“encuesta sobre acceso, uso y usuarios de internet banda ancha

85
1 “Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile” Informe Final Junio, 2009

Upload: doannguyet

Post on 11-Feb-2017

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1  

 

 

 

 

 

 

“Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile” 

 

Informe Final 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Junio, 2009 

 

2  

CONTENIDO  

I. Presentación del Estudio............................................................................................................. 4

II. Introducción ................................................................................................................................ 5

III. Características de los Jefes de Hogar ..................................................................................... 9

IV. Acceso a Internet en distintos segmentos de la población.................................................. 11

1. Penetración de Computadores en los hogares .................................................................... 11

2. Descripción de los hogares según tenencia de Computador............................................... 12

3. Penetración de Internet en los hogares............................................................................... 15

4. Descripción de los hogares según tenencia de Internet ...................................................... 16

5. Hogares que No Tienen Internet.......................................................................................... 19

6. Características de la Conexión a Internet ............................................................................ 22

V. Características de la Brecha Digital ........................................................................................... 24

1. Uso de Computador ............................................................................................................. 24

2. Usuarios y No usuarios de Internet...................................................................................... 26

3. No usuarios de Internet ....................................................................................................... 28

4. Valoración de Internet de Usuarios y No Usuarios .............................................................. 30

5. Usos de Internet................................................................................................................... 33

6. Conocimientos en uso de Computador e Internet............................................................... 38

7. Lugares de acceso a Internet ............................................................................................... 39

VI. Disposición de pago por Internet......................................................................................... 41

1. Metodología de Valoración Contingente............................................................................. 41

a) Método de pregunta abierta: .......................................................................................... 42

b) Método de pregunta cerrada: ......................................................................................... 42

c) Aplicación al Estudio ........................................................................................................ 43

2. Metodología Utilizada.......................................................................................................... 43

3. Disposición de Pago por Internet......................................................................................... 44

4. Disposición a Pagar por cambios en el Servicio de Internet ................................................ 50

5. Análisis Econométrico de Disposición de Pago por Internet ............................................... 54

a) Modelo 1: Disposición a Pagar por Internet .................................................................... 58

6. Disposición a Pagar por cambios en el Servicio de Internet ................................................ 65

3  

a) Modelo 2: Diferencial de disposición a pagar por un servicio de Internet sin restricciones de capacidad ............................................................................................................................. 66

b) Modelo 3: Diferencial de disposición a pagar por un servicio de Internet con el doble de velocidad ................................................................................................................................... 68

c) Modelo 4: Probabilidad de tener Internet en el hogar ................................................... 69

VII. Perfil de Usuarios de Internet .............................................................................................. 72

VIII. Conclusiones ........................................................................................................................ 79

IX. Bibliografía ........................................................................................................................... 82

X. Anexos ....................................................................................................................................... 83

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4  

I. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

 

El  presente  informe  presenta  los  resultados  derivados  de  la  aplicación  de  la  “Encuesta  sobre Acceso,  Uso  y  Usuarios  de  Internet  Banda  Ancha  en  Chile”,  en  cuatro  regiones  del  país: Antofagasta,  Valparaíso,  Biobío,  y  Metropolitana.    En  el  siguiente  informe  se  presentan  los objetivos  del  estudio,  la  metodología  utilizada  en  la  encuesta,  los  análisis  realizados  y  sus resultados  en  términos  de  la  penetración  de  Internet  en  los  hogares,  las  características  de  la brecha digital entre jefes de hogar, la disposición de pago por Internet de los jefes de hogar y los perfiles de usuarios que se pueden encontrar entre quienes no son jefes de hogar.  

5  

 

II. INTRODUCCIÓN  

Las  nuevas  tecnologías  de  la  información,  entre  ellas  Internet,  se  instalan  con  rapidez  en  la sociedad actual, permitiendo un procesamiento de información mayor a cualquiera conocido en el pasado. Ellas son consideradas “poderosas herramientas” que plantean importantes promesas en distintos ámbitos de la sociedad,  como por ejemplo, el ámbito educacional y laboral. De acuerdo al “Informe de Desarrollo Humano 2006: Las nuevas tecnologías ¿un salto al futuro?”,  las nuevas tecnologías  de  la  información  y  comunicación  prometen  beneficios  en  el  ámbito  educativo  en términos de facilitar el proceso de aprendizaje, acercar el conocimiento a  las personas y con ello permitir  la  superación  de  barreras  sociales  y  geográficas.  En  el  mundo  del  trabajo,  no  sólo prometen dinamizar el trabajo aumentando  la productividad de  las organizaciones, sino también potenciar el desarrollo de capacidades  individuales: “Hay una expectativa de mayor  flexibilidad, tanto en la organización de los procesos de trabajo en las empresas como en el manejo de tiempos y  espacios  de  las  personas.  Estos  cambios  abren  posibilidades  nuevas  para  el  desarrollo  de  la autonomía, la creatividad y la iniciativa.” (PNUD, 2006) 

Sin embargo, el acceso a  los beneficios de  las nuevas  tecnologías no ha sido  igualitario para  los distintos grupos de  la población, ni entre  los distintos países. A este  fenómeno se  le ha  llamado “Brecha Digital” y es definido por  la OCDE de  la siguiente manera: “el término `brecha digital´ se refiere a la distancia existente entre áreas individuales, residenciales, de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio‐económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  así  como  al  uso  de  Internet,  lo  que  acaba reflejando  diferencias  tanto  entre  países  como  dentro  de  los mismos...”(Sullivan,  2001  en  Del Álamo, 2003) 

Frente  a  esto,  el  gobierno  de  Chile,  al  firmar  el  Acta  del  Compromiso  de  Río  en  2005,  se comprometió  a  definir  una  “Agenda  Digital”  que  abordara  distintos  aspectos  del  desarrollo  e impacto de  las  tecnologías de  información. En particular, dicha Agenda Digital  contempla  como objetivos la masificación de Internet, el emparejamiento en la calidad de las conexiones y uso de los  servicios  de  Internet  por  parte  de  toda  la  población,  así  como  la  disminución  de  la  brecha digital. 

Fomentar el desarrollo y la masificación de un bien o servicio que es provisto de manera privada, como es el caso de los servicios de Internet, es relevante para el Estado en términos estrictamente de  eficiencia  asignativa.  La  razón  principal  de  ellos,  es  que  estos  bienes  o  servicios  pueden involucrar externalidades positivas, por lo que el beneficio social de su consumo es mayor que su beneficio privado y la asignación que realiza el mercado es inferior a la socialmente óptima.  

Una de las principales externalidades positivas de Internet, refiere al conjunto beneficios sociales relacionados  con  las  mejoras  en  la  eficiencia  de  los  procesos,  mejoras  de  los  canales  de 

6  

información  y  fiscalización  que  implica  el mayor  consumo  de  Internet  (por  ejemplo,  ahorros derivados de  la realización de trámites en bancos, empresas privadas o con el Estado a través de Internet,  y  las mejoras en  transparencia en  las  licitaciones públicas, etc.). Así mismo,  se puede mencionar  la    externalidad  “de  red”  que  caracteriza  a  los  servicios  de  telecomunicaciones  en general. 

Por otro  lado, el desarrollo y masificación del servicio de Internet tiene efectos distributivos que son  también beneficiosos  en  términos  sociales,  ya que  el  “analfabetismo digital” puede  ser un elemento  importante  en  permitir  que  las  diferencias  socioeconómicas  se  sostengan  e  incluso agraven a través del tiempo.  

La existencia de estas externalidades positivas y sus beneficios sociales permite justificar, desde la óptica económica,  la  intervención del Estado generando mecanismos que  fomenten el uso de  la Banda Ancha  y  de  Internet.  Esta  política  de  fomento  puede  realizarse  de  diversas  formas,  por ejemplo a  través de subsidios a  la oferta o a  la demanda y/o planes de alfabetización digital. La eficiencia y eficacia de los distintos instrumentos dependerá en gran medida de las condiciones del mercado.  

La realización de una encuesta a suscriptores y potenciales suscriptores de Banda Ancha es, por lo tanto,  fundamental  para  conocer  el  lado  de  la  demanda  de  este mercado.  Esto motivó  a  la Subsecretaría  de  Telecomunicaciones  (Subtel)  a  solicitar  un  “Encuesta  sobre  Acceso,  Uso  y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile” ejecutada y analizada por el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado (OSUAH), cuyo objetivo principal fue “Disponer de información sobre el  acceso  a  Internet  de  banda  ancha  en  el  país,  a  fin  de  analizar  los  usos  y  perfiles  de  éstos usuarios, determinando, además, las brechas de acceso y los contenidos de mayor relevancia para cada tipo de usuario”. 

El universo de  la  encuesta estuvo  constituido por  los  jefes de hogar de  la parte urbana de  las 4 regiones que  conforman  la población objetivo de este estudio: Antofagasta, Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana. A continuación se presenta el total de encuestas efectivas realizadas por región: 

 

Tabla N° 1: Total de encuestas efectivas, porcentaje del total de encuestas y error muestral por región 

Región Número de Encuestas 

Efectivas Porcentaje del Total  Error muestral1 

II   414  24,1%  4,8% V  428  24,9%  4,7% VIII  451  26,3%  4,6% R.M.  424  24,7%  4,8% Total  1717  100%  2,4% 

                                                            1 Error muestral para muestra aleatoria al interior de cada estrato, con varianza máxima y nivel de confianza igual a 95%. 

7  

El cuestionario utilizado fue creado por el equipo de investigadores del OSUAH, tras una revisión y comparación  de  encuestas  sobre  acceso,  uso  y  usuarios  de  Internet,  de  carácter  nacional  e internacional2.  Tras  su  aprobación  por  parte  de  Subtel,  el  cuestionario  fue  probado  en  una muestra pequeña de jefes de hogar para su posterior corrección. La versión final del cuestionario puede encontrarse en los anexos de este informe.  

A  partir  de  los  datos  levantados  por  la  encuesta  se  realizaron  análisis  que  se  presentan  en  el siguiente informe.  

En  una  primera  parte,  se  caracterizan  de manera  breve  a  los  jefes  de  hogar  de  las  regiones estudiadas, lo cual sirve de referencia para los datos posteriores.  

En  una  segunda  parte,  se  analiza  la  penetración  de  computadores  e  Internet  en  los  hogares, observando  su expansión hacia diversos  segmentos de  la población, de modo de caracterizar  la brecha  digital  a  nivel  de  hogares.  En  otras  palabras,  se  analizan  cuáles  son  las  “barreras”  que determinan  que  hoy muchos  hogares  no  se  conecten.  Un  diagnóstico  claro  debe  servir  para diseñar políticas eficientemente.  

En una tercera parte, la brecha digital es caracterizada a nivel de usuarios, mediante el análisis de las prácticas de acceso de  los usuarios de  Internet, tanto de aquellos con conexión a  Internet en sus hogares, como aquellos sin acceso domiciliario. Conocer para qué usan Internet los diferentes segmentos de la población, permite tener una idea de qué tipo de comportamientos y prácticas se promueven con la expansión de Internet hacia cada grupo de la población. 

En  una  cuarta  parte,  se  indaga  en  la  disposición  de  pago  por  Internet  de  banda  ancha  y  las variables críticas que  inciden en  la contratación de este servicio en  los hogares. Esto se realizó a partir  de modelos  estimados  de  disposición  de  pago  por  Internet  y  un modelo  respecto  a  la probabilidad  de  tener  Internet  en  el  Hogar,  lo  cual  en  suma,  nos  permite  identificar  los determinantes de la disposición de pago por el servicio de Internet así como de la contratación del servicio.  

Una  quinta  parte,  se  basa  en  un  grupo  distinto  de  la  población:  la  población  de  las  regiones estudiadas que no  son  jefes de hogar. A partir de un  análisis  factorial de  los distintos usos de Internet  y  un  posterior  análisis  de  cluster,  se  describen  los  principales  perfiles  de  usuarios  de Internet.  

Finalmente, se exponen las principales conclusiones y recomendaciones del estudio.  

En definitiva,  la realización de encuestas que permitan profundizar el conocimiento que se tiene de la demanda por el servicio de conexión de banda ancha es fundamental para el diseño de una política  que  permita  internalizar  las  externalidades  positivas  que  genera  el  acceso  y  uso  de 

                                                            2 La revisión y comparación de experiencias internacionales puede encontrarse en el “Primer Informe de Avance” de este estudio.  

8  

Internet. De  lo contrario, se corre el riesgo de diseñar e  implementar una política pública que no cumpla con los objetivos deseados o lo haga a un costo mayor al necesario. 

9  

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS JEFES DE HOGAR  

A continuación   se presenta una  tabla en  la que se describen  los  jefes de hogar encuestados en función de  las principales  variables  se  segmentación que  se utilizaron  a  lo  largo del  informe,  a saber: Sexo, Edad, Nivel Educacional y Situación ocupacional del jefe de hogar, así como presencia de hijos entre 6 y 18 años en el hogar, promedio de ingreso e ingreso per cápita de los hogares.  

 

Tabla N°2: Porcentaje de Jefes de Hogar/Hogares según variables de segmentación 

Variable  Porcentaje 

Sexo del Jefe de Hogar 

Hombre  48,8 Mujer  51,2 Total  100 Edad del Jefe de Hogar Entre 15 y 29 años  9,5 Entre 30 y 44 años  30,8 Entre 45 y 59 años  34,45 Entre 60 años y más  25,4 Total  100 

Educación del Jefe de Hogar 

Básica incompleta  16,9 Básica completa  13,1 Media incompleta  19,2 Media completa  29,7 Superior incompleta  5,5 Superior completa  15,7 Total  100 

Situación ocupacional 

Trabajador (asalariado o independiente)  56,9 Busca trabajo  3,1 Jubilado/a  15,8 Labores del hogar  21,7 Estudiante  1,7 Otra  0,9 Total  100 Presencia de Hijos en edad escolar Sin presencia de hijos entre 6 y 18 años  57,7 Con presencia de hijos entre 6 y 18 años  42,3 Total  100 

 

10  

Tabla N°3: Media de Ingreso Autónomo e Ingreso Per cápita de los hogares 

Disposición de pago 

Característica del Hogar  N*  Media Desviación Estándar  Mín  Max 

Ingreso Autónomo del Hogar  1.265  394.325  471.872,8  8.000  6.000.000 

Ingreso Per cápita  1.265  120.287  150.140,9  2.000  2.000.000 

 

Algunas  consideraciones  importantes  respecto  a  los  datos  anteriores:  se  tienen  distribuciones bastante homogéneas en  relación al  sexo y nivel educacional del  jefe de hogar, así  como en  la proporción de hogares con y sin hijos en edad escolar.  

Cabe destacar que el sexo de los jefes de hogar encuestados difiere de los datos aportados por la Encuesta Casen para el año 2006 en las ciudades incluidas en el estudio (30,4% mujeres y 69,6%). Tales  diferencias  se  justifican  por  la misma  definición  de  jefe  de  hogar:  “Miembro  del  hogar (hombre o mujer) considerado como tal, por  las otras personas del hogar, ya sea por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o respeto”. Sin embargo, más importante es considerar qué atributo de los jefes de hogar es relevante para el estudio en cuestión. Para el caso de  la Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de  Internet Banda Ancha en Chile, prima el que  los jefes de hogar sean el principal perceptor de ingresos, específicamente para responder al objetivo del estudio asociado a la disposición de pago por un servicio de Internet. Ante esto, es importante mencionar  que  del  total  de  jefes  de  hogar  encuestados,  el  76%  corresponden  al  principal perceptor de ingresos y que dentro de este grupo, un 60% son hombre y un 40% mujeres. 

En relación a la edad, si bien el promedio se encuentra en los 49 años, el rango de edad va entre los 18 y  los 95 años, razón por  la cual se encuentran bajos porcentajes de estudiantes y muchos trabajadores,  dueñas  de  casa  y  jubilados.  Esto  puede  determinar  que  los  jefes  de  hogar constituyan un  grupo particular que presente una  relación  con  Internet distinta  a  la observada para  la población en general, por  lo que  los siguientes datos relacionados al uso de  Internet del jefe de hogar, no deben ser extrapolados a la población general.  

 

11  

 

IV. ACCESO A INTERNET EN DISTINTOS SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN  

En  el  siguiente  capítulo,  analizaremos  la  penetración  de  computadores  y  de  Internet  en  los hogares  de  las  cuatro  regiones  estudiadas,  de modo  de  observar  la  expansión  de  Internet  en diversos  segmentos  de  la  población.  Este  análisis  permitirá  no  sólo  observar  cuántos  hogares cuentan  con  esta  tecnología,  sino  también  cómo  son  esos  hogares  y  cuáles  son  las  principales barreras que encuentran para su conexión a Internet. 

 

1. PENETRACIÓN DE COMPUTADORES EN LOS HOGARES  

Antes  de  analizar  la  penetración  de  Internet  en  los  hogares  de  las  regiones  estudiadas,  es necesario  observar  la  disponibilidad  de  computadores  en  esos  hogares  por  ser  requisito fundamental para el acceso a Internet. De acuerdo a los datos de la Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de  Internet Banda Ancha en Chile, un 60,5% de  los hogares cuenta con PC o Notebook, alcanzando los mismos niveles que la penetración de teléfono fijo. De acuerdo a la encuesta Casen 2006, un 33,1% de los hogares de Chile contaban con computador, y para las regiones estudiadas se alcanzaba un 37,4%. Esto indica una importante expansión de computadores en las regiones de estudio en el período 2006‐2009. 

Gráfico N°1: Porcentaje de Hogares que tienen PC o Notebook, Teléfono fijo y/o TV Cable (N=1.717 hogares) 

 

Si  se comprara  la penetración de  computadores en  los hogares urbanos de cada  región con  los datos de la última encuesta Casen, se observa que la expansión a alcanzado a las cuatro regiones, aún cuando se mantienen  las tendencias, de tal modo que  la RM continúa teniendo  los mayores porcentajes (42,4% el 2006 y 66,2% el 2009) y la VIII los menores (31,3% el 2006 y 41,8% el 2009).  

 

12  

Tabla N° 4: Porcentaje de hogares urbanos con computador por  región de acuerdo a  la Encuesta  sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet y la Encuesta Casen 2006. 

  II  V  VIII  R.M.  Total Encuesta Casen 2006 

39,9  33,0  31,3  42,4  39,0 Porcentaje de hogares con Computador  Encuesta Subtel 

2009 61,2  60,9  41,8  66,2  60,5 

 

 

2. DESCRIPCIÓN DE LOS HOGARES SEGÚN TENENCIA DE COMPUTADOR  

Como era de esperar, si se observa la tenencia de computadores de acuerdo al nivel de ingreso de los  hogares,  se  encuentra  una  relación  entre  las  variables  de  tal manera  que  la  proporción  de hogares sin computador alcanza mayores niveles en los quintiles de menores ingresos y menores niveles en los de mayores ingresos (72,5% de los hogares del I quintil no tienen computador frente a un 11,9% de los hogares del I quintil).  Esto confirma la persistencia de una brecha digital basada en  el  ingreso  de  los  hogares,  que  para  el  2009  se  presenta  aún más  acentuada  que  el  2006: mientras el año 2006 la diferencia entre la proporción de hogares con computador del V y I quintil era de 54 puntos porcentuales, según los datos de la encuesta hoy alcanza 60 puntos. 

 

Gráfico N°2: Porcentaje de hogares con PC o Notebook según Quintil de ingreso autónomo del hogar (N=1.265 hogares) 

 

 

13  

Del mismo modo,  se observa que el nivel de educación del  jefe de hogar está  relacionado a  la tenencia  de  computador  ya  que  en  los  niveles  de menor  escolaridad, mayor  la  proporción  de hogares  que  no  tienen  computador  y  viceversa.  Cabe  destacar  que  entre  jefes  de  hogar  con educación superior completa la penetración de computadores es casi absoluta.   

 

Gráfico N°3: Porcentaje de hogares con PC o Notebook según Nivel de Educación del jefe de hogar (N=1.660 hogares3) 

 

 

A  su  vez,  se  observan  importantes diferencias  entre  el porcentaje de hogares que  tienen  y no tienen computador en función de si el jefe de hogar ha ocupado un computador alguna vez  y si es usuario de Internet4.  

Cuando  el  jefe  de  hogar  no  ha  ocupado  nunca  un  computador,  el  porcentaje  de  hogares  sin computador  asciende  a  67,9%,  en  cambio  cuando  lo  ha  usado,  el  porcentaje  de  hogares  sin computador alcanza el 21,1%. Por otro lado, cuando el jefe de hogar no es usuario de Internet, el porcentaje de hogares sin computador asciende a 61,4%, en cambio cuando es usuario, alcanza el 13,5%. Esto nuevamente guarda relación con  las variables anteriores, ya que como veremos más adelante, tanto el ingreso de los hogares como la educación del jefe de hogar son variables que se encuentran relacionadas con la probabilidad de ser o no usuarios de computador y de Internet. 

 

 

                                                            3 No se consideraron otros niveles de educación tales como Educación Especial, Educación Preescolar y Sin educación. 4 Se entiende por usuario de Internet aquella persona que ha hecho uso de esta tecnología en los últimos tres meses.  

14  

Gráfico N°4: Porcentaje de hogares que tienen y no tienen PC o Notebook, según si el jefe de hogar ha usado computador alguna vez y si es o no usuario de Internet (N=1.717 hogares) 

 

Otras  variables  en  las que  se observan diferencias  significativas5  refiere  a  la presencia de hijos entre 6 y 18 años en el hogar y el sexo del jefe de hogar, de tal modo que el porcentaje de hogares sin computador alcanza mayores niveles cuando no se tienen hijos entre esas edades y cuando la jefatura es femenina.  

Gráfico N°5: Porcentaje de hogares que tienen y no tienen PC o Notebook, según la presencia de hijos entre 6 y 18 años y el sexo del jefe de hogar (N=1.717 hogares) 

 

                                                            5 Diferencia utilizando Test de medias para muestras independeintes con un nivel de confianza del 95%. 

15  

A  los jefes de hogar que no contaban con computador se  les preguntó cuál era  la principal razón por  la cual no  lo tenían. Consecuentemente con  la relación de tenencia de computador y el nivel de ingreso de los hogares, se encontró que la principal razón refiere a su precio (59,8%).  

 

Gráfico N°6: Porcentaje de hogares sin PC o Notebook según razón de no tenencia de PC (N= hogares) 

 

 

3. PENETRACIÓN DE INTERNET EN LOS HOGARES  

De acuerdo a los datos de la Encuesta, para el año 2009 la penetración de Internet en los hogares de las regiones estudiadas supera los niveles observados el año 2006. Según datos de la Encuesta Casen  2006, un  23,3% del  total de hogares de  las  regiones  II, V, VIII  y R.M.  tenían  conexión  a Internet (correspondiente a un 62,3% de los hogares con computador), mientras para el año 2009, la  penetración  de  Internet  alcanza  el  40,6%  del  total  de  hogares  y  el  67%  de  los  hogares  que cuentan con computador en el hogar. En otras palabras, si bien la penetración de Internet aún no alcanza  la mayoría de  los hogares, hay una expansión considerable y alcanza a  la mayoría de  los hogares que tienen computador.  

La  distribución  de  hogares  con  Internet  por  regiones  no  es  homogénea,  alcanzando  el mayor porcentaje en la II región (46,7%) y el menor en la VIII región (24,6%). Nuevamente las tendencias respecto al año 2006 se repiten, pero esta vez destaca una importante expansión de Internet en la V región, que pasa de una diferencia de 2,5 puntos porcentuales con la VIII región a una diferencia de 13,3 puntos porcentuales en el período 2006 – 2009. 

 

 

16  

Tabla N° 5: Porcentaje de hogares con Internet por región de acuerdo a la Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet y la Encuesta Casen 2006. 

  II  V  VIII  R.M.  Total Encuesta Casen 2006 

28,7  16,9  14,4  27,2  23,3 Porcentaje de hogares con Computador  Encuesta Subtel 

2009 46,7  37,9  24,6  45,9  40,6 

 

 

4. DESCRIPCIÓN DE LOS HOGARES SEGÚN TENENCIA DE INTERNET  

Al igual que como se vio con la existencia de computador en el hogar, el contar con el servicio de Internet está relacionado al nivel de ingresos del hogar: mientras del total de hogares del V quintil, un 72,6% tiene Internet, en el I quintil sólo un 10,1%. La tendencia general entre los hogares que tiene computador es la misma, sin embargo, la penetración de Internet en el primer quintil supera en un 7%  la observada  en  el  II quintil6.  En otras palabras,  la penetración de  Internet  entre  los hogares  es  mayor  a  mayor  nivel  de  ingresos,  pero  entre  los  hogares  con  computador,  la penetración de Internet en el I quintil es mayor que en el segundo quintil. 

La  tendencia  respecto  al  2006  se  repite,  nuevamente  acentuándose  las  diferencias  entre  los extremos, ya que mientras el año 2006 la  diferencia en la proporción de hogares con conexión del I y V quintil era de 48,1 puntos porcentuales, actualmente es de 62,5 puntos. Esto significa que la brecha digital en términos de acceso a Internet persiste marcando diferencias en función del nivel de ingresos del hogar, diferencias que el día de hoy son más acentuadas que hace 2 años7. 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            6 Ver (gráfico N° A1) en Anexo. 7 Los dos años de diferencia entre encuestas se dan porque la encuesta CASEN se aplica en Noviembre de 2006 y la Encuesta Subtel fue aplicada en Enero de 2009. 

17  

Gráfico N°7: Porcentaje de hogares según tenencia de Internet por Quintil de ingreso autónomo del hogar (N=1.265 hogares) 

 

 

De  igual modo,  se  observa  que  el  nivel  de  educación  del  jefe  de  hogar  está  relacionado  a  la tenencia de Internet de tal modo que en los niveles de menor escolaridad, mayor la proporción de hogares que no tienen Internet.  

 

Gráfico N°8: Porcentaje de hogares con Internet según Nivel de Educación del jefe de hogar (N=1.660 hogares) 

 

18  

Al igual que como vimos en relación a la tenencia de computador en el hogar, existe una relación clara entre la tenencia de Internet y si el jefe de hogar ha ocupado un computador alguna vez o es usuario de Internet.  

Cuando  el  jefe  de  hogar  no  ha  ocupado  nunca  un  computador,  el  porcentaje  de  hogares  sin Internet  asciende  a  84,8%,  en  cambio  cuando  lo  ha  usado,  el  porcentaje  de  hogares  sin computador alcanza el 43%. Por otro  lado, cuando el  jefe de hogar no es usuario de  Internet, el porcentaje de hogares sin Internet asciende a 82,9%, en cambio cuando es usuario, el porcentaje de hogares sin Internet alcanza el 31,6%. 

Cabe destacar que la dirección de la relación descrita no es evidente: puede plantearse que el ser usuario de computador y de Internet aumenta las probabilidades de tener conexión a Internet en el  hogar,  de  igual  modo  puede  plantearse  que  el  tener  Internet  en  el  hogar  aumenta  las probabilidades de que el jefe de hogar sea usuario.  

 

Gráfico N°9: Porcentaje de hogares que tienen y no tienen Internet, según si el jefe de hogar ha usado computador alguna vez y si es o no usuario de Internet (N=1.717 hogares) 

 

Nuevamente se observan diferencias significativas8 en la proporción de hogares según tenencia de Internet en función de la presencia de menores de edad y la jefatura del hogar. Estas se dan en el mismo sentido que como se daban en relación a  la tenencia de computador: menor penetración de  Internet en  los hogares que no  cuentan  con  la presencia de menores de edad  y en  los  con jefatura femenina.   

 

                                                            8 Diferencia utilizando Test de Medias para muestras independientes con un nivel de confianza del 95%. 

19  

Gráfico N°10: Porcentaje de hogares que tienen y no tienen PC o Notebook, según la presencia de hijos entre 6 y 18 años y el sexo del jefe de hogar (N=1.717 hogares) 

 

 

5. HOGARES QUE NO TIENEN INTERNET  

A continuación profundizaremos en  los hogares que no  tienen  Internet, observando  las  razones que  llevan  a  que  no  lo  tengan,  el  interés  por  tener  conexión  a  Internet  y  la  probabilidad  real percibida  de  contratar  un  servicio  dentro  de  los  próximos  meses.  Este  análisis  es  de  gran relevancia ya que muestra de manera manifiesta lo que constituye un obstáculo a la expansión de Internet y sus posibilidades de seguir expandiéndose en el futuro.  

En términos generales, la principal razón para no tener Internet en el hogar se relaciona a su costo (28,9%  del  total  de  respuestas),  seguido  por  la  falta  de  computador  (23,1%  del  total  de respuestas), la falta de necesidad (14,7%) y el no saber usarlo (12,2%). La cantidad de respuestas asociada  a  cada  razón  varían  dependiendo  si  el  hogar  tiene  o  no  tiene  computador  en  dos sentidos: el primero porque, evidentemente, para quienes no tienen computador esta constituye una importante razón de no tener Internet, lo cual no sucede entre los que sí tienen computador. La segunda diferencia radica en que mientras entre  la proporción de hogares con computador  la razón asociada a la falta de necesidad supera la asociada a falta de conocimiento, entre los que no tienen computador se da al revés, dejando las razones de falta de necesidad y falta de interés con una importancia menor a la falta de conocimientos.  

20  

 

Tabla N° 6: Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál es la principal razón por la cual no tiene Internet en el hogar?, ¿Y la segunda razón?, ¿Y la tercera?, según si el hogar tiene o no tiene computador (N=1.077 

casos) 

Porcentaje Respuestas Razones por las que no tiene Internet en el hogar 

No tienen PC  Tienen PC  Total 

No tengo PC  29,7    23,1 

Es muy caro  26,5  37,2  28,9 

No lo necesito por ahora  14,9  13,8  14,7 

No se como usarlo  13,6  7,2  12,2 

No se para qué sirve  3,1  1,4  2,7 

No me interesa por ahora  8,4  10,7  8,9 Mi computador no cuenta con la tecnología necesaria 

0,1  2,5  0,6 

No hay oferta de servicios donde vivo  1,2  6,0  2,2 Podemos acceder a Internet gratis en centros comunitarios, bibliotecas, etc 

0,1  1,2  0,3 

Puedo acceder desde mi establecimiento educacional 

0,2  1,0  0,3 

Puedo acceder desde mi trabajo  0,2  2,5  0,7 

Donde vivo el servicio es de mala calidad  0,1  1,9  0,5 

Prefiero acceder en un cibercafé  0,3  3,1  0,9 Mis hijos se pasarían todo el día en el computador y no me parece bueno 

0,4  4,7  1,3 

Puede introducir un virus peligroso al computador 

0,1  0,6  0,2 

Otra razón  1,3  6,0  2,3 

Total respuestas  100  100  100  

La razón asociada al precio de Internet no sólo constituye una razón para no contratar el servicio, sino también para suspenderlo. Del total de hogares que no tienen Internet o que no pagan por el servicio9, un 12% ha tenido conexión en el pasado pero decidieron suspenderla y de ellos un 58% declararon haberlo hecho por  su  elevado  costo10.  Entre  estos hogares, un 63,4%    suspendió  la conexión hace menos de un año.  

El porcentaje de hogares que no  tenían  Internet al momento de  la encuesta, pero presentaban interés por tenerlo alcanza un 52,9%. La proporción de hogares con computador que manifiestan                                                             9 Un total de 1.093 hogares conformado por los hogares que no tienen computador, los que teniendo computador, no tienen Internet y quienes, teniendo Internet, no pagan por el servicio.  10 Ver gráfico N° A2 en Anexo. 

21  

interés  es mayor  en  9  puntos  porcentuales  a  la  proporción  de  jefes  de  hogar  que  no  tienen computador. 

Gráfico N°11: Porcentaje de hogares sin y con computador según si presentan o no interés por tener Internet 

 

 

Por  último,  entre  los  hogares  que  cuentan  con  un  computador  y  no  tienen  Internet,  un  69% considera improbable o muy improbable contratar Internet dentro de los próximos meses y existe una clara relación entre la probabilidad percibida de contratar Internet y el interés por contar con este servicio11.  

Gráfico N°12: Porcentaje de hogares con computador y sin Internet según el nivel de probabilidad percibido en contratar un servicio de Internet en los próximos meses (N=320) 

 

 

                                                             11 Ver gráfico N° A3 en Anexo. 

22  

6. CARACTERÍSTICAS DE LA CONEXIÓN A INTERNET  

En el siguiente apartado se revisarán las características de la conexión a Internet de los hogares de las regiones II, V, VIII y Metropolitana en relación a la empresa que les provee el servicio, tipo de contrato y velocidad. Posteriormente se analizarán otras variables asociadas a la contratación del servicio como son la motivación a hacerlo, quién paga el servicio, , entre otros. 

La  principal  empresa  proveedora  de  Internet  en  los  hogares  de  las  regiones  estudiadas  son Telefónica  (48%), seguido por VTR Banda Ancha  (38%) y con un porcentaje mucho menor, Entel (8%). 

 

Gráfico N°13: Porcentaje de hogares que pagan el servicio de Internet según compañía que les provee el servicio (N=623 hogares) 

 

La gran mayoría de los hogares que pagan por un servicio de Internet, se encuentran suscritos a un plan  (92,4%)  y  sólo  en  un  2,3%12  el  servicio  se  encuentra  asociado  a  alguna  restricción.  La velocidad de conexión en un 64,6% de los hogares es superior a 1Mbps: un 26,6% tiene conexión entre 1 y 2 Mbps, un 24% entre 2 y 4 Mbps y un 14% de los hogares con Internet tiene conexión superior a los 4Mbps.  

A  los hogares que pagaban por un  servicio de  Internet,  se  les preguntó por  las  tres principales razones que  los motivaron  a  contratar  el  servicio.  La  razón que presentó mayor porcentaje de respuestas  fue “Apoyar  la Educación de mis hijos”  con un 31,6% de  las  respuestas,  seguido por “Por razones laborales” con un 18% de las respuestas. 

 

 

                                                            12 Se consideraron sólo los hogares que dieron una respuesta a la pregunta ¿Qué tipo de restricciones tiene asociado al servicio de Internet? 

23  

Gráfico N°14: Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Qué razones lo motivaron a contratar Internet en su hogar? (N=623 casos) 

 

No  se observó una  relación  entre  las  razones que motivaron  a  contratar  Internet  y  el nivel de ingreso de los hogares, el género del jefe de hogar y el nivel de educación.  

Por lo general los jefes de hogar declararon que pensaban que el hijo sería el principal usuario de Internet. Esto se asocia a la motivación de instalar el servicio al considerarlo una herramienta para la educación de los hijos.  

 

Gráfico N°15: Porcentaje de hogares según miembro del hogar que el jefe de hogar pensaba que sería el principal usuario de Internet (N=623 hogares) 

 

Sin embargo, la decisión de instalar finalmente el servicio de Internet es en la mayoría de los casos del jefe de hogar (72,9%). Cabe destacar que en un 80% de estos hogares el jefe de hogar es quien aporta el principal  ingreso del hogar, por  lo  cual es de esperar que  tenga gran  incidencia en  la decisión de contratar el servicio. 

24  

V. CARACTERÍSTICAS DE LA BRECHA DIGITAL  

En el siguiente capítulo analizaremos el uso de Internet en términos de cantidad de usuarios y sus principales  características,  así  como  sus  prácticas  de  acceso  a  Internet,  tanto  de  aquellos  con conexión a Internet en sus hogares, como aquellos sin acceso domiciliario. 

 

1. USO DE COMPUTADOR   

En  relación  al uso de  computador,  se observa  a nivel  general un  60,8% de  jefes de hogar que declaran haberlo utilizado alguna vez. Entre quienes nunca han ocupado un computador, un 67,9% tiene computador en el hogar y un 15,2% tiene también Internet. 

La proporción de usuarios disminuye hacia los quintiles de menores ingresos: mientras un 83,1% de los jefes de hogar del V quintil ha usado un computador, un 29,8% de los del primer quintil lo ha hecho.  

Gráfico N°16: Porcentaje de jefes de hogar que han usado PC según Quintil de ingreso autónomo (N=1.717) 

 

 

A su vez, el uso de computador varía dependiendo de  la edad, el sexo y el nivel educacional del jefe de hogar, tal como lo muestra la siguiente tabla:  

 

25  

Tabla N° 7: Porcentaje de jefes de hogar usuarios y no usuarios de un computador según sexo, edad, nivel de educación y situación ocupacional. 

Uso de Computador 

Variables Ha utilizado un computador 

No ha utilizado un computador  Total 

Sexo  Hombre  68,1 31,9 100Mujer  53,7 46,3 100

N Total = 1.717Edad  Entre 15 y 29 años  93,5 6,5 100Entre 30 y 44 años  76,1 23,9 100Entre 45 y 59 años  59,6 40,4 100Entre 60 años y más  36,0 64,0 100

N Total = 1.717Nivel de Educación  Básica incompleta  14,0 86,0 100Básica completa  33,1 66,9 100Media incompleta  45,1 54,9 100Media completa  78,6 21,4 100Superior incompleta  92,7 7,3 100Superior completa  97,7 2,3 100

N Total = 1.660Situación Ocupacional Trabajador (asalariado o independiente)  72,4 27,6 100Busca trabajo  69,8 30,2 100Jubilado/a  35,6 64,4 100Labores del hogar  40,3 59,7 100Estudiante  100,0   100Otra  60,1 39,9 100

N Total = 1.717 

A partir de la tabla se puede afirmar que predominan los usuarios de computador hombres. A su vez, se observa que  la proporción de  jefes de hogar usuarios es mayor a menor edad y a mayor nivel de  escolaridad.  Por  último,  se observa   un  alto porcentaje de usuarios  entre  los  jefes de hogar  que  trabajan  y  buscan  trabajo,  no  así  entre  quienes  se  encuentran  jubilados  y    realizan labores domesticas.  Esto  se  asocia  a  la menor proporción de usuarios  entre  los  jefes de hogar mayores de 60 años y entre las mujeres. Por último, cabe destacar una completa penetración del uso de computador entre  los estudiantes, aunque hay que considerar que este grupo representa una pequeña proporción de la muestra. 

 

26  

2. USUARIOS Y NO USUARIOS DE INTERNET  

En relación al uso de Internet, se observa a nivel general que un 45,8% de  los jefes de hogar son usuarios  de  Internet.   Nuevamente,  la  proporción  de  usuarios  disminuye  hacia  los  quintiles  de menores ingresos, ya que mientras un 73,1% de los jefes de hogar del V quintil es usuario, sólo un 10,3% de los del primer quintil lo es.  

 

Gráfico N°17: Porcentaje de jefes de hogar que han usado Internet en los últimos 3 meses según Quintil de ingreso autónomo (N = 1.717) 

 

Al igual que como vimos en relación al uso de computador, el uso de Internet varía dependiendo de la edad, el sexo y el nivel educacional del jefe de hogar, tal como lo muestra la siguiente tabla:  

 

 

 

 

 

 

 

 

27  

Tabla N° 8: Porcentaje de  jefes de hogar usuarios y no usuarios de  Internet  según  sexo, edad, nivel de educación y situación ocupacional. 

Uso de Internet en los últimos tres meses 

Variables Ha utilizado Internet 

No ha utilizado Internet  Total 

Sexo  Hombre  53,4 46,6 100Mujer  38,4 61,6 100

N Total = 1.717Edad  Entre 15 y 29 años  83,6 16,4 100Entre 30 y 44 años  58,4 41,6 100Entre 45 y 59 años  45,4 54,6 100Entre 60 años y más  21,4 78,6 100

N Total = 1.717Nivel de Educación  Básica incompleta  8,2 91,8 100Básica completa  14,4 85,6 100Media incompleta  25,0 75,0 100Media completa  55,4 44,6 100Superior incompleta  83,5 16,5 100Superior completa  88,9 11,1 100

N Total = 1.660Situación ocupacional Trabajador (asalariado o independiente)  59,1 40,9 100Busca trabajo  53,0 47,0 100Jubilado/a  15,7 84,3 100Labores del hogar  23,0 77,0 100Estudiante  98,2 1,8 100Otra  48,5 51,5 100

N Total = 1.717 

Las tendencias en cuanto al uso de Internet siguen la misma lógica que la observada en relación al uso de computador: una menor proporción de usuarias mujeres, entre los jefes de hogar de mayor edad,  con  menor  nivel  educacional,  y  jubilados  o  dedicados  a  labores  domésticas.  Estas determinan  finalmente  las  brechas  que  existen  y  persisten  actualmente  en  las  regiones estudiadas.  

 

 

28  

3. NO USUARIOS DE INTERNET  

Un elemento importante del estudio es analizar las razones por las que los jefes de hogar no usan Internet. Dado los datos arrojados por la encuesta, se observa que la principal razón es la falta de conocimiento en Internet, lo que limita la posibilidad de darle uso (44,6%), seguido por un 22,6% de jefes de hogar que no tienen interés en usarlo y que declaran no necesitarlo.  

Gráfico N°18: Porcentaje de jefes de hogar, no usuarios de Internet según razones por las que no son usuarios (N = 1.012) 

 

Entre  los  no  usuarios  de  Internet,  un  38,6%  tiene  computador  en  el  hogar  y  un  17,1%  tiene Internet en el hogar.  

A continuación observaremos las características de los no usuarios de Internet que declararon no usarlo por no saber usarlo, por constituir no sólo el grupo más robusto entre los no usuarios, sino también  por  ser  potenciales  usuarios  a  futuro  en  caso  de  darles  los  conocimientos  para  que puedan acceder a los beneficios de Internet.  

De  los  no  usuarios  de  Internet,  535  declararon  no  usarlo  por  falta  de  conocimientos  entre  los cuales  un  63,3%  corresponden  a mujeres.  En  este  grupo  se  aprecian  también  bajos  niveles  de escolaridad y un promedio de edad de 57 años, es decir, 8 años mayor a  la media general. Un 58,7% de este grupo pertenece al primer o segundo quintil de ingresos. Por último, la distribución por situación ocupacional indica que son tanto trabajadores como personas encargadas a labores domésticas y jubilados.  

 

 

29  

Tabla N° 9: Porcentaje de  jefes de hogar que declararon no usar  Internet porque no saben cómo usarlo según sexo, nivel de educación, edad, quintil de ingreso del hogar y situación ocupacional. 

Variables  Porcentaje Sexo  Hombre  36,7 Mujer  63,3 Total  100,0 Nivel Educacional Básica incompleta  38,0 Básica completa  21,1 Media incompleta  22,4 Media completa  14,5 Superior incompleta  0,9 Superior completa  3,1 Total  100,0 Edad Entre 15 y 29 años  1,0 Entre 30 y 44 años  20,2 Entre 45 y 59 años  34,9 Entre 60 años y más  43,9 Total  100,0 Quintil de Ingreso Autónomo del Hogar I  36,6 II  22,1 III  19,1 IV  15,1 V  7,1 Total  100,0 Situación Ocupacional Trabajador (asalariado o independiente)  38,1 Busca trabajo  1,3 Jubilado/a  26,5 Labores del hogar  33,0 Estudiantes  0 Otra  1,2 Total  100,0 

 

 

 

 

 

30  

4. VALORACIÓN DE INTERNET DE USUARIOS Y NO USUARIOS  

La valoración de  Internet de  los  jefes de hogar se observó en el  interés declarado por usar (para los no usuarios) o usar más  (para  los usuarios)  Internet. A  su vez, para aquellos que declararon estar interesados en usarlo más, se les preguntó por las principales causas que llevan a no hacerlo. Finalmente se preguntó a todos  los  jefes de hogar  lo que  los motivaría a hacer un mayor uso de Internet. Los resultados se muestran a continuación: 

Tabla N° 10: Porcentaje de jefes de hogar usuarios y no usuarios de Internet según variables de valoración. 

Uso de Internet  

Variables  Ha utilizado Internet 

No ha utilizado Internet 

Total 

Interés por usar o usar más Internet Sí  45,8  32,0  38,3 No  54,2  68,0  61,7 Total  100  100  100 

N Total = 1717 Principal causa de que no haga un mayor uso de Internet Falta de tiempo  45,93  20,39  34,36 La calidad de la conexión no es buena  7,23  1,03  4,42 Falta de interés en los contenidos  1,67  5,58  3,44 Poco conocimiento para darle un mayor uso  15,98  32,34  23,39 Motivos de seguridad o privacidad  1,15  0,90  1,04 Falta de disponibilidad de lugar donde acceder  10,62  16,52  13,29 Otro  2,31  2,83  2,54 Por motivos económicos  9,00  16,28  12,30 No tiene PC  3,67  2,85  3,30 No tiene Internet  2,44    1,34 No lo necesita    1,30  0,59 Total  100  100  100 

N Total = 617 (interesados en usar o usar más Internet) 

Razones que lo animarían a usar o usar más Internet Que hubieran cursos de formación adecuados  17,0  22,3  19,9 Que los equipos fueran más baratos  11,1  9,9  10,5 Que la conexión a Internet fuera más barata  21,4  10,6  15,5 Que hubieran puntos de acceso a Internet públicos cerca de su casa  2,1  1,3  1,7 Que hubieran puntos de acceso a Internet gratuitos cerca de su casa  4,3  7,3  5,9 Que Internet le resultará útil en cuanto a contenidos  4,6  2,6  3,5 Otra  4,3  2,9  3,6 Ninguna  35,1  43,1  39,4 Total  100  100  100 

N Total = 1.717 

31  

La mayoría  de  los  jefes  de  hogar  no  se  encuentran  interesados  en  usar  o  usar más  Internet  y sorprende que la proporción de interesados sea mayor entre quienes ya son usuarios de Internet, es decir entre quienes quieren usar más Internet.  

Entre quienes están  interesados a usar o usar más  Internet  las principales razones por  la que no dan mayor  uso  son  la  falta  de  tiempo  (34%)  y  el  poco  conocimiento  para  darle  un mayor  uso (23%).  Sin  embargo,  las  respuestas  varían  entre  quienes  son  usuarios  y  quienes  no.  Entre  los usuarios, la principal razón continúa siendo la falta de tiempo, mientras que entre los no usuarios es el poco conocimiento para darle mayor uso.  

Por  último,  entre  las  razones  que  animarían  a  los  jefes  de  hogar  a  usar  o  usar más  Internet, destacan el que existieran cursos de  formación adecuados  (19,9%) y que  la conexión a  Internet fuera más barata (15,5%), predominando la primera razón entre los no usuarios y la segunda entre los usuarios. 

El  interés  por  usar  Internet  destaca  entre  las  jefas  de  hogar  mujeres,  quienes,  como  se  vio anteriormente, presentan una proporción de usuarias menor a  los hombres y destacan entre el grupo que no sabe usar  Internet. En relación al nivel de educación y el quintil de  ingreso, no se observan  tendencias  claras,  sin embargo en ambos  casos, el grupo  con menor educación y  con menor nivel de ingreso presenta baja proporción de interesados en el uso de Internet13. 

 

Gráfico N°19: Porcentaje de jefes de hogar interesados en usar o usar más Internet según sexo (N = 617) 

 

A quienes son usuarios de Internet se les preguntó su valoración por esta tecnología en términos de  su percepción  frente al efecto que  Internet  tiene  su  trabajo,  la educación de  sus hijos y  sus relaciones sociales, así como la utilidad percibida para la compra de bienes y servicios y búsqueda de información.  

                                                            13 Ver gráficos N° A4 y A5 en Anexos 

32  

En general, los usuarios de Internet perciben una  influencia positiva de Internet en su trabajo, la educación  de  sus  hijos  y  sus  relaciones  sociales,  ya  que  los  porcentajes  de  jefes  de  hogar  que declararon  que mejora  estos  aspectos  superan  siempre  el  60%.    En  términos  de  su  utilidad  la percepción  también  es muy  positiva,  tanto  para  la  compra  a  través  de  Internet,  como  para  la búsqueda de información. 

 

Gráfico N°20: Porcentaje de usuarios de Internet según la valoración de Internet para el trabajo, educación de los hijos y relaciones sociales (N = 705 casos14) 

 

 

Gráfico N°21: Porcentaje de usuarios de Internet según utilidad percibida de Internet para compras y búsqueda de información (N = 705 casos15) 

 

                                                            14 Para el caso de trabajo y Educación de los hijos se han excluido los casos en que la pregunta no es aplicable a la realidad del encuestado, es decir, el encuestado no trabaja o no tiene hijos. 15  Para  el  caso  de  la  compra  de  bienes  y  servicios,  se  han  excluido  los  casos  en  que  la  pregunta  no  es aplicable  a  la  realidad del  encuestado,  es decir,  el  encuestado que no ha  realizado  compras  a  través de Internet. 

33  

5. USOS DE INTERNET   

En  el  siguiente  apartado  revisaremos  los  usos  que  hacen  de  Internet  los  jefes  de  hogar  de  las regiones estudiadas, en términos de la frecuencia de uso, las aplicaciones que utilizan de Internet y  las  acciones que  realizan  cuando  lo ocupan  (por  ejemplo, mail,  chatear,  ver  videos,  trámites, etc.).  

En general los jefes de hogar usuarios hacen un uso frecuente de Internet ya que un 53,1% de ellos lo usa más de 5 días a la semana. Sin embargo la frecuencia de uso varía dependiendo del nivel de ingresos del hogar, ya que mientras un 69% de  los usuarios del quinto quintil  lo ocupa más de 5 días a  la semana, en el primer quintil el porcentaje es de 22%. Esta diferencia puede estar dada por el hecho de tener conexión en el hogar, la cual como vimos, es considerablemente menor en los  quintiles  de menores  ingresos:  la  conexión  dentro  del  hogar  facilitaría  la  conexión  diaria  a Internet, propiciando una mayor frecuencia de uso entre los hogares de mayores ingresos. 

 

Gráfico N°23: Porcentaje de jefes de hogar usuarios de Internet según frecuencia de uso de Internet por quintil de ingreso autónomo del hogar(N = 705) 

 

 

 

En cuanto a las acciones que los jefes de hogar realizan en Internet, a continuación se muestra una tabla con los principales resultados.  

 

 

34  

Tabla N° 11: Porcentaje de jefes de hogar usuarios según variables de uso de Internet. 

Usos de Internet 

Variables  Frecuentemente De vez en cuando 

Nunca  Total 

Pregunta 54: ¿Con qué frecuencia realiza cada una de las siguientes actividades o solicita a alguien que las realice por usted? 

Enviar y recibir correos electrónicos  59,8  21,7  18,5  100% Escuchar música por Internet  27,3  29,8  42,8  100% Chatear  26,2  32,0  41,7  100% Utilizar Facebook, Hi‐5, Myspace  22,9  17,6  59,5  100% Ver videos por Internet  21,1  33,9  45,0  100% Bajar música y/o películas  20,7  25,7  53,7  100% Subir vídeos, música y otros archivos  10,8  15,0  74,3  100% Visitar Fotologs/blogs  8,8  16,4  74,8  100% Jugar en línea  8,6  10,8  80,6  100% Ver televisión por Internet  7,0  16,2  76,7  100% Hablar (telefonía IP, Skype)  5,7  14,4  79,9  100% Crear Fotologs/blogs  3,3  8,4  88,2  100% 

Pregunta 55: Cuando desea realizar las siguientes actividades, ¿Con qué frecuencia las realiza a través de Internet o solicita a alguien que las realice por usted? 

Buscar información de interés personal  50,1  23,8  26,2  100% Buscar información relacionada a su trabajo  46,6  16,6  36,8  100% Leer diarios, noticias o revistas  44,6  26,6  28,8  100% Obtener información de bienes y servicios  31,3  31,7  37,0  100% Buscar información relacionada a sus estudios  27,3  12,3  60,4  100% Transacciones bancarias en general  19,9  16,1  64,1  100% Pagar servicios básicos (Luz, Agua, Gas)  11,7  11,1  77,2  100%  

De acuerdo a los datos de la tabla, se observa que las principales acciones que los jefes de hogar realizan en la primera batería de variables (pregunta 54), son Enviar y recibir correos electrónicos Escuchar música por  Internet Chatear, Utilizar Facebook, Ver videos por  Internet y Bajar música y/o películas. Entre  los usos de  la  segunda batería de variables  (pregunta 55)  los principales  se relacionan  a  la búsqueda de  información más que  a  la  realización de  trámites,  a  saber: Buscar información  de  interés  personal,  Buscar  información  relacionada  a  su  trabajo  y  Leer  diarios, noticias o  revistas. No es de extrañar que  la encuesta haya arrojado estos  resultados ya que, al estar plateada la pregunta en términos de frecuencia la búsqueda de información se convierte en un uso mucho más usual que la realización de trámites.  

35  

Gráfico N°23: Porcentaje de jefes de hogar según respuesta a la pregunta: De la siguiente lista de usos de Internet, ¿cuáles ha realizado en los últimos dos meses? (N = 705) 

 

 

En  términos  generales,  se  observa  un  alto  porcentaje  de  jefes  de  hogar  que  no  han  buscado trabajo por  Internet (77,8%), siendo mayor su uso para búsqueda de  información sobre servicios públicos y sobre temas de salud en  los últimos dos meses, con lo cual, Internet estaría cumpliendo una función de utilidad pública para los jefes de hogar. 

A continuación  se observaron  los distintos usos de  Internet  según  las características del  jefe de hogar, para lo cual se consideró si el usuario realizaba o no las actividades antes mencionadas, sin diferenciar por la frecuencia de uso.  

De acuerdo al sexo del  jefe de hogar, se observaron diferencias significativas para  los siguientes usos16:  

‐ Enviar y recibir mail ‐ Ver televisión por Internet ‐ Bajar música y/o películas ‐ Visitar Fotologs/ Blogs ‐ Ver videos por Internet ‐ Realizar transacciones bancarias ‐ Compra de bienes y servicios ‐ Buscar información relacionada al trabajo ‐ Leer diarios, noticias y revistas ‐ Buscar información sobre temas de salud 

Analizando la distribución para cada uno de estas aplicaciones de Internet, se encuentra que para casi todos los usos, son los hombres quienes lo realizan en proporciones mayores, con excepción                                                             16 Análisis realizado a partir de Prueba de diferencia de medias para muestras independientes, a un 95% de confianza.  

36  

de Visitar Fotologs o Blogs y Buscar  información sobre  temas de salud que predomina entre  las mujeres.  

De acuerdo a la edad, se observaron tendencias para varias aplicaciones, a saber: 

‐ Chatear ‐ Ver televisión ‐ Utilizar Facebook ‐ Bajar música y/o películas ‐ Jugar en línea ‐ Visitar Fotologs/Blogs ‐ Crear Fotologs/Blogs ‐ Ver videos ‐ Subir videos, música y otros archivos  ‐ Buscar información de interés personal (no relacionada a trabajo o estudios) ‐ Buscar información relacionada a los estudios ‐ Buscar trabajo  ‐ Buscar información sobre temas de salud 

Para  cada  uno  de  estos  usos,  la  tendencia  indica mayor  proporción  de  jefes  de  hogar  que  las realizan  en  los  tramos  de menor  edad,  proporción  que  va  en  disminución  hacia  los  tramos  de mayor edad. La única excepción  la constituye  la búsqueda de  información sobre temas de salud, aplicación que predomina entre los grupos de mayor edad. 

Si bien se esperaba una coincidencia en los usos según quintil de ingreso y educación, no se llegó a los mismos  resultados. De acuerdo al nivel de  ingresos del hogar, no  se observaron  tendencias claras distinguiendo entre cada quintil de ingreso, pero sí si se agrupan los quintiles, es decir si se consideran de manera conjunta los quintiles de menores ingresos (I y II) y los quintiles de mayores ingresos (IV y V). De acuerdo a lo anterior, las aplicaciones en la que se observan diferencias son: 

‐ Enviar y recibir mails ‐ Chatear ‐ Jugar  ‐ Hablar (telefonía IP, Skype) ‐ Subir videos, música y otros archivos  ‐ Realizar transacciones bancarias ‐ Pagar servicios básicos ‐ Pagar contribuciones ‐ Comprar bienes y servicios ‐ Buscar información relacionada a los estudios ‐ Leer diarios, noticias y revistas ‐ Buscar información en temas de salud 

37  

De  las aplicaciones anteriores  la única que predomina entre  los quintiles de menores  ingresos es Chatear;  en  todas  las  demás  sobresale  su  uso  en  los  quintiles  de  mayores  ingresos.  Una consideración adicional es que, aún  cuando no exista una  tendencia, destaca una  sobresaliente proporción de  jefes de hogar del V quintil por sobre  los demás quintiles para  las aplicaciones de Solicitar certificados, Buscar información relacionada al trabajo y Obtener información de bienes y servicios. 

Por último, en relación a  la educación del  jefe de hogar, se observan  tendencias principalmente para las aplicaciones relacionadas a trámites y búsqueda de información:  

‐ Enviar y recibir mails ‐ Chatear ‐ Utilizar Facebook ‐ Realizar transacciones bancarias ‐ Pagar servicios básicos ‐ Solicitar certificados ‐ Pagar contribuciones ‐ Comprar bienes y servicios ‐ Buscar información de interés personal ‐ Buscar información relacionada al trabajo ‐ Leer diarios, noticias y revistas ‐ Obtener información de bienes y servicios ‐ Buscar información en temas de salud ‐ Buscar información en algún sitio de administración pública 

Para  todas  las  aplicaciones  la  tendencia  se  repite:  los  jefes  de  hogar  con mayor  educación  las realizan en mayor proporción que los con menor educación ingresos.  

En cuanto a  los usos de Internet en relación a  la tenencia de Internet en el hogar, se observaron diferencias significativas entre grupos para las siguientes aplicaciones: 

‐ Jugar en Línea  ‐ Realizar transacciones bancarias ‐ Comprar bienes y servicios ‐ Buscar información de interés personal (no relacionada a trabajo o estudios) ‐ Leer diarios, noticias o revistas ‐ Buscar información sobre temas de salud 

Todas las anteriores predominan entre los jefes de hogar que tienen Internet en su casa17.  

Por  último,  se  observaron  los  usos  de  Internet  de  acuerdo  a  la  actividad  del  Jefe  de  hogar, distinguiendo  entre  aquellos  que  trabajan  y  aquellos  que  no,    ya  sea  por  jubilación,  labores 

                                                            17 Análisis realizado a partir de Prueba de diferencia de medias para muestras independientes, a un 95% de confianza. 

38  

domésticas, educación u otra  razón.   Para esta  variable no  se encontró ninguna aplicación que presentara diferencias significativas entre grupos.  

 

6. CONOCIMIENTOS EN USO DE COMPUTADOR E INTERNET  

Para analizar el conocimiento de los jefes de hogar en las aplicaciones de computador e Internet, se creó un índice sumativo a partir de las variables del cuestionario que buscaban indagar en estos aspectos18.  

En términos generales, se encontró que la mayor parte de los usuarios de Internet se encuentran en un nivel intermedio (36,8%) y alto (36,3%). El conocimiento de Internet alcanza niveles mayores que el de computador, con medias de 1,6 y 2 respectivamente. De los 920 usuarios de computador un 18,7% no  tiene conocimientos, es decir, declaró no poder  realizar por  si  sólo ninguna de  las acciones incluidas en la pregunta. En el caso de los 705 usuarios de Internet un 6,2% se encuentra en esta situación. En ambos casos, podríamos hablar de usuarios proxy, es decir, personas que si bien  usan  computador,    requieren  de  la  constante  ayuda  y  dirección  de  alguien  con  mayor conocimiento.    

Gráfico N°24: Porcentaje de jefes de hogar según Índice de Conocimiento de PC, Internet y General 

 

Enfocándonos en los usuarios de Internet según su conocimiento en computadores y en Internet, se revisó el  índice creado en función de  las principales variables de segmentación. La  idea es ver qué segmentos de la población están con bajo nivel de conocimiento, lo que limita las aplicaciones que pueden realizar en Internet. 

                                                            18 Consultar preguntas 66 y 67 del cuestionario en el Anexo 

39  

En base a  los  resultados,  se observó que existe una  relación entre el nivel de conocimiento del computador y de Internet con el sexo del jefe de hogar, la edad, el nivel educacional y el quintil de ingreso. El conocimiento en computación es mayor entre jefes de hogar hombres,  a menor edad, a  mayor  nivel  educacional  y  mayor  nivel  de  ingreso.  Se  observa  también  mayor  índice  de conocimiento en computación e  Internet cuando el  jefe de hogar cuenta con computador en el hogar. Cuando se cuenta con Internet en el hogar la relación se da sólo con respecto al índice de conocimiento en computación y no así con Internet. 

 

7. LUGARES DE ACCESO A INTERNET  

Por último,  se  analizó  el  lugar de  acceso de  los  jefes de hogar  a  Internet  encontrando que  los lugares predominantes son  la propia casa del  jefe de hogar (43,7% de  los usuarios se conecta en ella) y el trabajo (24,3%). 

 

Gráfico N°25: Porcentaje de jefes de hogar usuarios de Internet según lugar de conexión (N = 636 casos) 

 

 

En relación al lugar de acceso, surge también la pregunta: ¿Dónde acceden a Internet los jefes de hogar que no tienen conexión en su casa pero que son usuarios de Internet? La respuesta a esta 

40  

pregunta fue principalmente en centros de  internet pagados, en su trabajo y en casa de amigos, conocidos o parientes19.  

 

Gráfico N°26: Porcentaje de jefes de hogar usuarios de Internet  que no tienen Internet en el hogar según lugar de acceso a Internet (N = 99 casos) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            19 El número de jefes de hogar de la muestra que sin tener Internet en el hogar acceden en establecimientos educacionales, es 12. De ellos, 4 declaran ser estudiantes, 4 trabajadores que se encuentran asistiendo a un centro educacional y  los 4  restantes,  si bien no asisten a establecimientos educacionales,  cuentan con  la presencia  de menores  en  edad  escolar  en  su  hogar,  por  lo  que  se  podría  suponer  que  acceden  en  el establecimiento a los que asisten los menores.  

41  

VI. DISPOSICIÓN DE PAGO POR INTERNET  

A continuación se presenta el análisis sobre la disposición de pago por Internet de banda ancha de los  jefes de hogar  y  las  variables  críticas que  inciden en  la  contratación de  este  servicio en  los hogares. Pero antes de presentar  los  resultados del análisis  se  incluye una breve  revisión de  la metodología mediante la cual se obtuvieron los datos de disposición de pago. 

 

1. METODOLOGÍA DE VALORACIÓN CONTINGENTE  

La disposición a pagar por un bien corresponde al máximo monto que una persona está dispuesta a entregar para obtener un bien determinado. Para un mismo bien, distintos  individuos  tienen diferentes valoraciones según la satisfacción que le reporte la tenencia de dicho bien, por lo tanto, el precio existente en el mercado es al menos  la máxima disposición a pagar de aquellos que  lo consumen.  Esto  último  es  relevante  ya  que  los  individuos  que  pagan  una  cantidad  de  dinero menor que su máxima disposición a pagar, perciben un excedente: el costo del bien es menor al beneficio  individual. Si se considera  la  totalidad del mercado,  lo que se obtiene es el excedente social.  

El método de la valoración contingente (VC) es una de las técnicas ‐a menudo la única‐ que existe para  estimar  la  disposición  a  pagar  por  bienes  o  servicios.  En  sus  inicios  este mecanismo  se utilizaba  exclusivamente  para  bienes  públicos,  como  bienes  ambientales  y  usos  recreativos,  y  mediante  la  aplicación  de  preguntas  directas  a  los  consumidores  potenciales,  se  obtenía  la disposición  a  pagar.  El  ejercicio  consiste  en  preguntar  por  la máxima  cantidad  de  dinero  que pagarían  por  el  bien  en  cuestión  si  tuvieran  que  comprarlo,    en  otras  palabras  lo  que hace  es enfrentar al encuestado a un mercado  ficticio,  simulado por  los  investigadores. A partir de esta información se deduce el valor que para el consumidor medio tiene el bien o servicio en cuestión.  

A  pesar  de  la  simplicidad  de  comprensión  y  de  su  alcance,  este  método  se  enfrenta  a  una importante  complejidad  en  la  elaboración  del  ejercicio  (entendido  como  el  manejo  de  las preguntas  para  obtener  resultados  robustos),  lo  que  le  ha  significado  una  serie  de  críticas metodológicas.  

Samuelson  en  1954,  planteó  la  dificultad  de  utilizar  este método,  de  pregunta  directa,  en  la valoración  de  un  bien  público,  ya  las  personas  entrevistadas  podían  esforzarse  en  aplicar  una determinada estrategia para no entregar su verdadera preferencia (comportamiento free rider20), 

                                                            20  Se  refiere  a  aquellas  situaciones  en  que  un  individuo  consume más  (o  produce menos)  de  lo  que  le corresponde.  Esto  es  observado  principalmente  en  bienes  públicos  y  de  propiedad  común,  dónde  los consumidores (o productores) saben que no deben incurrir en el costo total del bien ya que serán proveídos por terceros aunque no  incurran en el costo correspondiente. Por  lo tanto,  los  individuos no expresan sus preferencias o  las subdeclaran para no dar a conocer  la valoración que  tienen por el bien y no  tener que pagar por él. 

42  

declarando  un  precio  distinto  del  que  realmente  creen,  lo  que  se  traducía  en  estimaciones  de precios  irreales  (sesgo de estrategia). Este argumento,  sumado a otras críticas  relacionadas a  lo mismo, hicieron que el método  tardará en  tomar  fuerza, y no  fue hasta 1963, cuando Robert K. Davis  realizó el primer  trabajo empírico de aplicación de esta  técnica en su  tesis doctoral por  la Universidad  de  Harvard.  Ya  en  la  década  de  los  setenta,  Peter  Bohm  (1971;  1972)  contrastó empíricamente  y  rechazó  la  hipótesis  de  sesgo  estratégico,  contribuyendo  decisivamente  a incrementar  la  fiabilidad y aceptación del método con rigurosos trabajos  teóricos y aplicados,  lo que  se  evidencia  en  el  importante  número  de  estudios  que  existen  a  la  fecha  utilizando  esta técnica. 

Si bien  en  sus  inicios  surgió  como una  técnica utilizada por organizaciones  preocupadas por  el medio ambiente que deseaban saber el valor social del patrimonio natural, y por tribunales que requerían de sanciones económicas para aquellos que causaban daños a bienes colectivos, con el tiempo se ha abandonado esta condición de uso exclusivo para bienes públicos, y en la actualidad la variedad de bienes que pueden valorarse por este método es casi ilimitada. En el mundo de  la administración cada vez es más usada para  la evaluación de nuevas  iniciativas de productos y  la valoración de atributos específicos (Riera, 1994).  

Distintos métodos se utilizan para la obtención de la disposición a pagar de las personas, lo que se clasifican según el formato de la pregunta utilizada. Sin embargo, todos comparten el énfasis en la descripción, lo más cercana a la realidad, del bien o servicio a valorar (Champ et.al. 2003).  

 

a) MÉTODO DE PREGUNTA ABIERTA: Fue el primer método utilizado en este  tipo de estudios. Los encuestados  responden preguntas directas sobre el monto máximo que estaría dispuesto a pagar por un bien definido. 

 

b) MÉTODO DE PREGUNTA CERRADA: Existen  tres  formas distintas de aplicar este  formato considerando  la secuencia y  la cantidad de preguntas  incorporadas en el   cuestionario. Una opción es el método  iterativo, donde, partiendo desde  un  precio  referencial,  el  encuestado  va  aceptando  y  rechazando  los  precios  propuestos según si el monto corresponde o no a su disposición a pagar. Esto se repite hasta que finalmente responde afirmativamente y se obtiene su valoración del bien estudiado. 

 

El segundo formato de preguntas cerradas corresponde al método de ranking o elección rankeada, donde el encuestado es enfrentado a distintas combinaciones precio‐ calidad y debe decidir una opción según lo que más se acerca a su disposición a pagar. 

Por último está el método de elección discreta o de referéndum, en el cual sólo se le pregunta una vez  al  encuestado  si  es  que  está  o  no  dispuesto  a pagar  un  precio  determinado.  Este  valor  es distinto entre  los encuestados,  siendo el  investigador quien define  la  cantidad y el valor de  los diferentes precios ofrecidos.  

43  

Adicionalmente existen métodos mixtos, con preguntas abiertas y cerradas, como el utilizado en este estudio, los cuales han ganado terreno en los proyectos que utilizan la metodología de VC.  

 

c) APLICACIÓN AL ESTUDIO  

Como  se mencionó,  en  este  estudio  se  utilizó  un método   mixto,  que  combina  el método  de pregunta cerrada  iterativo, y el de pregunta abierta. Se comenzó preguntando si  la persona está dispuesta  a  pagar  un  precio  referencial,  luego  si  la  persona  dice  que  no,  se  le  ofrece  una alternativa  inferior  en  el  mismo  formato  de  respuesta  “Si,  No”.  Finalmente  se  le  pregunta abiertamente su disposición a pagar por Internet. 

Para evitar sesgos en las respuestas, se describe en detalle el bien en cuestión, identificando entre otros sus ventajas, desventajas, y el momento y medio de pago. 

Además  de  indagar  en  la  disposición  de  pago  de  Internet,    se  hicieron  preguntas  sobre  la valoración adicional por diferentes atributos que puede ofrecer Internet Banda Ancha. 

A continuación se presentan los resultados y según corresponda, se explica el método utilizado y la pregunta formulada. 

 

2. METODOLOGÍA UTILIZADA  

Se indagó en la disposición a pagar por Internet utilizando tres precios de referencia. Se comenzó preguntando si el  jefe de hogar estaría dispuesto a pagar $19.900 pesos,  luego, si este daba una respuesta afirmativa, se  le preguntaba si estaría dispuesto a pagar $29.900 pesos. Si no pagaría $19.900 pesos, entonces se le preguntaba si estaría dispuesto a pagar $9.900 pesos. Finalmente a todos  se  les  preguntaba  abiertamente  su  disposición  a  pagar.  La  descripción  del  servicio  de Internet que fue valorado fue la siguiente. 

“Suponga  que  las  empresas  existentes  hoy  de  telefonía,  Internet  y  cable  no  ofrecieran  los “paquetes” de  Internet, Teléfono y Cable,   y que por  lo tanto deben comprarse cada uno de ellos por separado. 

Suponga que una empresa que ofrece  sólo  servicio de  Internet  le propone contratar el  siguiente servicio: Internet Banda Ancha de 1Mbps de velocidad sin restricción de horario. Esta velocidad le permite  los usos habituales de  Internet  (navegar por  la Web, comunicarse por Chats y revisar su correo electrónico) pero presenta problemas y cortes para ver videos, jugar on line y comunicarse mediante video y voz. Suponga además que es la mejor oferta en el mercado.” 

 

A  continuación  se  presentan  el  análisis  de  los  datos  obtenidos.  Se  comienza  con  un  análisis descriptivo y  luego  se muestran  los  resultados de algunos modelos estimados  la disposición de 

44  

pago por Internet, la disposición de pago por algún cambio en el servicio, y un modelo respecto a la probabilidad de tener Internet en el Hogar. En la primera parte, cada gráfico distingue según si la pregunta era abierta o se utilizó el método iterativo de precios de referencia. 

 

3. DISPOSICIÓN DE PAGO POR INTERNET  

0.0

005

.001

.001

5

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

0.0

001

.000

2.0

003

.000

4

0 10000 20000 30000 40000 50000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago

 

 

Como  se  muestra  en  el  gráfico  anterior,  existe  diversidad  entre  los  hogares  respecto  a  la disposición de pago por el servicio de Internet. 

Entre los precios de referencia utilizados, predomina el valor de $9.900 pesos, siendo muchos los que  dijeron  no  estar  dispuestos  a  pagar  ninguno  de  los  valores  entregados  (acumulados  en  el cero). Estos últimos se pueden observar en el gráfico de la derecha, concentrados entre cero y diez mil pesos. 

La máxima disposición a pagar por Internet es de $45.000 pesos, y en promedio, los hogares están dispuestos a pagar $9.076 pesos por el servicio. 

Los  siguientes  cuatro  gráficos  contrastan  la  disposición  de  pago  entre  hogares  con  distintas características:  aquellos  que  tienen  o  no  tienen  computador;  aquellos  que  tienen más  de  un computador; aquellos que tienen o no tienen internet.  

 

 

45  

05.

0e-0

4.0

01.0

015

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4

0 10000 20000 30000 40000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago condicional en no tener PC

 

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4.0

01

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

01.

0e-0

42.

0e-0

43.

0e-0

44.

0e-0

4

0 10000 20000 30000 40000 50000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago condicional en tener al menos un PC

 

 

En  general  se  observa  una mayor  disposición  a  pagar  por  internet  entre  aquellos  hogares  con computador. Respecto a los precios de referencia es posible notar que, si bien existe disposición a pagar para  todos  los precios en ambos grupos, es notablemente  superior  la disposición a pagar entre  los que  tienen computador, manteniendo ambos, una mayor concentración en el valor de $9.900 pesos.  

Para la pregunta abierta, el comportamiento recién descrito se acentúa aun más, y entre aquellos que  no  tienen  computador,  es  posible  ver  que  se  produce  un  corte  alrededor  de  los  $20.000 pesos,  y  a  partir  de  este  la  densidad  disminuye  considerablemente.  Esta  cifra  asciende  a  los $35.000 pesos en el caso de aquellos que tienen computador.  

46  

 

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

01.

0e-0

42.

0e-0

43.

0e-0

44.

0e-0

45.

0e-0

4

0 10000 20000 30000 40000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago condicional en tener al menos dos PC

 

 

De forma consistente a lo anterior, la disposición a pagar por Internet es mayor para aquellos que tienen más de un  computador en el hogar,  siendo más  los hogares dispuestos a pagar montos superiores a los $20.000 pesos. Esto se observa tanto en el gráfico de la izquierda, donde aumentó la densidad de  las respuestas para  los precios altos, como en  la  figura de  la  izquierda, donde se incrementó considerablemente la disposición a pagar por precios entre $25.000 y $35.000 pesos. 

Adicionalmente  a  la  existencia  de  un  computador  o  dos  en  el  hogar,  es  posible  pensar  que  la disposición de pago varía según el hogar tenga o no acceso a Internet, ya que entre estos hay una diferencia en el conocimiento del servicio y sus precios. 

 Mediante acceso, no se refiere sólo a aquellos que pagan por el servicio, sino también a  los que pueden utilizar Internet en el hogar de forma gratuita. Sin embargo, es muy inferior la proporción de hogares que acceden a Internet sin pagar por este, siendo más del 96% los hogares que pagan por su consumo.   

 

47  

05.

0e-0

4.0

01.0

015

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

40 10000 20000 30000 40000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago condicional en No tener Internet

 

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4.0

01

0 10000 20000 30000

Precios de Referencia

01.

0e-0

42.

0e-0

43.

0e-0

44.

0e-0

4

0 10000 20000 30000 40000 50000

Pregunta Abierta

Densidad de Disposición de Pago condicional en tener Internet

 

 

Como era de esperar, el comportamiento entre quienes tienen Internet en el hogar y los que no lo tienen  es  similar  a  lo  que  ocurre  entre  quienes  tienen  y  no  tienen  computador.  Entonces,  es posible  decir,  que  una  primera  diferencia  en  la  disposición  de  pago  se  produce  entre  quienes tienen  y no  tienen  computador,  y  luego,  entre quienes  tienen  computador, hay una diferencia importante  en  la  disposición  de  pago  entre  los  que  tienen  y  no  tienen  Internet.  La  máxima 

48  

disposición a pagar entre quienes  tienen  Internet es de $45.000 pesos, y en  los hogares que no cuentan con el servicio es de $35.000 pesos. Adicionalmente, en promedio, la disposición de pago del primer grupo es de $12.317, el doble respecto a los segundos. 

Por último, y para comprender la relación entre la disposición a pagar y los ingresos del hogar, se analizan las respuestas obtenidas según quintil de ingreso autónomo del hogar. 

 

0.0

005

0 1500030000 0 1500030000 0 1500030000 0 1500030000 0 1500030000

1 2 3 4 5

Precios de ReferenciaDensidad de Disposición de Pago por Quintiles de Ingreso

 

 

Se observa como a medida que se pasa de un quintil a otro con mayores ingresos, va aumentando la concentración de respuestas en los precios de referencia superiores y cayendo los casos en que se dijo no estar dispuesto a pagar alguno de esos precios, estando dispuestos a pagar un monto entre $0 y $9.900 pesos. 

 

 

 

 

49  

0.1

.2.3

0 20000 40000 0 20000 40000 0 20000 40000 0 20000 40000 0 20000 40000

1 2 3 4 5

Pregunta AbiertaDensidad de Disposición de Pago por Quintiles de Ingreso

 

 

Para  entender mejor el gráfico anterior  referente a la disposición de pago como pregunta abierta, la siguiente tabla muestra los promedios de esta variable según quintil de ingresos. 

 

Tabla N° 12: Estadísticas descriptivas de disposición de pago según quintil de ingreso autónomo del hogar  

Disposición de pago 

Quintil de Ingreso  N*  Media 

Desviación Estándar  Mín  Max 

I  199  7.395 8.691 0  35.000 

II  186  6.808 6.983 0  35.000 

III  193  8.540 7.610 0  30.000 

IV  189  10.808 9.570 0  35.000 

V  199  10.678 8.388 0  45.000 

*Las estadísticas descriptivas de esta tabla se construyeron con los datos expandidos.  El número de observaciones corresponde a aquel  sin utilizar factores de expansión. 

 

50  

Los datos  revelan que a mayor nivel de  ingreso autónomo en el hogar, mayor es  la disposición media a pagar por  Internet. Sin embargo, entre el cuarto y quinto quintil, es decir a niveles más elevados de ingresos, si bien el máximo de disposición a pagar aumenta,  la disposición media se mantiene e incluso es $130 pesos inferior.  

 

4. DISPOSICIÓN A PAGAR POR CAMBIOS EN EL SERVICIO DE INTERNET  

Adicionalmente a la disposición a pagar por el servicio de Internet, se indagó en la disposición de pago por cambios en el servicio; cambios en capacidad y en velocidad. 

Cada jefe de hogar tuvo que responder las siguientes preguntas: 

 

Servicio con restricción de capacidad  

“Piense ahora que  le ofrecen contratar el mismo servicio de  Internet Banda Ancha de 1Mbps de velocidad, lo que le permite los usos habituales de Internet (navegar por la Web, comunicarse por Chats  y  revisar  su  correo electrónico).  Sin embargo, este nuevo  servicio  tiene  restricciones en  la cantidad de archivos que Ud. podrá descargar, siendo el máximo 1Gb, es decir, podrá descargar un equivalente de hasta 1.024 fotos de alta definición o hasta 250 canciones al mes”. 

Si  su  disposición máxima  a  pagar  por  Internet  Banda  Ancha  sin  restricciones  de  horario  ni  de tamaño de los archivos que puede bajar de la web, era de $.............. (Monto declarado), ¿Cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar por el servicio con restricción?” 

 

Servicio con mayor velocidad 2Mbps 

“Por  último,  suponga  que  le  ofrecieran  un mejor  servicio,  esta  vez  con  el  doble  de  velocidad (2Mbps) y sin  restricciones en  la cantidad de archivos que podrá descargar. Esto  le permitirá, al igual que  con el  servicio descrito anteriormente,  los usos habituales de  Internet  (navegar por  la Web,  comunicarse  por  Chats,  revisar  su  correo  electrónico),  y  adicionalmente  podrá  ver  videos, jugar on line y comunicarse mediante video y voz sin problemas ni cortes. 

Si  su  disposición máxima  a  pagar  por  Internet  Banda  Ancha  de  1 Mbps  de  velocidad  era  de $............. (Monto declarado), ¿Cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar por este tipo de Internet Banda Ancha?” 

 

Con  estas preguntas,  y  la pregunta  abierta  inicial de disposición  a pagar por  Internet,  se pudo indagar  respecto a  la disposición de pago por un  servicio  sin  restricción de capacidad, y por un servicio con mayor velocidad.  

51  

En este caso, se habla de diferenciales, es decir, cuánto más se está dispuesto a pagar por no tener restricciones de capacidad, y cuánto más se está dispuesto a pagar por tener  Internet de mayor velocidad. 

Los siguientes gráficos muestran la distribución de este diferencial para cada cambio en el servicio, y se hace la distinción entre aquellos que pagan actualmente por Internet y quienes no lo hacen. 

 

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4.0

01

0 10000 20000 30000 40000

Total Hogares

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

4

0 10000 20000 30000 40000

Hogares que actualmente pagan por un servicio de Internet

sin restricciones y uno con límite máximo para bajar de 1GB Densidad de Diferencia en Disposición a Pagar por Servicio de Internet de 1Mb

 

 

Es posible observar que el diferencial por tener un servicio  ilimitado en capacidad, se encuentra concentrado en el cero, y  tiene un máximo de $35.000 pesos, correspondiente a  individuos que dicen que pagarían $0 por el servicio limitado. En promedio, las personas están dispuestas a pagar  $2.633 pesos adicionales por no tener restricciones de capacidad en Internet. 

Distinguiendo entre aquellos que pagan y los que no pagan por el servicio21, la disposición descrita aumenta  considerablemente,  incrementando  la media  de  la  disposición  a  pagar  por  no  tener restricciones a  $4.335 pesos. 

                                                            21 El grupo de  jefes de hogar que no pagan por el  servicio de  Internet,  se encuentra  constituido por  los hogares que, teniendo PC o notebook no tienen contratado un servicio de Internet. Por lo tanto entre ellos están los que tiene conexión pero no pagan por ella y los que no la tienen. Sin embargo, hay que considerar que el grupo de personas que no paga y tiene conexión es bajo. 

52  

El siguiente gráfico representa la disposición a pagar por un servicio de mayor velocidad. 

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4.0

01

0 10000 20000 30000

Total Hogares

02.

0e-0

44.

0e-0

46.

0e-0

48.

0e-0

4

0 10000 20000 30000

Hogares que actualmente pagan por un servicio de Internet

Sin Restricciones y uno de 2Mb(mayor velocidad)

Densidad de Diferencia en Disposición a Pagar por Servicio de Internet de 1Mb

  

 

Los  resultados  son  similares al caso anterior. La disposición de pago por mayor velocidad es en promedio $3.026 pesos adicionales al valor del servicio regular. Al considerar sólo a quienes pagan actualmente por Internet, este monto asciende a $4.316 pesos. 

La máxima disposición a pagar por este atributo es $30.000 pesos, inferior en $5.000 a la máxima valoración por no tener restricciones de capacidad. 

A continuación se muestra  la disposición a pagar promedio según diversas características de  los hogares. 

 

 

 

 

 

 

 

 

53  

Tabla N° 13: Media de  Disposición a Pagar por Internet según Características del Hogar 

Disposición de pago 

Característica del Hogar  N*  Media Desviación Estándar  Mín  Max 

Jefe de hogar es hombre  626  9.912 8.842  0  45.000

Jefe de hogar es mujer  613  8.217 8.237  0  30.000

Jefe de hogar alcanzó Educación Básica  345  6.316 7.479  0  45.000

Jefe de hogar alcanzó Educación Media  588  8.995 7.795  0  35.000

Jefe de hogar alcanzó Educación Superior  281  12.544 9.741  0  40.000

Jefe de hogar usuario de PC  712  11.003 8.890  0  45.000 

Jefe de hogar no usuario de PC  527  5.589 6.741  0  35.000 

Jefe de hogar usuario de Internet  572  11.594 8.922  0  45.000 

Jefe de hogar no usuario de Internet  667  6.402 7.332  0  35.000 

Hogar con hijos  917  9.398 8.273  0  45.000

Hogar sin hijos  322  8.062 9.451  0  35.000

Hogar con hijos de 6 a 18 años   550  9.933 8.276  0  35.000

Hogares con hijos de 19 a 25 años  320  10.085 8.901  0  35000

Hogar con acceso a Internet  487  12.317 9.304  0  45.000

Hogar sin acceso a Internet  752  6.614 7.075  0  35.000

Hogar con Computador  726  11.098 8.811  0  45.000

Hogar sin Computador  513  5.583 6.921  0  35.000

Hogar paga Internet como parte de un paquete  400  12.537 9422  0  45000

Residencia en la II Región  238  7.867 8.048  0  45.000

Residencia en la V Región  385  7.409 6.372  0  30.000

Residencia en la VIII Región  368  6.115 6.574  0  35.000

Residencia en la Región Metropolitana  248  11.127 9.583  0  40.000

Disposición a pagar total hogares  1.239  9.076 8.591  0  45.000

*Las estadísticas descriptivas de esta tabla se construyeron con los datos expandidos.  El número de observaciones corresponde a aquel  sin utilizar factores de expansión. 

54  

De estos datos se pueden sacar las siguientes conclusiones: 

• Los hombres jefes de hogar tienen una disposición a pagar por Internet superior a  las mujeres  jefas  de  hogar.    Estas  últimas,  en  promedio  están  dispuestas  a  pagar  en promedio un 17% menos por tener este servicio. 

• A  mayor  educación  del  jefe  de  hogar,  mayor  media  de  disposición  a  pagar  por Internet.  

• La disposición a pagar por  Internet de quienes son usuarios de un computador es el doble de  la observada para quienes no son usuarios. La misma relación ocurre entre quienes son usuarios de Internet y quienes no lo son. 

• Tener hijos tiene una relación positiva con la disposición a pagar por Internet. Aquellos hogares con hijos en edad escolar (hasta los 18 años), tienen una menor disposición a pagar respecto a aquellos hogares que tienen hijos en edad universitaria (hasta los 25 años). 

• La disposición a pagar por  Internet de aquellos que  tienen  Internet es  casi el doble respecto a  los que no  tienen acceso a este  servicio en el hogar. Esto mismo ocurre entre aquellos hogares que tienen computador y los que no lo tienen. 

• Respecto a la media de disposición a pagar por Internet de todos los hogares, quienes pagan Internet en un paquete junto a otros servicios de telecomunicación, tienen una mayor disposición a pagar por el servicio. 

• Entre  regiones  se observan diferencias en  la media de disposición a pagar. Aquellos que viven en  la RM, tienen una disposición de pago superior al resto de  las regiones parte del estudio. Entre la II, V y la VIII región, la media es bastante similar. 

 

5. ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE DISPOSICIÓN DE PAGO POR INTERNET  

Son muchos  los factores que afectan  la disposición de pago por el servicio de Internet de un jefe de hogar. En los siguientes modelos se hace un esfuerzo por explicar cuáles son los determinantes relevantes que hay detrás del monto que una persona pagaría por contar con este servicio en el hogar. 

Se presentan  tres modelos de  regresión  lineal  (Mínimos Cuadrados Ordinarios) para  estimar  la disposición  a  pagar  por  Internet;  el  diferencial  que  se  está  dispuesto  a  pagar  por  no  tener restricciones de capacidad; y el diferencial que se está dispuesto a pagar por tener un servicio de mayor velocidad. 

Adicionalmente  se  estima  la  probabilidad  de  tener  Internet mediante  un Módelo  Probit  para identificar los factores que inciden en la decisión de tener o no este servicio. 

A continuación se identifican y explican las variables utilizadas y luego se presentan los resultados. 

 

 

55  

Las variables dependientes a usar en los distintos modelos son: 

dap: variable continua respecto a la disposición de pago por el servicio de Internet. 

Delta1Gb:  variable  continua  que  representa  la  disposición  a  pagar  por  tener  Internet  sin restricciones. Es  la diferencia entre  la disposición a pagar  (dap)  y  la disposición a pagar por un servicio con restricción de capacidad. 

Delta1Mb: variable continua que  representa  la disposición a pagar por  tener  Internet de mayor velocidad. Es la diferencia entre la disposición a pagar (dap) y la disposición a pagar por un servicio con mayor velocidad. 

internet: variable que toma el valor 1 si la persona paga o tiene acceso a Internet desde su hogar; 0 en otro caso. 

 

Las  variables  independientes  o  regresores  que  se  incluyen  en  los  distintos  modelos  que  se muestran en este documento son: 

lningtot: el logaritmo natural del ingreso. El ingreso considerado incluye el ingreso autónomo y las transferencias del estado. 

edad: número de años cumplidos del jefe de hogar. 

sexo: corresponde al género del entrevistado. 

ESC_1:  variable  que  toma  el  valor  1  si  el  último  nivel  de  escolaridad  de  la  persona  fue  en enseñanza básica; 0 en otro caso. 

ESC_2:  variable  que  toma  el  valor  1  si  el  último  nivel  de  escolaridad  de  la  persona  fue  en enseñanza media; 0 en otro caso. 

ESC_3:  variable  que  toma  el  valor  1  si  el  último  nivel  de  escolaridad  de  la  persona  fue  en enseñanza superior; 0 en otro caso. 

hijo: variable que toma el valor 1 si en el hogar hay al menos un hijo; 0 en otro caso. 

hijo_0 _5: variable que toma el valor 1 si en el hogar hay al menos un hijo que tiene entre 0 y 5 años de edad; 0 en otro caso. 

hijo_6 _18: variable que toma el valor 1 si en el hogar hay al menos un hijo que tiene entre 6 y 18 años de edad; 0 en otro caso. 

hijo_19_25: variable que toma el valor 1 si en el hogar hay al menos un hijo que tiene entre 19 y 25 años de edad; 0 en otro caso. 

hijo_26: variable que  toma el valor 1  si en el hogar hay al menos un hijo mayor de 26 años de edad; 0 en otro caso. 

casado: variable que toma el valor 1 si el jefe de hogar es casado; 0 en otro caso. 

56  

conocPC:    variable  que  identifica,  de  un  total  de  10  funciones  computacionales,    cuántas  sabe realizar el jefe de hogar.  

conocPC2: es la variable anterior al cuadrado. 

conocI: variable que identifica, de un total de 9 funciones de Internet,  cuántas sabe realizar el jefe de hogar. 

conocI2: es la variable anterior al cuadrado. 

paq: esta variable  toma el valor 1  si en el hogar  se pagan  los  servicios de  telecomunicación en forma empaquetada; 0 en otro caso. La variable paq no diferencia si Internet está en un paquete, sólo si paga algunos de los servicios en un paquete. 

PC: variable que toma el valor 1 si hay 1 computador en el hogar; 0 en otro caso. 

r_2: variable que toma el valor 1 si corresponde a un hogar de la II región; 0 en otro caso.  

r_5: variable que toma el valor 1 si corresponde a un hogar de la V región; 0 en otro caso. 

r_8: variable que toma el valor 1 si corresponde a un hogar de la VIII región; 0 en otro caso. 

r_13: variable que toma el valor 1 si corresponde a un hogar de la RM; 0 en otro caso. 

casa:  variable que toma el valor 1 si el jefe de hogar realiza la actividad principal en su casa; 0 en otro  caso.  Se  construyó  una  variable  “casa”  a  partir  de  dos  preguntas:  ¿cuál  es  la  actividad principal del  jefe de hogar?, y ¿dónde  realiza  la actividad principal?   Esta última  se hace  sólo a quienes trabajan. Sin embargo, se hizo el supuesto que aquellos que buscan trabajo, hacen labores del  hogar  y  son  jubilados,  son  personas  que  realizan  la  actividad  principal  en  su  vivienda;  y aquellos que son estudiantes, realizan su actividad  principal fuera de su vivienda. 

La  siguiente  tabla  identifica  las  categorías que  corresponden  a  cada  valor que  toma  la  variable casa: 

Valor  Descripción  Categorías de Respuestas (preguntas j99 y/o j102) 

casa= 1  En su vivienda Busca trabajo; Jubilado/a; Labores del hogar; Trabajador, dentro de su vivienda; Trabajador, Taller o local anexo a su vivienda; Trabajador, Teletrabajo 

casa= 0  En otro lugar Estudiante; Trabajador, dentro de otra vivienda; Trabajador, en un establecimiento independiente; Trabajador, en la vía pública; Trabajador, a domicilio; Trabajador, en otro lugar 

 

uso_ent:  variable  que  toma  el  valor  1  si  el  jefe  de  hogar  utiliza  Internet  frecuentemente  para actividades de entretención; 0 en otro caso. 

uso_info:  variable que  toma  el  valor 1  si  el  jefe de hogar utiliza  Internet  frecuentemente para buscar información (labora, educacional, personal); 0 en otro caso. 

57  

uso_sust:  variable que  toma el  valor 1  si el  jefe de hogar utiliza  Internet  frecuentemente para realizar trámites, transacciones, ver televisión,  leer noticias y hablar por teléfono, es decir, como sustituto de otros medios; 0 en otro caso. 

 

Antes de presentar  los modelos estimados,  se entregan  algunas estadísticas descriptivas de  las variables utilizadas. 

 

Tabla N° 13: Estadísticas descriptivas de las variables utilizadas en los modelos 

Variable  N*  Media Desv. 

Estándar  Mín  Max 

dap  1239  9076  8591  0  45000 internet  1717  0.41  0.49  0  1 Delta1Gb  1147  2633  4515  0  35000 Delta1Mb  1143  3026  4558  0  30000 lningtot  1335  12  1  7  16 ESC_1  1716  0.28  0.45  0  1 ESC_2  1716  0.45  0.50  0  1 ESC_3  1716  0.26  0.44  0  1 sexo  1717  0.49  0.50  0  1 edad  1717  50  15  18  95 edad2  1717  2762  1592  324  9025 hijo  1717  0.73  0.44  0  1 

hijo_0_5  1717  0.13  0.34  0  1 

hijo_6_18  1717  0.40  0.49  0  1 hijo_19_25  1717  0.27  0.44  0  1 hijo_26  1717  0.23  0.42  0  1 paq  1717  0.37  0.48  0  1 PC  1717  0.61  0.49  0  1 conocPC  1717  3  3  0  10 conocPC2  1717  19  29  0  100 conocI  1717  2  3  0  9 conocI2  1717  15  24  0  81 casa  1711  0.50  0.50  0  1 r_2  1717  0.04  0.20  0  1 r_5  1717  0.17  0.37  0  1 r_8  1717  0.19  0.39  0  1 r_13  1717  0.60  0.49  0  1 

*Las estadísticas descriptivas de esta tabla se construyeron con los datos expandidos.  El número de observaciones corresponde a aquel  sin utilizar factores de expansión. 

 

 

58  

a) MODELO 1: DISPOSICIÓN A PAGAR POR INTERNET  

El  siguiente modelo  predice  la  disposición  a  pagar  por  Internet.  Es  posible  creer  que  quienes tienen  computador,  son  personas  más  propensas  a  contar  con  el  servicio,  revelando  una endogeneidad entre  las  variables. Para  solucionar esto,  se  intentó  crear un  instrumento,  así  se tendría  una  variable  que  estuviese  correlacionada  con  tener  un  computador,  pero  que  no  lo estuviese con el error asociado a la variable dependiente del modelo de disposición a pagar. 

Después de probar  algunos  instrumentos,  se  acordó no utilizar  esta  forma  ya que  al  testear  la endogeneidad de  la variable PC, esta se rechazaba. El modelo estimado finalmente se muestra a continuación. 

 

Survey: Linear regression

Number of strata = 4 Number of obs = 998Number of PSUs = 272 Population size = 1391621.4 Design df = 268 F( 20, 249) = 7.16 Prob > F = 0.0000 R-squared = 0.2524

------------------------------------------------------------------------------

| Linearized dap | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]-------------+---------------------------------------------------------------- lningtot | 712.344 382.2336 1.86 0.063 -40.21862 1464.907 ESC_1 | -200.5588 1419.945 -0.14 0.888 -2996.225 2595.107 ESC_2 | 1063.821 1735.175 0.61 0.540 -2352.488 4480.13 ESC_3 | 3911.753 1948.399 2.01 0.046 75.63755 7747.868 sexo | 2646.617 808.1643 3.27 0.001 1055.459 4237.776 edad | 70.63171 165.7101 0.43 0.670 -255.6275 396.891 edad2 | -1.365938 1.429076 -0.96 0.340 -4.179582 1.447705 hijo_6_18 | 1775.723 926.8351 1.92 0.056 -49.08151 3600.527 hijo_19_25 | 1049.163 765.4989 1.37 0.172 -457.9938 2556.319 hijo_26 | 2740.111 834.3149 3.28 0.001 1097.466 4382.757 paq | 1836.659 1079.483 1.70 0.090 -288.6867 3962.005 PC | 1188.431 747.1465 1.59 0.113 -282.592 2659.454 conocPC | 1107.437 519.7187 2.13 0.034 84.18662 2130.688 conocPC2 | -161.4859 62.13814 -2.60 0.010 -283.8269 -39.14487 conocI | -612.2498 624.4789 -0.98 0.328 -1841.758 617.2587 conocI2 | 95.16548 84.09904 1.13 0.259 -70.41336 260.7443 casa | 1466.814 1037.658 1.41 0.159 -576.1844 3509.813 r_2 | -2960.837 1230.641 -2.41 0.017 -5383.791 -537.8825 r_5 | -2965.058 1008.35 -2.94 0.004 -4950.353 -979.7629 r_8 | -3373.271 973.3724 -3.47 0.001 -5289.7 -1456.842 _cons | -4452.06 7706.092 -0.58 0.564 -19624.24 10720.12------------------------------------------------------------------------------

 

El R2, que representa el grado en que las variables incluidas en el modelo explican la varianza de la variable dependiente, tiene un nivel  aceptado para datos de corte transversal; no es bajo. Sin embargo, lo relevante es que los estimadores sean consistentes. Siempre es posible construir un modelo con R2 más alto  y estimadores sesgados, pero eso es peor que estimadores consistentes con R2 más bajo. Esto aplica para todos los modelos de regresión que se muestran en este informe. 

59  

Entre los regresores incluidos en el modelo estimado, se encontraron los siguientes resultados: 

 

• El ingreso tienen un efecto positivo significativo en la disposición de pago por Internet; un aumento del 1% en el ingreso del hogar, incrementa en $712 pesos la disposición a pagar por Internet.   

• Entre  los  tres  niveles  educacionales  que  puede  tener  el  jefe  de  hogar,  básica, media  y superior, tan sólo este último es significativo al 5%, y que el jefe de hogar tenga educación superior aumenta en $3.912 pesos la disposición a pagar por Internet respecto a si el jefe no tuviera educación.   

• El sexo del jefe de hogar tiene un efecto significativo, y los hombres tienen una disposición a  pagar  superior  a  las mujeres.  La  diferencia  entre  hombres  y mujeres  se  traduce  en $2.647 pesos.  

• La presencia de hijos puede ser relevante, pero más aun la edad de los hijos que hayan en el  hogar.  La  interpretación  de  los  coeficientes  de    variables  dicotómicas  (dummys) incluidas  en  un  modelo  econométrico  debe  hacerse  respecto  a  una  categoría  de referencia, que  corresponde a  la  categoría que no ha  sido  incluida en  la estimación. En este caso, para entender el efecto de  las dummys de hijos por edad, se debe  leer que es un efecto relativo, respecto a no tener hijos o tener hijos menores de 6 años de edad.  Entre las 3 edades incluidas en el modelo, tener hijos de 6 a 18 años de edad o mayores de 26  años,  es  significativo,  lo  que  no  ocurre  si  los  hijos  tienen  entre  19  y  25  años.  En términos monetarios,  la disposición de pago por Internet de aquellos que tienen hijos en edad escolar es $1.776 pesos superior a  la de aquellos que no tienen hijos o tienen hijos menores  de  seis  años.  En  el  caso  de  los  hogares  con  hijos  mayores  de  26  años,  la disposición  de  estos  es  aún  mayor,  alcanzando  un  diferencial  de  $2.740  respecto  a aquellos con hijos menores de 6 años o sin hijos.   

• Con  un  10%  de  significancia,  aquellos  que  pagan  algunos  de  los  servicios  de telecomunicaciones de  forma  empaquetada  tienen una disposición  a pagar  superior  en $1.837 respecto a aquellos que no pagan sus servicios de esta forma.  

• La cantidad de funciones que sepa hacer el jefe de hogar en el computador, indicando su conocimiento  computacional,  tiene  un  efecto  positivo  en  la  disposición  a  pagar  por Internet. Así, un conocimiento adicional, aumenta en $1.107 pesos la disposición a pagar.   

• La  región  de  residencia  es  estadísticamente  significativa  en  el modelo,  y  respecto  a  la Región Metropolitana, vivir en cualquier otra región considerada en el estudio disminuye la disposición a pagar por Internet. 

60  

 

Respecto  a  las  variables  que  resultaron  no  significativas  al  1%,  5%  o  10%,  se  hizo  un  test  de significancia conjunta, el que rechazó  la hipótesis nula de que de forma conjunta estas variables tuvieran coeficiente cero. 

A continuación se grafican algunos resultados del modelo. 

 20

0040

0060

0080

0010

000

Val

or p

redi

cho

disp

osic

ión

de p

ago

20 40 60 80 100

Edad

Relación entre Edad y el Valor Predicho de Disposición de Pago

  

 

Este gráfico muestra la relación entre la edad del jefe de hogar y la disposición a pagar. Se observa una relación creciente a tasa decreciente hasta alrededor de los 30 o 35  años, donde comienza a decrecer la disposición a pagar con los años del jefe de hogar. 

En  los  siguientes  tres  gráficos  se  muestra  el  efecto  de  la  edad  en  la  disposición  a  pagar diferenciando por género, si es un hogar con o sin computador, y según el nivel de escolaridad del jefe de hogar.  

 

61  

2000

4000

6000

8000

1000

0

20 40 60 80 100edad

pred_dap_hombre pred_dap_mujer

Diferencias por géneroRelación entre Edad y el Valor Predicho de Disposición de Pago

 

 

2000

4000

6000

8000

1000

0V

alor

Pre

dich

o de

Dis

posi

ción

de

Pag

o

20 40 60 80 100edad

pred_dap_PC pred_dap_NoPC

Diferencia según tenencia de PC

Relación entre Edad y el Valor Predicho de Disposición de Pago

 

 

Es  posible  observar  que, manteniendo  el  comportamiento  creciente  y  decreciente,  las mujeres siempre tienen una disposición a pagar por Internet inferior a los hombres. 

Respecto  de  quienes  tienen  computador,  aquellos  que  no  lo  tienen  presentan  una  menor disposición a pagar para todas las edades. 

Por último, como muestra el siguiente gráfico, entre aquellos que alcanzaron la enseñanza básica  o ningún nivel de  escolaridad,  la disposición de pago por  Internet  es muy  similar.  Esto  cambia entre los que tienen educación media, quienes tienen una mayor disposición a pagar que aquellos que no tienen educación o  los que alcanzaron educación básica para todos  los años de edad. Lo anterior se acentúa para quienes alcanzaron la educación superior. 

 

62  

2000

4000

6000

8000

1000

012

000

20 40 60 80 100edad

pred_dap_ninguna pred_dap_basicapred_dap_media pred_dap_superior

Efectos de educación sobre Valor Predicho de Disposición de Pago

 

 

 

El  siguiente  gráfico  muestra  la  relación  entre  la  disposición  a  pagar  y  el  conocimiento computacional  del  jefe  de  hogar.  Se  observa,  como  aparecía  en  las  estimaciones,  una  relación creciente a tasas decrecientes, que alcanza su punto de inflexión en alrededor de cuatro funciones computacionales que sepa realizar el jefe de hogar. La disposición a pagar hasta ese punto crece, y luego comienza a caer.  

 

2000

4000

6000

8000

1000

0V

alor

Pre

dich

o D

ispo

sici

ón d

e Pa

go

0 2 4 6 8 10Conocimiento Computacional

el Valor Predicho de Disposición de PagoRelación entre Conocimiento Computacional y

  

 

 

63  

En  relación  al  conocimiento  que  tenga  el  jefe  de  hogar  sobre  Internet,  el  comportamiento  es contrario  al  anterior;  la  relación  es  decreciente  al  comienzo  y  luego,  para  mayor  nivel  de conocimiento de Internet, la disposición de pago comienza a crecer fuertemente. 

 

7000

8000

9000

1000

011

000

Val

or P

redi

cho

de D

ispo

sici

ón d

e Pa

go

0 2 4 6 8 10Conocimiento de Internet

y el Valor Predicho de Disposición de PagoRelación entre Conocimiento de Internet

 

 

El siguiente gráfico muestra la relación positiva que existe entre el ingreso y la disposición a pagar. La pendiente  representa  la elasticidad  ingreso de  la disposición a pagar, es decir,  si aumenta el ingreso del hogar en un 1%, en cuánto aumenta la disposición a pagar. 

 

4000

6000

8000

1000

0Va

lor P

redi

cho

de D

ispo

sici

ón d

e P

ago

8 10 12 14 16Logaritmo del Ingreso

Relación entre Ingresos y el Valor Predicho de Disposición de Pago

 

 

 

 

64  

De  forma  adicional  se  probaron  dos  variaciones  de  este modelo,  en  la  primera  se  agrega  una dummy  para  la  variable  hijos  entre  0  y  5  años,  con  esto  la  categoría  de  referencia  para  la interpretación  de  las  variables  asociadas  a  hijos  es  “No  tener  hijos”.  En  la  segunda  se  hace  la estimación con la variable tiene y no tiene hijos, eliminando las variables que distinguen según la edad de los hijos que viven en el hogar. 

Los resultados para la primera variación del modelo se muestran en la siguiente tabla. 

Number of strata = 4 Number of obs = 998 Number of PSUs = 272 Population size = 1391621.4 Design df = 268 F( 21, 248) = 6.89 Prob > F = 0.0000 R-squared = 0.2551 ------------------------------------------------------------------------------ | Linearized dap | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------- lningtot | 739.0125 385.8388 1.92 0.057 -20.64819 1498.673 ESC_1 | -235.4872 1448.854 -0.16 0.871 -3088.071 2617.097 ESC_2 | 1013.865 1773.838 0.57 0.568 -2478.564 4506.295 ESC_3 | 3756.181 1993.1 1.88 0.061 -167.9436 7680.306 sexo | 2724.403 832.4903 3.27 0.001 1085.35 4363.456 edad | 40.85611 177.2908 0.23 0.818 -308.2038 389.916 edad2 | -1.195049 1.491192 -0.80 0.424 -4.13099 1.740892 hijo_0_5 | -1331.415 1089.082 -1.22 0.223 -3475.66 812.8286 hijo_6_18 | 1885.801 911.4164 2.07 0.039 91.35376 3680.248 hijo_19_25 | 939.7208 758.2076 1.24 0.216 -553.0801 2432.522 hijo_26 | 2710.646 836.9781 3.24 0.001 1062.757 4358.534 paq | 1842.848 1085.523 1.70 0.091 -294.3891 3980.086 PC | 1073.955 761.1282 1.41 0.159 -424.5959 2572.506 conocPC | 1091.658 521.1263 2.09 0.037 65.63588 2117.68 conocPC2 | -157.8612 62.75449 -2.52 0.012 -281.4157 -34.30673 conocI | -578.1793 631.7457 -0.92 0.361 -1821.995 665.6365 conocI2 | 89.6592 84.97634 1.06 0.292 -77.6469 256.9653 casa | 1529.637 1045.742 1.46 0.145 -529.2776 3588.551 r_2 | -2873.972 1204.599 -2.39 0.018 -5245.652 -502.2911 r_5 | -2996.765 1013.129 -2.96 0.003 -4991.47 -1002.06 r_8 | -3409.285 978.4587 -3.48 0.001 -5335.728 -1482.841 _cons | -3511.847 7951.503 -0.44 0.659 -19167.2 12143.51 ------------------------------------------------------------------------------  No  se observan  cambios  significativos  en  los  resultados,  la  existencia de hijos menores de  seis años no tiene efecto sobre la disposición de pago por Internet respecto de no tener hijos. Para el resto de las variables del modelo es posible observar que cae en algunos casos la significancia de los  estimadores.  Las  variables  de  hijos  incluidas  en  el  modelo  inicial  no  presentan  cambios importantes, destacando que al aislar la no tenencia de hijos como categoría de referencia, no se altera la incidencia de tener hijos de distintas edades en la disposición de pago por internet. 

 

 

 

 

65  

El siguiente modelo muestra la segunda variación al modelo inicial, en la que las variables de hijos según edades son reemplazadas por una variable donde se distingue sólo si tiene o no hijos en el hogar. 

Number of strata = 4 Number of obs = 998 Number of PSUs = 272 Population size = 1391621.4 Design df = 268 F( 18, 251) = 7.83 Prob > F = 0.0000 R-squared = 0.2406 ------------------------------------------------------------------------------ | Linearized dap | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------- lningtot | 790.5329 382.3544 2.07 0.040 37.73238 1543.333 ESC_1 | -264.1939 1412.352 -0.19 0.852 -3044.91 2516.522 ESC_2 | 878.1814 1751.969 0.50 0.617 -2571.192 4327.554 ESC_3 | 3581.874 1959.645 1.83 0.069 -276.3824 7440.13 sexo | 2645.319 808.6711 3.27 0.001 1053.163 4237.476 edad | 153.0343 159.5002 0.96 0.338 -160.9985 467.0672 edad2 | -1.989249 1.410541 -1.41 0.160 -4.766401 .7879019 hijo | 1959.122 1038.167 1.89 0.060 -84.87823 4003.122 paq | 1821.372 1056.927 1.72 0.086 -259.5644 3902.309 PC | 1549.763 743.5332 2.08 0.038 85.85355 3013.672 conocPC | 1138.179 508.5455 2.24 0.026 136.9269 2139.432 conocPC2 | -162.6904 60.95661 -2.67 0.008 -282.7051 -42.67564 conocI | -590.2032 617.4294 -0.96 0.340 -1805.832 625.4258 conocI2 | 88.40368 84.45696 1.05 0.296 -77.87985 254.6872 casa | 1575.922 1044.525 1.51 0.133 -480.5967 3632.44 r_2 | -2951.079 1274.047 -2.32 0.021 -5459.492 -442.6649 r_5 | -3044.504 1035.457 -2.94 0.004 -5083.17 -1005.839 r_8 | -3388.334 1013.936 -3.34 0.001 -5384.627 -1392.04 _cons | -7720.419 7316.378 -1.06 0.292 -22125.31 6684.469 ------------------------------------------------------------------------------  Los resultados muestran que, sin  importar  la edad de  los hijos,  la presencia de hijos en el hogar aumenta  la disposición de pago por  Internet en $2.000 pesos. Diferenciando por  la edad de  los hijos es posible observar que el monto que se está dispuesto a pagar por internet e varía segpun la edad  de  los  hijos,  lo  que  no  se  captura  en  esta  estimación.  Para  el  resto  de  las  variables  del modelo es posible observar que cae en algunos casos la significancia de los estimadores.  La variable tiene o no computador experimenta un cambio relevante, volviéndose significativa, y tener computador en el hogar aumenta la disposición a pagar por Internet en $1549 pesos.    

6. DISPOSICIÓN A PAGAR POR CAMBIOS EN EL SERVICIO DE INTERNET  

Se presenta el mismo modelo estimado para disposición de pago por Internet para las variables de disposición a pagar por cambios en el servicio: Servicio sin restricciones; Mayor velocidad. La única variación es que en estos modelos se incluyen variables de uso de Internet, ya las necesidades de uso pueden definir la valoración de la capacidad o velocidad del servicio. 

66  

A continuación se presentan  los resultados para  la disposición de da pago adicional por no tener restricciones de capacidad en Internet. 

 

a) MODELO 2: DIFERENCIAL DE DISPOSICIÓN A PAGAR POR UN SERVICIO DE INTERNET SIN RESTRICCIONES DE CAPACIDAD 

 

Survey: Linear regression Number of strata = 4 Number of obs = 929Number of PSUs = 265 Population size = 1264925.2 Design df = 261 F( 23, 239) = 3.76 Prob > F = 0.0000 R-squared = 0.1962 ------------------------------------------------------------------------------ | Linearized Delta1Gb | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]-------------+---------------------------------------------------------------- lningtot | 76.2593 266.6222 0.29 0.775 -448.745 601.2636 ESC_1 | -294.7 628.0267 -0.47 0.639 -1531.344 941.944 ESC_2 | 28.55609 698.5249 0.04 0.967 -1346.906 1404.018 ESC_3 | 1627.423 845.773 1.92 0.055 -37.98396 3292.83 sexo | 214.122 446.3465 0.48 0.632 -664.7766 1093.021 edad | -4.266699 60.64398 -0.07 0.944 -123.6804 115.147 edad2 | -.1115545 .5213684 -0.21 0.831 -1.138178 .9150693 hijo_6_18 | 382.5642 496.9059 0.77 0.442 -595.8906 1361.019 hijo_19_25 | -48.47996 467.5458 -0.10 0.917 -969.122 872.1621 hijo_26 | 2.837588 445.0032 0.01 0.995 -873.4158 879.091 paq | 1738.41 613.031 2.84 0.005 531.294 2945.526 PC | -270.0938 450.8995 -0.60 0.550 -1157.958 617.77 conocPC | 627.6415 309.7331 2.03 0.044 17.74759 1237.535 conocPC2 | -77.73006 37.18304 -2.09 0.038 -150.947 -4.513123 conocI | -94.95366 539.2133 -0.18 0.860 -1156.716 966.8083 conocI2 | 52.71661 67.37564 0.78 0.435 -79.95241 185.3856 casa | 64.80123 565.7868 0.11 0.909 -1049.287 1178.889 uso_ent | -2623.273 882.1604 -2.97 0.003 -4360.33 -886.2153 uso_sust | 93.78098 528.9183 0.18 0.859 -947.7092 1135.271 uso_info | 487.6504 632.1549 0.77 0.441 -757.1226 1732.423 r_2 | -1375.87 592.0125 -2.32 0.021 -2541.599 -210.1415 r_5 | -1124.156 607.6199 -1.85 0.065 -2320.617 72.30499 r_8 | -1285.732 472.8526 -2.72 0.007 -2216.824 -354.6405 _cons | 1408.717 3630.252 0.39 0.698 -5739.594 8557.027------------------------------------------------------------------------------

 

Las variables que resultaron significativas para este modelo de disposición a pagar por un monto adicional por no  tener  restricciones de capacidad son, a excepción de  la  residencia en  regiones, todas relacionadas con el conocimiento sobre Internet o educación.  

Más específicamente el modelo estimado arrojó los siguientes resultados: 

• Si el  jefe de hogar alcanzó  la educación superior, su diferencial en disposición a pagar es de $.1627 pesos más que aquellos que no tienen educación alguna.  

67  

• Por  otro  lado,  la  variable  que  se  refiere  a  si  la  persona  paga  algún  servicio  de telecomunicación,  siendo en  su mayoría  Internet uno de estos  servicios22,  son personas que  con  más  probablemente  tienen  y  conocen  Internet,  valorando  mayormente  la capacidad de este servicio.  

• El  conocimiento  computacional  revela  al  igual  que  en  el modelo  anterior,  una  efecto creciente  a  tasas  decrecientes  sobre  la  disposición  a  pagar.  Sin  embargo,  esta  vez,  la variación que se produce por un conocimiento adicional es más pequeña.  

• Entre  las  variables  de  uso  incluidas  en  el  modelo,  se  observa  que  sólo  el  uso  de entretención  es  significativo  para  el  modelo23.  Quienes  realizan  frecuentemente actividades  de  entretención  en  Internet  tienen  una menor  disposición  a  pagar  por  no tener  restricción de capacidad  respecto de quienes  realizan otras actividades. Es posible pensar que quienes utilizan frecuentemente  Internet para entretención, valoran  Internet en si, y no requieren tener la mayor capacidad, sino más bien tener el servicio y utilizarlo para estos fines.   

• Nuevamente  la  región de  residencia es  relevante en el análisis, y  se mantiene  la mayor disposición de pago para quienes viven en la Región Metropolitana. 

 

Una vez estimado el modelo  respecto a  la capacidad, se estimó un nuevo cambio en el servicio ofrecido. El siguiente modelo se refiere a la disposición de da pago adicional por tener un servicio de Internet con el doble de velocidad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            22 El 89% de las personas que pagan algún paquete de servicios de telecomunicación, incluyen Internet en este paquete. 23 De todas formas, al probar la significancia conjunta de las variables de uso, se rechaza la hipótesis de que todos los coeficientes asociados sean cero.  

68  

b) MODELO 3: DIFERENCIAL DE DISPOSICIÓN A PAGAR POR UN SERVICIO DE INTERNET CON EL DOBLE DE VELOCIDAD 

 

Survey: Linear regression Number of strata = 4 Number of obs = 983Number of PSUs = 270 Population size = 1353356.5 Design df = 266 F( 23, 244) = 6.34 Prob > F = 0.0000 R-squared = 0.2034------------------------------------------------------------------------------ | Linearized Delta1Mb | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]-------------+---------------------------------------------------------------- lningtot | 149.1326 172.2775 0.87 0.387 -190.0684 488.3337 ESC_1 | 221.2679 1094.148 0.20 0.840 -1933.025 2375.561 ESC_2 | 49.98822 1174.523 0.04 0.966 -2262.556 2362.533 ESC_3 | 7.371436 1259.267 0.01 0.995 -2472.028 2486.771 sexo | -182.4797 412.6831 -0.44 0.659 -995.0207 630.0613 edad | 52.60868 66.96912 0.79 0.433 -79.24832 184.4657 edad2 | -.497444 .6139836 -0.81 0.419 -1.70633 .7114421 hijo_6_18 | 26.01526 438.6893 0.06 0.953 -837.73 889.7605 hijo_19_25 | 155.0983 467.965 0.33 0.741 -766.2884 1076.485 hijo_26 | -754.0015 474.4817 -1.59 0.113 -1688.219 180.2162 paq | 797.7402 481.903 1.66 0.099 -151.0894 1746.57 PC | 785.3447 415.095 1.89 0.060 -31.94518 1602.635 conocPC | 486.6824 283.2199 1.72 0.087 -70.95555 1044.32 conocPC2 | -28.71579 31.59006 -0.91 0.364 -90.91416 33.48259 conocI | 117.3652 332.6436 0.35 0.724 -537.5842 772.3147 conocI2 | -29.7401 42.37767 -0.70 0.483 -113.1784 53.69824 casa | .8593663 494.2607 0.00 0.999 -972.3015 974.0203 uso_ent | -1257.591 690.7694 -1.82 0.070 -2617.662 102.4802 uso_sust | 370.8533 783.8087 0.47 0.636 -1172.405 1914.112 uso_info | 3368.466 674.7212 4.99 0.000 2039.993 4696.94 r_2 | 516.0183 498.7116 1.03 0.302 -465.9062 1497.943 r_5 | 595.752 567.7738 1.05 0.295 -522.1505 1713.655 r_8 | 3242.318 686.7649 4.72 0.000 1890.131 4594.504 _cons | -2689.534 2991.167 -0.90 0.369 -8578.909 3199.841------------------------------------------------------------------------------

 

Al  igual  que  en  el  modelo  anterior,  los  principales  resultados  se  refieren  al  conocimiento computacional o Internet. Los principales resultados son: 

 

• Entre  las  variables  que  resultaron  significativas  destaca  el  hecho  de  que  tener  un computador y saber realizar un mayor número de funciones en el computador aumenta la disposición a pagar por mayor velocidad.  

• Además  de  tener  conocimientos  computacionales,  pagar  un  paquete  de  servicios  de telecomunicación aumenta la disposición de pago por velocidad en casi $800 pesos, lo que como fue mencionado antes, puede relacionarse al conocimiento del servicio de Internet.  

69  

• Por último  los usos resultaron nuevamente relevantes para el modelo. Al  igual que en el caso  anterior,  quienes  utilizan  frecuentemente  Internet  como  medio  de  entretención tienen  una menor  disposición  de  pago  por  cambios  en  el  servicio  respecto  a  quienes tienen otros uso. También  resultó  significativo para este modelo  la  variable  respecto al uso  como medio  para  buscar  información,  y  el  efecto  es  bastante  relevante;  quienes utilizan  Internet  frecuentemente  para  buscar  información  personal,  de  trabajo  o educacional,  tienen  una  disposición  a  pagar  por  un  diferencial  para  obtener  mayor velocidad en  la conexión de $3.368 pesos  superior  respecto a quienes desarrollan otras actividades.  

 

c) MODELO 4: PROBABILIDAD DE TENER INTERNET EN EL HOGAR  

Este modelo intenta predecir la probabilidad de tener Internet en el hogar, el modelo utilizado es un probit, donde  la variable dependiente toma valor 1 si el hogar tiene  Internet y 0 si es que no tiene el servicio. El modelo utiliza las variables incluidas en el modelo inicial de disposición de pago e incluye un control según si el jefe de hogar es casado o no. 

 

Marginal effects after svy:probit y = Pr(internet) (predict) = .29199272 ------------------------------------------------------------------------------variable | dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X ---------+--------------------------------------------------------------------lningtot | .1248025 .03081 4.05 0.000 .064417 .185188 12.4899 ESC_1*| .0881286 .12876 0.68 0.494 -.164234 .340491 .309861 ESC_2*| .1961746 .12629 1.55 0.120 -.051347 .443697 .446347 ESC_3*| .3756116 .14902 2.52 0.012 .083529 .667694 .213062 sexo*| -.0396492 .04771 -0.83 0.406 -.13315 .053851 .475162 edad | .0072443 .00934 0.78 0.438 -.011054 .025543 50.0244 edad2 | -.0000281 .00009 -0.33 0.742 -.000195 .000139 2728.76hijo_6~8*| .145673 .05441 2.68 0.007 .039027 .252319 .421683hijo_1~5*| .146544 .05993 2.45 0.014 .029081 .264007 .272674 hijo_26*| .1912332 .06727 2.84 0.004 .059395 .323071 .230584 conocPC | -.0036062 .03082 -0.12 0.907 -.064008 .056795 2.34483conocPC2 | .0011559 .00332 0.35 0.727 -.005344 .007656 15.8908 conocI | .132044 .03626 3.64 0.000 .06098 .203108 2.03919 conocI2 | -.0097368 .00416 -2.34 0.019 -.017887 -.001587 13.1412 casa*| .0883422 .0482 1.83 0.067 -.00612 .182804 .513684 r_2*| .1723025 .05311 3.24 0.001 .06821 .276395 .044542 r_5*| -.0358967 .05224 -0.69 0.492 -.13829 .066496 .20308 r_8*| -.0549682 .0493 -1.11 0.265 -.1516 .041664 .244278 casado*| .0850883 .04505 1.89 0.059 -.003202 .173379 .577479------------------------------------------------------------------------------(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

 

 

La probabilidad estimada por el modelo es de 29%, es decir, esta es  la probabilidad de que un hogar tenga Internet. Entre las variables significativas se observa que en su mayoría se refieren al 

70  

tipo  de  hogar  y  características  demográficas  del  jefe  de  hogar.    De  forma más  específica,  se identifican los siguientes resultados: 

 

• Un aumento del 1% en  los  ingresos del hogar, aumenta  la probabilidad de tener Internet en  12 puntos porcentuales.  

• Si el  jefe de hogar alcanzó  la educación superior,  la probabilidad de  tener  Internet en el hogar es un 38% superior a la situación en que el jefe no recibió educación.   

• Tener hijos de cualquiera de las edades consideras afecta positivamente la probabilidad de tener  Internet  en  el  hogar,  aumentándola  en  al  menos  15  puntos  porcentuales.  La existencia  de  hijos mayores  de  25  años  es  la  que  aumenta  en mayor magnitud  esta probabilidad,  y  hogares  con  esta  característica  tienen  un  20% más  de  probabilidad  de tener Internet que quienes no tienen hijos o estos son menores de 6 años.  

• El  conocimiento  de  Internet  aumenta  la  probabilidad  de  tener  Internet  en  el  hogar, aunque esta relación es creciente a tasas decrecientes.   

• Los hogares donde el jefe de hogar realiza su actividad principal en la vivienda tienen una mayor probabilidad de tener Internet en el hogar que quienes realizan su actividad en otro lugar. Esto se podría explicar debido a las funciones que permite desarrollar Internet, y a la penetración de este en la sociedad, por lo que controlando por el ingreso familiar,  el que el jefe de hogar este más tiempo en la casa aumenta 9% la probabilidad mencionada.  

• Entre las regiones, sólo la segunda resulta significativa, aludiendo a que vivir en la II región aumenta la probabilidad de tener Internet en 17 puntos porcentuales respecto a un hogar que reside en la Región Metropolitana.  

• Por último,  aquellos hogares donde  el  jefe  es  casado  tienen una probabilidad de  tener Internet 9% superior respecto de quienes no son casados. 

 

Se construyeron algunos gráficos para complementar el análisis del modelo. 

 

 

 

 

 

 

71  

0.2

.4.6

.8pr

ob_p

red_

prob

it_in

gtot

8 10 12 14 16lningtot

Ingresos y Probabilidad de tener Internet

 

 

El gráfico anterior muestra la relación positiva que existe entre el nivel de ingresos del hogar y la probabilidad de tener Internet. A menor nivel de ingresos, la probabilidad crece a tasas crecientes, lo que se comienza a revertir en mayores niveles de ingreso del hogar. 

El  siguiente  gráfico  muestra  la  relación  creciente  a  tasas  decrecientes  que  se  revela  en  los resultados del modelo respecto a  la variable de conocimiento de  Internet. Es posible ver que en algún nivel de conocimiento,  la probabilidad de  Internet comienza a caer, es decir, pierde fuerza respecto a tener o no Internet. 

 

.1.2

.3.4

.5.6

prob

_pre

d_pr

obit

0 2 4 6 8 10conocI

Conocimiento de Internet y Probabilidad de tener Internet

 

 

 

72  

VII. PERFIL DE USUARIOS DE INTERNET  

En el siguiente apartado se incluye un análisis que busca definir y caracterizar perfiles de usuarios de  Internet  de  acuerdo  a  las  condiciones  de  acceso  a  Internet  y  determinar  patrones  de  uso segmentados  por  las  principales  variables  de  segmentación  que  se  han  utilizado  a  lo  largo  del informe.  

Dado  que  la  Encuesta  sobre  Acceso,  Uso  y  Usuarios  de  Internet  Banda  Ancha  fue  aplicada exclusivamente a jefes de hogar, para realizar el análisis antes descrito se incorporó una sección al cuestionario en  la cual el  jefe de hogar debía dar  información sobre el uso de Internet que hacía otro miembro de su hogar. La selección de ese otro miembro consistió en una selección aleatoria entre todos  los miembros del hogar (incluidos  los  jefes de hogar) mayores de 15 años, mediante Tabla  de  Kish.  De  este  modo,  se  contó  con  una  base  de  datos  representativa  de  todos  los miembros del hogar que no son jefes de hogar para las regiones estudiadas24.  

A continuación se presenta una tabla que describe al grupo de personas incluidas en este análisis de acuerdo a sexo, edad, educación y situación ocupacional. 

                                                            24 En total se contó con 1.550 casos, al descontar los hogares unipersonales (132) y los hogares que no contestaron esta segunda parte de la encuesta (35).  

73  

Tabla N° 14: Porcentaje de personas (no jefes de hogar) según sexo, edad, educación y situación ocupacional 

Variable  Porcentaje 

Sexo  

Hombre  43,8 Mujer  56,2 Total  100 

Edad  

Entre 15 y 29 años  44,5 Entre 30 y 44 años  27,5 Entre 45 y 59 años  15,8 Entre 60 años y más  12,2 Total  100 

Educación  

Básica incompleta  9,1 Básica completa  8,5 Media incompleta  23,9 Media completa  31,1 Superior incompleta  11,2 Superior completa  16,1 Total  100 

Situación ocupacional 

Trabajador (asalariado o independiente)  41,9 Busca trabajo  6,7 Jubilado/a  4,9 Labores del hogar  18,6 Estudiante  25,0 Otra  2,9 Total  100 

 

Los  perfiles  de  usuario  se  realizaron  en  base  a  un  análisis  de  cluster  con  las  variables correspondientes a  los usos de  Internet25, de modo de  identificar grupos de usuarios para  luego caracterizarlos. En una primera  instancia  se  realizó un análisis  factorial, de modo de  reducir  las variables a  factores que  las agruparan.   Este análisis  tiene por objetivo simplificar  las  relaciones que pueden existir entre un  conjunto de variables, en nuestro  caso,  los distintos  tipos de usos, encontrando factores que liguen las variables y sean independientes entre si.  

A partir del análisis factorial se obtuvieron 5 factores: 

                                                            25 Las variables incluidas corresponden a las preguntas 116, 117 y 118 del cuestionario.  

74  

Tabla N° 15: Tabla de Composición de Factores26 

Componente   1  2  3  4  5 

Visitar Fotolog/Blogs  ,745 ,073 ‐,011 ‐,027  ,245Crear Fotolog/Blog  ,733 ,167 ‐,121 ‐,006  ,112Subir videos, música y otros archivos 

,724 ,141 ‐,044 ,013  ,146

Bajar música y/o películas  ,716 ,001 ,283 ,005  ‐,032Utilizar Facebook   ,704 ,001 ,016 ,091  ,352Ver videos   ,677 ‐,069 ,219 ,157  ,048Jugar en línea  ,663 ,072 ,003 ,017  ‐,241Escuchar música  ,654 ‐,067 ,384 ,069  ‐,041Ver TV  ,551 ,291 ‐,069 ,162  ‐,026Chatear  ,548 ‐,066 ,108 ‐,004  ,475Hablar por Internet  ,452 ,347 ,104 ‐,011  ,066Pagar servicios básicos  ,069 ,829 ,087 ,034  ‐,013Pagar contribuciones  ,145 ,766 ,007 ,014  ‐,073Realizar transacciones bancarias  

‐,019 ,729 ,261 ,072  ,143

Compra de bienes y servicios 

,128 ,725 ,081 ‐,005  ,008

Buscar información relacionada a trabajo  

,042 ,146 ,756 ,060  ,142

Buscar información de bienes y servicios 

,102 ,191 ,645 ,256  ,038

Leer diarios, noticias, revistas 

,445 ,079 ,473 ‐,187  ‐,057

buscar información relacionada a estudios  

‐,096 ,396 ,432 ,290  ,272

Buscar información de salud  ,050 ‐,039 ,116 ,756  ‐,081

Buscar información de servicios públicos  

‐,040 ,219 ,126 ,726  ,213

Buscar ofertas laborales   ,118 ‐,017 ,006 ,574  ‐,026

Enviar y recibir correos electrónicos 

,181 ,059 ,135 ,025  ,822

Método de extracción: Análisis de componentes principales.   Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. a  La rotación ha convergido en 7 iteraciones. 

                                                            26 Existe alta correlación entre las variables, mostrando un Determinante de 0,000 y correlación significativa de acuerdo al p‐valor de 0,000 de acuerdo a la Prueba de efericidad de Bartlett. El Estadístico KMO de 0,86 indica una buena adecuación muestral a este análisis. El primer componente explica un 25,6% de la varianza total, el segundo un 12,5%, el tercero un 7,6%, el cuarto un 5,3% y el quinto un 4,7%. 

 

75  

De acuerdo a la tabla anterior, los factores se han definido del siguiente modo: 

Tabla N° 16: Variables que componen los factores  

Factor  Conceptualización  Variables incluidas Visitar Fotolog/Blogs Crear Fotolog/Blog Subir videos, música y otros archivos Bajar música y/o películas Utilizar Facebook  Ver videos  Jugar en línea Escuchar música Ver TV Chatear 

Primer Factor  Comunicación y Entretención 

Hablar por Internet Pagar servicios básicos Pagar contribuciones Realizar transacciones bancarias  

Segundo Factor  Trámites 

Compra de bienes y servicios Buscar información relacionada a trabajo  Buscar información de bienes y servicios Leer diarios, noticias, revistas 

Tercer Factor  Búsqueda de información 

buscar información relacionada a estudios  Buscar información de salud Buscar información de servicios públicos  Cuarto Factor 

Búsqueda de información de servicios públicos y trabajo 

Buscar ofertas laborales   

Un  quinto  factor  estuvo  constituido  únicamente  por  la  variable  “Enviar  y  Recibir  Correos Electrónicos”, por  lo cual en estricto  rigor no es un  factor, ya que no  reduce variables. Por esta razón, en el análisis de cluster que  se  realizó a continuación,  se  incluyó como una variable más junto a los factores antes expuestos. Finalmente, tres grupos o cluster fueron definidos, los que a continuación se caracterizan.  

En  la  siguiente  tabla  podemos  ver  los  usos más  habituales  entre  los  usuarios  de  los  distintos grupos.  

Para  el  primer  grupo,  destaca  un  bajo  uso  en  aplicaciones  de  entretención  y  comunicación, intermedio en trámites, bajo en búsqueda de información, principalmente de servicios públicos y trabajo, y tendiente a un uso alto de correo electrónico.  

El segundo grupo se caracteriza por un uso tendiente a bajo en entretención y comunicación, alto en  la realización de  trámites, y búsqueda de  información, principalmente de servicios públicos y trabajo y alto en correo electrónico.  

76  

Por último, el tercer grupo, destaca por un alto uso en entretención y comunicación, bajo uso en trámites, correo electrónico y búsqueda de  información de servicios públicos y trabajo, y un uso intermedio en búsqueda de información general. 

Tabla N° 17: Grupos de usuarios de acuerdo a factores de uso  

Variables de Uso de Internet  Grupo 1  Grupo 2  Grupo 3 Bajo  77,5 43,5  0,0Medio   22,0 34,4  22,6Alto  0,5 22,2  77,3

Entretención y Comunicación

Total  100 100  100Bajo  12,2 21,6  66,4Medio   53,4 29,6  26,8Alto  34,5 48,8  6,9

Trámites 

Total  100,0 100,0  100,0Bajo  56,9 15,7  17,2Medio   27,7 43,1  40,5Alto  15,5 41,1  42,3

Búsqueda de Información 

Total  100,0 100,0  100,0Bajo  82,4 0,0  48,2Medio   17,6 29,0  29,6Alto  0,0 71,0  22,3

Búsqueda de Información de servicios públicos y trabajo 

Total  100 100  100Bajo  29,9 15,2  63,1Medio   27,2 43,6  32,1Alto  42,9 41,2  4,9

Correo Electrónico 

Total  100 100  100 

En la siguiente tabla (ver tabla N° 18) se presentan los distintos grupos de acuerdo a las principales variables  de  segmentación  del  estudio.  A  partir  de  los  datos  que  en  ella  aparecen  se  puede concluir sobre cada grupo que: 

Grupo 1:  

• Se encuentran proporciones similares de hombres y mujeres. 

• En  términos de edad, en el grupo  se  concentran personas de alta edad, principalmente mayores de 60 años 

• No  se  encuentra  un  grupo  significativamente  predominante  en  términos  de  nivel educacional 

• Predominan  los  jubilados y personas dedicadas a  labores domésticas. El que existan gran cantidad de jubilados en términos relativos guarda estrecha relación con la distribución de edad de este grupo. 

77  

• En  términos  de  nivel  de  ingreso,  predominan  principalmente  las  personas  cuyo  hogar pertenece al primer quintil de ingreso, es decir, al grupo más pobre de la población. 

• Por último, los niveles de conocimientos en computación e Internet son bajos, lo que una vez más se asocia a la edad del grupo. 

Grupo 2: 

• En el segundo grupo predominan las mujeres 

• Principalmente se compone de personas entre 30 y 59 años, es decir, adultos.  

• No se observa una tendencia clara en términos de educación, aún cuando predominan los usuarios con educación superior completa. 

• En  relación  a  la  situación  ocupacional,  predominan  los  usuarios  que  se  encuentran trabajando.  

• En cuanto al  ingreso, en el grupo se encuentran principalmente personas de  los quintiles intermedios. 

• Por último, en relación al conocimiento en   computación e  Internet, se observa un nivel moderado.  

Grupo 3: 

• En el tercer grupo predominan los hombres por sobre las mujeres 

• Se compone de personas jóvenes, principalmente entre 15 y 29 años 

• No se observa una tendencia clara en relación a la educación, predominando los usuarios de educación media incompleta 

• El  grupo  se  constituye  principalmente  de  estudiantes,  los  cual  es  consecuente  con  las edades observadas 

• En  términos de nivel de  ingresos,  la distribución es bastante homogénea, predominando los usuarios del quintil de mayores ingresos 

• Por último, el grupo destaca por un alto nivel de conocimiento en computación e Internet. 

• Finalmente, en este grupo se concentran  los usuarios que no cuentan con  Internet en el hogar. 

 

 

78  

Tabla N° 18: Grupos de usuarios de acuerdo a variables de caracterización  

   Grupo 1  Grupo 2  Grupo 3  Total Sexo Hombre  30,5 29,0 40,5  100Mujer  29,5 35,4 35,1  100Edad Entre 15 y 29 años  21,6 23,7 54,8  100Entre 30 y 44 años  32,0 49,1 18,9  100Entre 45 y 59 años  51,9 42,7 5,5  100Entre 60 años y más  72,1 27,9 0,0  100Educación Básica incompleta  38,2 33,9 27,9  100Básica completa  29,3 47,4 23,4  100Media incompleta  20,4 17,2 62,4  100Media completa  32,0 19,6 48,4  100Superior incompleta  26,3 20,3 53,4  100Superior completa  31,6 55,9 12,4  100Situación Ocupacional Trabajador (asalariado o independiente)  35,1 49,0 15,9  100Busca trabajo  24,9 27,6 47,5  100Jubilado/a  53,7 46,3 0,0  100Labores del hogar  55,3 27,5 17,2  100Estudiante  16,6 15,4 67,9  100Otra  52,3 3,9 43,8  100Quintil de Ingreso Autónomo del Hogar I  57,6 4,7 37,6  100II  25,6 37,9 36,5  100III  29,3 36,0 34,7  100IV  32,2 32,2 35,7  100V  32,4 24,9 42,7  100Tenencia de Internet en el hogar Tiene Internet en el hogar  32,5 33,0 34,5  100No tiene Internet en el hogar  24,8 28,1 47,1  100Índice de conocimientos en Computador Sin conocimientos  80,0 0,9 19,0  100Nivel Bajo  64,1 25,7 10,2  100Nivel Medio  42,2 28,6 29,2  100Nivel Alto  8,6 39,1 52,3  100Índice de conocimientos en Internet Sin conocimientos  63,1 23,9 13,1  100Nivel Bajo  72,9 15,6 11,5  100Nivel Medio  22,9 38,1 39,0  100Nivel Alto  14,1 36,1 49,8  100 

79  

VIII. CONCLUSIONES  

 

A partir de los datos levantados por la “Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha  en  Chile”  en  las  regiones  II,  V,  VIII  y  R.M.  se  puede  afirmar  que  la  expansión  de computadores  e  Internet  en  los  hogares  ha  experimentado  un  considerable  crecimiento comparando con  los niveles observados el año 2006. Sin embargo, se mantienen ciertas brechas importantes. 

Por  un  lado,  se  mantiene  una  brecha  digital  en  términos  geográficos.  La  expansión  de computadores e Internet entre las regiones es desigual, siendo la VIII región la más afectada tanto en el 2006 como en el año 2009.  

Así mismo, se mantienen  las brechas en función de ciertas características de  los hogares, brecha que incluso ha aumentado en comparación a la observada para el año 2006. Las variables referidas a  las  características  del  hogar  que  determinan  desigualdades  en  el  acceso  a  computadores  e Internet son el nivel de ingreso de los hogares y la presencia de hijos en edad escolar. Las variables referidas a las características del jefe de hogar que determinan la brecha son el sexo, el  nivel de educación  del  jefe  de  hogar,  así  como  el  hecho  de  si  el  jefe  de  hogar  es  usuario  o  no  de computador y de Internet. De este modo, las mayores proporciones de hogares sin computador y sin conexión a Internet se observan a menor ingreso del hogar, cuando no existen hijos entre 6 y 18 años en el hogar,  cuando el jefe de hogar es mujer, tiene bajos niveles de escolaridad y cuando no es usuario de computador y/o no es usuario de Internet. 

Se observó que la principal razón para no tener Internet en el hogar se relaciona a su costo, razón que  no  sólo  lleva  a  no  contratar  el  servicio,  sino  también  a  suspenderlo.  Otras  razones  que constituyen barreras a la expansión de Internet son la falta de computador, la falta de necesidad y el no saber usarlo. 

No  obstante  lo  anterior,  la mayoría  de  los  hogares manifiesta  interés  en  tener  Internet,  aún cuando este interés es percibido por los mismos jefes de hogar como difícil de concretizar ya que la   mayoría considera  improbable o muy  improbable contratar el servicio dentro de  los próximos meses. 

Por  otro  lado,  las  principales  razones  para  contratar  un  servicio  de  Internet  son  el  apoyar  la educación de los hijos y razones laborales.   

Tanto  en  relación  al  uso  de  computador  como  al  uso  de  Internet,  se  observa  un  porcentaje considerable de jefes de hogar usuarios. Sin embargo, nuevamente se observan desigualdades en su uso en función del ingreso del hogar y la edad, sexo y nivel educacional del jefe de hogar. Tales desigualdades  se manifiestan  en  una  predominancia  de  usuarios  de  computador  y  de  Internet hombres, jóvenes, con altos niveles de escolaridad y económicamente activos.   

80  

La  principal  razón  de  no  usar  Internet  es  la  falta  de  conocimiento  en  Internet.  Entre  quienes declaran no usarlo por esa  razón  la mayoría  corresponden a mujeres,  jefes de hogar  con bajos niveles de escolaridad, de mayor edad y pertenecientes a los dos primeros quintiles de ingreso. En términos  ocupacionales,  la  falta  de  conocimiento  es  declarada  tanto  por  jefes  de  hogar  que trabajan como por personas encargadas a labores domésticas y jubilados 

Aún cuando la valoración de Internet entre los usuarios es muy positiva la mayoría de los jefes de hogar  declaran  no  estar  interesados  en  usar  o  usar  más  Internet,  situación  que  se  observa principalmente entre quienes no son usuarios.   Podría pensarse entonces que tal falta de  interés es motivada por el escaso conocimiento en su uso, lo cual podría estar impidiendo que los jefes de hogar reconozcan los beneficios que su uso les podría reportar.  Entre quienes están interesados, la principal razón por  la cual no  le dan mayor uso es nuevamente  la falta de conocimientos para hacerlo. En  la misma  línea,  la principal razón que animaría a  los jefes de hogar a usar o usar más Internet es que existieran cursos de formación adecuados. 

En  correspondencia  con  los  hallazgos  anteriores,  se  encontró  que  el  nivel  de  conocimiento  en computación e  Internet es menor entre  las mujeres,  las personas de mayor edad, con menores niveles de educación y de menor  ingreso, características que anteriormente  se observaron para quienes  no  son  usuarios  de  computadores  y  de  Internet.  Por  lo  tanto,  es  éste  el  grupo  que finalmente  requiere  de  políticas  que  promuevan  el  uso  de  Internet  mediante  formación  en capacidades para su uso.  

En términos generales, los lugares de acceso predominantes son la propia casa del jefe de hogar  y el  trabajo,  y  para  quienes  no  tienen  Internet  en  el  hogar  son  el  trabajo  y  casas  de  amigos, conocidos o parientes. 

Entre  los usos más  frecuentes de  Internet por parte de  los  jefes de hogar se encontró el correo electrónico  y  la  búsqueda  de  información,  seguido  por  aplicaciones  asociadas  a  entretención. Entre  quienes  no  son  jefes  de  hogar,  se  identificaron  3  grupos  de  usuarios  asociados principalmente  a  la  edad  de  la  persona,  determinando  un  uso  mayor  en  Entretención  y Comunicación  entre  los más  jóvenes,  un  uso  en  trámites,  búsqueda  de  información  y  correo electrónico  entre  los  adultos,  y  para  los  de  mayor  edad,  principalmente  el  uso  de  correo electrónico. 

En relación a  la disposición de pago de  los  jefes de hogar por un servicio de  Internet de 1Mb de velocidad y sin restricciones, se encontró que es mayor entre aquellos hogares con computador y con Internet. Como era de esperar,  la disposición de pago es mayor a mayor nivel de  ingreso del hogar.  

Adicionalmente, la disposición de pago por Internet varía en función de ciertas características del jefe  de  hogar,  de  tal modo  que  la  disposición  de  pago  es mayor  entre  los  hombres,  a mayor educación del  jefe de hogar,  cuando  se  tienen hijos  y  cuando  ya  se  cuenta  con  el  servicio. Así mismo,  la disposición de pago es mayor entre quienes tienen mayor conocimiento de  Internet y cuando  el jefe de hogar realiza su actividad principal en la vivienda. 

81  

En suma, cualquier política pública que  intente potenciar  la expansión de Internet y aumentar su uso en  la población debe considerar, en base a  la  información anterior, quiénes el día de hoy no acceden  a  Internet  y  el  hecho  que  la  principal  razón  de  no  hacerlo  sea  el  elevado  precio  del servicio. Al mismo tiempo, debe considerar que los jefes de hogar que hoy no acceden a Internet, es  decir  que  no  son  usuarios,  también  comparten  ciertas  características  relevantes  y principalmente que no acceden por falta de conocimiento en su uso. Esto determina una menor disposición de pago por el servicio, que puede estar perpetuando el alejamiento de la tecnología.  

 

 

 

 

 

 

82  

IX. BIBLIOGRAFÍA  

 

• Boardman,  A.,  D.  Greenberg,  A.  Vining,  &  D.  Weimer.  2001.  Cost‐Benefit  Analysis: Concepts and Practice. 2nd ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. 

• CEPAL, 2007. “Monitoreo del eLAC 2007: avances y estado actual de  las Sociedades de  la Información en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, agosto 2007. 

• Champ,  P.,  Boyle,  K. &  Brown,  T.  (2003).  “A  Primer  on  Nonmarket  Valuation”,  Kluwer Academic Publishers, Boston. 

• Internet World Stats. En http://www.internetworldstats.com. Visitado el 23 de octubre de 2008. 

• PNUD, 2006.  “Informe de Desarrollo Humano 2006:  Las nuevas  tecnologías  ¿un  salto al futuro?”, Santiago de Chile, junio 2006. 

• Riera, Pere (1994). “Manual de Valoración Contingente”, Instituto de Estudios Fiscales. 

• Samuelson, Paul (1954). “The Pure Theory of Public Expenditure”. 

• Sullivan, B. 2001. “¿Is digital divide growing by design?” en Oscar del Álamo, 2003. “El desafío de la brecha digital” en : http://www.el4ei.net/esp/biblioteca/Textos%20biblioteca%20v1.0/problemas/falta%20de%20informacion/organizacion/el%20desafio%20brecha%20digital.pdf. Visitado el 20 de octubre de 2008. 

 

 

83  

 

X. ANEXOS  

Gráfico N° A1: Porcentaje de hogares con computador según tenencia de Internet por región (N=960 hogares) 

 

 

Gráfico N° A2: Porcentaje de hogares que suspendieron la conexión a Internet según razones de suspensión (N=120 hogares) 

 

 

84  

 

Gráfico N° A3: Porcentaje de hogares con computador y sin Internet según interés por contratar Internet y la probabilidad percibida de contratar el servicio en los próximos meses (N=320 hogares) 

 

 

 

Gráfico N° A4: Porcentaje de jefes de hogar interesados en usar o usar más Internet según nivel de educación (N = 617) 

 

 

 

85  

Gráfico N° A5: Porcentaje de jefes de hogar interesados en usar o usar más Internet según quintil de ingreso autónomo del hogar (N = 617)