encuesta sobre gasto y personal en i+d año 2018 · las instituciones de educaciÓn superior (ies)...

36
1 Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 Resultados preliminares Abril 2020

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

11

Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018

Resultados preliminares

Abril 2020

Page 2: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

22

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 3: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

33

Objetivo

Principales indicadores

Metodología

LA ENCUESTA DE I+D ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ESTAS ACTIVIDADES

Encuesta nacional sobre gasto y personal en I+D

• Gasto acumulado en I+D a nivel nacional• Tipo de I+D (Básica, Aplicada y/o Desarrollo experimental) • Gasto en I+D según sector de ejecución • Gasto en I+D según fuente de financiamiento• Personal contratado para actividades de I+D

• La Encuesta sigue los lineamientos generales sugeridos por la OECD para este tipo deinstrumentos estadísticos, los cuales están plasmados en el Manual de Frascati, con lafinalidad de hacer comparables los resultados obtenidos con los de otros países.

• Obtener información cuantitativa y cualitativa para medir recursos financieros y humanosdedicados a actividades de investigación y desarrollo (I+D) en las empresas, servicios delEstado, Instituciones de educación superior (IES) e Instituciones privadas sin fines de lucro(IPSFL).

• Permitir que las mediciones estén alineadas con las necesidades de información para apoyarla toma de decisiones sobre políticas públicas. A su vez, sirve como insumo parainvestigaciones de la academia y la consulta de expertos y otros organismos del Estado.

Page 4: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

44

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 5: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

55

EL GASTO EN I+D HA IDO EN AUMENTO DESDE EL AÑO 2010, PERO EN RELACIÓN AL PIB SE HA MANTENIDO ESTABLE

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 , 2017 y 2018 Banco central de Chile

Nota: Dato 2018 es preliminar.

• El gasto en I+D el año 2018 fue de $668.551 MM de pesos o de US$ 1.044 MM de dólares.

• Respecto al año 2017, se evidencia un alza real de 2,3%.

• Esto representa un 0,35% del PIB del año 2018.

Los datos son preliminares ya que se corroboran con la encuesta del año siguiente para poder declararse como definitivos.

Evolución del gasto en I+D y porcentaje respecto al PIB años 2010 – 2018Porcentaje y $ MM 2018

466.394

668.551

0,33%0,35%

0,0%

0,1%

0,2%

0,3%

0,4%

0,5%

0,6%

0,7%

$0

$100.000

$200.000

$300.000

$400.000

$500.000

$600.000

$700.000

$800.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Po

rcen

taje

del

PIB

S M

M 2

01

8

Gasto en I+D total ($ MM 2018) Ratio Gasto I+D/PIB

Page 6: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

66

2,37%

0,35%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

Co

rea

de

l Su

r

Isra

el

Suiz

a

Sue

cia

Jap

ón

Au

stri

a

Din

amar

ca

Ale

man

ia

Esta

do

s U

nid

os

Fin

lan

dia

Gb

élg

ica

OC

DE

- To

tal*

Fran

cia

Un

ión

Eu

rop

ea

(15

paí

ses)

Isla

nd

ia

No

rueg

a

Ho

lan

da

Un

ión

Eu

rop

ea

(28

paí

ses)

Au

stra

lia

Eslo

ven

ia

Re

blic

a C

hec

a

Re

ino

Un

ido

Can

adá

Nu

eva

Zela

nd

a

Po

rtu

gal

Ital

ia

Hu

ngr

ía

Esto

nia

Luxe

mb

urg

o

Esp

aña

Irla

nd

a

Gre

cia

Po

lon

ia

Turq

uía

Litu

ania

Eslo

vaq

uia

Leto

nia

xico

Ch

ile

Po

rcen

taje

del

PIB

EN COMPARACIÓN A LOS MIEMBROS DE LA OCDE SOMOS EL PAÍS QUE MENOS INVIERTE EN I+D RESPECTO A SU PIB

Fuente: OECD.Stat extraído el 7 de enero de 2020Nota: El dato de Chile es el más reciente del año 2018 (preliminar). Se imputa el dato preliminar del año 2018 para Chile. Una comparación más adecuada podría hacerse con países OCDE cuando tenían un PIB per cápita similar al de Chile en el año 2018. . *El total de la OCDE se calcula sumando el gasto en I+D de todos los países miembros y dividiendo por la suma del PIB de todos los países.

Inversión en I+D comparado con el resto de los miembros de la OCDEAño 2017 o último dato disponible (% respecto al PIB)

• México y Latvia (Letonia) siguen siendo los otros países miembros de la OCDE con un gasto respecto al PIB similar a Chile.

Page 7: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

77

EL GASTO SALARIAL ES EL TIPO DE GASTO MÁS RELEVANTE PARA LAS ORGANIZACIONES QUE INVIERTEN EN I+D

Evolución del gasto en I+D según tipo de gasto$ MM 2018

• El gasto salarial aumentó 1% el último año.

• Por su parte, otros gastos registraron un alza de 7% el último año.

• Por su parte, la inversión en capital tuvo una variación negativa de -11%.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

Gasto salarial: Corresponde al gasto en salarios de laspersonas que trabajan internamente (contratadas porla empresa y que desempeñan sus funciones dentrode ella) para actividades de I+D.

Otros gastos: Son los gastos en personas que trabajanexternamente y otros como arriendo de inmuebles,básicos (luz, agua, etc.), de representación (viáticos,congresos, etc.), servicios (toma de muestra,traducciones, etc.), materiales y licencias menores aun año.

Inversión en capital: Se componen de adquisición deterrenos, edificios, equipos, instrumentos y propiedadintelectual con licencias superiores a un año.

$213.549

$342.925

$97.661

$271.873

$71.370 $53.753

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

$300.000

$350.000

$400.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

Gasto salarial Otros gastos Inversión en capital

Page 8: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

88

POR TIPO DE I+D PREDOMINA LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y AUMENTÓ LA INVESTIGACIÓN BÁSICA

Evolución del gasto en I+D según tipo de I+D$ MM 2018

• El gasto en desarrollo experimental aumentó 10% el último año.

• El gasto en investigación aplicada tuvo una caída de -8%.

• El gasto en investigación básica aumento un 15% el último año

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar. Se excluye la inversión en capital, ya que no se puede desagregar por tipo de I+D.

Investigación básica: trabajos experimentales y/oteóricos para obtener nuevos conocimientos defundamentos de los fenómenos o hechos observables,sin pensar en darles ninguna aplicación o utilizacióndeterminada.

Investigación aplicada: trabajos originales paraadquirir nuevos conocimientos dirigidos hacia unobjetivo práctico específico.

Desarrollo experimental: trabajos sistemáticos queaprovechan conocimientos existentes obtenidos de lainv. y/o la experiencia práctica, dirigido a la producciónde nuevos materiales, productos o dispositivos; a lapuesta en marcha de nuevos procesos, sistemas yservicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.

$80.093

$221.257

$150.360

$236.999

$80.756

$156.542

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

$300.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

Gasto en investigación básica Gasto en investigación aplicada

Gasto en desarrollo experimental

Page 9: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

99

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 10: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1010

LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D

Evolución del gasto intramuro en I+D por sector de ejecución$ MM 2018

En el último año:

• El gasto en I+D ejecutado en IES aumentó en 6%.

• El gasto en Empresas se mantuvo estable.

• El gasto en Estado e IPSFL cayó -2% y -4%, respectivamente.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

Ejecución no es lo mismo que financiamiento

Sector de ejecución: sector que realiza las actividades de I+D.

Fuente de financiamiento: sector del que provienen los recursos utilizados para desarrollar las actividades de I+D.

$17.200

$84.436

$179.694

$316.655

$47.539

$42.800

$138.146

$224.660

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

$300.000

$350.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

Estado Instituciones de Educación Superior Instituciones privadas sin fines de lucro Empresas

Page 11: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1111

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

KoreaJapan

SloveniaHungary

United StatesSweden

OECD - TotalBelgiumAustria

SwitzerlandGermany

United…FinlandFrance

DenmarkPolandIcelandCzech…

ItalyNetherlands

TurkeyNew Zealand

SpainSlovak…

LuxembourgNorwayCanada

PortugalGreeceEstonia

LithuaniaChile

MexicoLatvia

Porcentaje

Empresas IES Otros (Estado + IPSFL)

EN CHILE LAS EMPRESAS EJECUTAN UNA MENOR PARTE DEL GASTO EN I+D EN COMPARACIÓN A OTROS PAÍSES DE LA OCDE

• En comparación a otros miembros de la OCDE, Chile concentra menos parte de la ejecución de su gasto en I+D en las empresas (34% vs 71%) .

• En cambio, concentra una mayor parte de su gasto en I+D en IES (47%) en comparación al promedio OCDE (17%).

Fuente: OECD.Stat extraído el 7 de enero de 2020.Nota: El dato de Chile es el más reciente del año 2018 (preliminar). Se imputa el dato preliminar del año 2018 para Chile. El total de la OCDE se calcula sumando todos los gastos en I+D por tipo de todos los países miembros.

Porcentaje del gasto en I+D por sector de ejecución en comparación a países OCDE, año 2017

Page 12: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1212

DESDE EL AÑO 2010 LAS IES Y EL ESTADO HAN AUMENTADO SU FINANCIAMIENTO A ACTIVIDADES DE I+D

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar. En el gráfico no se muestra el financiamiento desde el extranjero que correspondió a $32.578 MM de pesos el año 2018.

En el último año:

• El financiamiento de las empresas a la I+D disminuyó un -3%.

• La financiación por parte del Estado a la I+D aumentó en 5%.

• Los recursos provenientes de IES aumentaron en 2%.

• En el caso de los IPSFL hubo un aumento del 8%.

Evolución del gasto intramuro en I+D por fuente de financiamiento, años 2010 – 2018 $ MM 2018

$187.045

$321.531

$60.294

$102.683

$7.901 $11.843

$118.661

$199.916

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

$300.000

$350.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

Estado IES IPSFL Empresas

Page 13: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1313

EN TÉRMINOS RELATIVOS EL ESTADO SIGUE TENIENDO UNA PARTICIPACIÓN MAYORITARIA FINANCIANDO ACTIVIDADES DE I+D

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Nota: Dato 2018 es preliminar. El financiamiento internacional tuvo cambios metodológicos desde el año 2016 en la forma de considerar los observatorios astronómicos.

• El Estado ha sido la principal fuente de financiamiento de la I+D en Chile con un promedio del 48% el año 2018.

• 30% del financiamiento a las actividades de I+D en Chile el año 2018 provino de las empresas.

Porcentaje del gasto intramuro en I+D por fuente de financiamiento2010 - 2018

38%44% 43% 45% 47% 48%

34%32% 33%

35% 31% 30%

12%9% 11%

14% 15% 15%

15% 14% 13%4% 4% 5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Porc

enta

je

Estado Empresas IES Internacional IPSFL

Page 14: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1414

POR TIPO DE I+D EL ESTADO FINANCIA PRINCIPALMENTE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN BÁSICA

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018Nota: Dato 2018 es preliminar. Los porcentajes pueden diferir de otras estadísticas ya que no consideran la inversión en capital, porque esta no se puede desagregar por tipo de I+D.

• En investigación básica y aplicada el Estado es la principal fuente de financiamiento con 58% y 47%, respectivamente.

• Al mismo tiempo, son las universidades las principales ejecutoras de investigación básica y aplicada con 71% y 41%, respectivamente.

• El desarrollo experimental, en cambio, lo financian y ejecutan principalmente las empresas, con 55% del financiamiento y 67% de la ejecución totales.

Porcentaje del gasto en I+D por fuente de financiamiento y sector de ejecución, según tipo de I+D Año 2018

Gasto total en I+D

Investigación básica

Investigación aplicada

Desarrollo experimental

8%

36%

14%

48%

15%

57%

13%

48%

21%

5%

41%

15%

71%

23%

47%

15%

4%

4%

10%

6%

5%

10%

7%

7%

67%

55%

35%

31%

8%

10%

33%

30%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejecución

Financiamiento

Ejecución

Financiamiento

Ejecución

Financiamiento

Ejecución

Financiamiento

Estado IES Otros Empresas

Page 15: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1515

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Evolución gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 16: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1616

EL NÚMERO DE EMPRESAS GRANDES QUE HACEN I+DAUMENTARON EN RELACIÓN A 2017 PERO MIPES DISMINUYERON

Cantidad de empresas que hacen I+D intramuro y extramuro por tamaño Años 2013 - 2018

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.Nota: Dato 2018 es preliminar. No se muestran datos antes del 2013 porque la clasificación por tamaño seguía una metodología distinta.

• La cantidad total de empresas que hacen I+D disminuyó de 921 el año 2017 a 881 el año 2018.

• Hay 39 empresas grandes adicionales haciendo I+D en comparación al año 2017.

• Se registraron 51 Mipesmenos haciendo I+D que el año 2017.

405393

104

128

204

360

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2013 2014 2015 2016 2017 2018

me

ro d

e e

mp

resa

s

Grandes Medianas Mipes

Page 17: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1717

EL GASTO EN I+D SIGUE CONCENTRÁNDOSE EN LAS EMPRESAS GRANDES, PERO LAS MEDIANAS AUMENTARON 60% SU EJECUCIÓN EL 2018

Gasto total en I+D ejecutado por empresas según tamaño Años 2013 - 2018

• Se registra un aumento en medianas y mipes entre el año 2017 y 2018, pero una caída en las grandes empresas del 7%.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.Nota: Dato 2018 es preliminar. No se muestran datos antes del 2013 porque la clasificación por tamaño seguía una metodología distinta.

$187.166

$157.692

$14.798

$26.783 $18.618

$40.185

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

Grandes Medianas Mipes

Page 18: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1818

EL ÚLTIMO AÑO HUBO UN AUMENTO RELEVANTE DEL GASTO EN I+D EN EMPRESAS CON 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD O MENOS

Gasto total en I+D ejecutado por empresas jóvenesAños 2010 - 2018

• Las empresas de 5 años o menos aumentaron su gasto en I+D el año 2018 en 59%.

• A su vez, en los últimos 8 años, ha habido una tendencia persistente al alza del gasto en I+D en este tipo de empresas.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.Nota: Dato 2018 es preliminar. En términos relativos, las empresas con 5 años o menos representaron 16,3% del gasto total ejecutado por empresas el año 2018.

$9.138

$32.672

$0

$5.000

$10.000

$15.000

$20.000

$25.000

$30.000

$35.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ M

M 2

01

8

5 años o menos

Page 19: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

1919

EN LAS EMPRESAS MÁS JÓVENES EL APOYO DEL ESTADO HA IDO AUMENTANDO

Porcentaje del gasto ejecutado por empresas financiado por el Estado según antigüedad$ MM 2018

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Nota: Dato 2018 es preliminar

• En el año 2018, del total de I+D ejecutado por empresas de 5 años o menos, 61% es financiado por subsidios del Estado.

• A mayor antigüedad, se observa un menor porcentaje del gasto que es financiado por subsidios del Estado.

6% 7% 7%9% 10% 11%

27%

36%

31%

38%

44%

61%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

% d

el g

asto

en

I+D

fin

anci

ado

po

r el

Est

ado

6 años o más 5 años o menos

Page 20: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2020

LAS CINCO EMPRESAS QUE MÁS GASTAN EN I+D EXPLICAN ALREDEDOR DE UN CUARTO DEL GASTO EN I+D

Porcentaje del gasto en I+D ejecutado por empresas realizado por las top-ejecutoras

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Nota: Dato 2018 es preliminar

• Dentro de las empresas que más gasto en I+D ejecutan, son pocas las que concentran la mayor parte del mismo.

• En el año 2018, se observa una leve caída en el porcentaje del gasto en I+D que concentran las empresas que más I+D ejecutan.

28%

34%

27%

32%

27% 26%23%

51%53%

47%49%

46% 47%

42%

68%66%

63% 63%61% 61%

58%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% d

el g

asto

en

I+D

a n

ive

l nac

ion

al e

n e

mp

resa

s

Top 5 Top 20 Top 50

Page 21: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2121

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 22: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2222

EL NÚMERO TOTAL DE PERSONAS DEDICADAS A I+D DISMINUYÓ EL AÑO 2018

• El total de personal dedicado a I+D fue de 15.594 personas en JCE.

• Esto corresponde a una disminución del -6% respecto al año 2017.

Evolución del personal dedicado a I+D en Jornadas Completas Equivalentes (JCE)Años 2010 - 2018

11.491

12.582

14.146

12.752

15.359

14.887

16.626 16.608

15.594

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

mer

o d

e p

erso

nas

en

JC

E

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

JCE= Jornadas Completas Equivalentes

Una JCE equivale a ladedicación de una jornadacompleta, aunque esto no lorealice una sola persona. Porejemplo, si dos personasdedican media jornada aactividades de I+D, esto contarácomo una JCE.

Page 23: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2323

EL PERSONAL I+D PREDOMINANTE SON LOS INVESTIGADORES

• Respecto al año 2017, el total de investigadores(as) se mantuvo estable.

• En el último año, el personal técnico y de otras labores cayó -11% y -26%, respectivamente.

Evolución del personal dedicado a I+D en Jornadas Completas Equivalentes (JCE) según tipo de personalAños 2010 - 2018

• Investigadores(as): Dirigen, planifican y/o coordinan las tareas de I+D.

• Técnicos(as): Otorgan apoyo técnico y operativo. Están inmersos directamente en las actividades de I+D.

• Otros(as): Dan apoyo administrativo y no están inmersos directamente en las actividades de I+D.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

5.440 6.014 6.731

5.841

7.532 8.129 8.985 9.099 9.205

3.909 4.360

5.086

4.400

5.144 4.827

5.402 5.606 4.979

2.142

2.208

2.330

2.512

2.683 1.932

2.238 1.903 1.410

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

mer

o d

e p

erso

nas

en

JC

E

Investigadores(as) Técnicos(as) Otros(as)

Page 24: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2424

EN TÉRMINOS RELATIVOS SÓLO LOS DOCTORES AUMENTARON SU PARTICIPACIÓN EL ÚLTIMO AÑO

• El único nivel educacional que aumentó fue doctores(as), registrando un 2 puntos porcentuales (pp) más que el año 2017.

Evolución del porcentaje del personal dedicado a I+D en Jornadas Completas Equivalentes (JCE) según nivel educacional

Años 2010 - 2018

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

21% 21% 20% 21% 20% 22% 22% 23% 25%

9% 9% 10%12%

10%12% 13% 12%

12%

36% 36% 37%

41%42%

41% 42%44% 43%

15% 18% 17%10% 13%

13% 11%10% 9%

19% 16% 15% 16% 15%12% 13% 11% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Po

rcen

taje

del

to

tal d

e p

erso

nas

qu

e tr

abaj

an e

n I+

D e

n J

CE

Doctores(as) Magíster Profesional Técnicos(as) nivel superior Otros(as)

Page 25: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2525

INGENIERÍA-TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES SON LAS DISCIPLINAS QUE CONCENTRAN LA MAYOR PARTICIPACIÓN Evolución del personal investigador en Jornadas Completas Equivalentes (JCE) según área

del conocimiento en la que se desempeñaAños 2010 - 2018

• Desde el año 2010 se observa una tendencia al alza en el personal investigador en las áreas de ciencias naturales e ingeniería y tecnología.

• En ciencias naturales aumenta un 12% y ciencias médicas se un 11% en el último año.

• En el resto se registraron caídas el año 2018:

o Ingeniería y tecnología -3%

o Ciencias agrícolas -9%

o Ciencias sociales -9%

o Humanidades -5%

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

1.045

3.070

1.584

2.876

742 894

858 921 1.017 1.155

194 289

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

mer

o d

e in

vest

igad

ore

s(as

) en

JC

E

Ciencias naturales Ingeniería y tecnología Ciencias médicas Ciencias agrícolas Ciencias sociales Humanidades

Page 26: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2626

SOMOS EL SEGUNDO PAÍS MIEMBRO DE LA OCDE QUE TIENE MENOS INVESTIGADORES EN I+D POR CADA 1000 TRABAJADORES

Fuente: OECD.Stat extraído el 07 de enero de 2020. Nota: *El total de la OCDE se calcula sumando a todos las personas investigando de todos los países miembros y dividiendo por la suma de las personas trabajando en miles.

Investigadores en I+D por cada 1000 trabajadores Miembros OCDE – Año 2017

8,3

1,1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Per

son

as in

vest

igan

do

Page 27: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2727

LA PARTICIPACIÓN FEMENINA SE MANTIENE Y PERSISTE LA BRECHA DE GÉNERO

Total de mujeres y participación femenina en el personal en I+D medido en JCEAños 2010 - 2018

• En términos relativos, el porcentaje de mujeres del personal total en I+D pasó de 36,6% el año 2010 a 38,9% el año 2018.

4.202

4.622

5.286 5.178

5.873 5.731

6.200

6.511

6.067

36,6% 36,7% 37,4%

40,6%

38,2% 38,5%37,3%

39,2% 38,9%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Po

rcen

taje

de

mu

jere

s re

spec

to a

l to

tal

mer

o d

e p

erso

nas

en

JC

E

Total de mujeres en JCE Participación femenina

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018Nota: Dato 2018 es preliminar

Page 28: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2828

CONTENIDO

Antecedentes

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D en empresas

Otros resultados

Evolución del personal en I+D

Page 29: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

2929

44% DE LAS EMPRESAS QUE HACEN I+D NO CONOCEN LA LEY DE I+D

Porcentaje de empresas que hacen I+D intramurosegún si conocen o no la Ley de I+D

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018 Nota: Dato 2018 es preliminar

44%

56%

No conoce Sí conoce

22%

78%

Hace I+D y utiliza la Ley de I+D Hace I+D y NO utiliza la Ley de I+D

Porcentaje de empresas que hacen I+D intramurosegún si utilizan o no la Ley de I+D

Page 30: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3030

…EN EL RESTO DE LAS RAZONES DESTACAN LAS ASOCIADAS A LA BUROCRACIA Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS ANTE CORFO

Principales razones para no postular a la Ley I+D para empresas que hicieron I+D el año 2018

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018 Nota: Dato 2018 es preliminar

2%

4%

12%

14%

17%

18%

18%

22%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

La empresa no realizó actividades de I+D en el año 2018

Se postuló en años anteriores y la experiencia no fue beneficiosa para la empresa

La empresa presenta pérdidas tributarias

La empresa no realiza actividades de I+D sistemáticamente

No es atractivo, prioritario y/o necesario para la empresa

No sabe cómo formular el proyecto ante Corfo

Por confidencialidad de la investigación que está realizando

Excesiva burocracia para postular a la "Ley I+D"

% de las empresas que hacen I+D y no postularon a la Ley I+D

Page 31: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3131

LA ENCUESTA DE I+D DEL AÑO 2018 NOS DEJA APRENDIZAJES IMPORTANTES

El gasto en I+D el año 2018 representó 0,35% del PIB

Se registró un alza en lo ejecutado por IES y lo financiado por el Estado

Las empresas más jóvenes aumentaron su gasto total en I+D en un 59%

El porcentaje de mujeres respecto al total que participa en actividades de I+D

se mantiene estable

1

2

3

4

• El gasto en I+D el año 2018 fue de $ 668.551 millones de pesos.

• Las IES ejecutaron un 6% más y representaron un 47% del gasto ejecutado total (316.655 MM).

• El Estado sigue financiando la mayor parte del gasto en I+D y representa un 48% del financiamiento total ($ 321.531 MM).

• Se observó un aumento del 59% en el año 2018 para empresas con 5 años o menos de antigüedad.

• En comparación al año anterior, la participación femenina se mantuvo en el rango de del 38% a 39%.

La falta de conocimiento sigue siendo la principal razón para no usar la Ley I+D

5• El 44% de las empresas que hicieron I+D el año 2018 declararon

no conocer el instrumento.

Page 32: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3232

Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018

Resultados preliminares

Abril 2020

Page 33: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3333

ANEXO: EL SECTOR CON MÁS GASTO EN I+D FUE MANUFACTURA

Gasto en I+D ejecutado por empresas según actividad económica ($ MM 2018)Actividad Económica (CIIU rev.4) $ MM 2018 %

A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca $ 3,912 1.7%

A01: Agricultura, ganadería, caza, y actividades de servicios conexas $ 20,925 9.3%

B: Explotación de minas y canteras $ 13,757 6.1%

C:Industrias manufactureras $ 34,276 15.3%

C10: Elaboración de productos alimenticios $ 13,359 5.9%

C11: Elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. $ 2,803 1.2%

C20: Fabricación de sustancias y productos químicos $ 15,432 6.9%

D: Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. $ 1,613 0.7%

E Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación. $ 1,695 0.8%

F: Construcción $ 2,229 1.0%

G: Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos automotores y motocicletas $ 370 0.2%

G46: Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas. $ 28,690 12.8%

H: Transporte y almacenamiento. $ 1,307 0.6%

J: Información y comunicaciones. $ 13,826 6.2%

K: Actividades financieras y de seguros. $ 4,208 1.9%

L: Actividades inmobiliarias. $ 96 0.0%

M: Actividades profesionales, científicas y técnicas. $ 1,453 0.6%

M70: Actividades de oficinas principales; actividades de consultoría de gestión. $ 3,002 1.3%

M71: Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos. $ 16,365 7.3%

M72: Investigación científica y desarrollo. $ 26,768 11.9%

M73: Publicidad y estudios de mercado. $ 426 0.2%

N: Actividades de servicios administrativos y de apoyo. $ 3,052 1.4%

P85: Enseñanza. $ 273 0.1%

Q: Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social. $ 5,117 2.3%

R: Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas. $ 9,312 4.1%

S: Otras Actividades de servicio. $ 390 0.2%

Total $ 224,660 100.0%

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018. Nota: Dato 2018 es preliminar. Se destacan en negritas los sectores que mayor gasto concentra.

Page 34: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3434

ANEXO: EL SECTOR QUE MÁS PARTE DE SU PIB INVIRTIÓ EN I+D FUE QUÍMICA, SEGUIDO DE MANUFACTURA

Intensidad del gasto en I+D según actividad económica agrupada ($ MM 2018)

Sector agrupado Gasto en I+D PIB sectorial Intensidad sectorial de I+D

Agropecuario-silvícola $ 24,838 $ 6,966,777 0.36%Minería $ 13,757 $ 18,812,640 0.07%Industria manufacturera $ 37,079 $ 11,718,745 0.32%Alimentos $ 13,359 $ 6,489,267 0.21%Química, caucho y plástico $ 15,432 $ 2,153,788 0.72%Electricidad, gas, agua y gestión de desechos $ 3,308 $ 5,623,254 0.06%Construcción $ 2,229 $ 12,509,196 0.02%Comercio $ 29,060 $ 17,685,054 0.16%Transporte $ 1,307 $ 9,188,487 0.01%Comunicaciones y servicios de información $ 13,826 $ 4,583,882 0.30%Servicios financieros $ 4,208 $ 9,098,355 0.05%Servicios empresariales $ 51,066 $ 18,850,658 0.27%Servicios de vivienda e inmobiliarios $ 96 $ 15,179,741 0.00%Servicios personales $ 15,093 $ 22,970,676 0.07%

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018 y Banco Central de Chile. Nota: Dato 2018 es preliminar. Se destacan en negritas los sectores con la mayor intensidad del gasto en I+D. Los sectores presentados en esta tabla son distintos a la anterior, ya que se deben agrupar para cruzar con los datos del Banco Central de Chile.

Page 35: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3535

ANEXO: DESPUÉS DE LA REGIÓN METROPOLITANA, SON BÍO BÍO Y VALPARAÍSO LAS QUE CONCENTRAN MÁS GASTO EN I+D

Gasto en I+D ejecutado según región ($ MM 2018)

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2018 Nota: Dato 2018 es preliminar. Se destacan en negritas las regiones con mayor gasto en I+D.

Región $ MM 2018 % relativo

Arica y Parinacota 17,233 2.6%Tarapacá 2,359 0.4%Antofagasta 16,395 2.5%Atacama 6,111 0.9%

Coquimbo 12,707 1.9%

Valparaíso 52,881 7.9%

O'higgins 16,615 2.5%

Maule 10,010 1.5%Ñuble 7,401 1.1%Bío Bío 57,982 8.7%Araucanía 15,433 2.3%Los Ríos 17,540 2.6%

Los Lagos 24,053 3.6%

Aysén 5,005 0.7%

Magallanes 12,540 1.9%Metropolitana 392,816 58.8%Extranjero 1,470 0.2%Total general 668,551 100%

Page 36: Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D año 2018 · LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) SON LAS QUE EJECUTAN LA MAYOR PARTE DE LA I+D Evolución del gasto intramuro en

3636

ANEXO: LA ENCUESTA DE I+D ES UN CENSO AL DIRECTORIO DE POTENCIALES EJECUTORAS DE I+D

Construcción del Directorio

• El directorio de empresas e IPSFL se actualiza año a año identificando a beneficiarias de fondospúblicos destinados a actividades de I+D e innovación y unidades que declaran realizar este tipode actividades en otras encuestas del Instituto nacional de Estadísticas (INE), como la Encuestalongitudinal de empresas y la encuesta nacional de innovación. Así se capturan nuevasunidades, ampliando constantemente el directorio.

• Para el directorio de IES y servicios del Estado, dichas unidades se incluyen en su totalidad,utilizando registros estatales y del sistema de educación superior.

Desagregación de la

información

• La encuesta permite identificar a las organizaciones según su tipo (Empresas, Estado, IES eIPSFL), actividad económica, macrozona geográfica y tamaño de la empresa (según nivel deventas).

Diseño Metodológico

• La encuesta sigue un diseño determinístico en el que se censan a las unidades pertenecientesa un directorio de potenciales unidades ejecutoras de I+D.

Encuesta nacional sobre gasto y personal en I+D