamentarios y temas de gran interés para la industria y la comunidad en general.

Las presentaciones incluyeron la desagradable "sorpresa" de que solo en un año se incautaron en Puerto Rico unos 440,000 productos fraudulentos, valorados en $90 millones, gran parte asociada con ¿cuidado de salud? (como pro�lácti-cos, tratamientos para disfunción eréctil o pérdida de peso); se estima incluso que la causa de varias muertes en el oeste del país obedeció al consumo de productos contaminados por fentanilo, una droga tóxica 50 veces más fuerte que la heroína.Concretamente, los Comités de Salud y Cumplimiento Regulatorio de la AIPR congregaron a oradores internaciona-les y locales de alto calibre. El evento (donde no faltaron evidencias de Responsabilidad Social Corporativa, como la presentada por la Fundación MCS o el emocionante proyecto comunitario Enactus, con un grupo de la UPR-Humacao y su iniciativa de turismo sustentable para Luquillo) permitió visualizar nuevas corrientes y metodologías, capaces de robus-tecer al segmento de la salud de nuestro país.Entre otras actividades de vanguardia se abordó el tema de "manufactura continua", que puede reducir a 32 horas un proceso de tres semanas; o "ir del polvo hasta una tableta en apenas 7 minutos"; una tecnología segura y sostenible, sin

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

Cuenta regresiva en materia de saludHora de pensar "out of the box"

operadores expuestos a químicos. En casos así, se habla de manufactura farmacéutica avanzada, diseñada en forma predecible, automatizada, optimizada, con escalas, trans-ferible y portátil.

Dos días intensos y mucho para aprender, incluyendo instrucciones para reducir el error humano en ambientes de alto estrés (un factor que tiene en general un 30% de probabil-idades; al menos en industria alimentaria, induce la destruc-ción de una tonelada de alimentos por cada diez toneladas producidas). La agenda del primer día presentó la in�uencia de modernas tecnologías ante continuos retos en la industria de la salud, así como nuevas regulaciones para lograr mayor precisión en áreas de cumplimiento, entre otros aspectos.

¿Igualdad o paridad?En la segunda jornada se desarrollaron paneles y foros de discusión relativos al futuro del modelo Medicaid y Medicare (un programa que paga en Puerto Rico un 40% menos que en los estados de EE. UU.). Urgen al respecto costoefectivas soluciones con el auxilio de la tecnología digital (como moni-toreo y servicios remotos de salud) porque Puerto Rico todavía tiene -detrás de American Samoa- la mayor población de Medicaid (un programa que en EE. UU. ya exige horas de trabajo en ciertos casos so pena de remoción y examina mayores co-pagos para expandir elegibilidad), como revelara Tammie Phillips, vicepresidenta senior de Operaciones Clíni-cas y Estrategia en Triple S. "Seguimos con gran inseguridad en fondos Medicaid... hay que seguir reclamando paridad... el Congreso no puede cambiar a su conveniencia los derechos de los ciudadanos en Puerto Rico (donde, por ejemplo, la diabe-tes diagnosticada alcanza al 12% vs el 9.4% continental) y se deben considerar logros locales, como el 24% de ahorro en

SALUD / TECNOLOGÍA

Page 30: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

56 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

SALUD/TECONOLOGÍA

55 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

SALUD/TECONOLOGÍA

gastos generales alcanzado por los centros de salud 330", comenta Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro.

Según Rafael Rodríguez Mercado, actual titular de la Secretaría de Salud en Puerto Rico, "para cuali�car para Medicaid en la Isla hay que tener un ingreso de $10,260; pero en Mississippi, con una población de 600,000 personas (cinco veces menor que aquí) y un índice de pobreza de 24% (versus un promedio local de 42% que se agrava en algunos sectores) el ingreso para participar es de $33,600. Es otra barrera de ser un territorio no incorporado. Mississippi tiene población de Medicaid de 677,000 bene�ciarios y Puerto Rico tiene 1.6 millones, pero ellos operan con $5.2 billones y nosotros con solo $2.8 billones. Ya se sabe que después del 30 de septiem-bre de este año tendremos que volver a mendigar por fondos. La Isla cuenta ahora con muy pocas facilidades gubernamen-tales de salud y hemos tenido que utilizar entidades privadas para brindar servicios Medicaid. Tras el huracán María, calculo que la recuperación del Departamento de Salud tardará unos 10 años; nos concedieron $4.8 billones... pero hay $2 billones atados a la presentación de medidas antifraude".

Y ni hablar de disparidad o desigualdad en honorarios, pues a los proveedores locales no se les paga igual que en los estados; de ahí el proyecto congresional Puerto Rico Integrity in Medicare Advantage Act (HR 813), entre otras iniciativas legislativas. De acuerdo con su promotora, la comisionada residente Jeni�er González, esta pieza también atiende la fórmula de “pago por participantes por mes”, que en la Isla es menor y solo suma $511. El proyecto pretende además establecer un mínimo de pago base, "para estabilizar la espiral donde nos estamos ahogando ahora mismo", sostiene la funcionaria. Otro tanto reclama el senador Carmelo Ríos, quien no solo compartió con la audiencia los nombres de varios congresistas a�nes a "la causa de Puerto Rico"; también recomendó frecuentar el denominado Kaiser Report, con valiosa información sobre los retos de la salud en Puerto Rico y muy consultado en ámbito legislativo federal (https://ww-w.k�.org/).

Un mercado a contrapelo del planetaSea como sea, lo cierto es que la Isla forma parte de una jurisdicción nacional que, en cuanto a salud y paradójica-mente, resulta �nancieramente "insalubre" a nivel global. En coincidencia con otros expertos, Rick Shinto, CEO y presi-dente de Innovacare, a�rma que en EE. UU. los gastos de salud (alentados por de�cientes sistemas de pago, uso abusivo del sistema, escasa prevención primaria o una hemorragia de malgasto administrativo, entre otros adversos elementos) crecieron 3.9% -a $3.5 trillones- con un gasto per cápita de $10,700 anuales. Un severo contraste versus el gasto per cápita en el mundo, menos de $5,000, cifra que en Puerto Rico se reduce a $3,300. En la necesaria transformación para revertir esta insostenible espiral de costos, por supuesto, no

solo los suplidores deben tomar cartas en el asunto; también los pacientes.

"La cultura de calidad y cumplimiento que tenemos en las industrias de ciencias de vida en Puerto Rico (medicamentos y dispositivos médicos) es el mayor factor para que este país continúe ocupando un espacio tan importante en el suminis-tro de productos que contribuyen a la salud mundial", indicó Leo Cabranes, presidente del Comité de Cumplimiento Regulatorio de la AIPR. "No es casualidad -añadió- que 40 de los medicamentos indispensables en el mundo se manufactur-an aquí. Y que, de las 20 mejores compañías farmacéuticas del mundo, 11 tienen presencia en Puerto Rico. Por demás, somos el séptimo productor mundial de dispositivos médicos con 10 de las 15 principales compañías del sector localizadas en la Isla".

Por su parte, la Lcda. Rosa M. Hernández Toledo, presi-denta del Comité de Salud de la AIPR y co-presidenta del Foro (esta ejecutiva también lidera MC-21) advirtió que "el 42% de los puertorriqueños depende del Programa Vital (Medicaid) para acceder a servicios locales de salud. La incer-tidumbre que rodea las asignaciones futuras, más las expecta-tivas de ahorro de la Junta de Supervisión Fiscal, afectan la estabilidad de este Programa y las perspectivas de la industria de salud en Puerto Rico. El mercado de salud en la Isla es muy dinámico al estar regulado por FDA (la mayoría de sus inspec-ciones en la Isla es satisfactoria), pero hay que mirar más allá de los límites; tenemos que salir del 100 x 35 y resulta esencial la integración de manufactureros, aseguradoras, PBMs, médi-cos, farmacias... Es la única forma de contribuir al mejora-miento del sector de salud en el país".

Finalmente, como una �cha estratégica en el tablero del Comité de Salud de la AIPR, Orlando González (quien también co-presidió el Foro y encabeza MMM) sintetizó y expuso a INDUSTRIALES su impresión sobre este nutrido encuentro y la información abordada.

¿El balance de esta cita?Creo que fue un éxito inaugural, con más de 500

asistentes de alto nivel profesional. La acogida fue buenísima, sobre todo por la diversidad de temas con carácter local y federal. Hasta vimos innovación en la parte tecnológica, con una serie de iniciativas que son de vanguardia y que en el presente pueden parecer descabelladas... pero sabemos que es hacia donde apunta el futuro. Me llamo muchísimo la atencion la parte de inteligencia arti�cial, sobre todo en área diagnóstica, con estadísticas que demuestran que estos sistemas tienen, en ciertas condiciones, más porcentaje de precisión que los mejores profesionales médicos certi�cados; así sucede por ejemplo en la lectura radiológica. Quizás esto implique hoy un tabú que nos trae muchas preocupaciones, pero sabemos que en el futuro eso va a suceder en gran parte de la industria; tecnología que nos sirve como medicina corroborativa o de segundas opiniones. Ya es hora de pensar "out of the box", como enfatizaron muchos conferenciantes. Es imperioso enfocarse en el paciente y la integración de servicios; quizás es cuesta arriba al principio, pero nos ahorra muchísimo más al �nal del camino y tienes un paciente muchísimo más saludable. Todos los comentarios que he escuchado han sido muy favorables, lo que nos provoca a elevar la vara para que el próximo foro -en año eleccionario- supere este estándar y las campañas políticas consideren nuestras propuestas. Vamos a estar en Washington. Es importante no dejar al gobierno solo; esto no puede ser una una pelea del gobernador con Trump y su administración. Debe ser una cruzada de la industria y de todos los sectores, no necesariamente de quienes usualmente sacan la cara, como médicos, aseguradoras, farmacias o laboratorios. El tema de salud nos toca a todos porque es calidad de vida, una pieza vital de la economía. Solo en cuanto a seguros en Puerto Rico, estamos hablando de $12 billones que circulan en la economía en primas de salud; de�nitivamente, el sector es un motor de desarrollo económico y de empleo. Hay que verlo desde esta perspectiva.

¿Es cierto que los fondos Medicaid aquí son adecuados pero están mal utilizados?

La realidad es que en Puerto Rico ya casi estamos llegando al punto del conformismo. Pensamos que si nos dejan lo mismo, podremos seguir operando. Pero no nos damos cuenta de que estamos perpetuando un círculo vicioso. En la medida en que no forcemos más fondos para nuestras crecientes necesidades, nunca podremos elevar honorarios a los provee-dores respetando estándares; se van a seguir yendo y se conti- nuará afectando la cantidad y calidad de los servicios. En el caso de Medicare, si los costos de compensación a provee-dores continúan bajos, pues así de baja será la plataforma que utiliza el gobierno (federal) para determinar primas. Con esta tendencia, por ejemplo, nunca podremos demostrarle a SIMED (Sindicato de Aseguradoras de Impericia Médica en Puerto Rico) que hay una necesidad. Valga el caso de Miami, con la mayor prima para Medicare en EE. UU. ¿Es que Miami es más caro porque se hace mejor medicina? Posible-mente no; lo que ocurre es que sus proveedores se han encar-gado de crear una utilización y necesidad de servicio que eleva la prima... y en función de ese costo la asigna el gobierno federal. En otras palabras, el gobierno federal penaliza al que gasta poco y fomenta al que gasta mucho... porque el que gasta mucho le da más; es una cosa absurda. En Puerto Rico, los proveedores están compensados a una tercera parte de lo que sucede en algunas partes de EE. UU. En el caso de Medi-care recibimos -42%; y el caso de Medicaid es peor, -75%. No es una mera discrepancia; es una diferencia abismal y hay que cerrarla, ejerciendo presión en Washington y posicionán-donos como lo que somos: ciudadanos americanos.

¿Y el tema de la desconfianza en uso de fondos federales?

Uno de los grandes problemas que tenemos como país -nos lo hemos buscado con el paso de los años- es la pérdida de credibilidad con todo este asunto. De todos modos, me parece que el Congreso tiene que actuar y buscar fondos, mientras detecta mecanismos que le den algún tipo de certeza para el uso del dinero. Más �scalización no debería impedir la asignación y el �ujo de recursos.

57 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 31: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR ANA MARÍA RUIZ GOENAGA / INDUSTRIALES

58 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 59 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BEBIDAS Y LICORES / MANUFACTURA

La visión de Serrallés "destila" progresoras un proceso de inversión que supera los $22 millones, Destilería Serrallés (DS), centenaria manufacturera puertorriqueña de rones premium,

ha logrado incrementar sus metas de participación y presencia en mercados de exportación. En materia de infraestructura, �gura una nueva línea de embotellado y una expansión signi�-cativa en la capacidad de destilación. La planta embotelladora, instalada a �nales de 2018, fue traída de Europa y aumenta la capacidad hasta 200 botellas por minuto. De igual manera, DS ha con�rmado la ampliación y presencia de la marca Don Q durantes los pasados 24 meses, especialmente en mercados internacionales del "Viejo Mundo".

“La nueva línea de embotellado, que surge como resultado de los estragos del Huracán María en nuestras líneas existentes, fue diseñada exclusivamente para Serrallés y cuenta con tecnología europea de avanzada. Esta maquinaria nos permite mayor �exibilidad para desarrollar nuevos productos y garantizar que la familia de rones Don Q siga ampliando su huella internacional", expone a INDUSTRIALES Silvia Santiago, vicepresidenta de Manufactura de Serrallés.

Mayores horizontes europeos y americanos

Simultáneamente, DS con�rma la incursión de sus productos Don Q en nueve mercados adicionales de Europa y América, incluyendo Austria, Grecia, Croacia, Portugal, Rusia, Irlanda, Bulgaria, Singapur y Canadá. En tal sentido cabe destacar que, consistentemente, Don Q ha ampliado su presencia en merca-

T dos de España, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Holanda. Se trata de una misión estratégica que ha asumido la empresa para elevar la categoría del ron, educando sobre procesos de destilación y añejamiento con miras a lograr la excelencia global de los rones Premium de Puerto Rico.

Actualmente, DS utiliza almacenes en Holanda “para servir a países de Europa y garantizar que Don Q llegue a todo el mundo”, mani�esta por su parte Roberto Serrallés, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y miembro de la 6ta. generación de la familia fundadora. El distribuidor holandés es De Kuyper Royal Distributors, otra legendaria �rma familiar fundada en 1695, reconocida como una de las mayores en manufactura, distribución y mercadeo de licores (presente en más de 100 países).

Estos anuncios de DS han coincidido con la visita de Giancarlo Mancino, reconocido mixólogo italiano que visitó Puerto Rico y con quien recientemente se concretó una colaboración estratégica para producir Don Q Double Aged Vermouth Cask Finish. “El mercado cada vez es más so�sti-cado en cuanto a sus preferencias de espíritus Premium. En Serrallés tenemos 154 años de tradición fusionando el arte con la ciencia para crear nuevas expresiones en rones �nos... por eso esta colaboración con el Vermouth Mancino, en un proceso de añejamiento doble como innovación de Don Q”, explica Santiago, quien también es Maestra Ronera de la empresa. Cabe señalar que, exitosamente, DS ha creado productos especiales para competir en este renglón y atraer a�cionados con su serie “Single Barrel Signature Release, 2005 y 2007”, así como otros rones de Selección Especial.

En 2018, DS se convirtió en el principal exportador local de ron a granel al mercado de EE. UU. Tras la salida del ron Captain Morgan en 2012, la empresa ha recuperado los volúmenes de 11 millones de galones prueba en ron a granel y proyecta producir más de 17 millones durante 2019. Se estima que las inversiones realizadas en infraestructura permitirían continuar ampliando la producción de ron a granel hasta 22 millones de galones prueba.

Este aumento productivo se traduce en bene�cios para la economía de Puerto Rico, pues el crecimiento en volúmenes de exportación redunda en un incremento de fondos federales netos que recibe el Gobierno de Puerto Rico. Tras la salida de Captain Morgan hacia Islas Vírgenes, el total de aportación en este renglón para 2012 por parte de DS se redujo a $20 millones, pero la aportación neta de la empresa al Gobierno de Puerto Rico -por gestionar la exportación de sus rones a EE. UU.- aumentó a $120 millones en 2018, seis veces más. El crecimiento en volúmenes de exportación desde 2012 ha permitido que en los últimos seis años DS aporte al Gobierno de Puerto Rico (en ingresos por ventas de ron a granel) más de $350 millones.El apoyo de DS se extiende más allá de la producción de ron, ya que -con profunda vocación de responsabilidad social corporativa- ha estado participando activamente en eventos que promuevan a Puerto Rico ante el mundo. Con esto en mente, DS auspició exclusivamente la obra teatral “Hamil-ton” (del puertorriqueño Lin Manuel Miranda), incluyendo todos los eventos o�ciales y cocteles de la Fundación Flam-

La nueva línea de embotellado, que surge como resulta-do de los estragos del Huracán María en las líneas existentes, fue diseñada exclusivamente para Serrallés y cuenta con tecnología europea de avanzada. Esta maquinaria permite mayor �exibilidad "para desarro- llar nuevos productos y garantizar que la familia de rones Don Q siga ampliando su huella internacional", expone Silvia Santiago, vicepresidenta de Manufactura de Serrallés.

EL MUNDO COMO FRONTERA. ESTA LEGENDARIA DESTILERÍA DE ORIGEN PUERTORRIQUEÑO, FUNDADA EN 1865, CONFIRMA LA INCURSIÓN DE SUS PRODUCTOS DON Q EN NUEVE MERCADOS ADICIONALES DE EUROPA Y AMÉRICA, INCLUYENDO AUSTRIA, GRECIA, CROACIA, PORTUGAL, RUSIA, IRLANDA, BULGARIA, SINGAPUR Y CANADÁ. ADEMÁS, CONSISTENTEMENTE, DON Q HA AMPLIADO SU PRESENCIA EN MERCADOS DE ESPAÑA, INGLATERRA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA Y HOLANDA. ES UNA MISIÓN ESTRATÉGICA CON MIRAS A LOGRAR LA EXCELENCIA GLOBAL DE LOS RONES PREMIUM DE PUERTO RICO.

boyán. Con esta idea de fortalecer nuestro turismo y aportar a la economía, en marzo DS le dijo sí a Tales on Tour, un evento organizado por la Fundación “Tales of the Cocktail”, reconocido como el congreso de mayor relevancia en la industria de licores a nivel mundial; y durante mayo -junto al hotel Hilton Ponce- estará apoyando a Tourism Cares, un evento que convoca a cientos de participantes de la industria del turismo a nivel mundial (hoteles, mayoristas y proveedores de servicios); esta actividad moviliza a múltiples sectores, pero especialmente a las principales asociaciones y empresas de viajes para que utilicen los negocios locales.

“Agradecemos a nuestros empleados y socios de negocios, porque son parte vital del crecimiento y los logros alcanzados en Serrallés. Seguimos ampliando nuestra presencia en el mundo, siempre asegurando prácticas ambientales respon- sables, manufactura de clase mundial y parámetros de calidad excepcional", expresa �nalmente Philippe Brechot, presidente y CEO de DS.

Fundada en 1865, DS es una de las empresas familiares más antiguas de América, con un legado de seis generaciones y 154 años de tradición de excelencia en la elaboración de rones en Puerto Rico. Don Q, producido en Ponce, es el ron premium de Puerto Rico y la marca de mayor venta en la Isla. La destilería (en cuya cartera de productos se halla también el Ron Caliche y Barrow’s Intense Ginger Liqueur) ha sido merecedora del galardón Green Award de la publicación �e Drinks Business, por la Implantación de Energía Renovable en sus instalaciones.

Valiosa aportación económica

l presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR o PRMA, por sus siglas en inglés), Rodrigo Masses, anunció el programa que

se presentará como parte de las actividades de la convención anual de dicha entidad, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio en el Wyndham Grand Rio Mar Beach Resort, bajo el lema Puerto Rico Renaissance, a new era in economic development (el Renacimiento de Puerto Rico, una nueva era en desarrollo económico). La convención de Industriales consistirá de cuatro días de conferencias con oradores de alto calibre, Torneo de convención Primera Ronda del PRMA Golf tour, Exhibiciones, Eventos Sociales, Gala de Premios y Asamblea Anual, promoviendo la interacción ideal y la creación de redes entre sus miembros.

"Integramos diversos sectores productivos de la economía en un programa educativo de alto nivel con oradores locales e internacionales. Entre los temas que se discutirán �guran energía, competitividad, investigación y desarrollo, Pharma, dispositivos médicos, agroindustria, zonas de oportunidad, telecomunicaciones, seguridad alimentaria, libertad económi-ca, y un 'update' de Promesa y el Plan �scal", anticipó Masse

Page 32: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR MATÍAS DEL VALLE / INDUSTRIALES

60 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

P tradición que ha sobrevivido casi intacta, trans�riendo de generación en generación los más profundos secretos de su receta original y su proceso de elaboración; es un producto confeccionado originalmente por Don Pedro Fernández y perfeccionado por la madre naturaleza en mayor tiempo de añejamiento. El visitante tendrá un encuentro muy íntimo con este espíritu destilado y podrá entender por qué contamos con '�e World’s �nest sipping rum', el mejor ron de degustación del mundo".

La Hacienda Santa Ana, en sus orígenes una plantación azucarera fundada a �nales del Siglo XVIII (1787) por la Familia Fernández, comenzó a desarrollar ron desde princip-ios del Siglo XIX.

El acogedor Centro de Visitantes (abierto de lunes a viernes de 9:30am a 6:00pm, con visitas guiadas que comienzan a las 10:00am y terminan a las 4:00pm) se suma a otras importantes iniciativas de productos que EBF ha emprendido durante los pasados doce meses. Entre ellas, el lanzamiento de Ron del Barrilito Cinco Estrellas (edición de colección de ron añejado de hasta 35 años); el Ron Hacienda Santa Ana (su primer ron en el segmento overproof a 138º grados prueba); y los nuevos empaques de regalo del Ron del Barrilito Tres Estrellas.

asaporte al pasado con sabor de futuro. La historia y tradición que ha caracterizado al Ron del Barrilito -por los pasados 139 años- podrá ser conocida y experimentada ahora por el mundo. Tras una inversión cercana a $2 millones, Edmundo B.

Fernández, Inc. (EBF), ha inaugurado un Centro de Visitantes meticulosamente diseñado.

José R. Colón Díaz, presidente de EBF, expresa a INDUSTRIALES que esta apertura "es una expresión inequívoca del compromiso que hicimos: preservar la historia de la Hacienda Santa Ana, de Bayamón, y el legado de calidad y esmero detrás del Ron del Barrilito. Este Centro de Visitantes es único en su clase porque está construido sobre el mismo lugar donde en 1880 se producía el Ron del Barrilito. Hemos cuidado cada detalle y no hemos escatimado en nada para preservar la historia y la esencia arquitectónica de la antigua estructura, para mostrarla al mundo entero con mucho orgullo. Rescatamos las maderas y con ellas revestimos los interiores del Centro; el propósito es transportar al visitante a una experiencia verdadera y única”.

Por su parte, el Maestro Ronero de Barrilito, Luis Planas, añade que “el nuevo Centro de Visitantes es un monumento a la tradición artesanal del ron más antiguo de Puerto Rico, una

EDMUNDO B. FERNÁNDEZ, INC., ES LA COMPAÑÍA RESPONSABLE DE PRODUCIR, EMBOTELLAR Y DISTRIBUIR EL RON DEL BARRILITO. DESDE SUS ORÍGENES -EN UNA IMPORTANTE HACIENDA AZUCARERA ESTABLECIDA EN 1787- EL PATRIARCA DE LA FAMILIA, DON PEDRO B. FERNÁNDEZ, IMPREGNÓ LA MARCA CON CALIDAD DE INFLUENCIA GALA, TRAS ESTUDIAR INGENIERÍA EN FRANCIA.

Barrilito renueva su "LEGENDARIO ESPÍRITU"

61 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

AVCO redefinela excelencia audiovisual

RAVCO.LIVE (incluyendo grabaciones audiovisuales, ediciones en vivo, webcasts, transmisión vía internet a cualquier parte del mundo y reuniones interactivas por video-conferencias. Un evento puede tener lugar en determinada instalación, pero ahora podemos manejar todos los compo-nentes de producción y transmitirlo a otros 15 puntos de la Isla. Para ello contamos con el mejor recurso humano y técni-

"Este negocio -reconoce Román- empezó muy pequeño, en la sala de mi casa y con mi esposa embarazada. Contaba apenas con dos monitores, dos bocinas y dos micrófonos... y un tío que me ayudó a confeccionar unos cajones para poner televisores de plasma. La primera inversión en equipos fue de $7,500... hoy tenemos un inventario valorado en más de $únicamente proveedores de servicios audiovisuales, somos storytellers y creadores de experiencias con profundo conocimiento de la idiosincracia local. Hasta el momento, el 60% de nuestros clientes corresponde a organizaciones médi-cas; un 30% a entidades profesionales; y el 10% restante a cliente corporativos".

¿Planes para exportar servicios?"Si vamos a referirnos a nuestra intención de internaciona- lizar el negocio -concluye Román- la respuesta es sí, porque queremos que toda empresa que venga a desarrollar activi-dades o negocios en Puerto Rico considere en principio a una

si tocas la puerta y no te abren... hay que tocar más fuerte; y si

la estamos tocando ahora mismo vía internet, para aquellas empresas del extranjero que quieran desarrollar actividades en

creado nuestra nueva página: www.avco-PR.com Es otra forma de empoderar al empresario puertorriqueño, ocupar espacios de negocios foráneos, impulsar la economía local con dinero que se queda aquí, y reforzar el mensaje de que Puerto Rico is Open for Business."

olando Román se expresa con actitud de experto... porque lo es. Su empresa, mercadeada atinada-

marcando una nueva era en materia de escenografía y experiencia audiovisual en Puerto

Rico. De la mano de AVCO, lo nunca visto en Puerto Rico ya es una realidad.

Entrevistado por INDUSTRIALES, este dinámico ejecutivo explica que "somos una compañía de producción audiovisual para eventos corporativos y organizacionales. AVCO se estableció en abril de 2010, en San Juan. Empeza-mos como una compañía audiovisual pequeña, enfocada en proyección y audio para eventos médicos de Puerto Rico (Asociación Médica, Asociación de Pediatría, Sociedad Radiológica, Colegio de Optómetras, Centro de Trauma) y poco a poco detectamos la necesidad de que las organi-

producción audiovisual de sus eventos, como si fuese su propio brazo operacional; en líneas generales, el 60% del éxito de un evento depende de la calidad audiovisual".

"Hay múltiples factores a considerar en nuestras especiales producciones. La proyección (de presentaciones, vídeos, imágenes, publicaciones, etc.) incluye pantallas o monitores LED en conexión con computadoras. Y el componente de audio se explica por sí solo con consolas de última generación, así como todo lo relacionado con microfonía y bocinas, entre otros elementos. Con estas metas de alta calidad comenzamos supliendo ambos componentes en el país", expone Román.

"Con el tiempo -revela el ejecutivo- estas operaciones básicas audiovisuales han ido evolucionando hacia una oferta integral, una producción completa que ahora involucra el arte de trabajar con iluminación decorativa y desarrollar un ambiente único. Es la misma industria y nuestra visión de negocio -para transformarnos en la compañía del sector más avanzada, más vanguardista, más completa, con los precios más accesibles dentro de un marco excelencia- lo que nos indujo a reconcep-tualizar lo que AVCO representa. Más allá de iniciales servicios audiovisuales y lumínicos, hemos añadido tres componentes para satisfacer al cliente en una especie de 'one stop shopping': internet eventual (para interconectar áreas de registro, exhibidores y salones de conferencias, entre otras); servicios logísticos de convención (mesas de recepción, áreas de exhibición, suplidores de corriente para programas digitales); y el nuevo bebé, lo que más me apasiona, la nueva división de creación y transmisión de contenido digital:

POR MATÍAS DEL VALLE / INDUSTRIALES TECNOLOGÍA

Page 33: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

pharmaconpuertorico/787-707-8001 • http://pharmaconpr.com Centro Internacional de Mercadeo Torre 1, Suite 711 Guaynabo, P.R. 00968

Creamos estrategias de comunicaciones innovadoras enfocadas en alcanzar los objetivos de nuestros clientes. Con un mensaje preciso, contundente y relevante, posicionamos su marca en las mentes de sus pacientes y profesionales de la salud.

Diseñamos el plan que necesita su marca para conectar con su audiencia:

ES PARTE DE LA CURALa comunicación

Somos especialistas en comunicación y mercadeo en salud

Eleva tu marca con manos expertas.

•Planificación Estratégica •Investigación de Mercado•Consultoría en Comunicaciones •Mercadeo Digital•Publicidad y Medios•Relaciones Públicas

•Redes Sociales

•Eventos de Salud y Bienestar•Mercadeo Clínico

Page 34: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

64 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

M anteniendo el �ujo de talento: piedra angular del éxito de la industria (a CONFIDENT MINDSET: Branding yourself conference). Con este "lema de batalla", el Capítulo Mujer Industrial de la Asociación

de Industriales de Puerto Rico (AIPR), llevó a cabo su actividad educativa del primer trimestre del 2019, exclusiva para socias del capítulo, en las instalaciones de Bristol Myers Squibb (BMS) de Manatí.

Tras un saludo de bienvenida a cargo de Rodrigo Masses, presidente de la AIPR, la presidenta del Capítulo, Elizabeth Plaza, destacó "la necesidad de establecer una marca personal para destacar no solo el valor de la mujer profesional, sino el bene�cio que obtiene la empresa que ofrece oportunidades a la mujer como uno de sus mayores activos". Plaza exhortó a las mujeres profesionales a unirse al Capítulo, para que se bene�cien del intercambio de conocimiento que se genera en todas sus actividades. La membresía de este creativo Capítulo recibe valiosa infor-mación y herramientas para mejorar las estructuras organizacionales, fomentar colaboraciones y crear capacidades, al permitir el avance de las mujeres en la fuerza laboral para lograr posiciones de in�uencia.

“Este evento surge de la necesidad que tenemos las mujeres profesionales de hablar de nuestra marca personal; a veces nos falta la con�anza de trabajar en este aspecto. Eventos así nos ayudan a trabajar con la marca que proyectamos y conciliarlo con nuestra interioridad", reconoció Dorcas López, Leader BMS Women Council (B-NOW).

POR ANA MARÍA RUIZ GOENAGA / INDUSTRIALES

Mujeres Industriales reafirman "marca personal"

55 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BITÁCORA INDUSTRIAL

Rodrigo Masses Elizabeth Plaza Jorge LópezDorcas López

"Aunque tengas miedo,hazlo con miedo."Wesley Cullen

"Cada persona es única e irrepetible... No posponga la creación de su propia marca." Chamir Highley

"Estuve dispuesta a morir, tenía que hacer algo distinto y más drásticamente que los hombres. Me arriesgué mucho y me establecí." Carmen Jovet

“En Bristol Myers Squibb, la parte de diversidad e inclusión es uno de los principios fundamentales. No podemos ceñirnos a esta sola actividad.... estamos creando un movi-miento. Para nosotros es muy importante la igualdad”, recon-oció Jorge López, Gerente General de BMS.

La agenda incluyó charlas sobre Etiqueta de negocio y tu branding, a cargo de la Dra. Chamir Highley, autora del libro Sobrevive la Jungla Corporativa. “El mundo de los negocios -dijo- es hoy interconectado y muy competitivo. Todos tenemos una marca personal, así que es importante decidir si la desarrolla una persona por sí misma o si otros la desarro- llarán por usted”.

Como parte del panel sobre “Branding yourself”, Carmen Jovet expuso que “desarrollé mi marca con honestidad, de una manera drástica. Encontré un campo no ocupado, en un mundo de hombres. Mi fe en mí misma era bien grande, me casé conmigo misma y dominaba mi instrumento de trabajo: el idioma y mi voz. Es la marca por la cual estoy aquí y me atrevo a todo. La mujer noticia es mi marca”.

Wesley Cullen, gerente de Casa Bacardí, indicó que “es importante ser genuina, líder, ser quienes somos y aprender de los demás. Saber y poder entregar resultados. Estoy aquí por un auspiciador que me dio un libro, lo leí y me dio la responsabilidad de ser visible".

Por su parte, la empresaria y ex reina de belleza Desirée Lowry aceptó que “no dejé pasar oportunidades. Aprendí a hacer lo que necesitaba hacer. La autoenseñanza, ahora mismo, es muy importante; hay que usar las herramientas que existen. Mi marca no la plani�qué, pero cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, decidí comenzar mi negocio; llevo 20 años con las academias de re�namiento y modelaje”.

Verónica Colón, de Grupo Guayacán, recalcó la impor-tancia de desarrollar un “elevator pitch para lograr metas. Identi�ca cuál es tu propuesta de valor. Sé auténtica y genui-na. A veces, lo que piensas que te va a detener es justamente lo que te impulsa"

Para concluir el evento, Linda Clemons, una prestigiosa experta en lenguaje corporal, contagió de dinamismo a la audiencia. Como una veterana en materia de expresiones no verbal, ofreció múltiples recomendaciones para llevar esa marca personal a otro nivel.

¿Más información sobre este Capítulo? http://www.in-dustrialwomenprma.com o (787) 641-4455, AIPR.

"Debemos ser genuinas, consistentes con nuestra

imagen y llevarla a otro nivel."

Desirée Lowry

"Enfóquese en quién es, evalúese, conozca sus metas." Verónica Colón

"El peor enemigo que tienes no está afuera, está dentro de ti." Linda Clemons

solo los suplidores deben tomar cartas en el asunto; también los pacientes.

"La cultura de calidad y cumplimiento que tenemos en las industrias de ciencias de vida en Puerto Rico (medicamentos y dispositivos médicos) es el mayor factor para que este país continúe ocupando un espacio tan importante en el suminis-tro de productos que contribuyen a la salud mundial", indicó Leo Cabranes, presidente del Comité de Cumplimiento Regulatorio de la AIPR. "No es casualidad -añadió- que 40 de los medicamentos indispensables en el mundo se manufactur-an aquí. Y que, de las 20 mejores compañías farmacéuticas del mundo, 11 tienen presencia en Puerto Rico. Por demás, somos el séptimo productor mundial de dispositivos médicos con 10 de las 15 principales compañías del sector localizadas en la Isla".

Por su parte, la Lcda. Rosa M. Hernández Toledo, presi-denta del Comité de Salud de la AIPR y co-presidenta del Foro (esta ejecutiva también lidera MC-21) advirtió que "el 42% de los puertorriqueños depende del Programa Vital (Medicaid) para acceder a servicios locales de salud. La incer-tidumbre que rodea las asignaciones futuras, más las expecta-tivas de ahorro de la Junta de Supervisión Fiscal, afectan la estabilidad de este Programa y las perspectivas de la industria de salud en Puerto Rico. El mercado de salud en la Isla es muy dinámico al estar regulado por FDA (la mayoría de sus inspec-ciones en la Isla es satisfactoria), pero hay que mirar más allá de los límites; tenemos que salir del 100 x 35 y resulta esencial la integración de manufactureros, aseguradoras, PBMs, médi-cos, farmacias... Es la única forma de contribuir al mejora-miento del sector de salud en el país".

Finalmente, como una �cha estratégica en el tablero del Comité de Salud de la AIPR, Orlando González (quien también co-presidió el Foro y encabeza MMM) sintetizó y expuso a INDUSTRIALES su impresión sobre este nutrido encuentro y la información abordada.

65 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 35: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR LIC. ROXANA CRUZ RIVERA

66 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 67 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

DESARROLLO ECONÓMICO

D

¿Zonas de Oportunidad en Puerto Rico?¡TODO LISTO!

¿Qué son las Zonas de Oportunidad?Se trata de áreas geográ�cas o comunidades de bajos

ingresos (Low Income Communities) designadas por el secretario del Departamento del Tesoro de EE. UU. (Depar-tamento del Tesoro) como Zonas de Oportunidad Cuali�ca-das (Quali�ed Opportunity Zones).

Una comunidad se considera de bajos ingresos si cumple con ciertos niveles de ingreso establecidos en la legislación federal y que, a su vez, haya sido nominada ante el Departa-mento de Tesoro por un estado, el Distrito de Columbia (DC) o los territorios, incluyendo a Puerto Rico, para partici-par en este programa.

En palabras sencillas, nos referimos a comunidades de bajos ingresos donde la nueva inversión de capital podría bene�ciarse de un trato contributivo especial a nivel federal.

¿Cómo y cuándo se crearon?Obedecen a una ley federal, y fueron incluidas en el

Código de Rentas Internas de 1986, según enmendado, a través de la Reforma Contributiva federal aprobada en diciembre de 2017 (Tax Cuts and Jobs Act).

Es importante destacar que los bene�cios contributivos legislados para este programa sólo aplican a inversionistas sujetos al pago de contribuciones sobre ingresos a nivel feder-al. Es decir, los bene�cios contributivos de las zonas de opor-tunidad no aplican, en términos generales, a inversionistas residentes de Puerto Rico.

¿Cuál es su propósito?La intención es revitalizar comunidades económicamente

desaventajadas en los estados, el DC y los territorios, incluy-endo a Puerto Rico, a través de inversión privada. Las zonas de oportunidad se vislumbran como una herramienta podero-sa para el desarrollo económico de nuestras comunidades, sin necesidad de inversión directa gubernamental. Para incentivar la inversión privada, la legislación federal otorga bene�cios contributivos sustanciales (particularmente aquellos dirigidos a ganancias de capital) a quienes inviertan en una Zona de Oportunidad Cuali�cada.

¿Cómo funcionan?Aquellos inversionistas que tienen ganancias de capital

acumuladas deben invertirlas en lo que se conoce como un Fondo de Zona de Oportunidad Cuali�cada (Quali�ed Opportunity Fund). Es decir, un inversionista debe vender activos de capital e invertir toda o parte de la ganancia (generada en la venta de dichos activos) en un Fondo de Zona de Oportunidad Cuali�cada.

Tal Fondo no es otra cosa que un vehículo de inversión en una Zona de Oportunidad Cuali�cada como, por ejemplo, una sociedad o una corporación organizada en EE. UU. o Puerto Rico. Sin embargo, es indispensable que no menos del 90% de los activos de ese fondo sea invertido en propiedad localizada en una Zona de Oportunidad Cuali�cada (Quali-�ed Opportunity Zone Property). En general, y sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos, la propiedad localizada en una Zona de Oportunidad Cuali�ca-

da (elegible para recibir los bene�cios de las Zonas) incluye solamente propiedad comercial tangible (propiedad inmueble o real estate) y acciones en una corporación o intereses en una sociedad dedicada a negocios.

La propiedad comercial tangible incluye propiedad inmueble comercial de nueva construcción e instalaciones existentes, o negocios nuevos o existentes ubicados en una Zona de Oportunidad Cuali�cada. Es importante tener en cuenta que las instalaciones o negocios existentes están sujetos a un requisito de mejora sustancial para tales bene�cios contributivos.

¿Dónde están localizadas?Según información publicada por el Servicio de Rentas

Internas federal (IRS) existen alrededor de 8,700 zonas de opor- tunidad en EE. UU. y los territorios, incluyendo Puerto Rico.

Casi el 100% de Puerto Rico y las islas de Vieques, Cule-bra y Mona, está considerado como Zona de Oportunidad Cuali�cada.

¿Qué beneficio reciben los inversionistas?

En principio, sujeto al cumplimiento con ciertas condi-ciones, un inversionista interesado en invertir en una propie-dad y/o en un negocio nuevo o existente en Puerto Rico, puede posponer el pago de contribución sobre ingresos feder-ales sobre las ganancias de capital invertidas.

Además, invertir podría eliminar hasta un 15% de las ganancias de capital diferidas (10% si la inversión se mantiene durante al menos 5 años y 15% si se mantiene durante al menos 7 años, en un Fondo de Zona de Oportunidad Cuali�cado).

Finalmente, si el inversionista retiene la inversión en el Fondo de Zonas de Oportunidad Cuali�cada, por al menos 10 años, podrá eliminar totalmente la contribución sobre ingresos sobre las ganancias de capital generadas luego de invertidas en la zona.

¿Qué beneficios existen en PR para estas Zonas?

Además de los bene�cios mencionados, en noviembre de 2018 el Ejecutivo local presentó ante la Asamblea Legislativa el Proyecto del Senado 1147, con el propósito de promover estas Zonas en Puerto Rico. Esta pieza legislativa se visualiza como un complemento a la legislación federal existente, ya que replica los bene�cios contributivos concedidos a residentes de Puerto Rico. Es decir, de aprobarse el PS 1147, inversionistas residentes de Puerto Rico podrán posponer temporal o permanentemente el pago de contribuciones sobre ingresos por ganancias de capital invertidas en un Fondo de Zonas de Oportunidad Cuali�cada.

Paralelamente, al crear un tratamiento equivalente a nivel de contribución sobre ingresos en Puerto Rico, el PS 1147 establece un crédito por inversión y exenciones parciales por contribuciones sobre propiedad, patentes y arbitrios de construcción. Asimismo, establece el marco legal para que los permisos de proyectos en estas Zonas de Puerto Rico se emitan de manera expedita.

EL BUEY LENTO BEBE EL AGUA TURBIA... LOS ANALISTAS CONSIDERAN QUE EL ÉXITO DE ESTE PROGRAMA DEPENDERÁ DE LA CERTEZA Y CONFIANZA QUE INSPIRE PUERTO RICO EN POTENCIALES INVERSIONISTAS. EL GOBIERNO DEBERÁ ASEGURAR UNA OFERTA DE VALOR COMPETITIVA, ADEMÁS DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y REGLAMENTARIOS ÁGILES, EFECTIVOS Y TRANSPARENTES.

urante los últimos meses hemos escuchado mucho sobre las Zonas de Oportunidad. Diferentes asociaciones del sector privado y el gobierno han celebrado eventos, foros y confer-encias sobre este tema y sus bene�cios. Sin embargo, en

general se desconoce la existencia de la legislación federal que creó estas Zonas y su potencial efecto en nuestra economía: ¿cómo pueden ayudar a nuestros negocios, comunidades y a nuestro mercado en general?

Page 36: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

DESARROLLO ECONÓMICO

68 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Poderosa herramienta de desarrollo económico

El Congreso, al crear el programa de Zonas de Oportuni-dad, proporcionó a Puerto Rico una herramienta poderosa que se debe utilizar e�cientemente para promover el ambiente de negocios en la Isla. Este programa tiene el potencial de atraer capital para revitalizar nuestras estructuras y negocios, así como para promover nueva construcción y establecer empresas.

El éxito del programa dependerá de la certeza y con�anza que inspire Puerto Rico en potenciales inversionistas. Los bene�cios contributivos que con�eren estas Zonas a nivel federal y local -sin una expectativa real de retorno de inversión- no serán su�cientes para hacer que empresas e individuos inviertan en Puerto Rico vis a vis otros estados y territorios de EE. UU. Consecuentemente, el Gobierno de Puerto Rico deberá asegurar una oferta de valor competitiva, además de procesos administrativos y reglamentarios ágiles, efectivos y transparentes.

Los próximos meses se consideran críticos para la toma de decisiones que aceleren el establecimiento de las Zonas de Oportunidad en Puerto Rico. Es imperativo que el gobierno, el sector privado, los líderes de la comunidad y los inversores privados, aprovechen estos incentivos �scales y -al mismo tiempo- contribuyan a la revitalización de nuestras comuni-dades, el fortalecimiento de nuestros negocios y la economía en general.

¿Hasta cuando están disponibles tales beneficios?

El programa tiene fecha de caducidad a nivel federal conforme al Código de Rentas Internas federal, de modo que los bene�cios de las Zonas vencen el 31 de diciembre de 2026.

¿Estamos listos para que comience a fluir esta inversión a Puerto Rico?

El pasado 17 de abril, el IRS emitió un segundo grupo de reglamentos propuestos, correspondientes a legislación de las Zonas. El primer grupo de reglamentos se publicó el 19 de octubre de 2018. Tales reglamentos proveen la claridad que necesitaban los inversionistas sobre el programa, y la mecánica de los bene�cios contributivos para la toma de decisiones de inversión. Con esta reglamentación, el terreno ya está libre para la inversión en las Zonas de Oportunidad en EE. UU., DC y Puerto Rico.

En el ámbito local, el PS 1147 fue aprobado en Comité de Conferencia por la Cámara y el Senado de Puerto Rico; se espera que pronto sea convertido en ley por el gobernador. Con esta aprobación, Puerto Rico establece las reglas del juego en términos de incentivos contributivos, permisología y reglamentación aplicable para proyectos bajo este programa.

N. del E.: la autora es Special Tax and Corporate Counsel;Vidal, Nieves & Bauzá

ESTE PROGRAMA TIENE EL POTENCIAL DE ATRAER CAPITAL PARA REVITALIZAR NUESTRAS ESTRUCTURAS Y NEGOCIOS, PROMOVER NUEVA CONSTRUCCIÓN YESTABLECER EMPRESAS.

POR ANA MARÍA RUIZ GOENAGA / INDUSTRIALES

69 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

ciudadanos y gobernantes. En 2018 Smart Cities World -un estudio auspiciado por Philips- se emitió un informe sobre las mejores ciudades inteligentes del mundo, donde Barcelo-na se sitúa en tercer lugar, solo precedida por Singapur y Londres. De Barcelona, precisamente, proceden los cofun-dadores de SMART LIVING PROJ-ECTS (SLP), Sergio Cercós y Roberto Ponce (el primero nacido y criado en la "ciudad condal"; el segundo un sanjuanero de Puerto Rico que reside en Barcelona hace 11 años, donde descu-brió el universo de las ciudades inteli-gentes y empezó a gestar su proyecto profesional más ambicioso: convertir a Puerto Rico en una isla inteligente). Según comentan a INDUSTRIALES

Las ciudades inteligentes no son el futuro, son el presente. Una realidad que ya está funcionando

en varias ciudades alrededor del mundo. En 2050, casi tres cuartas partes de la población mundial, que seguirá en aumento, se concentrará en ciudades (1). Este incesante crecimiento urbano no hará sino agravar los problemas existentes, de modo que no solo urge mejorar la movilidad y la seguridad sino ser, energéticamente hablando, más e�cientes. Sin embargo, cabe advertir que la transformación de ciudad a ciudad inteligente no es algo que se pueda llevar a cabo a corto plazo, ni en una legislatura; implica un proceso de largo recorrido, tiempo y maduración, educación y cambio de visión en

FICCIONES REALES:"ciudades que piensan"

ambos economistas, las tecnologías que quieren traer a Puerto Rico se han implementado en 60 países y en unas 400 ciudades alrededor del mundo.

Para la transformación de una ciudad en un concepto Smart, explican los entrevistados, "es crucial que las ciudades conviertan la captación de información en un área de excelencia. La información es el combustible del motor de una ciudad inteligente que permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y acortar los tiempos de reacción. Esto incluye la recopilación y el análisis de gran varie-dad de datos, hacerlos accesibles para las partes interesadas y ponerlos en valor. Los datos están, pero no podemos captarlos".

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

URBANISMO/TECNOLOGÍA

Page 37: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

70 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

URBANISMO/TECNOLOGÍA

SLP es una empresa de IoT o Inter-net de las Cosas. A través de un despliegue de sensores inalámbricos, cámaras inteligentes u otros dispositivos de medición inteligentes se puede captar la información en tiempo real de lo que esta ocurriendo en la ciudad, en térmi-nos de movilidad, y consecuentemente desarrollar plataformas que permiten alcanzar una gestión urbana más efecti-va. Sobre esta base, Cercós y Ponce basan su proyecto para Puerto Rico en la gestión de la movilidad, la seguridad, y en la integración del ciudadano como parte del ecosistema de ciudad inteli-gente. SLP viene respaldada por un grupo de inversionistas enamorados del proyecto, dispuestos a dar soporte a sus iniciativas para que el costo en inversión sea nulo para las ciudades. La recuperación de la inversión viene de la creación de riqueza que deriva del sistema y que bene�cia a todos.

Los portavoces de SLP reconocen que "la creciente inseguridad en la Isla es una de las mayores preocupaciones de los puertorriqueños. Hemos podido comprobar cómo la sensación de insegu-ridad ha aumentado y se ha expandido hacia áreas que antes se consideraban seguras. Nuestra idea de la seguridad no pasa solo por el despliegue de cámaras sino del software inteligente que hay por detrás, combinado con otras tecnologías y un alumbrado efectivo. Versus algunos temores populares, la recogida de datos se hace anónimamente y no hay invasión de privacidad. Por contraste, el bene�cio es notable; la tecnología inteligente aporta reducciones de hasta un 20% en la tasa de criminalidad, según el referido informe de Smart Cities World".

No obstante, si la inseguridad es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos, Cercós y Ponce advierten que "el trá�co y el estacionamiento son algunos de los problemas más acuciantes, derivados del crecimiento urbano; Puerto Rico no es ajeno a esa realidad. El trá�co y la congestión tienen un efecto impor-tante no solo en la salud física sino también mental de los ciudadanos urbanos".

En efecto. SLP recalca que una de las principales causas de los atascos y demoras de trá�co es la congestión, pero menos reconocido es el vínculo entre la congestión y los tiempos de respuesta a incidentes. "Después de todo -sostienen los entrevista-dos- unos pocos minutos pueden incluso signi�car la diferencia entre la vida y la muerte. La solución ofrecida por SLP funciona en esa dirección: integra los sistemas operativos existentes en una plataforma general, que permite ver cómo funciona todo el sistema de movilidad urbana en tiempo real. Los operadores de la ciudad pueden usar este conocimiento de los �ujos de trá�co para mejorar la e�ciencia operativa presente y futura. Dicho conocimiento permite a las autoridades locales detectar y manejar con gran rapidez incidentes de trá�co o sucesos imprevisibles, redirigir el trá�co desde áreas concurridas, proporcionar rutas alternativas, adminis-trar el estacionamiento en toda la ciudad y, lo más importante, compartir los datos con los servicios de emergencia, lo que permite elegir las mejores rutas y salvar más vidas en menos tiempo."

Para SLP, según mani�estan sus cofundadores, "es imperativa la integración del ciudadano como parte del ecosistema de ciudad inteligente. Una Smart City no puede gestarse solo dentro de un coto de gobernantes y técnicos. Proponemos entonces lo que llamamos una plataforma de gestión ciudadana, que se convierta en un mecanismo de participación para interactuar con los respectivos municipios. Una plataforma que ayude al ciudadano en el acceso a información municipal (como la llegada en tiempo real de

autobuses, eventos o iniciativas) y que le posibilite interrelacionarse con el muni-cipio -por vía celular- para cumplimiento de pagos de tasas o registros. En de�niti-va, hablamos del acceso a una gran variedad de servicios municipales y al establec-imiento simultáneo de una vía de comunicación con los administradores de la ciudad, una herramienta que le conceda al usuario mayor transparencia e incluso la oportunidad de evaluar iniciativas. En la tendencia global, los ciudadanos demandan cada vez más administraciones accesibles, conectadas y transparentes".

¿Cuál es el impacto de una Smart City en el entorno económico? ¿Cómo afecta a la industria? Cercós y Ponce cuestionan que son tantos los bene�cios que resultan difíciles de cuanti�car. "Si reducimos el trá�co -argumentan- eso se traduce en tiempo que ganamos para trabajar, consumir o estar con nuestras familias ¿Qué valor le damos a eso? Al reducir el trá�co también disminuimos las emisiones contaminantes ¿Qué valor le damos a eso en términos de salud pública o de bienestar personal? Si reducimos la criminalidad ¿qué valor tiene nuestra seguridad? Si a través de una plataforma operacional para el gobierno logramos reducir los tiempos de respuesta ante una emergencia ¿qué valor le damos?".

TRÁFICO Y ESTACIONAMIENTO: ¿DE LA PESADILLA AL SUEÑO?

"LAS CIUDADES QUE SE VUELVEN INTELIGENTES E INVIERTEN EN TECNOLOGÍAS DE MOVILIDAD PUEDEN AYUDAR A REDUCIR EL COSTO DEL TRÁFICO Y LA CONGESTIÓN AMBIENTAL, MEJORANDO LA SALUD DE LOS CIUDADANOS Y LA CALIDAD DE VIDA."

URBANISMO/TECNOLOGÍA

71 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Más allá de adversos efectos ambientales, SLP puntualiza que hay que considerar el aspecto económico. Es obvio que un exceso de trá�co también acarrea mayor gasto en combustible y causa retrasos en las gestiones (como en la hora de llegar al trabajo o la entrega puntual de mercancías). Tales demoras cuestan dinero, tanto directa como indirectamente, y la aplicación de tecnología en una ciudad inteligente podría reducir entre un 15% y un 30% los gastos derivados de la congestión del transporte (2). Datos de esta índole no solo impactan directamente al bolsillo de los ciudadanos, también los de la industria y el comercio.

En síntesis, SLP enfatiza que las ciudades que se vuelven inteligentes e invierten en tecnologías de movilidad pueden ayudar a reducir el costo del trá�co y la congestión en el medio ambiente, así como a mejorar la salud de los ciudadanos y la calidad de vida. También pueden ahorrar reduciendo la tasa de incidentes de trá�co, asegurando que aquellos que suceden sean atendidos rápidamente. Además, las tecnologías inteli-gentes pueden ayudar a las autoridades locales a modernizar sus �ujos de trabajo, ayudando a centralizar su gestión en movilidad urbana, seguridad y otros servicios públicos, en un único sistema global. En este ecosistema cada vez más urbano, las tecnologías "smart" tienen mucho que aportar. "Podemos extrapolar el efecto de la ciudad inteligente en la industria a otro de los principales sectores económicos de Puerto Rico: el turismo. Si la congestión es tan grave que

desalienta a las personas a visitar la ciudad, la economía se resiente a medida que el turismo disminuye. Convertirse en un destino turístico inteligente debe ser prioritario para un Puerto Rico donde, si no se puede competir por precio, se debe hacer por valor añadido. Orientar e informar en tiempo real sobre eventos, transporte, accesibilidad, etc, son herramientas de turismo inteligente y planteamos mejorar este reto a través de la plataforma de gestión ciudadana, que también sería una herra-mienta para el visitante. En turismo, otro gran reto es la gestión de grandes masas. Miles de turistas desembarcan en nuestro puerto a diario y apenas tenemos información de su comporta-miento; desplegando nuestra tecnología somos capaces de recoger anónimamente los datos de movimiento de todos esos individuos, conocer sus tiempos y recorridos, sus desplazamien-tos, saber dónde se concentran... dando a la ciudad una enorme herramienta para poder optimizar la gestión turística y dotar a los visitantes de una mejor experiencia", consideran los porta- voces de SLP.

"No obstante -concluyen los empresarios entrevistados- sin visión, planes, talento o �nanciamiento adecuados, los programas de ciudades inteligentes no alcanzarán su objetivo. El efecto de las soluciones de movilidad inteligente como las que proponemos equivale a ciudadanos más felices y saludables, menor contaminación del aire y ciudades que son mejores lugares para vivir, trabajar y visitar, verdaderos imanes para el turismo, el talento, la inversión y la creación de empleos".

FAVORABLE IMPACTO AL BOLSILLO...

LA INVERSIÓN EN CIUDADES INTELIGENTES IMPULSA EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO ATRAYENDO NEGOCIOS, VISITANTES, HABITANTES Y

TALENTO. EL IMPACTO DE LOGRAR "CIUDADES INTELIGENTES" TIENE

EL POTENCIAL DE AUMENTAR LA RENTA PER CÁPITA HASTA EN UN

21% Y HACER CRECER LA POBLACIÓN EN UN 13% EN LOS CINCO AÑOS

SIGUIENTES AL INICIO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN. ASÍ LO

ESTABLECE EL INFORME "SMARTERS CITIES 2025: BUILDING A

SUSTAINABLE BUSINESS AND FINANCING PLAN". ESITHOUGHTLAB,

2018.

(1) Según Naciones Unidas(2) Estudio de KPMG en colaboración con National Highway Tra�c Safety Administration, Universidad Pablo Olavide (Sevilla), Universidad de Murcia, US Federal Highway Administration y US Department of Transportation

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

Page 38: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

72 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

El frío de Alaska "calienta"

la manufactura en Puerto Rico

laboral de 800 a 1,200 empleados. SNC también acaba de inaugurar un pequeño pero estratégico Centro de Adiestramiento para sus empleados dentro de las iniciativas corporativas de Employee Engagement, que incluyen el hecho de climatizar las áreas de producción y ampliar las cafeterías en Orocovis y Camuy.

SNC Technical Services LLC es una subsidiaria de Sitnasuak Native Corp., una Corporación Nativa de Alaska (entidades que representan una gran fuerza económica en el estado), que desde 2003 se dedica a

manufacturar ropa (incluso con costuras impermeables) y equipaje militar, prendas de

protección industrial, vestimenta bioquímica y táctica, así como confección de patrones y servicios de diseño. Esta corporación matriz cuenta con unos 2,400 accionistas y sus contratos principales se han establecido con las Fuerzas Armadas de EE. UU., incluyendo Marine Corps.

Curiosamente, los valores de SNC (como espiritualidad, respeto, trabajo duro, cooperación, orgullo cultural o responsabilidad, entre otros) están difundidos en iñupiak, un grupo de dialectos del idioma inuit hablado en el norte y noreste de Alaska. Se calcula que unas 10,000 personas se expresan en iñupiak.

Junto a representantes de la dirección corpo-rativa que viajaron expresamente a Puerto Rico, Humberto Zacapa, CEO de SNC Technical Services (SNC), una empresa propiedad de SNC Alaska y líder en la industria de manufactura textil, ha con�r-mado a INDUSTRIALES que esta �rma se apresta a encarar una inversión cercana a $3.5 millones que permitirá impulsar la economía en la región noroeste de la Isla.

SNC se estableció en Puerto Rico en 2003 y está dedicada a la manufactura de uniformes y equipo militar, primordial-mente para los Departamentos federales de Defensa y Seguridad Nacional. La �rma, a nivel local, opera dos plantas: una ubicada en Camuy y otra en Orocovis. Además, posee centros de distribución en California y Virginia (desde donde mayormente se prestan servicios logísticos).

Según supo INDUSTRIALES, SNC Tech-nical Services se encuentra en franca expansión al ganar varios contratos que -juntos- suman más de $500 millones, con plazos de ejecución en los próximos cinco años. Con el apoyo de la Com-pañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), SNC ha adquirido un nuevo edi�cio en Camuy para aumentar su fuerza

BY FRANCISCO RODRÍGUEZ CASTRO / INDUSTRIALES SPECIAL CONTRIBUTOR *

73 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

n the Chinese zodiac, 2019 is the year of the pig, which started Feb. 4. A pig represents luck,

overall good fortune, wealth, honesty and general prosperity. For the year of the pig, the expectation is that wood and earth industries will perform well. Among them includes fashion, media, education and environmental sectors. Other sectors expected to play well are property, mining, insurance and computer software. Industries that may underperform include water, metals, shipping, transporta-tion and communications.

O

The Year of the Pig &Pension Obligation Bond’s

2 0 1 9

�e year of the pig marks the termination of �re, according to experts. �erefore, the forecast is that the general economy may become gloomy. Looking back in history, the last year of the pig, in 2007, marked the start of the Great Financial Crisis, often called the Great Recession. In Puerto Rico, we could call it the year of Lechón Asao because roasted suckling pig is always a good omen.

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

MANUFACTURA

Page 39: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

74 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

FINANZAS/INVERSIONES

75 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

�e "Island case"As Puerto Rico faces its government bankruptcy, its total

debt burden, with $73 billion debt and unfunded liabilities of $49 billion, adds up to $122 billion.

One issue that is revealed every time are the Pension-Ob-ligation Bonds (POBs), with most mentioning the fees generated for investment banks, advisers, law �rms and anyone else who was involved in the side of providing much-needed liquidity to the Government Employees Retirement System (ERS). For a long time, some people made it their mission to destroy all those involved, even unmercifully attacking corporations in the private sector when they were supplying a government-requested service.

We want to point out several key issues that have not seen the light of day and, if they did, it would be an inconvenient truth for the government. Another fact that must be clari�ed is that it was the Puerto Rico government’s job to protect its credit standing in the capital markets. Had the government made sure it spent less money than it received, and took care of its wasteful spending habits, the story for Puerto Rico would be much di�erent. If you examine the consolidated �nancial statements of the government of Puerto Rico, you will note that since the late 1990s, the island has been accumulating de�cits.

As we examine Puerto Rico’s investment climate, we select the period of 2005 to 2012, when the island still had a credit rating. We compared economic events versus the gross national product and can safely point out that the economy began to unravel in May 2006, following the Puerto Rico government shutdown that coincided with the elapsing of Section 936 of the U.S. Internal Revenue Code.

By early 2007, the Puerto Rico government experienced a credit downgrade from “BBB” to “BBB-.” In 2005, Citi brought POBs to the attention of the Government Develop-ment Bank as a way to provide much-needed liquidity to the ERS. It is well-known that in the U.S. both state and local governments have much less than the necessary funding to cover more than $1.8 trillion in pension liabilities. With the

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

ON THE CHINESE ZODIAC, 2019 IS THE YEAR OF THE PIG, THAT MARKS THE TERMINATION OF FIRE, ACCORDING TO EXPERTS. THEREFORE, THE FORECAST IS THAT THE GENERAL ECONOMY MAY BECOME GLOOMY. IN PUERTO RICO, WE COULD CALL IT THE YEAR OF LECHÓN ASAO BECAUSE ROASTED SUCKLING PIG IS ALWAYS A GOOD OMEN. WE NEED IT DESPERATELY: AS PUERTO RICO FACES ITS GOVERNMENT BANKRUPTCY, ITS TOTAL DEBT BURDEN, WITH $73 BILLION DEBT AND UNFUNDED LIABILITIES OF $49 BILLION, ADDS UP TO $122 BILLION.

THE STORY OF THE PENSION-OBLIGATION BONDS (POBS) HAS NOT BEEN ADEQUATELY DOCUMENTED, AND MANY OF THE ARGUMENTS HAVE MADE THEM A "POLITICAL PIÑATA". SINCE ITS CREATION IN 1951, THE RETIREMENT SYSTEMS BEGAN OPERATIONS WITH AN ACTUARIAL DEFICIT. OVER THE YEARS, THESE BENEFITS CONTINUED TO ACCUMULATE ALONG WITH GOVERNMENT INACTION AND NO ONE TO AGGRESSIVELY ATTEND TO THIS TIME BOMB.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

FINANZAS/INVERSIONES

Page 40: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JAIME L. GARCÍA / EX VPE, ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES

77 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

oderosa demografía "al descubierto", que denota la creciente diversidad e in�uencia de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR). Con más de 1,100 prestigiosos socios, agrupados hasta el

momento en ocho Regiones (incluyendo una internacional), la AIPR continúa estableciendo estratégicas divisiones conforme con la demarcación geográ�ca de múltiples opera-ciones productivas y sus respectivas sedes.

Todo el universo de asociados está clasi�cado por su pertenencia a sectores de manufactura o servicios (repre-sentando este último a un 73% de la membresía) y cada Región cuenta con el dinamismo de un Director Regional, electo en la Asamblea Anual.

¿Quiénes son los actuales "capitanes regionales"?:• Región Metro: Ivonna Pacheco - MSSS• Región Metro Oeste: Yaneza Brazo - Ranger American• Región Metro Este: Francisco Martínez - Cardinal Health• Región Norte: Abimael Padilla - Challenger Brass & Cooper• Región Oeste: Víctor Balaguer - Amphenol• Región Sur: José Carrero - Zimmer Bio• Región Centro Oriental: Carlos Miró - Nypro• Región Rep. Dominicana: Lcdo. Antonio J. Colorado

P Sin temor a equivocarnos -y sobre la base de una magní�-ca experiencia- la verdadera fuerza institucional de la AIPR radica en todas y cada una de estas Regiones. Aquí es donde se desarrollan actividades medulares para cada comunidad industrial, junto con una valiosa y variada gama de servicios directos al socio.

¿Algunos ejemplos?:• apoyo a procesos con el gobierno local (municipal) y central;• asistencia y cooperación entre socios; • consideración de asuntos regionales que requieren intervención de la Asociación;• promoción de actividades regionales, tanto educativas como de networking, y posibilidades de negocios entre socios;• iniciativas que promueve la misma matrícula;• establecimiento de equipos regionales para llevar a cabo gestiones o proyectos que respondan a un interés común;• apoyo a iniciativas de responsabilidad social corporativa;• creación de mayor valor al socio;• impulso a jóvenes empresarios.

Dicen que cuando alguna parte del todo cae, la que queda no está segura. De allí nuestro énfasis en la presencia esencial y el fortalecimiento de cada Región en la AIPR.

La fuerza está en las regiones

76 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

FINANZAS/INVERSIONES

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

* N. of E.: the author is president and CEO of Birling Capital ([email protected])

WHAT WAS FAULTY WAS THE GOVERNMENT’S EXECUTION OF ITS INVESTMENT STRATEGY, WHICH LEFT MOST OF THE PROCEEDS IN AN ACCOUNT IN THE GDB PAYING LITTLE OR NO INTEREST.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

THE LACK OF AGGRESSIVENESS TO RESOLVE THE PROBLEM IS NOW RESULTING IN OUR RETIREES HAVING TO FACE MATERIAL REDUCTIONS TO THEIR MONTHLY PENSION PAYMENTS AND OTHER BENEFITS.

BITÁCORA INDUSTRIAL

Page 41: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

79 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

a O�cina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) en coordinación con Bettina Cosmetics Inc. (BC), anunciaron el inicio de la campaña “Celebra quien

Eres”, para orientar, empoderar y resaltar la esencia de la mujer puertorriqueña.

“Queremos destacar las virtudes que tiene la mujer y exhortarla a celebrar quién es, encontrar su esencia e identi�-car sus fortalezas, al tiempo que promovemos nuestra línea de orientación sobre leyes protectoras, violencia doméstica, órdenes de protección, albergues y coordinación de servicios”, explica Lersy Boria, procuradora de la OPM.La campaña, con el lema de “Escoge tu Poder”, llevará un mensaje de empoderamiento a través de una colección de seis colores de esmaltes para uñas con los siguientes adjetivos: creativa, única, valiente, segura, atrevida y poderosa. Los

L frascos tendrán en su parte inferior, justo sobre el código de barra (UPC, por sus siglas en inglés), el número de teléfono 787-722-2977, que es la línea de orientación con�dencial 24/7 de la OPM.

“Como emprendedora, esposa, mentora, mujer y madre, es mi deseo hacer una diferencia cuando se trata de situaciones que afectan el bienestar de la mujer puertorriqueña. Tenemos el poder de amar y ser amadas… de ser respetadas y valoradas… de ser agentes de cambio por nosotras, nuestras familias, nuestras comu-nidades y nuestro País… ¡Por el bien de la próxima generación!”, indica Bettina Mercado, presidenta de BC. Con esta campaña, BC también introduce en el mercado su nueva fórmula 7 Free, innovando en su manufactura para proteger a los consumidores de ingredientes potencialmente dañinos a su salud.

Campaña que "pinta bien"

NUEVA CAMPAÑA CELEBRA PERSONALIDADES FEMENINAS"CREATIVAS, ÚNICAS, VALIENTES, SEGURAS, ATREVIDAS Y PODEROSAS".

Loable iniciativaModelo estándar, recurrente y eficaz

ylan, una compañía farmacéutica global, se está asociando una vez más con SBP para apoyar la recuperación a largo plazo de destinos sometidos

a eventos desastrosos. Esta vez, con un importante donativo en metálico, Mylan (quien lleva operando en Puerto Rico por más de 30 años) y SBP (que estableció operaciones locales para apoyar a ciudadanos afectados por el huracán María) han logrado restituir un hogar santurcino devastado por la tormenta, especí�camente en el sector de Villa Palmera, dentro de un plan de recuperación que podría abarcar no menos de 100 viviendas. Esta vez se trata de la casa de la "Sra. Sunchy" -como la llaman sus amigos- quien vive y custodia a sus tres nietos, pero se considera a sí misma como “la madre de todos”, ya que cuida a los niños del vecindario.Con base en Caguas, Mylan produce medicamentos genéri-cos en Puerto Rico, comprometida asimismo con el bienestar comunitario. Mylan es una compañía farmacéutica global presente en 165 países y territorios, que ofrece una cartera

M creciente de más de 7,500 productos, incluyendo terapias antirretrovirales de las cuales depende más del 40% de la población que recibe tratamiento contra el VIH/SIDA. Mylan Charitable Foundation se estableció en EE.UU. en 2002; en los últimos 16 años, ha otorgado más de $12 millones a unas 125 organizaciones sin �nes de lucro.

Por su parte, SBP (iniciales de St. Bernard Parish, una parroquia de Lousiana fundada en 1807) es también la sigla que identi�ca a una organización nacional sin �nes de lucro para recuperación tras desastres; su misión desde 2006 es reducir el tiempo entre el desastre y la recuperación. Con un modelo de trabajo apoyado por AmeriCorps y el aporte de unos 180,000 voluntarios, SBP ha reconstruido hogares para más de 1,500 familias en Nueva Orleans; Joplin, Mo.; Staten Island, N.Y.; Rockaway, N.Y.; Condados de Monmouth y Ocean, N.J.; San Marcos, Texas; Columbia, S.C.; White Sulphur Springs, W.Va.; Baton Rouge, La., Puerto Rico y Houston.

POR MATÍAS DEL VALLE / INDUSTRIALES

MYLAN, PRODUCTORA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN PUERTO RICO, IMPULSA LA RECUPERACIÓN DE VIVIENDAS.

POR EDUARDO M. ARROYO *

78 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Florida Central: nace la Región 9 en AIPRa Asociación de Industriales de Puerto Rico Mien-tras esto sucede y avanza, ya hemos tenido conver-saciones iniciales con la Puerto Rican Chamber of Commerce of South Florida, con la posibilidad de establecer esfuerzos orientados a propósitos similares.

Aprovecho la oportunidad para invitar a los socios que ya operan, o que tengan en mente operar o exportar a Florida (así como aquellos que tengan sugerencias de posibles acciones) a que por favor me contacten por correo electrónico: [email protected] en la AIPR.

(AIPR) se ha caracterizado por su entrega a los socios en todos los segmentos productivos (“Industriales Somos Todos: agricultura, manufactura, servicios e industrias creativas”), y en los 78 municipios de Puerto Rico, estructurados en 7 regiones. Se trata de un esfuerzo unido a una iniciativa formal en República Dominicana, que es nuestra Octava Región.

Comprometidos con una visión clara: “Somos líderes; estimulamos el bienestar económico/social a través de la competitividad industrial y empresarial integrada a la actividad global”, se decidió que era el momento de ampliar servicios y oportunidades, bidireccionalmente, con más de 1 millón de puertorriqueños en Florida.

Con ese propósito fui designado para gestar formas innovadoras de lograr tal integración. Como un primer paso, la Junta de Directores aprobó unánimemente crear la Región 9 de Florida Central, y me delegó esa función. Dicha aproba-ción requiere la rati�cación de la próxima asamblea de la AIPR, para formalizarla estatutariamente.

Como fruto de diálogos colaborativos iniciales entre nuestro presidente, Rodrigo Masses, el presidente de la “Puerto Rican Chamber of Commerce of Central Florida” (PRCCCF), Amílcar Córdova, y este servidor, recibí y acepté la invitación de ser director en la junta de PRCCCF. Desde esa perspectiva, ya experimento las posibles acciones de intercambio de valor real entre ambas organizaciones y poblaciones, acciones dirigidas a escalar -y posiblemente formalizar aún más- los esfuerzos comunes.

Tomando en cuenta las particularidades de esta novena región, en un fructífero acuerdo de intercambio, sin lugar a dudas pronto veremos resultados positivos para ambas organizaciones. Bene�cios que se traducirán en nuevos servicios que atiendan los retos de esta alianza industrial/em-presarial y nos permitan ampliar ambas plataformas. Para poner en acción esta intención, ya programé facilitar un primer taller estratégico para la Junta, socios e invitados, a llevarse a cabo en la Universidad Ana G. Méndez – Metro Orlando Campus. Exploramos crear un grupo de apoyo multifuncional (legal, permisos, operación, distribución,

L

mercadeo y ventas, entre otros) ubicado en Florida Central, para hacer más fácil y seguro el hecho de que los socios operen y/o exporten en la Región 9; asimismo, estamos gestionando un programa para ambos destinos -Puerto Rico y Florida- con el �n de promover el crecimiento de negocios ya establecidos. También trabajamos la posibilidad de crear un evento de Empleado Símbolo y posiblemente, en un futuro cercano, una Convención.

Mientras esto sucede y avanza, ya hemos tenido conversa-ciones iniciales con la Puerto Rican Chamber of Commerce of South Florida, con la posibilidad de establecer esfuerzos orientados a propósitos similares.

Aprovecho la oportunidad para invitar a los socios que ya operan, o que tengan en mente operar o exportar a Florida (así como aquellos que tengan sugerencias de posibles acciones) a que por favor me contacten por correo electrónico: [email protected] en la AIPR.

* El autor es socio en Arroyo & Associates, Management Consultants

Comprometidos con una visión clara: “Somos líderes; estimulamos el bienestar económico/social a través de la competitividad industrial y empresarial integrada a la actividad global”, la AIPR decidió que era el momento de ampliar servicios y oportunidades, bidireccionalmente, con más de 1 millón de puertorriqueños en Florida.

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

BITÁCORA INDUSTRIAL

Page 42: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

? iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Jorge López?¿QUO VADIS

"ANTES DE QUE YO ME RETIRE -DECLARA LÓPEZ-

NUESTRA ESPERANZA ES QUE VEREMOS AL CÁNCER

COMO VEMOS HOY AL SIDA Y/O AL HIV;

YA NO COMO ENFERMEDADES TERMINALES, SINO COMO CONDICIONES DE SALUD

CON PACIENTES TOTALMENTE

FUNCIONALES."

81 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

BIOFARMACÉUTICA/MANUFACTURA

A Dado el alto nivel de capacitación de su fuerza laboral, las aspiraciones del ejecutivo contactado coinciden con declara-ciones del más alto nivel en BMS. "Junto con Celgene, estamos creando un líder innovador en biofarmacia, con franquicias líderes y un amplio suministro que impulsará un crecimiento sostenible y ofrecerá nuevas opciones para los pacientes, atendiendo una varie-dad de enfermedades graves", asegura Giovanni Caforio, presi-dente y director ejecutivo de BMS. En efecto, esta voluminosa transacción BMS/Celgene creará un gigante biofarmacéutico, en excelente posición de mercado para atender las necesidades de pacientes con cáncer, enfermedades in�amatorias e inmu-nológicas y problemas cardiovasculares, vía medicamentos innovadores de gran valor.

Por su parte, Mark Alles, presidente y director ejecutivo de Celgene, apunta que "durante más de 30 años nuestro compromi-so con liderar la innovación ha permitido ofrecer tratamientos que cambian la vida de los pacientes en áreas de alta necesidad". Y así lo testimonia la historia reciente, pues a principios de 2018 Celgene compró el resto de Juno �erapeutics que aún no poseía (por unos $9 billones) para obtener acceso a una impor-tante lista de medicamentos contra el cáncer. En este orden de productos, Celgene ha estado trabajando en una nueva terapia génica experimental con células T CAR, equivalente a tomar células inmunes de un paciente, llamadas células T, manipu-larlas genéticamente para atacar proteínas especí�cas contra el cáncer, e infundirlas de nuevo en el paciente. La terapia con estas células se ha transformado en un área altamente compe- titiva y potencialmente muy lucrativa en biotecnología.

Lucrativo resulta también el panorama bursátil, pues cabe apuntar que tras esta integración los accionistas de Celgene recibirán una acción de BMS y $50 por cada uno de sus títulos. Cuando se complete la operación, en el tercer trimes-tre de este año, los actuales accionistas de BMS poseerán aproximadamente el 69% del capital; los de Celgene tendrán el 31% restante. Al cierre de esta edición, la capitalización en bolsa de ambas compañías sumaba unos $140 billones ($74 billones de BMS y $66 billones de Celgene) una cifra que supera generosamente los $109 billones de Amgen, otro titán biotecnológico.

¿Oboe biotecnológico o farmacéutica tenor?

Puertorriqueño, nacido en Santurce y criado en Bayamón, producto de la escuela pública de Puerto Rico -incluyendo a la Escuela Libre de Música "Ernesto Ramos Antonini" (en Hato Rey)- López relata a INDUSTRIALES que en cierto momento debió "enfrentar la seria disyuntiva de decidir si me convertía en músico o ingeniero. Finalmente opté por el Colegio de Mayagüez para estudiar ingeniería química, pero usando mis habilidades musicales para ayudarme a pagar los estudios; fui maestro de música (teoría y solfeo) aunque sigo tocando el saxofón tenor y el oboe. Casi 30 años después, la música sigue siendo mi hobbie favorito".

las puertas de una megafusión farmacéutica con Celgene (transacción aprobada el viernes 12 de abril y valorada en unos $74 billones -la mayor en su historia hasta el momento-) Jorge López,

gerente general de Bristol-Myers Squibb (BMS) en Puerto Rico (Global Product Development & Supply), recibe en exclusiva a INDUSTRIALES en su o�cina de Manatí. Casi de inmediato, el ejecutivo enfatiza el fuerte enfoque empre-sarial en los pacientes y expresa que "estamos creciendo, expan-diendo las facilidades para nuestros empleados (duplicando incluso las instalaciones de una enorme cafetería); asimismo, queremos aumentar la capacidad en nuestras líneas de producción con el �n de incorporar productos nuevos".

Desde Puerto Rico, BMS suple productos biológicos para el mundo entero (mercados como los de China, Medio Oriente, Europa o Sudamérica). López explica que "manu-facturamos los productos biológicos más importantes de la compañía a nivel internacional. En términos productivos, miramos dosis y pacientes. Y aunque en tabletas tenemos una operación relativamente pequeña, a nivel global producimos desde aquí Opdivo, un producto oncológico líder en el mercado, primero en su clase en ser aprobado; Yervoy, para tratamiento de melanoma; Nulojix, para prevenir rechazos a transplantes renales; Orencia, para tratar artritis; y Empliciti, destinado a tratamientos de inmunoterapia.

"Estamos muy enfocados en el paciente, de modo que la ciencia, la innovación y la tecnología se unan para bene�ciar al paciente. Los resultados son espectaculares, un motivo de orgullo para nuestros empleados... y antes de que yo me retire nuestra esperanza es que veremos al cáncer como vemos hoy al SIDA y/o al HIV; ya no como enfermedades terminales sino como condi-ciones de salud con pacientes totalmente funcionales", expone el gerente general.

Si en materia oncológica ya es posible sostener que el futuro llegó ayer, existe una tensa y promisoria expectativa para la formidable manufactura local con la que Puerto Rico se proyecta al planeta. Fuentes de INDUSTRIALES presa-gian que la reciente adquisición de Celgene podría tener un profundo y favorable impacto en las operaciones puertor-riqueñas de BMS. Consultado al respecto, López se muestra cauteloso: "... cuándo vaya a suceder, no lo sabemos. Pero tenemos que prepararnos para eso. Estamos hablando de medicina person-alizada, productos elaborados sobre la composición genética de cada ser humano".

¿Prepararnos...?"No tenemos todavía en Manatí procesos de Investigación y Desarrollo, pero contamos con la tecnología y estamos evaluando la forma en que nos sirva para un propósito mayor al actual... más allá de la manufactura clínica. La mano de obra tradicional ya casi no forma parte de la industria farmacéutica de hoy, pues se inserta de lleno en la Economía del Conocimiento y en otros niveles de capacitación (BMS cuenta hasta con ingenieros en líneas de producción). Hablamos de procesos cada vez más complejos, volúmenes más pequeños con potencia más alta", comenta López.

n the Chinese zodiac, 2019 is the year of the pig, which started Feb. 4. A pig represents luck,

overall good fortune, wealth, honesty and general prosperity. For the year of the pig, the expectation is that wood and earth industries will perform well. Among them includes fashion, media, education and environmental sectors. Other sectors expected to play well are property, mining, insurance and computer software. Industries that may underperform include water, metals, shipping, transporta-tion and communications.

�e year of the pig marks the termination of �re, according to experts. �erefore, the forecast is that the general economy may become gloomy. Looking back in history, the last year of the pig, in 2007, marked the start of the Great Financial Crisis, often called the Great Recession. In Puerto Rico, we could call it the year of Lechón Asao because roasted suckling pig is always a good omen.

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

Page 43: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

BIOFARMACÉUTICA/MANUFACTURA

82 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Tras esta graduación de ingeniería comienza entonces una intensa trayectoria en la industria farmacéutica...

"Así es. En los 90', en Arecibo, empiezo un internado en Upjohn (hoy P�zer) y luego trabajo en Merck, donde estuve varios años a cargo de operaciones de manufactura y cadena de suplidores. En 2005 viajo a EE. UU. -con mi esposa y nuestros tres hijos- en una asignación de dos años que se extendió por 15... y que me permitió conocer el mundo corporativo: primero en Merck, actuando en niveles regionales y globales, y ahora en BMS, un cambio muy interesante; me uní a esta empresa hace aproximadamente dos años, en New Jersey, pero hace unos seis meses surgió la necesidad de dirigir la planta de biológicos desde Manatí, Puerto Rico", relata el ejecutivo entrevistado.

En líneas generales, ¿qué representa Puerto Rico para BMS?

López detalla que "en la Isla tenemos tres localizaciones importantes: Manatí, Humacao y un grupo comercial en Guayna-bo (o�cina de apoyo local de actividades en Puerto Rico y el Caribe). A nivel de fuerza laboral, entre empleos directos y tempo-reros, contamos con poco más de 1,200 personas. Tras una extraor-dinaria inversión de capital de BMS en los últimos cinco años, cifrada en cientos de millones de dólares, debo enfatizar que todos nuestros recursos no solo están al servicio del paciente sino del país, para convertirnos en un buen ciudadano corporativo, fortalecer la cadena de suplidores locales y atraer negocios a la Isla. Consideran-do el talento de nuestros recursos humanos, queremos darle al mundo el mensaje de que Puerto Rico está abierto al mundo, particularmente en área farmacéutica y de biotecnología; solo en materia contributiva, nuestra industria aporta casi una tercera parte de los ingresos al �sco".

PUERTORRIQUEÑO, NACIDO EN SANTURCE Y CRIADO EN BAYAMÓN, PRODUCTO DE LA ESCUELA PÚBLICA DE PUERTO RICO, EL GERENTE GENERAL DE BRISTOL-MYERS SQUIBB EN PUERTO RICO RELATA A INDUSTRIALES QUE EN CIERTO MOMENTO DEBIÓ ENFRENTAR LA SERIA DISYUNTIVA DE DECIDIR SI SE CONVERTÍA EN MÚSICO O INGENIERO. OPTÓ FINALMENTE POR LA INGENIERÍA... PERO SOSTUVO SUS ESTUDIOS CON LA MÚSICA.

BIOFARMACÉUTICA/MANUFACTURA

¿Cómo describir el impacto local de BMS en materia de Responsabilidad Social Corporativa?

"Con gran respeto comunitario -destaca López- estamos haciendo un trabajo muy intencional en torno a inclusión y diver-sidad, adaptando nuestra cultura y nuestros productos al paso de los tiempos y a nuestra composición demográ�ca. El Huracán María nos hizo lucir como víctimas... y nos ha costado demasiado sacarnos el estigma. Pero obviamente tenemos la capacidad para levantarnos y hacer lo que hay que hacer. Todavía no hemos capitalizado en ese aspecto. Parece que, lamentablemente, el mercado de buenas noticias no luce como pro�table... y hay muchas buenas noticias. Hacemos muchas cosas buenas, pero no las comu-nicamos. En tal sentido, queremos cambiar la visión de una industria farmacéutica extremadamente conservadora y dar a conocer que adoptamos escuelas y carreteras, que a ninguno de nuestros empleados le faltó una planta eléctrica tras el paso del Huracán María, y que atendimos hasta las necesidades de nuestros contratistas. Asimismo, invertimos en futuros talentos, para quienes no han tenido la experiencia de conocer nuestra industria, pues tenemos un programa formal de mentoría y traemos estudi-antes adolescentes a trabajar con nosotros durante una temporada de verano, para orientar vocaciones y exponerlos a una especie de 'rol model'. La idea es que BMS tenga profundo impacto social a nivel de los pacientes, los empleados y la comunidad.

Considerando que las grandes movidas corporativas todavía no se toman desde Puerto Rico...¿cómo se podría influir en estas decisiones para beneficio de la Isla?

Básicamente -aclara el ejecutivo entrevistado- las empre-sas ponen la mira en tres factores fundamentales: "alto nivel de cumplimiento regulatorio; notable e�ciencia en términos de capital humano y de equipo; e infraestructura con�able y costo-efectiva (energía, transportación, áreas de embarque, etc.). Una de las cosas más importantes para mí es el estado de la infraestructura en el país. Se nos hace difícil competir, sobre todo en campo energético, porque hoy por hoy pagamos la energía más cara a nivel nacional de EE. UU. Nosotros competimos con mercados como Irlanda o Singapur... y el modelo de negocio que han adoptado (política tributaria, manejo de talento, integración de metas con el gobier-no, etc.) está atrayendo negocios billonarios que aquí no hemos alcanzado".

O sea, que al menos en área energética todavía tenemos mucho por recorrer...

Bueno. Admito que BMS está preparada -en términos de emergencia- para fenómenos como María; tenemos cierta independencia (generadores locales, almacenamiento de combustible, redundancia en comunicaciones) pero no es algo que por ahora podamos correr inde�nidamente. Con nuestros asesores, y a la luz de la regulación local, estamos consideran-do opciones renovables y hasta una mini-red. Como industria, todos tenemos que asegurarles a nuestras matrices que lo que estamos haciendo es sostenible; es una forma de llevarles paz.

¿Cómo visualizar la posibilidad de que Puerto Rico se transforme en un "hub aéreo", similar a lo sucedido en Alaska?

"Se sabe -responde López- que estamos en desventaja geográ�-ca versus los estados continentales, pues Puerto Rico depende exclu-sivamente de nexos aéreos y marítimos. Sin embargo, la industria en general es bastante prospectiva, nos gusta tener opciones... y en la medida en que estas opciones apoyen el negocio me dan a mí una base para abrir puertas y atraer otras operaciones. Esto de crear un 'hub' para exportar apunta a nuestra mayor competitividad, pues nos traería mucha independencia y agilidad traducida en dólares y centavos (como ente comercial internacional), porque hasta hoy todo se hace vía EE. UU."

¿Algún comentario final en torno a los que nos hace falta, a grandes rasgos, para un Puerto Rico mejor?

Me gustaría una mayor integración entre industria, academia y gobierno, para poder alinearnos y trabajar por un �n común que �nalmente favorezca al país. Al respecto, y como ejemplo, BMS sostiene un plan de empleados que toman diversos cursos en la Universidad de Puerto Rico, una experiencia que no solo implica una interrelación entre alum-nos y profesores; la academia también adviene a las realidades y necesidades de la industria.

same situation being faced by the Puerto Rico government -an actuarial de�cit of more than $49 billion distributed among all entities- it made sense to provide a solution to its unfunded liability.

Awkward realitySomething rarely discussed is the reality, since its creation

in 1951, that the retirement systems began operations with an actuarial de�cit created through an initial accumulated credit obligation granted for pension purposes to participants who had worked for the government before the existing retirement system was established.

In 1951, Gov. Luis Muñoz Marin decided to pay the unfunded pension liability while the de�cit would be amortized and reduced over 30 years, or by 1981, which did not occur. Over the years, far from addressing the de�cit and its problems, numerous special laws were enacted that estab-lished minimum bene�ts, death bene�ts, adjustments to the cost of living, additional bene�ts of death or disability, contributions to medical plans, summer and Christmas bonuses, medicine vouchers and the granting of personal loans to bene�ciaries of a total of more than $1 billion.

Over the years, these bene�ts continued to accumulate along with government inaction and no one to aggressively attend to this time bomb. In 1999, the actuarial de�cit was about $6.4 billion, which forced the government to take action. Gov. Pedro Rosselló ordered the creation of the Retirement Savings Account Program, known as Sistema 2000, and in September 1999, approved the closing of the Public Employees Retirement System. �e Savings Plan was applied to employees who entered the system starting Jan. 1, 2000.

No other governor followed through to attempt to �x the ERS’ unfunded liability. Despite past e�orts, the de�cit continued to increase and, by 2009, was at $17 billion.

Perhaps the best way to explain this change of is by o�er-ing an example. �ere are multiple cases where public servants work for a central government agency for 27 years at a monthly salary of $3,125, who decide to become assistant executive directors in another agency with a monthly salary of $9,166 and remain in o�ce for 47 months. At the end of four years

• On June 2, 2008, the ERS issued the second of such series of bonds, which consisted of $1,058,634,613.05 in the aggregate principal amount of Series B Senior Pension Funding Bonds.

• On June 26, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $300,202,930 in Series C Senior Pension Funding Bonds.

• Total issued: $2.858 billion.

All three POB issues were local and used the bank syndi-cate that was part of the Government Development Bank:

• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria P.R. MSD• Citi• Eurobank MSD• Lehman Bros.• Merrill Lynch & Co.• Oriental Financial Services Corp.• Popular Securities • Samuel A. Ramírez & Co.• Scotia Capital• Santander Securities• UBS Financial Services Incorporated of P.R.• Wachovia Capital Markets LLC

According to actuarial projections by Global Insight using di�erent scenarios it indicated the time frame that the ERS would run out of money to be:

• 2016, if no bonds were issued;• 2025, if only $4 billion of bonds were issued;• 2032 if $7 billion of bonds were issued all at once, or in

two issuances of $3 billion and $4 billion separated by a short period of time. So the POB extended the life of the ERS signi�cantly.

as subdirectors, they retire with more than 30 years of service.Public servants receive a pension based on 75 percent of the

average of their salary during the last three years of their service, or a total pension of $6,874.50 monthly. �ese civil servants manage to increase their pensions by $ 4,530.75 a month. If they had stayed in their previous jobs, their monthly pension would have been $2,343.75, or 75 percent of their last monthly salary of $3,125. �e �nal result is that in only 47 months, their pensions tripled, even if it would have been mathematically impossible to accumulate this increase in bene�ts in such a short period. Along with the combination of all the bene�ts detailed above, the lack of aggressiveness to resolve the problem is now resulting in our retirees having to face material reductions to their monthly pension payments and other bene�ts for not attending to the di�culties.

Citi was the original proponent of Pension-Obligation Bonds for Puerto Rico in 2005, which was presented as a $7 billion general-obligation (GO) bond issue to be sold in the global markets, and an unde�ned allocation to be sold in the Puerto Rico market. While this was happening, the Government Develop-ment Bank (GDB) requested legislative approval to issue GO bonds to be used for the pension obligation. �e Senate passed the bill and, when it was sent to the House, it was not approved, and the GDB was told the legislation would not be supported.

Since the Legislature would not approve the GOs for the ERS, the GDB was presented a di�erent solution. Merrill Lynch proposed the bonds could be issued directly by the Government Employees Retirement System, and thus the GDB approved the current POB structure. It was then that the GDB decided to seek opinions from its legal counsel to examine whether the ERS could issue the bonds directly, as nonrecourse obligations of the ERS that were secured solely by a pledge of participating employees’ contributions, which in 2008 were paid at a rate of 9.275 percent of payroll. Once the legal opinions were in place, Merrill Lynch prepared the deal as a global issue and made several presentations to inves-tors in the global markets.

Merrill Lynch’s e�orts in the global markets were allegedly hampered by the ensuing world crisis that was then taking place, and the pricing of the bonds was not amenable to the GDB. As a result, the GDB decided to bring the local Puerto Rico portion of the POBs to market through the local bank syndicate.

�e ERS authorized the issuance of a series of bonds to increase available funds to pay pension bene�ts and reduce its unfunded accrued actuarial pension liability.

• On Jan. 31, 2008, the ERS issued the aggregate principal amount of $1,588,810,799.60 in Series A Senior Pension Funding Bonds.

Lost opportunities and dispelling myths

As an example, if the government had invested the funds in the Dow Jones Industrial Average in 2008, the $3 billion would have grown 327 percent to $9.81 billion. If the government had invested in the S&P 500, it would have grown 306 percent to $9.18 billion. If it had invested in the Nasdaq, it would have grown 512 percent to $15.36 billion. So, the actual POB transaction was not �awed; what was faulty was the government’s execution of its investment strategy, which left most of the proceeds in an account in the GDB paying little or no interest.

• Who proposed the POBs? Citi proposed them as a general-obligation bond issue in 2005.• Who was the initial architect of the POBs? Merrill Lynch was the architect of the POB structure.• Who selected the 12 banks involved in the POB? Government Development Bank.• What was the credit rating? Standard & Poor's rated the ERS “BBB-”; S&P gave the ERS the same grade as the GOs with a stable outlook.• Was there a precedent with the ERS issuing bonds?

Yes, some states, counties and cities have issued POBs.• Was the strategy �awed? No, the POB strategy was

accurate, but not without risks; however, had it been implemented, the results would have been impressive. �e �aw was GDB management’s execution, which kept the POB proceeds in a noninterest-bearing account, and did not invest it in the market as was the original strategy.

• Had it done so, would we have the same results?• If the government had invested the funds in 2008, as was

the intent, the results would have been an increase in value of $9.18 billion to $15.3 Billion.

• Why did the POBs become a political issue?• Since the P.R. House of Representatives did not pass

the bill allowing the issuance of GO bonds to fund the retire-ment system, the GDB obtained opinions that gave the ERS the opportunity to directly issue the bonds. �e House did not welcome this action.

• What drove politicians to pursue the local banking sector? We must remember that those who spearheaded the campaign to collect funds to pay the pension de�cit was granted to former Gov. Pedro Rosselló. As those who obtained the funds went to deposit the check for the pension, the ERS, led at that time by Executive Director Juan Cancel, declined to accept the payment. �is action provided the fuel for what came thereafter, with the administration of Gov. Aníbal Acevedo Vila, the GDB, the ERS and the bank syndicate.

As can be noted, the story of the Pension-Obligation Bonds has not been adequately documented, and this look is made to dispel many of the arguments that made the POBs a political piñata.

83 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

Page 44: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

84 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 85 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

INVERSIONES/MANUFACTURA

a compañía farmacéutica Romark -una �rma privada- invertirá $80 millones en la expansión de sus instalaciones en Manatí y anunció la creación de 200 empleos. La expansión, según supo

INDUSTRIALES, permitirá a la empresa manufacturar Alinia y NT-300, un nuevo fármaco en investigación para el tratamiento de resfriados y gripes debido a los virus de la in�uenza A y B, los rinovirus y otros enterovirus.

De acuerdo con el secretario del Departamento de Desar-rollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, "para esta expansión se otorgaron $2.5 millones en incentivos para crear empleos y para gastos por construcción de infraestructura, transportación e instalación de equipo de manufactura y servicios de validación. A la vez, le fueron aprobados los decretos bajo la ley 73, de tasa preferencial y exenciones contributivas".Tales bene�cios siguen encontrando ecos favorables en el país, pues el gobernador Ricardo Rosselló acaba de manifes-tar que los resultados de la más reciente encuesta de empleo en la manufactura, del Negociado Federal de Estadísticas de Empleo, re�ejan que los puestos de trabajo en el sector se han

L

Quality by Design: poder detrás del tronoEn el caso especí�co de Romark, cabe destacar un factor

clave para su operación en la Isla: prestigiosos colaboradores locales jugaron un rol imprescindible en su establecimiento, entre ellos PharmaBioServ y Pariter Wealth Management Group. A ellos se sumaron empresas locales como CMA Architects & Engineers, CIC Construction Group, y las �rmas Bermúdez-Longo-Díaz-Massó en las fases de diseño y construcción, además del bufete O'neill & Borges.

"Romark Laboratories es un ejemplo de cómo a través de nuestras gestiones de negocios podemos ser verdaderos embajadores para atraer inversiones a nuestra Isla, aprovechando todo el ecosistema existente. El modelo que estamos implementando para establecer estas facilidades es digno de replicar en nuestra industria, y nos sentimos orgullosos y agradecidos a la gerencia de la empresa por su con�anza en nosotros", explicó a INDUSTRIALES Eliza-beth Plaza, principal o�cial ejecutiva y fundadora de Pharma-BioServ, una �rma suplidora e inversionista en Romark.

¿Por qué Romark opta por la Isla?Según re�ere Plaza, "Romark, a través de Ayers, llega a

Puerto Rico buscando inversionistas para comprar una planta en Bélgica que manufactura la droga activa del producto que tienen en el mercado (Alinia), que se usará también para otro producto en fase 3, NT-300. Yo conozco a este ejecutivo a través de un broker, procurando que me convirtiera en inver-sionista de esta planta belga. Obviamente, el componente activo es el más importante de un producto farmacéutico, pero en nuestra conversación pregunto dónde se manufactura el producto �nal y me entero de que subcontratan este proce-so. Es allí donde recomiendo que consideren manufacturar su producto �nal en una planta propia, les hablo de las ventajas de la manufactura farmacéutica local, los llevo a Pridco y consiguen establecer las facilidades en Manatí...; todo eso hoy es historia. Paralelamente les comenté que, a la hora de construir, el cluster farmacéutico en la AIPR ha creado una alianza con varias compañías locales para poder manejar localmente expansiones y construcciones de plantas nuevas. Hasta entonces habíamos experimentado que venían estas compañías grandes de afuera, con compañías también de afuera a diseñarlo todo, y algunos contratos con compañías locales. Le dije entonces a Marc que le tenía a todas las compañías que necesitaba para este proyecto, desde el diseño y la cotización hasta el personal gerencial para manejar la planta. Así comenzó Romark en Puerto Rico.

¿Hablamos más bien de una iniciativa privada?

"Sí. En realidad, no fue necesariamente Pridco ni el gobierno el promotor de esta idea, sino los inversionistas, empresas puertorriqueñas responsables por el manejo del proyecto de la A a la Z, desde el concepto y la selección del personal gerencial hasta la entrega de una planta validada; un diseño que va de la mano de lo que requiere FDA; un modelo innovador conocido como Quality by Design. Logramos una transición esencial en Romark, sacándola de su zona de confort: de una compañía casi virtual a una compañía de manufactura con fábrica; fue un argumento de venta muy singular y convincente, porque va mucho más allá de que hagan pastillas en Puerto Rico", sostiene Plaza.

Todo indica un éxito rotundo de estas gestiones...

"En efecto. Por eso velo mucho por el bienestar de esta compañía. Lo más importante de esta historia es que este modelo es único, creado con la intención de replicarlo para atraer nuevos inversionistas a Puerto Rico. Es diferente de lo que ocurre con otras compañías grandes, donde no somos parte en la toma de decisiones pues recurren a negocios extranjeros. A Romark, en cambio, la hemos llevado de la mano en la toma de decisiones; es muy importante que esta compañía sea lo que es porque nosotros apostamos por ella; se está convirtiendo en un caso de estudio, un ejemplo a replicar en otras compañías de I+D. Creo que todos los inversionistas locales involucrados deben considerarse embajadores indus- triales por el logro del concepto. Hasta donde sé, gente como Bill Gardner y David Foster (ejecutivos de Isla Pharmaceuti-cal) quieren seguir un modelo similar. Este debería ser nuestro modelo de promoción industrial, enfocado en empresas medianas y pequeñas a quienes podemos llevar paso a paso para ayudarlas a establecerse en Puerto Rico", asegura la ejecutiva de Pharma BioServ.

Finalmente, Ayers con�rma plenamente entusiasmado la e�cacia de la estrategia planteada por Plaza: "nuestra llegada a Puerto Rico ha representado una increíble oportunidad de manufactura, porque antes contratábamos esta actividad. Es cierto que los costos energéticos aquí son más elevados que en muchas partes del planeta, pero estamos tratando de conse-guir independencia energética (generación solar), no solo para reducir costos sino por seguridad operacional. De todos modos, el ecosistema de compañías farmacéuticas en Puerto Rico es realmente muy bueno, así como el talento de su gente, su cultura, el ambiente de negocios, la cadena de suministros, el apoyo del gobierno y los recursos �nancieros (inversionis-tas). En realidad no hemos experimentado ningún problema, todo ha trabajado perfectamente desde que comenzamos. Amo estar aquí, y aquí me quedaré".

mantenido estables por encima de los 74,000. Además, Laboy expone que el sector de biofarma representa el 30% del PIB de Puerto Rico, con 18,000 empleos directos y 60,000 indirectos, entre más de 30 empresas multinacionales estable-cidas en la Isla.

Con �nes también de Investigación y Desarrollo (I+D) -actividades que hasta hace pocos años eran las grandes ausentes en el horizonte farmacéutico local- en agosto de 2018 Romark adquirió todos los activos de Scienza Labs, en Dorado. Esta adquisición proporciona apoyo de laboratorio analítico para la operación de Manatí, así como otras activi-dades a�nes realizadas por Romark. En tal sentido, los compromisos acordados entre la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés) y Romark asegu-ran el potencial de mantener en Puerto Rico la propiedad intelectual de esta empresa e impulsar el factor de I+D de fármacos que conforman la nueva generación de medicamen-tos oncológicos y para combatir enfermedades infecciosas. Con operaciones en EE. UU. y Europa, Romark es, precisa-mente, una biofarmacéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de estas medicinas innovadoras.

QUALITY BY DESIGNRomark afianza el triunfo de un modelo

local de desarrollo manufacturero

Se trata de un modelo único, creado con la intención de replicarlo para atraer nuevos capitales a Puerto Rico.

INVERSIONISTAS LOCALES LOGRAN UNA TRANSICIÓN ESENCIAL EN ROMARK, SACÁNDOLA DE SU "ZONA DE CONFORT".

Page 45: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

mercadeo y ventas, entre otros) ubicado en Florida Central, para hacer más fácil y seguro el hecho de que los socios operen y/o exporten en la Región 9; asimismo, estamos gestionando un programa para ambos destinos -Puerto Rico y Florida- con el �n de promover el crecimiento de negocios ya establecidos. También trabajamos la posibilidad de crear un evento de Empleado Símbolo y posiblemente, en un futuro cercano, una Convención.

Mientras esto sucede y avanza, ya hemos tenido conversa-ciones iniciales con la Puerto Rican Chamber of Commerce of South Florida, con la posibilidad de establecer esfuerzos orientados a propósitos similares.

Aprovecho la oportunidad para invitar a los socios que ya operan, o que tengan en mente operar o exportar a Florida (así como aquellos que tengan sugerencias de posibles acciones) a que por favor me contacten por correo electrónico: [email protected] en la AIPR.

POR JERÓNIMO LECTORA / ESPECIAL PARA INDUSTRIALES *

86 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 87 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

CARGA/LOGÍSTICA

a tecnología ha rede�nido la geografía, conquis- tando tiempos y distancias. El mundo se halla ahora más interconectado y/o interrelacionado, pero la realidad virtual todavía no supera a la

tangible realidad, especialmente en lo que atañe a dominio geopolítico.

La República Popular China (RPC), que lleva más de una década desplegando relaciones en Latinoamérica, ha decidido recientemente intensi�car su presencia en el Caribe. ¿Por qué este gigante asiático �ja su atención en el área, justo en estos momentos?

El Caribe es un conector geográ�co, una zona de tránsito entre las Américas y Europa, y entre los océanos Pací�co y Atlántico. Tiene varios estrechos estratégicos (“strategic choke-points”), siendo el principal el Canal de Panamá y cuatro más en el centro, entre las Antillas mayores. La zona tiene reservas importantes de petróleo (Venezuela y Trinidad

China, por supuesto, reconoce el valor estratégico del Caribe como conector geográ�co y su importancia para la economía y seguridad nacional de EE. UU. Por eso está intensi�cando su actividad diplomática y económica en el área. Parte de esos esfuerzos implica la introducción regional de su iniciativa de desarrollo y �nanciamiento de infraestruc-turas (mayormente de transporte) llamada la Franja y el Camino ( “Belt and Road Initiative”); ¿el propósito?: in�uir -y eventualmente dominar- las operaciones de logística y cadenas de suministros comerciales, para reorientarlas hacia

L los intereses comerciales, políticos -y potencialmente militares- chinos. En tal sentido, China se está moviendo rápido. En diciembre de 2018, el presidente Xi Jinping invitó a Beijing a los presidentes de República Dominicana (RD) y Panamá, luego de que estos dos países caribeños rompieran relaciones diplomáticas con Taiwán.Tobago) y bauxita (Jamaica), aunque cabe considerar que el Gran Caribe, el Caribe litoral, llega hasta el Amazonas (porque Colombia, Venezuela y las Guyanas son países caribeños con la mayoría de sus poblaciones en las costas); más allá, obviamente, el Amazonas no es un conector sino una barrera.

El Caribe también es conocido como la tercera frontera de EE. UU. y el Mediterráneo Americano; consecuentemente, se trata de un área vital para los intereses de seguridad nacional y las cadenas de suministro de esta nación. Hablamos de la entrada al Golfo de México, donde se encuentran algunas de las re�nerías de petróleo más grandes de EE. UU., impor-tantes puertos y aeropuertos. Es la puerta al sistema de transporte del río Mississippi, crucial en las operaciones intermodales en todo el país, con salida a las rutas marítimas globales. Dicho de otra forma, el Caribe da acceso a la región económica del sur continental estadounidense, compuesta por 15 estados, e integra el área con la mayor actividad económica nacional (un tercio de su producción). Sintética-mente: si este sur fuera un país, sería la tercera economía más grande del mundo.

El Caribe como botín geoestratégico

¿La gran oportunidad de Puerto Rico?

"Cuando la limosna es grande... hasta el santo desconfía"

Los gobiernos de China y RD �rmaron entonces 18 acuerdos de cooperación, incluyendo un préstamo chino de $600 millones para mejorar el sistema eléctrico dominicano. Esta ofensiva económica del país oriental ha seguido con donaciones de equipos, misiones comerciales, promesas de un aumento en visitas de turistas chinos, asistencia técnica, préstamos para desarrollo de infraestructuras y la visita de una delegación militar de alto nivel (encabezada por el mayor general del Ejército Popular de Liberación -EPL- Huang Xueping).

Otra razón del interés chino en RD, aparte de su estratégica ubicación geopolítica, se remonta a enero de 2019, cuando nuestro vecino caribeño comenzó un período de dos años como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su parte, Panamá y China no solo han �rmado 28 acuerdos diplomáticos y de inversión; también se espera, antes de �n de año, un bono "Panda" denominado en renminbi (moneda de curso legal de la RPC, emitida por el Banco Popular Chino) de ¥500 millones. Se sabe además que contratistas chinos han ganado importantes contratos para un puerto, un centro de convenciones y un nuevo puente sobre el Canal de Panamá.

Quienes sigan de cerca estos procesos saben que China está siguiendo en el Caribe el mismo libreto que ha usado en otros lugares (un libreto que tampoco resulta muy ajeno a la historia de la humanidad): ganar in�uencia política mediante asistencia económica. En algunos casos, la ayuda se ha convertido en lo que se ha denominado "trampas de deuda": China �nancia grandes proyectos de infraestructura, sobre-pasando la habilidad del país receptor de pagar la deuda, para luego apropiarse de esas instalaciones (quizás el caso más notable sea el impago de Sri Lanka, donde China obtuvo en arrendamiento por 99 años el estratégico puerto de Hamban-tota). El otro efecto político es que el país deudor se ve obligado, por conveniencias �nancieras, a seguir las políticas internacionales del gobierno chino o -por lo menos- no criticarlas en foros internacionales.

Como es de suponer, esta creciente presencia China en el Caribe no ha pasado inadvertida por el gobierno de EE. UU. El 23 de marzo de este año, en su bastión de Mar-a-Lago, en Florida, el presidente Trump junto a sus asesores (John Bolton, principal consejero de seguridad nacional, y Jessica Bedoya, a cargo de seguridad nacional en el Caribe y Centroamérica) se reunieron con los líderes de 5 países caribeños: RD, Haití, Jamaica, Santa Lucía y Bahamas. Trump expresó el interés estadounidense de estrechar las relaciones bilaterales con cada uno de ellos; y notablemente no allegó en esta ocasión a principales �guras de desarrollo económico.

Durante el encuentro de referencia no faltaron agudos

condicionamientos. Así, el presidente de RD, Danilo Medina, le solicitó a Trump que EE. UU.: 1) revierta la alerta de seguridad que hiciera el Depto. de Estado estadounidense a sus ciudadanos, sobre el peligro de viajar a RD; 2) que RD fuera favorecido eliminando el impuesto a la exportación de acero a Puerto Rico, actualmente un 25%; 3) poder fabricar en RD botas y uniformes para militares estadunidenses, hasta ahora prohibido por ley; y 4) la creación de un fondo común para atender desastres naturales, distribuidos en calidad de préstamo a baja tasa de interés.

Simultáneamente, en esa cita se acordó que -dentro los próximos 90 días- una delegación del recién renovado “Over-seas Private Investment Corporation” (OPIC), del gobierno de EE. UU., visite cada uno de estos países con �nes de ayuda y �nanciamiento para proyectos de infraestructura.

Ni lenta ni perezosa, China reaccionó casi de inmediato. Dos días después de la entrevista de Medina con Trump, llegó a RD una numerosa delegación china, encabezada por el vice premier Hu Chunhua.

Como es de suponer, China busca desa�ar el poder políti-co de EE. UU. en el Caribe, aumentar sus oportunidades económicas y dominar rutas de transporte comercial. Mien-tras tanto, procura el apoyo a sus posturas políticas en foros internacionales, aislar diplomáticamente a Taiwán y pagar con la misma moneda en el Caribe las incursiones de libertad de navegación de EE. UU. en los mares del sur de China. Asimismo, es imposible obviar el hecho de que esta actividad china se está dando en el contexto de una severa confrontación comercial con EE. UU.

En su zona, China considera al Mar del Sur como el equivalente del Caribe para los intereses de seguridad nacional y económica de EE. UU.: una extensión oceánica de su suelo nacional, una zona de seguridad indispensable. El dominio del Caribe fue esencial en la expansión internacional militar de EE. UU. y la visión China es que ellos tienen las mismas justi�caciones para dominar el Mar del Sur, sobre todo para garantizar el acceso a las rutas comerciales del estrecho de Malaca (acceso a los océanos Índico y Pací�co). Estos con�ic-tos regionales en áreas de conectividad estratégica internacio-nal son el re�ejo del crecimiento chino como potencia global. Por eso el interés en el Caribe: traerle a EE. UU., en su "patio trasero", la guerra fría que estos dos países ya tienen en el Mar del Sur.

Los expertos advierten que la in�uencia caribeña de EE. UU. se ha ido erosionando gradualmente; aparte de prob-lemas geopolíticos de regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua, la superpotencia norteamericana ya no puede presumir de su otrora todopoderoso dominio político y económico evocando la doctrina Monroe. El gran factor que ahora toma prominencia es el desarrollo económico de los países caribeños -como un asunto de seguridad nacional para EE. UU.-, especialmente ante la retante presencia de los intereses chinos.

Page 46: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

CARGA/LOGÍSTICA

88 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial 89 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

CARGA/LOGÍSTICA

Puerto Rico: ¿mero testigo o activo participante?

Obviamente, el gobierno y el liderazgo civil de Puerto Rico (empresarios, industriales, comerciantes, profesionales) no deben ignorar este dramático desarrollo de geopolítica inter-nacional que se está dando en "nuestras propias narices". Y menos darse el lujo de que las soluciones propuestas por el gobierno estadounidense sean a costa del bienestar de la Isla, aumentando su aislamiento, su rezago político y económico, y su escasísima conectividad internacional. De todos modos, no hay anverso sin reverso, y debemos explorar seriamente qué oportuni-dades nos trae la moneda de esta creciente confrontación.

En Puerto Rico no participamos signi�cativamente de la actividad logística internacional que se da en el Caribe como un conector comercial. Las leyes de cabotaje y las normas de visado les atan las manos a la actividad de transferencia inter-nacional de carga y pasajeros en la Isla. Tampoco somos un mercado de destino lo su�cientemente grande como para acaparar el interés de empresas de transporte internacional, con la fuerte excepción de la carga farmacéutica.

Hablar entonces de Puerto Rico como un conector natural entre las Américas -por nuestra ubicación geográ�ca y multi-culturalismo- tiene tanto potencial como mera retórica. Contamos con poca conectividad internacional directa con aquellos destinos que queremos enlazar, especialmente por vía aérea. Además, nuestros vecinos caribeños y centroamericanos enfatizan el mismo punto: una zona de tránsito natural entre las Américas con el resto del mundo, con la salvedad de que ellos sí están tomando los pasos necesarios para capitalizar las oportunidades que la globalización trae a sus puertas.

Inquietante repaso de infraestructura logística en el Caribe• Se plani�ca un megaproyecto ferroviario de alta velocidad ($5,500 millones) para unir la ciudad de Panamá con la provincia de Chiriquí, fronteriza con el Océano Pací�co y Costa Rica (donde ya se prevé un canal seco interoceánico).

• Una empresa china plani�ca construir un nuevo canal trans-oceánico en Nicaragua, con 50% de posibilidades de éxito.

• Se están construyendo puertos marítimos nuevos -o ampli-ando facilidades existentes- en Colombia (San Antonio - Barranquilla), en Cuba (Mariel) y Costa Rica (Limon-Moin). En Colombia también se expande el aeropuerto El Dorado l y se construye un nuevo aeropuerto en Bogotá (El Dorado ll).

• RD busca convertirse en la puerta logística y comercial hacia América del Sur. Se privatizó el aeropuerto de Las Américas y se amplió signi�cativamente el área de carga aérea. Se han construido nuevos puertos marítimos o ampliado los existentes -públicos y privados- para cruceros, carga general y distribu-

¿Qué derechos de transferencia necesita la Isla para desarrollar un centro logístico internacional realmente efectivo?

Cabotaje aéreo - Transferencia de carga aérea internacio-nal entre aeropuertos de Puerto Rico y otros aeropuertos en EE. UU., según lo permite la Ley de Carga en Alaska (Ley 49, sección 4107, subsección (e). La prohibición de cabotaje aéreo doméstico sigue vigente, solo aplica para el transporte aéreo de carga internacional entre aeropuertos nacionales. La Comisionada Residente de Puerto Rico presentó en 2018 el proyecto H.R. 3472, que añade el nombre de Puerto Rico a esta legislación existente, pero no fue aprobado por las inter-pretaciones erróneas y la falta de estadísticas sobre esta ley de carga aérea en Alaska. Se esperan los resultados de un estudio ordenado por la Ley 302 de 2018, a los que habría que sumar sí o sí una campaña educativa para congresistas y sus ayudantes.

Tránsito internacional de pasajeros sin visa; esto traerá volumen de carga (“belly cargo”) y pasajeros internacionales en tránsito a Puerto Rico, para que un hub sea rentable y e�ciente. Las razones para cancelar este programa en 2003 ya no son válidas en 2019. Ahora hay pasaportes electrónicos y programas digitales de prechequeo antes de abordar un avión desde el extranjero. Puerto Rico es una jurisdicción extraterri-torial de EE. UU.; por lo tanto, su per�l de seguridad es distinto y más seguro que el del resto de la nación, por ser una isla. Si EE. UU. encuentra seguro un centro de prechequeo en RD o Colombia... ¿por qué no un centro de transferencia de pasajeros en tránsito sin visa en la Isla, que solo están de paso, sin entrar al país? De igual forma, Puerto Rico debe usar los similares privilegios de excepción de visa que tiene Guam, no con la intención de entradas a EE. UU., sino como justi�-cación para el tránsito de pasajeros internacionales sin visa; fue una decisión administrativa del Depto. de Seguridad Nacional tomada en 2009 (Guam Visa Waiver Program).

Permitir los derechos de transferencia de carga marítima extranjera entre los puertos de Puerto Rico y otros puertos de EE. UU. La carga marítima internacional puede llegar ahora desde cualquier puerto foráneo a los puertos de EE. UU, y permitir una breve parada en la Isla no alteraría su trayectoria internacional. Pero esto mejoraría nuestras opor-tunidades para desarrollarnos como un centro marino para consolidar y transferir carga (algo que puertos extranjeros cercanos pueden hacer ahora). Se trata de una versión maríti-ma de la ley de carga aérea en Alaska (enmienda Stevens), aunque el cabotaje marítimo nacional de carga doméstica siga vigente.

Los derechos de transferencia maximizan las e�ciencias de operaciones logísticas por el volumen y la dirección del tránsi-to que permiten. Así se puede consolidar y redirigir la carga por rutas, elevando el rendimiento de cada viaje, bajando costos y aumentando la rentabilidad de operar en la Isla. De lo contrario, seguiremos siendo invisibles para las empresas de transporte internacional.

El promover centros logísticos de carga y pasajeros en Puerto Rico no solamente ayudaría a contrarrestar la in�uencia China en el Caribe. Traería un aumento en nuestra conectividad internacional directa, podríamos tomar ventajas de los tratados de libre comercio y cielos abiertos de EE. UU., y se facilitaría la creación de otros modelos de negocios con gran efecto multiplicador. ¿Algunos ejemplos?: centros de servicios internacionales, almacenamiento, zonas francas, mayores ventas de gasolina, centros de e-commerce o un importante "pharma hub”, entre otras oportunidades. Y en cuanto al área de aviación, esta movida aliviaría la congestión en aeropuertos nacionales (algunos de los cuales van llegando a niveles de saturación, sin espacio para crecer).

Rede�nir el valor estratégico de Puerto Rico es tan deseable como posible. Y urge descartar escepticismos, porque un cuadro grande comienza con una brocha pequeña.

ción de petróleo. La empresa de cruceros Carnival ha inverti-do $90 millones para construir un puerto y un área de recreo privada al norte del país; se llama Amber Cove y está trayendo más de 750,000 turistas al año. Hay 5 puertos más de cruceros en funcionamiento y/o en expansión. Puerto Caucedo está expandiendo en un 45% su capacidad para manejo de carga general; y la empresa Coastal comienza a operar al sur del país Puerto La Caña, para distribuir productos derivados de petroleo.

• RD se ha convertido en uno de los países que, per cápita, tiene más puertos en Latinoamérica; eventualmente sería la capital de cruceros del Caribe. Asimismo, se ha �rmado el decreto Presidencial 262-15, creando el marco legal para centros logísticos internacionales. En el aeropuerto de Punta Cana, el mayor de RD por volumen de pasajeros, se abrirá un centro de prechequeo estadounidense (convirtiéndolo en una puerta de entrada extranjera a EE. UU. e incentivando a las líneas aéreas extranjeras a usar este terminal como un hub aéreo regional).

Valiosa frontera austral...Vivimos en un mundo multipolar en términos económi-

cos y políticos. El poder político de EE. UU. tiene sus límites y no puede detener la expansión de las inversiones chinas en el Caribe (con términos �nancieros bastante atractivos), como tampoco puede frenar la creciente "neutralización" de la región. No obstante, para contrarrestar y balancear la in�uen-cia y el dominio logístico chino, EE. UU. ya dispone de una valiosa herramienta: el potencial desarrollo de centros logísti-cos internacionales en Puerto Rico.

La Isla equivale a la presencia de EE. UU. en el Caribe y representa la frontera más austral de la nación. Si las princi-pales compañías de transporte eligen a Puerto Rico para hacer sus negocios de almacenar, consolidar y transferir carga y pasajeros (versus otros centros logísticos regionales) los inter-eses comerciales y de seguridad nacional estadounidenses estarán más protegidos; una iniciativa que paralelamente ayudaría en gran medida a nuestra recuperación económica.

Como se publicara en la edición previa de INDUSTRIA-LES, algo similar sucedió en la frontera más boreal de EE. UU., precisamente en Alaska, en términos de competencia logística internacional con Canadá y Rusia. El gobierno federal reaccionó con una solución mercantil, dándole a ese estado los derechos de transferencias de carga internacional aérea, mediante una excepción parcial y limitada a las leyes de cabotaje aéreo. El resultado salta a la vista: Alaska domina el negocio regional de carga aérea, y ostenta el quinto aeropuer-to más grande del mundo para tales propósitos (Anchorage). Se trata de un fantástico modelo y precedente jurídico a seguir ante la guerra fría y comercial desatada en el Caribe, que anticipa un estratégico rol para un nuevo Puerto Rico.

Page 47: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

POR JOSÉ JULIO BALMACEDA / INDUSTRIALES

91 iNDUSTRIALES - Revista Líder de Negocios e Innovación Industrial

l cierre de esta edición de INDUSTRIALES, Orlando Bravo, socio gerente de la �rma de capital privado �oma Bravo y fundador de Bravo Family

Foundation (BFF), con�rmaba que aportará personalmente $100 millones a su fundación para promover iniciativas empresariales y el desarrollo económico en Puerto Rico, donde Bravo se crió y su familia sigue viviendo. BFF mantiene o�cinas en San Francisco (California) y Puerto Rico.

Según ha trascendido, Bravo (un reconocido �lántropo de origen mayagüezano) utilizará sus recursos �nancieros y relaciones profesionales -incluso el acceso a la red global de inversores, compañías y ejecutivos de �oma Bravo- para establecer iniciativas centradas en el estímulo a jóvenes emprendedores en Puerto Rico. El apoyo inicial se destinará al programa Rising Entrepreneurs. Este programa, que se lanzará en el verano de 2019, apoyará a empresarios tecnológicos (iniciales o en etapa media) con los conocimien-tos, el acceso y el capital necesario para crear un ecosistema más inclusivo y sostenible para las compañías de esta índole en Puerto Rico.Para promover la creación de negocios entre graduados recientes y jóvenes profesionales de ascendencia puerto- rriqueña que vivan en Puerto Rico -o estén dispuestos a mudarse a la Isla- los planes se centrarán en el desarrollo de

A

productos o servicios tecnológicos y en los principios básicos del funcionamiento de un negocio e�ciente. BFF invitará a la presentación de solicitudes anuales y, para poder lanzar su negocio con éxito, los elegidos recibirán una subvención inicial única, acceso a mentores y al centro de o�cinas de Bravo (con sede en Mayagüez) al menos durante las 12 sema-nas de duración del currículo.

Ayuda concreta y directaPoco después del huracán María, BFF utilizó una donación

de $10 millones de Bravo para ofrecer ayuda crítica en áreas aisladas de la costa oeste de Puerto Rico, y desarrolló un modelo de cadena de suministros que aseguró la entrega directa de equipamiento y provisiones a los residentes más necesitados. Bravo y su equipo implementaron operaciones de carga por aire y mar para transportar provisiones a la Isla.

BFF considera que los residentes de Puerto Rico tienen escaso apoyo �nanciero y recursos insu�cientes para crear y sostener nuevos emprendimientos comerciales, lo que resulta en una limitada movilidad económica y fortalece el ciclo de pobreza, que se vio exacerbado por los devastadores efectos del huracán María.

Por su experiencia personal, Bravo sabe que el talento empre-sarial local se ve forzado a buscar oportunidades fuera del país. El índice de pobreza de Puerto Rico es de 44%, versus un 14% del promedio nacional estadounidense. Según un estudio de 2016, realizado por Naciones Unidas, Puerto Rico ocupa el quinto lugar -entre 187 países- en términos de desigualdad de ingresos.

"Nuestro índice de pobreza es extraordinariamente alto, simple-mente desgarrador. Los devastadores efectos del huracán María se siguen sintiendo en la Isla un año y medio más tarde. El ingreso familiar anual promedio en Puerto Rico es de $19,500, en tanto que el ingreso promedio del resto de EE. UU. es de $59,000", apunta Guiomar García Guerra, directora ejecutiva de la BFF.

La donación de Bravo, de acuerdo con el empresario, está destinada a crear una sociedad más justa en Puerto Rico, donde jóvenes de todos los contextos socioeconómicos puedan tener acceso a oportunidades de crecimiento personal y desarrollo económico. "Nuestro enfoque táctico sobre el terreno -argumenta- brinda a los emprendedores orientados a la acción oportunidades genuinas para ayudarles a lograr sus objetivos comerciales, fortalecer comunidades locales y acceder a una red de mentores empresariales para toda la vida. Puerto Rico tiene una inmensa base de talento y nosotros proveeremos fondos, estructura y apoyo de voluntarios de �oma Bravo y otros integrantes de la comunidad de negocios. Será una combinación poderosa".

Una "promesa" muy distinta...¡Bravo por Bravo!

CON ENFOQUE EN EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS, ESTA VOLUMINOSA DONACIÓN DE UN FILÁNTROPO MAYAGÜEZANO PRETENDE CREAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA EN PUERTO RICO, DE MODO QUE LOS JÓVENES ACCEDAN A OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.

LEADERSHIP

• Training & Development Academy

• Family Business Succession Plan

• Senior Executive Coaching

STRATEGY

• Plan Creation & Revision

- Mission, Vision, Strategies, Values

• Blue Ocean Shift

• Implementation Support

EXECUTION

• Cultural Design & Change

• Team based improvements

• Talent Management

- The Good, The Bad and the Troubled

Eduardo Arroyo | (787) 529 - 0454 | [email protected]

CONSULTING SERVICES

INVERSIONES/TECNOLOGÍA

Page 48: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte

a compañía farmacéutica Romark -una �rma privada- invertirá $80 millones en la expansión de sus instalaciones en Manatí y anunció la creación de 200 empleos. La expansión, según supo

INDUSTRIALES, permitirá a la empresa manufacturar Alinia y NT-300, un nuevo fármaco en investigación para el tratamiento de resfriados y gripes debido a los virus de la in�uenza A y B, los rinovirus y otros enterovirus.

De acuerdo con el secretario del Departamento de Desar-rollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, "para esta expansión se otorgaron $2.5 millones en incentivos para crear empleos y para gastos por construcción de infraestructura, transportación e instalación de equipo de manufactura y servicios de validación. A la vez, le fueron aprobados los decretos bajo la ley 73, de tasa preferencial y exenciones contributivas".Tales bene�cios siguen encontrando ecos favorables en el país, pues el gobernador Ricardo Rosselló acaba de manifes-tar que los resultados de la más reciente encuesta de empleo en la manufactura, del Negociado Federal de Estadísticas de Empleo, re�ejan que los puestos de trabajo en el sector se han

mantenido estables por encima de los 74,000. Además, Laboy expone que el sector de biofarma representa el 30% del PIB de Puerto Rico, con 18,000 empleos directos y 60,000 indirectos, entre más de 30 empresas multinacionales estable-cidas en la Isla.

Con �nes también de Investigación y Desarrollo (I+D) -actividades que hasta hace pocos años eran las grandes ausentes en el horizonte farmacéutico local- en agosto de 2018 Romark adquirió todos los activos de Scienza Labs, en Dorado. Esta adquisición proporciona apoyo de laboratorio analítico para la operación de Manatí, así como otras activi-dades a�nes realizadas por Romark. En tal sentido, los compromisos acordados entre la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés) y Romark asegu-ran el potencial de mantener en Puerto Rico la propiedad intelectual de esta empresa e impulsar el factor de I+D de fármacos que conforman la nueva generación de medicamen-tos oncológicos y para combatir enfermedades infecciosas. Con operaciones en EE. UU. y Europa, Romark es, precisa-mente, una biofarmacéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de estas medicinas innovadoras.

FOR YOURTALENT NEEDS

OUR CORE SERVICES:• Regulatory Compliance & Quality Systems

• Project Management• Technology Transfer & New Product Introduction• Quality Risk Management• Regulatory Affairs• Workforce Enhancement & Talent Management

Follow Us!

The experience developed with pharmaceutical standards has enabled our Talent Management Team to identify top talent for any industry on the island. We specialize in Talent Acquisition and Direct Placement

of Professionalrequirements, while helping you match candidates to temporary or permanent jobs, on a fast-track approach.

OUR TEAM HAS BEEN CERTIFIED IN BEHAVIORAL TARGETED SELECTION:

WORKFORCE ENHANCEMENT& TALENT MANAGEMENT

OUR STAFFING SERVICES INCLUDE THE FOLLOWING INDUSTRIES:

• Life Sciences • Electronic and Aerospace • Food and Beverage • Chemical and Molding • Banking, Insurance and Finance • Construction and Engineering

(787) [email protected] / www.sharpstaffpr.com

PROGRAMMANAGEMENT INTERVIEWERS TRAINERS

1-888-VALIDATE(787) 278-2709©Pharma-Bio Serv Inc. All rights reserved.

Pharma-Bio Serv6 Carr. 696Dorado, PR 00646-3306

[email protected] www.pharmabioserv.com(787) 278-2709

SharpStaff is a division of ©Pharma-Bio Serv Inc. All rights reserved.

Page 49: ENERGÍA en El secreto de un éxito Puerto Rico Ahora o ...industrialespr.org/wp-content/uploads/2019/06/INDUSTRIALES-MAYO-digital.pdfMaría Susana Bianchi / Momentos Enrique Agramonte