encuesta nacional de epidemiologia · diagnostico de causa de muerte en menores de 5 aÑos carlos...

647

Upload: others

Post on 14-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez
Page 2: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA

Y SALUD FAMILIAR

ENESF-96

INFORME FINAL

NOVIEMBRE, 1997

Page 3: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez
Page 4: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

iii

PREPARACION DEL INFORME

Richard MonteithPaul StuppGustavo CorralesJosé Mario Cáceres

CUADROS DEL INFORME

Lourdes Blandín

GRAFICAS DEL INFORME

Elizabeth Fitch

COLABORADORES

Jorge MeléndesAlvaro Gonzáles MármolGustavo FloresCarlos VillalobosJorge FernándezHernán SantosAlma ZelayaRubén HernándezFidel Ordoñez

Page 5: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

iv

Page 6: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

v

RECONOCIMIENTOS

SECRETARIA DE SALUD ASOCIACION HONDUREÑA DEPLANIFICACION DE FAMILIA

Dr. Enrique SamayoaMinistro de Salud

Lic. Luis Alonso López BenítezViceministro de Política Sectorial

Dra. Virginia FigueroaViceministra de RiesgosPoblacionales

Dr. Juan de Dios Paredes P.Viceministro de Redes de Servicio

Dr. José Enrique Zelaya B.Director Gral. de RiesgosPoblacionales

Ing. José Rubén GómezDirector General de Regulacióny Política Institucional

Dra. Rosario CabañasDirectora General de Hospitales

Dr. Héctor OrellanaPresidente Junta Directiva

Dr. Alejandro Flores AguilarDirector Ejecutivo

Lic. Juana Josefa MartínezJefe División de ServiciosInstitucionales

Lic. Nelly Elizabeth FúnezJefe División de Regiones

Lic. Suyapa Sofía PavónJefe División de Investigación,Evaluación y Planeamiento

Lic. German Humberto CerratoJefe División de Administración yFinanzas

Lic. Lenin Flores AndurayJefe División de Información yComunicación

Page 7: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

vi

USAID/HONDURAS

Lic. Elena Brineman Dra. Mary Ann AndersonDirectora Directora Oficina de Desarrollo

de Recursos Humanos

Dr. David Losk Lic. Richard MonteithOficial de Salud, Población y Asesor en SIDA yNutrición Sobrevivencia Infantil

PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA

COMITE INTERINSTITUCIONAL DE ENESF-96

Enrique Zelaya Ministerio de Salud

Alejandro Flores Asociación Hondureña de Planificación de Familia

Margarita Suazo Asociación Hondureña de Planificación de Familia

Suyapa Pavón Asociación Hondureña de Planificación de Familia

Stanley Terrel Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

David Losk Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

ASESORIA TECNICA

Paul Stupp Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Jackie Rosenthal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Lisa Lepine Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Page 8: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

vii

DISEÑO Y SELECCION DE LA MUESTRA

Leo Morris Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Fidel Ordóñez ESA Consultores

DISEÑO DE LOS CUESTIONARIOS

Fidel Barahona Ministerio de Salud

Margarita Suazo Asociación Hondureña de Planificación de Familia

Paul Stupp Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Mario Valle Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

PROGRAMA DE INGRESO DE DATOS YENTRENAMIENTO DE LOS DIGITADORES

Fernando Carlosama Consultor Privado

DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS

Carlos Villalobo Ministerio de Salud

Jorge Meléndez Ministerio de Salud

Rubén D. Rodríguez Ateneo de la Agroindustria (ADAI)

Mark Oberle Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Page 9: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

viii

SUPERVISORES INSTITUCIONALES DE CAMPO

Jorge Fúnez Ministerio de Salud

Mario Valle Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

Eysa Carrasco Asociación Hondureña de Planificación de Familia

Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional

PERSONAL CONTRATADO: ATENEO DE LA AGROINDUSTRIA (ADAI)

COORDINACION ADMINISTRATIVA

Magdalena García Directora Ejecutiva

Belia de Aguilar Coordinadora Administrativa

Rubén D. Rodríguez Director del Proyecto

COORDINADORES DE CAMPO

Miguel Calderón Tesla Susana Montoya

SUPERVISORES DE CAMPO

Geraldina Chávez Jackeline Aguilar

Eda Sauceda Miriam Sierra

ENTREVISTADORAS

Ana Edelda García Marithza Domínguez

Glenda Elvir Daysi Navas

Nidia Castillo Diana Sánchez

Dora Núnez María Antonieta Amador

Rosa Valladares Gloria Moncada

Page 10: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ix

Sandra Sánchez Susana David

Tania Díaz Melvin Velásquez

Marithza J. Ortíz Lidia R. Cálix

MOTORISTAS

Alexander Alvarenga Luis Alonso Bustillo

Marco Antonio Andino Gustavo Portillo

Juan Ramón Sánchez Ramón Lagos

PROCESAMIENTO DE DATOS

María Teresa Rodríguez Analista Programadora

María del Carmen Díaz Supervisora de Digitación

DIGITACION

Waleska Henríquez Jessica Perdomo

Lesly Espinoza Salinas Ilse Petrona Gómez

CODIFICADORES

Lorena Rodríguez Marithza Chávez Cárcamo

Martha Alicia Cruz

Page 11: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

x

Page 12: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xi

CONTENIDO

PREPARACION DEL INFORME .......................................................................... iiiRECONOCIMIENTOS............................................................................................v

PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA...............................................viCONTENIDO .........................................................................................................xiLISTA DE CUADROS ..........................................................................................xvLISTA DE GRAFICAS.........................................................................................xliiiPRESENTACION............................................................................................... xlix

RESUMEN GENERAL ...........................................................................................1

CAPITULO 1 ANTECEDENTES...........................................................................9

CAPITULO 2 ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA ENCUESTA2.1 Organización de la Encuesta.......... .......... ......... .......... .......... ................ 112.2 Marco Muestral.................... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 112.3 Selección de la Muestra ...... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 112.4 Cuestionario y Principales Temas Investigados.. .......... .......... ................ 132.5 Capacitación del Personal de Campo ....... ......... .......... .......... ................ 142.6 Recolección de Datos ......... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 152.7 Procesamiento de Datos..... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 152.8 Tasas de Realización .......... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 15

CAPITULO 3 CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES DE ANALISIS3.1 Características de las Viviendas .... .......... ......... .......... .......... ................ 233.2 Características de las Mujeres en Edad Fértil ..... .......... .......... ................ 273.3 Nacidos Vivos en los Cinco Años Anteriores a la Encuesta...... ................ 28

CAPITULO 4 FECUNDIDAD4.1 Niveles y Tendencias .......... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 474.2 Diferenciales... .................... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 484.3 Estado Civil .... .................... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 49

Page 13: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xii

4.4 Edad a la Primera Relación Sexual, Unión y Nacimiento .......... ................ 494.5 Espaciamiento entre Nacimientos.. .......... ......... .......... .......... ................ 504.6 Amenorrea y Abstinencia Postparto .......... ......... .......... .......... ................ 514.7 Actividad Sexual Reciente... .......... .......... ......... .......... .......... ................ 524.8 Preferencias Reproductivas .......... .......... ......... .......... .......... ................ 52

CAPITULO 5 PLANIFICACION FAMILIAR5.1 Conocimiento de Métodos Anticonceptivos......... .......... .......... ................ 775.2 Uso Alguna Vez de los Métodos Anticonceptivos .......... .......... ................ 785.3 Uso Actual de los Métodos Anticonceptivos........ .......... .......... ................ 805.4 Comparación de la Prevalencia Actual con Encuestas Anteriores............. 835.6 Fuente de Obtención del Método ... .......... ......... .......... .......... ................ 855.7 Perfil de las Usuarias por Fuente de Anticonceptivos Modernos ............... 865.8 Acceso y Costo de los Métodos Anticonceptivos Modernos ..... ................ 875.9 Perfil de las Usuarias de Métodos Tradicionales .......... .......... ................ 885.10 Comunicación sobre Planificación Familiar......... .......... .......... ................ 915.11 Actitudes hacia la Planificación Familiar ... ......... .......... .......... ................ 93

CAPITULO 6 POBLACION QUE NO USA ANTICONCEPTIVOS6.1 Razón para No Usar en el Presente.......... ......... .......... .......... .............. 1456.2 Razón para la Descontinuación del Uso de Métodos Anticonceptivos..... 1466.3 Deseo Usar en el Presente o en el Futuro ......... .......... .......... .............. 1476.4 Mujeres que Necesitan los Servicios de Planificación Familiar. .............. 148

CAPITULO 7 ANTICONCEPCION QUIRURGICA7.1 Perfil de las Mujeres Esterilizadas.. .......... ......... .......... .......... .............. 1717.2 Uso de Anticonceptivos Antes de la Esterilización......... .......... .............. 1727.3 Razón para Esterilizarse ..... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 1727.4 Lugar de Obtención de la Esterilización .... ......... .......... .......... .............. 1737.5 Costo de la Operación......... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 1737.6 Satisfacción con la Operación ........ .......... ......... .......... .......... .............. 1747.7 Demanda para la Esterilización...... .......... ......... .......... .......... .............. 174

Page 14: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xiii

CAPITULO 8 ADULTAS JOVENES8.1 Características de las Mujeres de 15 a 24 Años de Edad......... .............. 2038.2 Concepción Premarital ........ .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2048.3 Experiencia Sexual.............. .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2058.5 Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual. .......... .............. 2078.6 Actividad Sexual Reciente y Uso de Anticonceptivos..... .......... .............. 2088.7 Comparación con Otros Países...... .......... ......... .......... .......... .............. 208

CAPITULO 9 ATENCION A LA MUJER9.1 Atención Prenatal................ .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2319.2 Asistencia del Parto............. .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2429.3 Atención Puerperal.............. .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2479.4 Morbilidad Materna.............. .......... .......... ......... .......... .......... .............. 2509.5 Detección Precoz del Cancer Cervico-Uterino .... .......... .......... .............. 2569.6 Vacuna Toxoide Tetánico.... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 259

CAPITULO 10 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ10.1 Tendencias..... .................... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 31510.2 Diferenciales... .................... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 31710.3 Mortalidad Perinatal ............ .......... .......... ......... .......... .......... .............. 31810.4 Causa de Muerte................. .......... .......... ......... .......... .......... .............. 32010.5 Registro de Muertes de Menores de Cinco Años .......... .......... .............. 32210.6 Resumen ........ .................... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 322

CAPITULO 11 SALUD DE LOS NIÑOS11.1 Control del Recién Nacido... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 34111.2 Diarrea. .......... .................... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 34411.3 Infecciones Respiratorias Agudas.. .......... ......... .......... .......... .............. 35311.4 Inmunizaciones ................... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 359

CAPITULO 12 LACTANCIA MATERNA12.1 Iniciación de la Lactancia Materna . .......... ......... .......... .......... .............. 41912.2 Duración de la Lactancia..... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 420

Page 15: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xiv

12.3 Suplementación y Práctica de Destete...... ......... .......... .......... .............. 42112.4 Indicadores de la OMS........ .......... .......... ......... .......... .......... .............. 421

CAPITULO 13 ETS Y SIDA13.1 Conocimiento de Enfermedades de Transmisión Sexual.......... .............. 43713.3 Conocimiento de las Vías para Contraer el SIDA .......... .......... .............. 44013.4 Conocimiento de Medidas para Evitar el SIDA ... .......... .......... .............. 44113.5 Conocimiento y Actitudes Respecto a los Condones..... .......... .............. 44313.6 Conocimiento de las Fuentes de Condones........ .......... .......... .............. 44313.7 Experiencia en el Uso de Condones ......... ......... .......... .......... .............. 44413.8 Razones para No Usar el Condón.. .......... ......... .......... .......... .............. 44513.9 Disposición a Usar el Condón si la Pareja lo Solicita ..... .......... .............. 446

ANEXO A Cuestionario de la Vivienda ......... .......... ......... .......... .......... .............. 475

ANEXO B Cuestionario Individual ..... .......... .......... ......... .......... .......... .............. 481

ANEXO C Cuestionario de Autopsia Verbal . .......... ......... .......... .......... .............. 537

ANEXO D Construcción del Indice del Nivel Socioeconómico........................545ANEXO E Cálculo de los Pesos para el Análsis...... ......... .......... .......... .............. 549

Page 16: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xv

LISTA DE CUADROS

CAPITULO 2

2.1 Número de Viviendas en la Muestra, según Regiónde Salud, por Residencia ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......17

2.2 Tasa de Realización de Entrevistas de Vivienda,según Residencia y Región de Salud ......... ........... .......... ........... ...................... .......18

2.3 Distribución Porcentual de Viviendas con Una EntrevistaCompleta de la Vivienda, según Número de Mujeres de15 a 49 Años de Edad (MEF) que Reside Habitualmenteen la Vivienda ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......19

2.4 Tasas de Realización de Entrevistas Individuales, segúnResidencia y Región de Salud: Viviendas con una MEFSeleccionada . ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......20

2.5 Número de Entrevistas Individuales Completas, segúnRegión de Salud, por Residencia ..... .......... ........... .......... ........... ...................... .......21

CAPITULO 3

3.1 Distribución Porcentual de Viviendas, según Fuente deAbastecimiento de Agua, por Residencia ... ........... .......... ........... ...................... .......35

3.2 Distribución Porcentual de Viviendas, según Fuente deAbastecimiento de Agua, por Región de Salud ...... .......... ........... ...................... .......36

3.3 Distribución Porcentual de Viviendas, según Disposiciónde Excretas y de la Basura, por Residencia ........... .......... ........... ...................... .......37

3.4 Distribución Porcentual de Viviendas, según Disposiciónde Excretas y de la Basura, por Región de Salud .. .......... ........... ...................... .......38

3.5 Porcentaje de Viviendas que Tiene Energía Eléctrica,según Residencia y Región de Salud ......... ........... .......... ........... ...................... .......39

Page 17: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xvi

3.6 Distribución Porcentual de Viviendas, según MaterialPredominante del Piso y el Principal Combustible o EnergíaUtilizado para Cocinar, por Residencia ....... ........... .......... ........... ...................... .......40

3.7 Distribución Porcentual de Viviendas, según MaterialPredominante del Piso y el Principal Combustible o EnergíaUtilizado para Cocinar, por Región de Salud.......... .......... ........... ...................... .......41

3.8 Porcentaje de Viviendas que Tiene Bienes o Menaje de CasaSeleccionados, según Residencia y Región de Salud....... ........... ...................... .......42

3.9 Distribución Porcentual de Viviendas, según Residenciay Región de Salud por Nivel Socioeconómico ........ .......... ........... ...................... .......43

3.10 Distribución Porcentual de las Mujeres Entrevistadas, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por Residencia...... .......... ........... ...................... .......44

3.11 Distribución Porcentual de las Mujeres Entrevistadas y sus Nacidos Vivosen los Ultimos 5 Años Previos a la Entrevista, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......45

3.12 Características Seleccionadas de los Nacidos Vivos en los Ultimos 5 AñosPrevios a la Entrevista, por Residencia....... ........... .......... ........... ...................... .......46

CAPITULO 4

4.1 Tasa Global de Fecundidad y Tasas Específicas según Edad Actual,por Encuesta (ENESF-87, ENESF-91/92 y ENESF-96): Mujeresde 15 a 49 Años de Edad ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......59

4.2 Tasa Global de Fecundidad, según Características Seleccionadas,por Encuesta (ENESF-87, ENESF-91/92 y ENESF-96) .... ........... ...................... .......60

4.3 Tasas Específicas de Fecundidad por Edad y Tasa Global de Fecundidadpara Países de América Central y México .. ........... .......... ........... ...................... .......61

4.4 Tasas Específicas de Fecundidad por Edad y Tasa Global de Fecundidadpara el Período 1993-95, según Características Seleccionadas... ...................... .......62

4.5 Distribución Porcentual de Hijos Nacidos Vivos, por Edad Actualde las Entrevistadas .. .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......63

Page 18: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xvii

4.6 Número Promedio de Hijos Nacidos Vivos, según Características Seleccionadas,por Edad Actual de las Entrevistadas: Mujeres de 15 a 49 Años de Edad .......... .......64

4.7 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según EdadActual, por Estado Civil......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......65

4.8 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por Estado Civil .... .......... ........... ...................... .......66

4.9 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años que Tuvo la Primera RelaciónSexual, la Primera Unión y el Primer Nacimiento Antes de Cumplir lasEdades Seleccionadas, según Edad Actual ........... .......... ........... ...................... .......67

4.10 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, Primera Unión y PrimerNacimiento, Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......68

4.11 Intervalos Medianos en Meses entre Nacimientos, Mujeres Menoresde 40 Años de Edad, según Características Seleccionadas, porPeríodo de Tiempo .... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......69

4.12 Duración Promedio de Lactancia Materna, Amenorrea Postparto,Abstinencia Postparto y del Período No Susceptible para Embarazarse:Nacimientos en los Ultimos Cinco Años de Mujeres ActualmenteCasadas/Unidas de 15 a 49 Años de Edad ........... .......... ........... ...................... .......70

4.13 Actividad Sexual Reciente, por Estado Civil Actual: Mujeresde 15 a 49 Años de Edad ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......71

4.14 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad con ExperienciaSexual que Tuvo Relaciones Sexuales en el Ultimos Mes, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por Estado Civil .... .......... ........... ...................... .......72

4.15 Distribución Porcentual de la Planeación de Nacimientos Vivosen los Ultimos 5 Años, según Características Seleccionadas....... ...................... .......73

4.16 Deseo Actual de Embarazo, por Características Seleccionadas:Mujeres Casadas/Unidas de 15 a 49 Años de Edad ......... ........... ...................... .......74

4.17 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,según Número Ideal de Hijos, por Número de HijosActualmente Vivos ..... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......75

Page 19: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xviii

4.18 Promedio del Número Ideal de Hijos, según CaracterísticasSeleccionadas, por Número de Hijos Actualmente Vivos.. ........... ...................... .......76

CAPITULO 5

5.1 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queTiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, segúnMétodo, por Residencia........ ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......99

5.2 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queTiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, segúnMétodo, por Región de Salud........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 100

5.3 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queTiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, segúnMétodo, por Nivel de Educación....... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 101

5.4 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queHa Usado Métodos Anticonceptivos, según CaracterísticasSeleccionadas, por Tipo de Método. .......... ........... .......... ........... ...................... .... 102

5.5 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queHa Usado Métodos Anticonceptivos, según CaracterísticasSeleccionadas, por Tipo de Método. .......... ........... .......... ........... ...................... .... 103

5.6 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queHa Usado Métodos Anticonceptivos, según Edad, por Tipo deMétodo Específico ..... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 104

5.7 Edad Promedio, Número Promedio de Hijos Vivos y DuraciónDesde la Primera Unión al Primer Uso de Anticonceptivos, segúnCaracterísticas Seleccionadas: Mujeres Alguna Vez Casadas/Unidasde 15 a 44 Años de Edad que Alguna Vez Usaron MétodosAnticonceptivos.......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 105

5.8 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, porEstado Civil .... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 106

5.9 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, porResidencia y Región de Salud ......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 107

Page 20: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xix

5.10 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, porCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 108

5.11 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, porCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 109

5.12 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queUsa Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 110

5.13 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad queUsa Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas,por Nivel de Educación......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 111

5.14 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, Fértiles, que No Desean un Embarazo y que Usan MétodosAnticonceptivos, según Método, por Residencia .... .......... ........... ...................... .... 112

5.15 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, Fértiles, que No Quieren Más Hijos y que Usan MétodosAnticonceptivos, según Método, por Residencia .... .......... ........... ...................... .... 113

5.16 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Encuesta............ .... 114

5.17 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Región de Salud,por Encuesta.. ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 115

5.18 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por PaísCentroamericano ....... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 116

5.19 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente deMétodo, por Residencia........ ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 117

Page 21: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xx

5.20 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente deMétodo, por Región de Salud........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 118

5.21 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente deMétodo, por Nivel de Educación....... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 119

5.22 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente deMétodo, por Nivel Socioeconómico.. .......... ........... .......... ........... ...................... .... 120

5.23 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente deMétodo, por Método... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 121

5.24 Perfil de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanAnticonceptivos Modernos, según Características Seleccionadas,por Fuente de Método .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 122

5.25 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años deEdad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Tiempo a la Fuentedel Método, por Residencia .. ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 123

5.26 Tiempo Promedio (en minutos) a la Fuente del Método para Mujeresen Unión de 15 a 49 Años de Edad que Usan Métodos Modernos, segúnCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 124

5.27 Tiempo Promedio (en minutos) a la Fuente del Método para Mujeresen Unión de 15 a 49 Años de Edad que Usan Métodos Modernos,según Fuente. ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 125

5.28 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Esterilización Femenina, según Precio Pagado por la Operación,por Nivel Socioeconómico .... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 126

5.29 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Anticonceptivos Orales, según Precio Pagado por Ciclo de Orales,por Nivel Socioeconómico .... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 127

5.30 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde DIUs, según Precio Pagado por la Inserción del DIU, porNivel Socioeconómico .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 128

Page 22: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxi

5.31 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Conoce MétodosTradicionales, según Características Seleccionadas ........ ........... ...................... .... 129

5.32 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Usado MétodosTradicionales, según Características Seleccionadas ........ ........... ...................... .... 130

5.33 Perfil Demográfico de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que UsanActualmente Métodos Tradicionales de Anticoncepción ... ........... ...................... .... 131

5.34 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Métodos Tradicionales, según se Informaron del Método, porAños de Educación.... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 132

5.35 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Ritmo y/o Billings, según Tiempo de Usar Ritmo y/o Billings sinInterrupción, por Residencia. ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 133

5.36 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Retiro, según Tiempo de Usar Retiro sin Interrupción, por Residencia .......... .... 134

5.37 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Métodos Tradicionales, que Están Satisfechas con el Método, segúnRazón para Estar Satisfecha, por Residencia ........ .......... ........... ...................... .... 135

5.38 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuariasde Métodos Tradicionales, que No Están Satisfechas con el Método, segúnRazón para No Estar Satisfecha ...... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 136

5.39 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que HanUsado Métodos Tradicionales pero Dejaron de Usarlos, segúnRazón para Dejar de Usarlos ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 137

5.40 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que ConoceAlgún Método Anticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicaciónque Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de PlanificaciónFamiliar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 138

5.41 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que ConoceAlgún Método Anticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicaciónque Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de PlanificaciónFamiliar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 139

Page 23: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxii

5.42 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que ConoceAlgún Método Anticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicaciónque Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de PlanificaciónFamiliar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 140

5.43 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto,Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de Planificación Familiaren los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicaciónque Vió o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas ............ .... 141

5.44 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto,Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de Planificación Familiaren los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicaciónque Vió o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas ............ .... 142

5.45 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto,Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de Planificación Familiaren los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicaciónque Vió o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas ............ .... 143

5.46 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Aprueba laPlanificación Familiar, según Características Seleccionadas ....... ...................... .... 144

CAPITULO 6

6.1 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para No UsarAnticonceptivos, por Residencia ...... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 153

6.2 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para No UsarAnticonceptivos, por Nivel de Educación .... ........... .......... ........... ...................... .... 154

6.3 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para No UsarAnticonceptivos, por Edad .... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 155

6.4 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para No UsarAnticonceptivos, por Número de Hijos Vivos .......... .......... ........... ...................... .... 156

Page 24: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxiii

6.5 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, que Han Usado Anticonceptivos pero No Usan Actualmente,según Razón para Dejar de Usar el Ultimo Método, por Residencia ................... .... 157

6.6 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, que Han Usado Anticonceptivos pero No Usan Actualmente,según Razón para Dejar de Usar el Ultimo Método, por Nivel deEducación ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 158

6.7 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años deEdad, que Han Usado Anticonceptivos pero No Usan Actualmente,según Razón para Dejar de Usar el Ultimo Método, por MétodoUsado.. .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 159

6.8 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente oen el Futuro, según Características Seleccionadas .......... ........... ...................... .... 160

6.9 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,No Usuarias de Anticonceptivos, que Desean Usar AnticonceptivosActualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas, porMétodo Preferido ....... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 161

6.10 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,No Usuarias de Anticonceptivos, que Desean Usar AnticonceptivosActualmente o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 162

6.11 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,No Usuarias de Anticonceptivos, que Desean Usar AnticonceptivosActualmente o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método,por Región de Salud .. .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 163

6.12 Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Familiar,de Acuerdo con el Criterio de Necesidades de Servicios, por Residencia:Mujeres de 15 a 44 Años de Edad ... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 164

6.13 Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Familiar,de Acuerdo con el Criterio de Necesidades de Servicios, por Región deSalud: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad.. ........... .......... ........... ...................... .... 165

Page 25: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxiv

6.14 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita losServicios de Planificación Familiar, según Características Seleccionadas,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 166

6.15 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita losServicios de Planificación Familiar, según Características Seleccionadas,por Estado Civil .......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 167

6.16 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad queNecesitan los Servicios de Planificación Familiar, según CaracterísticasSeleccionadas, por Residencia ........ .......... ........... .......... ........... ...................... .... 168

6.17 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita losServicios de Planificación Familiar, según Características Seleccionadas,por Conocimiento al Menos de un Método Anticonceptivo, por UsoAnterior y Deseo de Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro............... .... 169

6.18 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita losServicios de Planificación Familiar, según Región de Salud, porConocimiento al Menos de un Método Anticonceptivo, por UsoAnterior y Deseo de usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro ............... .... 170

CAPITULO 7

7.1 Perfil Demográfico de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edadque Están Esterilizadas ........ ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 179

7.2 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Características Seleccionadas, por AñosDesde la Primera Unión que se Realizaron la Operación . ........... ...................... .... 180

7.3 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Características Seleccionadas, por elAño en que se Realizaron la Operación ..... ........... .......... ........... ...................... .... 181

7.4 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias deEsterilización, Quienes Primer Método Anticonceptivo Fue EsterilizaciónFemenina, según Características Seleccionadas ... .......... ........... ...................... .... 182

7.5 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias deEsterilización, Quienes Primer Método Anticonceptivo Fue EsterilizaciónFemenina, según Características Seleccionadas... .......... ........... ...................... .... 183

Page 26: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxv

7.6 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 184

7.7 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación, porNúmero de Hijos Vivos ......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 185

7.8 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,por Proveedor ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 186

7.9 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,por Años de Esterilización .... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 187

7.10 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Características Seleccionadas, porLugar de Obtención de la Operación .......... ........... .......... ........... ...................... .... 188

7.11 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Características Seleccionadas, por elMomento Cuando se Realizaron la Operación, por Años de Educación ............. .... 189

7.12 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Precio Pagado por la Operación,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 190

7.13 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Precio Pagado por la Operación,por Nivel Socioeconómico .... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 191

7.14 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que Pagaron Algo para su Operación, segúnPrecio Pagado, por Percepción del Precio . ........... .......... ........... ...................... .... 192

7.15 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que Están Satisfechas con el Método, segúnCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 193

7.16 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que No Están Satisfechas con el Método, segúnRazón por No Estar Satisfecha, por Número de Hijos Vivos......... ...................... .... 194

Page 27: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxvi

7.17 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quiere Tener Más Hijos, según Características Seleccionadas,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 195

7.18 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,Fértiles, que No Quieren Más Hijos, según Uso Actual de Anticonceptivos,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 196

7.19 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quiere Tener Más Hijos y Tiene Interés en la EsterilizaciónFemenina, según Características Seleccionadas... .......... ........... ...................... .... 197

7.20 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,Fértiles, que No Quieren Más Hijos, Tienen Interés en la EsterilizaciónFemenina, según Fuente Donde Obtendría la Operacion, por Residencia ......... .... 198

7.21 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,Fértiles, que No Quieren Más Hijos, Tienen Interés en la EsterilizaciónFemenina, según Fuente Donde Obtendría la Operación, por Años deEducación ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 199

7.22 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,que No Quieren Más Hijos y Tienen Interés en la Esterilización Femenina,según Razón por la que No se Ha Esterilizado, por Residencia ... ...................... .... 200

7.23 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que Quiere Tener Más Hijos y Estaría Interesada en Operarse CuandoTenga el Número de Hijos Deseado, según Características Seleccionadas ....... .... 201

7.24 Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Quieren Tener Más Hijosy Estarían Interesada en Operarse Cuando Tenga el Número de Hijos Deseado,por el Número Promedio de Hijos y la Edad Promedio Deseada Antes deOperarse, por Residencia.... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 202

CAPITULO 8

8.1 Características Seleccionadas de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad,por Edad ........ ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 213

8.2 Clasificación del Primer Hijo Nacido a Mujeres de 15 a 24 Años de Edad,según Características Seleccionadas ......... ........... .......... ........... ...................... .... 214

Page 28: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxvii

8.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,según Residencia y Años de Educación, por Edad Actual ........... ...................... .... 215

8.4 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Residencia ...................... .... 216

8.5 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, por Tipo de la Primera Relación Sexual, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 217

8.6 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, según Edad a la Primera Relación Sexual, por Residencia y porAños de Educación.... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 218

8.7 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, según Edad a la Primera Relación Sexual, por Edad Actual y Tipo dela Primera Relación Sexual .. ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 219

8.8 Edad Promedio a la Primera Relación Sexual: Mujeres de 15 a 24 Años de Edadcon Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas, por Tipo de laPrimera Relación Sexual ...... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 220

8.9 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, con ExperienciaSexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Edad a la PrimeraRelación Sexual ......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 221

8.10 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, según Edaden la Primera Relación, por Edad de la Primera Pareja .... ........... ...................... .... 222

8.11 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, según Tipode la Primera Relación Sexual y Edad a la Primera Relación, por Edad dela Primera Pareja ....... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 223

8.12 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexualque Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Edad dela Entrevistada en la Primera Relación, por Residencia y por Nivel deEducación ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 224

8.13 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexualque Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Tipo de laPrimera Relación Sexual y Edad en la Primera Relación, por Residencia .......... .... 225

Page 29: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxviii

8.14 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad conExperiencia Sexual, según Características Seleccionadas, por Uso yMétodo Anticonceptivo Usado en la Primera Relación Sexual...... ...................... .... 226

8.15 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, que Tuvo RelacionesSexuales en los Ultimos 30 Días, y Porcentaje que Usó Anticonceptivos,según Características Seleccionadas ......... ........... .......... ........... ...................... .... 227

8.16 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, que TuvoRelaciones Sexuales en los Ultimos 30 Días, según Método AnticonceptivoUsado, por Residencia ......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 228

8.17 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia SexualPremarital, según Encuestas Latinoamericanas Seleccionadas, por EdadActual .. .......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 229

8.18 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual Premaritalque Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, segúnEncuestas Latinoamericanas Seleccionadas ......... .......... ........... ...................... .... 230

CAPITULO 9

9.1 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Lugar de Obtencióndel Control...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 267

9.2 Porcentaje de Mujere de 15 a 44 Años de Edad que Asistieron a ControlPrenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco AñosPrevios a la Entrevista, según Fuente de Obtenció del Control Prenatal,por Encuesta.. ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 268

9.3 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Número y Tipo de Problemas en el Embarazo Reportadopor la Entrevistada..... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 269

9.4 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que NoAsistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para NoAsistir, por Residencia .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 270

Page 30: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxix

9.5 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que NoAsistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para NoAsistir, por Región de Salud . ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 271

9.6 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que NoAsistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para NoAsistir, por Años de Educación......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 272

9.7 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que NoAsistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para NoAsistir, por Nivel Socioeconómico .... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 273

9.8 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que NoAsistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para NoAsistir, por Número de Problemas Presentados en el Embarazo . ...................... .... 274

9.9 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Número de DiferentesServicios Prenatales Usado . ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 275

9.10 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Lugar de Obtencióndel Primer Control ...... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 276

9.11 Lugar del Primer Control Prenatal Institucional, por Encuesta: Mujeresde 15 a 44 Años de Edad ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 277

9.12 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Lugar de Obtencióndel Primer Control ...... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 278

9.13 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Número de ControlesPrenatales ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 279

Page 31: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxx

9.14 Número Promedio de Controles Prenatales Realizado por Mujeres de15 a 49 Años que Asistieron a Control Prenatal, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 280

9.15 Número de Controles Prenatales en Mujeres de 15 a 44 Años,según Encuesta ......... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 281

9.16 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Características Seleccionadas, por Edad Gestacional(Meses) al Primer Control ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 282

9.17 Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurridoen los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Añosde Edad, según Edad Gestacional (Meses) al Primer Control, porProveedor ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 283

9.18 Edad Gestacional del Primer Control Prenatal Institucional, segúnEncuesta: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad........ .......... ........... ...................... .... 284

9.19 Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previosa la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, SegúnCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 285

9.20 Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previosa la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Número deProblemas Durante el Parto Informado por la Entrevistada .......... ...................... .... 286

9.21 Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previosa la Entrevista en Mujeres de 15 a 44 Años de Edad, según Encuesta............... .... 287

9.22 Proporción de los Ultimos Partos y los Partos Atendidos en Hospitales,que Fue por Cesárea, Ocurridos en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 288

9.23 Proporción de los Ultimos Partos que Fue por Cesárea Atendidos en Hospitales,Ocurridos en los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 44Años de Edad, según Lugar del Parto, por Encuesta ........ ........... ...................... .... 289

Page 32: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxi

9.24 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad QuienesUltimo Embarazo en los Cinco Años Previos a la Entrevista Resultó enun Nacido Vivo, según Características Seleccionadas, por si Pesaron alNiño al Nacer . ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 290

9.25 Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de EdadDespués del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a laEntrevista, según Características Seleccionadas por Número de DíasPostparto al Primer Control .. ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 291

9.26 Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de EdadDespués del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a laEntrevista, según Características Seleccionadas... .......... ........... ...................... .... 292

9.27 Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de EdadDespués del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a laEntrevista, según Características Seleccionadas, por Lugar deObtención del Primer Control ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 293

9.28 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Asistieron aControl Puerperal, según Lugar de Parto y Tipo de Parto, por Encuesta ............ .... 294

9.29 Morbilidad en el Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los CincoAños Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,según Características Seleccionadas ......... ........... .......... ........... ...................... .... 295

9.30 Intensidad del Sangrado Antes del Trabajo de Parto en el Embarazodel Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas..... .... 296

9.31 Morbilidad Durante el Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco AñosPrevios a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 297

9.32 Morbilidad Durante el Puerperio del Ultimo Parto Ocurrido en los CincoAños Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 299

9.33 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, con Experiencia Sexual,que le Habían Hecho Alguna Vez el Examen para la Detección del CancerCérvico-Uterino, por Características Seleccionadas ......... ........... ...................... .... 301

Page 33: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxii

9.34 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, con Experiencia Sexual,que le Habían Hecho Alguna Vez el Examen para la Detección del CancerCérvico-Uterino, por Características Seleccionadas ......... ........... ...................... .... 302

9.35 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que lesHabían Hecho Alguna Vez el Examen Papanicolau, por Tiempo Hicieronel Ultimo Examen, según Características Seleccionadas . ........... ...................... .... 303

9.36 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que lesHabían Hecho Alguna Vez el Examen Papanicolau, por Tiempo Hicieronel Ultimo Examen, según Características Seleccionadas . ........... ...................... .... 304

9.37 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que le Habían HechoAlguna Vez el Examen Papanicolau, por Conocimiento del Resultadodel Ultimo Examen, por Características Seleccionadas .... ........... ...................... .... 305

9.38 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que le Habían HechoAlguna Vez el Examen Papanicolau, por Conocimiento del Resultadodel Ultimo Examen, por Características Seleccionadas .... ........... ...................... .... 306

9.39 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por el Número de Dosis de ToxoideTetánico que Han Recibido en su Vida....... ........... .......... ........... ...................... .... 307

9.40 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por el Número de Dosis de ToxoideTetánico que Han Recibido en su Vida....... ........... .......... ........... ...................... .... 308

9.41 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por el Número de Dosis de ToxoideTetánico que Han Recibido en su Vida....... ........... .......... ........... ...................... .... 309

9.42 Número Promedio de Dosis de Toxoide Tetánico Recibido en suVida por Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 310

9.43 Número Promedio de Dosis de Toxoide Tetánico Recibido en suVida por Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 311

Page 34: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxiii

9.44 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, QuienesUltimo Parto Ocurrió en los Cinco Años Previos a la Entrevista, segúnAsistencia a Control Prenatal, por el Número de Dosis de ToxoideTetánico que Han Recibido en su Vida....... ........... .......... ........... ...................... .... 312

9.45 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad Vacunada contra elTetáno, según Residencia, por Encuesta y Número de Dosis Recibidade Toxoide Tetánico .. .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 313

CAPITULO 10

10.1 Estimaciones Indirectas de las Tasas de Mortalidad Infantil (TMI)y Tasas de Mortalidad Menor de 5 Años (TM(<5)), Basado en elPromedio de Hijos Tenidos e Hijos Muertos, Clasificado por EdadActual de la Mujer: Mujeres de 20 a 49 Años de Edad, por Encuesta(ENESF-91/92 y ENESF-96) ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 327

10.2 Estimaciones Directas de Tasas de Mortalidad Infantil, NeonatalPostneonatal y en la Niñez, según Encuesta (ENESF-91/92 y ENESF-96)......... .... 328

10.3 Tendencias de Mortalidad Infantil y en la Niñez (Estimada por el MétodoDirecto), según Características Seleccionadas, ENESF-96.......... ...................... .... 329

10.4 Tasas de Mortalidad Infantil y de la Niñez (Estimada por el MétodoDirecto), según Características de la Vivienda ....... .......... ........... ...................... .... 330

10.5 Tasas de Mortalidad Infantil y de la Niñez (Estimada por el MétodoDirecto), según Características Reproductivas de la Madre ......... ...................... .... 331

10.6 Tasas de Mortalidad Neonatal, Clasificado como Neonatal Temprana(0-7 Días) y Neonatal Tardía (8-28 Días), según CaracterísticasSeleccionadas de la Madre: Enero de 1986 a Diciembre de 1995 ...................... .... 332

10.7 Tasas de Mortalidad Neonatal, Clasificado como Neonatal Temprana(0-7 Días) y Neonatal Tardía (8-28 Días), según CaracterísticasSeleccionadas de la Madre: Enero de 1986 a Diciembre de 1995 ...................... .... 333

10.8 Tasas de Mortalidad Perinatal, según Características Seleccionadasde la Madre: Ultimo Parto Viable en los Ultimos Cinco Años ........ ...................... .... 334

10.9 Tasas de Mortalidad Perinatal, según Características del Embarazoy del Parto: Ultimo Parto Viable en los Ultimos Cinco Años .......... ...................... .... 335

Page 35: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxiv

10.10 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años de Edadque Murieron en los Cinco Años Previos a la Entrevista, segúnCausa Primera de Muerte, por Edad Cuando Murió.......... ........... ...................... .... 336

10.11 Distribución Porcentual de Muertes a Niños Menores de Cinco Añosde Edad que Ocurrieron entre Enero de 1991 y la Fecha de la Entrevista,según las Cuatro Causas Principales de Muerte, por Edad Cuando Murió ......... .... 337

10.12 Tasas de Mortalidad Infantil y de la Niñez y Número de Muertes (NoPonderados), Específica por Causa de Muerte: Enero de 1991 a Diciembrede 1995 (Tasas Estimadas por el Método Directo). .......... ........... ...................... .... 338

10.13 Porcentaje de Muertes Registrado, según Información de la Madre:Muertes de Niños Menores de 5 Años de Edad que Ocurrieron entreEnero de 1991 y la Fecha de la Entrevista . ........... .......... ........... ...................... .... 339

CAPITULO 11

11.1 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadasde la Madre .... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 373

11.2 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadasde la Madre .... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 374

11.3 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,por Lugar de Obtención del Control . .......... ........... .......... ........... ...................... .... 375

11.4 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,por Edad del Niño a la Primera Visita ......... ........... .......... ........... ...................... .... 376

11.5 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,por la Razón de la Primera Visita ..... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 377

11.6 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Residencia, por Encuesta................. .... 378

Page 36: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxv

11.7 Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,por Encuesta.. ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 379

11.8 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores deCinco Años, según Características Seleccionadas, por Edad (Meses)del Niño.......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 380

11.9 Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 Días,según Características Seleccionadas, por Encuesta ........ ........... ...................... .... 381

11.10 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores deCinco Años, según Características Seleccionadas, por Edad (Meses)del Niño.......... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 382

11.11 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores deCinco Años, según Características Seleccionadas, por Residencia.................... .... 383

11.12 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores deCinco Años, según Características Seleccionadas, por Región de Salud ........... .... 384

11.13 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños de 0-23Meses de Edad, según Tipo de Alimentación......... .......... ........... ...................... .... 385

11.14 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarreaen los Ultimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Duración delEpisodio Diarréico (Días), por Edad (Meses) del Niño ...... ........... ...................... .... 386

11.15 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Síntomas Acompañantesal Episodio Diarréico, por Duración (Días) del Episodio.... ........... ...................... .... 387

11.16 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que Recibió Tratamiento, segúnTipo de Tratamiento, por Síntomas Seleccionados .......... ........... ...................... .... 388

11.17 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que Recibió Tratamiento, segúnSíntomas Seleccionados, por Tratamiento con Litrosol, Suero Casero ySuero en las Venas ... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 389

Page 37: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxvi

11.18 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista que Recibió Tratamiento, segúnCaracterísticas Seleccionadas de la Madre, por Tratamiento Recibido............... .... 390

11.19 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista que Fue Tratado con Litrosol, segúnCaracterísticas Seleccionadas de la Madre, por Número de Síntomasde Deshidratación Presentado......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 391

11.20 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que Recibieron Litrosol, según loObtuvieron, el Número de Sobres Recibido y el Número de Días le Dió,por Residencia........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 392

11.21 Uso de Litrosol en Niños con Diarrea en los Ultimos 15 Días, segúnResidencia, por Encuesta..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 393

11.22 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Recibieron Litrosol, segúnRazón por No Recibirlo, por Residencia ..... ........... .......... ........... ...................... .... 394

11.23 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Recibieron Litrosol, segúnRazón por No Recibirlo, por Años de Educación de la Madre ...... ...................... .... 395

11.24 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Haría Uso de Litrosolpara Tratar el Cólera, según Características Seleccionadas ........ ...................... .... 396

11.25 Porcentaje de Mujeres de 15a 49 Años de Edad que Mencionó EspontáneamenteVarias Maneras para Prevenir Enfermarse del Cólera,según Manera, por Residencia......... .......... ........... .......... ........... ...................... ... 397

11.26Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Edad (Meses) del Niño, porTenencia y Gravedad de la IRA........ .......... ........... .......... ........... ...................... .... 398

11.27 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas dela Madre, por Tenencia y Gravedad de la IRA ........ .......... ........... ...................... .... 399

11.28 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadasde la Madre, por Tenencia y Gravedad de la IRA ... .......... ........... ...................... .... 400

Page 38: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxvii

11.29 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadasde la Madre, por Residencia . ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 401

11.30 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista, según Síntomas Acompañantes alEpisodio de IRA, por Residencia ...... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 402

11.31 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista, según Síntomas Acompañantes alEpisodio de IRA, por Años de Educación de la Madre ...... ........... ...................... .... 403

11.32 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista que Fue Tratado, según el TratamientoRecibido, por Gravedad del la IRA ... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 404

11.33 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos15 Días Previos a la Entrevista que Fue Tratado con Antibióticos,según Características Seleccionadas, por Gravedad de la IRA .... ...................... .... 405

11.34 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Fueron Tratados por suEnfermedad, según Razón No Fueron Tratados, por Gravedad de la IRA .......... .... 406

11.35 Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días, segúnResidencia, por Encuesta ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 407

11.36 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años, Según si HanSido Alguna Vez Vacunados y Tenencia del Carnet de Vacunas, porCaracterísticas Seleccionadas.......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 408

11.37 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años, Según si HanSido Alguna Vez Vacunados y Tenencia del Carnet de Vacunas, porResidencia y Años de Educación de la Madre ........ .......... ........... ...................... .... 409

11.38 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años que Está AdecuadamenteVacunado para su Edad, según Características Seleccionadas, por Tipode Biológico.... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 410

11.39 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años que Está AdecuadamenteVacunado para su Edad, según Edad al Momento de la Entrevista, porBiológico y Encuesta .. .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 411

Page 39: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxviii

11.40 Porcentaje de Niños de 12 a 59 Meses, Vacunados, que Estaba AdecuadamenteVacunado al Cumplir un Año de Edad, según Características Seleccionadas, porTipo de Biológico........ .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 412

11.41 Porcentaje de Niños de 1 a 4 Años Adecuadamente Vacunado al Cumplirel Primer Año de Edad, según Edad, por Biológico y Encuesta .... ...................... .... 413

11.42 Porcentaje de Todos los Niños Menores de Cinco Años de Edad, queReportó Vacunación Completa, según Características Seleccionadas,Por Tipo de Biológico . .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 414

11.43 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet deVacunas que Fueron Vacunados con la Vacuna BCG, según Edad (Meses)al Recibir la Vacuna, por Características Seleccionadas... ........... ...................... .... 415

11.44 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet deVacunas que Ha Recibido la Tercera Dosis de la Vacuna Polio, segúnEdad (Meses) al Recibir la Tercera Dosis, por Características Seleccionadas ... .... 416

11.45 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet deVacunas que Ha Recibido la Tercera Dosis de la Vacuna DPT, segúnEdad (Meses) al Recibir la Tercera Dosis, por Características Seleccionadas ... .... 417

11.46 Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet deVacunas que Fueron Vacunados con la Vacuna Sarampión, según Edad(Meses) al Recibir la Vacuna, por Características Seleccionadas ...................... .... 418

CAPITULO 12

12.1 Porcentaje de Niños que Fue Amamantado, según CaracterísticasSeleccionadas: Ultimos Nacidos Vivos en los Ultimos Cinco Años...................... .... 425

12.2 Porcentaje de Niños que Fue Amamantado, según Lugar del Parto:Ultimos Nacidos Vivos en los Ultimos Cinco Años.. .......... ........... ...................... .... 427

12.3 Distribución Porcentual de Ultimos Hijos en los Ultimos Cinco Años queHan Recibido Lactancia Materna, por el Tiempo del Apego al PechoDespués del Parto, según Características Seleccionadas . ........... ...................... .... 428

12.4 Distribución Porcentual de Ultimos Hijos en los Ultimos Cinco Años queHan Recibido Lactancia Materna, por el Tiempo del Apego al PechoDespués del Parto, según Lugar del Parto... ........... .......... ........... ...................... .... 430

Page 40: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xxxix

12.5 Duración Promedio de Lactancia Materna en Meses, según CaracterísticasSeleccionadas, por Tipo de Lactancia: Todos los Nacimientos en losUltimos Cinco Años..... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 431

12.6 Razón para Dejar de Dar Lactancia a los Ultimos Nacimientos en los UltimosCinco Años que Fueron Amamantados, por Edad al Destete ....... ...................... .... 432

12.7 Tipo de Alimentación que Recibe Actualmente, según Edad Actual del Niño:Ultimos Niños Sobrevivientes Menores de 2 Años de Edad........... ...................... .... 433

12.8 Alimentos Específicos que ya Han Sido Dados a Niños Menores de 2 Años,según Edad Actual (Meses) del Niño .......... ........... .......... ........... ...................... .... 434

12.9Tipo de Lactancia, según Edad del Niño, por Características Seleccionadas:Niños en Cada Grupo de Edad que Recibieron Determinado Tipo de Lactancia(Indicadores de la OMS) ........ ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 435

CAPITULO 13

13.1 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deEnfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas, según CaracterísticasSeleccionadas, por Enfermedad......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 453

13.2 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deEnfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas, según CaracterísticasSeleccionadas, por Enfermedad......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 454

13.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deEnfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas, según CaracterísticasSeleccionadas, por Enfermedad......... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 455

13.4 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar delSIDA, según Características Seleccionadas . ........... .......... ........... ...................... .... 456

13.5 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar delSIDA que Dió la Respuesta Correcta a Dos Preguntas Sobre SIDA, segúnCaracterísticas Seleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 457

13.6 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar delSIDA, que Tiene Conocimiento Correcto de Vías de Contagio Documentadaspara el SIDA, según Características Seleccionadas, por Vía de ContagioDocumentada... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 458

Page 41: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xl

13.7 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar delSIDA, que Cree que el SIDA Puede Ser Contagiado por Vías de Contagioque No Tienen Casos Documentados, según Características Seleccionadas,por Vía de Contagio No Documentada.......... ........... .......... ........... ...................... .... 459

13.8 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Cree que el SIDA Puede SerTransmitido por Vías No Documentadas, según Encuesta . ........... ...................... .... 461

13.9 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionaron Varias Maneras para Evitar el SIDA, según CaracterísticasSeleccionadas, por Número de Maneras Mencionado ........ ........... ...................... .... 462

13.10 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada,por Residencia ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... ... 463

13.11 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionó Varios Mecanismos para Evitar el SIDA, según Mecanismo,por Encuesta .. ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 464

13.12 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según CaracterísticasSeleccionadas, por Manera Mencionada .... ........... .......... ........... ...................... .... 465

13.13 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han OídoHablar del SIDA y de Condones, por su Percepción de la Eficacia de Condonesen Prevenir las ETS y el SIDA, según Características Seleccionadas ................. .... 466

13.14 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han OídoHablar de Condones y Tienen Experiencia Sexual, por Número de Fuentes deCondones Mencionado Espontáneamente, según Características Seleccionadas .. 467

13.15 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deCondones y Tiene Experiencia Sexual, según la Fuente de Condones quese Mencionó Espontáneamente, por Residencia .... .......... ........... ...................... .... 468

13.16 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deCondones y Tiene Experiencia Sexual, que Alguna Vez Ha Usado Condones,según Características Seleccionadas.......... ........... .......... ........... ...................... .... 469

13.17 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Alguna Vez Ha UsadoCondones, por Razón para Usar Condones, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 470

Page 42: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xli

13.18 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Nunca Ha UsadoCondones, por Razones Mencionadas Espontáneamente para No UsarCondones, según Residencia ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 471

13.19 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Nunca Ha UsadoCondones, según Características Seleccionadas, por Razones MencionadasEspontáneamente para No Usar Condones ........... .......... ........... ...................... .... 472

13.20 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deCondones y Tiene Experiencia Sexual, que Estaría Dispuesto a Usar el Condónsi su Pareja Sexual se lo Pidiera, según Características Seleccionadas ............. .... 473

13.21 Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han OídoHablar de Condones y Tiene Experiencia Sexual, por Como Reaccionaría suPareja Sexual si la Entrevistada Pidiera Usar el Condón, según CaracterísticasSeleccionadas ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 474

Page 43: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlii

Page 44: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xliii

LISTA DE GRAFICAS

CAPITULO 3

3.1 Porcentaje de Viviendas que se Abastece de Agua para el ConsumoHumano de Una Llave, según Encuesta y Area de Residencia .... ...................... .......29

3.2 Porcentaje de Viviendas con Inodoros o Letrinas, según Encuestay Area de Residencia. .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......29

3.3 Porcentaje de Viviendas que Dispone Adecuadamente de la Basura(Tren de Aseo, Quema o Entierra), según Encuesta y Residencia ...................... .......30

3.4 Porcentaje de Viviendas con Electricidad, según Encuesta y Residencia ........... .......30

3.5 Porcentaje de Viviendas que Tiene Pisos de Tierra, según Encuesta y Residencia...31

3.6 Porcentaje de Viviendas con Radio, según Encuesta y Residencia .................... .......31

3.7 Porcentaje de Viviendas con Televisión, según Encuesta y Residencia ............. .......32

3.8 Porcentaje de Viviendas con Refrigeradora, según Encuesta y Residencia ....... .......32

3.9 Escolaridad (Grados Completados) en Mujeres de 15 a 44 Años, segúnEncuesta ........ ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......33

3.10 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Realiza ActividadesRemuneradas, según Encuesta y Residencia ........ .......... ........... ...................... .......33

CAPITULO 4

4.1 Tendencias en la Tasa Global de Fecundidad Nacional, según Encuesta .......... .......55

4.2 Tendencias en la Tasa Global de Fecundidad, según Encuesta y Residencia ... .......55

4.3 Tasa Global de Fecundidad, 1993-95, según Residencia y Escolaridad............. .......56

4.4 Diferenciales en Edad Mediana a la Primera Relación Sexual,según Residencia y Escolaridad ...... .......... ........... .......... ........... ...................... .......56

Page 45: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xliv

4.5 Diferenciales en Edad Mediana a la Primera Unión, segúnResidencia y Escolaridad ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......57

4.6 Diferenciales en Edad Mediana al Primer Nacimiento,según Residencia y Escolaridad ...... .......... ........... .......... ........... ...................... .......57

4.7 Intervalo Mediano (en Meses) entre Nacimientos, segúnResidencia y Años Selectivos .......... .......... ........... .......... ........... ...................... .......58

4.8 Número Promedio Ideal de Hijos, según Número de HijosActualmente Vivos ..... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......58

CAPITULO 5

5.1 Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Encuesta:Mujeres de 15 a 44 Años...... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......95

5.2 Uso de Anticonceptivos, según Método y Encuesta: Mujeresen Unión de 15 a 44 Años ... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......96

5.3 Uso de Anticonceptivos, según Edad y Encuesta: Mujeresen Unión de 15 a 44 Años ... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......96

5.4 Uso de Anticonceptivos, según Hijos Vivos y Encuesta:Mujeres en Unión de 15 a 44 Años .. .......... ........... .......... ........... ...................... .......97

5.5 Uso de Anticonceptivos, según Años de Educación y Encuesta:Mujeres en Unión de 15 a 44 Años . .......... ........... .......... ........... ...................... .......97

5.6 Uso de Anticonceptivos, según Residencia y Encuesta: Mujeresen Unión de 15 a 44 Años ... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .......98

CAPITULO 6

6.1 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años, No Usuarias deAnticonceptivos, que Desea Usar Anticonceptivos Actualmente oen el Futuro.... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 151

6.2 Método Preferido por No Usuarias de 15 a 44 Años que Desean UsarAnticonceptivos Actualmente o en el Futuro ........... .......... ........... ...................... .... 151

Page 46: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlv

6.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Residencia y Escolaridad.... ........... ...................... .... 152

CAPITULO 7

7.1 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años, en Unión, Fértil, que No QuiereTener Más Hijos, según Número de Hijos Actualmente Vivos ...... ...................... .... 177

7.2 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años, en Unión, Fertil, que No QuiereMás Hijos y Está Interesada en Operarse, según Número de HijosActualmente Vivos .... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 177

CAPITULO 8

8.1 Porcentaje de los Primeros Hijos Nacidos a Mujeres de 15 a 24 Añosque Fue Concebido Premaritalmente, según Residencia y Escolaridad.............. .... 211

8.2 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual, segúnResidencia, Edad y Escolaridad ....... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 211

8.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual, segúnEdad a la Primera Relación Sexual.. .......... ........... .......... ........... ...................... .... 212

CAPITULO 9

9.1 Asistencia a Control Prenatal, Mujeres de 15 a 44 Años con un Nacimientoen los Ultimos 5 Años, según Encuesta...... ........... .......... ........... ...................... .... 263

9.2 Asistencia a Control Prenatal, Mujeres de 15 a 44 Años con un Nacimientoen los Ultimos 5 Años, según Encuesta y Fuente de Control........ ...................... .... 263

9.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Tuvo su Primer Control Prenatal(Institucional) Durante el Primer Trimestre de Embarazo, según Encuesta yResidencia ..... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 264

9.4 Lugar del Ultimo Parto, Mujeres de 15 a 44 Años, según Encuesta.................... .... 264

9.5 Proporción de Partos por Cesárea, según Encuesta, Partos Atendidosen Hospitales . ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 265

Page 47: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlvi

9.6 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años con Dos o Más Dosis de la VacunaToxoide Tetánico, según Encuesta .. .......... ........... .......... ........... ...................... .... 265

CAPITULO 10

10.1 Tendencias en la Tasa de Mortalidad Infantil, según Encuesta (EstimacionesIndirectas) ...... ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 325

10.2 Diferenciales en la Mortalidad Infantil, según Características Socioeconómicas:Estimaciones Directas para el Período 1986-1995. .......... ........... ...................... .... 325

10.3 Diferenciales en la Mortalidad Infantil, según Características Reproductivasde la Madre: Estimaciones Directas para el Período 1986-1995 . ...................... .... 326

CAPITULO 11

11.1 Porcentaje de Niños Nacidos en los Ultimos Cinco Años que Fue Llevadoa Control de Recién Nacido, según Encuesta y Residencia ......... ...................... .... 367

11.2 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos15 Días, según Encuesta ..... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 367

11.3 Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores de CincoAños, según Fuente de Agua y Tipo de Servicio Sanitario ........... ...................... .... 368

11.4 Tipo de Tratamiento Recibido por Niños Menores de Cinco Años con Diarreaen los Ultimos 15 Días.......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 368

11.5 Prevalencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en los Ultimos 15 Díasen Niños Menores de Cinco Años, según Residencia....... ........... ...................... .... 369

11.6 Prevalencia de IRA, según la Gravedad de la IRA y Residencia .. ...................... .... 369

11.7 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Díasque Fue Tratado con Antibióticos, según Gravedad de la IRA...... ...................... .... 370

11.8 Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años Adecuadamente Vacunado parasu Edad, según Encuesta y Tipo de Biológico........ .......... ........... ...................... .... 370

Page 48: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlvii

11.9 Porcentaje de Niños de Un Año de Edad Adecuadamente Vacunado, alCumplir el Primer Año de Edad ........ .......... ........... .......... ........... ...................... .... 371

CAPITULO 12

12.1 Porcentaje de Madres de 15 a 44 Años que Empezó a Dar Pecho Antes deTranscurriera la Primera Hora de Vida de su Recién Nacido, según Encuesta .. .... 423

12.2 Tendencias en la Duración de la Lactancia Materna, según Encuesta y Areade Residencia ........... .......... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 423

12.3 Duración Promedio (en Meses) de la Lactancia Materna, según Residencia yEscolaridad (Grados Completados) . .......... ........... .......... ........... ...................... .... 424

12.4 Tipo de Alimentación Suplementaria que Reciben los Niños Amamantados:Niños Menores de Dos Años ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 424

CAPITULO 13

13.1 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que No Ha Oído Hablar del SIDA,según Encuesta y Area de Residencia ....... ........... .......... ........... ...................... .... 449

13.2 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Espontáneamente Mencionó Doso Más Mecanismos para Evitar el SIDA, por Residencia .. ........... ...................... .... 449

13.3 Percepción de Mujeres de 15 a 44 Años de la Eficacia de Condones enPrevenir las ETS y el SIDA... ........... .......... ........... .......... ........... ...................... .... 450

13.4 Número de Fuentes de Condones Conocido por Mujeres de 15 a 44 Añosque Ha Oído Hablar de Condones y Tienen Experiencia Sexual.. ...................... .... 450

13.5 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años con Experiencia Sexual y ConoceCondones, que Estaría Dispuesto a Usar el Condón si su Pareja Sexual loPidiera, según Residencia y Escolaridad (Grados Completados) . ...................... .... 451

Page 49: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlviii

Page 50: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

xlix

PRESENTACION

La Secretaria de Salud y la Asociación Hondureña de Planificación de Familia(ASHONPLAFA), con el apoyo técnico de la División de Salud Reproductiva de losCentros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el apoyofinanciero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), ponen a disposición de las instituciones públicas y privadas que sededican a mejorar la salud, el informe final de los resultados de la EncuestaNacional de Epidemiología y Salud Familiar 1996 (ENESF-96).

La ENESF-96 fue realizada durante la gestión del Dr. Enrique Samayoa, comoMinistro de Salud, y don Alejandro Flores Aguilar, como Director Ejecutivo deASHONPLAFA, a quienes reconocemos su valioso apoyo.

Los principales resultados presentados en este documento resaltan los avancesen salud durante los últimos diez años. Por ejemplo, los resultados muestranprogreso en las condiciones de vida de muchas de las familias hondureñas entérminos de acceso a agua, servicios sanitarios y electricidad, para mencionaralgunos. Durante el mismo período, la mortalidad infantil bajó a 42 muertos pormil nacidos vivos; la prevalencia de uso de anticonceptivos aumentó en 10 puntosporcentuales, mientras que la tasa de fecundidad bajó a 4.9 hijos; más mujeresreciben atención prenatal y dan a luz a nivel institucional; y los niveles devacunaciones siguen como los más altos en Latinoamérica. Sin embargo, losdatos de la ENESF-96 nos indican que hay mucho más que hacer para satisfacerlas necesidades en salud del pueblo hondureño.

La Secretaria de Salud espera que este informe sirva de base para la toma dedecisiones a nivel político con respecto a temas de salud reproductiva e infantil deimportancia para nuestro país y, al mismo tiempo, que sea de utilidad a lostécnicos que elaboran planes y proyectos de desarrollo económico y socialorientados a favorecer a la población del Honduras.

Page 51: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 1

RESUMEN GENERAL

Introdución

La Encuesta Nacional de Epidemiología y Sa-lud Familiar de 1996 (ENESF-96)constituye lainformación más reciente sobre salud y plani-ficación familiar de la población hondureña.Con una muestra científicamente diseñada de7,505 mujeres en edades comprendidas entrelos 15 y los 49 años cumplidos, la encuesta essimilar a las realizadas anteriormente, tantodesde el punto de vista metodológico comotemático.

Esta encuesta fue realizada por el Ministeriode Salud y la Asociación Hondureña de Plani-ficación de Familia (ASHONPLAFA), con laasesoría técnica de la División de Salud Re-productiva de los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades (CDC), y finan-ciada por la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (USAID). Eltrabajo de campo, realizado por la empresaAteneo de la Agroindustria (ADAI), tuvo lugarprincipalmente entre febrero y julio de 1996.

El objetivo de la encuesta fue obtener infor-mación sobre las tendencias y niveles actualesen los indicadores materno infantiles, lactan-cia materna, fecundidad, y conocimiento y usode los métodos de planificación familiar. Losdatos de la encuesta vienen a satisfacer las ne-cesidades de información para la planeación yprogramación de actividades e intervencionesinstitucionales en salud y planificación fami-liar en beneficio de la población hondureña.

Características Generales

Honduras, con una extensión territorial de112,492 kms2, contaba en 1996 con unapobla-ción estimada en 5.6 millones dehabitantes, que crece a un ritmo anual de 2.8por ciento. El 53 por ciento de la poblaciónvive en áreas rurales.

El hogar hondureño constaen promediode 6.5miembros por vivienda ocupada, de los cuales3.5 son mujeres. La proporción de mujeres enedad reproductiva sin educación formal es de12.4 por ciento y solo el 3.4 por ciento cuentacon estudios a nivel universitario. Según suestado civil, el 27.6 por ciento son solteras, el58.1 por ciento estaba en unión (casada o enunión libre/ consensual) y el 12.8 por cientoestaba separadas o divorciadas. Menos deluno por ciento era viudas.

Aunque los resultados de laENESF-96 mues-tran progreso en las condiciones de vida de lasfamilias hondureñas, los servicios básicos noestán disponibles para toda la población,sobretodo en las áreas rurales. El 69.2 por ciento delas viviendas a nivel nacional obtienen aguapara beber de una llave dentro de la viviendaode una llave en la propiedad, pero sólo 31.0por ciento de las viviendas cuenta coninodorolavable, mientras que el 53.4 por ciento tieneelectricidad. El 73.9 por ciento de las vivien-das cuenta con una radio, mientras que latelevisión llega a sólo el 44.0 por ciento de lasviviendas.

Page 52: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-962

Fecundidad

La tasa global de fecundidad (TGF) a nivelnacional estimada por la ENESF-96 para elperíodo de 1993-1995 es de 4.94 hijos pormujer. Comparada con la tasa estimada en laEncuesta Nacional de Epidemiologia y SaludFamiliar de 1991-92 (5.22 hijos por mujer), seobserva un modesto descenso del cinco porciento durante los últimos cuatro años. Estenivel de fecundidad ubica a Honduras ensegundo lugar, entre los países con tasas defecundidad más altas de la región centro-americana. También es oportuno señalar quelas tasas específicas de fecundidad de lasmujeres hondureñas de 35 a 44 años de edadson las más altas en esta región.

Como en encuestas anteriores, la ENESF-96muestra diferenciales en fecundidad de consi-derablemagnitud, especialmente atendiendoalárea de residencia y nivel educativo. Engeneral, las tasas de fecundidad de las áreasurbanas son mucho más bajas que las repor-tadas en las áreas rurales, al grado que la TGFde las mujeres del área rural duplica laestimada para las mujeres que residen enTegucigalpa o San Pedro Sula. De mayorsignificación son los diferenciales en elcomportamiento reproductivo entre las muje-res de las extremas del nivel educativo. Lasmujeres sin educación formal tienen en pro-medio 7.06 hijos, lo que representa más que eldoble de los hijos que tienen las mujeres con 7o más años de educación (2.87 hijos).

En promedio, el número ideal de hijos para lasmujeres en edad fertil de Honduras es de 3.0hijos. Al comparar el número promediode hi-jos actualmente vivos con el ideal, se puedeobtener una idea del exceso de fecundidad pre-valente en el país. Las diferencias en el núme-ro de hijos actualmente vivos y el número

ideal para mujeres que viven en áreas urbanasno es muy grande (3.3 contra 2.7). Pero paramujeres que viven en áreas rurales, la diferen-cia es sustancial (6.3 contra 3.3). Similarmente,el número de hijos vivos de mujeres sin edu-cación formal y de mujeres que aprobaron 7 omás grados son 7.1 y 2.9 hijos, respectiva-mente, mientras que el número ideal de hijospara este segundo grupo de mujeres es 3.7 y2.6 hijos. Estos hallazgos demuestran dos cosas:que hay un potencial limitado para reducir lastasas de fecundidad en áreas urbanas y entremujeres de mayor educación, y la grandiferencia en comportamiento reproductivo ylos deseos reproductivos en mujeres de menoreducación y en las que viven en áreas rurales.

La planificación de los embarazos que termi-naron en nacidos vivos en los últimos cincoaños, también refleja el exceso de fecundidaden el país. El 64.1 por ciento de los embara-zos más recientes fue citado como “planifi-cado”, el 23.1 por ciento “no planificado, perodeseado” y el 12.3 por ciento “no planificadoni deseado”. En este sentido, en los últimoscinco años el 35.2 por ciento de los embarazosno fue planificado.

Al momento de la encuesta, del total de muje-res en unión de 15 a 44 años de edad, fértiles,el 43.9 por ciento no quería tener más hijos.Como era de esperar, el deseo de no tener máshijos aumenta con el número de hijos vivosque actualmente tiene la mujer. Cabe señalarque 39.1 por ciento de mujeres con dos hijosno quería más. Esta cifra aumenta a 55.5 porciento entre mujeres con tres hijos. Sólo el42.6 por ciento de las mujeres que no queríamás hijos estaban usando algún método anti-conceptivo al momento de la encuesta, lo cualpuede indicar una alta demanda potencialinsatisfecha de servicios de planificaciónfamiliar, entre este grupo de mujeres.

Page 53: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 3

Conocimiento, Uso Actual y Fuente deAnticonceptivos

En Honduras, el 99.4 por cientode las mujeresen unión de 15 a 44 años de edad ha oído dehablar al menos de un método anticonceptivo,siendo los más conocidos la esterilizaciónfemenina (98.6 por ciento), los orales (97.1por ciento) y los condones (96.2 por ciento).Esto indica que las mujeres están conscientesde que la fecundidad puede regularse y queexiste entre ellas un conocimiento casi univer-sal, al menos de lo más elemental en plani-ficación familiar.

En 1996, el 50.0 por ciento de las mujerescasadas o unidas de 15 a 44 años de edad seencontraban usando métodos anticonceptivos,lo cual representa un incremento modesto conrespecto al 46.7 por ciento encontrado en laencuesta de 1991/92. Este cambio no repre-senta mayor avance en terminos de cubrir lademanda insatisfecha de servicios de planifi-cación familiar en el país, particularmente enlas áreas rurales.

En general, el 41 por ciento de las mujeres enunión usa métodos modernos y el 9 por cientométodos tradicionales. El método anticon-ceptivo más usado en 1996, es la esterilizaciónfemenina. Aproximadamente una de cadacinco mujeres en unión está esterilizada qui-rúrgicamente. Los orales, los métodos tradi-cionales en conjunto (ritmo, Billings y retiro)y el DIU siguen en importancia.

El aumento observado desde1981en la preva-lencia anticonceptiva, ha tenido su origen enincrementos en el uso de la esterilizaciónfemenina y en el uso del DIU, ambos métodosclínicos. Este hallazgo indica que las mujeresusarían los métodos clínicos si tuvieran fácilacceso a ellos.

En Honduras,ASHONPLAFA se constituye elproveedor predominante de métodos deplanificación familiar. En segundo lugar loadquiere el Ministerio de Salud a través de sucadena de hospitales, CESAMOS yCESARES. El tercer proveedor de anticon-ceptivos enHonduras son las farmacias priva-das. Con la excepción del DIU, el sector pri-vado predomina sobre el sector público, comoproveedor de métodos anticonceptivos en elpaís.

Población que No Usa Anticonceptivos

Del total de mujeres de 15 a 44 años de edad,el 11.0 por ciento necesita los servicios deplanificación familiar, ya que no desean unembarazo en la actualidad, son fértiles, estánactivas sexualmente y no están protegidascontra el riesgo de un embarazo no deseado.En las áreas rurales y entre las mujeres sineducación formal, el porcentaje de mujeresque necesita los servicios de planificaciónfamiliar, aumenta a 16.2 y 21.1 por ciento,respectivamente.

Mortalidad Infantil

Según la ENESF-96, la mortalidad infantil enHonduras para 1993 era de 42 muertospor milnacidos vivos, cifra que refleja un descenso alcompararla con la estimada para el año 1989(50 por mil) a través de la encuesta de 1991/92. El descenso reciente de la mortalidadinfantil obedece a la disminución de la morta-lidad postneonatal (defunciones que ocurrendespués de 28 días de nacido y antes decumplir un año de edad). Como consecuen-cia, ahora la mortalidad neonatal (defuncionesque ocurren antes de cumplir 29 días) repre-senta más de la mitad de la mortalidad infantilde Honduras.

Page 54: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-964

En los últimos 25 años, la mortalidad infantilde Honduras ha experimentado descensosimportantes, al grado que la tasa de mortalidadinfantil estimada para 1993 es la mitad de laestimada para el año de 1976. Sin embargo,latasa de mortalidad infantil de Honduras siguesiendo alta en comparacióncon algunospaísesde la Región como es el caso de Costa Rica(15 por mil).

Entre las muertes neonatales, las tres causasprimarias de muerte de mayor importanciason: Trauma al nacimiento/asfixia, bajo pesoal nacer/prematurez e infecciones respiratoriasagudas. Con respecto a los niños que murie-ron en el periodo postneonatal, las dos causasprimarias de mayor frecuencia son: Diarrhea/deshidratación y las infecciones respiratoriasagudas. Estos hallazgos indican la necesidadde ampliar y mejorar tanto la atención alembarazo y parto, como los programas decontrol de enfermedades diarreicas y respira-torias agudas.

Control Prenatal

De las mujeres de 15 a 49 años de edad cuyoúltimo parto había ocurrido en los cinco añosprevios a la entrevista, el 83.9 por cientohabíatenido al menos un control prenatal. El uso deeste servicio se incrementacon el nivel escolary es más utilizado por las mujeres que vivenen áreas urbanas. Al comparar los resultadosde la ENESF-96 con los resultadosde encues-tas anteriores, la cobertura de atención prena-tal se ha mantenido estable en los últimosnueve años. Lo que ha cambiado es la fuenteo lugar donde las mujeres obtienen del controlprenatal. Es decir, según la ENESF-96, unmayor porcentaje de mujeres recibe atencionprenatal institucional que en los añosanteriores.

Atención del Parto

El 53.8 por ciento de los partos ocurridos enlos últimos cinco años tuvo atención insti-tucional. Esta cifra representa un aumento decatorce puntos porcentuales, en comparacióncon los resultados de la encuesta realizada en1987. Cabe señalar que una proporción signi-ficativa de partos de mujeres que viven enáreas rurales (68.1 por ciento)o de mujeressineducación formal (73.8 por ciento), aún sonatendidos en casa. Del total de los partosinstitucionales, el 12 por ciento fue por cesá-rea, cifra que representa dos puntos porcen-tuales menos de la cifra encontrada en laencuesta de 1991/92.

Atención del Puerperio

El control postparto es el servicio de saludmaterno infantil menos utilizadoen Honduras,ya que sólo el 34.3 por ciento de las mujeresrecibió este servicio. Esta cifra no representamayor cambio respecto a la reportada en laencuesta de 1991/92. Su uso presenta unarelación directa con el nivel educativo, ascen-diendo de 25.0 por ciento entre las madresqueno tienen educación formal a 54.6 por cientoentre las que tienen 7 años o más de escolari-dad. Unicamente el 30 por ciento de las muje-res recibió el control en los primeros diez díasposteriores al parto.

Uso del Examen de DetecciónPrecoz delCáncer Cérvico-Uterino

Como parte del análisis de la salud de lamujer, a todas las mujeres en unión de 15 a 49años de edad que ya habían tenido relacionessexuales, se les preguntó si les habían hechoalguna vez el examen para la detección delcáncer de la matriz. Sólo el 50.5 por ciento

Page 55: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 5

reportó haberse hecho éste examen en algunaoportunidad. Según residencia, esta propor-ción asciende de 35.3 por ciento entre lasmujeres que viven en el área rural a 73.6 porciento entre las mujeres que viven enTegucigalpa o San Pedro Sula.

Lactancia Materna

La lactancia materna es una práctica genera-lizada en Honduras, pues el 96.0 por ciento delos niños nacidos en los últimos cinco años harecibido el pecho materno alguna vez. Laproporción de mujeres que da pecho al niñoantes de que transcurra la primera hora post-parto, se ha incrementada de 34.3 por cientoen 1987 a 43.4 por ciento en 1996. A nivelnacional, la duración promedia de lactanciamaterna es de 17 meses, cifra que se hamantenido sin variación desde 1987. Aunquela lactancia dura 17 meses, sólo por 2.1 mesesen promedio se da en forma exclusiva. Lle-gando al sexto mes de vida, la lactanciaexclusiva prácticamente desaparece.

Control del Recién Nacido

El control del recién nacido es el inicio delmonitoreo y vigilancia sistemática de la saluddel niño, de su crecimiento y desarrollo. Delos niños que nacieron desde enero de 1991, el77.7 por ciento fue llevado a control de reciénnacido. Las madres urbanas llevaron susniños a control de recién nacido con mayorfrecuencia (82 por ciento) que las rurales (74por ciento). Los niños de las madres de nivelescolar superior tienen una proporción de 95por ciento de asistencia, que disminuye a 71por ciento en los niños de madres sin esco-laridad. Entre 1987 y 1996 se observa unadisminución en el porcentaje de niños demadres de 15 a 44 años de edad que fue traidoa control del recién nacido, de 82 por ciento a

78 por ciento. A pesar de esta disminución dela cobertura, se ve una tendencia favorable enel sentido de que más controles se estánrealizando más temprano.

Prevalencia de la Diarrea y el Uso deLitrosol

La diarrea es actualmente la primera causa demuerte en niños de 6 a 59 meses de edad. El19.3 por ciento de los niños menores de cincoaños había tenido diarrea en los últimos 15días previos a la entrevista. Tegucigalpa ySan Pedro Sula presentan el porcentaje másbajo de niños con diarrea de los estratos deresidencia con 14.8 por ciento, seguido deotras áreas urbanas con 17.8 por ciento, y delas áreas rurales con 21.1 por ciento. Entre1987 y 1996 se observa una disminución en laprevalencia de diarrea. Este comportamientopuede ser indicativo del resultado de las acti-vidades realizadas para prevenir la diarrea,tales como la dotación de agua cercana a o enla vivienda, el saneamientodel medio (manejoapropiado de excretas y basuras) y la educa-ción sobre higiene personal.

Las normas del Ministerio de Salud indicanfundamentalmente el uso de sales de rehidra-tación oral (SRO) para la prevención y trata-miento de la deshidratación, que resulta de ladiarrea. Sin embargo, más de dos tercios delos niños con diarrea no recibieron SRO. ElLitrosol (sales de rehidrataciónoral) fue usadoen el 29.9 por ciento de los niños con diarrea.La razón más importante para no usar Litrosoles por no tenerlo.

En la encuesta de 1991/92 se informó que el31.7 por ciento de los niños con diarrea reci-bió Litrosol, mientras que en 1996, el 29.9 porciento de las madres reportó que dio Litrosol

Page 56: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-966

a su niño con diarrea. Se observa una dismi-nución en el uso de Litrosol, tanto en las áreasrurales como en las áreas urbanas.

Prevalenciade InfeccionesRespiratoriasAgudas

Las infecciones respiratorias agudas(IRA)sonactualmente la primera causa de muerte en losniños menores de cinco años. Un 39.2 porciento de los niños menores de cinco añoshabía tenido una IRA en los últimos 15 díasprevios a la entrevista. Las IRA muestran unamenor prevalencia en los niños de madres delestrato rural (39.5 por ciento), en relación alos niños de madres de Tegucigalpa o SanPedro Sula (43.5 por ciento). Sin embargo, losniños de las madres rurales tienen una tasamás alta de casos severos que los de las ma-dres de Tegucigalpa o San Pedro Sula. La se-veridad de la IRA parece estar relacionada conel nivel de educación y nivel socioeconómicode la madre. Esta relación podría ser expli-cada por el hecho de que las mejores prácticasde cuidado del niño generalmente se asociancon niveles educativos y de vida más altos.

El 91.3 por ciento de los niños que presenta-ron síntomas de IRA en las dos semanas ante-riores a la entrevista, recibió algún tratamien-to. Los antibióticos fueron usados en 44.6 porciento de los casos de IRA. Aún cuando haytendencia a aumentar el uso de antibióticoscon la severidad del cuadro, se observa usoinnecesario en las IRA leves e insuficiente enlas severas. Los datos de la encuesta tambiénindican que muchos niños que necesitan serhospitalizados por la IRA no lo son.

Vacunación

Del total de niños menores de cinco añosinvestigados en la ENESF-96, solamente 2.3

por ciento no había recibido alguna dosis decualquier vacuna, casi la mitad de la cifraencontrada en la encuesta de 1991/92. Con laexcepción de sarampión, las cifraselevadasdevacunación de acuerdo a la edad siguen incre-mentándose, logrando una coberturamayor de90 por ciento para BCG, DPT y polio. Engeneral, la cobertura de los cuatro biológicosprincipales es mayor entre los niños que vivenen áreas urbanas y los niños de madres queaprobaron 7 grados o más.

Para evaluar la situación reciente de la cober-tura de las vacunas, se examinó el estadovacunal de los niños de 12 a 23 meses deedad. De acuerdo a las normas de vacunacióndel país, se espera que a esa edad ya debenhaber recibido todas las vacunas recomen-dadas (una dosis de BCG, tres de DPT, trescontra la polio y una contra el sarampión). Seencontró que antes de los 12 meses de edad, el95 por ciento ha recibido la BCG y el 84 porciento la del sarampión. Similarmente, el 92 yel 91 por ciento habían recibido todas las dosisrecomendadas de DPT y polio, respec-tivamente, antes de cumplir un año de edad.

Con respecto a la inmunización antitetánica,entre las mujeres de 15 a 49 años de edad, el89.9 por ciento reportó haber recibido almenos una dosis de toxoide tentánico en cual-quier tiempo. Entre las mujeres que habíanrecibido al menos una dosis, en promedio hanrecibido 3.4 dosis en su vida.

SIDA

Desde el año 1985, cuando se descubrió laprimera persona con SIDA en Honduras, elnúmero anual de nuevos casos ha aumentadoen forma alarmante. Siendo las mujeres enedad fértil, uno de las sectores de la poblacióncon mayor riesgo de contraer el SIDA, la

Page 57: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 7

ENESF-96 investigó su conocimiento aceradel SIDA, incluyendo lo que deberían hacersepara evitar contraerlo y su percepción sobre laeficacia del uso de condones para prevenirlo.

A nivel nacional, el conocimientodel SIDAescasi universal entre las mujeres de 15 a 44años de edad. Sin embargo, sólo el 41.2 porciento de las mujeres podía mencionar espon-táneamente dos o más mecanismos para evi-tarlo y el 18.1 por ciento no podía mencionarni uno. La monogamia fue el mecanismo deprevención más mencionado, seguido por eluso de condones. Aunque un tercio de lasmujeres mencionaron los condones comomecanismo de prevención, la percepción de sueficacia para prevenirlo es baja. Sólo el 36por ciento de las mujeres que ha oído hablarde los condones cree que son un mecanismoeficaz o muy eficaz para prevenir el SIDA.

En general, las tres principales vias decontagio del SIDA documentadas (relacionessexuales, uso de agujas contaminadas y elrecibir transfusionesde sangre)fueron recono-cidas al menos por el 96 por ciento de lasmujeres. Sin embargo, algunas mujeres noestán bien informadas sobre la forma en quese transmite el SIDA. Por ejemplo, el 24.9por ciento de las mujeres cree que el SIDApuede ser transmitido a través del beso,mientras que el 63.4 por ciento cree que puedeinfectarse por una picada de mosquito. El89.3 por ciento cree que puede infectarse aldonar sangre. Esta última cifra, que no havariada desde la encuesta de 1991/1992,indica que entre las mujeres se mantiene unalto grado de confusión entre recibir y donarsangre, como mecanismo para contraer elSIDA.

Page 58: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-968

Page 59: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 9

1. ANTECEDENTES

Son muchas las encuestas llevadas a cabo enHonduras para estudiar los diferenciales y lastendencias de la mortalidad y fecundidad, asícomo temas relacionadoscon la salud maternoinfantil, con el propósito de mantener unaevaluación periódica del proceso de adopciónde servicios de salud reproductiva. Entre lasinvestigaciones de esta naturaleza se debencitar, la Encuesta Nacional de Prevalencia delUso de Anticonceptivos (ENPA, 1981), laEncuesta Demográfica de 1983 (EDENH-II),la Encuesta Nacional de Salud MaternoInfantil de Honduras de 1984 (ENSMI, 1984),la Encuesta Nacional de Epidemiología ySalud Familiar de 1987 (ENESF, 1987) y laEncuesta Nacional de Epidemiología y SaludFamiliar de 1991/92 (ENESF, 1991/92). Losresultados de las encuestas de 1981, 1984,1987 y 1991/92 fueron utilizados para evaluarlos programas de salud materno infantil yplanificación familiar del Ministeriode Salud,del Instituto Hondureño de Seguridad Socialyde la Asociación Hondureñade Planifica- ciónde Familia (ASHONPLAFA). Tambiénservieron para ayudar en el diseño de progra-mas nuevos, reestructurar los programasactualmente en proceso y servircomo datos delínea base para evaluar el impacto de lasnuevas iniciativas.

Desde 1991/92 se iniciaron o ampliaronmuchos programas de salud. Por ejemplo, sehan ampliado campañas para fomentar lalactancia materna a fin de disminuir laincidencia de la diarrea y mejorar la situación

nutricional de los infantes. El programaampliado de inmunizaciones (PAI) redoblósus esfuerzos para aumentar la proporción deniños vacunados contra las enfermedadesimunoprevenibles más comunes. Para reducirla mortalidad asociada con la diarrhea/ deshi-dratación, se enfatizó el uso de la terapia derehidratación oral. Los programas para ins-talar sistemas de agua y letrinas en comuni-dades rurales continuaron. También se hanacelerado los esfuerzos para mejorar el accesoy uso de los servicios de planificación fami-liar. Y, a fin de controlar y prevenir el SIDA,el Ministerio de Salud, el IHSS y variasONGshan colaborado en el desarrollo y divulgaciónde mensajes educativos y en la distribución decondones.

El objetivo general de la EncuestaNacional deEpidemiología y Salud Familiar de 1996(ENESF-96) fue medir las tendencias en losindicadores claves de salud y el impactode losprogramas de salud desde 1991/92. Entre losobjetivos específicos de la encuesta figuraronlos siguientes:

1. Estimar los niveles y analizar lastendencias de la fecundidad.

2. Estimar los niveles y analizarlas tenden-cias de la mortalidad infantil y en la niñez, de-terminando las principales causas de muerte.

3. Estimar los niveles y analizar lastendencias de la prevalencia del uso de anti-

Page 60: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9610

conceptivos; identificar las razones para nousar anticonceptivos y determinar el grado dela necesidad no satisfecha de planificaciónfamiliar.

4. Estimar la prevalencia y duración de lalactancia materna, incluyendo la lactanciaexclusiva.

5. Estimar la prevalencia de las infeccionesrespiratorias agudas, la diarrea y su trata-miento y los niveles de inmunización en niñosmenores de 5 años.

6. Obtener indicadores sobre el uso de losservicios de salud reproductiva e identificarlas fuentes de obtención de los mismos.

7. Determinar el nivel de conocimiento acercade las enfermedades de transmisiónsexual y elSIDA y las maneras para evitar el SIDA.

8. Determinar los incrementos de los nivelesde acceso a servicios de agua potable ysaneamiento, con especial énfasis a las áreasrurales del país.

Page 61: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 11

2. ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA ENCUESTA

2.1 Organización de la Encuesta

La ejecución de la encuesta estuvo bajo laresponsibilidad del Comité Interinstitucionalde la ENESF-96, integrado por el Ministeriode Salud, la Asociación Hondureña dePlanificación de Familia (ASHONPLAFA) yla Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo International (USAID/Honduras),que a la vez brindó el apoyo financiero bajolos proyectos 522-0216 y 522-0389.

La empresa Ateneo de la Agroindustria(ADAI) fue contratado para realizar el trabajode campo.

En todo el proceso del desarrollo de laencuesta se mantuvo la sistemática asistenciatécnica de la División de Salud Reproductivade los Centros para el Control y PrevencióndeEnfermedades (CDC), Atlanta, Georgia,EEUU.

La encuesta fue posible gracias a la mística,dedicación y profesionalismo de todas laspersonas que de una u otra forma participaronen la encuesta y sobre todo, a la buenadisposición de las mujeres en edad fértil paraser entrevistada.

2.2 Marco Muestral

El marco muestral para la ENESF-96 es elmismo usado para la muestra de la ENESF-

91/92, cual tuvo como marco de muestreo lacartografía desarrollada para el censo de 1988y la información sobre el número de viviendaspor segmento censal del recuento del censo(por razones relacionadas con acceso geográ-fico y de costo, se excluyeron los departa-mentos de Islas de La Bahía y Gracias a Dios).Así, los segmentos censales constituyeron lasunidades primarias demuestreo. El marco fueestratificado, primero por los dominios deestudio para el análisis, que consisten de 8regiones de salud y 3 estratos de residencia(áreas metropolitanas de Tegucigalpa y SanPedro Sula, resto urbano y rural). Dentro decada estrato, los segmentos fueron ordenadosgeográficamente y se seleccionaron en formasistemática, con probabilidad proporcional altamaño medido en número de viviendas(PPT). Para Tegucigalpa y San Pedro Sulalos segmentos fueron ordenados por estratossocioeconómicos (marginal, bajo, medio yalto) antes de proceder con la selección siste-mática PPT para obtener una estratificaciónimplícita (Megill, 1991).

2.3 Selección de la Muestra

La selección de la muestra para laENESF-96,fue hecha en tres etapas. La primera etapa deselección consistió en tomar al azar unasubmuestra de los segmentos censales incluí-dos en la muestra para ENESF-91/92. Lafracción de muestreo era diferentepara los tresestratos. Para el estrato de las áreas metro-

Page 62: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9612

politanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula deun total de 102 segmentos en ENESF-91/92,ordenados por región de salud y subestratosocioeconómico, se eliminó uno de cada tressegmentos censales resultando en 68 segmen-tos. Además, se seleccionaron 3 segmentosadicionales en Tegucigalpa y 2 en San PedroSula para obtener representación de las áreashabitadas después de 19881, resultando en untotal de 73 segmentos seleccionados para laárea metropolitana.

En el estrato resto urbano, de los 108 seg-mentos realizados en 1991, mantiendo elorden como fueron seleccionados para mante-ner la estratificación implicita, se eliminaron27, usando una selección sistemática conarranque aleatorio (1 de cada 4), resultando enuna submuestra de 81 segmentos para laprimera etapa de selección. Para el estratorural la primera etapa de selección de lamuestra consiste de todos los 145 segmentosrurales seleccionados para la muestra deENESF-91. En total la muestrade ENESF-96contiene 299 segmentos (73 metropolitana, 81resto urbano y 145 rural).

Antes de hacer la segunda etapa de selección,la cartografía para los 299 segmentos censalesseleccionados en la primera etapa fue actuali-zada tal que los mapas de los sectores tendríanuna enumeración correcta de las viviendas encada segmento.

1Se obtuvo de la Dirección General de Estadísticas yCensos (DGEC) un listado de colonias creadas después de 1988 hastadiciembre de 1993, y un listado de colonias creadas después de 1988hasta julio de 1992 para San Pedro Sula, de donde se seleccionaron 3colonias en Tegucigalpa y 2 en San Pedro Sula en forma aleatoriasitemática con probabilidad proporcional al tamaño. Las coloniasseleccionadas fueron sujetas de actualización cartográfica y divididasen segmentos de promedioigual al utilizado para el censo de 1988 (de60 a 70 viviendas) y de cada una de ellas se seleccionó al azar unsegmento.

La segunda etapa de selección consistió enescoger un número predeterminado de vivien-das en cada segmento seleccionado en la pri-mera etapa. La selección de viviendas se hizoen forma aleatoria con el fin de asegurar quetodas las viviendas en el segmento tuvieranigual probabilidad de ser seleccionadas. Paraesta etapa se utilizaron los listados deviviendas producidos durante la actualizacióncartográfica. Se procedió a seleccionar aleato-riamente una vivienda de partida entre lanúmero 1 y la n; siendo n el número total deviviendas del segmento. Las viviendas incluí-das en la muestra son la de inicio y las conse-ecutivas en el listado de viviendas. El númerode viviendas seleccionadas por segmento era:31 en Tegucigalpa; 29 en San Pedro Sula; 30en el resto urbano y 47 o 40 en áreas rurales.Al principio el trabajo de campo comenzó con47 viviendas seleccionadas por segmento enáreas rurales pero se redujo este número a 40viviendas para reducir los costos del trabajode campo. El Cuadro E-1 del Anexo E indicael número de viviendas muestradas en cadasegmento de la muestra. El Cuadro 2-1 indicael número de viviendas seleccionadas en lasegunda etapa de muestreo, según área deresidencia y región de salud. En total lamuestra de ENESF-96 contiene 10,779viviendas (2,213 metropolitana, 2,430 restourbano y 6,136 rural).

Tanto en las áreas urbanas como en lasrurales, las viviendas deshabitadas eranconsideradas elegibles para visita, no así lasque estuvieran destruidas o en construcción.Para esta selección se definió como viviendaaquella edificación o inmueble que tuvieraacceso independiente y cuando eran habitadaspor más de una persona, que éstas compar-tieran la misma alimentación, ya sea que lasfamilias fueran nucleares o extensas. Portanto, no fueron enumeradas las edificaciones

Page 63: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 13

o inmuebles utilizados exclusivamente parafines productivos, comerciales o para oficina,las viviendas colectivas como conventos,internados, guarniciones militares y hoteles,entre otras.

Debido al hecho que las viviendas teníandesiguales probabilidades de ser seleccionadases necesario ponderar las observaciones parael análisis. El Cuadro E-1 del Anexo Epresenta los pesos de análisis para cada de lossegmentos en la muestra para ENESF-96, ylos datos usados para el cálculo de los pesos.Se debe usar estos pesos para cualquieranálisis de la información del cuestionario dela vivienda. Todas las viviendas en un seg-mento tienen el mismo peso.

Se administró un cuestionario de la viviendapara cada vivienda que se encontró conmoradores presentes. Parte del cuestionariode la vivienda consistió en escoger en unaforma aleatoria solamente una mujer en edadfértil (MEF), de 15-49 años de edad, por cadavivienda. Esta selección de una MEF cons-tituye la tercera etapa de selección de lamuestra. Primero se registró la informaciónreferente al número de personas que residíanhabitualmente en la vivienda. Después, selistaron todas las mujeres de 15-49 años deedad cumplidos, comenzando con la de mayoredad y prosiguiendo en orden descendente.Finalmente se seleccionó aleatoriamente unaMEF (si había solamente una MEF seentrevista ella) para administrar el cuestio-nario individual, utilizando la informacióndelnúmero de MEF en la vivienda y el últimodígito del cuestionario para hacer la selección.Laprobabilidad de selección de cada entrevis-tada es inversamente proporcional al númerode MEF en la vivienda. Por tanto, se aplicócomo factor de ponderación, el número deMEF en la vivienda, para compensar esta

probabilidad desigual de selección. El pesode análisis utilizado para análisis de losvariables en el cuestionario individual es elpeso utilizado para la vivienda multiplicadopor el número de MEF que residen habitual-mente en la vivienda.

Para las mujeres que tenían hijos nacidosvivos y que nacieron a partir de enerode 1991,se escogió aleatoriamente un hijo paraadministrar preguntas sobre los temas decontrol postparto del niño, prevalencia y trata-miento de diarrea e infecciones respiratorias yniveles de inmunización en los menores de 5años (capítulos 6,7, 8 y 9 del cuestionarioindividual). Para el análisis de estos temas, seaplicaron factores de ponderación para com-pensar la probabilidad desigual de selecciónde los niños. Este factor de ponderación es elnúmero de niños que cada mujer seleccionadatuvo a partir de enero de 1991. El pesoutilizado para análisis de los variables decapítulos 6 a 9 del cuestionario individual esel peso utilizado para la MEF multiplicadoporel número de nacidos vivos que ella tuvo apartir de enero de 1991.

En los cuadros que se presentan en esteinforme, las proporciones y los promedios sebasan en los números de casos ponderados,pero también se muestran los números decasos no ponderados u observaciones quecomponen el denominador de cada indicador.

2.4 Cuestionarios y Principales TemasInvestigados

Los tres cuestionarios utilizados en laENESF-96 están incluidos en Anexos A, B yC de este informe. El Cuestionario de laVivienda, que tiene 4 páginas, investigó lascaracterísticas de la vivienda (fuente de agua

Page 64: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9614

para tomar, tipo de servicio sanitario,combustible utilizado para cocinar, materialpredominante del piso de la vivienda,disposición de basura, bienes y servicios conlos que cuentan en el hogar, el número y sexode las personas que residen en el hogar y losnombres de las mujeres de edad fértil (15 a 49años de edad), y fue administrada en cadavivienda seleccionada en la muestra queestaba ocupada y en que se encontrómoradores presentes en la visita inicial o enuna de las revisitas. En la última página delcuestionario hay instrucciones para selec-cionar una mujer de edad fertil (MEF) paraadministrar el Cuestionario Individual. Si nohubo MEF en la vivienda sólo se hizo elCuestionario de la Vivienda.

El Cuestionario Individual, que tiene 58páginas, fue administrada para cada MEFseleccionada en el Cuestionario de la Vivienday quién se encontró en la vivienda en la visitainicial o en una de las revisitas. Las preguntasincluidas en el Cuestionario Individualpermiten obtener los indicadores necesariospara evaluar la situación materno infantil delpaís. Dentro de los temas se incluye fecun-didad y mortalidad infantil y en la niñéz, ynupcialidad. Abarca además temas de saludreproductiva y salud infantil: prevalencia deuso de anticonceptivos,atencióndel embarazoy del parto, lactancia materna y alimentacióncomplementaria, inmunizaciones,prevalenciade ciertas enfermedades en la poblacióninfantil y su tratamiento y conocimientos yformas de prevenir el SIDA.

Adicionalmente, hubo un tercer cuestionarionombrado el Cuestionario de Autopsia Verbalque se usó para registrar las condiciones ysíntomas asociadas con la mortalidad infantily en la niñez. Se administró este cuestionariode 6 páginas para cada nacido vivo (de la

MEF entrevistada en el Cuestionario Indivi-dual) quién falleció a partir de enero de 1991 yantes de cumplir cinco años de edad. Dadoque se aplicó este cuestionario para el cien porciento de estas muertes identificadas en elcuestionario individual, la autopsía verbal seconsidera parte de la entrevista de la MEF yno otra etapa de muestreo. Para el análisis delos datos en el Cuestionario de AutopsíaVerbal se usa el peso asignado a la madrequién reportó la muerte.

2.5 Capacitación del Personal deCampo

El curso de capacitación para el personal aparticipar en la recolección de datos en laENESF-96 se llevó a cabo en Tegucigalpadurante el 16 a 27 de enero, 1996. Losencargados de la instrucción fueron personalde ADAI, Ministeriode Salud, ASHONPLAFA,USAID/Honduras y los asesores de CDC.También, las cuatro supervisoras de los equi-pos de trabajo de campo, quienes teníanvariosaños de experiencia en realizar encuestas yque fueron preseleccionadas, participaroncomo instructoras, especialmente durante lasprácticas.

La capacitación fue teórico-práctica (con unénfasis en la práctica) y tuvo una duración de11 días. Hubieron dos tipos de prácticas: Unaen el aula y otra en el campo. Las prácticas enel aula de capacitación se realizaron medianteentrevistas simuladas entre las aspirantesy losinstructores. Las prácticas de campo se reali-zaron durante 7 días, tanto en áreas urbanascomo en áreas rurales. Luego de las prácticas,se procedió a efectuarun reentrenamientopararectificar los errores cometidos. Al final delúltimo día de capacitacion, se seleccionó entrelas aspirantes el personal definitivo para laencuesta.

Page 65: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 15

2.6 Recolección de Datos

Se formaron 4 equipos de trabajo de campo,los cuales estuvieron constituidos por 4encuestadoras, una supervisora y un motorista.También laboraron 2 coordinadores decampo. En resumen, el personal de trabajo decampo estuvo constituido por 16encuestadoras, 6 motoristas, 4 supervisoras deequipo y 2 coordinadores de campo.

A medida que los equipos de trabajode camporecolectaban los datos, estos se digitabanparalelamente logrando así poder efectuarchequeos de consistencia y omisión de loscuestionarios para correcciones inmediata silas hubiese. Este proceso permitió llevar uncontrol de calidad estricto y constante a travésde todo el trabajo de campo.

Para los casos en que los moradores de lavivienda o las mujeres de edad fértil selec-cionadas estaban ausentes, o cuando hubo unrechazo a la visita o entrevista, se progra-maron revisitas durante el trabajo de campo.Se llegaron a realizar hasta 5 revisitas a unamisma vivienda. También se programaronrevisitas para corregir errores de consistenciay omisión encontrados durante la digitación.Cabe señalar que después de la primerasemana de trabajo de campo no se encontraronmuchos errores cometidos por las encues-tadoras. Este refleja la calidad de la capaci-tación y la de la supervisión de campo.

El trabajo de campo comenzó el 30 de eneroen la ciudad de Tegucigalpa y concluyó el 31de julio con el último recorrido de revisitas.

2.7 Procesamiento de Datos

El personal responsable de la digitacióntambién fue capacitado en el manejo de los

cuestionarios, especialmente en la lógica delas respuestas, los filtros y saltos. Se inició lagrabación de datos el 1 de febrero de 1996.En las etapas de recepción, crítica,grabación ysupervisión central trabajaron 9 personas, lascuales fueron capacitadas por un experto en elingreso y procesamiento de datos.

El programa de ingreso de datos fue elaboradoen el programa SURVEY, lo cual fue dise-ñado específicamentepor este tipo de encuestapor la División de Salud Reproductiva de losCentros para el Control y Prevención deEnfermedades. De febrero hasta agosto serealizó la digitación de los datos de laencuesta. La información fue validada me-diante un programa de inconsistencias, en elque conjuntamente con los digitadores y elDirector del Proyecto de ADAI realizaban losajustes pertinentes, o de ser el caso se devol-vía el material al campo para su corrección enel terreno. La entrada de datos concluyó el 7de agosto de 1996.

El procesamiento estadístico de la informa-ción recolectada se realizó a través del Statis-tical Analysis System (SAS), un softwaredesarrollado para efectuar análisis estadístico,con altos márgenes de confiabilidad.

2.8 Tasas de Realización

De las 10,779 viviendas seleccionadas para lamuestra, se realizó una entrevista completa en89.5 por ciento (Cuadro 2-2). El 9.4 porciento se encontró desocupadas y solamenteen el 1.1 por ciento de las viviendas nunca seencontró los moradores para hacer la entre-vista. No hubo casos de rechazo de la entre-vista de la vivienda. Del total de 9,647viviendas entrevistadas, en el 81.8 por cientovivía por lo menos una mujer entre las edadesde 15 y 49 años (una MEF). En el Cuadro 2-3

Page 66: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9616

se ve que el 54.0 por ciento de las viviendastenía solamente una MEF, el 19.5 por cientotenía dos MEF y el 8.3 por ciento tenía 3 omás.

En las viviendas con una MEF, ella estabaseleccionada para ser entrevistada con elCuestionario Individual. En las viviendas quetuvieron dos o más MEF, se seleccionósolamente una para entrevistar. Entotal, hubo7,890 mujeres seleccionadas para administrarel Cuestionario Individual. De ellas se realizóuna entrevista completa del 95.1 por ciento(Cuadro 2-4). Había otro 4.3 por ciento de lasmujeres seleccionadas que nunca se encontróen la vivienda (aún después de hacer 5revisitas) y solamente el 0.1 por cientorechazó la entrevista. Para otro 0.4 por cientono pudo realizar la entrevista por variasrazones (sorda, incapazmentalmente, no hablaespañol). La tasa de entrevistas completas novarió de manera apreciable por área deresidencia o región de salud.

El Cuadro 2-5 presenta el número deentrevistas individuales (de MEF) completas,según residencia y región de salud. En total,hubo 7,505 entrevistas completas (1,612metropolitana, 1,786 resto urbano y 4,107rural).

Page 67: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

17

CUADRO 2-1

Número de Viviendas en la Muestra,según Región de Salud, por Residencia

Residencia

Región de Salud Total TEG/SPSOtra

Urbana Rural

01234567

Total

1,5821,0821,0502,8951,1861,1401,130

714

10,779

1,488..

725...

2,213

.210330810300180450150

2,430

94872720

1,360886960680564

6,136

Page 68: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

18

CUADRO 2-2

Tasas de Realización de Entrevistas de Vivienda,según Residencia y Región de Salud

Resultado de lasEntrevistas de Vivienda

Residenciay Región

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Completa

89.5

92.093.287.1

91.582.788.992.989.286.592.483.2

MoradoresAusentes

1.1

2.30.50.9

2.61.81.00.90.40.40.31.0

ViviendaDesocupada

9.4

5.86.3

12.0

5.915.410.1

6.210.413.2

7.315.8

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Viviendasen la Muestra

10,779

2,2132,4306,136

1,5821,0821,0502,8951,1861,1401,130

714

Page 69: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

19

CUADRO 2-3

Distribución Porcentual de Viviendas con Una Entrevista Completade la Vivienda, según Número de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad (MEF)

que Reside Habitualmente en la Vivienda

Viviendas conNúmero de MEF que Reside en la Vivienda Entrevista

Residencia y Región

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

0

18.2

16.717.419.1

16.123.515.317.717.119.521.416.7

1

54.0

48.750.357.6

49.050.555.254.354.858.155.357.9

2

19.5

23.420.617.5

24.219.020.018.820.316.916.718.0

3

6.0

8.17.94.4

8.14.26.86.45.83.95.25.7

4

1.8

2.03.01.2

1.62.32.62.11.61.11.41.2

5-8

0.5

1.00.80.2

1.00.40.10.70.40.50.10.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

Completa

9,647

2,0352,2655,347

1,447895933

2,6901,058

9861,044

594

Page 70: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

20

CUADRO 2-4

Tasas de Realización de Entrevistas Individuales,según Residencia y Región de Salud:Viviendas con una MEF Seleccionada

Resultado de las Entrevistas Individuales No. de Viviendas

Residencia y Región

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Completa

95.1

95.195.595.0

94.294.795.995.195.697.094.294.5

Rechazode MEF

0.1

0.40.10.0

0.5.

0.10.0

.

.0.1

.

MEFAusente

4.3

4.24.34.4

4.94.73.54.73.62.45.54.8

Otro

0.4

0.30.20.6

0.40.60.40.20.80.60.20.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

con una MEFSeleccionada

7,890

1,6951,8714,324

1,214685790

2,214877794821495

Page 71: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

21

CUADRO 2-5

Número de Entrevistas Individuales Completas,según Región de Salud, por Residencia

Residencia

Región de Salud

01234567

Total

Total

1,144649758

2,105838770773468

7,505

TEG/SPS

1,083..

529....

1,612

OtraUrbana

.142248606232130328100

1,786

Rural

61507510970606640445368

4,107

Page 72: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

22

Page 73: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 23

3. CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES DEANALISIS

3.1 Caracteristicas de las Viviendas

La disponibilidad y acceso a servicios básicosadecuados tales como agua, electricidad yservicios para la eliminación de excretas y labasura se encuentra asociada con mejorescondiciones de supervivencia de la poblacióny de los niños en particular, así como con elmantenimiento de la salud y la transmisión deenfermedades infectocontagiosas entre losmiembros del hogar y de toda la población.

Los servicios esenciales todavía no estándisponibles para toda la población hondureña,sobre todo en las áreas rurales. Sin embargo,desde 1987, se observa un aumento gradualenla disponibilidad de estos servicios básicos.

3.1.1 Abastecimiento de Agua

La disponibilidad permanente de agua en can-tidad y calidad adecuada para beber, cocinar yatender las necesidades de higiene personalencada vivienda, es un requisito indispensableque tiene relación directa con las condicionesde vida, salud e índices de mortalidad infantil,cualquiera sea su localización.

El Cuadro 3-1 se presenta las modalidades deabastecimiento de agua que se encontrarondurante la encuesta. A nivel nacional, el 69.2por ciento de las viviendas obtiene el agua

para beber de una llave dentro de la viviendaode una llave en la propiedad, siendo esteporcentaje más alto en las áreas urbanas (87.7por ciento a 90.3 por ciento) y más bajo en elárea rural (52.7 por ciento). En las dos princi-pales ciudades del pais, Tegucigalpa y SanPedro Sula, el 42.7 por ciento tiene el aguapor tubería dentro de la vivienda,mientras queel 29.6 por ciento de viviendas en las demáscomunidades urbanas y sólo el 7.9 por cientoen el área rural cuentan con este servicio.

El 25.1 por ciento de las viviendas a nivelnacional no dispone de agua por tubería. Enáreas rurales esta cifra asciende al 40.8 porciento donde el 27.1 por ciento de lasviviendas se abastece de fuentes naturalescomo rios, quebradas, lagos y nacientes. ElCuadro 3-2 muestra que las regiones de saludcon el mayor porcentaje de viviendas que nodispone de agua por tubería son la Cuatro(42.3 por ciento) y la Uno (41.9 por ciento).Cabe señalar que en Tegucigalpa y San Pedrocasi el 8 por ciento de los moradores de lasviviendas tiene que comprar el agua parabeber a comerciantes, que generalmente entre-gan el agua de tanques cisternas.

La Gráfica 3-1 muestra que el porcentaje deviviendas que se abastece de agua para beberde una llave dentro de la vivienda o de unallave en la propiedad ha aumentado del 55.9por ciento en 1987 a 69.2 por ciento en 1996.

Page 74: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9624

En áreas urbanas el aumento fue del 80.7 porciento al 89.0 por ciento, mientras que en elárea rural el aumento fue del 41.4 por cientoal52.7 por ciento. A nivel nacional, el aumentode 1987 a 1996 en la disponibilidad de aguade una llave en la propiedad fue de 13 puntosporcentuales, mientras que el aumento de unallave dentro de la vivienda fue de menos de unpunto porcentual. Las viviendas en áreasrurales se disfrutaron de un aumento subs-tancial en ambas fuentes de agua durante elperíodo: en 11 puntos porcentuales con res-pecto a una llave dentro de la vivienda y encasi 11 puntos porcentuales con respectoa unallave en la propiedad. La proporción de vi-viendas en áreas urbanas con llave dentro lavivienda descendió del 41.8 por cientoen 1987al 35.8 por ciento en 1996, mientras que la pro-porción de viviendas con llave en la propiedadascendió del 38.9 por ciento al 53.2 por ciento.Entonces, es obvio que el aumento en ladispo-nibilidad de agua por tubería viene dellaves ubicadas en la propiedad y no en lavivienda.

3.1.2 Servicio Sanitario

La disponibilidad de servicio higiénico desti-nado a la higiene personal y eliminación deexcretas en condiciones aceptables de salubri-dad, es otro factor que contribuye a mejorarlos niveles de vida y de confort de los hogares.

A nivel nacional, el 31.0 por ciento de lasviviendas cuenta con inodoro lavable, mien-tras que el 27.7 por ciento tiene una letrinasimple y el 15.1 por ciento tiene una letrinahidráulica (Cuadro 3-3). Cabe señalar que el25.9 por ciento de las viviendas no tiene servi-cios sanitarios. El 69.3 por ciento de lasviviendas en Tegucigalpa y San Pedro tieneinodoros, una cifra que desciende a sólo el 7.5por ciento de viviendas del área rural. Lasletrinas, simple o hidráulica, como esperado,

son más utilizadas en las áreas rurales. Sinembargo, el 42.8 por ciento de las viviendasrurales no cuenta con ningún servicio sanita-rio. Como muestra el Cuadro 3-4, las regionesde salud con mayor proporción de viviendasque cuentan con inodoros incluyen la Metro-politana, la Tres y la Seis. La región con lamás bajo proporción es la Uno. Las regionesde salud en que la probabilidad es alta de noencontrar cualquier servicio sanitarioincluyenla Cinco, Siete y Cuatro.

La Gráfica 3-2 muestra que el porcentaje deviviendas a nivel nacional con inodoros oletrinas, sea simpleo hidráulica, ha aumentadoen los últimos nueve años, de 59.5 por cientoen 1987 al 73.8 por ciento en 1996. En áreasurbanas el aumento fue del 88.5 por ciento al93.8 por ciento, mientras que en el área ruralel aumento fue del 41.8 por ciento al 57.0 porciento, porcentajes casi iguales al aumento enla disponibilidad de agua por llave, sea dentrola vivienda o en la propiedad. Entonces, anivel nacional, el aumento de 1987 a 1996 enla disponibilidad de inodoros o letrinas fue de13 puntos porcentuales. Casi todo el aumentoes debido al aumento en la disponibilidad deletrinas, sea simple o hidraulica.

3.1.3 Disposición de la Basura

El empleo del tren de aseo municipal y el que-mar/enterrar la basurason considerados, desdela perspectiva de saneamiento ambiental,como métodos adecuados para la disposiciónde la basura.

El Cuadro 3-3 muestra que, en conjunto, estasprácticas fueron reportado por el 68.0 porciento de las viviendas. La probabilidad dedisponer adecuadamente la basura es mas altaen áreas urbanas que en áreas rurales. Mas dedos tercios de las viviendas en Tegucigalpa y

Page 75: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 25

San Pedro Sula y un tercio de las viviendas enotras áreas urbanas disponen de la basuraatraves de un tren de aseo. En áreas rurales lamodalidad mas común de disponer la basuraes por quemarlo o enterrarlo. El tren de aseomunicipal se encuentra más en las regiones desalud Metropolitana, Tres y Seis (Cuadro3-4).La region de salud Cinco es la region dondese encuentra menos viviendas que si disponenadecuadamente de la basura.

La Gráfica 3-3 muestra que el porcentaje deviviendas a nivel nacional que disponen ade-cuadamente de la basura (tren de aseo, quemao entierra) ha aumentado en los últimos nueveaños, del 50.0 por ciento en 1987 al 68.0 porciento en 1996. Cabe señalar que todo elaumento ocurrió entre 1987 y 1991/92. Sinembargo, se observa que la proporción de vi-viendas servidas por un tren de aseo aumentódel 20.4 por ciento en 1987 al 23.9 por cientoen 1996; entonces, lo que explica el no cam-bio desde 1991/92 es que mientras la propor-ción de viviendas servidas por un tren de aseoaumentó, la proporción de viviendas que dis-ponen de la basura por el quemar o el enterrardisminuyó.

3.1.4 Energía Elécrica

Según los resultados de la presente encuesta,más de la mitad (53.4 por ciento) de las vi-viendas cuenta con servicio de energía eléc-trica (Cuadro 3-5). En las dos ciudades prin-cipales del país la cobertura es casi total (96.0por ciento), mientras que en las otras áreasurbanas su disponibilidad es en el 87.4 porciento. Solamente el 21.5 por ciento de lasviviendas en el área rural tiene energía eléc-trica. Según región de salud, sólo en las re-giones Metropolitana, Tres y Seis se encuentraque la mayoría de las viviendas cuenten conenergía eléctrica.

En relación con la cobertura medida en lasencuestas anteriores, se observa en la Gráfica3-4 que la coberatura nacional ha aumentadodel 40.8 por ciento en 1987 al 53.4 por cientoen 1996, o sea en casi 13 puntos porcentuales.La mayoría del aumento ocurrió en el estratootro urbano.

3.1.5 Material del Piso

La estructura de la vivienda es también factorcondicionante de la salud de una población,particularmente el material del piso. El 40.6por ciento de las viviendas tiene piso de tierra(Cuadro 3-6). Esta cifra asciende del 9.0 porciento para viviendas en Tegucigalpa y SanPedro Sula al 63.6 por ciento de las viviendasen el área rural. El segundo material másusado para pisos es la plancha de cemento(32.9 por ciento), seguido por el ladrillomosaico (22.7 por ciento). El tener un piso detierra es más predominante en las regiones desalud Cinco y Uno y menos predominante enla región Metropolitana (Cuadro 3-7).

La Gráfica 3-5 muestra un descenso en laproporción de viviendas con pisos de tierra.De 1987 a 1996, la proporción descendió del50.3 por ciento al 40.6 por ciento. Sinembargo, casi dos tercios de las viviendas enlas áreas rurales todavía tienen pisos de tierra.

3.1.6 Combustible para Cocinar

La utilización del tipo de combustible paracocinar es un indicador del nivel de comodi-dad de la población. También, el tipo de com-bustible usado para cocinar puede favorecer laprevalencia de las enfermedades respiratorias.

En casi dos tercios de las viviendas del país seutiliza la leña para cocinar (Cuadro 3-6). Estacifra asciende del 13.0 por ciento en

Page 76: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9626

Tegucigalpa y San Pedro Sula al 90.0 porciento en las áreas rurales. El segundo com-bustible más usado es gas kerosene (13.5 porciento), segui-do por electricidad (10.6 porciento) y gas butano (9.8 por ciento). Comoes de esperar, hay mayor uso de electricidad,gas butano y gas kerosene en las regiones desalud Metropolitana y Tres, donde están ubi-cadas las dos principales ciudades del país,Tegucigalpa y San Pedro Sula, respectiva-mente (Cuadro 3-7).

3.1.7 Disponibilidad de Bienes

Además de los servicios básicos, como indi-cadores de nivel de bienestar de la población,este puede identificarse también según ladisponibilidad de bienes en la casa. El 73.9por ciento de las viviendas a nivel nacionaltiene un radio, mientras que la televisión llegaa sólo el 44.0 por ciento de las viviendas(Cuadro 3-8). Solo el 27.7 por ciento de lasviviendas posee una refrigeradora. Unica-mente el 10 por ciento de las viviendas cuentacon un teléfono o de un vehículo particular.

La disponibilidad de los diferentes bienes esmás alta en las áreas urbanas que en las áreasrurales. En algunos casos, 5 veces más vi-viendas en áreas urbanas tienen un particularbien comparado con las del área rural (televi-sión, refrigeradora, teléfono y vehículo parti-cular). Como se observa en el Cuadro 3-8, unamayor proporción de viviendasen las regionesde salud Metropolitana y Tres cuenta con másbienes que las viviendas en las otras regiones.

Las Gráficas 3-6 a 3-8 muestran cambios de1987 a 1996 en la disponibilidad de bienes se-leccionados. Se observa un aumento gradualdesde 1987 en la proporcion de viviendas quecuenta con los bienes representados en lasgráficas.

Se puede crear un índice de “Nivel Socio-económico” del número de artículos de la si-guiente lista de nueve bienes y servicios quese reportaron como pertenecientes al hogar almomento de la encuesta: tubería de agua, ino-doro, electricidad, radio, televisión, refrigera-dora, teléfono, vehículo particular, y ya seacocina de electricidad o gas (ver Anexo D).Los hogares fueron divididos en tres niveles,basándose estos, en el número de servicios ymenaje de casa que reportaron poseer (Cuadro3-9): El 46.7 por ciento de los hogares fueclasificado de “bajo” nivel socioeconómico(poseía de 0 a 2 artículos). Otro 34.2 porciento fue clasificado de “medio” nivel (3 a 6artículos), mientras el 19.0 por ciento de loshogares fue clasificado de nivel “alto” (7 a 9artículos).

Se observa, según este criterio, que más detres cuartos de viviendas rurales se clasificancomo nivel socioeconómico "bajo," mientras5.5 por ciento a 15.4 por ciento de lasviviendas urbanas lleva esta clasificación.Tegucigalpa y San Pedro Sula cuentan con lamás alta proporción de viviendas clasificadasde nivel "alto." El Cuadro 3-9 indica que lasregiones de salud más pobres del país son laCinco, Uno, Cuatro, Dos y la Siete, en ordendescendente.

3.1.8 Hacinamiento

El hacinamiento se refiere a la densidad deocupación de los espacios de la vivienda. Unaalta densidad a más de incomodidad entrañaperjuicios para la salud, que incide en elnormal desenvolvimiento de los individuos

Los hogares hondureñosson tipicamente gran-des en que el hogar consta en promedio de 6.5miembros por vivienda ocupada (datos nomostrados). En áreas rurales el promedio es

Page 77: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 27

6.9 miembros, mientras que en Tegucigalpa ySan Pedro Sula el promedio es de 5.9 miem-bros. Se encuentra en promedio 1.9 mujeresde edad reproductiva por hogar.

Se encontraron durante el trabajo de campodela encuesta que casi todas las viviendas cuen-tan con un perro (0.9 por vivienda ocupada).

3.2 Caracteristicas de las Mujeres enEdad Fértil

Esta sección presenta algunas característicasde las mujeres entrevistadas en 1996, identifi-cadas como importantes para interpretar losresultados de este informe, tales como la edad,el estado civil, el área y región de residencia,el nivel de escolaridad, y la religión a la quepertenece la entrevistada.

De los 7,505 mujeres entrevistadas, el 59.1 porciento son menores de 30 años (Cuadro 3-10).Según su estado civil, el 27.6 por ciento sonsolteras, el 58.1 por ciento en unión (casada ounida) y el 12.8 por ciento se encontrabanseparada o divorciada en el momento de laentrevista. Sólo el 1.5 por ciento reportó serviuda. La edad mediana a la primera rela-ciónsexual es 18 años, la primera unión es casi alos 19 años y el primer nacimiento es a los 20años (datos no mostrados).

El 50.1 por ciento de las mujeres entrevistadasreside en el área rural y el 23.8 por ciento enlas dos ciudades principales del país,Tegucigalpa y San Pedro Sula (datos no mos-trados). También debe señalarse que la regiónde salud Tres tiene una proporción importantede las mujeres entrevistadas (28.2 por ciento).

La religión puede influir los actitudes sobre eltamaño de la familia y la aceptación de laplanificación familiar. En todo el país, el 82.9

por ciento de las mujeres en edad fértilprofesauna religión. El 56.8 por ciento indicó profe-sar la religión Católica, el 26.0 por ciento lareligión Protestante y el 17.1 por ciento noprofesó ninguna religión.

El nivel de escolaridad de las mujeres influyede manera preponderante en sus conoci-mientos, actitudesy prácticasrelacionadasconla salud de ellas y de sus hijos, y de maneraespecial sobre el comportamiento reproduc-tivo. Se observa en el Cuadro 3-10 que el12.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 añosde edad no tiene ningún nivel escolar. Entremujeres que viven en áreas rurales este por-centaje aumenta a 19.6 por ciento. Alrededordel 27 por ciento mujeres entrevistadas habíacompletado 7 o más grados. Vale mencionarque sólo el 8.5 por ciento de mujeres queviven en áreas rurales había completado 7 omás años de educación formal.

En la Gráfica 3-9 se compara la escolaridaddemujeres de 15 a 44 años según encuesta. Seobserva que los niveles de escolaridad hansubido desde 1987. El porcentaje de mujerescon ningún educación descendió de 16.5 porciento a 11.0 por ciento en los últimos nueveaños, mientras el porcentaje de mujeres con 7años o más subió ligeramente de 24.7 por cien-to a 27.7 por ciento. Se nota un incremento deseis puntos porcentuales en la proporción demujeres que han completado 4 a 6 grados.

Finalmente, el trabajo de la mujer y los bene-ficios económicos que recibe influyenla saludde ella misma y la de sus hijos. Del total demujeres de 15 a 49 años de edad, el 34.3 porciento realiza trabajo remunerado. El 45 porciento a 52 por ciento de mujeres residentes deáreas urbanas tiene un trabajo renumeradocomparado con sólo el 20 por ciento de muje-res que viven en áreas rurales. De las mujeres

Page 78: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9628

que trabajan, el 68.8 por ciento trabaja fuerade la casa. Nacionalmente, el porcentaje demujeres que tiene un trabajo renumerado noha cambiado desde 1991/92 (Gráfica 3-10).

3.3 Nacidos Vivos en los Cinco AñosAnteriores a la Encuesta

En el Cuadro 3-11 se compara la distribuciónporcentual de las mujeres de 15 a 49 años deedad con la distribución de los hijos nacidosvivos en los 5 años previos a la entrevista,según características seleccionadas. Se obser-va que la distribución de los nacidos vivos,según todas las características presen-tadas,esdiferente a la distribución de las mujeres, locual obedece a los diferenciales en la fecun-didad de los diferentes grupos de mujeres.Por ejemplo, el 26.7 por ciento de las mujerestiene 7 o más años de educación, pero sola-mente el 17.7 por ciento de los nacidos vivoscorresponde a este grupo de mujeres. El 50.1por ciento de las mujeres reside en áreas rura-les, mientras que el 61.9 de los nacidos vivostiene esta característica. Los diferenciales enfecundidad según estas características sonanalizado en el Capítulo 4.

El Cuadro 3-12 muestra las distribuciones delos nacidos vivos, según características almomento del nacimiento. Se observa que el21.5 por ciento de los nacidos vivos ocurrió amujeres menores de 20 años y que el 19.3 porciento de los nacimientos ocurrióa mujeresnocasadas o unidas. También se puede apreciardiferencias en la distribución de los nacidosvivos, según área de residencia. En las áreasmetropolitanas de Tegucigalpa y San PedroSula, sólo el 4.7 por ciento de los nacidosvivos son del orden séptimo o más, mientrasque en las áreas rurales esta cifra asciende a21.8 por ciento de los nacidos vivos.

Page 79: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

29

Page 80: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

30

Page 81: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

31

Page 82: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

32

Page 83: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

33

Page 84: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

34

Page 85: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

35

CUADRO 3-1

Distribución Porcentual de Viviendas, según Fuente de Abastecimiento de Agua,por Residencia

Residencia

Fuente de Agua

Llave dentro de viviendaLlave fuera vivienda,

dentro propiedadLlave fuera propiedad,

a <100 metrosLlave fuera propiedad,

a 100 metros o másFuente naturalPozo sin bombaPozo con bombaLa compranFuente de agua protegidaManguera, fuente no

especificadaSe la regalanOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

20.6

48.6

3.6

2.114.9

2.62.62.20.9

0.90.60.4

100.0

(9,647)

TEG/SPS

42.7

45.0

2.2

1.90.00.00.27.90.1

0.00.10.1

100.0

(2,035)

OtraUrbana

29.6

60.7

3.8

1.40.80.91.50.90.0

0.00.40.1

100.0

(2,265)

Rural

7.9

44.8

4.1

2.427.1

4.44.00.61.6

1.70.90.6

100.0

(5,347)

Page 86: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 3-2

Distribución Porcentual de Viviendas, según Fuente de Abastecimiento de Agua,por Región de Salud

Región de SaludFuente de Agua

Llave dentro de viviendaLlave fuera vivienda,

dentro propiedadLlave fuera propiedad,

a <100 metrosLlave fuera propiedad,

a 100 metros o másFuente naturalPozo sin bombaPozo con bombaLa compranFuente de agua protegidaManguera, fuente no

especificadaSe la regalanOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

20.6

48.6

3.6

2.114.9

2.62.62.20.9

0.90.60.4

100.0

(9,647)

0

41.1

39.8

2.4

2.90.81.00.9

10.60.3

0.00.10.2

100.0

(1,447)

1

5.3

48.7

2.9

1.229.2

1.65.20.22.3

2.90.10.3

100.0

(895)

2

8.7

59.3

5.0

2.818.5

1.20.40.91.0

1.01.10.0

100.0

(933)

3

28.2

51.7

2.1

0.710.1

1.73.70.50.3

0.20.40.4

100.0

(2,690)

4

6.3

44.0

5.0

2.419.012.7

7.61.80.6

0.00.00.5

100.0

(1,058)

5

13.2

44.8

4.0

3.323.0

2.20.30.32.5

3.72.40.1

100.0

(986)

6

18.9

51.0

6.0

2.815.9

1.21.00.70.0

0.60.71.1

100.0

(1,044)

7

11.8

48.6

3.8

2.026.1

2.81.00.52.3

1.10.00.0

100.0

(594)

36

Page 87: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

37

CUADRO 3-3

Distribución Porcentual de Viviendas, según Disposición de Excretasy de la Basura, por Residencia

ResidenciaDisposición de Excretas/Disposición de la Basura

Disposición de ExcretasInodoroLetrina simpleLetrina hidraúlicaNo tiene/al aire libreOtro

Disposición de la BasuraSe quemaTren de aseoSolar baldío/barrancoFinca/huertoEn el patioSe entierraRío/quebradaen la calleOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

31.027.715.125.9

0.2

41.223.913.510.8

5.62.90.90.40.9

100.0

(9,647)

TEG/SPS

69.322.9

4.23.40.2

22.468.4

6.50.00.20.31.30.10.8

100.0

(2,035)

OtraUrbana

49.726.315.5

8.00.5

48.134.0

8.61.91.93.40.80.30.9

100.0

(2,265)

Rural

7.530.219.342.8

0.2

45.61.6

18.419.0

9.33.70.90.51.0

100.0

(5,347)

Page 88: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 3-4

Distribución Porcentual de Viviendas, según Disposición de Excretas y de la Basura,por Región de Salud

Disposición de Excretas/ Región de SaludDisposición de la Basura

Disposición de EscretasInodoroLetrina simpleLetrina hidraúlicaNo tiene/al aire libreOtro

Disposición la de BasuraSe quemaTren de aseoSolar baldío/barrancoFinca/huertoEn el patioSe entierraRío/quebradaen la calleOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

31.027.715.125.9

0.2

41.223.913.510.8

5.62.90.90.40.9

100.0

(9,647)

0

59.133.5

4.03.10.2

29.562.8

4.90.50.50.50.80.30.3

100.0

(1,447)

1

11.138.523.726.7

0.0

45.75.1

18.617.6

8.52.71.50.50.0

100.0

(895)

2

14.037.017.231.7

0.1

45.65.5

15.121.0

6.85.10.40.10.5

100.0

(933)

3

46.618.716.317.9

0.5

39.033.510.9

7.04.81.91.00.31.6

100.0

(2,690)

4

10.840.6

7.441.1

0.1

54.23.5

21.17.49.92.30.30.90.4

100.0

(1,058)

5

11.613.831.342.9

0.3

29.41.1

20.332.5

9.45.70.80.30.5

100.0

(986)

6

24.428.514.033.1

0.0

47.519.511.8

5.35.55.22.00.62.5

100.0

(1,044)

7

19.825.211.842.8

0.4

53.013.517.6

9.94.01.60.20.00.1

100.0

(594)

38

Page 89: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

39

CUADRO 3-5

Porcentaje de Viviendas que Tiene Energía Eléctrica,según Residencia y Región de Salud

Residencia/Región de Salud

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Porcentaje

53.4

96.087.421.5

92.031.732.569.932.717.353.335.0

No. de Casos(No Ponderados)

(9,647)

(2,035)(2,265)(5,347)

(1,447)(895)(933)

(2,690)(1,058)

(986)(1,044)

(594)

Page 90: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

40

CUADRO 3-6

Distribución Porcentual de Viviendas, según Material Predominante del Piso yel Principal Combustible o Energía Utilizado para Cocinar,

por Residencia

ResidenciaMaterial del Piso/Principal Combustible

Material del PisoTierraPlanchas de cementoLadrillo mosaicoMaderaLadrillos de rafónOtro

Principal CombustibleLeñaGas keroseneElectricidadGas butanoCarbónNo cocinaOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

40.632.922.7

2.11.80.0

62.113.510.6

9.80.03.80.1

100.0

(9,647)

TEG/SPS

9.036.051.5

2.80.60.0

13.035.928.119.1

0.13.70.2

100.0

(2,035)

OtraUrbana

16.045.731.2

4.32.20.1

43.318.413.419.3

0.15.30.2

100.0

(2,265)

Rural

63.626.0

7.50.82.00.0

90.02.42.42.00.03.20.0

100.0

(5,347)

Page 91: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 3-7

Distribución Porcentual de Viviendas, según Material Predominante del Piso yel Principal Combustible o Energía Utilizado para Cocinar, por Región de Salud

Material del Piso/ Región de SaludPrincipal Combustible

Material del PisoTierraPlanchas de cementoLadrillo mosaicoMaderaLadrillos de rafónOtro

Principal CombustibleLeñaGas keroseneElectricidadGas butanoCarbónNo cocinaOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

40.632.922.7

2.11.80.0

62.113.510.6

9.80.03.80.1

100.0

(9,647)

0

13.024.358.8

3.10.80.0

17.435.731.911.8

0.13.00.1

100.0

(1,447)

1

61.222.213.6

0.32.60.0

91.32.52.21.40.02.60.0

100.0

(895)

2

57.522.416.4

0.33.20.2

87.63.94.72.10.01.70.0

100.0

(933)

3

23.755.417.1

3.30.40.1

48.719.1

9.916.7

0.05.50.1

100.0

(2,690)

4

59.911.820.3

0.27.80.0

82.03.87.14.70.02.20.1

100.0

(1,058)

5

63.620.912.7

0.91.80.0

89.82.41.12.40.04.30.0

100.0

(986)

6

44.141.510.6

3.70.20.0

61.09.69.7

14.30.25.20.1

100.0

(1,044)

7

56.219.722.5

0.41.10.0

82.33.43.88.20.02.00.3

100.0

(594)

41

Page 92: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 3-8

Porcentaje de Viviendas que Tiene Bienes o Menaje de Casa Seleccionados,según Residencia y Región de Salud

Bienes o Menaje de CasaResidencia/Región de Salud

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Radio

73.9

86.981.965.2

86.167.672.578.571.164.367.866.3

Televisión

44.0

83.469.117.3

80.924.529.056.729.714.639.423.4

Refri-geradora

27.7

54.144.110.0

50.610.512.635.917.9

8.930.820.7

VehículoPropio

10.6

22.014.4

4.0

22.82.85.5

11.06.65.9

10.610.4

Teléfono

10.3

29.113.5

1.5

32.61.72.5

10.15.31.27.47.2

No. de Casos(No Ponderados)

(9,647)

(2,035)(2,265)(5,347)

(1,447)(895)(933)

(2,690)(1,058)

(986)(1,044)

(594)

42

Page 93: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

43

CUADRO 3-9

Distribución Porcentual de Viviendas, según Residencia y Región de Salud,por Nivel Socioeconómico

Residencia/ Nivel Socioeconómico No. de CasosRegión de Salud

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Bajo

46.7

5.515.476.9

9.268.866.131.766.578.448.463.2

Medio

34.2

47.555.319.7

47.727.827.242.624.517.834.025.2

Alto

19.0

47.029.33.4

43.13.46.7

25.88.93.8

17.611.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(9,647)

(2,035)(2,265)(5,347)

(1,447)(895)(933)

(2,690)(1,058)

(986)(1,044)

(594)

Page 94: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

44

CUADRO 3-10

Distribución Porcentual de las Mujeres Entrevistadas,según Características Seleccionadas, por Residencia

ResidenciaCaracterísticasSeleccionadas

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Edad Promedio

Estado CivilCasadaUnidaDivorciadaSeparadaViudaSoltera

ReligiónCatólicaProtestanteNo tieneOtra

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

25.418.914.812.812.19.16.8

28.0

24.833.30.5

12.31.5

27.6

56.826.017.10.1

12.435.625.414.98.43.4

65.710.723.6

100.0

(7,505)

TEG/SPS

23.620.015.614.112.27.76.9

28.0

21.930.10.9

13.01.2

32.8

57.229.413.30.1

4.822.923.324.314.710.0

48.114.337.6

100.0

(1,612)

OtraUrbana

25.720.214.013.211.98.76.3

27.7

25.626.90.6

14.11.2

31.6

51.630.218.00.2

5.525.228.124.114.52.6

55.011.833.2

100.0

(1,786)

Rural

26.217.814.911.912.29.97.1

28.1

25.838.20.2

11.01.8

23.1

59.322.118.50.0

19.647.024.95.62.30.6

79.78.3

12.0

100.0

(4,107)

Page 95: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 3-11

Distribución Porcentual de las Mujeres Entrevistadas y sus Hijos Nacidos Vivos en los Ultimos 5 AñosPrevios a la Entrevista, según Características Seleccionadas

ResidenciaCaracterísticas Total TEG/SPS Otra Urbana RuralSeleccionadas

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Mujeres

23.826.150.1

17.07.6

10.628.2

9.49.2

11.86.1

12.423.337.726.7

41.934.923.2

100.0

(7,505)

Nacidos

16.221.961.9

11.68.6

12.526.0

9.311.613.0

7.3

16.228.637.517.7

56.530.213.3

100.0

(6,328)

Mujeres

100.0--

67.9--

32.1----

4.812.533.848.9

3.644.152.3

100.0

(1,612)

Nacidos

100.0--

66.3--

33.7----

4.614.839.541.1

5.854.140.1

100.0

(927)

Mujeres

-100.0

-

-8.1

13.034.710.4

5.222.0

6.6

5.514.438.941.2

11.754.533.7

100.0

(1,786)

Nacidos

-100.0

-

-9.2

12.932.610.0

6.622.9

5.8

6.316.942.234.6

18.256.625.2

100.0

(1,214)

Mujeres

--

100.0

1.711.014.523.013.415.612.0

8.8

19.633.038.9

8.5

75.820.4

3.8

100.0

(4,107)

Nacidos

--

100.0

1.410.615.721.711.516.812.9

9.8

22.636.335.4

5.4

83.314.6

2.1

100.0

(4,187)45

Page 96: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

46

CUADRO 3-12

Características Seleccionadas de los Hijos Nacidos Vivos en los Ultimos5 Años Previos a la Entrevista, por Residencia

Características ResidenciaSeleccionadas

Sexo del NiñoHombreMujer

SobrevivenciaVivoMuerto

Edad de la MadreMenos de 2020-2930-3940-49

Orden del Nacimiento12-34-67 o más

Intervalo desdeNacimiento PrevioPrimer nacimiento<2 años2 años3 años4 o más años

Estado CivilActual de la MadreCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

52.347.7

95.64.4

21.549.424.84.3

25.534.523.916.1

25.522.025.211.614.8

80.815.04.3

100.0

(6,328)

TEG/SPS

51.848.2

97.72.3

23.055.320.2

1.5

34.443.617.3

4.7

34.416.817.9

9.421.0

73.418.5

8.1

100.0

(927)

Urbana

54.545.5

95.44.6

24.151.421.3

3.2

33.240.917.6

8.4

33.219.918.510.917.0

73.920.3

5.8

100.0

(1,214)

Rural

51.748.3

95.24.8

20.347.127.2

5.5

20.529.927.921.8

20.524.129.512.512.4

85.112.2

2.7

100.0

(4,187)

Page 97: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 47

4. FECUNDIDAD

La fecundidad es una de los variables másimportantes para evaluar la tendencia decrecimiento de la población. Debido a ello, enla ENESF-96 se recolectó información deta-llada sobre el comportamiento reproductivo dela mujer. Se obtuvo, para cada mujer entre-vistada, datos sobre la historia de todos susnacimientos: Número de hijos nacidos vivos,fecha y sexo de cada nacimiento, condicióndesobrevivencia de los niños a la fecha de laencuesta y la edad al morir de los fallecidos.Esta información permite obtener estima-ciones de los niveles y tendencias de la fecun-didad. Para obtener un panorama más com-pleto de este comportamiento, también se pre-sentan los determinantes próximos de lafecundidad, exceptuando lo relacionado alusode métodos anticonceptivos, ya que su análisisestá contenido en el Capítulo 5.

4.1 Niveles y Tendencias

En el Cuadro 4-1 se presentan las tasas especí-ficas de fecundidad por grupos de edad, segúndatos de las tres últimas encuestas de estegéneroque se han realizado en Honduras. Lastasas muestran el número anual de nacimien-tos por 1,000 mujeres en edad fértil de cadagrupo de edad, para los períodos de tiempoconsiderados. Se muestra además la TasaGlobal de Fecundidad (TGF) como un indica-dor de la fecundidad reciente, la cual combinalas tasas de fecundidad de todos los grupos deedad durante un período determinado y expre-

sa el promedio de hijos nacidos vivos quetendrían las mujeres al final de su vida repro-ductiva, si las tasas específicas de fecundidadactuales se mantuvieran constantes.

En Honduras la TGF a nivel nacional para elperíodo 1993-1995 fue de 4.9 hijos por mujer.Esto representa un descenso del 5 por cientodesde la TGF de 5.2 en el período 1989-91,estimada por la ENESF-91/91, y un descensodel 12 por ciento, desde la TGF de 5.6 en elperíodo 1986-87, según ENESF-87. El des-censo para 1991-93 está concentrado en lasedades 20 a 34, mientras que entre ENESF-87y ENESF-91/92, en las edades 35 a 49.

La Gráfica 4-1 muestra un panorama másamplio del descenso en la fecundidad enHonduras. Se observa en la gráfica un lentopero sostenido descenso en los niveles defecundidad desde 1981, año en que realizó laprimera encuesta de este género en Honduras.

En el Cuadro 4-2 y la Gráfica 4-2 se puedeapreciar que el descenso de la fecundidadentre los períodos 1989-91 y 1993-95 ocurrióprincipalmente en las áreas urbanas; 0.3 hijospor mujer en las áreas metropolitanas deTegucigalpa y San Pedro Sula y 0.4 hijos pormujer en otras áreas urbanas. En cambio, enlas áreas rurales el descenso fue solamente0.15 hijos por mujer. Cabe mencionar que elpotencial para futuras reducciones de la fecun-didad en las áreas metropolitanas es muy limi-tado, dado que en estas áreas, la TGF ya ha

Page 98: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9648

alcanzado los niveles encontrados en áreasmetropolitanas de otros países con fecundidadmucho más baja. La TGF en San José, CostaRica y en San Salvador, El Salvador, por ejem-plo, fue de 2.9 en la última encuesta en cadapaís, la cual es muy similar con la TGF de 3.1estimado para Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Honduras se ubica como uno de los países demás alta fecundidad en el contexto latino-americano, donde la TGF promedio es de 3.2hijos por mujer. Comparando la TGF esti-mada por ENESF-96 para Honduras, con lasrespectivas tasas de fecundidad disponiblesdelos países de América Central y México, latasa de Honduras se ubica en el segundo lugarentre las más altas de la región, después de lade Guatemala (Cuadro 4-3). En la actualidad,Honduras tiene las tasas específicas de fecun-didad más altas de esta región, entre lasmujeres de 35 a 44 años de edad.

4.2 Diferenciales

El Cuadro 4-4 y la Gráfica 4.3 muestran las di-ferencias en las tasas específicas de fecundi-dad por edad así como la TGF, según área deresidencia, región de salud, años de educa-ción y nivel socieconómico. Las mujeres delárea rural tienen en promedio 3.2 hijos naci-dos vivos más que las mujeres de las áreasmetropolitanas y 2.6 más que las mujeres delas otras áreas urbanas. La diferencia entreáreas urbanas y rurales es particularmentegrande para las mujeres de 30 a 49 años deedad. Solamente la región de salud Metro-politana (que incluye Tegucigalpa) tiene unaTGF menor de 4.0 hijos y solamente las regio-nes Tres y Cuatro tienen una TGF entre 4.0 y5.0 hijos. El resto de las regiones tienen altastasas globales de fecundidad con más de 5.0hijos por mujer e incluso tres de ellas con másde 6.0 hijos.

Los diferenciales en los niveles de fecundidadson más pronunciados según la escolaridad dela mujer y el nivel socioeconómico de lavivienda donde ella reside. Entre las catego-rías inferiores y superiores de estas variables,hay diferencias de hasta 4.2 hijos por mujer.Como se verá posteriormente, las mujeres conmenor escolaridad tienden a tener sus hijos aedades más jóvenes y a tener espacios máscortos entre sus nacimientos.

El Cuadro 4-5 brinda una visión más detalladade la fecundidad retrospectiva de las mujeresentrevistadas en la ENESF-96, mostrando ladistribución porcentual del número de hijosnacidos vivos, según la edad de la entrevistadaal momento de la encuesta. La parte superiordel cuadro presenta datos para todas las muje-res, mientras que la parte inferior presentadatos sólo para las que están casadas/unidas.En general, el 29.4 por ciento de todas lasmujeres de 15 a 49 años de edad, no había ini-ciado su fecundidad al momento de la encues-ta, proporción que desciende a sólo 6.9 porciento entre las mujeres casadas/unidas. Porel contrario, entre las mujeres en edad fértil demayor edad (45 a 49 años), el 57.0 por cientode todas las mujeres ya habían tenido 6 o máshijos al momento de la encuesta, y el 20.1 porciento había tenido 10 o más.

En el Cuadro 4-6 se muestran los diferencialesen el promedio de hijos tenidos para cadagrupo de edad actual de la mujer, por las mis-mas características presentadas en el Cuadro4-4 para la fecundidad reciente. Se puedeapreciar que los diferenciales en la fecundidadacumuladacomienzantemprano. Por ejemplo,

al llegar a las edades 20-24, ya existe unadiferencia pronunciada entre las mujeres sineducación formal (2.2 hijos por mujer) y lasque tienen 7 años o más de educación (0.7hijos por mujer). Esto se debe en gran parte alhecho de que las mujeres que tienen su primer

Page 99: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 49

nacimiento en edades más jóvenes, tienden acontinuar tener más hijos en el transcurso desu vida reproductiva, que las mujeres que es-peran más tiempo para iniciar su fecundidad.Como se vé en la parte inferior del Cuadro 4-6, las mujeres que tuvieron su primer naci-miento antes de tener 18 años de edad, tienenen promedio 4.4 nacimientos, en cambio lasmujeres que tuvieron su primer nacimientodespués de llegar a 25 años de edad, sólotienen en promedio 2.6 hijos.

4.3 Estado Civil

Asumiendo que la mayor exposición al riesgode embarazo y, por consiguiente, que la mayorfecundidad se da entre las mujeres casadas ounidas, el estado civil es una variable quepuede influir en la conducta reproductiva. Alrespecto, en el Cuadro 4-7 se presenta la distri-bución porcentual de las mujeres, según suestado civil y edad al momento de la presenteencuesta. Se observa que al llegar a lasedades de 45 a 49 años, solamente el 4.4 porciento reporta estar soltera o nunca haberestado unida, mientras que el 6.2 por cientoson viudas, 18.7 por ciento separadas, y 1.3por ciento divorciadas. En total, el 58.1 porciento de las mujeres de 15 a 49 años de edadestaban casadas o unidas al momento de laencuesta.

La proporción de mujeres actualmente casa-das/unidas es mayor entre las mujeres queviven en áreas rurales, y entre aquellas connivel educativo o socioeconómico bajo (Cua-dro 4-8). Dado que la gran mayoría de lasmujeres en Honduras, eventualmente se casano forman una unión consensual, estas varia-ciones en la proporción de solteras, son elprincipal resultado de las diferencias en laedad al inicio de una primera unión, para esossubgrupos de población. También se puedeapreciar que no hay importantesdiferencias en

las tasas de divorcio o separación, según áreade residencia, región de salud o niveleseducativo y socioeconómico.

4.4 Edad a la Primera Relación Sexual,Unión y Nacimiento

La edad al momento de la primera unión (le-gal o de hecho) y a la primera relación sexual,sonvariables demográficas que pueden influirsignificativamente en la reducciónde la fecun-didad, en el sentido de que entre más se retra-san estos acontecimientos, más se acorta laduración efectiva de la edad reproductiva de lamujer y por ende se incrementa la probabili-dad de tener menos hijos. En el Cuadro 4-9 sepresenta información detallada sobre la edaden la cual las mujeres tuvieron su primerarelación, su primera unión (matrimonio) y suprimer hijo nacido vivo. A la derecha se ob-serva la proporción de mujeres de cada grupode edad (actual) que alguna vez ha tenido rela-ciones sexuales (parte superior), que algunavez ha estado casada/unida (parte media) y quealguna vez ha tenido un parto (parte inferior)antes de alcanzar las edades seleccionadas.Mediante la comparación de los grupos deedad dentro de cada una de las partes del cua-dro, es posible establecer si la edad en la quese tuvo el evento (primera relaciónsexual, pri-mera unión, parto del primerhijo nacidovivo),

ha estado cambiando con el tiempo. Porejemplo, se puede ver que la proporción queinició su primera unión antes de los 20 añosde edad, ha bajado de 64.0 por ciento en-re lasque tienen actualmente de 45 a 49 años a 55.8por ciento entre las que tienen 20 a 24 años.

Manteniendo la comparación entre los gruposde mujeres que actualmente tienen de 45 a 49años y las que tienen de 20 a 24, en general sepercibe un aumento gradual en la edad de laprimera relación sexual y la primera unión.La edad mediana de la primera relación sexual

Page 100: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9650

ha subido de 17.5 a 18.6 años, y la edadmediana a la primera unión ha subido de 18.3a 19.1 años, mientras que la edad mediana alprimer nacimiento casi no ha cambiado. Laedad mediana es la edad en la cual la mitad detodas las mujeres de la cohorte (grupo deedad) ha experimentado el evento, y se calculaa través de una tabla de vida para todas lasmujeres de 15 a 49 años, donde las mujeresque nunca han experimentado el evento encuestión (relación sexual, unión o parto)contribuyen a la exposición hasta la edad en lacual fueron entrevistadas.

El Cuadro 4-10 y las Gráficas 4-4, 4-5 y 4-6muestran las edades medianas a la primeraexperiencia sexual, primera unión y primernacimiento para los diferentes subgrupos delas mujeres entrevistadas. Es evidente queentre las mujeres con mayor educación haymás retraso en la experimentación de todosestos eventos relacionados con la fecundidad.La edad mediana de la primera relaciónsexualentre las que tienen 7 o más años de educaciónes 4.8 años mayor que entre quienes no tieneneducación formal, 5.3 años para la primeraunión y 4.1 años para el primer nacimiento.Por área de residencia, región de salud y nivelsocioeconómico, las diferencias que se en-cuentran son menores.

4.5 Espaciamiento entre Nacimientos

El Cuadro 4-11 y la Gráfica 4-7 muestran lastendencias durante los últimos 15 años en laduración mediana del intervalo de tiempo en-tre un parto y el siguiente. Los intervalos me-dianos están calculados usando una tabla devida que incluye una observación para cadaintervalo después de un nacimiento que ocu-rrió en cada período analizado. Este análisisestá limitado a los nacimientos que ocurrieroncuando las mujeres tenían menos de 40 años almomento del parto, para que los resultadosde

los tres períodos sean comparables. Si la mu-jer no tuvo su próximo parto al llegar el fin delperíodo, la observación se trunca a la duraciónde tiempo que alcanzó cuando terminó el período.

La longitud de los intervalos depende deltiempo que las mujeres esperan antes de ini-ciar el nuevo embarazo y depende de la pro-porción de mujeres que ya no tienen un pró-ximo nacimiento. Es decir, ambas prácticas,la de espaciar los nacimientos por el uso demétodos anticonceptivos temporales (o porabstinencia sexual) y la de limitar la fecun-didad de forma permanente por el uso de laesterilización (o por alcanzar la menopausia)afectan la duración mediana del intervalo.

La duración mediana del intervalo entre lospartos aumenta con la edad, reflejando tanto ladisminución de la capacidad biológica parareproducirse, como el incremento en el uso dela anticoncepción, a medida que las mujeresalcanzan o superan el tamaño deseado de susfamilias. También es importante señalar quela duración mediana del intervalo se acorta amedida que aumenta el orden del nacimiento.Esto se debe a que los nacimientos de ordenmás alto generan un subconjunto seccionadode mujeres cuyos partos se dieron con espa-ciamientos muy breves.

La duración mediana del intervalo entre unnacimiento y el próximo se ha incrementadoen 4.3 meses en los últimos años. En Cuadro4-11 se puede observar que entre 1981-85 y1991-95, el intervalo ha crecido 4.1 mesespara los nacimientos a edades de 30 a 39, y 5.1meses para los nacimientos a edades de 20 a29, mientras que sólo se incrementó 1.6 mesespara los nacimientos de mujeres menores de20 años. El descenso de la fecundidad hainfluido los intervalos intergenésicos, princi-palmente en las áreas urbanas y entre mujerescon 7 años o más de educación.

Page 101: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 51

Cabe hacer notar que la diferencia en el espa-ciamento de nacimientos entre las mujerescon7 años o más de educación y las que no tieneneducación formal, ya existía en los años 1981-85 y era de 13.5 meses entre ambos grupos.Esta diferencia subió a 21.8 meses en elperíodo 1991-95.

4.6 Amenorrea y AbstinenciaPostparto

Los intervalos entre nacimientos presentadosen la sección anterior pueden estar afectadospor la amenorrea y la abstinencia postparto.El intervalo entre dos partos de una mismamujer puede ser dividido en tres segmentos:a) un período postparto de no susceptibilidadal embarazo debido a la amenorrea o absti-nencia sexual, b) un período de susceptibili-dad durante el cual la menstruación ha regre-sado y ella tiene actividad sexual y c) el pró-ximo embarazo. En esta sección se presentala duración promedio del período postpartodeno susceptibilidad atribuido a la amenorreapostparto y de abstinencia que sigue al parto,para las mujeres actualmente casadas/unidas.La lactancia materna por períodos largos,alar-ga el tiempo después de cada parto, antes deque se reinicie la ovulación y la menstruación.Por tanto, también se presenta la duraciónpro-medio de lactancia materna. El grado deaumento del período anovulatorio postpartodebido al amamantamiento, depende de lafrecuencia e intensidad de la lactanciamaternay del momento en que se inicia la alimenta-ción suplementaria (tópicos presentados en elCapítulo 12).

El Cuadro 4-12 presenta las estimaciones de laduración promedio de la lactancia materna,amenorrea postparto, abstinencia postparto yno susceptibilidad postparto, clasificadassegún las diferentes características de lasmujeres. Estas estimaciones, exceptuando laduración promedio del períodode no suscepti-

bilidad, han sido calculadas sobre datos actua-les, considerando la proporción de mujeresque en el período de la encuesta se encontra-ban amamantando, cuyos períodos menstrua-les no habían regresado y quienes no habíanreiniciado la actividad sexual desde el últimoparto, y todas fueron clasificadas por el núme-ro de meses desde el último parto. La dura-ción promedio del período de no susceptibili-dad se calcula por la proporción de mujeres aquienes no les había regresado la menstrua-ción o no habían reiniciado las relacionessexuales. En este análisis se restringe el deno-minador a los nacimientos de las casadas/unidas, ya que no se considera abstinenciapostparto, la falta de cónyuge.

La duración promedio total del período de nosusceptibilidad es de 9.3 meses, mientras laduración promedio de amenorrea es de 8.7meses y la duración promedio de abstinenciapostparto es de 3.3 meses. Con base en losdatos del Cuadro 4-12, se puede afirmar quecuando la lactancia materna es más prolon-gada, la amenorrea postparto es igualmenteprolongada. En todos los casos, el período deno susceptibilidad es más prolongado, ya seapor abstinencia sexual o por amenorrea.

Debido a que las diferencias encontradas entrelas duraciones de la abstinencia postparto sonmínimas, se puede afirmar que las diferenciasen el período no susceptible se deben princi-palmente a las diferencias en la amenorreapostparto. La diferencia según área de resi-dencia es la más pronunciada en la duracióndel período no susceptible. Las mujeres queresiden en áreas rurales tienen en promedio3.9 meses más de tiempo postparto nosusceptible al embarazo, que las mujeres queresiden en Tegucipalpa o San Pedro Sula.

En general, los grupos que tienen los menoresperíodos no susceptibles, son los mismos que

Page 102: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9652

tenían intervalos entre nacimientosmás largos(Cuadro 4-11). Por ejemplo, el intervaloentrenacimientos para el período 1991-95 fue 20meses más largo para las mujeres deTegucigalpa o San Pedro Sula, que para lasmujeres de las áreas rurales, pero el períodono susceptible es casi 4 meses más corto paralas mujeres de las áreas metropolitanas quepara las mujeres del área rural. En principiose podría concluir en que las variaciones en elespaciamiento entre nacimientos, según lascaracterísticas analizadas, se pueden atribuiralas diferencias en el uso de anticonceptivoso alas diferencias en la actividad sexual.

4.7 Actividad Sexual Reciente

En el Cuadro 4-13 se presenta información so-bre la actividad sexual y el tiempo transcurri-do desde la última relación sexual, según esta-do civil. Del total de mujeres de 15 a 49 añosde edad, el 50.2 por ciento ha tenido relacionessexuales en el último mes y se clasifica comoactiva sexualmente. Como se esperaba, estaproporción es mucho más alta entre las casa-das/unidas (82.5 por ciento), que entre lassolteras (2.7 por ciento), o entre las separadas/divorciadas/viudas (10.7 por ciento). Entre lasmujeres que han tenido relaciones sexuales enel último mes, el 96.6 por ciento está casada ounida.

En el Cuadro 4-14 se presenta la proporcióndemujeres con experiencia sexual que tuvo rela-ciones sexuales en el último mes. No se en-cuentra mayor diferencia en actividad sexualsegún las características presentadas para lascasadas/unidas. Las solteras (y las anterior-mente unidas) que viven en áreas urbanas ycon mayor educación, tienen mayor vidasexual que las que viven en áreas rurales otienen menor educación. Con base en lo ante-rior, se concluye en que las diferencias encon-tradas en los intervalosintergenésicos(Cuadro

4-11) no pueden ser atribuidas a las diferen-cias en actividad sexual, sino que al uso deanticonceptivos.

4.8 Preferencias Reproductivas

A las mujeres entrevistadas se les preguntó(para los nacimientos incluidos en el análisis)si habían querido quedar embarazadas en esemomento, si hubiesen deseado esperar mástiempo, o si definitivamente no querían tenermás hijos. Si la entrevistada contestó afir-mando la primera de estas tres opciones, elnacimiento se clasificó como "Planeado", sifue con la segunda como "Deseado pero noplaneado", y si fue con la tercera opción,como "No deseado".

En base a esta clasificación, a nivel nacional,el 64.1 por ciento de los nacimientos en los úl-timos 5 años fue "Planeado", el 23.1 por ciento"Deseado pero no planeado" y el 12.3 porciento "No deseado" (Cuadro 4-15). Se puedeobservar que el porcentaje “No deseado”aumenta con la edad y el número de hijosvivos. El porcentaje “No deseado” tambiénesmayor entre los grupos de menor educación ynivel socioeconómico, los cualesestánasocia-dos con fecundidad más alta. Los nacimientosreportados como “Deseadopero no planeado”(o no previstos) son más probables entre lasmujeres de menor edad y entre quienes tienenmayor escolaridad.

En el Cuadro 4-16 se muestra el deseo actualde embarazo, de posponerlo o limitarlos,entrelas mujeres actualmente casadas/unidas y esbastante consistente con los resultados delcuadro anterior. Están excluidas las mujeresesterilizadas y aquellas que informaron serinfértiles. Para las actualmente embarazadasla pregunta sobre deseo de tener más hijos serefirió a sus deseos después del embarazoactual. De todas las casadas/unidas solamente

Page 103: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 53

el 5.9 por ciento quiere embarazarse actual-mente y es poca la variación según las caracte-rísticas presentadas, con la excepción del nú-mero de hijos vivos. De las mujeres sin hijosuna proporción especialmente alta quiere em-barazarse (26.0 por ciento). El porcentaje queno quiere tener más hijos aumenta con la edady el número de hijos vivos. Más de la mitadde las mujeres en edades superiores a 30 añosy con 3 hijos o más no quieren tener más hijos.

Se observan diferencias entre el número idealde hijos y el número que las mujeres entre-vistadas actualmente tienen. Según el Cuadro4-17, para cada número de hijos tenidos hayun grupo significativo de mujeres que prefe-rirían haber tenido menos. Por ejemplo, entreel grupo con 5 hijos, el 22.8 por ciento quiere5, el 11.0 por ciento quiere más, y el 53.4 porciento preferirían haber tenido menos (otro13.8 por ciento no reportó preferencia). Elporcentaje que preferirían haber tenido menoshijos aumenta con el número que ha tenido.El número ideal de hijos para todas las muje-res en edad fértil de Honduras es de 3.0 hijos(Cuadro 4-18). El promedio aumenta con elnúmero de hijos sobrevivientes hasta llegar a4.2 entre las mujeres que tienen 6 o más hijosactualmente vivos (Gráfica 4-8). Al compararel número promedio de hijos actualmentevivos con el número ideal de hijos, se puedeformar una idea del exceso de fecundidadprevalente en el país. La diferencia entre elnúmero de hijos actualmente vivos y el pro-medio ideal de hijos para las mujeres queviven en áreas urbanas es mínima (3.3 contra2.7), pero para las mujeres que viven en áreasrurales la diferencia es sustancial (6.3 contra3.3). Atendiendo al nivel educativo, la dife-rencia entre estos promedios, también esmínima para las mujeres con 7 o más años deescolaridad (2.9 contra 2.6), pero entre lasmujeres sin educación formal, el promedio dehijos actualmente vivos (7.1 hijos) excede en

3.4 hijos al promedio ideal reportado por ellasmismas (3.7 hijos). Estos hallazgos sugierendos cosas: primero, que en Honduras los ni-veles de fecundidad para las mujeres de lasáreas urbanas o quienes tienen 7 o más añosde escolaridad, no van a presentar cambiossignificativos en el corto plazo, ya que el nú-mero promedio de hijos actualmente vivos esmuy similar al número ideal de hijos; segun-do, que las diferencias en el número de hijosactualmente vivos y el número ideal de hijospara las mujeres sin educación formal o queviven en las áreas rurales, indican una fuertedemanda potencial de servicios para regularlafecundidad, la cual de no ser atendida en elcorto y mediano plazo, incrementará el riesgoreproductivo, tanto de las mujeres como delproducto de sus frecuentes embarazos.

En resumen, los anteriores descensos en lafecundidad de Honduras se han concentradoen las áreas urbanas y entre las mujeres conmayor educación. Estos cambios son el resul-tado de un mayor uso de anticonceptivos enestos segmentos de la población, y no porcambios en la edad al primer nacimiento uotros factores que pueden afectar los inter-valos entre nacimientos. El potencial parareducciones futuras en la fecundidad en áreasurbanas es limitada. Al contrario hay una bre-cha entre preferencias reproductivas y com-portamiento para las mujeres en áreas ruralesy mujeres con poca educación. En particular,más de la mitad de las mujeres mayores de 30años o con más de 2 hijos no quieren máshijos, y como se verá en el capítulo siguientemuchas de ellas no están haciendo nada paraevitar un nuevo embarazo.

Page 104: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9654

Page 105: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

55

Page 106: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

56

Page 107: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

57

Page 108: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

58

Page 109: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

59

CUADRO 4-1

Tasa Global de Fecundidad y Tasas Específicassegún Edad*, por Encuesta (ENESF-87, ENESF-91/92 y ENESF-96):

Mujeres de 15-49 Años de Edad

ENESF-87 ENESF-91/92 ENESF-96Edad

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

TGF (15-44)

TGF (15-49)

1986/87**

135271241211162100

-

5.60

-

1989-91***

132264232191134

7416

5.14

5.22

1993-95

1362432101691427812

4.89

4.94

* Tasas específicas por edad dado en nacimientos anuales por mil mujeres en este grupode edad durante el periodo de tiempo.

** Las tasas de ENESF-91/92 están basadas en los nacimientos del año antes de laentrevista y no corresponden exactamente al período 1986/87.

*** Las tasas de ENESF-91/92 están basadas en los nacimientos de los tres años antes de laentrevista y no corresponden exactamente al período 1989-1991.

Page 110: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

60

CUADRO 4-2

Tasa Global de Fecundidad, según Características Seleccionadas,por Encuesta (ENESF-87, ENESF-91/92 y ENESF-96)

CaracterísticasENESF-87 ENESF-91/92 ENESF-96

Seleccionadas

Total

Residencia

TEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

1986/87*

5.60

3.484.476.86

8.127.094.823.17

1989-91

5.22

3.464.336.49

7.046.374.933.06

1993-95

4.94

3.143.926.34

7.066.124.822.87

Edades 15-44

Page 111: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 4-3

Tasas Específicas de Fecundidad por Edad y Tasa Global de Fecundidad paraPaíses de América Central y México

Edad

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

TGF (15-44)

TFG (15-49)

Guatemala1992-94

126263235200136

5413

5.1

5.1

Honduras1993-95

136243210169142

7812

4.9

4.9

Nicaragua1987-92

158251198148103

4113

4.5

4.6

El Salvador1988-93

1242211681268639

3

3.8

3.9

Belice1985-90

13724021214911151

-

4.5

-

México1992

-------

3.0

3.0

Costa Rica1988-92

871791591057131

-

3.2

-

61

Page 112: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 4-4

Tasas Específicas de Fecundidad por Edad y Tasa Global de Fecundidadpara el Período 1993-1995*, según Características Seleccionadas

Características No. De CasosSeleccionadas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 (15-49) (No Ponderados)

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años de EducaciónNinguno3-64-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

136

100124161

95171135137134137154179

20521314266

17213179

243

184215289

186270281236230275273263

367277266161

300244143

210

141169268

146253273194182273205266

291263216140

280181126

169

111134217

101222194159179241159231

213195170120

248111123

142

7189

198

58157193119159222140205

20316411968

2278852

78

1846

116

2964

1653782

12397

116

1091005014

126617

12

29

18

319212111760

241105

2360

4.94

3.143.926.34

3.095.786.314.514.886.395.176.30

7.066.124.822.87

6.884.112.65

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,012)(1,878)(2,812)(1,803)

(3,488)(2,515)(1,502)

* Enero 1993 a Diciembre 1995.

62

Page 113: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

63

CUADRO 4-5

Distribución Porcentual de Hijos Nacidos Vivos,por Edad Actual de las Entrevistadas:

Mujeres de 15 a 49 Años de EdadEdad Actual

Hijos Nacidos Vivos

012345678910 o más

Total

Promedio de hijos

No. de Casos(No Ponderados)

Total

29.414.012.511.98.56.54.54.22.82.13.6

100.0

2.8

(7,505)

15-19

77.716.64.61.10.1

.

.

.

.

.

.

100.0

0.3

(1,456)

20-24

31.928.122.512.33.81.20.20.0

.

.

.

100.0

1.3

(1,374)

25-29

13.115.919.522.713.29.33.22.10.80.1

.

100.0

2.6

(1,306)

30-34

5.79.1

16.519.115.813.510.46.02.51.20.1

100.0

3.7

(1,158)

35-39

4.23.4

10.114.216.112.011.310.17.85.45.4

100.0

5.0

(1,029)

40-44

3.13.34.7

12.911.610.8

7.912.4

9.17.1

17.1

100.0

6.1

(687)

45-49

2.42.86.78.9

10.911.4

7.911.3

8.79.0

20.1

100.0

6.5

(495)

Mujeres Casadas/Unidas de 15 a 49 Años de Edad

Edad ActualHijos Nacidos Vivos

012345678910 o más

Total

Promedio de hijos

No. de Casos(No Ponderados)

Total

6.914.816.715.911.79.36.55.94.12.95.4

100.0

3.9

(5,037)

15-19

33.846.116.7

3.00.4

.

.

.

.

.

.

100.0

0.9

(456)

20-24

9.732.930.218.9

6.21.80.20.1

.

.

.

100.0

1.9

(904)

25-29

4.613.522.424.615.411.8

4.22.50.90.1

.

100.0

3.0

(1,031)

30-34

1.87.1

17.518.918.014.211.4

7.02.51.30.2

100.0

3.9

(948)

35-39

2.32.29.5

13.815.112.612.111.1

9.16.06.1

100.0

5.3

(818)

40-44

1.01.64.4

12.110.811.6

9.011.9

9.58.1

20.0

100.0

6.6

(536)

45-49

2.01.15.39.49.9

10.97.9

10.810.9

7.824.0

100.0

6.9

(344)

Page 114: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

64

CUADRO 4-6

Número Promedio de Hijos Nacidos Vivos,según Características Seleccionadas, por Edad Actual de las Entrevistadas:

Mujeres de 15 a 49 Años de Edad

Edad ActualCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad al PrimerNacimiento<1818-1920-2122-2425 o más

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Total

2.8

2.02.33.4

2.13.23.12.52.83.33.13.3

4.44.13.83.22.6

5.14.02.31.3

3.62.51.7

15-19

0.3

0.20.20.3

0.20.40.30.30.20.40.30.3

1.41.0

...

0.60.50.30.1

0.40.30.1

20-24

1.3

0.91.21.6

1.01.71.51.21.21.41.71.5

2.61.71.41.1

.

2.21.71.50.7

1.71.30.7

25-29

2.6

1.92.23.2

1.82.62.92.52.63.13.13.3

4.33.22.51.71.3

3.63.52.81.5

3.42.41.5

30-34

3.7

2.82.94.6

2.94.54.03.43.94.23.94.4

5.14.23.82.91.9

4.54.64.02.3

4.93.32.3

35-39

5.0

3.54.26.1

3.46.06.04.85.15.75.45.5

6.55.85.03.92.6

6.45.74.82.9

6.44.33.2

40-44

6.1

4.55.17.2

4.46.07.95.36.16.87.28.0

7.97.05.85.03.5

7.47.05.53.2

7.65.63.9

45-49

6.5

4.75.77.6

5.17.47.76.47.27.26.95.3

8.27.06.75.73.8

7.67.25.73.3

7.96.44.1

Page 115: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 4-7

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,según Edad Actual, por Estado Civil

Estado Civil

Edad Actual

Total

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Casada

24.8

3.416.629.439.039.344.738.7

Unida

33.3

19.338.241.440.039.733.330.7

Divorciada

0.5

0.00.30.30.81.10.61.3

Separada

12.3

7.613.113.812.614.313.318.7

Viuda

1.5

0.20.21.81.41.24.56.2

Soltera

27.6

69.631.713.26.34.43.64.4

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

65

Page 116: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

66

CUADRO 4-8

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,según Características Seleccionadas, por Estado Civil

Estado CivilCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad Actual15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Unida/Casada

58.1

52.152.564.0

53.364.558.358.153.760.959.663.4

22.754.770.979.078.978.069.4

70.569.356.145.5

65.156.248.6

Sep/Div/Viuda

14.3

15.115.913.0

15.214.512.113.613.714.615.615.7

7.713.615.914.716.618.426.6

18.414.014.512.2

13.915.912.3

Soltera

27.6

32.831.623.1

31.521.029.628.332.624.524.720.9

69.631.713.26.34.43.64.4

11.116.729.442.3

21.027.939.2

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(1,012)(1,878)(2,812)(1,803)

(3,488)(2,515)(1,502)

Page 117: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

67

CUADRO 4-9

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años que Tuvo la Primera Relación Sexual,la Primera Unión y el Primer Nacimiento

Antes de Cumplir las Edades Seleccionadas, según Edad Actual

Edad a la Primera Relación Sexual Ha Tenido

Edad Actual

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Total

<15

10.510.411.410.011.914.410.7

11.1

<18

(46.5)44.142.944.649.954.552.9

46.9

<20

.(63.1)

62.665.269.272.873.5

66.5

<22

.(76.5)

77.277.380.680.880.9

78.6

<25

.

.87.987.189.790.191.0

88.9

RelacionesSexuales

(34.4)(75.4)

91.295.696.997.397.5

76.0

No HaTenido

65.423.98.13.21.71.20.8

23.2

EdadMediana

18.618.418.418.217.917.517.5

18.3

No. de Casos(No Ponderados)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(7,505)

Edad a la Primera Unión

Edad Actual

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Total

<15

8.57.98.56.99.2

10.97.4

8.4

<18

(40.3)36.836.038.241.647.843.7

39.7

<20

.(55.8)

54.557.760.866.064.0

58.7

<22

.(66.8)

69.270.674.775.174.4

71.4

<25

.

.81.182.584.286.684.6

83.4

Alguna VezUnida

(30.4)(68.2)

86.393.594.995.394.6

72.0

Soltera

69.631.713.2

6.34.43.64.4

27.6

EdadMediana

19.119.219.118.918.618.018.3

18.9

No. de Casos(No Ponderados)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(7,505)

Edad al Primer Nacimiento

Edad Actual

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Total

<15

3.32.84.93.74.22.53.9

3.6

<18

(27.8)26.726.826.526.725.624.9

26.6

<20

.(48.6)

47.751.050.551.144.8

49.1

<22

.(67.9)

66.167.868.969.765.6

67.7

<25

.

.81.281.082.182.780.7

81.5

Ha TenidoNacimiento

(22.3)(68.2)

86.594.094.895.193.7

69.9

NingunNacimiento

77.731.913.1

5.74.23.12.4

29.4

EdadMediana

19.720.120.219.919.919.820.3

20.0

No. de Casos(No Ponderados)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(7,505)

( ) Tiempo expuesto truncado parcialmente.

Page 118: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

68

CUADRO 4-10

Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, Primera Unión y Primer Nacimiento,Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtro urbanaRural

Región de Salud01234567

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocieconómicoBajoMedioAlto

PrimeraRelación Sexual

18.3

19.118.917.4

19.117.718.118.018.317.917.617.5

16.417.017.921.2

17.218.120.6

PrimeraUnión

18.9

20.419.617.9

20.518.018.718.819.018.518.218.1

17.017.618.522.3

17.718.921.8

PrimerNacimiento

20.0

21.020.519.4

21.019.419.419.920.220.219.619.4

18.819.019.522.9

19.219.822.2

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,012)(1,878)(2,812)(1,803)

(3,488)(2,515)(1,502)

Page 119: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

69

CUADRO 4-11

Intervalos Medianos en Meses entre Nacimientos,Mujeres Menores de 40 Años de Edad,

según Características Seleccionadas, por Período de Tiempo

Período de TiempoCaracterísticas Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad de la Madre<2020-2930-39

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Orden de Nacimiento123456 o más

1981-85

29.9

38.534.227.6

27.929.533.7

27.529.030.341.0

28.329.731.531.030.028.8

1986-90

31.7

41.136.529.1

28.331.536.2

29.529.631.148.1

29.632.032.231.930.932.0

1991-95

34.2

50.542.030.3

29.534.637.8

30.230.534.652.0

31.735.237.334.934.032.2

Nota: Los medianos están calculados usando tablas de vida para el intervalo detiempo después de cada nacimiento tenido por cada mujer que tenía menos de 40años de edad, al final del período de análisis.

Page 120: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

70

CUADRO 4-12

Duración Promedio de Lactancia Materna, Amenorrea Postparto, Abstinencia Postpartoy del Período No Susceptible para Embarazarse: Nacimientos en los Ultimos

Cinco Años de Mujeres Actualmente Casadas/Unidas de 15 a 49 Años de Edad

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad de la Madre<2020-2930-39

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja en el hogarTrabaja fuera delhogar

Orden de Nacimiento12-34-67 o más

Intérvalo Previo<2 años2 años3 años4 años o más

LactanciaMaterna

17.4

15.615.218.5

14.816.919.6

21.218.116.614.3

17.819.014.2

14.116.020.320.5

15.919.019.819.5

AmenorreaPostparto

8.7

5.87.29.8

7.38.79.7

10.59.08.46.8

9.17.96.7

6.77.9

11.09.8

7.310.810.88.3

AbstinenciaPostparto

3.3

3.13.93.1

2.83.03.8

3.23.43.13.5

3.13.73.8

2.63.23.63.6

3.83.23.23.2

Período NoSusceptible

9.3

6.48.1

10.3

7.89.2

10.4

11.19.98.87.4

9.78.67.1

7.28.3

11.610.5

8.211.211.18.9

No. de Casos(No Ponderados)

(5,443)

(741)(984)

(3,718)

(998)(2,806)(1,439)

(929)(1,691)(2,024)

(799)

(4,349)(410)(684)

(1,091)(1,924)(1,529)

(899)

(1,334)(1,521)

(666)(786)

Page 121: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

71

CUADRO 4-13

Actividad Sexual Reciente, por Estado Civil Actual:Mujeres de 15 a 49 Años de Edad

Estado CivilTiempo desde laUltima Relación Sexual Total

Unida/Casada

Sep/Div/Viuda Soltera

Nunca tuvoRehusa responder0 meses1-3 meses4-11 meses12-23 meses24 meses o másNS/NR

Total

No. de Casos(No Ponderados)

23.20.1

50.25.85.63.37.34.5

100.0

(7,505)

0.00.1

82.57.13.71.31.34.0

100.0

(5,037)

0.00.6

10.79.6

19.514.035.7

9.9

100.0

(964)

83.90.12.71.22.41.95.32.6

100.0

(1,504)

Page 122: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

72

CUADRO 4-14

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad con Experiencia Sexualque Tuvo Relaciones Sexuales en el Ultimo Mes,

según Características Seleccionadas, por Estado Civil

Estado CivilCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad Actual15-1920-2425-2930-3435-4040-4445-49

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Hijos Vivos0123456 o más

Tiempo en Mesesdesde Ultimo Parto<66-1112-2324-59

Total

65.5

64.062.267.7

58.663.368.072.867.965.556.4

63.168.165.064.9

64.855.366.167.869.570.568.1

43.673.869.570.2

Unida/Casada

82.6

84.581.982.1

82.182.483.786.082.679.478.3

81.481.982.484.6

89.483.681.683.583.882.179.7

53.187.485.788.1

Sep/Div/Viuda

10.8

10.611.810.1

12.510.412.813.26.8

13.66.0

4.812.710.812.9

13.411.59.9

13.410.312.36.5

8.810.610.611.2

Soltera

16.9

21.417.012.7

16.118.121.219.513.2

**

3.919.220.315.9

28.18.1

18.015.5

***

1.5*

17.218.3

* Menos de 25 casos.

Page 123: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

73

CUADRO 4-15

Distribución Porcentual de la Planeación de Nacimientos Vivosen los Ultimos 5 Años, según Características Seleccionadas

No PlaneadoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad Actual15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Hijos Vivos0123456 o más

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Planeado

64.1

64.165.063.8

72.969.066.859.757.848.150.1

*78.370.164.760.457.651.2

64.062.465.464.2

63.165.664.7

Deseado

23.1

22.823.523.1

24.526.425.721.317.017.911.4

*19.825.528.121.524.219.5

18.122.823.826.8

22.823.024.9

NoDeseado

12.3

12.711.412.5

2.44.27.4

17.524.633.638.5

*1.24.47.0

18.017.528.2

16.814.410.58.7

13.411.39.7

NS/NR

0.5

0.40.10.6

0.30.30.11.40.50.40.0

*0.60.00.30.20.71.2

1.10.50.30.4

0.70.00.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,906)

(686)(818)

(2,402)

(408)(950)(978)(721)(523)(250)(76)

(18)(877)(757)(704)(434)(363)(753)

(592)(1,088)(1,516)

(710)

(2,181)(1,213)

(512)

* Menos de 25 casos.

Page 124: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

74

CUADRO 4-16

Deseo Actual de Embarazo, por Características Seleccionadas:Mujeres Casadas/Unidas de 15 a 49 Años de Edad (Distribución Porcentual)

No Desea Embarazarse

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad Actual15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Hijos Vivos0123456 o más

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Desea unEmbarazo

Actualmente

5.9

6.95.95.5

8.36.55.95.26.21.94.2

26.07.65.03.21.71.91.9

5.94.25.58.5

5.26.46.7

DeseaPosponer oEspaciarlos

43.4

45.343.542.8

75.562.046.732.216.313.111.4

68.177.749.837.225.220.911.2

31.539.148.647.5

41.346.044.8

No DeseaMás Hijos

47.9

46.249.048.0

14.429.244.259.473.982.080.7

5.513.841.057.669.873.182.3

56.054.243.841.7

49.446.446.1

NoSabe

2.8

1.61.63.7

1.72.33.23.23.53.03.7

0.40.84.12.13.34.14.6

6.62.42.02.2

4.11.22.4

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,778)

(689)(767)

(2,322)

(445)(867)(884)(680)(506)(282)(114)

(266)(720)(817)(592)(402)(291)(690)

(562)(1,041)(1,436)

(739)

(2,053)(1,183)

(542)

* Excluye mujeres esterilizadas y mujeres con un esposo esterilizado, y las que creen que no puedenembarazarse porque no son fértiles.

**Incluye mujeres actualmente embarazadas con referencia a sus deseos de tener más hijos despuésdel embarazado actual.

Page 125: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

75

CUADRO 4-17

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,según Número Ideal de Hijos, por Número de Hijos Actualmente Vivos

Hijos Actualmente VivosNo. Ideal de Hijos

0123456 o másLo que Dios mandeNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

1.55.0

29.329.612.94.95.44.96.6

100.0

(7,505)

0

1.24.5

42.128.66.41.61.53.9

10.1

100.0

(1,711)

1

1.411.834.733.78.91.40.92.35.1

100.0

(1,096)

2

1.05.2

36.335.712.82.11.52.52.9

100.0

(1,127)

3

1.64.7

14.042.919.86.83.23.73.2

100.0

(1,076)

4

1.63.1

22.117.030.18.17.85.25.1

100.0

(782)

5

2.42.7

18.523.95.9

21.811.07.26.6

100.0

(551)

6+

2.01.1

13.821.216.96.5

19.411.37.9

100.0

(1,162)

Page 126: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

76

CUADRO 4-18

Promedio del Número Ideal de Hijos, según Características Seleccionadas,por Número de Hijos Actualmente Vivos

Hijos Actualmente VivosCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad Actual15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Total

3.0

2.72.83.3

2.73.13.42.83.23.33.13.4

2.62.72.93.13.53.74.0

3.73.43.02.6

3.42.92.7

0

2.6

2.52.52.7

2.42.62.62.72.42.72.63.0

2.62.52.32.22.4**

2.42.82.72.4

2.82.62.4

1

2.5

2.32.42.7

2.42.62.62.42.62.52.62.6

2.52.52.42.42.33.0*

2.32.82.52.3

2.82.32.3

2

2.7

2.52.72.9

2.52.73.02.63.12.92.82.8

2.72.82.62.42.83.33.1

2.93.02.82.5

2.92.72.5

3

3.2

2.93.03.5

3.03.03.63.13.53.53.13.4

*3.33.03.13.23.33.8

3.63.33.13.1

3.53.03.0

4

3.5

3.13.43.8

3.23.53.83.13.93.93.54.3

*2.83.53.53.43.53.9

3.63.73.43.3

3.83.43.1

5

3.7

3.13.54.0

2.83.84.33.74.23.73.64.1

**

3.93.73.83.73.0

3.93.63.83.4

3.93.53.5

6+

4.2

4.24.24.3

4.23.94.84.24.04.54.14.3

**

4.03.94.34.14.5

4.54.24.14.7

4.43.84.9

* Menos de 25 casos

Page 127: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 77

5. PLANIFICACION FAMILIAR

El uso de métodos anticonceptivos es el deter-minante próximo más importante de la fecun-didad, pero sobre todo, constituye la prácticamás eficaz para contrarrestar el riesgo repro-ductivo de las mujeres en edad fértil. Tam-bién es un factor importante para incrementarla sobrevivencia infantil y de la niñez. Un co-nocimiento apropiado del nivel de uso de losmétodos anticonceptivos permite evaluar laefectividad de los programas de planificaciónfamiliar e identificar los grupos con bajo acce-so a los servicios y las características de lasmujeres con mayor riesgo de un embarazo noplaneado o no deseado.

El presente capítulo cubre una ampliagamadetemas relativos a los métodos anticonceptivospara planificar la familia tales como: Cono-cimiento de los métodos, experiencia de uso yuso actual, fuentes de obtención y razonespara no usar métodos anticonceptivos. Tam-bién se compara la prevalencia encontrada enla presente encuesta (ENESF-96) con los re-sultados de encuestas anteriores y de lospaíses de Centro América.

Aunque en la encuesta se investigaron temasentre todas las entrevistadas, en este capítulolos resultados se refieren a las mujeres queestán en unión legal o consensual con edadescomprendidas entre 15 a 44 años, identificán-dolas como mujeres “en unión”. La principalrazón para limitar el análisis a éste grupo espermitir la comparabilidad con los resultadosobtenidos en encuestas anteriores.

5.1 Conocimiento de MétodosAnticonceptivos

La investigación del conocimiento se llevó acabo preguntando a las mujeres si han oídohablar de los diferentes métodos anticoncep-tivos, mencionándoles también los nombrespopulares con que son conocidos en el país.

En Honduras, podría decirse que la totalidadde mujeres en unión de 15 a 44 años de edadha oído hablar de por lo menos un métodoanticonceptivo (99.4 por ciento). Esto indicaque las mujeres están conscientes de que lafecundidad puede regularse y existe entreellasun conocimiento casi universal,al menos de lomás elemental en planificación familiar. Enparticular, más del 90 por ciento de lasmujeres ha oído hablar de la esterilizaciónfemenina, los anticonceptivos orales, el con-dón y el DIU. Los métodos menos conocidosson los tradicionales, los vaginales, la vasec-tomía y el Norplant.

En el Cuadro 5-1, se puede observar que anivel nacional, los métodos modernos másconocidos en su orden son: La esterilizaciónfemenina, los orales, los condones, el DIU ylos inyectables, con un rango de conoci-miento que desciende de 98.6 por ciento parael primero a 86.9 por ciento para el quintométodo. Los métodos modernos menos co-nocidos son los vaginales (62.3 por ciento), lavasectomía (60.9 por ciento) y el Norplant(9.4 por ciento). El conocimiento de los mé-

Page 128: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9678

todos tradicionales (ritmo, Billings y retiro)desciende de 63.0 por ciento para el ritmo a53.4 para el retiro, llegando a 18.5 por cientopara el método de Billings. Estos resultadosindican que a excepción de la vasectomíay losimplantes, los métodos más conocidos son losmás eficaces, es decir, los modernos.

En el mismo cuadro se observa que para lasmujeres de la zona rural la esterilizaciónfemenina, los orales y condones presentanporcentajes de conocimiento ligeramente me-nores que para las mujeres de la zona urbanana. Para el resto de métodos las mujeres de lazona rural presentan porcentajes de cono-cimiento bastante menores que las mujeres dela zona urbana.

Se observa en el Cuadro 5-2 que las mujeresque viven en las regiones de salud Metropoli-tana, Tres y Seis tienen mayor conocimientode los métodos anticonceptivos que las queviven en el resto de las regiones. Sin embar-go, vale mencionar que, independientementede la región de salud, más de 90 por ciento delas mujeres conoce la esterilización feme-nina, los orales y los condones. Se nota en elmismo cuadro que menos de 90 por ciento delas mujeres que viven en las regiones de saludDos, Cuatro, Cinco y Siete, conoce el DIU.

Se encontró que el conocimiento sobre losmétodos anticonceptivos está directamenteasociado con el nivel de educación de lasentrevistadas (Cuadro 5-3), lo cual sugierequeposeer al menos algún tipo de educaciónformal conlleva a un mayor conocimiento decada método anticonceptivo en particular. Sinembargo, las diferencias en el conocimientoentre las distintas categorías educativas no sontan grandes, particularmente para los cuatrométodos más conocidos.

En Honduras ha evolucionado positivamenteel conocimiento de los métodos anticoncep-tivos. En la Grafica 5-1 se aprecia que casitodos los métodos son más conocidos en 1996que en los años anteriores. Se observa que latendencia del conocimiento de la esteriliza-ción femenina, los orales, el DIU y los inyec-tables muestra una línea casi horizontal desde1981. El conocimiento de los condones hatenido un crecimiento rápido desde 1987, dosaños después que fue descubierto el primercaso de SIDA en Honduras.

5.2 Uso Alguna Vez de los MétodosAnticonceptivos

Para cada método anticonceptivo que la en-trevistada mencionaba conocer, seguidamentese le preguntaba, si alguna vez los había usa-do. Los resultados de esta serie de pregun- tasse muestran en los Cuadros 5-4 a 5-6.

Del total de las mujeres en unión de 15 a 44años de edad, siete de cada diez reportaronhaber usado alguna vez un método anticon-ceptivo (Cuadro 5-4). De manera similar, el62.9 por ciento informó haber usado un mé-todo moderno (cualquier método exceptuan-do el ritmo, el retiro y el método Billings).Entonces, en Honduras, menos de tres cuar-tas partes de las mujeres en unión tienenalguna experiencia anticonceptiva. Cabe se-ñalar que en Costa Rica la proporción demujeres en unión que alguna vez ha usadométodos anticonceptivos es del 95 por ciento.

Las mujeres que viven en áreas urbanas y lasmujeres que al menos tuvieronestudios secun-darios fueron las que más reportaban haberusado alguna vez algún método anticoncep-tivo. En relación a las regiones de salud, losporcentajes de mujeres que en alguna oportu-

Page 129: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 79

nidad han utilizado métodos anticonceptivos,varían de 87.2 por ciento en la región Metro-politana a 51.5 por ciento en la región Dos, yla experiencia en el uso de métodosmodernos,de 82.4 por ciento a 41.7 por ciento, respec-tivamente (Cuadro 5-5). Tal como se observaen el Cuadro 5-5, el uso alguna vez de al me-nos un método anticonceptivo alcanzasus másaltos niveles en los grupos de mujeres mayo-res de los 24 años. La experiencia en el usode anticonceptivos es relativamente baja entrelas mujeres en unión de 15 a 19 años de edad(44.8 por ciento), pero aumenta a casi 65 porciento entre mujeres de 20 a 24 años.

En relación con el momento de la vida conyu-gal en que las hondureñas comienzan a haceruso de la planificación familiar, el Cuadro 5-4muestra que sólo el 56.4 por ciento de las mu-jeres ha usado anticonceptivosen los primeroscuatro años de matrimonio. Sin embargo,por-centajes mayores de las mujeres adoptan laplanificación familiar después del cuarto añode matrimonio.

Solo el 34.5 por ciento de las mujeres sin hijosvivos (asumiendo que ellas nunca estuvieronembarazadas) ha usado métodos anticoncepti-vos para posponer el primer embarazo (Cuadro5-4). Sin embargo, esta proporción abarca ados tercios entre las mujeres con sólo un hijovivo. Entre las mujeres que tienen 2 a 5 hijosvivos, dicho porcentaje es bastante mayor.

En base a los datos que contiene el Cuadro 5-6, se puede afirmar que en Honduras, elmétodo más usado en alguna oportunidad, esel de orales (42.1 por ciento). La experienciacon el DIU, los condones, el retiro e incluso laesterilización femenina, es similar, variandosólo de 18.0 por ciento a 18.7 por ciento parael retiro y el DIU, respectivamente. Los méto-dos menos usados han sido los inyectables, los

vaginales, el Billings, la vasectomía y elimplante Norplant.

Cabe señalar que el 49.3 por ciento de lasmujeres elige los orales cuando comienzan aplanificar (datos no mostrados). Proporcio-nes importantes también optan por el DIU(11.7 por ciento), el retiro (11.1 por ciento), elritmo (8.5 por ciento) y los condones (8.3 porciento). Los métodos restantesse usan poco alinicio de la práctica anticonceptivo. Esnotable que el 7.8 por ciento de las mujeresque alguna vez ha usado métodos anticoncep-tivos recurre a la esterilización femeninacomométodo inicial.

En el Cuadro 5-7 se presentan los promediosdel número de hijos vivos, edad y de añostranscurridos entre la fecha de la primeraunión y la fecha en la cual empezaron a usarmétodos anticonceptivos, las mujeres quealguna vez los han usado y que alguna vez hanestado casadas/unidas. Los datos indican queen Honduras las mujeresesperanen promedio,tener 2 hijos vivos ó 23 años de edad para em-pezar a usar anticonceptivos y que las mujeresque en alguna oportunidad han estado enunión, iniciaron el uso de los métodos hasta5.1 años después de la primeraunión conyugal.

A pesar de que las mujeres del área ruralesperaron en promedio sólo 1.2 años más quelas mujeres de Tegucigalpa o San Pedro Sula,para iniciar el uso de anticonceptivos, lasprimeras ya tenían casi el doble de hijos (2.8contra 1.5 hijos) y de tiempo transcurridodesde su primera unión conyugal (6.8 contra3.5 años), que las segundas. En relación a laregión de salud a la que pertenecen las entre-vistadas, se puede mencionar que las mujeresde las regiones Metropolitana y Tres comien-zan a usar anticonceptivos antes de tener enpromedio 23 años, antes de tener 2 hijos y

Page 130: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9680

antes de que transcurran los primeros 5 añosdespués de su primera unión. En el resto deregiones, las edades promedio al primer usooscilan entre los 23 y los 25 años, el númerode hijos entre 2 y 3, y el tiempo transcurridodesde la primera unión, de 5 a 7 años.

En relación al nivel educativo, no se observauna tendencia definida para la edad promedioal primer uso, pero si para el promedio dehijos vivos y el tiempo transcurrido desde laprimera unión. El número promedio de hijosal momento del primer uso desciende de 3.9entre las mujeres sin educación formal a 0.5hijos entre las que tienen educación superior,y el tiempo transcurrido desde la primeraunión de 9.7 a 1.3 años. Las tendencias obser-vadas con respecto al nivel socioeconómicoson similares a las del nivel educativo.

Al analizar el primer método usado seencuentra que a excepción de los vaginales, laedad promedio al momento de empezar a usarun método temporal, oscila entre 22.1 y 23.3años, y el tiempo transcurrido desde laprimera unión de 3.3 a 5.3 años. Entre todoslos métodos temporales, el promedio de hijosvivos al primer uso varió de 1.5 a 2.2 hijos.

En Honduras las mujeres que nunca habíanusado un método antes de la esterilización fe-menina, en promedio optaron por este métodocuando tenían 28.5 años de edad y espe-rarontener 4.7 hijos en promedio y que transcu-rrieran 10.7 años después de su primeraunión.

Estos hallazgos indican que los métodos deplanificación familiar deberían estar másaccesibles a toda la población, tanto en elsector público como en el privado, paracontribuir a que la mujer hondureña tenga elnúmero ideal de hijos, que resultó ser 3 enpromedio, a nivel nacional.

5.3 Uso Actual de los MétodosAnticonceptivos

Para cada método anticonceptivo que la en-trevistada mencionó haber usado en algunaoportunidad, se le preguntó si lo estaba usan-do actualmente, manteniendocomo criteriodeuso actual, haberlo usado o estarlo usando enlos últimos 30 días previos a la entrevista.

Esta sección cubre el uso de métodos anticon-ceptivos de acuerdo a las variables sociode-mográficas típicamente asociadas con el uso:Estado civil, lugar de residencia, edad, núme-ro de hijos vivos, nivel de educación, nivelsocioeconómico y situacion laboral. Con laexcepción del primer cuadro (Cuadro 5-8), losresultados presentados aquí se centran en elnivel de uso encontrado entre mujeres de 15 a44 años de edad que en la actualidad estáncasadas/unidas. En los cuadros y textos pre-sentados a continuación, se hace referencia aesas mujeres de manerea colectiva como"mujeres en unión".

En general, se encontró que casi un tercio detodas las mujeres de15 a 44 años de edad utili-zaba algún métodoanticonceptivo al momentode la encuesta (Cuadro 5-8). La prevalenciadel uso de métodos anticonceptivos varió de55.4 por ciento entre las mujeres unidas a 1.6por ciento entre las mujeres que nunca hanestado casadas. Los métodos anticonceptivospredominantes entre las mujeres de Honduras,independientemente de su estado civil, son laesterilización femenina, los orales y el DIU.

Tal como se muestra en el Cuadro 5-9, lamitad de las mujeres en unión estaba usandoalgún método anticonceptivo al momento dela entrevista. El cuadro muestra que a mayornivel de urbanización del área de residencia,existe mayor uso de métodos anticoncep-

Page 131: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 81

tivos. La prevalencia desciende del 66.9 porciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula a 57.2por ciento en el resto de áreas urbanas y a 40.4por ciento en el área rural. En general, aún sepueden considerar altos los niveles de no uso,especialmente en el área rural, donde práctica-mente el 60 por ciento de las mujeres en uniónno usa actualmente método alguno.

Igual que en los países vecinos, el métodoanticonceptivo predominante entre las muje-res en unión, es la esterilizaciónfemenina,querepresenta el 36 por ciento del uso total de losanticonceptivos. El segundo método en pre-valencia son los orales, que representan el 20por ciento del uso total, seguido por el DIU,que representa un 17 por ciento adicional deluso. Así, estos tres métodos de efectividadmuy alta, representan el 73 por ciento del usototal.

Según la regionalización del país establecidapor el Ministerio de Salud, la región de saludque presenta la mayor tasa de uso es la re-gión Metropolitana, que incluye la ciudad deTegucigalpa. En segundo lugar se encuen- trala región Tres, que incluye la ciudad de SanPedro Sula, identificada como un centrourbano industrial. Las menores tasas de uso seencuentran en las regiones Dos y Cinco, lascuales son predominantemente rurales.

Cabe señalar que los anticonceptivos oralessemantienen como el segundo método des-puésde la esterilización, en 5 de las 8 regiones desalud, siendo las excepciones, las regionesDos y Cinco, donde el segundo lugar loadquiere el retiro, y la región Metropolitana,donde este lugar lo ocupa el DIU.

El uso actual de métodos anticonceptivosvaría con respecto a la edad, alcanzando supunto máximo entre las mujeres de 30 a 39

años de edad (Cuadro 5-10). El uso más bajocorresponde a las mujeres en unión de 15 a 19años de edad (27.6 por ciento), pero aumentaa39.4 por ciento entre las mujeres de 20 a 24años de edad. Al llegar a los 25 o más años deedad, más del 50 por ciento de las mujeres enunión usa alguna forma de anticoncepción.Los orales son el método más usado por lasmujeres en unión de 15 a 24 años de edad,mientras que el DIU es el método más usadopor mujeres de 25 a 29 años de edad. A partirde los 30 años de edad, el uso de orales y elDIU se reduce, quedando la esterilizaciónfemenina como el método predominante.

El Cuadro 5-10 también muestra la relaciónentre el uso y el número de hijos vivos. Engeneral, el uso de métodos anticonceptivosentre las mujeres en unión sin hijos vivos esrelativamente bajo (11.6 por ciento), peroaumenta a 43.0 por ciento cuando las mujerestienen un sólo hijo, y supera el 50 por cientocuando tienen dos hijos. El mayor uso seencuentra entre las mujeres que tienen 3 ó 4hijos vivos, quienes presentan un uso de 64.2por ciento y 63.5 por ciento, respectivamente.La esterilización femenina es el método másusado a partir del tercer hijo, mientras que losorales y el DIU lo son entre las mujeres conmenos de 3 hijos. En forma general, despuésdel tercer hijo el uso de métodos temporalespierde importancia relativa.

En el Cuadro 5-10 se puede observar la rela-ción entre el uso y el número de años trans-curridos desde la primera unión. Entre lasmujeres con menos de 5 años transcurridos,sólo el 35.4 por ciento estaba usando anticon-ceptivos al momento de la encuesta. Paraquienes habían transcurrido entre 5 y 9 añosdesde esa ocasión, se encontró casi la mitadestaba usando algún método,y para quienesyahabían transcurrido entre 10 y 14 años, el

Page 132: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9682

porcentaje de uso resultó ser del 58.4 porciento. La esterilización femenina es el méto-do de más uso entre las mujeres con más de 9años de matrimonio, mientras que los orales yel DIU son los métodos más usados durantelos primeros nueve años de matrimonio.

En el Cuadro 5-11 se observa que en la medidaque aumenta el nivel de educación formal,aumenta la prevalencia del uso de los métodosanticonceptivos, hastael grupode mujeresconsecundaria completa. Esta tendencia obedeceal mayor uso de los orales y del DIU en tantoaumenta el nivel de instrucción.

El uso de métodos anticonceptivos tambiénaumenta de acuerdo al nivel socioeconómico,medido éste por el número de bienes y servi-cios que existen en la vivienda. La preva-lencia de uso en los hogares de nivel socio-económico alto (67.8 por ciento), es casi eldoble que la encontrada en hogares de nivelsocioeconómico bajo (35.2 por ciento). Ladiferencia se da fundamentalmente por elmayor uso de esterilización femeninay el DIUpor las mujeres que viven en los hogares denivel socioeconómico alto.

El hecho de que la mujer sea o no econó-micamente activa, es un factor importanteasociado al uso de anticonceptivos. Aproxi-madamente dos tercios de las mujeres enunión que declararon recibir un pago por sutrabajo estaban usando algún método anticon-ceptivo (Cuadro 5-11). Esta cifra se reduce a44.2 por ciento entre las mujeres que no traba-jan en algo diferente de los oficios domés-ticos. El uso de métodos temporales, particu-larmente los orales y el DIU, es más alto entrelas mujeres del primer grupo que entre las delsegundo, pero la esterilización femenina es elmétodo más usado indistintamente de lasituación de empleo de la entrevistada.

Las diferencias en la prevalencia de uso de losanticonceptivos según el lugar de residenciapersisten independientemente de la edad, laeducación, el número de hijos vivos, el nivelsocioeconómico, la situación de empleo y eltiempo transcurrido desde el primer matrimo-nio (Cuadro 5-12). Por ejemplo, el uso es másalto en las áreas urbanas que en las áreasrurales para todos los grupos etáreos. Demanera similar, el uso también es más altopara todas las categorías del nivel educativoen las áreas urbanas comparado con el árearural, a excepción del grupo de mujeres consecundaria completa,entrequienes las del árearural, superan en 9 puntos porcentuales deuso, a las mujeres de las áreas urbanas dife-rentes de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Sinembargo, debe destacarse que en general,dentro de cada categoría residencial, el mayornivel de instrucción se asocia con un usomayor de anticonceptivos.

Tanto para el área rural como para el áreaurbana, el uso aumenta en la medida en queaumenta el número de hijos vivos. Esinteresante hacer notar que las mujeres deTegucigalpa y San Pedro Sula con un hijovivo tienen dos veces más probabilidad dereportar el uso de métodos anticonceptivosque sus contrapartes de las áreas rurales.Similar situación se puede apreciar para losgrupos con menos de 5 años de matrimonio.

En general, se mantiene una asociaciónpositiva entre el uso de métodos anticoncep-tivos y la educación, al controlar la edad, elnúmero de hijos vivos, el nivel socioeconó-mico, la situación de empleo y la duracióndesde el primer matrimonio (Cuadro 5-13).Esto significa la asociación antes mencionadaes real y no circunstancial. Para ciertos gru-pos con 7 o más años de educación, el uso deanticonceptivos alcanza niveles elevados

Page 133: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 83

impresionantes. Esto es más evidente para lasmujeres de 35 a 44 años de edad, mujeres con3 o más hijos y las mujeres con 10 o más añosde matrimonio. Nótese que el uso de métodosanticonceptivos entre las mujeres con un hijovivo y con 7 o más años de educación, esmucho más alto que los niveles de uso encon-trados entre las mujeres con cualquier númerode hijos que no alcanzaron a completar laprimaria. Ello sugiere que es más probableque las mujeres con más educación reconoz-can la importancia de espaciar sus embarazosque las mujeres con menor nivel educativo.

Con anterioridad se discutió en este informelas intenciones actuales de tener un embarazoy el deseo de tener más hijos. En los Cuadros5-14 y 5-15 se presentan los diferenciales deluso de anticonceptivos, de acuerdo a éstasvariables.

De las mujeres en unión de 15 a 44 años deedad que no reportaron problemas de infer-tilidad y que afirmaron que actualmente nodeseaban un embarazo, el 51.2 por cientoestaba usando un método anticonceptivo almomento de la encuesta (Cuadro 5-14). Elmétodo predominante fue el de orales,seguidopor el DIU y los métodos tradicionales (retiro,ritmo y Billings). El uso de anticonceptivosvarió según el lugar de residencia, encontran-do siempre el uso más alto en Tegucigalpa ySan Pedro Sula (75.7 por ciento) y el uso másbajo en el área rural (39.9 por ciento).

Como muestra el Cuadro 5-15, de las mujeresen unión de 15 a 44 años de edad, que noreportaron problemas de infertilidad y queafirmaron tener todos los hijos que deseaban,casi el 43 por ciento estaba usando algunaforma de anticoncepción. La distribución delos métodos actualmente usados por dichasmujeres y los patrones de uso según lugar de

residencia fueron los mismos que para lasmujeres que no deseaban un embarazo. Cabeseñalar que el 13 por ciento de las mujeresestaba usando los métodos tradicionales paralimitar el tamaño de su familia.

5.4 Comparación de la PrevalenciaActual con Encuestas Anteriores

Para realizar el analisis de las tendencias de laprevalencia del uso de anticonceptivos enHonduras, se comparan los hallazgos de laENESF-96 con los resultados de las encues-tas realizadas en el país en los años 1981,1984, 1987 y 1991/92. En el Cuadro 5-16 y laGráfica 5-2, se observa que la prevalencia deluso en 1996 es casi el doble de la que se en-contró en 1981. La prevalencia de uso de anti-conceptivos tuvo un incremento anual prome-dio de 2.3 puntos porcentuales entre 1981 y1987, pero dicho incremento descendió a unpunto anual entre 1987 y 1996. El menorincremento observado se dio entre 1991/92 y1996 de 0.8 puntos porcentuales por año.

El aumento observado en la prevalencia anti-conceptiva, principalmente se ha debido a losincrementos en el uso de la esterilización fe-menina y del DIU. Por su parte, la esteriliza-ción femenina desplazó a los anticonceptivosorales como el método más utilizado por lashondureñas en el período 1991/ 92. El uso delretiro también presenta una tendencia aaumentar, pero esta tendencia no es tan pro-nunciada como la observada para la esteriliza-ción femenina.

En contraste, los anticonceptivos orales y elritmo/Billings han perdido prevalencia. Latendencia es más clara en el caso de los orales,que han pasado del 13.4 por ciento de uso en1987 a 9.9 por ciento en 1996. Se desconocepor qué el uso de orales ha disminuído. El

Page 134: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9684

aumento sostenido aunque mínimo en la utili-zación del condón, probablemente está asocia-do a la influencia de las campañas de preven-ción del SIDA, que promueve su uso con finesprofilácticos.

Como muestra la Gráfica 5-2, el uso de méto-dos tradicionales (ritmo/Billings, retiro)aumen-tó del 3.2 por ciento en 1981 al 11.7 por cientoen 1991/92, cifra que representó el 25.1 porciento del uso total. Sin embargo, en 1996 eluso de estos métodos descendió al 9.0 porciento, que equivale al 18.0 por ciento del usototal.

En cuanto a las tendencias en el uso, según lascaracterísticas demográficas y socioecoconó-micas de la mujer, la Gráfica 5-3 muestra quepara el período de doce años comprendidoentre 1984 y 1996, los incrementos mayores enla prevalencia ocurrieron en las edades25 a 44años, particularmente entre las mujeres conedades de 25 a 29 y 40 a 44 años, grupos queincrementaron su uso de anticonceptivos enaproximadamente 22 puntos porcentuales. Eneste mismo período, no se observa cambiosustancial en el uso de anticonceptivos por lasmujeres de 20 a 24 años. Probablemente elaumento del uso en las edades centrales (25 a39 años), puede ser consecuencia de una cre-ciente preferencia por constituirfamilias con 3hijos.

La Gráfica 5-4 muestra como el aumento en laprevalencia es más evidente entre las mujerescon 3 a 5 hijos. Para este grupo, el uso aumen-tó de 42 a 45 por ciento en 1984 a más del 60por ciento en 1996.

Atendiendo al nivel educativo, en la Grafica5-5 se puede observar que los incrementosfueron mayores entre aquellas mujeres conmenos de 4 años de educación formal. Entre

1984 y 1996, la prevalencia aumentó en 16puntos porcentuales para las mujeres con 1 a 3años de escolaridad y 15 puntos para las mu-jeres sin educación formal. Para las mujerescon 7 o más años de escolaridad, no se espera-ban aumentos sustanciales, ya que el nivel deuso era relativamente alto desde 1984.

Los datos que contiene el Cuadro 5-17 per-miten afirmar que de 1987 a 1996, en todas lasregiones de salud se ha dado un aumento en elporcentaje de mujeres que usa anticoncep-tivos. El incremento ocurrió en mayormedidapara las regiones Cinco y Cuatro, dondepredomina la población rural. Sin embar-go,cabe señalar que la prevalencia actual en estasregiones sigue siendo menos del 50 por ciento,que es la prevalencia promedio para el país.

Finalmente, en la Grafica 5-6 se observa quede 1984 a 1996 la prevalencia en Teguci-galpa y San Pedro se incrementó en 11 puntosporcentuales. Similar aumento ocurrió en elresto de las áreas urbanas (12 puntos porcen-tuales), mientras que en el área rural elincremento fue de 16 puntos porcentuales. En1984, el rango de los porcentajes de preva-lencia según lugar de residencia estaba entre23.8 y 55.7 por ciento, lo que presentaba unadiferencia de casi 32 puntos porcentuales,mientras que en 1996 el rango estaba entre40.4 y 66.9 por ciento, reduciendo la diferen-cia a 26 puntos porcentuales.

5.5 Comparación de la PrevalenciaActual con Países Centroamericanos

Para tener una perspectiva regional, en elCuadro 5-18 se compara el uso de anticon-ceptivos por país, de acuerdo con los datosdisponibles de la encuesta más reciente encada uno de ellos. A nivel del istmo centro-americano, Honduras ocupa el tercer lugar en

Page 135: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 85

el uso actual de métodos anticonceptivos,superada ampliamente por Costa Rica y lige-ramente por El Salvador. Como puede obser-varse, la prevalencia de Costa Rica (75.0 porciento) es 25 puntos porcentuales más alta quela de Honduras (50.0 por ciento),mientrasquela prevalencia de El Salvador es solo trespuntos porcentuales mayor que la deHonduras. Con relación al resto de países,Honduras tiene una prevalencia mayor queNicaragua, Belice y Guatemala, donde menosde la mitad de las mujeres en edad fértil y enunión usa métodos anticonceptivos.

En cuanto a métodos anticonceptivos especí-ficos, en Costa Rica existe mayor uso deorales, condones y ritmo/Billings, que en elresto de los países. El uso de condones enCosta Rica es relativamente alto (15.7 porciento) ya que el resto de los países del istmolos porcentajes de uso de este método son delorden del 2 ó 3 por ciento.

El DIU es utilizado con mayor frecuencia enNicaragua (9.3 por ciento), seguido por CostaRica (8.7 por ciento) y Honduras (8.5 por cien-to). El uso de la esterilización varía entre 31.5por ciento en El Salvador y 14.3 por ciento enGuatemala, siendo el método más usado entoda la Region de Centroamérica. Los oralessiempre se ubican en el segundo lugar enimportancia, variando del 18.0 por ciento enCosta Rica a 3.8 por ciento en Guatemala.Cabe señalar que los países donde es más altoel uso de métodos tradicionales son CostaRica y Honduras con 10.3 por ciento y 9.0 porciento de prevalencia, respectivamente.

5.6 Fuente de Obtención del Método

La fuente de obtención del método se inves-tigó para el grupo de mujeres en unión de 15 a44 años de edad que usan actualmente

métodos modernos (excluyendo las usuariasde retiro y ritmo/Billings). Se entiende porfuente de obtención, el lugar/establecimientodonde las mujeres acostumbran obtener elmétodo que usan actualmente.

De acuerdo a los datos presentados en elCuadro 5-19, en Honduras el 64.4 por cientode las usuarias actuales de métodos modernosacostumbra obtener su método anticonceptivoen establecimientos del sectorprivado.El 34.8por ciento restante obtiene su método en esta-blecimientos del sector público.

En orden descendente, los proveedoresprinci-pales de métodos de planificación familiar enHonduras son, en primer lugar, la AsociaciónHondureña de Planificación de Familia(ASHONPLAFA), con al menos 37.0 porciento de las usuarias actualesde métodosmo-dernos. En segundo lugar está el Ministeriode Salud con el 27.0 por ciento de las usua-rias, seguido por las farmacias del sectorprivado con el 13.0 por ciento. Las clínicas omédicos privados proveen de este servicio al11.8 por ciento y el Instituto Hondureño deSeguridad Social (IHSS) al 7.8 por ciento, deltotal de usuarias de métodos modernos.

En el mismo Cuadro 5-19 se observa queASHONPLAFA se ubica como la primerafuente, indistintamente del lugar de resi-dencia, variando del 43.6 por ciento en el árearural a 29.7 por ciento en Tegucigalpa y SanPedro Sula. A excepción de las regioones desalud Dos y Cinco, ASHONPLAFA es elprincipal proveedor de métodos en el resto delas regiones de salud (Cuadro 5-20).

En Honduras la accesibilidad o preferenciapor el sector privado, mantiene una relaciónpositiva con el nivel educativo de las usuarias.En el Cuadro 5-21 se aprecia que a mayor

Page 136: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9686

nivel educativo de las usuarias, es mayor laproporción que obtiene su método en el sec-tor privado. En contraste, a menor nivel edu-cativo de la usuaria, es mayor la proporciónque obtiene su método en el sector público.Para el grupo de mujeres sin ningún escolari-dad, el Ministerio de Salud pasa a ser la prin-cipal fuente de obtención (43.0 por ciento). Apartir del grupo con primaria incompleta has-ta el de secundariaincompleta,ASHONPLAFAadquiere la pri macía. Como se observa en elmismo cuadro, las mujeres con educación se-cundaria completa y superior presentanmayoraccesibilidad o preferencia por las farmaciasyclínicas privadas en conjunto.

Vale mencionar que el sector privado man-tiene primacía indistintamente del nivel socio-económico de las usuarias (Cuadro 5-22). Laproporción de usuarias que obtiene su métodoen el sector privado aumenta a medida mejorasu nivel socioeconómico. Para los grupos deusuarias pertenecientes al nivel socioeconó-mico bajo y medio, ASHONPLAFA es el prin-cipal proveedor de métodos modernos. Lasmujeres de nivel socioeconómico alto obtie-nen su método en mayor medida en las farma-ciasy clínicas o médicos privadosen conjunto.

El analisis de las fuentes de anticonceptivospor método (Cuadro 5-23), muestra que aexcepción del DIU, el sector privado es laprincipal fuente de los métodos modernos enHonduras. ASHONPLAFA es la fuente prin-cipal de la esterilización femeninay los orales,mientras que las farmacias son la fuente prin-cipal de condones e inyectables. El Ministeriode Salud es el principal proveedor de los DIU.

5.7 Perfil de las Usuarias por Fuentede Anticonceptivos Modernos

Las características de las usuarias atendidaspor las diferentes fuentes de anticonceptivos

modernos varían según proveedor. Como seobserva en el Cuadro 5-24, de la usuarias queatiende el Ministerio de Salud oASHONPLAFA, en forma similar, propor-ciones grandes provienen de las áreas rura-les, mientras que las usuarias de los otrosproveedores provienen en su mayoría de lasáreas urbanas. Sin embargo, se puede notarque los médicos privados y las farmaciasatienden a proporciones significativas de mu-jeres rurales.

Las farmacias y otros proveedores privadosatienden usuarias más jovenes que las aten-didas por los otros proveedores. Las muje- resque obtiene sus anticonceptivos en el IHSS ylas farmacias tienen los niveles más altos deeducación, mientras que aquellasque obtienensu método anticonceptivo del Ministerio deSalud y ASHONPLAFA tienen el nivel deeducación más bajo. Las mujeres que obtie-nen anticonceptivos del IHSS y de los médi-cos privados tienden a provenir de hogares dealto nivel socioeconómico, mientras aquellasque obtienen su método del Ministerio deSalud básicamente vienen de hogares de bajonivel socioeconómico. Cabe señalar que elMinisterio de Salud como el IHSS,ASHONPLAFA y las farmacias atienden aproporciones relativamente altas de mujeresde nivel socioeconómico medio.

La última información que contiene el Cuadro5-24, muestra que las usuarias del Ministeriode Salud, ASHONPLAFA y de los médicosprivados, tienen en promedio de 3.6 a 3.8hijos, mientras que las usuarias que obtienensus anticonceptivos de otros proveedores,tienen menos hijos en promedio. Esto seexplica por la mayor proporción de usuariasde anticoncepción quirúrgica que tienen elMinisterio de Salud, ASHONPLAFA y losmédicos privados, respecto al resto deproveedores.

Page 137: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 87

5.8 Acceso y Costo de los MétodosAnticonceptivos Modernos

Un indicador importante de la accesibilidad deobtención de los anticonceptivos, es el tiempoque la persona tarda para trasladarse de suhogar a la fuente, con la salvedad de que lostiempos requeridosno necesariamentemantie-nen correspondencia con las distancias. Lasentrevistadas de 15 a 49 años de edad queestaban usando anticonceptivos modernos almomento de la encuesta proporcionaron infor-mación sobre el tiempo que tardan en llegar ala fuente de los métodos anticonceptivos.Como se observa en el Cuadro 5-25, el 45.6 porciento de las usuarias tarda lo más media horapara llegar a la fuente. Como era de esperarse,el tiempo requerido para llegar a una fuentefue menor para las mujeres que viven en áreasurbanas que para las mujeres que viven enáreas rurales. En los áreas rurales, aproximá-damente dos de cada tres usuarias, viven amás de 30 minutos de una fuente,mientrasunode cada tres usuarias que viven en áreas urba-nas están a más de 30 minutos de una fuente.

El tiempo promedio para viajar a la fuente demétodos modernos resultó ser de 68 minutos(Cuadro 5-26). El tiempo promedio a lafuente para las usuarias rurales es casi 2.5veces mayor que el de las usuarias que vivenen las áreas urbanas. Como muestra la parteinferior del cuadro, las mujeres de nivelsocioeconómico bajo requieren más tiempopara llegar a su fuente, que sus contrapartesdeniveles más altos.

El tiempo promedio de viaje a una fuente deanticoncepción quirúrgica es un poco más deuna hora y media, mientras que el tiemporequerido para obtener métodos temporales esmenos de una hora, siendo los más accesiblesdesde este punto de vista, los condones y ora-

les (menos de 40 minutos). Esto indica que losservicios quirúrgicos, que se encuentran prin-cipalmente en centros urbanos, son menosaccesibles que los servicios de métodostemporales.

Con un promedio de 24.5 minutos para llegarhacia ellos, los puestos de distribucióncomunitaria de ASHONPLAFA son los pro-veedores de métodos modernos más acce-sibles (Cuadro 5-27), seguido por el IHSS yotros proveedores privados. En contraste, loshospitales del Ministerio de Salud y lasclinicas de ASHONPLAFA parecen ser losestablecimientos menos accesibles a las usua-rias de métodos anticonceptivos modernos,esto se debe a la mayor proporción de usuariasde anticoncepción quirúrgica en el Ministeriode Salud y ASHONPLAFA, cuyos serviciosquirúrgicos están ubicadosen centrosurbanos.

En cuanto al costo monetario para adquirir losanticonceptivos, en la ENESF-96 pregun- tópor la tarifa pagada por la esterilizaciónfemenina, los orales y los DIU. Como ya seha discutido, estos son los métodos de mayorprevalencia en el país. Como se observa en elCuadro 5-28, el 30.7 por ciento de las usuariasde esterilización femenina no tuvo que pagarpor éste método. De manera similar, el 15.6por ciento de las usuarias recibió sin costo susciclos de orales (Cuadro 5-29), mientras másque la mitad de las usuarias del DIU no tuvoque pagar por su método (Cuadro 5-30).Tomando en cuenta las mujeres que pagaronalgo por su método, la mayoría de las usuariasde orales y el DIU pagó menos de 40 lempiraspara obtener su método, lo cual equivale amenos de 3 dolares (US$1.00 es igual a 13Lempiras). Con respeto a esterilización feme-nina, la gran mayoría de las usuarias pagómenos de 80 lempiras para el procedimiento,lo que equivale a menos de 6 dolares.

Page 138: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9688

Es oportuno mencionar que de las usuarias deesterilizaciónfemenina que tuvieronque pagarpor el procedimiento, el 92 por ciento afirmóque la tarifa que pagó fue barata o apropiada.Similarmente, dos tercios de las mujeres quecompraron los ciclos orales y el 88 por cientode usuarias de DIU están satisfechas con elprecio pagado (datos no mostrados).

Los tres cuadros presentados anteriormente,llaman la atención en el sentido que una granproporción de mujeres de nivel socioeconó-mico alto recibió o recibe gratis su métodoanticonceptivo. En otras palabras, parece queen Honduras el programa de planificación fa-miliar está subsidiando parcialmente a la mu-jer del estrato alto, particularmente en el casode usuarias de DIU o de esterilización femenina.

5.9 Perfil de las Usuarias de MétodosTradicionales

En el análisis de las tendencias en el uso demétodos anticonceptivos de la Sección 5.4, semostró como ha evolucionado la prevalenciade uso total y la evolución de cada método enparticular. Los métodos tradicionales (ritmo/Billings y retiro) en conjunto habían ascendi-do del 3.2 por ciento en 1981 a 11.7 por cientoen 1991/92, logrando una participación del 25por ciento de la prevalencia total estimada enla encuesta respectiva (46.7 por ciento). Estesituación conllevó a que en la encuesta de1996 se incluyera una serie de preguntas quepermitiera tener un mejor panorama de lascondiciones del uso de estos métodos y lasatisfacción con los mismos. Los métodostradicionales usados en Honduran son elritmo, Billings y retiro, que también sonidentificados como métodosnaturales, pero enel desarrollo de esta sección se mantendrá sunombre original, para efectos de comparacióncon otros estudios.

5.9.1 Conocimiento y Experienciaen el Usode los Métodos Tradicionales

Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad,el 58.5 por ciento reportó que había oídohablar del método del ritmo para planificar lafamilia, el 45.0 por ciento del retiro y el 17.8por ciento del método de Billings (Cuadro 5-31). El conocimiento de los tres métodos esmayor en las áreas urbanas que en las ruralesyen la región de salud Metropolitana, conrespecto al resto de regiones. El conocimientode los tres métodos tradicionales está asocia-do al nivel de educa ción de las mujeres, perono presenta tendencias definidas respecto a laedad. Las mujeres que están o han estadounidas en alguna oportunidad tienen un mayornivel de conocimiento que las solteras. Enrelación a la religión, puede mencionarse quequienes mencionaron no profesar religiónalguna, son las que menos conocen estosmétodos, pero las diferencias son mínimasentre las que se declararon católicas o protes-tantes. Cabe destacar que entre las mujerescon algún grado de educación superior,el 95.4por ciento conoce el ritmo, el 86.2 por cientoel retiro y el 58.5 por ciento el método deBillings.

En forma similar que para todos los métodos,para cada método que la entrevistada men-cionaba conocer, se le preguntaba si algunavez lo había usado. En relación al retiro, el12.2 por ciento reportó haberlo usado enalguna oportunidad (Cuadro 5-32). Esteporcentaje baja a 9.2 por ciento para el ritmo ysolo a 0.5 por ciento para Billings. Laprobabilidad de haberexperimentado el uso delos métodos tradicionales presenta las mismastendencias que su conocimiento.

Page 139: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 89

5.9.2 Uso Actual de los MétodosTradicionales

Al revisar la evolución de cada método enparticular (Cuadro 5-16), se puede observarque para los tres métodos tradicionales enconjunto, en la encuesta de 1996, su uso fuede 9.0 por ciento, conformado por el 5.3 porciento de retiro y 3.7 por ciento de ritmo/Billings. Para efectos de comparar las carac-terísticas de las usuarias de métodos tradi-cionales, con las de todas las mujeresentrevis-tadas en 1996, la proporción de mujeres quecorresponde al 9.0 por ciento de uso de méto-dos tradicionales, se convierte en el denomi-nador de las distribuciones porcentuales de lacolumna central del Cuadro 5-33.

Los datos indican que las mujeres de las áreasurbanas están subrepresentadas entre lasusuarias de métodos tradicionales, ya que detodas las mujeres entrevistadas, la proporciónque reside en áreas urbanas es de 49.9 porciento, mientras que entre la distribución deusuarias de métodos tradicionales, baja a 39.7por ciento. Similar situación sucede con elnivel educativo a partir de las que completa-ron la primaria y las que pertenecen a losniveles socioeconómicos medio o alto. Tam-bién se puede observar que las mujeres queusan métodos tradicionales tienen en prome-dio mayor edad que para el total de entrevis-tadas (31.5 contra 28.0 años) y que el númeropromedio de hijos vivos también es mayor(3.8 contra 2.6 hijos). Caso contrario sucedecon el estado civil. Las mujeres casadas o enunión representan el 58.1 por ciento del totalde mujeres, mientras que entre las usuarias demétodos tradicionales, esta cifra asciende a97.9 por ciento.

En resumen, la mayoría de usuarias de méto-dos tradicionales de Honduras reside en áreas

rurales (60.3 por ciento), no cuentan coneducación formal o no completaron la prima-ria (55.4 por ciento), pertenecen al nivelsocioeconómico bajo (51.5 por ciento), estáncasadas o en unión actualmente (97.9 porciento) y pertenecen a la religión Católica(57.6 por ciento). Caber señalar que las muje-res que cuentan con las tres primeras carac-terísticas tienen menor acceso, geográfico ycultural, a los métodos modernos de plani-ficación familiar.

5.9.3 Fuente de Información o Consejeríapara el Uso del Método

En el 5-34, se observa que las dos princi-pales fuentes de información para el total deusuarias de métodos tradicionales resultaronser el esposo o compañero de vida (41.8 porciento) y los otros familiares, vecinos oamigos (19.5 por ciento). El Ministerio deSalud se constituye en la tercera fuente deinformación con el 12.7 por ciento y el cuartolugar lo adquiere la Iglesia con el 5.7 porciento. Las dos primeras fuentesmantienensupredominio independientemente del niveleducativo, a excepción de las mujeres con 4 a6 años de escolaridad, para quienesel segundolugar lo adquiere el Ministerio de Salud con el20.1 por ciento. Exceptuando este grupo, elMinisterio de Salud se mantiene como latercera fuente para el resto de usuarias demétodos tradicionales del país.

5.9.4 Tiempo de Uso de los MétodosTradicionales

A partir de los datos que contiene el Cuadro5-35, se puede mencionar que del total deusuarias de ritmo/Billings, el 43.3 por cientotiene menos de un año de usarlo y que el 22.9por ciento tiene de uno a dos años cumplidos.Ello implica que el 33.1 por ciento tiene tres

Page 140: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9690

o másaños de estar usando el método sin inte-rrupción. Es oportuno señalar que el porcen-taje con cinco o más años de uso del ritmo/Billings, asciende de 16.9 por ciento en el árearural a 25.8 por ciento en Tegucigalpa y SanPedro Sula. Similar información contiene elCuadro 5-36 para el método de retiro, dondese observa que del total de usuarias de estemétodo, el 48.0 por ciento tiene menos de unaño de usarlo, el 32.3 por ciento de uno a dosaños cumplidos y el 19.2 por ciento tres o másaños. Comparando ambos cuadros se puedemencionar que, en general, el tiempo de usodel método ritmo/Billings, es mayorque el delretiro, independientemente del área de resi-dencia de las mujeres.

5.9.5 Satisfacción con el Método

Del total de usuarias de métodos tradicionales,el 94.7 por ciento reportó estar satisfecho conel uso del método (datos no mostrados). Auncuando los porcentajes de satisfacción sonsuperiores al 87 por ciento en todos los gruposde mujeres, los mayores porcentajes seencuentran entre las mujeres de las áreasrurales, las que tienen 30 o más años de edad,las que tienen menos de cuatro años deescolaridad, las del nivel socioeconómico bajoy las que reportaron ser protestantes. Elnúmero de hijos actualmente vivos, no pareceinfluir en el nivel de satisfación con el uso delos métodos tradicionales.

Al preguntarles la razón por la cual estabansatisfechas con el uso del método, la granmayoría (74.6 por ciento) mencionó que laprotege de un embarazo o que es seguro, lasegunda razón fue que no le afecta la salud,con una frecuencia de 17.7 por ciento y latercera que le gusta al marido o compañerocon el 3.1 por ciento (Cuadro 5-37). Laprimera razón asciende del 61.2 por ciento

entre las mujeres que viven en Tegucigalpa oSan Pedro Sula, a 78.1 entre las que viven enlas áreas rurales, mientras que la segundarazón desciende de 28.6 a 14.5 por ciento,respectivamente. Cabe señalar que la razóneconómica fue más frecuenteentre las mujeresque viven en Tegucigalpa o San Pedro Sula(4.5 por ciento), que en el resto del país.Datos no mostrados indican que el 98 porciento manifestó que el esposo o compañeroestá de acuerdo con el uso del método, cifraque es similar entre las que residen enTegucigalpa/San Pedro Sula y las que vivenen las áreas rurales, y sólo desciende a 93.4 enlas otras áreas urbanas.

Por su parte, de la proporción de mujeres quemanifestaron no estar satisfechas con elmétodo, la mayoría dio una razón relacio-nada con la inefectividad o inseguridad delmétodo (68.6 por ciento). La segunda razónes que tiene que pasar días sin sexo (13.1 porciento). Cerca del 10 por ciento reportó comoinsatisfacción la interrupción del acto sexual,lo cual probablemente está referido al métododel retiro (Cuadro 5-38).

5.9.6 Razón para Dejar de Usar MétodosTradicionales

A todas las mujeres que habían usado algúnmétodo anticonceptivo, pero no habían usadoen los 30 días previos a la entrevista, se lespreguntó la razón para dejar de usar. Lasrazones reportadas por las mujeres que deja-ron de usar el ritmo/Billings o el retiro, sepresentan en el Cuadro 5-39. Las tres razo-nes mencionadas individualmente con mayorfrecuencia para dejar de usar el ritmo/ Billingsfueron: Para embarazarse (40.0 por ciento),sin vida sexual (24.7 por ciento) y que elmétodo falló (16.0 por ciento). Estas mismastres razones fueron las más mencionadas para

Page 141: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 91

dejar de usar el retiro, variando única-mente lafrecuencia en el siguiente orden: Sin vidasexual (29.0 por ciento), para embarazarse(26.9 por ciento) y que el método le falló (16.2por ciento). Sin embargo, al agrupar losporcentajes que mencionaron que el métodofalló con el descuido, se puede mencionar queel 27.6 por ciento dejó de usar el ritmo/Billings por inseguridad del método, porcen-taje que asciende a 30.3 por ciento para elcaso del retiro.

Estas últimas cifras confirmanel planteamien-to de los expertos en tecnología anticoncep-tiva, que afirman que en un año de uso, losmétodos tradicionales tienen una tasa de falladel 20 por ciento.

En resumen, el uso de los métodos tradicio-nales en conjunto ascendió de 1981 a 1991/92, pero descendió en los últimos cinco años.El nivel actual de uso de estos métodos no estan preocupante en si, porque su uso reflejaque las parejas que usan estos métodos sonconscientes de la necesidad de controlar sufecundidad. Sin embargo, lo que es preocu-pante es que algunas mujeres que usan estosmétodos corren el riesgo de un embarazo nodeseado e inoportuno, debido a la baja efica-cia de los métodos tradicionales, por lo queéstas deberían usar métodos más eficaces.Estas mujeres son las de mayor edad y paridady las mujeres adolescentes para quienes seríaoportuno posponer el primer embarazo y/oespaciar los embarazos con intervalos máslargos.

5.10 Comunicación sobre PlanificacionFamiliar

En el país se usan varios medios de comuni-cación para promover la planificación fami-liar. Algunos medios como la televisión y la

prensa escrita son relativamente costosos,razón por la cual al momento de diseñar elcuestionario de la presente encuesta, se con-sideró necesario investigar si los mensajeseran vistos, escuchados y/o leídos por la po-blación Hondureña, particularmente por lasmujeres que no usan métodos anticoncep-tivos. El diseño del cuestionario se realizó enel primer semestre de 1995, y para el caso, seasumió que en los meses previos al inicio deltrabajo de campo, continuaría normal la difu-sión de las campañas existentes hasta esemomento.

En esta sección del informe se presentan losresultados obtenidos sobre la recepción demensajes de planificación familiar, en los seismeses anteriores a la entrevista, a través de losdiferentes medios de comunicación, con lasalvedad de que en el período agosto/95-agosto/96, no existió una campañasistemáticasobre planificación familiar, utilizando losmedios masivos de comunicación. Tambiénesoportuno mencionar que durante ese período,el Ministerio de Salud mantuvo una campañarobusta sobre la prevención del SIDA, en lacual se promueve el uso del condón. Porconsiguiente, los hallazgos que aquí se discu-ten específicamente sobre los medios radio,prensa y televisión, pueden ser el producto delas intervensiones intitucionales esporádicasen dichos medios, o deberse al efecto de larecordación de las campañas sobre planifi-cación familiar, previas a los seis mesesaludidos.

En el Cuadro 5-40 se observa que el 43.5 porciento de las mujeres de 15 a 49 años de edadque conoce algún método anticonceptivo havisto, escuchado o leído un mensaje o anunciode planificación familiar, en los seis mesesprevios a la entrevista. Por diferencia, el 56.5por ciento de las entrevistadas declaró que no

Page 142: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9692

ha visto, escuchado o leído ningún mensaje oanuncio en los últimos seis meses.

Los mensajes fueron vistos, escuchados oleídos en mayor proporción en Tegucigalpa ySan Pedro Sula (55.4 por ciento) y la regiónde salud Metropolitana (55.6 por ciento). Lasmujeres del área rural fueron quienes menosreportaron haber visto, escuchado o leído losmensajes sobre planificación familiar. Valemencionar que el 44.3 por ciento de solterasreportó haber recibido información sobre pla-nificación familiar en los últimos seis meses,cifra que resulta ser levemente superior a lareportada por las mujeres en unión actual oque en alguna oportunidad han estadocasadaso unidas. Este resultado indica que un ciertoporcentaje de solteras ya cuenta con algunainformación sobre planificación familiar, locual consituye un apoyo a la preparación parael matrimonio.

A mayor nivel educativo y socioeconómico,mayor es la probabilidad de haber visto, es-cuchado o leído un mensaje de planificaciónfamiliar en los últimos seis meses (Cuadro 5-41). También parece que a medida que laedad aumenta, mayor es la proporción de mu-jeres informadas de la planificación fa miliar.

En el Cuadro 5-42 se observa que la mayoríade mujeres no usuarias de métodos anticon-ceptivos no vió, escuchó o leyó un mensaje deplanificación familiar en los últimos seismeses. Entre las mujeres que nunca han usa-do métodos anticonceptivos, sólo el 39.5 porciento recibió algún mensaje durante el perío-do, cifra que es muy similar a la encontradaentre las mujeres que actualmente no usanmétodos (40.8 por ciento).

En el Cuadro 5-43 se aprecia que la radio y latelevisión fueron los medios de comunicación

de mensajes de planificación familiar másmencionados a nivel nacional. Con el 54.0por ciento, la radio es el primer medio decomunicación a través del cual llegan estosmensajes, seguido por la televisión (36.3 porciento) y trabajadores de salud (26.9 porciento). Se nota que la radio fue mencionadaen mayor frecuencia entre las mujeres queviven en el área rural y las mujeres con nivelesbajos de escolaridad (Cuadro 5-44).

Parece que los mensajes de planificaciónfamiliar por medio escrito no llegan a muchasmujeres. Sin embargo, según nivel de educa-ción, se observa que a mayor grado de esco-laridad, es mayor la probabilidad de que elmensaje de planificación familiar llegue pormedio escrito. Sin embargo, es necesariocon-siderar que estos medios no alcanzan el nivelde 25 por ciento, aún en el grupo de mujeresque ha tenido al menos un año de educaciónsuperior.

En el Cuadro 5-45 se observa que la radio y latelevisión fueron los medios de comunicaciónde mensajes de planficiación familiar másmencionados por mujeres no usuarias de mé-todos anticonceptivos. Parece que los mensa-jes de planificación familiar por medio escritono llegan a muchas de estas mujeres. Valemencionar que los trabajadores en salud ocu-pan el tercer lugar como fuente de informa-ción sobre planificación familiar para lasmujeres que no usan anticonceptivos actual-mente.

El uso de medios masivos de comunicacióncomo la radio, la televisión y los periódicosindica que ya no es necesario visitar un esta-blecimiento de salud para recibir informaciónbásica sobre planificaciónfamiliar, ya que estáampliamente disponible y por diversos me-dios. Esto parece haber tenido un impacto

Page 143: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 93

positivo en el conocimiento de métodos anti-conceptivos y una actitud positiva hacia laplanificación familiar.

5.11 Actitudes hacia la PlanificaciónFamiliar

Con el propósito de establecer el nivel deaprobación del programa de planificaciónfamiliar, a todas las entrevistadas que han oídohablar de algún método anticonceptivo, se lespreguntó: “Está de acuerdo usted con el usode la planificación familiar para espaciar elnacimiento de los hijos o evitar el embara-zo?”. Las respuestas a esta pregunta dan ori-gen a la información que contiene el Cuadro5-46, donde se observa que el 89.3 por cientode las mujeres aprueba la planificaciónfamiliar.

La planificación familiar es más aceptada porlas residentes del área urbana, en las regionesde salud Metropolitana, Tres y Seis, así comoentre las mujeres de 20 a 39 años de edad y lasque tienen por lo menos un hijo vivo (datosnomostrados). Según el nivel de educación, elporcentaje que aprueba la planificación fami-liar se incrementa de 80.7 por ciento entre lasmujeres sin educación formal, hasta el 97 porciento entre las mujeres que completaron laeducación secundaria, o tuvieron al menos unaño de educación superior. Cabe señalar queel 88.3 de las mujeres católicas, el 90 porciento que profesa una religión protestante, oquienes reportaron no pertenecer a religiónalguna, aprueban la planificación familiarparaespaciar el nacimiento de los hijos o evitar losembarazos. Este resultado indica que porparte de la población existe un alto grado deaprobación de la planificación familiar, indis-tintamente de la religión que profesa.

Page 144: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-9694

Page 145: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

95

Page 146: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

96

Page 147: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

97

Page 148: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

98

Page 149: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

99

CUADRO 5-1

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que TieneConocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Método, por Residencia

ResidenciaMétodoAnticonceptivo

EsterilizaciónfemeninaOralesCondonesDIUInyectablesRitmoMétodos vaginalesVasectomíaRetiroBillingsNorplant

No. de Casos(No Ponderados)

Total

98.697.196.290.786.963.062.360.953.418.59.4

(4,693)

TEG/SPS

98.698.299.597.993.284.076.778.763.629.312.7

(900)

OtraUrbana

99.799.799.496.493.976.774.569.963.920.113.3

(1,036)

Rural

98.095.693.685.581.549.151.550.244.913.76.4

(2,757)

Page 150: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-2

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Tiene Conocimiento deMétodos Anticonceptivos, según Método, por Región de Salud

Región de SaludMétodoAnticonceptivo

Esterlización femeninaOralesCondonesDIUInyectablesRitmoMétodos vaginalesVasectomíaRetiroBillingsNorplant

No. de Casos(No Ponderados)

Total

98.697.196.290.786.963.062.360.953.418.5

9.4

(4,693)

0

98.397.999.397.691.983.975.179.659.833.513.0

(645)

1

98.697.297.192.888.352.958.364.844.918.911.4

(444)

2

98.594.991.480.976.459.148.850.649.614.0

6.0

(480)

3

99.498.998.194.692.265.768.762.860.316.78.7

(1,328)

4

97.794.791.888.184.354.259.251.439.917.6

8.4

(493)

5

96.793.990.478.476.955.943.444.047.112.04.8

(491)

6

99.798.498.793.889.656.564.259.654.512.5

8.8

(501)

7

97.496.897.687.281.655.859.660.250.320.715.8

(311)

10

0

Page 151: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-3

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Tiene Conocimientode Métodos Anticonceptivos, según Método, por Nivel de Educación

Nivel de EducaciónMétodoAnticonceptivo

Esterilización femeninaOralesCondonesDIUInyectablesRitmoMétodos vaginalesVasectomíaRetiroBillingsNorplant

No. de Casos(No Ponderados)

Total

98.697.196.290.786.963.062.360.953.418.59.4

(4,693)

Ninguno

97.593.989.581.875.838.645.541.740.710.75.2

(654)

Prim.Incomp.

98.496.995.287.684.352.955.252.644.912.6

7.0

(1,949)

Prim.Comp.

98.597.298.493.889.866.263.861.953.817.2

7.8

(1,138)

Sec.Incomp.

99.699.199.897.994.889.078.582.770.625.015.0

(454)

Sec.Comp.

99.6100.0

99.799.895.596.886.389.579.437.315.5

(374)

Superior

100.0100.0100.0

99.598.1

100.097.095.589.367.634.4

(124)

101

Page 152: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

102

CUADRO 5-4

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Ha Usado MétodosAnticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Tipo de Método

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Nivel deEducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Años Desde laPrimera Unión**0-45-910-1415 o más

AlgúnMétodo

70.7

88.283.358.6

51.865.573.487.289.993.8

34.566.978.378.681.372.266.6

56.472.477.175.9

AlgunoModerno*

62.9

82.978.648.5

41.556.866.982.283.985.3

26.058.470.273.076.666.155.1

46.165.471.767.9

No. de Casos(No Ponderados)

(4,693)

(900)(1,036)(2,757)

(654)(1,949)(1,138)

(454)(374)(124)

(334)(754)(888)(852)(606)(440)(819)

(1,039)(1,097)(1,007)(1,531)

* Incluyen orales, DIU, condones, inyectables, métodos vaginales, Norplant,esterilización femenina y vasectomía.

** Excluye 19 casos para los cuales la duración desde la primera unión esdesconocida.

Page 153: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

103

CUADRO 5-5

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Ha Usado MétodosAnticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Tipo de Método

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

AlgúnMétodo

70.7

87.265.451.577.263.054.876.764.8

44.864.775.377.7

77.974.2

AlgunoModerno*

62.9

82.456.641.769.552.842.372.159.0

34.057.667.871.670.864.2

No. de Casos(No Ponderados)

(4,693)

(645)(444)(480)

(1,328)(493)(491)(501)(311)

(456)(904)

(1,031)(948)(818)(536)

* Incluyen orales, DIU, condones, inyectables, métodos vaginales, Norplant,esterilización femenina y vasectomía.

Page 154: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-6

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Ha Usado Métodos Anticonceptivos,según Edad, por Método Específico

Método Específico

Edad

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

Total

AlgúnMétodo

44.8

64.7

75.3

77.7

77.9

74.2

70.7

AlgunoModerno*

34.0

57.6

67.8

71.6

70.8

64.2

62.9

Est.Femenina

0.4

2.1

12.7

23.5

34.1

34.6

18.1

Orales

22.7

39.2

43.1

50.0

46.4

43.5

42.1

Condones

10.4

17.7

24.3

21.7

18.0

13.3

18.4

DIU

8.0

17.7

23.6

23.9

16.9

16.5

18.7

Inyectables

1.7

4.3

5.5

5.2

3.7

6.5

4.6

Ritmo

6.2

9.2

13.4

15.5

15.5

15.5

12.9

Vasectomía

0.0

0.0

0.1

0.2

0.2

0.0

0.1

MétodosVaginales

0.5

1.8

2.0

3.3

2.6

3.4

2.3

Retiro

12.6

18.2

21.6

18.9

16.6

17.5

18.0

Billings

0.0

0.8

0.7

1.4

0.5

0.9

0.8

Norplant

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

No. de Casos(No Ponderados)

(456)

(904)

(1,031)

(948)

(818)

(536)

(4,693)

* Incluyen orales, DIU, condones, inyectables, métodos vaginales, Norplant, esterilización femenina y vasectomía.

10

4

Page 155: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

105

CUADRO 5-7

Edad Promedio, Número Promedio de Hijos Vivos y Duración Desdela Primera Unión al Primer Uso de Anticonceptivos, según Características

Seleccionadas: Mujeres Alguna Vez Casadas/Unidas de 15 a 44 Años de Edadque Alguna Vez Usaron Métodos Anticonceptivos

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra UrbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Primer MétodoOralesDIUEsterililzación femeninaInyectablesCondonesMétodos vaginalesRitmoRetiro

Edad Promedio

23.2

22.322.624.1

22.523.323.922.724.424.822.624.6

26.323.622.121.523.423.6

24.222.622.6

22.522.828.522.122.423.923.123.3

Promedio deHijos Vivos

2.1

1.51.72.8

1.52.52.61.92.52.72.12.9

3.92.81.81.21.00.5

3.02.01.2

1.92.04.71.51.52.01.82.2

Duración Promedio Desdela Primera Unión (Años)

5.1

3.54.16.8

3.55.85.74.86.16.95.27.0

9.76.84.12.52.31.3

7.24.72.9

4.74.3

10.73.93.3*

4.45.3

* Menos de 25 casos.

Page 156: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-8

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos,según Método, por Estado Civil

Estado CivilUso Actual y Método

Usa ActualmenteEsterilización femeninaOralesDIURetiroRitmoCondonesInyectablesMétodos vaginalesBillingsVasectomía

No Usa

Total

No. De Casos(No Ponderados)

Total

32.212.36.25.73.12.22.00.70.10.10.0

67.8

100.0

(7,010)

Casada

46.115.111.47.95.62.42.41.20.10.00.0

53.9

100.0

(2,747)

Unida

55.422.37.79.44.95.34.40.90.10.20.2

44.6

100.0

(1,946)

Separada

21.018.51.31.20.00.00.00.00.00.00.0

79.0

100.0

(75)

Divorciada

23.013.32.55.50.20.40.80.30.10.00.0

79.0

100.0

(731)

Viuda

32.621.18.01.70.01.80.00.00.00.00.0

67.4

100.0

(29)

Soltera

1.60.10.60.50.10.10.20.10.00.00.0

98.4

100.0

(1,482)

10

6

Page 157: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-9

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos,según Método, por Residencia y Región de Salud

Uso Actual y MétodoResidencia yRegión de Salud

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Usa

50.0

66.957.240.4

67.644.936.955.045.139.447.042.3

Est.Fem.

18.1

23.221.414.7

24.816.212.419.420.210.919.014.3

Orales

9.9

10.311.98.8

9.78.56.5

12.08.46.9

12.010.5

DIU

8.5

17.69.24.8

19.19.23.47.83.24.96.99.5

Retiro

5.3

3.24.86.3

2.86.27.75.74.77.94.03.7

RitmoBillings

3.7

4.13.93.5

3.92.63.63.75.46.32.03.7

Condones

3.2

6.54.01.6

6.21.93.33.61.31.91.91.9

Otros

1.3

1.92.00.7

1.20.20.02.91.10.51.10.0

NoUsa

50.0

33.142.859.6

32.455.163.145.054.960.653.057.2

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,693)

(900)(1,306)(2,757)

(645)(444)(480)

(1,328)(493)(491)(501)(311)

107

Page 158: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-10

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos,según Método, por Características Seleccionadas

Uso Actual y MétodoCaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

No. De Hijos Vivos0123456 o más

Años Desde laPrimera Unión*0-45-910-1415 o más

Usa

50.0

27.639.454.257.858.055.5

11.643.053.864.263.555.843.2

35.449.658.455.4

Est.Fem.

18.1

0.42.1

12.723.334.334.5

0.00.96.0

30.136.136.421.3

1.08.3

22.433.5

Orales

9.9

10.013.611.310.67.04.5

6.913.613.59.0

10.17.75.6

10.512.412.36.5

DIU

8.5

5.411.113.110.34.13.9

0.010.916.811.25.54.13.1

9.313.99.83.9

Retiro

5.3

5.75.46.53.75.05.8

1.16.96.04.94.23.77.0

6.15.05.25.1

RitmoBillings

3.7

2.62.44.43.74.24.9

2.13.35.43.73.62.14.1

2.64.54.13.7

Condones

3.2

2.02.84.14.72.81.9

1.34.63.84.13.41.71.8

3.44.13.12.5

Otros

1.3

1.52.11.81.30.60.0

0.23.02.31.40.60.00.3

2.41.31.60.4

NoUsa

50.0

72.460.645.842.242.044.5

88.457.046.235.836.544.256.8

64.650.441.644.6

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,693)

(456)(904)

(1,031)(948)(818)(536)

(334)(754)(888)(852)(606)(440)(819)

(1,039)(1,097)(1,007)(1,531)

* El total incluye 19 casos que no recuerdan la fecha de su primer unión/matrimonio.

10

8

Page 159: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-11

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos,según Método, por Características Seleccionadas

Uso Actual y MétodoCaracterísticasSeleccionadas

Total

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Usa

50.0

34.844.654.662.967.361.1

35.260.667.8

44.262.364.9

Est.Fem.

18.1

15.519.317.615.623.312.1

12.421.326.4

15.824.823.3

Orales

9.9

5.88.5

13.413.89.55.1

8.312.98.2

8.813.012.0

DIU

8.5

3.15.6

10.214.216.117.4

3.411.815.4

6.712.513.2

Retiro

5.3

6.95.75.14.14.31.9

6.74.73.1

5.74.84.0

RitmoBillings

3.7

2.43.32.75.95.910.2

3.13.16.3

3.13.66.1

Condones

3.2

0.91.63.96.65.6

11.5

1.14.75.8

3.02.74.2

Otros

1.3

0.10.71.62.92.62.9

0.22.02.6

1.20.92.0

NoUsa

50.0

65.255.445.437.132.729.4

64.839.432.2

55.837.735.1

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,693)

(654)(1,949)(1,138)

(454)(374)(124)

(2,377)(1,537)

(779)

(3,436)(437)(820)

109

Page 160: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

110

CUADRO 5-12

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsaMétodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Residencia

Residencia

Características Seleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Años desde laPrimera Unión0-45-910-1415 o más

Total

50.0

27.639.454.257.858.055.5

34.844.654.662.967.361.1

11.643.053.864.263.555.843.2

35.260.667.8

44.262.364.9

35.449.658.455.4

TEG/SPS

66.9

41.753.069.378.670.877.1

53.363.066.868.374.467.8

11.860.869.682.386.575.451.7

50.963.971.7

61.778.170.6

50.968.872.174.6

OtraUrbana

57.2

30.346.458.760.266.269.2

47.053.959.761.960.7

*

18.645.354.968.770.471.966.4

42.257.362.9

54.259.861.7

40.653.069.465.7

Rural

40.4

22.731.646.246.449.042.4

32.338.246.854.369.6

*

7.731.243.451.252.447.437.9

34.361.366.6

37.254.560.3

26.139.547.845.8

*Menos de 25 casos.

Page 161: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

111

CUADRO 5-13

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Usa Métodos Anticonceptivos,según Características Seleccionadas, por Nivel de Educación

Nivel de EducaciónCaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

No. de Hijos Vivos0123456 o más

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación deEmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Años desde laPrimera Unión0-45-910-1415 o más

Total

50.0

27.639.454.257.858.055.5

11.643.053.864.263.555.843.2

35.260.667.8

44.262.364.9

35.449.658.455.4

Ninguno

34.8

18.819.035.936.640.939.9

7.816.525.141.750.634.837.4

30.856.1

*

31.048.859.3

12.730.436.239.7

Prim.Incomp.

44.6

24.133.045.352.654.850.4

5.029.544.052.461.857.642.0

34.661.066.1

40.654.863.1

23.940.349.453.3

Prim.Comp.

54.6

27.343.863.866.668.773.4

9.244.058.869.368.167.061.6

40.859.073.1

50.371.362.0

35.555.068.970.6

Sec.Incomp.

62.9

47.658.961.373.766.3

*

30.264.261.579.066.767.1

*

45.562.567.9

57.367.172.5

56.164.070.664.9

Sec.Comp.

67.3

*44.668.767.877.673.3

10.062.368.484.675.3

**

*66.568.8

62/268.870.8

48.869.776.476.0

Superior

61.1

**

59.356.774.7

*

*61.861.1

****

**

62.1

69.7*

54.5

49.354.276.274.7

* Menos de 25 casos.

Page 162: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

112

CUADRO 5-14

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,Fértiles, que No Desean un Embarazo y que Usan Métodos

Anticonceptivos, según Método, por Residencia

Residencia

Uso Actual y Método

Usa Actualmente

OralesDIURetiroRitmo/BillingsCondonesOtros

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

51.2

15.813.7

8.56.05.12.0

48.8

100.0

(2,964)

TEG/SPS

75.7

18.030.7

5.67.3

11.32.9

24.3

100.0

(545)

OtraUrbana

58.4

19.515.0

7.96.36.63.2

41.6

100.0

(632)

Rural

39.9

13.67.49.85.52.51.1

60.1

100.0

(1,787)

Page 163: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

113

CUADRO 5-15

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quieren Más Hijos y que Usan Métodos Anticonceptivos,

según Método, por Residencia

Residencia

Uso Actual y Método

Usa Actualmente

OralesDIURetiroRitmo/BillingsCondonesOtros

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

42.6

12.511.5

7.55.34.71.3

57.4

100.0

(1,715)

TEG/SPS

64.2

16.926.93.47.37.22.7

35.8

100.0

(302)

OtraUrbana

51.9

15.613.9

6.87.07.41.2

48.1

100.0

(361)

Rural

31.7

9.85.49.13.92.80.8

68.3

100.0

(1,052)

Page 164: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

114

CUADRO 5-16

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edadque Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Encuesta

EncuestaUso Actual y Método

Usa ActualmenteEsterlización femeninaOralesDIURetiroRitmo/BillingsCondonesOtro

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

1981

26.88.0

11.72.41.61.60.31.2

73.2

100.0

(2,185)

1984

34.912.112.7

3.81.72.90.90.8

65.1

100.0

(2,639)

1987

40.612.613.4

4.33.93.51.81.1

59.4

100.0

(6,093)

1991-92

46.715.610.1

5.15.06.72.91.3

53.3

100.0

(4,322)

1996

50.018.1

9.98.55.33.73.21.3

50.0

100.0

(4,693)

Page 165: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

115

CUADRO 5-17

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edadque Usan Métodos Anticonceptivos, según Región de Salud, por

Encuesta

EncuestaRegión de Salud

Total

01234567

No. de Casos(No Ponderados)

1987

40.6

61.335.232.747.129.621.939.332.4

(6,093)

1991/92

46.7

64.445.934.851.041.335.446.337.3

(4,322)

1996

50.0

67.644.936.955.045.139.447.042.3

(4,693)

Page 166: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-18

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanMétodos Anticonceptivos, según Método, por País Centroamericano

Uso Actual y Método

Usa Actualmente

Esterilización femeninaOralesDIURetiroRitmo/BillingsCondonesOtros

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Costa Rica*1992-93

75.0

19.718.08.73.37.0

15.72.6

25.0

100.0

(2,191)

El Salvador1993

53.3

31.58.72.12.03.02.14.0

46.7

100.0

(3,659)

Honduras1996

50.0

18.19.98.55.33.73.21.3

50.0

100.0

(4,693)

Nicaragua*1992-93

48.7

18.512.9

9.31.12.62.61.6

51.3

100.0

(4,875)

Belice1991

46.7

18.514.91.9

--2.51.92.4

53.3

100.0

(1,790)

Guatemala*1995

31.4

14.33.82.60.93.62.24.1

68.6

100.0

(7,984)

* Mujeres casadas/unidas de 15-49 años de edad.

11

6

Page 167: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

117

CUADRO 5-19

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanAnticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Residencia

ResidenciaFuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtra*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

34.814.610.3

2.17.8

64.413.011.826.810.2

2.6

0.9

100.0

(1,896)

TEG/SPS

43.711.810.4

0.421.1

55.314.4

7.722.7

7.03.5

1.2

100.0

(528)

Otra Urbana

27.716.57.20.73.3

71.916.218.424.710.62.0

0.3

100.0

(522)

Rural

33.015.312.4

4.31.0

66.19.7

10.331.412.2

2.5

1.0

100.0

(846)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.Nota: Los porcentajes no necesariamente suman un 100% debido a redondeo.

Page 168: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-20

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanAnticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Región de Salud

Región de SaludFuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtra*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

34.814.610.3

2.17.8

64.413.011.826.810.2

2.6

0.9

100.0

(1,896)

0

46.612.211.8

0.721.9

52.313.4

8.222.6

6.51.6

1.0

100.0

(392)

1

35.018.712.7

2.01.6

64.73.3

11.730.016.7

3.0

0.4

100.0

(163)

2

45.123.415.8

5.90.0

53.010.8

8.725.8

7.70.0

1.9

100.0

(128)

3

30.514.6

7.21.07.7

68.717.4

8.927.9

9.94.6

0.9

100.0

(601)

4

17.69.44.62.11.5

81.39.0

20.037.513.3

1.5

1.1

100.0

(164)

5

34.716.112.4

5.60.6

64.712.719.725.2

5.91.2

0.6

100.0

(122)

6

27.214.810.4

1.30.7

73.514.117.724.414.0

3.3

0.3

100.0

(211)

7

36.812.416.7

7.00.7

62.34.9

14.128.013.0

2.3

0.7

100.0

(115)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.Nota: Los porcentajes no necesariamente suman 100% debido a redondeo.

11

8

Page 169: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-21

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanAnticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Nivel de Educación

Nivel de Educación

Fuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtra*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

34.814.610.3

2.17.8

64.413.011.826.810.2

2.6

0.9

100.0

(1,896)

Ninguno

45.727.612.2

3.22.7

52.85.97.4

30.17.32.1

1.5

100.0

(163)

Prim.Incomp.

35.717.511.7

3.13.4

63.68.39.3

32.911.2

1.9

0.8

100.0

(665)

PrimComp.

35.012.112.8

1.68.5

64.616.110.824.610.7

2.4

0.4

100.0

(538)

Sec.Incomp.

34.311.5

8.61.9

12.3

65.020.6

8.521.710.2

4.0

0.8

100.0

(246)

Sec.Comp.

29.88.83.30.4

17.3

69.112.324.718.910.1

3.1

1.0

100.0

(218)

Superior

18.85.12.10.0

11.6

77.723.924.320.6

3.55.4

3.5

100.0

(66)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.Nota: Los porcentajes no necesariamente suman 100% debido a redondeo.1

19

Page 170: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

120

CUADRO 5-22

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edadque Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoFuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtra*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

34.814.610.3

2.17.8

64.413.011.826.810.2

2.6

0.9

100.0

(1,896)

Bajo

39.218.714.9

5.10.5

59.98.68.0

28.612.7

2.0

0.7

100.0

(612)

Medio

35.214.211.0

1.48.6

63.913.4

8.827.011.8

2.9

0.9

100.0

(829)

Alto

29.410.7

4.20.0

14.5

69.817.120.724.6

4.62.8

0.9

100.0

(455)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.Nota: Los porcentajes no necesariamente suman 100% debido a redondeo.

Page 171: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

121

CUADRO 5-23

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que UsanAnticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Método

Método

Fuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuestoASHONPLAFAOtra*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

34.814.610.3

2.17.8

64.413.011.826.810.2

2.6

0.9

100.0

(1,896)**

Est.Femenina

34.826.7

0.00.08.1

64.50.0

16.448.1

0.00.0

0.7

100.0

(800)

Orales

19.11.0

11.45.80.9

80.530.51.61.8

39.96.7

0.5

100.0

(491)

DIU

59.010.428.91.2

18.5

40.90.0

16.324.40.00.2

0.2

100.0

(404)

Condones

31.55.4

18.15.92.1

62.547.2

0.40.55.68.8

6.0

100.0

(150)

Inyectables

1.41.40.00.00.0

95.663.027.8

4.80.00.0

3.0

100.0

(43)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.** El total incluye usuarios de métodos vaginales y vasectomía.Nota: Los porcentajes no necesariamente suman 100% debido a redondeo

Page 172: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

122

CUADRO 5-24

Perfil de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos,según Características Seleccionadas, por Fuente de Método

FuenteCaracterísticasSeleccionadas

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Edad promedio

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

% < prim. comp.

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Promedio de hijosvivos

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

30.828.141.2

5.115.020.823.221.414.5

31.2

8.435.427.613.411.3

3.9

43.8

29.243.827.0

1.613.719.123.716.711.014.2

3.4

100.0

(1,896)*

MSP

25.725.448.9

4.417.620.820.620.616.1

31.3

13.442.327.110.9

5.31.0

55.7

41.943.214.9

0.111.819.924.815.711.416.3

3.6

100.0

(524)

IHSS

82.811.75.4

1.111.422.226.622.216.5

32.3

2.915.329.921.125.05.7

18.2

2.048.249.8

0.013.820.838.617.54.35.1

3.0

100.0

(136)

ASHON-PLAFA

24.726.848.5

5.79.7

22.625.223.213.5

31.5

8.542.126.311.68.92.5

50.6

32.746.021.3

1.49.9

15.222.518.415.916.6

3.8

100.0

(721)

ClínicaPrivada

20.243.936.0

1.49.9

16.421.126.125.0

33.7

5.328.025.3

9.723.8

8.0

33.3

19.932.847.4

0.310.118.724.119.210.117.5

3.6

100.0

(209)

Farmacia

34.235.030.8

10.029.120.122.413.25.1

27.8

3.822.834.121.410.77.1

26.6

19.445.135.5

7.327.229.915.710.73.65.7

2.3

100.0

(240)

OtroPrivado

40.322.337.4

6.623.818.021.125.5

5.0

29.6

6.825.526.020.413.5

7.9

32.3

23.448.328.3

0.033.7

7.423.118.3

4.912.6

3.0

100.0

(49)

* El total incluye 17 usuarios que no saben la fuente del método que usan.

Page 173: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

123

CUADRO 5-25

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edadque Usan Anticonceptivos Modernos*, según Tiempo a la Fuente

del Método, por Residencia

Residencia

Tiempo de la Fuente

<=15 minutos16-30 minutos31+ minutosNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

27.423.945.63.1

100.0

(2,230)

TEG/SPS

28.336.231.7

3.8

100.0

(638)

OtraUrbana

43.222.633.0

1.1

100.0

(631)

Rural

14.615.166.3

4.0

100.0

(961)

* Excluye usuarias de métodos naturales y retiro.

Page 174: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

124

CUADRO 5-26

Tiempo Promedio (en minutos) a la Fuente del Método para Mujeres en Uniónde 15 a 49 Años de Edad que Usan Métodos Modernos, según Características

Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

Area de ResidenciaUrbanaRural

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Método que Usa**Esterilización femeninaDIUInyectablesCondonesOrales

Tiempo Promedio

68.1

43.3107.5

38.648.0

107.5

38.399.462.067.582.9

103.760.1

124.1

102.863.640.6

92.157.646.237.235.8

No. de Casos(No Ponderados)

(2,165)

(1,235)(930)

(613)(622)(930)

(459)(191)(146)(678)(191)(130)(243)(127)

(673)(953)(539)

(1,021)(442)(43)

(140)(512)

* Excluye mujeres que no saben el tiempo a la fuente de su método.** Excluye dos casos de vasectomía y tres casos de métodos vaginales.

Page 175: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

125

CUADRO 5-27

Tiempo Promedio (en minutos) a la Fuente del Método para Mujeres en Uniónde 15 a 49 Años de Edad que Usan Métodos Modernos*, según Fuente

Fuente

Total

Hospital MPSCESAMOCESARIHSS

Médico privadoFarmaciaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtro privado

Tiempo Promedio

68.1

90.751.949.338.3

80.543.591.724.539.7

No. de Casos(No Ponderados)

(2,165)

(377)(239)(46)

(163)

(247)(240)(580)(218)(55)

* Excluye mujeres que no saben el tiempo a la fuente del método.

Page 176: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

126

CUADRO 5-28

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias deEsterilización Femenina, según Precio Pagado por la Operación,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoPrecio

Gratis<1010-19 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50-74 Lempiras75-99 Lempiras100-149 Lempiras150+ LempirasNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

30.70.83.38.1

17.73.9

14.23.53.19.25.5

100.0

(1,054)

Bajo

29.01.05.19.1

18.23.6

19.03.72.35.33.6

100.0

(350)

Medio

28.40.53.8

10.221.4

3.315.0

3.21.87.35.2

100.0

(427)

Alto

35.70.90.64.0

12.05.38.03.95.8

16.17.9

100.0

(277)

Page 177: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

127

CUADRO 5-29

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias deAnticonceptivos Orales, según Precio Pagado por Ciclo de Orales,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoPrecio

Gratis<5 Lempiras5-9 Lempiras10-19 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50+ LempirasNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

15.637.710.220.510.5

3.01.70.60.3

100.0

(524)

Bajo

22.451.2

9.213.9

2.20.60.40.00.3

100.0

(215)

Medio

12.435.411.225.510.7

3.31.40.20.0

100.0

(228)

Alto

8.513.8

9.922.528.2

7.65.33.11.1

100.0

(81)

Page 178: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

128

CUADRO 5-30

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias deDIUs, según Precio Pagado por la Inserción del DIU,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoPrecio

Gratis<10 Lempiras10-19 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50-99 Lempiras100-149 Lempiras150+ LempirasNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

51.39.26.47.53.23.75.81.79.31.9

100.0

(488)

Bajo

60.515.8

5.36.51.02.55.61.20.80.9

100.0

(97)

Medio

56.88.95.66.32.95.15.31.56.90.7

100.0

(219)

Alto

37.95.78.39.74.92.46.52.4

17.94.2

100.0

(132)

Page 179: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

129

CUADRO 5-31

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que ConoceMétodos Tradicionales, según Características Seleccionadas

Método TradicionalCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Nivel deEducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudasoltera

Religión*CatólicaProtestanteNo tiene

Ritmo

58.5

75.469.844.6

75.049.853.861.150.248.454.847.1

38.659.367.872.466.764.661.9

36.648.757.574.692.495.4

63.061.847.4

60.061.349.2

Billings

17.8

25.119.613.4

29.316.814.114.417.411.515.423.2

11.718.018.424.022.416.819.8

10.712.114.824.732.758.5

18.617.116.3

19.416.614.2

Retiro

45.0

52.552.037.8

50.239.241.149.436.136.047.547.1

25.047.452.959.152.552.346.6

36.739.041.952.265.386.2

52.848.427.0

45.745.941.2

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(1,012)(2,830)(1,860)

(934)(634)(235)

(5,037)(964)

(1,504)

(4,382)(1,832)(1,285)

* El total incluye seis casos que profesan "otra" religión.

Page 180: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

130

CUADRO 5-32

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha UsadoMétodos Tradicionales, según Características Seleccionadas

Método Tradicional

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudasoltera

Religión*CatólicaProtestanteNo tiene

Ritmo

9.2

14.510.1

6.3

15.07.47.39.18.49.15.77.2

1.97.1

11.714.714.014.011.5

3.86.67.3

10.322.532.9

12.710.1

1.4

9.710.4

5.7

Billings

0.5

1.30.40.2

1.60.00.30.30.80.20.30.0

0.00.70.61.10.40.70.6

0.00.10.40.51.54.5

0.80.00.2

0.60.30.6

Retiro

12.2

13.613.211.0

12.810.111.014.88.4

11.812.59.3

4.312.518.116.814.315.411.5

10.011.112.311.018.421.1

17.611.01.6

11.514.211.6

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

(1,012)(2,830)(1,860)

(934)(634)(235)

(5,037)(964)

(1,504)

(4,382)(1,832)(1,285)

* El total incluye seis casos que profesan "otra" religión.

Page 181: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

131

CUADRO 5-33

Perfil Demográfico de Mujeres de 15 a 49 Años de Edadque Usan Actualmente Métodos Tradicionales de Anticoncepción

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4444-49

Edad promedio

No. de Hijos Vivos0123456 o más

No. promedio de hijos vivos

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconomicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudasoltera

ReligiónCatólicaProtestanteNo tiene

Usuarias deMétodos Tradicionales

100.0 (498)

17.222.560.3

9.215.521.914.317.214.7

7.3

31.5

2.717.922.015.010.8

5.826.0

3.8

14.740.819.910.610.0

4.0

51.528.719.8

97.91.40.7

57.628.114.2

Todas las Mujeresde 15 a 49 Años

100.0 (7,505)

23.826.150.1

25.418.914.812.812.1

9.16.8

28.0

29.814.613.212.4

9.16.4

14.5

2.6

12.435.625.414.9

8.43.4

41.934.923.2

58.114.327.6

56.826.017.1

Page 182: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

132

CUADRO 5-34

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias de MétodosTradicionales, según se Informaron del Método, por Años de Educación

Años de EducaciónFuente deInformación

Esposo/compañeroFamiliares/vecinos/amigosMinisterio de SaludIglesiaMédico privadoASHONPLAFAMaterial escritoRadio/TVMovimiento CristianoParteraIHSSOtra/no recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

41.819.512.7

5.74.83.23.22.61.71.70.92.2

100.0

(498)

Ninguno

50.617.016.4

2.91.82.60.04.71.31.80.90.0

100.0

(71)

1-3

40.529.011.4

6.70.51.14.23.80.81.00.00.9

100.0

(154)

4-6

42.113.520.1

4.64.91.40.52.30.53.80.95.4

100.0

(160)

7 o más

37.816.0

3.57.2

12.08.56.90.04.60.02.01.5

100.0

(113)

Page 183: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

133

CUADRO 5-35

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Ritmo y/o Billings, según Tiempo de Usar Ritmo y/o Billings

sin Interrupción, por Residencia

Residencia

Tiempo

<6 meses6-11 meses12-23 meses24-35 meses3 años4 años5+ añosNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

25.417.915.27.77.35.8

20.00.8

100.0

(206)

TEG/SPS

10.527.216.1

8.07.94.5

25.80.0

100.0

(47)

OtraUrbana

32.511.823.9

5.92.72.0

21.00.0

100.0

(47)

Rural

28.716.610.5

8.49.28.2

16.91.5

100.0

(112)

Page 184: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

134

CUADRO 5-36

Distribución Porcentual de Mujeres de 15-49 Años de Edad,Usuarias de Retiro, según Tiempo de Usar Retiro sin Interrupción,

por Residencia

Residencia

Tiempo

<6 meses6-11 meses12-23 meses24-35 meses3 años4 años5+ añosNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

30.917.121.710.64.64.79.90.5

100.0

(292)

TEG/SPS

34.75.6

25.619.9

5.17.31.70.0

100.0

(40)

OtraUrbana

37.314.715.4

9.02.82.8

16.61.4

100.0

(53)

Rural

28.220.022.8

9.45.04.89.40.3

100.0

(199)

Page 185: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

135

CUADRO 5-37

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Métodos Tradicionales, que Están Satisfechas con el Método,

según Razón para Estar Satisfecha, por Residencia

Residencia

Razón

Le protege de un embarazo/es seguro

No le afecta la salud

Le gusta al marido/compañero

No tiene que gastar/tiene unbajo costo

Cumple con disposicionesde la iglesia

No tiene que salir de casapara obtenerlo

Otra

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

74.6

17.7

3.1

2.7

0.8

0.2

0.9

100.0

(471)

TEG/SPS

61.2

28.6

3.3

4.5

1.0

0.0

1.4

100.0

(76)

OtraUrbana

74.2

19.2

4.0

2.1

0.6

0.0

0.0

100.0

(90)

Rural

78.1

14.5

2.8

2.4

0.8

0.2

1.1

100.0

(305)

Page 186: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

136

CUADRO 5-38

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias de MétodosTradicionales, que No Están Satisfechas con el Método, según Razón por No Estar

Satisfecha

Razón

Riesgo de embarazoTemor a que le falleNo es un método seguroInterrupción de acto sexualNo le gusta al compañeroHay que pasar días sin sexoOtra

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Porcentaje

38.919.9

9.89.92.9

13.15.5

100.0

(27)

Page 187: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

137

CUADRO 5-39

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que HanUsado

Métodos Tradicionales pero Dejaron de Usarlos,según Razón para Dejar de Usarlos

MétodoRazón

Para embarazarseMétodo fallóRechazo de la parejaDifícil de usarDescuidoSin vida sexualRecomendación médicaMenopausiaRazones religiosas/socialesNo le gustóOtraNS/NR

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Ritmo/Billings

40.016.0

0.00.5

11.624.7

0.73.60.01.80.70.3

100.0

(168)

Retiro

26.916.2

3.80.2

14.129.0

0.62.71.81.22.01.6

100.0

(192)

Page 188: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

138

CUADRO 5-40

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que Conoce Algún MétodoAnticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicación que Ha Visto, Escuchado o Leído un

Mensaje o Anuncio de Planificación Familiar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, segúnCaracterísticas Seleccionadas

Características No. de Medios No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

0

56.5

44.651.065.3

44.462.962.454.864.963.260.051.3

56.558.355.7

1

24.4

24.323.425.1

23.925.022.625.020.825.421.336.1

26.122.421.9

2

13.9

22.418.1

7.6

23.28.2

11.315.010.5

8.213.7

8.9

13.014.415.6

3

3.8

6.45.51.7

6.02.72.83.93.33.04.21.9

3.23.95.2

4-7

1.3

2.32.10.3

2.51.21.01.30.50.20.71.8

1.21.01.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(7,392)

(1,606)(1,779)(4,007)

(1,138)(641)(742)

(2,085)(815)(744)(765)(462)

(4,999)(956)

(1,437)

Page 189: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

139

CUADRO 5-41

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que Conoce AlgúnMétodo Anticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicación que Ha Visto,

Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de Planificación Familiar en los Seis MesesPrevios a la Entrevista, según Características Seleccionadas

Características No. de Medios No. de CasosSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

0

56.5

61.957.954.753.053.256.650.1

65.264.860.342.835.924.0

69.250.942.8

1

24.4

22.024.424.226.025.325.228.5

26.824.221.927.024.126.7

24.224.924.2

2

13.9

11.713.214.514.416.114.217.7

7.69.2

13.320.427.927.4

5.418.122.6

3

3.8

3.53.24.85.44.02.72.8

0.41.43.67.09.9

13.2

1.04.77.5

4-7

1.3

0.91.31.91.21.51.30.8

0.00.30.92.92.18.7

0.21.42.8

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(7,392)

(1,390)(1,357)(1,298)(1,151)(1,027)

(679)(490)

(978)(2,774)(1,838)

(933)(634)(235)

(3,392)(2,502)(1,498)

Page 190: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

140

CUADRO 5-42

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que Conoce AlgúnMétodo Anticonceptivo, por el Número de Medios de Comunicación que Ha Visto,

Escuchado o Leído un Mensaje o Anuncio de Planificación Familiar en los Seis MesesPrevios a la Entrevista, según Características Seleccionadas

Características No. de Medios No. de CasosSeleccionadas

Total

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Uso Actual deAnticonceptivosUsaNo usa

0

56.5

52.860.5

51.259.2

1

24.4

25.423.5

25.923.7

2

13.9

16.111.6

17.012.4

3

3.8

4.23.5

4.23.7

4-7

1.3

1.60.9

1.81.0

Total

100.0

100.0100.0

100.0100.0

(No Ponderados)

(7,392)

(4,174)(3,218)

(2,749)(4,643)

Page 191: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-43

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anunciode Planificación Familiar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicación que Vió

o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas

MedioCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Radio

54.0

45.754.760.0

47.066.658.647.859.264.248.577.2

54.058.351.8

TV

36.3

59.443.812.8

61.223.124.039.629.010.335.410.0

33.631.744.5

Trabajadoren Salud

26.9

20.425.832.7

17.430.131.028.731.933.531.920.3

28.930.720.6

Folleto

12.3

13.416.78.2

14.08.8

11.611.412.18.3

17.012.0

11.613.213.4

Periódico/Revista

6.6

10.27.33.2

10.42.55.46.74.03.76.85.3

5.05.1

10.7

Clínicade P.F.

6.6

9.95.25.2

11.46.24.55.85.53.94.85.6

7.36.95.2

Profesor

5.4

6.07.53.2

6.03.45.45.54.14.58.62.0

2.92.8

12.0

Afiche

5.1

6.46.23.2

5.72.54.36.43.76.33.33.9

4.35.36.6

Otro

6.2

6.36.26.1

5.34.28.08.84.15.65.41.7

5.67.66.9

No. de Casos(No Ponderados)

(3,154)

(903)(860)

(1,391)

(648)(237)(282)(918)(302)(262)(290)(215)

(2,121)(400)(633)

141

Page 192: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-44

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anunciode Planificación Familiar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicación que Vió

o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas

MedioCaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Radio

54.0

51.844.456.153.057.267.260.0

65.056.050.750.956.744.5

60.551.551.1

TV

36.3

34.638.633.638.740.332.135.2

16.122.334.249.255.262.6

5.043.257.2

Trabajadoren Salud

26.9

23.025.130.527.828.528.428.6

31.031.030.321.322.614.9

36.127.717.0

Folleto

12.3

11.516.114.914.310.57.95.3

2.48.116.014.513.923.8

6.514.814.5

Periódico/Revista

6.6

8.36.76.56.06.32.77.9

0.02.75.89.98.922.8

2.75.312.0

Clínicade P.F.

6.6

2.68.79.87.68.33.95.3

3.65.46.26.48.914.7

4.27.77.6

Profesor

5.4

12.93.44.22.80.95.83.0

0.62.14.812.95.55.5

2.15.28.7

Afiche

5.1

4.97.66.05.14.42.41.9

0.03.04.56.78.512.7

2.25.47.4

Otro

6.2

8.16.25.36.46.53.94.5

5.46.57.55.15.07.4

7.05.36.6

No. de Casos(No Ponderados)

(3,154)

(502)(541)(592)(532)(470)(290)(227)

(327)(970)(724)(530)(419)(184)

(1,060)(1,212)

(882)

142

Page 193: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 5-45

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Ha Visto, Escuchado o Leído un Mensaje o Anunciode Planificación Familiar en los Seis Meses Previos a la Entrevista, por Medio de Comunicación que Vió

o Escuchó los Mensajes, según Características Seleccionadas

MedioCaracterísticasSeleccionadas

Total

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Uso Actual deAnticonceptivosUsaNo usa

Radio

54.0

53.954.2

55.553.2

TV

36.3

39.132.9

41.133.6

Trabajadoren Salud

26.9

28.325.0

27.226.7

Folleto

12.3

13.410.9

12.412.3

Periódico/Revista

6.6

5.97.5

5.77.1

Clínicade P.F.

6.6

8.34.6

9.25.1

Profesor

5.4

3.18.3

3.06.8

Afiche

5.1

5.15.0

4.85.2

Otro

6.2

5.47.2

4.97.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,154)

(1,939)(1,215)

(1,310)(1,844)

143

Page 194: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

144

CUADRO 5-46

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Aprueba laPlanificación Familiar, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Religión*CatólicaProtestanteNo tiene

Porcentaje

89.3

93.393.884.9

91.887.579.093.188.082.592.889.5

80.786.091.294.297.296.8

88.390.790.3

No. de Casos(No Ponderados)

(7,392)

(1,606)(1,779)(4,007)

(1,138)(641)(742)

(2,085)(815)(744)(765)(462)

(978)(2,774)(1,838)

(933)(634)(235)

(4,317)(1,811)(1,258)

* El total incluye seis casos que profesan "otra" religión.

Page 195: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 145

6. POBLACION QUE NO USA ANTICONCEPTIVOS

En el presente capítulo se analizan las razo-nes reportadas por las mujeres en unión de 15a 44 años de edad, para no usar anticon-ceptivos actualmente (en los últimos 30 díasprevios a la entrevista), así como para des-continuar el uso de métodos entreaquellasqueusaron en el pasado y que no usan en el pre-sente. También se analiza la demanda poten-cial de los servicios de planificación familiar,tomando como indicador el deseo de usar enel presente o en el futuro, y la población blan-co no cubierta con servicios de planificaciónfamiliar, que la constituyen las mujeresexpuestas a riesgo de un embarazo no deseadoy que no están usando anticonceptivos.

6.1 Razón para No Usar en el Presente

A las mujeres en unión de 15 a 44 años deedad que no estaban usando anticonceptivosen los 30 días previos a la entrevista, se lespreguntó la razón principal para no usar. Lasrazones reportadas según lugar de residenciase presentan en el Cuadro 6-1. El 78.1 porciento no estaba usando por razones relacio-nadas con el embarazo, subfertilidad o inacti-vidad sexual. Este porcentaje incluyeun 26.6por ciento que estaba en el período postpartoo amamantando, muchas de las cuales yaestaban probablementeen riesgo de embarazo.Un 21.9 por ciento dio “otras razones” para nousar anticonceptivos; ellas podrían ser consi-deradas candidatas potenciales para iniciar laanticoncepción, desde el momento de la entre-

vista. Cabe señalar que una proporción signi-ficativa (51.5 por ciento) de las no usuarias enel primer grupo (mujeres postparto o embara-zada actualmente), que no son candidatasinmediatas para el uso, constituyen unademanda potencial de alta prioridad, despuésde su período de gestación y/o postparto. Enresumen, el 73.4 por ciento de las mujeres queno usan actualmente, pueden considerarseusurias potenciales a corto plazo.

Entre las “otras razones” expresadas para nousar anticonceptivos sobresalen: “No le gustao no le interesa” la anticoncepción (4.5 porciento), el esposo se opone (4.2 por ciento) ymiedo a efectos colaterales (4.0 por ciento).Sólo el 1.1 por ciento de las mujeresafirmónousar anticonceptivos por razones religiosas.La razón, “no le gusta”, se puede considerarcomo un rechazo genérico hacia la planifi-cación familiar, ya sea por alguna experiencianegativa en su uso o por desinformación. Engeneral, las razones no relaciondadas con elembarazo, la subfertilidad o la inactividadsexual, tienen ma yor importancia en las áreasrurales que en las urbanas.

Las razones relacionadas con el embarazo, lasubfertilidad o la inactividad sexual, presen-tan un comportamiento creciente con la esco-laridad de la mujer, ya que la proporción quemencionó estas razones asciende de 71.5 porciento entre las que no tienen educaciónformal, a 95.5 por ciento entre las que tienen

Page 196: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96146

estudios a nivel superior (Cuadro 6-2). Esprobable que por sus estudios, muchas de lasmujeres con educación superior habían pos-puesto su primer embarazo y en la época de laencuesta estaban en el proceso a formar susfamilias, lo cual podría explicar esa últimacifra.

Como se esperaba, las mujeresmás jóvenesnoestán usando métodos anticonceptivos porrazones relacionadascon el embarazo(Cuadro6-3). A medida que la edad aumen- ta, lohacía la proporción de mujeres que da “otras”razones para el no uso de métodos anti-conceptivos. De manera similar, las mujerescon menor paridad no son usuarias, prin-cipalmente debido a razones relacionadas conel embarazo(Cuadro 6-4). En forma similar ala edad, a medida que la paridad aumenta, laproporción de mujeres que da “otras" razonespara no usar, también aumenta.

6.2 Razón para la Descontinuación delUso de Métodos Anticonceptivos

Con el propósito de retroalimentar los pro-gramas de planificación familiar, a las muje-res que habían usado anticonceptivos en elpasado y que no usan en el presente, se lespreguntó por qué descontinuaron el uso de sumétodo más reciente. De los datos delCuadro 6-5, se extrae que las dos razones re-portadas con mayor frecuencia para dejar deusar, son: El deseo de embarazo (33.4 porciento) y haber experimentado efectos colate-rales del método (25.5 por ciento). La inac-tividad sexual se ubica en tercer lugar con unafrecuencia del 9.1 por ciento, la ineficacia ofalla del método en el cuarto lugar con el 7.8por ciento y el descuido en el quinto lugar conel 7.3 por ciento. El 4.6 por ciento de lasmujeres reportó que su esposo o compañerose opuso el uso de métodos anticonceptivos,

mientras que el 3.1 por ciento discontinuó porrecomendación médica.

Al relacionar las razones reportadas por lugarde residencia, en el Cuadro 6-5 se observa queel deseo de embarazo y los efectos colateralesse mantienen como las más frecuentes. Lafrecuencia de haber experimentado efectoscolaterales desciende del 31.5 por ciento entrelas mujeres que no tienen ningún grado deescolaridad a 8.4 por ciento entre las quetienen estudios superiores (Cuadro 6-6). Encambio, el deseo de embarazo asciende del18.1 por ciento a 64.8 por ciento entre estosmismos grupos de mujeres.

Los métodos principalmente usados por lasmujeres que dejaron de usar fueron los orales(46.3 por ciento), el retiro (14.0 por ciento),los condones (12.4 por ciento), el ritmo (11.8por ciento) y el DIU (11.1 por ciento). Comomuestra el Cuadro 6-7, la proporción más altade mujeres que citó los efectos colaterales,surgió entre las que usaron los orales (38.8 porciento). Esta razón fue importante tambiénpara las ex-usuarias de DIU (36.6 por ciento).Es preocupante que proporciones significa-tivas de ex-usuarias de orales y DIU dejaronde usar estos métodos, por temor a los efectoscolaterales. Este hallazgo indica que laconsejería que estas mujeres recibieron no fueadecuada. Entre las mujeres cuyo últimométodo fue el ritmo/Billings o el retiro,el 19.2por ciento y el 24.8 por ciento, respecti-vamente, afirmaron haber descontinuado suuso porque no eran eficaces o porque lesfallaron. Es interesante notar que ninguna delas entrevistadas afirmó que el cónyuge seopuso al uso del ritmo o del método deBillings. Al contrario, casi el 15 por ciento delas ex-usuarias de condones afirmaron quedescontinuaron el uso de este método, debidoa la oposición del cónyuge, y el 17.2 por

Page 197: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 147

ciento indicó que a ellas (o a su cónyuge)habían experimentado “efectos colaterales.”El significado de este último hallazgo sepuede interpretar como que los condones sesienten “caliente” o reducen el placer del actosexual.

6.3 Deseo Usar en el Presente o en elFuturo

A las mujeres en unión de 15 a 44 años deedad que no estaban usando anticonceptivos yreportaron razones diferentes a la subfertili-dad para no usar, se les preguntó si deseabanusar anticonceptivos en el presente o en elfuturo y, a quienes respondieron afirmativa-mente se les preguntó, qué método preferíanusar y donde lo obtendrían.

En el Cuadro 6-8 y la Gráfica 6-1 se puede verque el 72.8 por ciento de las mujeres que noestán usando actualmente, desea usar anticon-ceptivos, observándose que las mayores pro-porciones de mujeres que desean usar seencuentran entre las que residen en las áreasurbanas y en las regiones de salud Metropo-litan y Seis, las que son menores de 30 años deedad, las que tienen menos de 3 hijos vivos ylas que aprobaron la educación secundaria ocuentan con estudios superiores.

En el Cuadro 6-9 y la Gráfica 6-2 se observaque los tres métodos con mayor potencial dedemanda son: La esterilización femenina(28.5 por ciento), los orales (26.0 por ciento)yel DIU (15.7 por ciento). Una proporciónrespetable también desean usar inyectables(7.3 por ciento) y el ritmo/Billings (5.6 porciento). Cabe mencionar que el 12.8 porciento que desea usar anticonceptivos, a lafecha de la entrevista no sabía por cual deci-dirse. Esto indica su inseguridad sobre laconveniencia de diferentes métodos para

satisfacer sus propias circunstancias perso-nales, o la falta de información y consejeríasobre los mismos.

La esterilización es el método de mayorpreferencia entre las mujeres que desean usar,independientemente del lugar de residencia.En cambio, los orales son menos preferidos enTegucigalpa y San Pedro Sula, en compara-ción con las mujeres que residen en el restourbano y el área rural. En Tegucigalpa y SanPedro Sula el DIU es el segundo método máspreferido. El método más preferido en laregion de salud Metropolitana es el DIU,mientras que la esterilización femenina espreferido en las regiones Dos y Tres. En elresto de las regiones, el método de mayorpreferencia son los anticonceptivos orales.

Como esperaba, la preferencia para la esterili-ación femenina aumenta a medida queaumenta el número de hijos vivos que tiene laentrevistada. El método preferido por lasmujeres con menos de cuatro hijos son losorales, pero cabe mencionar que el 27.3 porciento de mujeres con 2 hijos prefiere laesterilización femenina. Como muestra elCuadro 6-9, la esterilización femenina es elmétodo de mayorpreferencia entre las mujeresque desean usar, independientementedel nivelsocioeconómico.

En los Cuadros 6-10 y 6-11 se presentan lafuente a la que irían para obtener su métodopreferido, las mujeres que desean usar, segúnresidencia y región de salud, respectiva-mente. Se observa que la red de hospitales,CESAMOS y CESARES del Ministerio deSalud, es la fuente potencial más mencionadapor las mujeres, y es la primera fuente en cadaestrato de residencia y región de salud. Estehallazgo contrasta con el lugar donde lamayoría de las usuarias actuales de métodos

Page 198: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96148

modernos obtienen sus servicios de planifica-ción familiar. ASHONPLAFA se constituyeen la segunda fuente más mencionda, seguidapor los médicos privados y las farmacias. Enconjunto, los médicos privadosy las farmaciasrepresentan una competencia potencialsignifi-cativa, en las otras áreas urbanas del país.

6.4 Mujeres que Necesitan los Serviciosde Planificación Familiar

Los datos de la encuesta identifican ciertossegmentos de la población que corren mayorriesgo de embarazo no planeado que otros. Sedefinen como mujeres que corren el riesgo deun embarazo no planeado o que "necesitan losservicios de planificación familiar" las que:No reportan problemas de infertilidad, noestán embarazadas, no desean un embarazoeneste momento, son activas sexualmente y noestán usando un método anticonceptivo. Portanto, las mujeres que necesitanplanificar, sonfecundas, no están embarazadas ni desean es-tarlo, pero tienen el riesgo de un embarazo enla actualidad, por no estar usando algún méto-todo anticonceptivo. Este grupo representa lapoblación blanco no cubierta por el programade planificación familiar o sea, la proporciónde mujeres con riesgo actual de un embarazono planeado.

Como puede observarse en el Cuadro 6-12 yla Gráfica 6-3, a nivel nacional la proporciónde mujeres de 15 a 44 años de edad quenecesita los servicios de planificación familiares del 11.0 por ciento. El porcentaje quenecesita los servicios varía de 4.4 por cientoentre las mujeres que viven en Tegucigalpa oSan Pe dro Sula a 16.2 por ciento entre las queviven en el área rural. Las regiones de saludMetropolitana y Tres presentan porcentajesmenores que el promedio nacional,en cambioen el resto de las regiones, la necesidad de

servicios van del 11.8 por ciento en la regionSeis Seis a 17.6 por ciento en la region Siete(Cuadro 6-13).

Al observar la columna de totales del Cuadro6-14, se encuentra que la mayor necesidad deservicios de anticonceptivos existe entre: lasmujeres mayores de 19 años de edad, las mu-jeres en unión, las que tienen de 1 a 5 años oninguna escolaridad, las de nivel socioeconó-mico bajo, las que tienen 5 o más hijos, y lasque no trabajan en algo diferente de los oficiosdomésticos. En general, la estimación de lapoblación no cubierta con servicios de anti-concepción, entre las mujeres que cumplencon estas características, se incrementa alpasar de Tegucigalpa y San Pedro Sula al restourbano y más aún al área rural.

El Cuadro 6-15 presenta el porcentaje de mu-jeres de 15 a 44 años de edad que necesita losservicios de planificación familiar,por estadocivil. El porcentaje que necesita los serviciosvaría de 1.1 por ciento entre mujeres solterasa18.0 por ciento entre mujeres en unión. En-focando en las mujeres en unión, se observaque 3 veces más mujeres que viven en áreasrurales necesitan los serviciosde planificacionfamiliar que las mujeres que viven en Teguci-galpa o San Pedro Sula. También se observaque las mujeres de 15 a 24 años de edad pre-sentan porcentajes mayores que el promedionacional para mujeres en unión. Finalmente,en la medida que disminuye el nivel educativoy socioeconómico de las mujeres en unión,aumenta el porcentaje que necesita los servi-cios de planificación familiar.

Los porcentajes presentados en el Cuadro 6-14, permiten identificar los segmentos de lapoblación donde es mayor el riesgo de un em-barazo no planeado, tomando como base lapoblación total de mujeres de 15 a 44 anos deedad. Sin embargo, para facilitar la definición

Page 199: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 149

de metas a nivel institucional, es preferiblecontar con la distribución porcentual de lasmujeres a riesgo actual de un embarazo. Paraeste propósito se presenta el Cuadro 6-16,donde se toma como denominador sólo la pro-porción para lo cual se estima que necesita enforma inmediata,los serviciosde planificaciónfamiliar.

Se puede observar que del total de lapoblación no cubierta (a riesgo de un embara-zo no planeado), el 73.5 por ciento vive en elárea rural, el 57.2 por ciento tiene menos de30 años de edad, el 93.5 por ciento está enunión, el 69.3 por ciento tiene 5 ó menos añosde escolaridad, el 52.3 tiene menos de 4 hijosvivos, el 71.0 por ciento es del nivel socio-económico bajo y el 82.3 no trabaja en algodiferente de los oficios domésticos. Esimportante mencionar que el 71.1 por cientode la población no cubierta con servicios deanticoncepción, son mujeres en unión queviven en el área rural.

Finalmente, los Cuadros 6-17 y 6-18 ofrecenun perfil más amplio de las mujeres de 15 a 44años de edad en riesgo de un embarazo noplaneado, presentando su conocimiento y usoanterior de anticonceptivos, y su deseo de usaren el presente o en el futuro. En general, casila totalidad de las mujeres conoce al menos unmétodo anticonceptivo, pero sólo el 36.1 porciento ha usado anticonceptivos alguna vez ensu vida. Sin embargo, el 70.9 por ciento deseausar un método en el presente o en el futuro.Las mujeres que necesitan en forma inmediatalos servicios de planificación familiar tienenpoca experiencia en el uso de anticonceptivos,especialmente aquéllas que viven en áreasrurales o que tienen los niveles de instrucciónmás bajos, pero ello no limita su deseo deusar, ya que en general, la proporción quedesea usar es mas que el doble de la que ha

tenido experiencia en el uso. El deseo de usarla anticoncepción es más alto entre lasmujeres que viven en otras área urbanas, lasque cuentan con 4 o más años de escolaridad,las que tienen menos de 4 hijos, las de hogaresde nivel socioeconómico alto y las quetrabajan fuera del hogar.

Page 200: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96150

Page 201: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

151

Page 202: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

152

Page 203: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

153

CUADRO 6-1

Distribución Porcentual de las Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad,No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para

No Usar Anticonceptivos, por Residencia

Residencia

Razón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo,Fertilidad y Actividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento de métodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.9

9.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

TEG/SPS

84.614.134.011.815.8

8.8

15.45.41.33.60.02.40.70.00.00.61.40.0

100.0

(290)

OtraUrbana

81.221.024.613.8

9.711.9

18.83.74.52.50.32.41.40.00.30.51.41.7

100.0

(422)

Rural

75.830.923.1

8.17.56.1

24.24.54.64.52.00.71.11.10.80.71.82.4

100.0

(1,627)

Page 204: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

154

CUADRO 6-2

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos,

por Nivel de Educación

Nivel de Educación

Razón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento de métodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

Ninguno

71.528.021.010.67.14.8

28.54.16.23.92.61.71.92.71.20.90.72.2

100.0

(429)

Prim.Incomp.

73.527.323.710.9

6.15.6

26.55.34.85.41.91.01.50.50.80.72.42.3

100.0

(1,093)

Prim.Comp.

82.628.927.5

6.311.1

8.8

17.44.53.72.70.51.20.50.00.10.71.52.0

100.0

(498)

Sec.Incomp.

91.220.526.8

5.719.518.7

8.82.61.02.40.01.20.00.00.00.01.30.4

100.0

(163)

Sec.Comp.

92.615.136.316.711.413.1

7.43.50.61.60.00.50.00.00.00.00.50.6

100.0

(117)

Superior

95.527.721.812.424.0

9.6

4.50.00.00.00.04.50.00.00.00.00.00.0

100.0

(39)

Page 205: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

155

CUADRO 6-3

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Edad

EdadRazón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento demétodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

15-19

82.626.237.32.1

13.33.7

17.45.75.01.51.10.60.00.20.70.21.11.4

100.0

(321)

20-24

81.331.928.93.2

10.66.7

18.74.14.32.81.60.40.90.20.40.81.12.2

100.0

(540)

25-29

83.128.028.05.9

10.011.3

16.92.53.23.21.61.40.60.50.60.90.81.5

100.0

(483)

30-34

77.931.020.912.57.75.8

22.14.33.84.91.30.81.41.20.40.61.02.3

100.0

(398)

35-39

73.121.619.014.18.59.9

26.94.35.05.40.92.32.21.20.50.72.32.0

100.0

(353)

40-44

64.614.68.7

30.12.09.2

35.47.03.57.62.13.02.01.61.30.44.92.1

100.0

(244)

Page 206: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

156

CUADRO 6-4

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos,

por Número de Hijos Vivos

No. de Hijos VivosRazón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento demétodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

0

93.40.0

46.318.826.71.6

6.62.32.20.50.50.20.00.00.00.20.20.5

100.0

(298)

1

82.028.227.65.7

12.67.8

18.04.13.12.41.21.70.80.10.80.41.22.2

100.0

(420)

2

81.927.523.28.79.1

13.5

18.14.24.22.91.81.00.30.10.20.51.31.5

100.0

(393)

3

77.436.620.18.05.76.9

22.65.55.14.00.91.01.20.90.60.21.41.9

100.0

(319)

4

72.631.418.08.72.7

11.7

27.47.63.05.41.11.91.10.50.91.02.62.3

100.0

(226)

5

71.136.916.49.91.56.4

28.95.76.83.92.00.01.22.20.51.41.43.9

100.0

(209)

6+

66.629.818.710.02.16.0

33.44.15.38.12.12.22.71.61.11.03.12.1

100.0

(474)

Page 207: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

157

CUADRO 6-5

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,que Han Usado Anticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Residencia

Residencia

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.5

9.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)

TEG/SPS

39.022.1

9.77.68.54.04.50.50.30.01.20.50.60.51.0

100.0

(184)

OtraUrbana

35.722.310.88.05.86.42.70.52.50.61.20.50.62.00.5

100.0

(250)

Rural

29.329.17.87.77.63.72.73.51.02.20.91.31.02.10.1

100.0

(493)

Page 208: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

158

CUADRO 6-6

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad, que Han UsadoAnticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Nivel de Educación

Nivel de Educación

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.59.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)

Ninguno

18.131.57.36.15.61.94.37.83.53.10.03.33.73.20.6

100.0

(103)

Prim.Incomp.

30.429.0

6.16.98.46.63.02.10.52.21.30.80.61.40.7

100.0

(397)

Prim.Comp.

35.822.511.0

9.67.74.83.00.71.00.01.30.30.61.40.3

100.0

(211)

Sec.Incomp.

31.528.218.18.95.11.71.10.02.90.00.00.80.01.60.0

100.0

(106)

Sec.Comp.

44.215.9

9.35.97.34.26.40.01.70.02.00.00.03.10.0

100.0

(79)

Superior

64.88.47.1

10.75.51.20.01.40.00.00.90.00.00.00.0

100.0

(31)

Page 209: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

159

CUADRO 6-7

Distribución Porcentual de las Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, que Han UsadoAnticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Método Usado

Método Usado

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.5

9.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)*

Orales

28.038.810.82.05.13.94.22.40.60.41.00.80.41.60.1

100.0

(438)

DIU

35.836.6

6.94.13.63.55.00.00.00.00.00.90.03.60.0

100.0

(85)

Condones

36.217.23.64.17.5

14.70.04.12.30.62.92.11.53.00.0

100.0

(127)

Ritmo/Billings

49.91.29.8

19.212.00.01.20.01.84.00.90.00.00.00.0

100.0

(109)

Retiro

35.30.59.3

24.812.3

4.11.00.00.53.60.30.03.01.63.8

100.0

(129)

* El total incluye 39 casos que usaron "otros" métodos.

Page 210: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

160

CUADRO 6-8

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad, NoUsuarias de Anticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos

Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunaPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Porcentaje queDesea Usar

72.8

82.881.968.2

82.772.166.877.668.955.979.276.0

78.978.478.175.060.950.5

58.769.283.078.791.487.9

75.178.177.371.969.474.164.2

No. de Casos(No Ponderados)

(2,116)

(249)(363)

(1,504)

(173)(226)(270)(522)(254)(272)(232)(167)

(312)(522)(456)(354)(302)(170)

(390)(985)(464)(152)

(95)(30)

(228)(391)(361)(292)(213)(193)(438)

Page 211: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 6-9

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias de Anticonceptivos, que DeseanUsar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas, por Método Preferido

Método PreferidoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Est.Fem.

28.5

29.128.428.4

24.727.431.230.526.021.631.230.1

5.514.527.341.446.936.541.3

29.027.329.1

Orales

26.0

17.027.927.5

21.229.316.622.828.623.234.938.0

39.435.327.417.216.514.319.9

28.124.320.3

DIU

15.7

27.118.711.9

30.316.413.817.411.29.3

14.27.6

17.223.017.215.911.211.98.4

11.523.516.4

Inyec.

7.3

6.57.27.5

4.66.59.28.63.8

14.24.56.1

10.05.9

11.48.44.24.94.9

7.07.39.0

RitmoBillings

5.6

8.13.85.6

6.82.67.15.2

11.88.73.20.6

8.23.56.63.76.0

10.34.3

6.03.49.2

Condones

2.1

0.51.02.9

0.83.53.80.81.02.21.75.8

2.11.51.61.61.72.83.8

2.51.22.5

Retiro

1.3

1.50.01.7

2.10.52.70.81.31.41.30.6

1.71.40.01.32.00.52.2

1.50.72.0

Otro

0.7

0.01.40.5

0.00.50.00.71.00.00.03.3

0.00.31.20.50.70.60.7

0.40.51.5

NoSabe

12.8

10.011.514.0

9.513.215.513.215.519.49.07.8

15.814.67.4

10.011.018.114.5

14.011.710.1

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(1,522)

(206)(293)

(1.023)

(142)(157)(183)(396)(176)(160)(180)(128)

(163)(298)(272)(211)(149)(143)(286)

(950)(416)(156)

161

Page 212: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

162

CUADRO 6-10

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias deAnticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según

Fuente Donde Obtendrían su Método, por Residencia

Residencia

Fuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtro*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

52.620.121.38.13.1

40.38.78.8

16.64.31.9

7.3

100.0

(1,204)

TEG/SPS

50.113.825.60.0

10.7

43.17.29.3

22.34.30.0

6.8

100.0

(161)

OtraUrbana

31.9

11.816.2

0.33.6

58.214.414.822.7

3.42.9

10.0

100.0

(245)

Rural

60.824.822.013.1

0.9

32.86.96.4

12.84.72.0

6.5

100.0

(798)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.

Page 213: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

163

CUADRO 6-11

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias deAnticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente

o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método,por Región de Salud

Región de SaludFuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtro*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

52.620.121.38.13.1

40.38.78.8

16.64.31.9

7.3

100.0

(1,204)

0

44.111.622.80.79.0

53.510.811.325.55.90.0

2.6

100.0

(113)

1

49.215.920.011.9

1.4

45.56.48.4

19.86.74.2

5.3

100.0

(131)

2

60.129.720.010.40.0

30.98.3

15.44.11.41.7

8.9

100.0

(136)

3

52.821.321.1

3.56.9

38.08.58.6

15.44.21.3

9.2

100.0

(319)

4

46.518.818.09.70.0

47.86.35.4

28.16.11.9

5.7

100.0

(129)

5

58.123.921.113.1

0.0

33.87.78.6

10.85.11.6

8.0

100.0

(112)

6

47.317.723.16.50.0

42.013.45.4

17.23.62.4

10.8

100.0

(149)

7

65.321.522.820.5

0.5

31.14.56.8

14.62.62.6

3.6

100.0

(115)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.

Page 214: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

164

CUADRO 6-12

Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Famililar,de Acuerdo con el Criterio de Necesidades de Servicios*, por Residencia

Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

Residencia

Condición Reportada

No Necesitan

Usa anticonceptivoEmbarazada actualmenteDesea embarazoInactividad sexualMenopausia/operada/infertilidad

Necesitan

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.0

32.28.23.6

41.93.1

11.0

100.0

(7,010)

TEG/SPS

95.6

39.66.74.0

43.12.2

4.4

100.0

(1,512)

OtraUrbana

92.9

34.46.33.3

45.53.3

7.1

100.0

(1,674)

Rural

83.8

27.59.93.5

39.43.4

16.2

100.0

(3,824)

* Se definen como mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar las que:No reportaron subfertilidad, no están embarazadas, no desean un embarazo en estemomento, son activas sexualmente y no están usando un método anticonceptivo.

Page 215: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 6-13

Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Famililar, de Acuerdo con el Criteriode Necesidades de Servicios*, por Región de Salud: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

Región de SaludCondición Reportada

No Necesitan

Usa anticonceptivoEmbarazada actualmenteDesea embarazoInactividad sexualMenopausia/operada/infertilidad

Necesitan

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.0

32.28.23.6

41.93.1

11.0

100.0

(7,010)

0

94.9

41.15.84.5

41.42.0

5.1

100.0

(1,066)

1

85.4

32.811.4

3.236.2

1.8

14.6

100.0

(608)

2

83.2

23.37.54.0

43.84.6

16.8

100.0

(714)

3

92.1

35.58.53.3

41.53.3

7.9

100.0

(1,975)

4

87.4

26.58.82.8

46.62.8

12.6

100.0

(784)

5

85.2

24.57.73.2

45.84.0

14.8

100.0

(710)

6

88.2

31.79.73.2

40.53.2

11.8

100.0

(720)

7

82.4

29.08.44.7

38.02.3

17.6

100.0

(433)

*Se definen como mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar las que: No reportaron subfertilidad, noestán embarazadas, no desean un embarazo en este momento, son activas sexualmente y no están usando un métodoanticonceptivo.

165

Page 216: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

166

CUADRO 6-14

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Serviciosde Planificación Familiar, según Características Seleccionadas,

por ResidenciaResidencia

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

11.0

6.213.012.413.112.712.9

18.02.81.1

21.115.19.33.83.02.6

18.76.83.5

1.812.912.512.013.918.624.5

13.75.17.4

TEG/SPS

4.4

3.64.54.84.85.13.9

7.50.71.4

6.95.46.13.52.82.1

8.86.12.7

1.07.45.25.14.37.4

13.0

5.63.52.6

OtraUrbana

7.1

3.511.27.67.45.98.8

11.54.61.5

16.111.27.83.53.04.4

15.16.84.8

1.77.9

11.610.66.48.6

15.7

8.06.26.0

Rural

16.2

8.618.618.621.019.818.1

24.82.80.7

23.218.411.65.13.4

*

19.27.62.8

2.519.417.916.921.523.927.8

18.25.6

12.3

* Menos de 25 casos.

Page 217: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

167

CUADRO 6-15

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Características Seleccionadas, por Estado Civil

Estado CivilCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

11.0

4.47.1

16.2

6.213.012.413.112.712.9

21.115.19.33.83.02.6

18.76.83.5

1.812.912.512.013.918.624.5

13.75.17.4

Casada/Unida

18.0

7.511.524.8

23.521.716.415.816.016.4

29.322.015.97.53.94.8

28.011.35.0

8.318.814.714.116.621.327.7

21.513.37.7

Sep/Div/Viuda

2.8

0.74.62.8

2.56.22.82.60.60.9

1.92.32.56.70.8*

2.61.46.2

0.02.35.83.90.52.92.0

2.52.33.4

Soltera

1.1

1.41.50.7

1.00.93.04.00.00.0

0.81.41.60.22.20.0

1.21.21.0

0.93.20.0****

0.90.02.2

* Menos de 25 casos.

Page 218: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

168

CUADRO 6-16Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesitan

los Servicios de Planificación Famililar, según Características Seleccionadas,por Residencia

ResidenciaCaracterísticasSeleccionadas

Total (928 casos)

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

100.0

15.324.017.916.315.011.4

93.53.43.1

21.048.322.15.42.30.8

71.021.77.3

5.317.915.413.711.010.226.4

82.310.96.8

TEG/SPS

9.5

2.02.11.71.61.40.7

8.20.21.1

0.62.63.11.90.90.5

0.75.83.0

0.82.81.81.60.70.61.2

5.92.80.8

OtraUrbana

17.0

2.35.82.72.51.82.0

14.21.61.2

1.86.65.22.11.10.3

4.38.93.8

1.43.14.23.31.30.92.8

10.35.11.6

Rural

73.5

11.016.113.512.211.88.8

71.11.60.8

18.739.213.71.40.40.1

66.07.00.5

3.212.09.48.99.08.8

22.4

66.03.04.5

Page 219: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

169

CUADRO 6-17

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Características Seleccionadas, por Conocimiento

al Menos de un Método Anticonceptivo, por Uso Anterior y Deseo de UsarAnticonceptivos Actualmente o en el Futuro

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaOtro

Años de EducaciónNinguno1-34-67 y más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0-123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Porcentajeque Conoce

98.8

100.0100.098.4

96.698.899.698.6

100.099.5

98.997.5

99.098.498.9

100.0

98.4100.0100.0

96.799.199.199.4

100.099.8

98.5100.0100.0

Porcentaje queHa Usado

36.1

64.853.628.3

20.033.342.335.145.642.9

35.544.9

29.332.838.257.6

27.651.772.1

28.833.840.641.032.940.7

33.836.053.2

Porcentaje queDesea Usar

70.9

71.080.668.6

78.875.981.068.061.650.1

70.380.1

61.365.379.581.2

68.674.782.1

75.077.773.467.272.463.0

69.764.083.9

No. de Casos(No Ponderados)

(928)

(74)(135)(719)

(126)(211)(187)(167)(138)

(99)

(893)(35)

(199)(338)(326)

(65)

(702)(182)

(44)

(183)(143)(134)(119)(106)(243)

(782)(66)(80)

Page 220: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

170

CUADRO 6-18

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Región de Salud, por Conocimiento

al Menos de un Método Anticonceptivo, por Uso Anterior y Deseo de UsarAnticonceptivos Actualmente o en el Futuro

Región de Salud

Total

01234567

Porcentajeque Conoce

98.8

100.097.099.598.798.898.999.498.3

Porcentaje queHa Usado

36.1

58.038.120.148.728.924.142.831.0

Porcentaje queDesea Usar

70.9

73.470.866.175.967.259.975.378.9

No. de Casos(No Ponderados)

(928)

(58)(109)(135)(196)(123)(125)(96)(86)

Page 221: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 145

6. POBLACION QUE NO USA ANTICONCEPTIVOS

En el presente capítulo se analizan las razo-nes reportadas por las mujeres en unión de 15a 44 años de edad, para no usar anticon-ceptivos actualmente (en los últimos 30 díasprevios a la entrevista), así como para des-continuar el uso de métodos entreaquellasqueusaron en el pasado y que no usan en el pre-sente. También se analiza la demanda poten-cial de los servicios de planificación familiar,tomando como indicador el deseo de usar enel presente o en el futuro, y la población blan-co no cubierta con servicios de planificaciónfamiliar, que la constituyen las mujeresexpuestas a riesgo de un embarazo no deseadoy que no están usando anticonceptivos.

6.1 Razón para No Usar en el Presente

A las mujeres en unión de 15 a 44 años deedad que no estaban usando anticonceptivosen los 30 días previos a la entrevista, se lespreguntó la razón principal para no usar. Lasrazones reportadas según lugar de residenciase presentan en el Cuadro 6-1. El 78.1 porciento no estaba usando por razones relacio-nadas con el embarazo, subfertilidad o inacti-vidad sexual. Este porcentaje incluyeun 26.6por ciento que estaba en el período postpartoo amamantando, muchas de las cuales yaestaban probablementeen riesgo de embarazo.Un 21.9 por ciento dio “otras razones” para nousar anticonceptivos; ellas podrían ser consi-deradas candidatas potenciales para iniciar laanticoncepción, desde el momento de la entre-

vista. Cabe señalar que una proporción signi-ficativa (51.5 por ciento) de las no usuarias enel primer grupo (mujeres postparto o embara-zada actualmente), que no son candidatasinmediatas para el uso, constituyen unademanda potencial de alta prioridad, despuésde su período de gestación y/o postparto. Enresumen, el 73.4 por ciento de las mujeres queno usan actualmente, pueden considerarseusurias potenciales a corto plazo.

Entre las “otras razones” expresadas para nousar anticonceptivos sobresalen: “No le gustao no le interesa” la anticoncepción (4.5 porciento), el esposo se opone (4.2 por ciento) ymiedo a efectos colaterales (4.0 por ciento).Sólo el 1.1 por ciento de las mujeresafirmónousar anticonceptivos por razones religiosas.La razón, “no le gusta”, se puede considerarcomo un rechazo genérico hacia la planifi-cación familiar, ya sea por alguna experiencianegativa en su uso o por desinformación. Engeneral, las razones no relaciondadas con elembarazo, la subfertilidad o la inactividadsexual, tienen ma yor importancia en las áreasrurales que en las urbanas.

Las razones relacionadas con el embarazo, lasubfertilidad o la inactividad sexual, presen-tan un comportamiento creciente con la esco-laridad de la mujer, ya que la proporción quemencionó estas razones asciende de 71.5 porciento entre las que no tienen educaciónformal, a 95.5 por ciento entre las que tienen

Page 222: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96146

estudios a nivel superior (Cuadro 6-2). Esprobable que por sus estudios, muchas de lasmujeres con educación superior habían pos-puesto su primer embarazo y en la época de laencuesta estaban en el proceso a formar susfamilias, lo cual podría explicar esa últimacifra.

Como se esperaba, las mujeresmás jóvenesnoestán usando métodos anticonceptivos porrazones relacionadascon el embarazo(Cuadro6-3). A medida que la edad aumen- ta, lohacía la proporción de mujeres que da “otras”razones para el no uso de métodos anti-conceptivos. De manera similar, las mujerescon menor paridad no son usuarias, prin-cipalmente debido a razones relacionadas conel embarazo(Cuadro 6-4). En forma similar ala edad, a medida que la paridad aumenta, laproporción de mujeres que da “otras" razonespara no usar, también aumenta.

6.2 Razón para la Descontinuación delUso de Métodos Anticonceptivos

Con el propósito de retroalimentar los pro-gramas de planificación familiar, a las muje-res que habían usado anticonceptivos en elpasado y que no usan en el presente, se lespreguntó por qué descontinuaron el uso de sumétodo más reciente. De los datos delCuadro 6-5, se extrae que las dos razones re-portadas con mayor frecuencia para dejar deusar, son: El deseo de embarazo (33.4 porciento) y haber experimentado efectos colate-rales del método (25.5 por ciento). La inac-tividad sexual se ubica en tercer lugar con unafrecuencia del 9.1 por ciento, la ineficacia ofalla del método en el cuarto lugar con el 7.8por ciento y el descuido en el quinto lugar conel 7.3 por ciento. El 4.6 por ciento de lasmujeres reportó que su esposo o compañerose opuso el uso de métodos anticonceptivos,

mientras que el 3.1 por ciento discontinuó porrecomendación médica.

Al relacionar las razones reportadas por lugarde residencia, en el Cuadro 6-5 se observa queel deseo de embarazo y los efectos colateralesse mantienen como las más frecuentes. Lafrecuencia de haber experimentado efectoscolaterales desciende del 31.5 por ciento entrelas mujeres que no tienen ningún grado deescolaridad a 8.4 por ciento entre las quetienen estudios superiores (Cuadro 6-6). Encambio, el deseo de embarazo asciende del18.1 por ciento a 64.8 por ciento entre estosmismos grupos de mujeres.

Los métodos principalmente usados por lasmujeres que dejaron de usar fueron los orales(46.3 por ciento), el retiro (14.0 por ciento),los condones (12.4 por ciento), el ritmo (11.8por ciento) y el DIU (11.1 por ciento). Comomuestra el Cuadro 6-7, la proporción más altade mujeres que citó los efectos colaterales,surgió entre las que usaron los orales (38.8 porciento). Esta razón fue importante tambiénpara las ex-usuarias de DIU (36.6 por ciento).Es preocupante que proporciones significa-tivas de ex-usuarias de orales y DIU dejaronde usar estos métodos, por temor a los efectoscolaterales. Este hallazgo indica que laconsejería que estas mujeres recibieron no fueadecuada. Entre las mujeres cuyo últimométodo fue el ritmo/Billings o el retiro,el 19.2por ciento y el 24.8 por ciento, respecti-vamente, afirmaron haber descontinuado suuso porque no eran eficaces o porque lesfallaron. Es interesante notar que ninguna delas entrevistadas afirmó que el cónyuge seopuso al uso del ritmo o del método deBillings. Al contrario, casi el 15 por ciento delas ex-usuarias de condones afirmaron quedescontinuaron el uso de este método, debidoa la oposición del cónyuge, y el 17.2 por

Page 223: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 147

ciento indicó que a ellas (o a su cónyuge)habían experimentado “efectos colaterales.”El significado de este último hallazgo sepuede interpretar como que los condones sesienten “caliente” o reducen el placer del actosexual.

6.3 Deseo Usar en el Presente o en elFuturo

A las mujeres en unión de 15 a 44 años deedad que no estaban usando anticonceptivos yreportaron razones diferentes a la subfertili-dad para no usar, se les preguntó si deseabanusar anticonceptivos en el presente o en elfuturo y, a quienes respondieron afirmativa-mente se les preguntó, qué método preferíanusar y donde lo obtendrían.

En el Cuadro 6-8 y la Gráfica 6-1 se puede verque el 72.8 por ciento de las mujeres que noestán usando actualmente, desea usar anticon-ceptivos, observándose que las mayores pro-porciones de mujeres que desean usar seencuentran entre las que residen en las áreasurbanas y en las regiones de salud Metropo-litan y Seis, las que son menores de 30 años deedad, las que tienen menos de 3 hijos vivos ylas que aprobaron la educación secundaria ocuentan con estudios superiores.

En el Cuadro 6-9 y la Gráfica 6-2 se observaque los tres métodos con mayor potencial dedemanda son: La esterilización femenina(28.5 por ciento), los orales (26.0 por ciento)yel DIU (15.7 por ciento). Una proporciónrespetable también desean usar inyectables(7.3 por ciento) y el ritmo/Billings (5.6 porciento). Cabe mencionar que el 12.8 porciento que desea usar anticonceptivos, a lafecha de la entrevista no sabía por cual deci-dirse. Esto indica su inseguridad sobre laconveniencia de diferentes métodos para

satisfacer sus propias circunstancias perso-nales, o la falta de información y consejeríasobre los mismos.

La esterilización es el método de mayorpreferencia entre las mujeres que desean usar,independientemente del lugar de residencia.En cambio, los orales son menos preferidos enTegucigalpa y San Pedro Sula, en compara-ción con las mujeres que residen en el restourbano y el área rural. En Tegucigalpa y SanPedro Sula el DIU es el segundo método máspreferido. El método más preferido en laregion de salud Metropolitana es el DIU,mientras que la esterilización femenina espreferido en las regiones Dos y Tres. En elresto de las regiones, el método de mayorpreferencia son los anticonceptivos orales.

Como esperaba, la preferencia para la esterili-ación femenina aumenta a medida queaumenta el número de hijos vivos que tiene laentrevistada. El método preferido por lasmujeres con menos de cuatro hijos son losorales, pero cabe mencionar que el 27.3 porciento de mujeres con 2 hijos prefiere laesterilización femenina. Como muestra elCuadro 6-9, la esterilización femenina es elmétodo de mayorpreferencia entre las mujeresque desean usar, independientementedel nivelsocioeconómico.

En los Cuadros 6-10 y 6-11 se presentan lafuente a la que irían para obtener su métodopreferido, las mujeres que desean usar, segúnresidencia y región de salud, respectiva-mente. Se observa que la red de hospitales,CESAMOS y CESARES del Ministerio deSalud, es la fuente potencial más mencionadapor las mujeres, y es la primera fuente en cadaestrato de residencia y región de salud. Estehallazgo contrasta con el lugar donde lamayoría de las usuarias actuales de métodos

Page 224: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96148

modernos obtienen sus servicios de planifica-ción familiar. ASHONPLAFA se constituyeen la segunda fuente más mencionda, seguidapor los médicos privados y las farmacias. Enconjunto, los médicos privadosy las farmaciasrepresentan una competencia potencialsignifi-cativa, en las otras áreas urbanas del país.

6.4 Mujeres que Necesitan los Serviciosde Planificación Familiar

Los datos de la encuesta identifican ciertossegmentos de la población que corren mayorriesgo de embarazo no planeado que otros. Sedefinen como mujeres que corren el riesgo deun embarazo no planeado o que "necesitan losservicios de planificación familiar" las que:No reportan problemas de infertilidad, noestán embarazadas, no desean un embarazoeneste momento, son activas sexualmente y noestán usando un método anticonceptivo. Portanto, las mujeres que necesitanplanificar, sonfecundas, no están embarazadas ni desean es-tarlo, pero tienen el riesgo de un embarazo enla actualidad, por no estar usando algún méto-todo anticonceptivo. Este grupo representa lapoblación blanco no cubierta por el programade planificación familiar o sea, la proporciónde mujeres con riesgo actual de un embarazono planeado.

Como puede observarse en el Cuadro 6-12 yla Gráfica 6-3, a nivel nacional la proporciónde mujeres de 15 a 44 años de edad quenecesita los servicios de planificación familiares del 11.0 por ciento. El porcentaje quenecesita los servicios varía de 4.4 por cientoentre las mujeres que viven en Tegucigalpa oSan Pe dro Sula a 16.2 por ciento entre las queviven en el área rural. Las regiones de saludMetropolitana y Tres presentan porcentajesmenores que el promedio nacional,en cambioen el resto de las regiones, la necesidad de

servicios van del 11.8 por ciento en la regionSeis Seis a 17.6 por ciento en la region Siete(Cuadro 6-13).

Al observar la columna de totales del Cuadro6-14, se encuentra que la mayor necesidad deservicios de anticonceptivos existe entre: lasmujeres mayores de 19 años de edad, las mu-jeres en unión, las que tienen de 1 a 5 años oninguna escolaridad, las de nivel socioeconó-mico bajo, las que tienen 5 o más hijos, y lasque no trabajan en algo diferente de los oficiosdomésticos. En general, la estimación de lapoblación no cubierta con servicios de anti-concepción, entre las mujeres que cumplencon estas características, se incrementa alpasar de Tegucigalpa y San Pedro Sula al restourbano y más aún al área rural.

El Cuadro 6-15 presenta el porcentaje de mu-jeres de 15 a 44 años de edad que necesita losservicios de planificación familiar,por estadocivil. El porcentaje que necesita los serviciosvaría de 1.1 por ciento entre mujeres solterasa18.0 por ciento entre mujeres en unión. En-focando en las mujeres en unión, se observaque 3 veces más mujeres que viven en áreasrurales necesitan los serviciosde planificacionfamiliar que las mujeres que viven en Teguci-galpa o San Pedro Sula. También se observaque las mujeres de 15 a 24 años de edad pre-sentan porcentajes mayores que el promedionacional para mujeres en unión. Finalmente,en la medida que disminuye el nivel educativoy socioeconómico de las mujeres en unión,aumenta el porcentaje que necesita los servi-cios de planificación familiar.

Los porcentajes presentados en el Cuadro 6-14, permiten identificar los segmentos de lapoblación donde es mayor el riesgo de un em-barazo no planeado, tomando como base lapoblación total de mujeres de 15 a 44 anos deedad. Sin embargo, para facilitar la definición

Page 225: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 149

de metas a nivel institucional, es preferiblecontar con la distribución porcentual de lasmujeres a riesgo actual de un embarazo. Paraeste propósito se presenta el Cuadro 6-16,donde se toma como denominador sólo la pro-porción para lo cual se estima que necesita enforma inmediata,los serviciosde planificaciónfamiliar.

Se puede observar que del total de lapoblación no cubierta (a riesgo de un embara-zo no planeado), el 73.5 por ciento vive en elárea rural, el 57.2 por ciento tiene menos de30 años de edad, el 93.5 por ciento está enunión, el 69.3 por ciento tiene 5 ó menos añosde escolaridad, el 52.3 tiene menos de 4 hijosvivos, el 71.0 por ciento es del nivel socio-económico bajo y el 82.3 no trabaja en algodiferente de los oficios domésticos. Esimportante mencionar que el 71.1 por cientode la población no cubierta con servicios deanticoncepción, son mujeres en unión queviven en el área rural.

Finalmente, los Cuadros 6-17 y 6-18 ofrecenun perfil más amplio de las mujeres de 15 a 44años de edad en riesgo de un embarazo noplaneado, presentando su conocimiento y usoanterior de anticonceptivos, y su deseo de usaren el presente o en el futuro. En general, casila totalidad de las mujeres conoce al menos unmétodo anticonceptivo, pero sólo el 36.1 porciento ha usado anticonceptivos alguna vez ensu vida. Sin embargo, el 70.9 por ciento deseausar un método en el presente o en el futuro.Las mujeres que necesitan en forma inmediatalos servicios de planificación familiar tienenpoca experiencia en el uso de anticonceptivos,especialmente aquéllas que viven en áreasrurales o que tienen los niveles de instrucciónmás bajos, pero ello no limita su deseo deusar, ya que en general, la proporción quedesea usar es mas que el doble de la que ha

tenido experiencia en el uso. El deseo de usarla anticoncepción es más alto entre lasmujeres que viven en otras área urbanas, lasque cuentan con 4 o más años de escolaridad,las que tienen menos de 4 hijos, las de hogaresde nivel socioeconómico alto y las quetrabajan fuera del hogar.

Page 226: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96150

Page 227: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

151

Page 228: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

152

Page 229: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

153

CUADRO 6-1

Distribución Porcentual de las Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad,No Usuarias de Anticonceptivos, según Razón para

No Usar Anticonceptivos, por Residencia

Residencia

Razón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo,Fertilidad y Actividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento de métodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.9

9.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

TEG/SPS

84.614.134.011.815.8

8.8

15.45.41.33.60.02.40.70.00.00.61.40.0

100.0

(290)

OtraUrbana

81.221.024.613.8

9.711.9

18.83.74.52.50.32.41.40.00.30.51.41.7

100.0

(422)

Rural

75.830.923.1

8.17.56.1

24.24.54.64.52.00.71.11.10.80.71.82.4

100.0

(1,627)

Page 230: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

154

CUADRO 6-2

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos,

por Nivel de Educación

Nivel de Educación

Razón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento de métodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

Ninguno

71.528.021.010.67.14.8

28.54.16.23.92.61.71.92.71.20.90.72.2

100.0

(429)

Prim.Incomp.

73.527.323.710.9

6.15.6

26.55.34.85.41.91.01.50.50.80.72.42.3

100.0

(1,093)

Prim.Comp.

82.628.927.5

6.311.1

8.8

17.44.53.72.70.51.20.50.00.10.71.52.0

100.0

(498)

Sec.Incomp.

91.220.526.8

5.719.518.7

8.82.61.02.40.01.20.00.00.00.01.30.4

100.0

(163)

Sec.Comp.

92.615.136.316.711.413.1

7.43.50.61.60.00.50.00.00.00.00.50.6

100.0

(117)

Superior

95.527.721.812.424.0

9.6

4.50.00.00.00.04.50.00.00.00.00.00.0

100.0

(39)

Page 231: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

155

CUADRO 6-3

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Edad

EdadRazón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento demétodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

15-19

82.626.237.32.1

13.33.7

17.45.75.01.51.10.60.00.20.70.21.11.4

100.0

(321)

20-24

81.331.928.93.2

10.66.7

18.74.14.32.81.60.40.90.20.40.81.12.2

100.0

(540)

25-29

83.128.028.05.9

10.011.3

16.92.53.23.21.61.40.60.50.60.90.81.5

100.0

(483)

30-34

77.931.020.912.57.75.8

22.14.33.84.91.30.81.41.20.40.61.02.3

100.0

(398)

35-39

73.121.619.014.18.59.9

26.94.35.05.40.92.32.21.20.50.72.32.0

100.0

(353)

40-44

64.614.68.7

30.12.09.2

35.47.03.57.62.13.02.01.61.30.44.92.1

100.0

(244)

Page 232: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

156

CUADRO 6-4

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuariasde Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos,

por Número de Hijos Vivos

No. de Hijos VivosRazón para No Usar

Razones Relacionadas conEmbarazo, Fertilidad yActividad SexualPostparto, amamantandoEmbarazada actualmenteMenopausia/subfértil/operadaDeseo de embarazoInactividad sexual

Otras RazonesNo le gusta/no le interesaEsposo se oponeMiedo a efectos colateralesFalta de conocimiento demétodosRazones de saludRazones religiosasFalta de accesoRazones económicasDificultad de usoOtroNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

78.126.624.99.89.17.7

21.94.54.24.01.41.31.10.70.60.61.71.9

100.0

(2,339)

0

93.40.0

46.318.826.71.6

6.62.32.20.50.50.20.00.00.00.20.20.5

100.0

(298)

1

82.028.227.65.7

12.67.8

18.04.13.12.41.21.70.80.10.80.41.22.2

100.0

(420)

2

81.927.523.28.79.1

13.5

18.14.24.22.91.81.00.30.10.20.51.31.5

100.0

(393)

3

77.436.620.18.05.76.9

22.65.55.14.00.91.01.20.90.60.21.41.9

100.0

(319)

4

72.631.418.08.72.7

11.7

27.47.63.05.41.11.91.10.50.91.02.62.3

100.0

(226)

5

71.136.916.49.91.56.4

28.95.76.83.92.00.01.22.20.51.41.43.9

100.0

(209)

6+

66.629.818.710.02.16.0

33.44.15.38.12.12.22.71.61.11.03.12.1

100.0

(474)

Page 233: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

157

CUADRO 6-5

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,que Han Usado Anticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Residencia

Residencia

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.5

9.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)

TEG/SPS

39.022.1

9.77.68.54.04.50.50.30.01.20.50.60.51.0

100.0

(184)

OtraUrbana

35.722.310.88.05.86.42.70.52.50.61.20.50.62.00.5

100.0

(250)

Rural

29.329.17.87.77.63.72.73.51.02.20.91.31.02.10.1

100.0

(493)

Page 234: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

158

CUADRO 6-6

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad, que Han UsadoAnticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Nivel de Educación

Nivel de Educación

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.59.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)

Ninguno

18.131.57.36.15.61.94.37.83.53.10.03.33.73.20.6

100.0

(103)

Prim.Incomp.

30.429.0

6.16.98.46.63.02.10.52.21.30.80.61.40.7

100.0

(397)

Prim.Comp.

35.822.511.0

9.67.74.83.00.71.00.01.30.30.61.40.3

100.0

(211)

Sec.Incomp.

31.528.218.18.95.11.71.10.02.90.00.00.80.01.60.0

100.0

(106)

Sec.Comp.

44.215.9

9.35.97.34.26.40.01.70.02.00.00.03.10.0

100.0

(79)

Superior

64.88.47.1

10.75.51.20.01.40.00.00.90.00.00.00.0

100.0

(31)

Page 235: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

159

CUADRO 6-7

Distribución Porcentual de las Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, que Han UsadoAnticonceptivos pero No Usan Actualmente, según Razón para

Dejar de Usar el Ultimo Método, por Método Usado

Método Usado

Razón para Dejar de Usar

Deseaba embarazoEfectos colateralesSin vida sexualNo fue eficaz/le fallóDescuidoCompañero se opusoRecomendación médicaFalta de accesoNo le gustó usarMenopausiaDificultad de usoRazones económicasRazones religiosasOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.425.5

9.17.87.34.63.11.91.31.21.00.90.81.70.4

100.0

(927)*

Orales

28.038.810.82.05.13.94.22.40.60.41.00.80.41.60.1

100.0

(438)

DIU

35.836.6

6.94.13.63.55.00.00.00.00.00.90.03.60.0

100.0

(85)

Condones

36.217.23.64.17.5

14.70.04.12.30.62.92.11.53.00.0

100.0

(127)

Ritmo/Billings

49.91.29.8

19.212.00.01.20.01.84.00.90.00.00.00.0

100.0

(109)

Retiro

35.30.59.3

24.812.3

4.11.00.00.53.60.30.03.01.63.8

100.0

(129)

* El total incluye 39 casos que usaron "otros" métodos.

Page 236: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

160

CUADRO 6-8

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15-44 Años de Edad, NoUsuarias de Anticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos

Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunaPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Porcentaje queDesea Usar

72.8

82.881.968.2

82.772.166.877.668.955.979.276.0

78.978.478.175.060.950.5

58.769.283.078.791.487.9

75.178.177.371.969.474.164.2

No. de Casos(No Ponderados)

(2,116)

(249)(363)

(1,504)

(173)(226)(270)(522)(254)(272)(232)(167)

(312)(522)(456)(354)(302)(170)

(390)(985)(464)(152)

(95)(30)

(228)(391)(361)(292)(213)(193)(438)

Page 237: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 6-9

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias de Anticonceptivos, que DeseanUsar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas, por Método Preferido

Método PreferidoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Est.Fem.

28.5

29.128.428.4

24.727.431.230.526.021.631.230.1

5.514.527.341.446.936.541.3

29.027.329.1

Orales

26.0

17.027.927.5

21.229.316.622.828.623.234.938.0

39.435.327.417.216.514.319.9

28.124.320.3

DIU

15.7

27.118.711.9

30.316.413.817.411.29.3

14.27.6

17.223.017.215.911.211.98.4

11.523.516.4

Inyec.

7.3

6.57.27.5

4.66.59.28.63.8

14.24.56.1

10.05.9

11.48.44.24.94.9

7.07.39.0

RitmoBillings

5.6

8.13.85.6

6.82.67.15.2

11.88.73.20.6

8.23.56.63.76.0

10.34.3

6.03.49.2

Condones

2.1

0.51.02.9

0.83.53.80.81.02.21.75.8

2.11.51.61.61.72.83.8

2.51.22.5

Retiro

1.3

1.50.01.7

2.10.52.70.81.31.41.30.6

1.71.40.01.32.00.52.2

1.50.72.0

Otro

0.7

0.01.40.5

0.00.50.00.71.00.00.03.3

0.00.31.20.50.70.60.7

0.40.51.5

NoSabe

12.8

10.011.514.0

9.513.215.513.215.519.49.07.8

15.814.67.4

10.011.018.114.5

14.011.710.1

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(1,522)

(206)(293)

(1.023)

(142)(157)(183)(396)(176)(160)(180)(128)

(163)(298)(272)(211)(149)(143)(286)

(950)(416)(156)

161

Page 238: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

162

CUADRO 6-10

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias deAnticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según

Fuente Donde Obtendrían su Método, por Residencia

Residencia

Fuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtro*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

52.620.121.38.13.1

40.38.78.8

16.64.31.9

7.3

100.0

(1,204)

TEG/SPS

50.113.825.60.0

10.7

43.17.29.3

22.34.30.0

6.8

100.0

(161)

OtraUrbana

31.9

11.816.2

0.33.6

58.214.414.822.7

3.42.9

10.0

100.0

(245)

Rural

60.824.822.013.1

0.9

32.86.96.4

12.84.72.0

6.5

100.0

(798)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.

Page 239: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

163

CUADRO 6-11

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, No Usuarias deAnticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente

o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método,por Región de Salud

Región de SaludFuente

Sector PúblicoHospital MSPCESAMOCESARHospital IHSS

Sector PrivadoFarmaciaMédico/clínicaClínica ASHONPLAFAPuesto ASHONPLAFAOtro*

No Sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

52.620.121.38.13.1

40.38.78.8

16.64.31.9

7.3

100.0

(1,204)

0

44.111.622.80.79.0

53.510.811.325.55.90.0

2.6

100.0

(113)

1

49.215.920.011.9

1.4

45.56.48.4

19.86.74.2

5.3

100.0

(131)

2

60.129.720.010.40.0

30.98.3

15.44.11.41.7

8.9

100.0

(136)

3

52.821.321.1

3.56.9

38.08.58.6

15.44.21.3

9.2

100.0

(319)

4

46.518.818.09.70.0

47.86.35.4

28.16.11.9

5.7

100.0

(129)

5

58.123.921.113.1

0.0

33.87.78.6

10.85.11.6

8.0

100.0

(112)

6

47.317.723.16.50.0

42.013.45.4

17.23.62.4

10.8

100.0

(149)

7

65.321.522.820.5

0.5

31.14.56.8

14.62.62.6

3.6

100.0

(115)

* Incluye parteras, pulperías, supermercados y puestos de venta de medicina.

Page 240: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

164

CUADRO 6-12

Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Famililar,de Acuerdo con el Criterio de Necesidades de Servicios*, por Residencia

Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

Residencia

Condición Reportada

No Necesitan

Usa anticonceptivoEmbarazada actualmenteDesea embarazoInactividad sexualMenopausia/operada/infertilidad

Necesitan

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.0

32.28.23.6

41.93.1

11.0

100.0

(7,010)

TEG/SPS

95.6

39.66.74.0

43.12.2

4.4

100.0

(1,512)

OtraUrbana

92.9

34.46.33.3

45.53.3

7.1

100.0

(1,674)

Rural

83.8

27.59.93.5

39.43.4

16.2

100.0

(3,824)

* Se definen como mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar las que:No reportaron subfertilidad, no están embarazadas, no desean un embarazo en estemomento, son activas sexualmente y no están usando un método anticonceptivo.

Page 241: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 6-13

Población Blanco No Cubierta con Servicios de Planificación Famililar, de Acuerdo con el Criteriode Necesidades de Servicios*, por Región de Salud: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

Región de SaludCondición Reportada

No Necesitan

Usa anticonceptivoEmbarazada actualmenteDesea embarazoInactividad sexualMenopausia/operada/infertilidad

Necesitan

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.0

32.28.23.6

41.93.1

11.0

100.0

(7,010)

0

94.9

41.15.84.5

41.42.0

5.1

100.0

(1,066)

1

85.4

32.811.4

3.236.2

1.8

14.6

100.0

(608)

2

83.2

23.37.54.0

43.84.6

16.8

100.0

(714)

3

92.1

35.58.53.3

41.53.3

7.9

100.0

(1,975)

4

87.4

26.58.82.8

46.62.8

12.6

100.0

(784)

5

85.2

24.57.73.2

45.84.0

14.8

100.0

(710)

6

88.2

31.79.73.2

40.53.2

11.8

100.0

(720)

7

82.4

29.08.44.7

38.02.3

17.6

100.0

(433)

*Se definen como mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar las que: No reportaron subfertilidad, noestán embarazadas, no desean un embarazo en este momento, son activas sexualmente y no están usando un métodoanticonceptivo.

165

Page 242: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

166

CUADRO 6-14

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Serviciosde Planificación Familiar, según Características Seleccionadas,

por ResidenciaResidencia

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

11.0

6.213.012.413.112.712.9

18.02.81.1

21.115.19.33.83.02.6

18.76.83.5

1.812.912.512.013.918.624.5

13.75.17.4

TEG/SPS

4.4

3.64.54.84.85.13.9

7.50.71.4

6.95.46.13.52.82.1

8.86.12.7

1.07.45.25.14.37.4

13.0

5.63.52.6

OtraUrbana

7.1

3.511.27.67.45.98.8

11.54.61.5

16.111.27.83.53.04.4

15.16.84.8

1.77.9

11.610.66.48.6

15.7

8.06.26.0

Rural

16.2

8.618.618.621.019.818.1

24.82.80.7

23.218.411.65.13.4

*

19.27.62.8

2.519.417.916.921.523.927.8

18.25.6

12.3

* Menos de 25 casos.

Page 243: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

167

CUADRO 6-15

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Características Seleccionadas, por Estado Civil

Estado CivilCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

11.0

4.47.1

16.2

6.213.012.413.112.712.9

21.115.19.33.83.02.6

18.76.83.5

1.812.912.512.013.918.624.5

13.75.17.4

Casada/Unida

18.0

7.511.524.8

23.521.716.415.816.016.4

29.322.015.97.53.94.8

28.011.35.0

8.318.814.714.116.621.327.7

21.513.37.7

Sep/Div/Viuda

2.8

0.74.62.8

2.56.22.82.60.60.9

1.92.32.56.70.8*

2.61.46.2

0.02.35.83.90.52.92.0

2.52.33.4

Soltera

1.1

1.41.50.7

1.00.93.04.00.00.0

0.81.41.60.22.20.0

1.21.21.0

0.93.20.0****

0.90.02.2

* Menos de 25 casos.

Page 244: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

168

CUADRO 6-16Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesitan

los Servicios de Planificación Famililar, según Características Seleccionadas,por Residencia

ResidenciaCaracterísticasSeleccionadas

Total (928 casos)

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Total

100.0

15.324.017.916.315.011.4

93.53.43.1

21.048.322.15.42.30.8

71.021.77.3

5.317.915.413.711.010.226.4

82.310.96.8

TEG/SPS

9.5

2.02.11.71.61.40.7

8.20.21.1

0.62.63.11.90.90.5

0.75.83.0

0.82.81.81.60.70.61.2

5.92.80.8

OtraUrbana

17.0

2.35.82.72.51.82.0

14.21.61.2

1.86.65.22.11.10.3

4.38.93.8

1.43.14.23.31.30.92.8

10.35.11.6

Rural

73.5

11.016.113.512.211.88.8

71.11.60.8

18.739.213.71.40.40.1

66.07.00.5

3.212.09.48.99.08.8

22.4

66.03.04.5

Page 245: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

169

CUADRO 6-17

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Características Seleccionadas, por Conocimiento

al Menos de un Método Anticonceptivo, por Uso Anterior y Deseo de UsarAnticonceptivos Actualmente o en el Futuro

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Estado CivilCasada/unidaOtro

Años de EducaciónNinguno1-34-67 y más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. de Hijos Vivos0-123456 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Porcentajeque Conoce

98.8

100.0100.098.4

96.698.899.698.6

100.099.5

98.997.5

99.098.498.9

100.0

98.4100.0100.0

96.799.199.199.4

100.099.8

98.5100.0100.0

Porcentaje queHa Usado

36.1

64.853.628.3

20.033.342.335.145.642.9

35.544.9

29.332.838.257.6

27.651.772.1

28.833.840.641.032.940.7

33.836.053.2

Porcentaje queDesea Usar

70.9

71.080.668.6

78.875.981.068.061.650.1

70.380.1

61.365.379.581.2

68.674.782.1

75.077.773.467.272.463.0

69.764.083.9

No. de Casos(No Ponderados)

(928)

(74)(135)(719)

(126)(211)(187)(167)(138)

(99)

(893)(35)

(199)(338)(326)

(65)

(702)(182)

(44)

(183)(143)(134)(119)(106)(243)

(782)(66)(80)

Page 246: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

170

CUADRO 6-18

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Necesita los Servicios dePlanificación Familiar, según Región de Salud, por Conocimiento

al Menos de un Método Anticonceptivo, por Uso Anterior y Deseo de UsarAnticonceptivos Actualmente o en el Futuro

Región de Salud

Total

01234567

Porcentajeque Conoce

98.8

100.097.099.598.798.898.999.498.3

Porcentaje queHa Usado

36.1

58.038.120.148.728.924.142.831.0

Porcentaje queDesea Usar

70.9

73.470.866.175.967.259.975.378.9

No. de Casos(No Ponderados)

(928)

(58)(109)(135)(196)(123)(125)(96)(86)

Page 247: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 171

7. ANTICONCEPCION QUIRURGICA

Como se mencionó en la sección sobre plani-ficación familiar, la esterilización femeninaesel método de mayor prevalencia en Hondurasdesde 1991/92 y ha llegado representar el 36por ciento del uso total de métodos anticon-ceptivos. Debido a la impor tancia que haadquirido en Honduras el tema de los embara-zos no deseados, esta sección provee datosadicionales sobre la esterilización y la deman-da por este servicio de salud. Específicamen-te, esta sección incluye las características delas mujeres esterilizadas quirúrgicamente y elnivel de satisfacción con la operación. Tam-bién comprende el grado de interés que existepor este método, entre las mujeres que deseanlimitar el tamaño de su familia, las razonespor las cuales las mujeres que manifestaroninterés no han pasado a la práctica, y lasrazones para no optar por este método, entrelas mujeres que no desean tener más hijos.

7.1 Perfil de las Mujeres Esterilizadas

En el Cuadro 7-1 se presenta el perfil demográ-fico de las mujeres en unión de 15 a 49 años deedad que están esterilizadas, donde se compa-ran sus características al momento de la esteri-lización y al momento de la entrevista, con lascaracterísticas del total de mujeres en unión.

Los datos indican que la distribución porcen-tual de las mujeres en unión esterilizadas no esproporcional a la distribución del total de mu-jeres en unión, ya que el 55.9 por ciento de las

esterilizadas vive en las áreas urbanas,pero laproporción correspondiente del total de muje-res en unión baja al 44.9 por ciento. Por suparte, la proporción de mujeres en unión en elárea rural (55.1 por ciento) está sub-representada por el respectivo 44.1 por ciento deesterilizadas.

La edad promedio de las mujeres al momentode la esterilización fue de 30.5 años yactualmente tienen 36.7 años en promedio; encambio, la edad promedio para el total demujeres en unión es de 31.1 años. También seobserva que el número promedio de hijosactualmente vivos de las esterilizadas (4.5hijos) resulta ser mayor que el de todas lasunidas (3.6 hijos). Esto hallazgos sugierendos cosas; primero, que las mujeres que optanpor la esterilización alcanzan una alta paridada una edad muy temprana en comparación altotal de mujeres en unión, lo que probable-mente explica la razón de haber seleccionadoun método definitivo, y segundo, que laesterilización femenina no está accesible paratodas las mujeres con una paridad ligeramentemayor a la declarada como ideal (3 hijos enpromedio). En relación al nivel educativo delas entrevistadas se observa que no existendiferencias significativas entre las esterili-zadas y el total de mujeres en unión. Sinembargo, las mujeres de hogares de nivelessocioeconómicos más altos parecen estarsobrerepresentadas, mientras que las mujeresde los hogares del nivel socioeconómico bajo

Page 248: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96172

parecen estar sub-representadas. Este hallaz-go sugiere que la esterilizaciónfemeninano esaccesible a muchas mujeres del nivel bajo.

Como se observa en el Cuadro 7-2, la opciónpor la esterilización es mínima antes de loscinco años de vida conyugal. El 29.7 porciento de las mujeres se esterilizó después quetranscurrieron entre 5 y 9 años desde suprimera unión y el 37.1 por ciento entre los 10y 14 años, frecuencia queempiezaa descendera partir de los 15 años transcurridos. Cabeseñalar que el 92.4 por ciento de mujeres enunión esterilizadas tuvo su esterilización antesde completar 20 años de matrimonio. Seobserva que una proporción mayor de mujeresque vive en Tegucigalpa o San Pedro Sula, seesteriliza con menos tiempo de vida conyugalque las mujeres de los otros estratos de resi-dencia. También se observa en el Cuadro 7-2que a medida que aumenta el nivel educativomenor ese tiempo transcurridodesde la prime-ra unión, para optar por la esterilización.Similarmente, las mujeres con mayor niveleducativo optan por la esterilización conmenor número de hijos vivos.

Como se muestra en el Cuadro 7-3, de lasmujeres en unión de 15 a 49 años de edad,esterilizadas quirúrgicamente, el 82.5 porciento fue esterilizada a partir de 1985. Estoindica que en Honduras la opción por la anti-concepción quirúrgica para limitar el tamañode la familia, es una práctica reciente, parti-cularmente para mujeres que viven en áreasrurales y en las regiones de salud que sonpredominantemente rurales.

7.2 Uso de Anticonceptivos Antes de laEsterilización

Para el 31.5 por ciento del total de mujeresesterilizadas, el primer métodoanticonceptivo

usado fue la esterilización femenina (Cuadro7-4). En otras palabras, este porcentaje demujeres antes de practicarse la operación, notenía experiencia alguna en el uso de métodosanticonceptivos. Para las mujeres que vivenen Tegucigalpa o San Pedro Sula, esta propor-ción es de 22.3 por ciento, pero asciende a45.2 por ciento para las mujeres que viven enlas áreas rurales, y es del orden del 49.0 porciento para las mujeres que viven en la regiónde salud Cinco. La probabilidad de que laesterilización femenina haya sido el primermétodo utilizado, está asociada inversamentecon el número de años de educación y el nivelsocioeconómico de la mujer (Cuadro 7-5). Elporcentaje decreciente de mujeres que sólo hausado la esterilizaciónfemenina,a medidaqueel año de esterilización aumenta, indica unatendencia al uso de métodos temporales paraespaciar los embarazos, antes de optar por unaligadura de trompas para limitar el tamaño dela familia.

7.3 Razón para Esterilizarse

A todas las mujeres en unión que estánesterilizadas, se les preguntó cúal fue la razónprincipal para solicitar la operación. Como seobserva en el Cuadro 7-6, el 57.5 por cientocontestó que “no deseaba tener más hijos”.Otro 17.1 por ciento declaró que la operaciónfue recomendado por un médico, mientrasquecerca del 7 por ciento dijo que tuvo problemasen el último parto. El 5.4 por ciento se operópor otras razones relacionadas con la salud ycerca de otro 5 por ciento reportó haber tenidouna cesárea previa. En conjunto, más de untercio de las mujeres declaró que habíasolicitado la esterilizaciónpor razonesrelacio-nadas estríctamente con su salud. Como erade esperar, el porcentaje que respondió “nodeseaba más hijos”, aumentacon el númerodehijos vivos que tiene actualmente (Cuadro 7-

Page 249: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 173

7). En el Cuadro 7-8 se observa que el nodesear tener más hijos, fue una razón muchomás frecuente entre las mujeres que fueronoperadas en ASHONPLAFA, que entre lasmujeres que fueron operadas en estableci-mientos del Ministerio de Salud y el IHSS.Esto indica que la esterilización femenina esmás buscada en el sector público por razonesrelacionadas con la salud de la mujer,que paraplanificar la familia. Sin embargo, según losdatos del Cuadro 7-9, la razon “no deseabamás hijos”, en la presente década ha pasado aser la razón principal para esterilizarse.

7.4 Lugar de Obtención de laEsterilización

El 44.9 por ciento de todas de las esterili-zaciones se efectuaron en ASHONPLAFA(Cuadro 7-10), otro 29.0 por ciento fue reali-zado por el Ministerio de Salud y el 17.0 porciento fue realizada por médicos privados.Solo el 7.8 por ciento de las esterilizaciones serealizó en el IHSS. Como se observa,ASHONPLAFA es el principal proveedor deeste servicio, indistintamente del área deresidencia, del nivel socioeconómico y de lasregiones de salud (exceptuando la regiónDos), así como para las mujeres que aproba-ron por lo menos un año de educación formal.

Este resultado explica la razón por la cual lamayoría de las operaciones fueron de inter-valo, es decir, en un período distinto al parto opostparto inmediato (Cuadro 7-11). Un pocomás de un tercio de las esterilizadas indicóhaberse operado en el parto o en el periodopostparto. La probabilidad de ser operado eneste período aumenta, cuando la educación onivel socioeconómico de la mujer aumenta.

7.5 Costo de la Operación

A las mujeres esterilizadas se les preguntó elprecio pagado por la intervención quirúrgica.A nivel nacional, el 30.1 por ciento tuvo suoperación en forma gratuita (Cuadro 7-12).De las mujeres que pagaron algo, un terciopagó menos de 50 lempiras y el 18.0 porciento pagó de 50 a 99 lempiras. Solo el 13.6por ciento pagó 100 lempiras o más. Seobserva que el porcentaje de mujeres queviven en Tegucigalpa o San Pedro Sula quetuvo su operación en forma gratuita fue mayorque entre las mujeres que viven en las otrasáreas residenciales. Este hallazgo se explicapor qué alrededor del 50 por ciento de lasesterilizaciones en Tegucigalpa o San PedroSula son realizadas por el Ministerio de Saludy el IHSS, los cuales no cobran a sus pacientespor la operación quirúrgica.

Llama la atención que la proporción de muje-res del nivel socioeconómicoalto que se operóen forma gratuita es mayor que la proporcióncorrespondiente en los niveles medio y bajo(Cuadro 7-13). Entonces, parece que enHonduras el sistema de planificación familiarha subsidiado más a la mujer del nivel socio-económico alto que a la del medio o bajo.

A las mujeres esterilizadas que pagaron algopor la operación, se les preguntó si el preciopagado fue "barato," "apropiado" o "caro".Casi el 70 por ciento contestó que el preciofue "barato", mientras que otro 22 por cientodijo que el precio fue "apropiado" (Cuadro 7-14). Solo el 8 por ciento de las mujeres esteri-lizadas respondió que el precio fue "caro". Esoportuno mencionar que de las mujeres quepagaron 150 lempiras o más por la operación,sólo el 31 por ciento consideró que el preciofue "caro".

Page 250: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96174

7.6 Satisfacción con la Operación

A todas las mujeres en unión de 15 a 49 añosde edad que estaban esterilizadas, se les pre-guntó si se ha arrepentido de haberse operado.Como se muestra en el Cuadro 7-15, un 86.0por ciento expresó que nunca se ha arrepen-tido. Las mujeres que viven en Tegucigalpa oSan Pedro Sula, las de 35 a 39 años de edad,las que tienen uno o dos hijos, y las que seesterilizaron antes de los 25 años de edad,reportaron los niveles más bajo de satifaccióncon el procedimiento. Sin embargo, la satis-facción fue del nivel de 83 por ciento o mayor,para todas las demás mujeres.

Del 14 por ciento de mujeres que expresóhaberse arrenpentido de la operación, un 73.2por ciento reportó que desea tener otro hijo(Cuadro 7-16). El 15.9 por ciento mencionóefectos colaterales de la operación, como surazón para no estar satisfecha, mientras que el7.5 por ciento mencionó razones religiosas.Menos del 2 por ciento reportó que tenía"nuevo marido", dejando implícito que desea-ban tener hijos con su nueva pareja. Lasrazones de insatisfacción variaron según elnúmero de hijos vivos. Las mujeres conmenos de cuatro hijos tendían a querer otromás, mientras las mujeres con cuatro o máshijos estaban insatisfechas porque habíanexperimentado algún efecto colateral de laoperación. Cabe mencionar que la referenciade efectos colaterales es contraria a la eviden-cia científica de que la esterilización noproduce efectos secundarios.

7.7 Demanda para la Esterilización

A todas las mujeres en unión de 15 a 44 añosde edad que no reportaron problemas de infer-tilidad, se les preguntó si querían tener máshijos. Para las mujeres sin hijos vivos se mo-dificó la pregunta diciéndolas si querían tener

un hijo. De todas ellas, el 43.9 por ciento dijoque no quería más hijos (Cuadro 7-17). Estaproporción se mantieneigual indis- tintamentedel lugar de residencia. Como se esperaba, laproporción que no quería más hijos aumentacon la edad y el número de hijos vivos (Gráfica7-1). Cabe mencionar que el 39.1 por cientode mujeres con dos hijos no quería más hijos.Esta proporción asciende hasta el 55.5 porciento para mujeres con tres hijos. En general,el deseo de no tener más hijos está inversa-mente relacionada con el nivel de educación ysocioeconómico de la mujer.

A pesar del deseo expresado de no querer máshijos, sólo el 42.6 por ciento de estas mujeresreportó estar usando algún método anticon-ceptivo al momento de la encuesta (Cuadro 7-18). El uso varió de un máximo de 64.2 porciento entre mujeres que viven en Tegucigalpao San Pedro Sula a un mínimo de 31.7 porciento entre mujeres que viven en áreasrurales. Los orales fue el método más usado,seguido por el DIU y el retiro.

A todas las mujeres fértiles que no queríanmás hijos, se les preguntó si están actualmenteinteresadas en operarse para no tener hijos.Como se muestra en el Cuadro 7-19, casi 57por ciento dijo estar interesada en la anticon-cepción quirúrgica. El interés fue mayorentrelas mujeres que viven en otras áreas urbanas,entre las mujeres de 20 a 34 años de edad yentre las mujeres con 2 a 5 hijos (Gráfica 7-2).

En general, el 39.9 por ciento de las mujeresque no deseaban más hijos y estaban intere-sadas en la esterilización citó el Ministerio deSalud como lugar donde le gustaría operarse(Cuadro 7-20). Otro 35.6 por ciento citóASHONPLAFA, mientras que el 9.5 porciento dijo iría a una clínica privada. Laprobabilidad de mencionar el Ministerio deSalud como la fuente de servicios de esterili-

Page 251: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 175

zación fue mayor entre las mujeres que vivenen áreas rurales,mientrasque ASHONPLAFAfue mayor entre las mujeres que viven en áreasurbanas. Como muestra el Cuadro 7-21, laprobabilidad de que una mujer mencionaraASHONPLAFA o una clínica privada comouna fuente, estaba directamente asociada conel nivel de instrucción.

A todas las mujeres que dijeron que noquerían tener más hijos y mostraron interés enla esterilización, se les preguntó por qué no haido operarse. El 17.4 por ciento de las muje-res afirmaron que temían a los efectos colate-rales de la operación (Cuadro 7-22). Esta razónera particularmente importante para las muje-res de mayor edad y paridad (datos no mostra-dos). Un 14.4 por ciento dijo que estaba espe-rando hasta después de su siguiente embarazopara esterilizarse. Una posible interpretacióna esta respuesta es que estas mujeres puedancreer que la ligadura de trompas sólo es posi-ble en el postparto inmediato o una semanadespués, ya que anteriormente habíanmencio-nado que no querían tener más hijos. Casi el14 por ciento de las mujeres dijo que la oposi-ción de su cónyuge a la operación era la razónpor lo cual no había sido operada. Esta razónfue particularmente importante para las muje-res con menos de 3 hijos. Un 9.1 por cientoadicional dijo que se consideraba muy jovenpara la operación. Esta razón fue más fre-cuente entre las mujeres menores de 25 añosde edad o con menos de 3 hijos, quienes tien-den a tener menor edad que las mujeres conmás hijos. Un 9.0 por ciento citó el alto costode la operación como su razón principal parano esterilizarse. La percepción del alto costode la operación fue un factor entre las mujerescon mayor edad y paridad, y hasta ciertopuntoentre las mujeres de las áreas rurales.

Cerca del 8 por ciento de las mujeres dijo queno tenía tiempo para hacerse la operación, y

similar porcentaje mencionó que no teníaalguien para cuidar los niños. Estes hallazgosindican que los servicios no son fácil y conve-nientemente accesibles, y no proveenatenciónpara el cuidado del niño. Casi el 5 por cientode las mujeres dijo que necesitaba más infor-mación sobre la operación. Un porcentajemás alto de mujeres que viven en áreas rura-les, que de mujeres que viven en áreas urba-nas, dio esta razón. Finalmente, cerca del 4por ciento citó "barreras institucionales"comola razón, sugiriendo que en el pasado hansolicitado la ligadura de trompas, pero nofueron operadas por razones relacionadas consu paridad y/o edad.

En resumen, muchas de las razones para noestar esterilizada podrían ser tratadas a travésde un programa educacional vigoroso y efec-tivo. Los datos sugieren que en Hondurasalgunas mujeres están mal informadas sobre laseguridad y eficacia de la ligadura de trompas.Estos hallazgos indican la necesidad de pro-gramas educacionales para disipar los rumo-res adversos acerca de este método.

A todas las mujeres fértiles que querían tenermás hijos, se les preguntó si estarían interesa-das en operarse en el futuro para no tenerhijos. Como se muestra en el Cuadro 7-23, el54.3 por ciento reportó que estaría interesadaen la anticoncepción quirúrgica, cuando tengael número de hijos deseado. El interés fuemayor entre las mujeres que viven en áreasurbanas, entre las mujeres de 15 a 29 años deedad, entre las mujeres que tienen 1 ó 2 hijosyentre quienes que aprobaron de 6 a 11 años deeducación. Las mujeres que expresaron tenerinterés en la esterilización en el futuromencionaron que querían tener 3.5 hijos enpromedio y 31.1 años de edad antes de ope-rarse (Cuadro 7-24), cifras no tan diferentes alas de mujeres ya esterilizadas.

Page 252: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96176

Page 253: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

177

Page 254: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

178

Page 255: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

179

CUADRO 7-1

Perfil Demográfico de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edadque Están Esterilizadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Edad promedia

No. de Hijos Vivos0123456 o más

No. promedio de hijos vivos

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconomicoBajoMedioAlto

Al Momento dela Esterilización

100.0 (894)

---

0.411.831.934.117.64.10.2

30.5

-------

-

------

---

Al Momento dela Entrevista

100.0 (894)

27.928.044.1

0.22.0

12.121.329.922.212.3

36.7

0.00.85.7

27.424.517.923.7

4.5

12.542.324.58.4

10.41.9

31.139.529.4

Todas las MujeresUnidas de 15-49

100.0 (5,037)

21.323.655.1

9.917.818.117.416.512.2

8.2

31.1

7.315.717.416.812.5

9.121.3

3.6

15.040.723.5

9.88.03.1

46.933.819.4

Nota: Las cifras entre paréntesis son los casos no ponderados.

Page 256: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 7-2

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias de Esterilización,según Características Seleccionadas, por Años Desde la Primera Unión que se Realizaron la Operación

Años Desde la Primera UniónCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

1-4

4.4

4.05.93.7

2.92.64.38.1

5-9

29.7

39.126.126.0

13.423.932.642.4

10-14

37.1

40.034.337.1

34.042.534.636.0

15-19

21.2

13.825.822.9

34.822.620.612.1

20-24

5.5

3.04.08.0

10.26.05.91.3

25+

2.1

0.03.92.2

4.82.42.00.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

AñosPromedio

12.1

10.912.412.8

14.812.712.1

9.8

HijosPromedio

4.5

3.74.35.0

5.44.84.53.4

No. de Casos(No Ponderados)

(881)

(206)(247)(428)

(112)(250)(323)(196)

* Excluye 13 casos que no recuerdan la fecha del primer matrimonio.

18

0

Page 257: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 7-3

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias de Esterilización,según Características Seleccionadas, por el Año en que se Realizaron la Operación

Año de la OperaciónCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Antesde 1980

3.5

6.61.92.6

6.00.06.84.00.02.62.51.2

1980-1984

13.6

15.916.110.5

16.413.9

8.015.1

8.29.7

10.122.2

1985-1989

26.9

28.225.427.1

32.532.931.419.139.714.824.629.4

1990-1996*

55.6

48.756.359.5

44.353.153.861.749.972.862.747.2

NoRecuerda

0.4

0.70.30.3

0.90.00.00.02.20.00.00.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(210)(252)(432)

(156)(81)(70)

(280)(98)(49)

(104)(56)

* Hasta Agosto de 1996.

181

Page 258: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

182

CUADRO 7-4

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, Quienes Primer Método AnticonceptivoFue Esterilización Femenina, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-2930-3435-3940-4445-49

No. de Hijos Vivos1-23456 o más

Porcentaje

31.5

22.319.245.2

24.942.436.025.437.249.030.045.2

35.827.129.632.038.0

30.523.430.033.941.1

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(210)(252)(432)

(156)(81)(70)

(280)(98)(49)

(104)(56)

(139)(222)

(59)(180)

(94)

(61)(253)(225)(153)(202)

Page 259: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

183

CUADRO 7-5

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, Quienes Primer Método AnticonceptivoFue Esterilización Femenina, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

Nivel de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Año de la Esterilización*Antes de 19801980-19841985-19891990-1996 (Agosto)

Porcentaje

31.5

48.238.031.113.1

47.831.414.4

61.240.237.324.4

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(114)(254)(328)(198)

(310)(347)(237)

(28)(103)(232)(527)

* El total incluye cuatro casos que no recuerdan el año de la esterilización.

Page 260: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

184

CUADRO 7-6

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,

por Residencia

Residencia

Razón

No deseaba más hijos

Recomendación médica

Por problemas en elúltimo parto

Razones económicas

Razones de salud

Cesárea previa

Efectos colaterales deotros métodos

Aprovecharon una cirugíade abdomen

Problemas con el esposo

Otra

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

57.5

17.1

6.8

6.2

5.4

4.6

0.7

0.3

0.2

1.2

100.0

(894)

TEG/SPS

52.1

19.7

4.3

7.2

6.5

6.9

0.6

0.9

0.5

1.4

100.0

(210)

OtraUrbana

64.8

13.2

6.9

4.7

4.8

4.4

0.2

0.0

0.2

0.9

100.0

(252)

Rural

56.4

18.1

8.4

6.6

5.0

3.3

1.0

0.0

0.0

1.3

100.0

(432)

Page 261: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

185

CUADRO 7-7

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse

la Operación, por Número de Hijos Vivos

No. de Hijos VivosRazón

No deseaba más hijos

Recomendación médica

Por problemas en elúltimo parto

Razones económicas

Razones de salud

Cesárea previa

Efectos colaterales deotros métodos

Aprovecharon una cirugíade abdomen

Problemas con el esposo

Otra

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

57.5

17.1

6.8

6.2

5.4

4.6

0.7

0.3

0.2

1.2

100.0

(894)

1-2

32.0

30.0

7.6

1.1

5.4

17.3

0.0

4.0

0.0

2.5

100.0

(61)

3

55.3

18.7

6.5

2.5

5.7

9.1

1.5

0.0

0.0

0.7

100.0

(253)

4

57.0

13.6

7.9

12.0

4.5

4.0

0.0

0.0

0.5

0.5

100.0

(225)

5

61.6

15.7

4.3

7.2

9.6

0.0

0.0

0.0

0.0

1.6

100.0

(153)

6+

64.8

16.6

7.6

5.2

2.7

0.0

1.1

0.0

0.3

1.4

100.0

(202)

Page 262: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

186

CUADRO 7-8

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,

por Proveedor

Proveedor

Razón

No deseaba más hijos

Recomendación médica

Por problemas en el últimoparto

Razones económicas

Razones de salud

Cesárea previa

Efectos colaterales de otrosmétodos

Aprovecharon una cirugíade abdomen

Problemas con el esposo

Otra

Total

No. de Casos*

(No Ponderados)

Total

57.5

17.1

6.8

6.2

5.4

4.6

0.7

0.3

0.2

1.2

100.0

(894)

MS

42.7

24.8

8.6

5.3

6.6

10.3

0.0

0.0

0.3

1.4

100.0

(258)

IHSS

48.6

21.9

4.7

6.9

6.9

8.9

1.1

0.0

0.0

1.0

100.0

(66)

MédicoPrivado

52.7

20.6

9.3

5.1

4.5

5.1

0.5

1.6

0.0

0.7

100.0

(139)

ASHON-PLAFA

70.2

10.3

5.2

6.7

4.8

0.2

1.1

0.0

0.2

1.3

100.0

(421)

* El total incluye 10 casos que realizaron la operación en "otro lugar".

Page 263: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

187

CUADRO 7-9

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Razón para Hacerse la Operación,

por Año de Esterilización

Año de Esterilización

Razón

No deseaba más hijos

Recomendación médica

Por problemas en el últimoparto

Razones económicas

Razones de salud

Cesárea previa

Efectos colaterales de otrosmétodos

Aprovecharon una cirugíade abdomen

Problemas con el esposo

Otra

Total

No. de Casos**

(No Ponderados)

Total

57.5

17.1

6.8

6.2

5.4

4.6

0.7

0.3

0.2

1.2

100.0

(894)

Antes1980

31.3

26.9

12.6

12.4

8.7

5.5

0.0

0.0

2.5

0.0

100.0

(28)

1980-84

48.3

20.8

9.7

6.1

4.7

8.0

0.6

0.0

0.0

1.7

100.0

(103)

1984-89

52.6

18.8

9.4

8.1

6.5

2.6

0.3

0.0

0.0

1.7

100.0

(232)

1990-96*

63.7

14.7

4.5

5.0

4.8

4.7

0.9

0.5

0.2

0.9

100.0

(527)

* Hasta agosto de 1996.** El total incluye cuatro casos que no recuerdan la fecha de la operación.

Page 264: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 7-10

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad, Usuarias de Esterilización, segúnCaracterísticas Seleccionadas, por Lugar de Obtención de la Operación

Lugar de ObtenciónCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel de EducaciónBajoMedioAlto

Ministeriode Salud

29.0

24.231.230.6

23.927.745.130.619.239.328.927.0

43.132.027.319.4

35.228.722.8

IHSS

7.8

24.42.70.6

26.70.80.06.21.70.00.60.0

0.71.36.8

23.3

0.26.9

17.2

Privado

17.0

14.322.715.1

15.219.310.112.324.513.227.322.2

13.215.517.121.2

14.114.021.1

ASHON-PLAFA

44.9

36.142.851.9

34.250.644.849.454.647.541.543.4

42.551.246.537.4

50.149.433.4

Otro

1.2

1.10.61.8

0.01.70.01.50.00.01.77.4

0.50.02.31.4

0.50.92.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(210)(252)(432)

(156)(81)(70)

(280)(98)(49)

(104)(56)

(114)(254)(328)(198)

(310)(347)(237)

18

8

Page 265: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

189

CUADRO 7-11

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, según Características Seleccionadas,

por el Momento Cuando se Realizaron la Operación

Cuando Realizaronla Operación

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Proveedor*Ministerio de SaludIHSSPrivadoASHONPLAFA

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Postparto/Postaborto

35.4

64.659.635.612.1

34.929.133.647.6

30.833.143.2

Intervalo

64.6

35.440.464.487.9

65.170.966.452.4

69.266.956.9

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(258)(66)

(139)(421)

(114)(254)(328)(198)

(310)(347)(237)

* El total incluye 10 casos que se realizaron la operación con “otro proveedor”.

Page 266: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

190

CUADRO 7-12

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años deEdad, Usuarias de Esterilización Femenina, según Precio Pagado por

la Operación, por Residencia

Residencia

Precio

Gratis<20 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50-74 Lempiras75-99 Lempiras100-149 Lempiras150+ LempirasNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

30.14.07.4

17.84.2

14.63.43.3

10.34.9

100.0

(894)

TEG/SPS

41.34.98.3

18.91.76.61.71.7

10.14.9

100.0

(210)

OtraUrbana

22.43.05.5

16.37.9

14.36.06.6

11.16.9

100.0

(252)

Rural

28.04.18.1

18.03.4

19.92.82.29.83.7

100.0

(432)

Page 267: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

191

CUADRO 7-13

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización Femenina, según Precio Pagado por la Operación,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoPrecio

Gratis<20 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50-74 Lempiras75-99 Lempiras100-149 Lempiras150+ LempirasNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

30.14.07.4

17.84.2

14.63.43.3

10.34.9

100.0

(894)

Bajo

29.05.18.3

17.33.5

21.73.92.65.82.9

100.0

(310)

Medio

27.05.19.7

22.93.4

14.43.32.28.33.7

100.0

(347)

Alto

35.51.53.4

11.45.97.62.95.4

17.68.7

100.0

(237)

Page 268: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

192

CUADRO 7-14

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que Pagaron Algo para su Operación,

según Precio Pagado, por Percepción del Precio

Percepción

Precio

Total

<20 Lempiras20-29 Lempiras30-39 Lempiras40-49 Lempiras50-74 Lempiras75-99 Lempiras100-149 Lempiras150+ Lempiras

Caro

8.0

0.00.00.80.08.72.3

16.230.9

Apropiado

22.1

6.57.3

24.335.918.141.332.225.6

Barato

69.8

93.592.774.964.173.356.451.642.7

NoOpina

0.1

0.00.00.00.00.00.00.00.8

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(587)

(35)(62)

(173)(36)

(140)(29)(22)(90)

Page 269: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

193

CUADRO 7-15

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que Están Satisfechas con el Método,

según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad<3030-3435-3940-4445-49

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

No. de Hijos Vivos1-23456 o más

Edad a la Esterilización*

<2525-2930-3435-3940-44

Porcentaje

86.0

80.690.886.4

89.684.682.986.092.1

87.484.487.984.3

71.087.683.688.089.4

76.983.387.792.193.5

No. de Casos(No Ponderados)

(894)

(210)(252)(432)

(139)(222)(259)(180)(94)

(114)(254)(328)(198)

(61)(253)(225)(153)(202)

(109)(303)(300)(150)(30)

* Excluye dos casos que no recuerdan su edad al operarse.

Page 270: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

194

CUADRO 7-16

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 49 Años de Edad,Usuarias de Esterilización, que no Están Satisfechas con el Método,

según Razón por No Estar Satisfecha, por Número de Hijos Vivos

Número deHijos Vivos

Razón

Desea tener otro hijoProblemas de salud posterioresPor asuntos de religiónTiene nuevo maridoCónyugue no contento/desea otro hijoQuedó embarazada

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

73.215.9

7.51.71.30.4

100.0

(127)

1-3

76.813.5

6.63.10.00.0

100.0

(48)

4+

70.917.4

8.10.82.10.6

100.0

(79)

Page 271: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

195

CUADRO 7-17

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quiere Tener Más Hijos, según Características Seleccionadas, por Residencia

Residencia

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Total

43.9

14.228.742.855.467.365.3

4.613.139.155.565.667.076.2

49.747.738.439.542.731.1

45.243.041.8

TEG/SPS

43.0

11.427.444.361.460.560.7

1.215.049.570.686.776.579.4

73.845.644.737.340.938.7

38.344.242.1

OtraUrbana

44.0

17.427.543.152.965.166.9

2.812.239.171.678.373.787.3

54.150.840.240.745.113.4

53.842.742.3

Rural

44.2

14.129.642.154.370.365.7

7.012.333.241.556.964.274.4

48.147.435.241.339.7

*

44.842.337.5

* Menos de 25 casos.

Page 272: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

196

CUADRO 7-18

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad,Fértiles, que No Quieren Más Hijos, según Uso Actual de Anticonceptivos,

por Residencia

Residencia

Uso Actual y Método

Usa Actualmente

OralesDIURetiroRitmo/BillingsCondonesOtros

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

42.6

12.511.57.55.34.71.3

57.4

100.0

(1,715)

TEG/SPS

64.2

16.926.9

3.47.37.22.7

35.8

100.0

(302)

OtraUrbana

51.9

15.613.9

6.87.07.41.2

48.1

100.0

(361)

Rural

31.7

9.85.49.13.92.80.8

68.3

100.0

(1,052)

Page 273: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

197

CUADRO 7-19

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles, queNo Quiere Tener Más Hijos y Tiene Interés en la Esterilización Femenina,

según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Uso Actual deAnticonceptivosUsaNo usa

PorcentajeInteresado

56.5

55.560.355.3

52.261.065.563.553.236.2

*45.159.956.165.259.452.8

56.057.955.350.462.549.8

53.258.9

No. de Casos(No Ponderados)

(1,715)

(302)(361)

(1,052)

(64)(263)(390)(394)(384)(220)

(11)(99)

(318)(330)(256)(201)(500)

(286)(768)(366)(153)(106)(36)

(724)(991)

* Menos de 25 casos.

Page 274: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

198

CUADRO 7-20

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quieren Más Hijos, Tienen Interés en la Esterilización Femenina,

según Fuente Donde Obtendría la Operación, por Residencia

Residencia

Fuente de Servicio

Ministerio de SaludASHONPLAFAPrivadoIHSSOtraNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

39.935.6

9.54.40.4

10.1

100.0

(977)

TEG/SPS

21.047.5

6.317.5

0.57.2

100.0

(172)

OtraUrbana

29.540.016.0

2.40.0

11.9

100.0

(225)

Rural

50.829.8

7.80.80.5

10.4

100.0

(580)

Page 275: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

199

CUADRO 7-21

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles,que No Quieren Más Hijos, Tienen Interés en la Esterilización Femenina,

según Fuente Donde Obtendría la Operación, por Años de Educación

Años de EducaciónFuente de Servicio

Ministerio de SaludASHONPLAFAPrivadoIHSSOtraNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

39.935.6

9.54.40.4

10.1

100.0

(977)

Ninguno

59.320.4

6.10.02.0

12.2

100.0

(161)

1-3

47.932.2

8.41.10.0

10.5

100.0

(285)

4-6

36.041.0

8.14.90.39.7

100.0

(370)

7 o más

20.042.616.911.70.08.8

100.0

(161)

Page 276: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

200

CUADRO 7-22

Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que NoQuieren Más Hijos y Tienen Interés en la Esterilización Femenina,

según Razón por la que No se Ha Esterilizado, por Residencia

ResidenciaRazón por la queNo se Ha Esterilizado

Miedo a la operación/efectos colateralesIntención de realizarlo postpartoCompañero se oponeEs todavía muy jóvenCosto elevadoNo tiene tiempoNo tiene quien le cuide los niñosNecesita mayor informaciónBarreras institucionalesRazones de saludDescuidoPrefiere métodos reversiblesSin vida sexualNiño todavía es muy tiernoTiene miedo de arrepentirse despuésNunca pensó en elloCerca de la menopausiaRazones religiosasOtraNo sabe

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

17.414.413.7

9.19.08.27.74.73.91.41.00.80.50.40.40.40.40.24.91.7

100.0

(977)

TEG/SPS

20.814.0

9.19.55.0

10.07.53.38.72.00.40.80.80.80.80.01.00.03.22.3

100.0

(172)

OtraUrbana

15.217.514.913.9

5.76.87.04.14.20.41.00.81.00.00.00.00.00.34.82.4

100.0

(225)

Rural

17.113.114.7

6.811.7

8.28.25.42.21.71.30.80.10.40.40.70.30.25.61.1

100.0

(580)

Page 277: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

201

CUADRO 7-23

Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad, Fértiles, que QuiereTener Más Hijos y Estaría Interesada en Operarse Cuando

Tenga el Número de Hijos Deseado, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Uso Actual de AnticonceptivosUsaNo usa

Porcentaje Interesada

54.3

65.557.549.1

58.458.257.148.934.729.9

51.159.757.553.450.940.431.7

36.252.760.963.055.047.8

60.350.3

No. de Casos(No Ponderados)

(1,949)

(369)(386)

(1,194)

(381)(604)(494)(286)(122)(62)

(253)(619)(490)(256)(133)(82)

(116)

(234)(733)(554)(213)(155)(60)

(821)(1,128)

* Menos de 25 casos.

Page 278: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

202

CUADRO 7-24

Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad que Quieren Tener Más Hijos y EstaríanInteresadas en Operarse Cuando Tenga el Número de Hijos Deseado, por el NúmeroPromedio de Hijos y la Edad Promedio Deseada Antes de Operarse, por Residencia

Residencia

Total

TEG/SPSOtra urbanaRural

PromedioHijos Vivos

3.5

3.03.13.8

No. de Casos(No Ponderados)

(1,024)

(234)(223)(567)

EdadPromedio

31.1

31.631.530.6

No. de Casos(No Ponderados)

(864)

(208)(198)(458)

Nota: Excluye mujeres que no saben el número de hijos que quieren y la edad antes deoperarse.

Page 279: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 203

8. ADULTAS JOVENES

El análisis de la experiencia sexual y exposi-ción al riesgo de embarazo temprano o no pla-neado de las mujeres de 15 a 24 años de edad,identificadas en este capítulo como “AdultasJóvenes”, adquiere particular importancia enHonduras como en muchos países de AméricaLatina, dado que la poblaciónjoven representaun contingente fundamental que regiráen granmedida, el comportamiento futuro inmediatode la fecundidad, y es en sí un amplio sectorde la población de alto riesgo reproductivo.

En el Capítulo 4 correspondiente al tema de lafecundidad, donde se analiza la edad a la pri-mera relación sexual, a la primera unión (legalo de hecho) como al momento del primer hijonacido vivo, para las mujeres de 15 a 49 añosde edad, se demostró que en los últimos 20años, la edad mediana de las mujereshondure-ñas al momento de su primera relación sexual,como a la primera unión, se ha pospuestoaproximadamente un año, pero la edad me-diana al momento del primernacimientono hacambiado. La edad mediana a la primera rela-ción sexual subió de 17.5 a 18.4 años, la edada la primera unión de 18.3 a 19.2 años y laedad mediana al primer nacimientose ha man-tenido alrededor de los 20 años. Estos cam-bios se establecen al comparar las edades me-dianas que tenían al momento que ocurrieronesos eventos, tanto las mujeres que actual-mente tienen de 45 a 49 años, como las queactualmente tienen de 20 a 24 años de edad.

Con estos antecedentes, se vuelve prioritarioenfocar la atención en el comportamiento re-productivo de las mujeres de 15 a 24 años deedad, que de acuerdo a los proyecciones de po-

blación de Honduras, en1996 eran581,204 mu-

jeres, cifra que representaba el 43.5 por cientodel total de mujeres de 15 a 49 años de edad.

8.1 Características de las Mujeres de 15a 24 Años de Edad

Del total de mujeres de 15 a 24 años de edadal momento de la entrevista, el 9.0 por cientoestaba casada y el 27.4 por ciento en uniónconsensual, lo que representa que el 36.4 porciento estaba un unión. El 10.2 por cientoeran separadas, viudas o divorciadas y el 53.4por ciento estaban solteras (Cuadro 8-1). Laproporción de mujeres en unión representa el22.7 por ciento en las mujeres de 15 a 19 años,mientras que en el grupo de 20 a 24 años, al-canza el 54.8 por ciento. Por el contrario, enel primer grupo se declaró soltera alrededordel 70 por ciento, mientras que en el segundogrupo solo el 31.7 por ciento. Los porcentajesque han tenido experiencia sexual resultanserun poco mayores que los correspondientes aquienes declararon estar o haber estado uni-da, lo que indica que una proporción de solte-teras (alrededor del 6 por ciento), ya habíatenido experiencia sexual.

Page 280: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96204

En el mismo cuadro se observa que aproximá-damente el 30 por ciento de las mujeres de 15a 24 años habían estudiado más que la prima-ria, cifra que no presenta mayor variación en-tre los dos grupos de edad. También se puedeapreciar que entre el total de mujeres de 15 a24 años, el 41.1 por ciento ya había tenido almenos un hijo vivo. Para ambos grupos deedad, estas cifras son muy similaras a las pro-porciones que reportaron experiencia marital,así como a las proporciones que reportarontener al menos un hijo actualmente vivo.

8.2 Concepción Premarital

Es posible que el inicio temprano de la acti-vidad sexual no afecte inmediatamente lasalud reproductiva de la mujer, pero si elloconlleva a la presencia de un embarazo, lomás seguro es que sí le afecte. La presenciade un embarazo temprano limita el desarrollode la mujer en todo aspecto y en la mayoría delos países de Latino América, el embarazoconcebido premaritalmente, le afectaen mayormedida, social y económicamente (Yinger etal., 1992).

Para estimar la proporción de los primeroshijos que fueron concebidos premaritalmenteentre las mujeres de 15 a 24 años que hantenido experiencia sexual, se comparala fechade nacimiento del primer hijo (primogénito)con la fecha de la primera unión conyugal. Deesta forma, la información que contiene elCuadro 8-2 y la Gráfica 8-1 refleja queprácticamente uno de cada cuatrohijos (24 porciento) primogénitos que han tenido lasmujeres con menos de 25 años al momento dela entrevista, fue concebido premaritalmente.Esta proporción incluye el 9.2 por ciento deprimogénitos cuyas madres nunca han tenidouna unión conyugal, es decir, eran solteras almomento de la concepción y continuaban

siendo solteras al momento de la entrevista.Incluye el 8.4 por ciento de primogénitos quenacieron antes de la fecha en que la madretuviera su primera unión conyugal, y el 6.0 porciento de primogénitos que nacieroncuando lamadre ya estaba unida marital-mente,pero quenació antes de que trans-currieranlos primeros7 meses de matrimonio o acompañamiento.

Con la salvedad de que por falta de informa-ción sobre la fecha de la primera unión, no sepudo determinar la condición en que fue con-cebido el 10.1 por ciento de los primogénitos,por diferencia se puede establecer que el 66.3por ciento de las primogénitos de las mujerescon menos de 25 años de edad, fue concebidodentro de una unión conyugal o marital.

La proporción de primogénitos de madressolteras que seguían siendo solteras al mo-mento de la entrevista, desciende del 13 porciento en las áreas urbanas a 5.8 por ciento enlas áreas rurales. También se observa que laprobabilidad de que un hijo sea concebido enesta condición, es mayor entre las mujerescon7 o más años de escolaridad y las del nivelsocioeconómico alto (13.8 y 19.5 por ciento,respectivamente). El hecho que no muestradiferenciales según la edad actual de lasentrevistadas, indica que esta condición no hacambiado en los últimos cinco años.

Retomando la proporciónde primogénitos quenacieron antes de que la madre se uniera porprimera vez, se puede observar que la proba-lidad de que este tipo de concepción prema-rital ocurra, tiende a ser mayor en la medidaque el nivel educativo disminuye, pero seincrementa con la edad actual de la entre-vistada, probablemente porque han tenidomayor tiempo de exposición.

Page 281: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 205

En el caso de los primogénitos que nacierondentro de la unión conyugal, pero fueron con-cebidos premaritalmente, el porcentaje varíade 9.4 por ciento en Tegucigalpa y San PedroSula, a 5.2 por ciento en las otras áreas urba-nas y en las áreas rurales. Este tipo de con-cepción premarital se incrementa con el niveleducativo o socioeconómico de la mujer, ycon la edad que tenía la madre al momento desu primera unión. Probablemente se encuen-tran en este grupo los matrimonios o acom-pañamientos forzados por los familiares, almomento que descubren el embarazo.

Como se planteará posteriormente, la proba-bilidad de que la primera relación sexual con-lleve a la primera unión conyugal, especial-mente en las áreas rurales de países comoHonduras, puede explicar el hecho de que enel área rural sea donde se reporta el mayorporcentaje de primogénitos concebidos mari-talmente (70.3 por ciento). La concepciónmarital de los primogénitos en el nivel socio-económico bajo es similar al del área rural(70.8 por ciento). El hecho de que estos dosniveles sean similares, puede explicar el por-qué el porcentaje de hijos primogénitos conce-bidos maritalmente se incrementa en la medi-da en que las mujeres se unen a menor edad.

En resumen, una de cada cuatro mujeresconcebieron premaritalmente su primer hijo.Las mujeres de las áreas urbanas, de niveleseducativos o socioeconómicos altos y las de20 a 24 años de edad, son las que tienenmayor probabilidad de concebir premarital-mente su primer hijo nacido vivo.

8.3 Experiencia Sexual

En general, la mujer entra a la edad fértilalrededor de los 12 años y la mayoría perma-nece en esta condición hasta los 45 años de

edad. En la medida que posponga el inicio delas relaciones sexuales, pospondrá también laexposición al embarazo. Al contrario, la mu-jer que inicie más temprano la actividadsexual, sea esta marital o premarital, tienemayor posibilidad de tener un mayor númerode embarazos.

Los resultados relacionados con la actividadsexual indican que la proporción de mujeresde 15 a 24 años de edad, con experienciasexual, es del 52.0 por ciento (Cuadro 8-3 yGráfica 8-2). La proporción con experienciasexual se incrementa al pasar de las áreasmetropolitanas de Tegucigalpa y San PedroSula y las otras áreas urbanas a las áreas rura-les, independientemente de la edad actual delas mujeres. Se observa que la proporción demujeres del área rural con experiencia sexual(57.7 por ciento), resulta ser mayor, un pocomás de 10 puntos porcentuales, que la reporta-da en las áreas urbanas. Cabe señalar que paralas mujeres de 18 a 22 años de edad, la pro-porción con experiencia sexual en las áreasrurales es prácticamente 20 puntos porcentua-les mayor que en las áreas metropolitanas.

Se observa que la probabilidad de contar conexperiencia sexual presenta una relación in-versa a la escolaridad. La proporción en estacondición desciende del 75.4 por ciento entrelas mujeres sin educación formal a 34.4 porciento entre las que tienen 7 o más años de es-colaridad, haciendo una diferencia de un pocomás de 40 puntos porcentuales. Estos diferen-ciales prácticamente se mantienen indistinta-mente de la edad actual de las mujeres.

El Cuadro 8-4 muestra la distribución por-centual de mujeres de 15 a 24 años de edadcon experiencia sexual, según la relación conla primera pareja, por residencia. Un tercio delas mujeres tuvo su primera relación con su

Page 282: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96206

marido o compañero después de unirse. Delos dos tercios con relaciones premaritales, lagran mayoría (63.9 por ciento) reportó que suprimera pareja fue su novio o prometido, unacifra que aumenta a 76.7 por ciento enTegucigalpa y San Pedro Sula. La probabili-dad de que la primera relación sexual es con elmarido o compañero, se incrementa del 21.0por ciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula al38.4 por ciento en el área rural. Esto indicaque en las áreas rurales, es frecuente que laprimera relación sexual conlleva a una uniónconyugal.

El Cuadro 8-5 muestra el tipo de la primerarelación sexual, según característicasseleccio-nadas de la entrevistada. Del total, como semenciona arriba, dos tercios de las adultasjóvenes con experiencia sexual reportaron quela primera relación fue premarital. El porcen-taje más alto de relaciones premaritales seregistra en las dos ciudades grandes,Tegucigapla y San Pedro Sula, en las regionesde salud Metropolitana, Cuatro y Siete y enadultas jóvenes con 7 o más años de educa-ción. En contraste, la probabilidad de que laprimera relación sexual fue marital es másalta en las áreas rurales, en las regiones desalud Dos, Cinco y Seis y entre mujeres queaprobaron 1 a 3 grados.

8.4 Edad a la Primera Relación Sexual

Del total de mujeres de 15 a 24 años de edadque han tenido experiencia sexual, el 20.2 porciento tuvo su primera relación antes decumplir sus 15 años, cifra que asciende del14.4 por ciento en Tegucigalpa y San PedroSula, a un 21.7 por ciento en el resto de áreasurbanas y el área rural (Cuadro 8-6). Del totalde dichas mujeres, la mayoríatuvo su primerarelación sexual entre los 15 y 17 años (50.8 porciento). En general, la proporción que tuvo su

primera relación sexual antes de los 15 añoscumplidos, es superior a la que reportóhaberlatenido a partir de los 20 años (Gráfica 8-3).

La proporción de mujeres que tuvo su primerarelación sexual antes de los 15 años de edad,presenta una relación inversa con el niveleducativo de la mujer, la cual desciende del36.6 por ciento entre las que no tienen actual-mente educación formal, al 5.7 por cientoentre las que tienen 7 o más años de escola-ridad. Por el contrario, la proporción que tuvosu primera experiencia sexual teniendo 20 omás años, desciende de 21.0 por ciento en elsegundo de estos dos grupos a sólo el 5.3 porciento en el primero. Sin embargo, la moda ala primera relación siempre resulta ser de los15 a los 17 años.

Casi un tercio (30.6 por ciento) de las mujeresde 15 a 19 años con experiencia sexual tuvo suprimera relación antes de cumplir los 15 años,sin diferencia significativa entre las que tuvie-ron relaciones maritaleso premaritales (Cuadro8-7). Para las mujeres de 20 a 24 años deedad, sólo el 13.8 por ciento tuvo su primerarelación antes de los 15 años de edad. Sin em-bargo, más de la mitad de esas mujeres (58.0por ciento) tuvo su primera relación sexualantes de cumplir los 18 años. Se observa en elcuadro, para las mujeres de 20 a 24 años, queentre menor era la edad de haber iniciado lavida sexual, mayor era la probabilidad de quela primera experienciasexual fuerapremarital.

En el Cuadro 8-8 se presenta un resumen deestos diferenciales, donde se puntualizaque laedad promedio a la primera relación sexualfue de 16.4 años. En Tegucigalpa y San PedroSula, la edad promedio fue de 16.8 años, queprácticamente se mantiene en el resto de áreasurbanas, pero baja a 16.2 años en las áreasrurales. Las mujeres que actualmente tienenentre 20 y 24 años de edad, tuvieron su pri-

Page 283: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 207

mera relación sexual a los 17.1 años, mientrasque quienes tienen de 15 a 19 años, lo hicieronen promedio a los 15.3 años. La edad prome-dio asciende de 15.3 años entre las mujeressin educación formal a 17.7 años entre las quetienen 7 o más años de escolaridad. Se obser-va en el cuadro que la edad promedio de mu-jeres quienes primera relación sexual fuepremarital es consistemente menor a la edadpromedio de mujeres quienesprimerarelaciónsexual fue marital.

En el Cuadro 8-9, se observa que si la primerarelación ocurrió antes de cumplir los 18 años,la probabilidad de que esta relación fuera ma-rital es del 31 por ciento, mientras que si laprimera relación ocurrió a partir de los 18años, la probabilidad aumenta de 36 por cien-to a 43 por ciento.

Datos no mostrados en este informe indicanuna tendencia a que siempre sea mayorla edadde la pareja, al momento de la primerarelación. Por ejemplo, en promedioel hombretenía 21.4 años y la mujer 16.4 años. Comose muestra en el Cuadro 8-10, de las mujeresque tuvieron su primera relación sexual antesde los 15 años, sólo el 1.3 por ciento de lasparejas tenía similar edad. En el caso par-ticular de estas mujeres, el 37.4 por ciento delas parejas tenía de 15 a 19 años y el 46.1 porciento de 20 en adelante. Es oportuno señalarque entre ellas, el 15.2 por ciento desconocelaedad de su primera pareja sexual.

El porcentaje de las parejas que tenía menoredad que la mujer siempre fue menos del 6por ciento. El porcentaje con edad en elmismo rango de la mujer asciende de 12.6 porciento entre quienes la tuvieron de los 15 a 17años, a 21.9 por ciento entre las que tuvieronsu primera relación con 18 ó 19 años, alcan-zando un máximo de 34.8 por ciento para lasque la tuvieron entre 20 y 22 años.

Cuando la primera relación fue marital y ocu-rrió antes de los 15 años de edad, aproximada-mente un tercio de las parejas tenía de 15 a 19años, mientras que otro 54 por ciento tenía 20o más años (Cuadro 8-11). Cuando la primerarelación fue premarital y ocurrió antes de los15 años, el 39 por ciento de las parejas teníade 15 a 19 años, mientras que otro 43 por cien-to tenía 20 en adelante. Se puede ver las mis-mas tendencias entre mujeres que tuvieron suprimera experiencia sexual cuando tenían15 a17 años de edad. Estos datos indican que paralas mujeres quienes la primera relación sexualfue premarital, la edad de la pareja es másjoven que la de las parejas de mujeres quienesla primera relación sexual fue marital.

8.5 Uso de Anticonceptivos en laPrimera Relación Sexual

Casi la totalidad de mujeres de 15 a 24 añosde edad que han tenido experiencia sexual, ensu primera relación se expusieron a un emba-razo no previsto, ya que sólo el 6.0 por cientousó un método anticonceptivo en esa opor-tunidad (Cuadro 8-12). El uso de un métodoascendió del 2.8 por ciento entre quienestuvieron su primera relación antes de los 15años de edad, al 9.0 por ciento entre quienestenían de 20 a 24 años. Como se observa en elcuadro, dos veces más mujeres que viven enáreas urbanas usaron anticonceptivos en suprimera relación sexual que mujeresque vivenen áreas rurales. Entre las mujeres con estu-dios secundarios o superiores, la tasa de usofue de 11.0 por ciento, mientras que entre elresto no llega ni al 5 por ciento.

En el Cuadro 8-13, se observa que no haydiferencia significativa en el uso de anticon-ceptivos, según tipo de la primera relaciónsexual (marital o premarital). Cabe señalarque el uso de anticonceptivos fue ligeramente

Page 284: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96208

mayor entre mujeres quienesprimerarelaciónsexual fue premarital.

Entre todas las mujeres de 15 a 24 años deedad, la frecuencia más alta de uso fue paralos métodos tradicionales (ritmo, Billings yretiro), seguido por el condón y los orales(Cuadro 8-14). El uso del condón se incre-menta con la edad a la primera relaciónsexual, así como con el nivel de urbanizacióndel área de residencia, el nivel educativo osocioeconómico de la mujer. Los métodostradicionales fueron más utilizados entre lasmujeres que tuvieron su primerarelación entrelos 20 a 24 años de edad y quienes teníanmayor nivel educativo, donde su prevalenciase aproxima a la del condón.

Como se planteó en el Capítulo 5, las mujeressolteras y las que tienen entre 15 y 19 años deedad, son las que menos conocen un métodoanticonceptivo para posponer o espaciar losembarazos. En estudios similares se ha en-contrado que esta es una de las principalesrazones por las cuales las mujeres no usaronanticonceptivos en su primera relación sexualy entre las que los conocen, con frecuenciamencionan que no esperaban tener relacionesen ese momento. Estos hallazgos sugierenque los programas de educación sexual no hanalcanzado una cobertuta adecuada, especial-mente en países como Honduras, donde másque el riesgo de un embarazo no previsto,existe el de contraer el SIDA.

8.6 Actividad Sexual Reciente y Uso deAnticonceptivos

Del total de mujeres de 15 a 24 años de edadque han tenido experiencia sexual, el 32.0 porciento reportaron que su última relaciónsexual la tuvo durante el mes previo a la entre-vista, pero sólo dos de cada cinco de ellas usó

algún método anticonceptivo (Cuadro 8-15).Entre las mujeres de Tegucigalpa y San PedroSula, sólo el 26.8 por ciento reportó estaractiva sexualmente, pero entre ellas el 56.1por ciento estaba usando un método, mientrasque en el área rural el 36.8 por ciento reportóactividad sexual, pero sólo el 33.5 por cientoestaban usando. Esta relación inversa entreactividad sexual y uso de anticonceptivos esmás clara según el nivel educativo. Entre lasmujeres con 7 o más años de escolaridad,aproximadamente seis de cada diez activassexualmente estaban usando, mientras queentre las que no tienen educación formal sólodos de cada diez. Como era de esperar, elmayor porcentaje que reportó estar activasexualmente se encuentra en el grupo decasadas/unidas y de ellas, dos de cada cincousaban un método.

Los métodos más usados entre estas mujeresson los orales y el DIU con 14.8 por ciento y10.4 por ciento, respectivamente (Cuadro 8-16). Los orales son más usados en el resto deáreas urbanas, mientras que el DIU enTegucigalpa y San Pedro Sula. El retiro esusado por el 6.3 por ciento y le sigue elcondón con 3.3 por ciento. De estos dos, elretiro es más usado en el área rural, en cambioel condón en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Comparando el uso de métodos anticoncep-tivos al momento de la primera relaciónsexual con el uso durante el mes previo a laentrevista, se puede apreciar una mejor orien-tación y aceptación hacia los métodosanticon-ceptivos, particularmente hacia los modernos.

8.7 Comparación con Otros Países

Podemos comparar los resultados de laENESF-96 sobre experiencia sexual prema-

Page 285: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 209

rital en Honduras con otras 5 encuestas enAmérica Latina, llevadas a cabo desde 1991,donde tuvieron una encuesta de adultas jóve-nes o un módulo como fue incluído en estaencuesta (Morris, 1994).

En el Cuadro 8-17, se puede observar que elporcentaje de adultas jóvenes en Hondurascon experiencia sexual premarital es inter-mediado con respecto a otros países enAmérica Latina. El porcentaje más bajo seencuentra en la República Dominicana, mien-tras que el más alto se encuentra en Jamaica.El porcentaje de mujeres hondureñas de 15 a24 años (o su pareja) que usó anticonceptivosen la primera relación premaritales la segundamás baja entre los países mostrados en elCuadro 8-18. Entre los países Centroame-ricanos, El Salvador tiene el porcentaje másbajo de uso (5.5 por ciento), mientras queCosta Rica tiene el porcentaje más alto.

Referencias:

Yinger N., L. Morris, L. Ochoa, J. Hirsch y A.Sherbinin. 1992. La Actividad Sexual y la Maternidadentre las Adolescentes en América Latina y El Caribe:Riesgos y Consecuencias. Population ReferenceBureau, Wash. D.C., USA.

Morris L. 1994. Sexual Behavior of Young Adults inLatin America, in Advances in Population, Volume 2,pages 231-252. Jessica Kingsley Publishes, London.

Page 286: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96210

Page 287: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

211

Page 288: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

212

Page 289: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

213

CUADRO 8-1

Características Seleccionadas de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad,por Edad

Características EdadSeleccionadas

Estado CivilCasadaUnidaSeparadaDivorciadaViudaSoltera

Experiencia SexualSíNo

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

No. de Hijos Vivos01234 o más

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

9.027.4

9.90.10.2

53.4

52.048.0

6.431.032.421.3

6.42.5

58.921.912.0

5.61.7

100.0

(2,830)

15-19

3.419.3

7.60.00.2

69.6

34.465.6

5.431.733.826.0

2.40.7

78.116.8

4.20.90.1

100.0

(1,456)

20-24

16.638.213.1

0.30.2

31.7

75.624.4

7.830.030.515.011.8

4.8

33.028.722.611.8

3.9

100.0

(1,374)

Page 290: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

214

CUADRO 8-2

Clasificación del Primer Hijo Nacido a Mujeres de 15 a 24 Años de Edad,según Características Seleccionadas

(Distribución Porcentual)

Clasificación de Primer Nacimiento

CaracterísticasSeleccionadas

NuncaUnida

NacidoAntesUnión

Conce-bidoAntesUnión

Conce-bido enUnión

Desco-nocido* Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad Actual15-1920-24

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Edad a laPrimera Unión<1818-1920-24Nunca unida

9.2

13.613.05.8

9.29.2

8.07.38.5

13.8

5.210.319.5

.

.

.100.0

8.4

9.57.68.3

5.49.7

11.29.07.77.8

9.17.97.6

5.915.318.5

.

6.0

9.45.25.2

8.15.1

2.83.35.7

11.9

3.09.37.8

4.99.4

13.1.

66.3

56.365.670.3

71.364.1

62.270.967.859.1

70.863.758.0

78.962.056.1

.

10.1

11.18.7

10.4

6.111.9

15.99.5

10.27.4

12.08.97.1

10.313.412.2

.

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

(1,419)

(264)(293)(862)

(407)(1,012)

(152)(349)(693)(225)

(774)(488)(157)

(921)(281)(127)(90)

* La fecha (mes o año) de la primera unión o del primer nacimiento no fue reportado.

Page 291: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 8-3

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,según Residencia y Años de Educación, por Edad Actual

Edad ActualResidencia/Años de Educación Total 15-17 18-19 20-22 23-24

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

52.0

45.946.757.7

75.466.454.634.4

(2,830)

(610)(663)

(1,557)

(210)(568)

(1,322)(730)

23.3

19.518.027.5

46.138.824.4

8.8

(886)

(177)(204)(505)

(50)(161)(448)(227)

54.8

41.448.463.9

75.267.558.635.6

(570)

(119)(131)(320)

(40)(116)(271)(143)

71.0

61.966.678.9

88.281.780.946.7

(839)

(197)(209)(433)

(71)(171)(383)(214)

83.6

79.474.890.3

98.494.288.567.5

(535)

(117)(119)(299)

(49)(120)(220)(146)

215

Page 292: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

216

CUADRO 8-4

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Residencia

Residencia

Pareja

Marido/compañeroNovio/PrometidoAmigoRecién conocidoViolaciónOtro/no recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.663.9

1.10.60.50.1

100.0

(1,723)

TEG/SPS

21.076.7

1.70.00.40.2

100.0

(330)

OtraUrbana

33.464.0

0.81.00.60.2

100.0

(352)

Rural

38.459.2

1.00.70.60.1

100.0

(1,041)

Page 293: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

217

CUADRO 8-5

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,por Tipo de la Primera Relación Sexual (Premarital y Marital),

según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad Actual15-1718-1920-2223-24

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Premarital

66.4

79.066.661.6

78.866.959.367.171.453.959.172.7

66.067.069.062.2

66.459.765.675.9

Marital

33.6

21.033.438.4

21.233.140.732.928.646.140.927.3

34.033.031.037.8

33.640.334.424.1

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(1,723)

(330)(352)

(1,041)

(229)(162)(186)(500)(157)(179)(198)(112)

(253)(347)(656)(467)

(170)(429)(834)(290)

Page 294: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 8-6

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edadcon Experiencia Sexual, según Edad a la Primera Relación Sexual,

por Residencia y por Años de Educación

Residencia y Años de Educación

Residencia Años de Educación

Edad a laPrimera Relación

<1212-1415-1718-1920-2223-24No recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

0.319.950.818.8

9.30.80.1

100.0

(1,723)

TEG/SPS

0.214.252.020.411.71.20.2

100.0

(330)

OtraUrbana

0.021.744.719.912.5

1.10.0

100.0

(352)

Rural

0.421.352.917.7

7.00.60.1

100.0

(1,041)

Ninguno

1.834.849.7

7.75.30.00.7

100.0

(170)

1-3

0.230.647.017.8

3.70.80.1

100.0

(429)

4-6

0.117.856.016.7

8.50.80.1

100.0

(834)

7 o más

0.05.7

43.130.119.5

1.50.0

100.0

(290)

21

8

Page 295: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

219

CUADRO 8-7

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,según Edad a la Primera Relación Sexual, por Edad Actual y Tipo

de la Primera Relación Sexual (Marital o Premarital)

Edad Actual y Tipo de Relación SexualEdad a la 15-19 20-24Primera Relación

<1212-1415-1718-1920-2223-24No recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

0.130.560.88.5

--

0.0

100.0

(600)

Marital

0.033.052.914.1

--

0.0

100.0

(209)

Premarital

0.229.364.85.8

--

0.0

100.0

(391)

Total

0.413.444.625.115.01.40.2

100.0

(1,123)

Marital

0.010.042.629.714.82.80.1

100.0

(412)

Premarital

0.515.245.722.715.10.60.2

100.0

(711)

Page 296: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

220

CUADRO 8-8

Edad Promedio a la Primera Relación Sexual: Mujeres de 15 a 24 Años de Edadcon Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas,por Tipo de la Primera Relación Sexual (Marital o Premarital)

Características Tipo de RelaciónSeleccionadas Total* Marital Premarital

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad Actual15-1920-24

Años deEducaciónNinguno1-34-67 o más

16.4

16.816.616.2

15.317.1

15.315.816.417.7

(1,720)

(328)(352)

(1,040)

(600)(1,120)

(169)(428)(833)(290)

16.7

17.217.116.4

15.417.4

15.616.016.718.3

(620)

(76)(129)(415)

(209)(411)

(60)(181)(310)

(69)

16.3

16.716.316.1

15.317.0

15.215.616.317.5

(1,100)

(252)(223)(625)

(391)(709)

(109)(247)(523)(221)

* Excluye 3 casos que no recuerdan su edad en la primera relación sexual.

Page 297: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

221

CUADRO 8-9

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con ExperienciaSexual, según la Relación con la Primera Pareja,

por Edad a la Primera Relación Sexual

Edad a la Primera RelaciónPareja

Marido/compañeroNovio/prometidoAmigoRecién conocidoViolaciónNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

33.663.9

1.10.60.50.1

100.0

(1,723)

<15

31.163.0

2.11.81.80.2

100.0

(350)

15-17

30.868.0

0.60.30.30.0

100.0

(873)

18-19

42.656.0

0.30.30.20.6

100.0

(330)

20-24

36.460.6

2.60.30.00.0

100.0

(167)

Nota: El total incluye 3 casos que no recuerdan su edad en la primera relaciónsexual.

Page 298: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 8-10

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, según Edad en la Primera Relación,por Edad de la Primera Pareja

Edad de la Primera ParejaEdad a laPrimera Relación

<1515-1718-1920-24

Total

<15

1.30.40.00.0

0.4

15-17

12.712.6

5.50.7

10.1

18-19

24.723.721.9

5.2

21.7

20-22

22.627.129.334.8

27.3

23-24

6.710.013.116.0

10.6

25-27

7.58.2

11.817.7

9.7

28-29

2.32.62.26.5

2.9

30+

7.06.38.7

15.5

7.8

Des-conocido

15.29.27.53.5

9.5

Total

100.0100.0100.0100.0

100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(342)(871)(326)(167)

(1,709)

Nota: El total incluye tres casos que no recuerdan su edad a la primera relación sexual. Este análisis excluye mujeres quereportaron ser violadas.

22

2

Page 299: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 8-11

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,según Tipo de la Primera Relación Sexual (Marital o Premarital) y Edad a la

Primera Relación, por Edad de la Primera Pareja

Tipo de Relación/ Edad de la Primera ParejaEdad a laPrimera Relación

Marital<1515-1718-1920-24

Total*

Premarital<1515-1718-1920-24

Total**

<15

4.10.00.00.0

0.8

0.00.50.00.0

0.3

15-17

14.58.86.90.0

8.4

11.914.34.51.2

10.9

18-19

19.323.723.22.7

20.4

27.223.720.96.7

22.3

20-22

28.127.627.742.3

29.3

20.026.830.430.5

26.3

23-24

6.613.114.819.1

12.9

6.88.7

11.914.3

9.3

25-29

10.311.413.613.1

13.1

9.610.614.324.2

12.2

30+

8.67.89.3

10.9

8.6

6.25.78.3

18.2

7.4

Des-conocido

8.57.74.60.9

6.4

18.39.89.74.9

11.1

Total

100.0100.0100.0100.0

100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(109)(307)(142)(62)

(621)

(233)(564)(184)(105)

(1,088)

* El total incluye un caso que no recuerda su edad a la primera relación sexual.** El total incluye dos casos que no recuerdan su edad a la primera relación sexual.Nota: Este análisis excluye mujeres que reportaron ser violadas en la primera relación sexual.

223

Page 300: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 8-12

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexualque Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Edad de la

Entrevistada en la Primera Relación, por Residencia y por Nivel de Educación

Residencia y Nivel de EducaciónResidencia Nivel de Educación

Edad en laPrimera Relación Total TEG/SPS

OtraUrbana Rural <= Prim. Comp.

SecundariaIncomp. o más

<1515-1718-1920-24

Total**

2.86.46.99.0

6.0

(342)(871)(326)(167)

(1,709)

2.59.43.5

22.5

9.0

(46)(162)

(69)(48)

(327)

5.77.6

12.95.7

8.0

(70)(164)

(70)(44)

(348)

1.54.85.43.0

4.1

(226)(545)(187)

(75)

(1,034)

2.75.55.05.5

4.8

(324)(752)(244)

(98)

(1,421)

*10.510.814.0

11.0

(18)(119)

(82)(69)

(288)

* Menos de 25 casos.** El total incluye tres casos que no recuerdan la edad en la primera relación sexual. Excluye 21 casos que

reportaron ser violadas en la primera relación sexual.

22

4

Page 301: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

225

CUADRO 8-13

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual queUsó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Tipo de la

Primera Relación Sexual (Marital o Premarital) y Edad en laPrimera Relación, por Residencia

Tipo de Relación/ ResidenciaEdad en laPrimera Relación Total TEG/SPS

OtraUrbana Rural

Marital<1515-1718-1920-24

Total**

Premarital<1515-1718-1920-24

Total***

2.63.47.4

10.4

5.0

2.87.76.48.2

6.5

(109)(307)(142)(62)

(621)

(241)(566)(188)(105)

(1,102)

*9.1

**

12.0

3.69.42.9

14.9

8.1

(13)(27)(22)(14)

(77)

(35)(135)

(48)(34)

(253)

*2.2

21.0*

8.7

4.310.2

5.47.4

7.6

(18)(63)(31)(17)

(129)

(53)(102)

(41)(27)

(223)

1.13.01.22.3

2.2

1.75.88.93.6

5.2

(78)(217)(89)(31)

(415)

(153)(329)(99)(44)

(626)

* Menos de 25 casos.** El total incluye un caso que no recuerda la edad en la primera relación sexual.*** El total incluye dos casos que no recuerdan la edad en la primera relación sexual.Nota: Este análisis excluye mujeres que reportaron ser violadas en la primera relación sexual.

Page 302: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

226

CUADRO 8-14

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual,según Características Seleccionadas, por Uso y Método Anticonceptivo Usado

en la Primera Relación Sexual

Método UsadoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad a laPrimera Relación<1515-1718-1920-24

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp. o más

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

RelaciónPremaritalMarital

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

Usó

6.0

9.07.94.1

2.96.46.99.0

3.13.07.29.0

14.7

3.56.3

14.4

6.55.0

Con-dón

1.9

4.62.50.6

0.52.02.62.8

1.00.61.44.96.2

0.32.07.2

2.11.5

Orales

1.7

1.33.11.3

1.51.62.71.0

0.41.12.81.62.1

1.02.52.3

1.52.1

Retiro/Rit/Bill

2.2

3.12.11.9

0.72.51.64.9

1.70.92.92.56.0

2.21.73.7

2.71.3

Otros

0.2

0.00.20.3

0.20.30.00.3

0.00.40.10.00.4

0.00.11.2

0.30.1

NoUsó

94.0

91.092.195.9

97.293.693.191.0

96.996.992.791.085.3

96.693.685.6

93.595.0

No. de Casos(No Ponderados)

(1,709)

(327)(348)

(1,034)

(342)(871)(326)(167)

(169)(694)(558)(184)(104)

(928)(589)(192)

(1,088)(621)

Page 303: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

227

CUADRO 8-15

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad, que Tuvo Relaciones Sexualesen los Ultimos 30 Días, y Porcentaje que Usó Anticonceptivos,

según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-24

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

TuvoRelaciones

32.0

82.111.11.8

26.827.536.8

20.147.8

42.741.834.120.6

No. de Casos(No Ponderados)

(2,830)

(1,360)(244)

(1,226)

(610)(663)

(1,557)

(1,456)(1,374)

(210)(568)

(1,322)(730)

UsóAnticonceptivos

41.3

41.238.1

*

56.147.833.5

31.946.6

21.531.942.458.7

No. de Casos(No Ponderados)

(1,181)

(1,132)(28)(21)

(219)(231)(731)

(405)(776)

(109)(303)(578)(191)

* Menos de 25 casos.

Page 304: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

228

CUADRO 8-16

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad,que Tuvo Relaciones Sexuales en los Ultimos 30 Días,según Método Anticonceptivo Usado, por Residencia

Residencia

Uso Actual y Método

Usa Actualmente

OralesDIURetiroCondonesRitmoInyectablesEsterilización femeninaMétodos vaginales

No Usa

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

41.3

14.810.4

6.33.32.82.01.40.3

58.7

100.0

(1,181)

TEG/SPS

56.1

14.622.5

5.07.82.22.61.30.0

43.9

100.0

(219)

OtraUrbana

47.8

22.08.85.42.44.13.80.31.1

52.2

100.0

(231)

Rural

33.5

12.07.07.02.12.51.01.90.0

66.5

100.0

(731)

Page 305: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

229

CUADRO 8-17

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual Premarital,según Encuestas Latinoamericanas Seleccionadas, por Edad Actual

EdadAño de la Edad Actual Promedio

País Encuesta 15-19 20-24 Prim. Relación

Rep.DominicanaJamaica

HondurasCosta Rica

Paraguay

19921993

19961991

1995

15.358.9

22.921.7

30.9

(879)(553)

(1,456)(845)

(1,066)

24.690.5

50.039.9

68.1

(729)(628)

(1,374)(737)

(1,065)

16.015.9

16.316.5

16.5

Page 306: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

230

CUADRO 8-18

Porcentaje de Mujeres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual Premarital queUsó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Encuestas

Latinoamericanas Seleccionadas

País

Rep.DominicanaJamaica*

HondurasEl SalvadorCosta Rica

Paraguay

Porcentaje

16.442.7

6.55.5

22.4

23.5

* Primera relación sexual independientemente del estado civil.

Page 307: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 231

9. ATENCION A LA MUJER

9.1 Atención Prenatal

El embarazo constituye una situación especialen la mujer que está asociada a riesgos queconllevan aumento en la probabilidad de dañoy muerte, tanto materna como del niño. Esimportante para disminuir estos riesgos elcuidado temprano, sistemático y continuo delembarazo. La vigilancia y calidad del cuidadoprenatal conducen a un parto y postpartosegu-ros y a una evolución satisfactoria del reciénnacido. El control prenatal para que adquieratodo su potencial valor debe ser un instrumen-to de decisión orientado a que las mujeres conmayor riesgo reciban la atención apropiada asu problema. La mayoría de los embarazosson normales y basta asegurar en ellos lasmedidas básicas de atención;sin embargo, hayuna proporción que demandan un cuidado yatención de mayor complejidad. El controlprenatal es la instancia donde de inicio sepuede prever estas situaciones, que muchasveces es la diferencia entre la vida y la muerte.

A todas las mujeres de 15 a 49 años con unembarazo en los cinco años previos a la entre-vista, se les preguntó si durante su embarazohabían asistido a una consulta o controlprena-tal; la razón para no ir; dónde (de quién) lo re-cibió, los meses de embarazo al momento delprimer control; cuántasvecesacudióa control;y problemas de salud durante el embarazo.

9.1.1 Mujeres que Asistieron a la AtenciónPrenatal y Lugar de Obtención

En Honduras, el 83.9 por cientode las mujeresde 15 a 49 años de edad en su último embarazoen los cinco años previos a la entrevista, reci-bió al menos un control prenatal (Cuadro9-1).Esta es una tasa relativamente alta eindicativa de un notable esfuerzo del sector desalud por generalizar a todas las mujereshondureñas este servicio. Sin embargo, comose verá más adelante, hay grupos específicosde mujeres cuyo acceso a los serviciosprenatales es aún limitado. Todavía falta porcubrir a un grupo importante de madres,por loque los esfuerzos de los años venideros debenencaminarse a cerrar esa brecha.

Las mujeres del estrato otra urbana estánrecibiendo control prenatal en un 90.2 porciento que desciende a 80.4 por ciento a nivelrural. Tegucigalpa y San Pedro Sula, lasciudades más grandes del país, tienen una tasamenor (87.0 por ciento) que las ciudadespequeñas y los pueblos (otra urbana). Auncuando la diferencia no es sustancial, es unhecho que merece un análisis más detalladopara determinar sus razones, que probable-mente no son de acceso, al menos geográfico.

Page 308: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96232

No parece haber diferencias sustanciales encuanto a recibir atención prenatal entre lasregiones de salud que constituyen el Minis-terio de Salud, con la excepción de la Metro-politana (91.2 por ciento) y la región Seis(87.8 por ciento), que presentan los porcen-tajes más altos. Probablemente se debe a queson las regiones con mayor población urbana,población más educada y con más recursos,los que son factores favorables para buscar yobtener atención prenatal. Las regionesUno yDos presentan porcentajes más bajos, 80.9 y79.3 por ciento, respectivamente.

El nivel de escolaridad hace una diferenciasustancial en la probabilidad de recibir cuida-do prenatal. Como se puede ver en otros aná-lisis de esta encuesta, la educaciónde la madreaparece frecuentemente como uno de los fac-tores más importantes que determinael accesoa los servicios de salud. Hay un progresivoacceso al cuidado prenatal en la medida queaumenta la escolaridad: Prácticamente el 100por ciento de las mujeres con educación supe-rior asistieron a control prenatal (99.2 porciento) y sólo el 67.7 por ciento de la mujeressin educación formal. Las mujeres que logranalcanzar la secundaria aun cuando no la com-pleten, muestran niveles de atención muyfavorables (95.0 por ciento). Las mujeres conalgún grado de escolaridad mejoran sustan-cialmente su acceso al cuidado prenatal.

Las mujeres de nivel socioeconómico altotienen mayor oportunidad de recibir la aten-ción prenatal (94.4 por ciento)en comparacióncon las de nivel bajo (79.0 por ciento), pero,como se puede observar, las diferencias sonmenos notables que con la escolaridad, reafir-mando la premisa que la educación de lamujer es uno de los factores más importantepara desarrollar un modelo de equidad en elacceso a los servicios de salud.

En cuanto al lugar de obtención de la atenciónprenatal, notablemente la partera como pro-veedor exclusivo de atención prenatal, ha per-dido relevancia: Menos del uno por cientoasistió sólo a ella. Esto indica que actualmen-te, el 99 por ciento de las mujeres que tuvieronatencion prenatal la recibieron en un servicioinstitucional. Esto es más notable en otrasáreas urbanas donde la exclusividad institucio-nal es casi completa (0.3 por ciento). Junto conalgún servicio institucional la partera fue con-sultada en un 15.2 por ciento de los embara-zos. A nivel rural la partera aún participa deun 21.7 por ciento de la atenciones junto conlos servicios intitucionales, pero sólo 1.3 porciento de las embarazadas asistió a la mismaen forma exclusiva.

La región de salud Metropolitana sigue uncomportamiento parecidoa Tegucigalpa y SanPedro Sula con atenciones que son brindadascasi exclusivamente por personalinstitucional.Con una proporción alta en la región Cinco(36.5 por ciento) y baja en la región Siete (9.8por ciento) de participación de la partera, en elresto de regiones oscilan alrededor del prome-dio de 15 por ciento. Es evidente que la parte-ra como parte de la medicina tradicional pier-de terrreno.

Las mujeres con mayor educación formal nousan la partera del todo. Entre menor esco-laridad mayor utilización de la partera, sola ocombinada. La utilización combinada de lapartera persiste en las mujeres con educaciónsecundaria completa (2.2 por ciento). Lasmujeres con nivel socieconómico bajo tienenuna proporción de mayor uso combinado delos proveedores (22.6 por ciento) con respectoal alto (3.2 por ciento).

Page 309: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 233

9.1.2 Comparación entre Encuestas sobrela Atención Prenatal

Los porcentajes totales de atenciónprenatal enmujeres de 15 a 44 años, según las últimas tresencuestas (1987, 1991/92 y la actual 1996), auncuando no muestran grandes diferencias, laencuesta actual tiene un porcentaje ligeramen-te menor que las anteriores, 86.1, 87.8 y 84.2por ciento, respectivamente (Cuadro 9-2 y Grá-fica 9-1). Sin embargo, al ver la composiciónde estos porcentajes con respecto al proveedorde la atención , se observan cambios importan-tes. Para 1987, el 21.3 por ciento de las atencio-nes fueron brindadas exclusivamente por lapartera tradicional; para 1991/92 fue el 15.2 porciento. En cambio, para1996 sólo el 0.9 de lasatenciones fueron dadas exclusivamente poreste proveedor (Gráfica 9-2). Esto indica quepara 1987 el 64.8 por ciento de las atencionesfueron dadas por el sector institucional, encambio para 1996, prácticamente el cien porciento fueron brindadas en éste último nivel.

Lo anterior señala un cambio notable en eldesempeño de ambos proveedores; de hechocasi ninguna embarazada actualmente visitasólo a la partera, lo que es un cambio de con-ducta de extrema importancia. Por otro lado,la brecha dejada por la partera ha sido cubiertapor el sector institucional, lo cual representaun esfuerzo muy grande, un incremento de 18puntos porcentuales entre 1987 y 1996. Asu-miendo que la calidad de la atención prenatalbrindada por el personal institucional es mejor,se puede decir que ha habido un consistentemejoramiento cualitativode la atenciónprena-tal en los últimos años.

9.1.3 Número y Tipo de ProblemasDurante el Embarazo

Es de esperar que la mayor presencia de pro-blemas durante el embarazo estimule una más

alta asistencia a la atención prenatal. En elcaso extremo de las mujeres que manifestaronhaber tenido de 6 a 9 problemas no se muestraese comportamiento (Cuadro 9-3). Este grupode mujeres, a pesar de informar de más pro-blemas, mostró la menor asistencia (77.4 porciento), seguido de las que no mostraronproblema alguno (80.6 por ciento). Es posibleque las mujeres que informan de muchosproblemas sólo sea una percepción personalde malestar y no una situación que las pongaen real peligro. Viendo al resto de frecuenciasno se puede descubrir una tendencia definida,a parte de la mencionada. Pareciera que, engeneral, el presentar o no problemasduranteelembarazo no es un motivante importante parabuscar y recibir atención prenatal. Esto, porun lado, es un buen signo ya que parece indi-car un patrón de conducta en la búsqueda deatención prenatal estimulado por la preven-ción y la vigilancia, y no por la curación.

Al observar al tipo de problema presentado, lahipertensión arterial (91.6 por ciento), laanemia (87.4 por ciento), el dolor/ardor paraorinar (86.2 por ciento) e hinchazón (84.8 porciento) aparecen con las frecuenciasmás altasde atención prenatal, que descienden a 77.7por ciento en fiebre alta y 79.7 por ciento enataques/convulsiones; sin embargo y de lamisma manera que antes, las diferencias, engeneral, son relativamente pequeñas. Aquí sepuede ver el otro lado de lo antesplanteado enrelación a prevención-curación como motiva-ción para buscar atención: Cualquier proble-ma de los antes enunciados debería provocaruna atención prenatal y su seguimiento conti-nuo, ya que ante los mismos, estos embarazosse convierten en prioritarios para la vigilancia.Lo deseado y apropiado es que el 100 porciento de los embarazos reciban la atenciónprenatal, pero, especialmente, los que presen-tan problemas, cosa que como se puede ver,no está ocurriendo a plenitud.

Page 310: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96234

9.1.4 Mujeres que No Asistieron a laAtención Prenatal

Diez y seis por ciento es el porcentaje demujeres que no asistieron a control prenatal yes la meta a completar en los próximos años.Las razones que motivan o limitan a estasmujeres para no hacerlo son de suma impor-tancia para diseñar las estrategias de abordaje.En los siguiente cuadros se relacionan estasrazones con algunas variables importantes.

A las mujeres que dijeron no haber ido acontrol prenatal, se les preguntó el porquépara no hacerlo. No quiso ir (54.5 por ciento)es la razón más importante para no asistir,seguido de le quedó muy largo (16.6 porciento) (Cuadro 9-4). Estas dos categoríassuman casi tres cuartos de las razones para noasistir (71.1 por ciento). No tuvo tiempo (8.6por ciento) y con los otros hijos nunca fue (5.0por ciento), parecen variantes de la primera,que no quiso ir. La percepción de quedó muylargo está relacionada con su motivación, queeventualmente se traduce en el querer o nohacerlo. Por otro lado, es sorprendente, deacuerdo con la sabiduría convencional quetiende a afirmar que hay una general insatis-facción con los servicios de salud, que un bajoporcentaje, 3.7 por ciento, haya señalado queno la atienden bien como razón para noasistir. Todavía más sorprendente es que sólo2.7 por ciento no lo hicieron por falta dedinero, cuando usualmente se anteponen lassupuestas dificultades económicas como unafuerte limitante para acceder a los servicios desalud. Muy pocas también no lo hicieron porfalta de conocimiento: Sólo el 2.5 por cientodijeron que no sabía que era necesario. Estoindica un alto nivel de información de lamujer hondureña con respectoa los riesgosdelembarazo y la necesidad de su vigilancia.

En cuanto a la residencia, no quiso ir es lige-ramente más alto en las mujeres deTegucigalpa y San Pedro Sula y otra urbana(aunque estos grupos son relativamente, ennúmeros absolutos, muy pequeños). Las mu-jeres de estos estrato en general tienen los ser-vicios más accesibles y están sujetas a mayorinformación sobre sus beneficios. Le quedómuy lejos aparece como un problema impor-tante en las mujeres rurales, hecho que debeabordarse con la extensión de los servicios desalud, aunque en estas mujeres también puedehaber un problema de motivación. No tuvotiempo es un factor importante en las áreas ur-banas, especialmente en Tegucigalpa y SanPedro Sula (19.1 por ciento). Es probable queeste grupo de mujeres no esté dispuesto a es-perar en los centros de salud o no puede aban-donar sus labores ordinarias (madres solterascon actividades del comercio, por ejemplo).Lograr que estas mujeres asistan a sus contro-les prenatales es un reto importante, especial-mente si tienen la percepción que el embarazono les ofrece problema alguno basado enexperiencias previas favorables en ese sentido.

En las regiones de salud, las mujeres menosmotivadas porque no quisieron asistir son lasde la región Cinco (63.0 por ciento) y las de laMetropolitana (60.6 por ciento), los extremosde ruralidad y urbanidad (Cuadro 9-5). Laregión Uno tiene el porcentaje más bajo en noasistir porque no quiso ir (43.0 por ciento) ymás alta en le quedó muy largo (36.4 porciento). La región Seis también presenta unalto porcentaje en esta última categoría (21.7por ciento). Las mujeres aparentemente másocupadas (con falta de tiempo para hacer sucontrol) son las de las regiones Tres (15.3 porciento) y Cuatro (10.8 por ciento). En laregión Metropolitana la experiencia de nohaber asistido a control en otros embarazos es

Page 311: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 235

razón importante para no haber asistido acontrol del último embarazo. Las mujeres dela región Siete son las más satisfechas en laforma como las atienden y el dinero no pareceser problema, ya que ninguna dio estasrazones para no asistir. No sabía que eranecesario es sustancialmente más alto en lasregiones Metropolitana y Dos, 5.6 por cientoy7.0 por ciento, respectivamente.

Las mujeres con mayor escolaridad (63.7 porciento) y las de nivel socioeconómico alto(76.5 por ciento) son las que expresaron enmayor proporción que no asistíana la atenciónprenatal porque no quisieron ir (Cuadros 9-6 y9-7). Las mujeres con menor educaciónformal y bajo nivel socioeconómicoseñalan lalejanía como razón importante. El 19.7 porciento de mujeres del nivel socioeconómicomedio expresó la falta de tiempo como razónpara no asistir a la atención prenatal.

Se observa una relación inversa entre elnúmero de problemas durante el embarazo, yla proporción de las que no asistierona controlprenatal porque no quiso ir, en el sentido quea más problemas menor proporción de noquiso ir (Cuadro 9-8). El grupo de mujeres de6-9 problemas expresó en forma sobresalienteel no ir porque no le atienden bien (14.2 porciento) que desciende a 2.2 por ciento en lasmujeres con cero problemas. Esto sugierequeentre más problemas durante el embarazo,según la percepción de la madre, mayor lainsatisfación sobre la calidez y calidad de laatención. Pueden ser mujeres que no encuen-tran la adecuada satisfacción a sus múltiplesproblemas o han tenido experiencias previasdesfavorables en ese sentido. Además, estemismo grupo de 6-9 problemas es el queexpresa la lejanía en menor proporción (11.8por ciento) y el no tener tiempo, dinero oignorar la necesidad del control no son

razones importantes para no asistir (0.0 porciento). Aparentemente tienen problemas,recursos y acceso a los servicios de salud,perono están satisfechas con la atención.

Parece que las mujeres que no asisten a con-trol prenatal tienencomorazón fundamental elno estar motivadas para hacerlo, lo que expre-san como no quiso ir con algunas posibles va-riantes como le quedó muy largo y no tuvotiempo. Estas mujeres necesitande un estímu-lo especial para lograr sus asistencia, para loque se requiere de modelos de trabajo que per-mitan la captación, registro y seguimiento detoda embarazada.

9.1.5 Número de Servicios Usados en laAtención Prenatal

En el Cuadro 9-9 se observa que del total deembarazadas, el 58.7 por ciento consultó a unsólo servicio de salud o proveedor para susatenciones prenatales. Este porcentaje es de70 por ciento cuando se ajusta a la fracción demujeres que recibió atención prenatal (58.7/83.9). El 25.2 por ciento consultó a dos ser-vicios o más (30 por ciento ajustado a la frac-ción que recibió atención).

Las mujeres rurales tiende a buscar más de unservicio, 28.9 por ciento (suma de las catego-rías 2, 3 y 4+) con respecto a las urbanas, quees de 18.6 por ciento y 21.8 por ciento enTegucigalpa y San Pedro Sula y otras áreasur-banas, respectivamente. Esto podría explicar-se porque algunas de estas mujeres ruralesempiezan por los servicios menos complejosanivel del CESAR, y es posible que sean refe-ridas con más frecuencia, especialmente si pre-

sentan signos de riesgo reproductivo y/o obs-tétrico. Además, debido a sus condiciones devida menos favorables, la probabilidad de te-ner más problemas relacionados con el emba-

Page 312: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96236

razo es mayor, demandando servicios adicio-nales más complejos. Por otro lado, al ser elgrupo que es visto más frecuentemente por lapartera, el doble contacto tradicional-institu-cional puede contribuir a producir ese efecto.

Por una sustancial diferencia con el resto deregiones, la región de salud Cinco muestraunaalta tasa de uso de otros servicios, 45.0 porciento. Esto puede significar un sistema dereferencia sumamente eficiente entre niveles,sumado a una tasa alta de problemas que justi-fican y motivan la referencia, aunque es deesperar que ésta no sea muy diferente del restodel país, especialmente de algunas regionesparecidas como la Uno y la Dos. Otra expli-cación puede ser insatisfacción del contactocon el primer servicio que motiva a la mujer abuscar otro. También, y ésta es posiblementela explicación más plausible con los datosactuales, en esta región el uso combinadode lapartera e institución es el más alto (36.5 porciento), sustancialmente diferente al resto deregiones. El doble contacto con la partera yun servicio institucional puede estar produ-ciendo ese comportamiento relativamentediferente del resto de regiones. La regiónMetropolitana muestra la menor tasa de uso deotros servicios, 18.0 por ciento, seguida de lasregiones Uno y Cuatro. El resto no se alejanmucho del promedio de 25.2 por ciento.

Las mujeres con mayor escolaridad, conse-cuente con su mayor tasa de control prenatal(sólo el 0.8 por ciento no tuvo contacto conalgún proveedor de atención prenatal), tienenuna tasa de permanecer con un sólo proveedorde 75.1 por ciento, que desciende a 44.8 porciento en mujeres sin escolaridad. Las muje-res con primaria incompleta son las que másbuscan un segundo o adicional servicio parasu atención prenatal, 26.5 por ciento (suma de2 y más servicios), seguido de las de secun-

daria incompleta (26.0 por ciento) y de lasmujeres más educadas (24.0 por ciento). Seobserva además que las mujeresmás educadastienden a permanecer en uno o dos servicios;en cambio, las mujeres sin educación formaltienden a buscar más de dos, aunque, engeneral, la proporción de uso de un tercer ocuarto servicio es muy pequeña. En cuanto alnivel socioeconómico, el nivel alto tiene lamenor tasa de uso de un segundo o adicionalservicio (21.2 por ciento) comparado con lasdel nivel bajo (28.2 por ciento).

9.1.6 Lugar de Obtención del PrimerControl Prenatal

En el Cuadro 9-10 se observa que poco másde un tercio (36.3 por ciento) de las mujereshizo su primer control prenatal en unCESAMO y en segundo lugar a una clínicaprivada (16.9 por ciento). El CESAR cubreun 14.3 por ciento. La cobertura del IHSS esmuy limitada: Unicamente cubre el 6.2 porciento de los controles prenatales, lo cual estáen proporción a su actual cobertura de dere-cho-habientes. Los hospitales del Ministeriode Salud muestran una proporción parecida ala del IHSS, de 5.6 por ciento. Este compor-tamiento, en el caso del Ministerio de Salud,podría explicarse porque el control prenatal alser una acción de salud primaria debe serbrindado básicamente a nivel de los centrosdesalud. Las parteras muestran una menor pro-porción (4.0 por ciento). Tomando en cuentasólo las mujeres que asistieron (83.9 porciento), el Ministerio de Salud cubre el 67 porciento de los controles prenatales, las clínicasprivadas el 20 por ciento y el IHSS el 7 porciento, sumando entre las tres el 94 por cientode la cobertura de primera atención prenatal.

La atención por el CESAMO es ligeramentemayor en Tegucigalpa y San Pedro Sula (39.3

Page 313: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 237

por ciento) y desciende a 37.3 por ciento anivel rural, siendo su distribución bastanteuniforme en los tres estratos de residencia. Encambio, las atenciones del CESAR se con-centran a nivel rural (23.2 por ciento), que eslo esperado. Las atenciones de hospitales delMinisterio de Salud, por otro lado, se deman-dan más en las ciudades menores (otra urba-na), donde también se elevan las atenciones declínicas privadas (32.0 por ciento). Como esde esperar, las atenciones del IHSS se ubicanen Tegucigalpa y San Pedro Sula (20.4 porciento) y son pocas a nivel rural. Es notableque en las otras áreas urbanas el sector pri-vado es el más importante proveedor indivi-dual de atención prenatal.

Las regiones de salud Metropolitana y Seistienen una mayor concentración de atencionesprenatales brindadas por los CESAMO. En laMetropolitana la atención depende básica-mente de este nivel (45.6 por ciento), de lasclínicas privadas (20.9 por ciento) y del IHSS(20.0 por ciento). Se destaca la poca cober-tura de los hospitales considerando que en estaregión están los más grandes; la explicaciónpuede ser que no tienen servicios de consultaexterna la cual es brindada en los CESAMO.En la región Uno los CESAR toman unaespecial relevancia (22.3 por ciento) quetambién se observa en las regiones Dos yCinco, que son las regiones más rurales.Llama la atención la relevancia que las clí-nicas privadas han tomado en la región Siete,cubriendo casi un cuarto de la atención (23.1por ciento), mayor incluso que la regiónMetropolitana (20.9 por ciento),la regiónTres(21.2 por ciento) y la región Seis (17.2 porciento), que se consideran las más urbanizadasy en las cuales la atención privada deberíatener un papel más relevante. Este fenómenovale la pena analizarlo con mayor detalle y verque lecciones se pueden obtener de él para la

expansión del sistema privado de atención.El IHSS sólo es relevante en las regionesMetro-politana, Uno y Tres.

Son las mujeres con ninguna y menorescolaridad las que usan más los servicios delos CESAMO y CESAR. Los hospitales delMinisterio de Salud son usados más por lasmás educadas, con la excepción de las deeducación superior. Estos datos apuntana quegran parte de la atención prenatal recibida porla clase media y alta (más educada) es brin-dada por los servicios hospitalarios públicosdel país, tanto del Ministerio de Salud comodel IHSS, y no, como tiende a argumentarse,que estos servicios, especialmente los delprimero, están dedicados a atender con mayorintensidad a la población con menos recursoseconómicos (menos educada). Las mujerescon educación escolar superior usan casiexclusivamente las clínicas privadas (78.0 porciento) y el IHSS (19.0 por ciento). El uso declínicas privadas es irrelevante en las mujeressin educación escolar. Según estos datos paramejorar la cobertura de atención prenatalparece ser necesario reorganizar la distri-bución actual de los recursos orientándoloshacia las mujeres con menor cobertura y capa-cidad de pago. Los servicios públicos apare-cen como un medio que subsidia la atenciónprenatal de las mujeres más educadas y posi-blemente con mejor capacidad de pago. Esque probable que estas mujeres estén dispues-tas a financiar estos servicios si tuviera unaalternativa viable, por ejemplo a través delIHSS o el sector privado, especialmente enTegucigalpa y San Pedro Sula. Lo anteriortiene importancia, por un lado, para las polí-ticas de financiamiento y expansión de losservicios de salud del Ministerio de Salud, ypor otro para decisiones de crecimiento delIHSS y de los servicios privados, de talmanera que éstos últimos se conviertanen una

Page 314: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96238

opción para gran parte de la población queactualmente debe escoger entre servicios muycostosos del modelo de asistencia privadaactual, y los generalmente gratuitos o subsi-diados del Ministerio de Salud.

9.1.7 Comparación entre Encuestas delSitio de la Primera Atención PrenatalInstitucional

En el Cuadro 9-11 se puede ver la distribuciónporcentual del sitio de la primera atenciónprenatal en mujeres de 15 a 44 años a nivelinstitucional desde 1987, según las encuestasrealizadas. Llama la atención la sustancialcaída del porcentaje compartido por elCESAR que desciende de 27.5 en 1987 a 15.5por ciento en 1996. Este es el servicio que porsu menor costo y complejidad está orientado aampliar la frontera de cobertura hacia laspoblaciones más rurales y pobres y con menoraccesibilidad actual, y servir de canal paraincorporar estas poblaciones al acceso a otrosservicios y niveles de complejidad. Parece, ala luz de estos datos, que el papel de losCESAR debe ser reanalizado cuidadosamentey ver si está cumpliendo con las expectativasprevistas en este tipo de atención. El proble-ma puede subyacer en la organización mismade los servicios a este nivel, o en una actitudde la población a buscar la atención prenatalcon un médico. Cualquiera sea la explicaciónes un tema importante de reflexión para lafutura expansión y organización de losservicios de salud del Ministerio de Salud.

Prácticamente todos los proveedores hanincrementado su participación, con la excep-ción de los hospitales del Ministerio de Saludy los CESAR. El sector privado ha aumen-tado de 18.4 en 1987 a 23.4 por ciento en1996. El IHSS ha aumentado modestamenteen un punto. Como se ha visto en los análisis

anteriores, casi todos los controles actualesson dados por el nivel institucional, lo queindica que estos cambios porcentuales departicipación que se observan han significadocambios importantes en la capacidad de ofertade los proveedores.

9.1.8 Lugar de Obtención del UltimoControl Prenatal

El análisis del último control se hace con elpropósito de verificar el patrón de accesocuando el embarazo está terminando o cuandola mujer decide no asistir más. Es la oportu-nidad final durante el período prenatal paraidentificar problemas actuales o futuros yhacer las recomendaciones y arreglos oportu-nos para el momento del parto. Estos datos noson muy diferentes del Cuadro 9-10 antesvisto del primer control

En el Cuadro 9-12 se observa que elCESAMO es el centro más visitado por lasmujeres para su último control prenatal (35.0por ciento), que no es muy diferente de laproporción observada en el Cuadro9-10 (36.3por ciento). Al ver al resto de valores, lasdiferencias son mínimas con el primercontrol.En general sólo se observa un menor uso del

CESAMO y el CESAR en este último control,así como de las clínicas privadas. Del otrolado, aumenta ligeramente el uso de los hospi-tales del Ministerio de Salud y del IHSS, y dela partera. Nuevamente se destaca en esteúltimo control, que las mujeresactualmente sehan inclinado hacia los servicios institucio-nales para su último cuidado prenatal.

9.1.9 Número de Atenciones Prenatales

El Ministerio de Salud ha definido en cinco elmínimo de controles prenatalespor embarazo,y la cantidad que sean necesarios para los

Page 315: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 239

embarazos de alto riesgo. Poco más de lamitad de las mujeres, 53.9 por ciento (suma delas categorías de 5 a 9+) hicieron al menoscinco controles (Cuadro 9-13). Éste corres-ponde al 64.2 por ciento de las mujeres quehicieron control prenatal (53.9/83.9). Hay uncumplimiento de la norma institucional encasi dos tercios de los embarazos. A nivel deTegucigalpa y San Pedro Sula este porcentajees de 65.3 por ciento que desciende a 46.1por ciento a nivel rural. Además enTegucigalpa y San Pedro Sula el porcentaje de9 o más controles (22.3 por ciento) es casi tresveces más alto que el rural (8.2 por ciento).Esto indica la mayor disponibilidad de laoferta y la oportunidad de la mujer urbana detener una vigilancia más frecuente de suembarazo. Pero también puede indicar quehay un exceso de controles en algunasmujeresque tal vez no los necesitan, y puede significarque una oferta limitada está siendo usada sinmayor provecho en embarazos de bajo riesgo.

La región de salud Metropolitana tiene unporcentaje de cumplimiento, de al menoscinco controles, de 69.7 por ciento, con granconcentración de nueve o más controles.Siguen las regiones Seis (58.6 por ciento),Cinco (55.2 por ciento) y Tres (53.1 porciento), dos de ellas más urbanizadas (Seis yTres) y la otra rural (Cinco). Es notable que laregión Cinco tiene un desempeñomejor que laregión Tres que tiende a considerarse másdesarrollada organizacionalmente, con másrecursos disponibles y con una población másafluente y educada. Además aun cuandono esuna región de referencia, la región Cincopresenta una alta concentración de controlesde nueve o más, sugiriendo un seguimientomás frecuente del embarazo. Las regionesconlas más bajos valores en el número decontroles prenatales son la región Uno y laCuatro.

La escolaridad aparece como la variable másdeterminante para el uso más frecuente de losservicios de salud disponibles. Las mujerescon educación escolar superior tienen cinco omás controles en un 92.6 por ciento, casicatorce puntos arribade secundaria completay2.6 veces más que las mujeres sin esco-laridad. Además entre más escolarizada lamujer, más alta es la concentración de nueveomás controles: Aquí la brecha se ampliasustancialmente entre la escolaridad superioryninguna, en más de once veces (72.8 y 6.3 porciento, respectivamente). Sin embargo,también existe una brecha importante entre elgrupo de las más educadas y el inmediato,secundaria completa, de 72.8 por cientoa 25.6por ciento, respectivamente, indicando queentre estas dos categorías continuas hay unadiferencia sustancial en cuantoa recibirmayornúmero de controles prenatales.

El nivel socioeconómico, aun cuando muestralas diferencias esperadas, éstas no son tangrandes como en el caso de la educación. Lasmujeres de nivel bajo tienen una tasa de cincocontroles de 42.7 por ciento y las de nivel altode 77.0 por ciento, una relación de 1.8. Laconcentración de nueve o más controles es de30.2 por ciento y 6.7 por ciento, una relaciónde 4.5 veces más entre el nivel alto y el bajo.

9.1.10 Número Promedio de AtencionesPrenatales

Aproximadamente el número promedio decontroles prenatales por mujer es de 5.9, loque indica un cumplimiento de la normaestablecida por el Ministerio de Salud de unmínimo de cinco controles por embarazo(Cuadro 9-14). Este es más alto enTegucigalpa y San Pedro Sula (6.9), seguidode las otras áreas urbanas (6.3) y luego rural(5.3). Como ya se vio antes, las regiones de

Page 316: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96240

salud Metropolitana, Tres, Cinco y Seis tienenpromedios mayores; el más bajo es la regiónSiete con 5.0 controles.

Las mujeres con escolaridad superior tienenelpromedio más alto de atenciones prenatales,10.6 controles, que desciende a 5.0 controlespara las mujeres sin escolaridad. De la mismamanera, las mujerescon nivel socioeconómicoalto presentan el promedio más alto (7.5controles).

9.1.11 Comparación entre Encuestas delNúmero de Controles Prenatales

El número promedio de atenciones prenatalesrecibido por mujeres de 15 a 44 años de edadha mejorado de 5.2 en 1991/92 a 5.8 en 1996(Cuadro 9-15). En éste último año se observaun aumento en la concentración a partir delcontrol número cinco. Esto pareceindicar quela oferta de atención institucional no sóloaumentó en cobertura como se vio antes, si noque se han dado más atenciones per cápita.Este último fenómeno puede indicarun mayorseguimiento de los embarazos, es de desearque sea en los de más alto riesgo; perotambién puede significar la inversión de laoferta disponible en embarazos que tal vez nonecesitan de tantos controles. La caída de laparticipación del CESAR como proveedorimportante de atención prenatal sugiere que laconcentración de atenciones no está ocu-rriendo en los grupos sociales menos favo-recidos, en quienes la cobertura de atenciónprenatal es la más baja.

9.1.12 Edad Gestacional del PrimerControl Prenatal

Se espera que el control prenatal se inicieen elprimer trimestre del embarazo, período en elcual se pueden presentar los primeros pro-

blemas asociados a este estado. En general,más de la mitad (54.0 por ciento) de lasmujeres entrevistadas en la presente encuesta,iniciaron su control prenatal en los primerostres meses del embarazo (Cuadro 9-16). Estocorresponde a un 64 por ciento de las quehicieron control. Otro 25.7 por ciento lo hizoen el segundo trimestre (corresponde a un 31por ciento de las que hicieron control) y elrestante en el último trimestre, relativamentemuy pocas. Las mujeres residiendo en otrasáreas urbanas tienen la tasa más alta de controlen el primer trimestre, 63.4 por ciento, quedesciende a 47.7 por ciento en el área rural.

Las mujeres de la región de salud Metro-politana inician sus controles prenatales mástemprano (64.3 por ciento), seguido de laregión Seis (58.0 por ciento) y la región Tres(57.3 por ciento). Llama la atención que laregión Cinco tiene una tasa relativamentealta,52.8 por ciento, siendo una zona altamenterural. Las regiones con la menor tasa de iniciotemprano del control son la Uno y la Siete,especialmente esta última que tiene la tasamás alta de inicio en el tercer trimestre: 10.3por ciento.

Las mujeres con educación superior iniciansus controles en el primer trimestre en un 93.9por ciento, 2.5 veces más que la mujeres conninguna escolaridad (38.1 por ciento). Laoportunidad del primer control en el primertrimestre de embarazo aumenta progresi-vamente con la escolaridad, aunque las deeducación superior muestran un comporta-miento, si bien ajustado a la tendencia, muydiferente, ya que es sustancialmenemayor queel resto de grupos. Consecuente con lo ante-rior, son las mujeres menos escolarizadas lasque presentan porcentajes mayores de iniciode controles en el segundo y tercer trimestre.

Page 317: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 241

Las mujeres que van al IHSS y a las clínicasprivadas, que como ya se vio son las de mayorescolaridad, tienen una tasa mayor de controltemprano (Cuadro 9-17). El CESAR y lapartera, a los cuales asiste la mujer rural y conmenor educación escolar, tiene la tasa másbaja de control en el primer trimestre, conse-cuente, las mujeres que más tarde llegan acontrol son las que asisten a los CESAR. Estecomportamiento identifica un grupo de altaprioridad para lograr un primer control pre-natal en el primer trimestre de embarazo.

9.1.13 Comparación entre Encuestas deEdad Gestacional del Primer ControlPrenatal Institucional

La oportunidad del primer control prenatal hamejorado en la última década. En 1987, el 59.0por ciento de las mujeres de 15 a 44 años de edadhizo su primer control en el primer trimestre, quesube a 65.7 por ciento en 1996 (Cuadro 9-18).

En Tegucigalpa y San Pedro Sula se observauna disminución del primer control prenatalen el primer trimestre, de 76.3 por ciento a71.7 por ciento, incrementándose en otrasáreas urbanas, de 67.2 por ciento a 72.0 porciento, y a nivel rural de 49.8 por ciento a 59.1por ciento (Gráfica 9-3).

9.1.14 Conclusión

Aun cuando ha habido un ligero descenso enla cobertura de atención prenatal en la últimadécada, ésta está siendo dada ahoracasi exclu-sivamente por personal institucional con unaparticipación cada vez menor de la parteratradicional, lo que significa que la coberturainstitucional se ha expandido notablemente.Esto puede indicar una mejoría en la calidadde la atención, pero también una pérdida de lacalidez proporcionada por la partera.

Aún hay una brecha importante de atencionprenatal especialmente en las mujeres rurales,con poca o ninguna escolaridad, y de bajonivel socioeconómico. El Ministeriode Saludes fuente importante de atención en todo elpaís, y las madres de nivel socioeconómicomedio y alto, así como las de mejor educaciónhacen uso intensivo de estos servicios indi-cando un notable subsidio para estos gruposde mujeres. La oferta de servicios privadospara un grupo grande de la población urbanade ingresos medios, especialmente enTegucigalpa y San Pedro Sula, es muy limi-tada, indicando una brecha de oferta insatisfe-cha. Los servicios de prepago también mues-tran una cobertura muy limitada. Esto pareceobligar a derivar recursos públicos haciapoblaciones que podrían pagar los costosde laatención, lo que va en detrimento de las pobla-ciones que muestran los peores indicadores yque no pueden pagar los costos reales de laatención y para los cuales el Ministerio deSalud es su única fuente factible de atención acorto plazo.

La escolaridad es el más poderoso generadorde una buena cobertura de atención prenatal:Las mujeres proporcionalmente mejor cubier-tas son de mayor escolaridad. La falta demotivación de las mujeres de baja escolaridadpara asistir a control parece ser uno de losfactores más importantes de su relativa bajacobertura. A parte de mejorar la cantidad,calidad y calidez de la oferta en forma estraté-gica, es necesario prestar cuidado a la motiva-ción de la mujer para usar los servicios dispo-nibles. Es necesario desarrollar sistemas quepermitan la detección y seguimiento de cadaembarazo,como los Listadosde Embarazadas,para poder identificar los problemas.

Las regiones de salud Dos, Uno y Siete nece-sitan de incentivos adicionales para mejorarsu

Page 318: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96242

cobertura de atención prenatal. La regiónCinco, a pesar de su ruralidad, muestra uncomportamiento notable en la cobertura pre-natal, aparentemente más allá de sus posibi-lidades; averiguar que está sucediendo allí esimportante. La región Siete muestra al sectorprivado como un proveedor importante deatenciones, más que otras regiones más urba-nizadas y en las cuales se esperaría unaparticipación más importante de este sector;analizar este fenómeno podría dar algunasavenidas de política sectorial.

9.2 Asistencia del Parto

9.2.1 Sitio del Parto

El Ministerio de Salud tiene como política laatención del parto de bajo riesgo a nivel domi-ciliar, y éste último y el de alto riesgo ocomplicado, a nivel institucional. Esto estábasado por un lado en la insuficiente ofertapara la atención del parto institucional, y porotro, porque algunas madres prefieren tenersus partos domiciliares. Se espera que losembarazos con riesgo o complicados puedanser identificados durante el control prenatal yrecibir indicación de parto institucional, perosiempre existe la incertidumbre sobre si lamujer (o su familia) tomará la decisión deasistir a un hospital. En otros casos, elproblema se manifiesta hasta el momento deltrabajo de parto y se convierte en una emer-gencia obstétrica que debe ser referida. Seespera que un 15 a 20 por ciento de los partosnecesiten de los recursos de la asistenciahospitalaria. Las tasas de sitio de parto encierta manera reflejan el nivel de exposiciónalriesgo a que los embarazos han estado someti-dos al momento del parto.

Para el período investigado en esta encuesta,el 46.2 por ciento de los partos tuvieron lugar

en el domicilio, de los cuales 38.7 por cientofueron atendidos por partera, 6.8 por cientopor la parturienta misma (sin nadie), y unpequeño porcentaje, 0.7 porciento,por médicoy/o enfermera (Cuadro 9-19). Los partos ins-titucionales fueron entonces 53.8 por ciento.Por una diferencia sustancial, la mayoría deestos partos son atendidos en hospitales delMinisterio de Salud (38.9 por ciento), el 7.7por ciento en el IHSS y el 6.0 por ciento en loshospitales privados. Una pequeña porción fueatendida en los CESAMO/CESAR y otroslugares. Es posible que una mayor sensi-bilidad de las mujeres, especialmente las másjóvenes, a atender su parto de una manera mássegura, así como la apertura de nuevos hos-pitales, clínicas materno infantiles con áreasde maternidad, y la referencia de las parterascapacitadas, pueden ayudar a explicar estamayor cobertura institucional.

El 91.5 por ciento de los partos enTegucigalpa y San Pedro Sula es atendidoinstitucionalmente, la mayoría por el Minis-terio de Salud (58.3 por ciento) y luego por elIHSS (26.6 por ciento). En las otras áreasurbanas también es alta la atención insti-tucional (76.9 por ciento), y aun cuando elMinisterio de Salud sigue siendo el mayorprestador de esta atención en este estrato(53.4por ciento), el sector privado comparte unaparte importante de esta oferta (14.2 porciento). El IHSS atiende el 7.5 por ciento eneste estrato. Un comportamiento diferenteocurre a nivel rural donde el parto domiciliarcontinua siendo mayoritario (68.1 por ciento).A nivel rural un gran número de mujeres da aluz sin ningún tipo de atención (10.5 porciento), con todos los riesgosque esto implica.

La región de salud Cinco tiene la tasa más altade parto domiciliar (72.3 por ciento), seguidode las regiones Uno (60.7 por ciento), Dos

Page 319: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 243

(59.4 por ciento) y Siete (59.1 por ciento). Enel otro extremo, la región Metropolitana (6.7por ciento) y la región Tres (39.5 por ciento)presentan las tasas más bajas. El parto institu-cional es más alto en las regiones Metro-politana (93.2 por ciento), Tres (60.5 porciento) y Seis (54.6 por ciento), lo cual estáacorde con su mayor infraestructura hospita-laria. Los servicios del Ministerio de Saludmantienen el liderazgo en todas las regiones,especialmente en la Metropolitana (61.3 porciento), Seis (42.8 por ciento) y Tres (41.2 porciento). En las regiones Seis y Cuatro elsector privado tiene una participaciónnotable,11.0 por ciento y 7.8 por ciento, respectiva-mente, más alto que la Metropolitana que esde 5.2 por ciento y la región Tres que es de 6.7por ciento. Esto es un resultado interesan-teporque considerando que es en las áreasmetropolitanas de Tegucigalpa y San PedroSula donde vive gran núcleo de la clase mediay alta, se esperaría que la cobertura del sectorprivado fuera mayor.

El parto domiciliar disminuye en la medidaque aumenta la escolaridad de la madre, desdelas mujeres sin escolaridad (73.8 por ciento)hasta las de educación superior (0.0 porciento). Para las mujeres sin escolaridad quetienen sus partos institucionalmente, loshospitales del Ministerio de Salud son casi suúnica fuente de atención: Del 26.3 por cientode parto institucional, el 24.3 por ciento esatendido por el Ministerio de Salud. El papeldel Ministerio de Salud como fuente principalde atención se mantiene en todos los sub-grupos, excepto el superior cuya fuenteprincipal son los hospitales privados (46.2 porciento), seguido del IHSS (35.0 por ciento) yluego el Ministerio de Salud (17.8 por ciento).La utilización del IHSS muestrauna tendenciamás definitiva en el sentido que su uso es muypoco en madres con baja escolaridad y muy

alta en las más educadas (0.3 por ciento contra35.0 por ciento).

De la misma manera, las mujeres del nivelsocioeconómico alto tuvieron partos domici-liares en un 7.4 por ciento, contra 70.9 porciento para el nivel bajo. Además las mujeresdel nivel bajo tuvieron un 11.5 por ciento departos atendidos por sí mismas, lo que implicaun mayor riesgo. Los hospitales del Minis-terio de Salud son la principal fuente deatención, especialmente para las mujeres delnivel medio (57.8 por ciento), el doble delnivel bajo (26.0 por ciento). El IHSS asícomo el sector privado, es fuente importantede atención para los niveles medio y alto,especialmente para este último grupo. Semuestra nuevamente muy claro, que el Estadoa través de los servicios públicos del Minis-terio de Salud y del IHSS, atiende más de lamitad de los partos de la clase media y alta delpaís, servicios que como es conocido estánfuertemente subsidiados.

Es de esperar que las mujeres que presentanproblemas durante el parto sean atendidas conmayor frecuencia a nivel institucional. Efecti-vamente, entre las mujeres que no tuvieronproblemas durante su parto, el 52.9 por cientofue atendido por parteras (Cuadro 9-20). Sinembargo, en el grupo de mujeres que presentóun problema, el porcentaje de partos atendidopor partera disminuye a 28.2 por ciento,aumentándose en consonancia los partos hos-pitalarios, especialmente en los hospitales delMinisterio de Salud. Este comportamiento seintensifica ligeramente en el grupo de mujeresque dijo haber tenido dos problemas. A partirde tres problemas, el porcentaje de partosatendido por partera aumenta nuevamente,aunque sin alcanzar el valor de las mujeresque no tuvieron problemas. En las mujerescon 6 o más problemas en el parto, el uso del

Page 320: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96244

IHSS y de los servicios privados es de cero,aunque es alto el uso de los servicios delMinisterio de Salud, indicando que éste esprobablemente un grupo de baja escolaridad ypoder económico. Por otro lado, de las mu-jeres atendidas por partera, la mayoría (51.8por ciento) no tuvo problemas (datos nomostrados). En cambio, entre las atendidaspor el Ministerio de Salud, el IHSS y loshospitales privados, el 75.5 por ciento, 68.8por ciento y 69.9 por ciento, respectivamente,tuvo uno o más problemas. En general, estosdatos muestran un comportamiento adecuado,ya que a la presencia de problemas durante elparto, éstos son atendidos con mayor frecuen-cia a nivel institucional, como es esperado.

9.2.2 Comparación entre Encuestas delSitio de Atención del Parto

El aumento del parto hospitalario ha sidoconsistente en la última década. En 1987, el40.5 por ciento de los partos fue atendido anivel institucional, éste se incrementó a 45.6por ciento en 1991/92, siendo actualmente de54.2 por ciento (Cuadro 9-21 y Gráfica 9-4).Es de hacer notar que son los hospitales delMinisterio de Salud los que prácticamenteabsorbieron el aumento observado en la tasade partos institucionales.

9.2.3 Partos por Cesárea

La cesárea es una intervención salvadora,tanto para el niño como para la madre. Porejemplo, buena parte de la prevención de laasfixia y el trauma del recién nacido -- causasimportantes de muerte neonatal -- se previenede esta manera. Aun cuando no hay unanorma o número esperado de cesáreas, se con-sidera basado en observaciones, que alrededorde un 15 por ciento de los embarazos necesi-tan una intervención de este tipo. Una tasa

baja indicaría que no hay una detección y re-solución apropiada de los problemas duranteel prenatal y el parto, sometiendo a la madre yal niño a riesgo. Una tasa alta de cesárea po-dría indicar un abuso probablemente motivadapor razones no de riesgo. En todo caso, la pro-porción ideal de cesáreas debe basarse en lo-grar el mínimo riesgo para la madre y el niño.

La tasa general de cesáreas informada es de6.3 por ciento (Cuadro 9-22). Esta es de 10.6por ciento para Tegucigalpa y San Pedro Sula,8.7 por ciento para otras áreas urbanas y 3.9por ciento para el área rural. Estas tasas sepodrían considerar relativamente bajas segúnlo antes mencionado, y especialmente cuandose observan patrones muy diferentes deacuerdo a dónde y a quién se le practica laintervención. Las implicaciones de esta situa-ción para el feto -- parto prolongado, sufri-miento fetal, asfixia neonatal, que son causasimportantes de mortalidad neonatal -- asícomo para la madre -- atonía uterina, hemo-rragia, desgarros, necrosis por compresión,infección, que son causas relevante de morbi-lidad y mortalidad materna -- deben ser ana-lizadas a fin de tomar las decisiones pertinen-tes para prevenir estos daños y muertes.

En general, todas las regiones de salud mues-tran una tasa aparentemente baja de cesáreascon la excepción de la región Metropolitana(11.5 por ciento). Las tasas más bajas se en-cuentran en las regiones Cinco (2.7 por ciento),Uno (3.4 por ciento), Seis (4.1 por ciento), yDos (4.3 por ciento). Sorprende la baja propor-ción en la región Seis que tiene una amplia redde servicios hospitalarios. Las regiones Siete,Cuatro y Tres tienen tasas ligeramente másaltas. Estos datos sugieren que en todo el paísla captación del embarazo de riesgo y sumanejo apropiado, que eventualmenterequiri-ría de una cesárea, parece ser baja.

Page 321: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 245

Las mujeres con escolaridad superior, por unadiferencia sustancial, tienen la tasa más alta decesáreas (22.5 por ciento), casi seis veces másque las mujeres sin educación escolar (3.8 porciento). Considerando que la probabilidad delas mujeres menos educadas y pobres depresentar más problemas que ameriten unacesárea es mayor, esta situación puede estarcondicionada, por un lado, a que el grupo demujeres con escolaridad superior tiene unatasa de parto institucional de cien por ciento,contra 26 por ciento de las mujeres sin esco-laridad alguna, teniendo por tanto una mayorexposición a tener una cesáreaante un proble-ma durante el embarazo o el trabajo de parto.Pero, también, puede influir la práctica dehacer cesáreas por razonesdiferentes al riesgo.

El nivel socioeconómico muestra un compor-tamiento parecido al anterior en el sentido quelas mujeres de nivel bajo presentan la tasa decesáreas más baja, aumentando sustancial-mente hacia el nivel alto (de 3.2 por ciento a15.2 por ciento).

Un análisis adicional es el de las cesáreas rea-lizadas en los partos atendidos institucional-mente. De estos partos, el 12.1 por ciento fuepor cesárea. Las diferencias por sitio de resi-dencia no son notables, aunque las mujeresdelárea rural tienen una tasa ligeramente mayor,12.9 por ciento contra 11.6 por ciento de lasmujeres de las áreas urbanas. Esto parece in-dicar que la mujer que logra llegar al hospitalpara su parto, no importa su procedencia, tieneuna oportunidad similar de ser intervenida.

Entre las regiones de salud hay diferenciasnotables en la realización de cesáreasen muje-res hospitalizadas, sugiriendo una prácticaobstétrica muy variable. La región Sietemuestra la tasa más alta (18.2 por ciento) y lamás baja la región Seis (7.7 por ciento). La

región Siete sólo tiene un hospital, por lo queen cierta manera es un hospital de referenciade todo el departamento de Olancho, y pareceque el cuerpo médico de obstetras está en unaactitud de intervenir siempre que parece sernecesario. La región Uno tiene una tasa baja(8.8 por ciento). La región Cuatro (16.6 porciento) tiene un comportamiento parecido a laregión Siete aunque cuenta con dos hospitales,siendo el de Choluteca el centro de referenciadel hospital de San Lorenzo. El resto de lasregiones tiene tasas similares con excepciónde la ya mencionada para regiónSeis que tieneuna tasa que podría considerarse baja, algonotable tomando en cuenta que dispone decinco hospitales.

En las mujeres hospitalizadas y según suescolaridad, la probabilidad de tener unacesárea es diferente de la observada cuando seincluyen todos los partos. Si bien las mujeresde mayor escolaridad tienen siempre unamayor probabilidad de tener una cesárea, 22.8por ciento, en las mujeres sin educaciónescolar es de 14.9 por ciento, una relación de1.5 (en las cesáreas de todos los partos estadiferencia es de 6 a 1). Las mujeres con se-cundaria incompleta presentan la tasa másbaja de cesáreas (9.4 por ciento). El nivelsocioeconómico muestra que son las mujeresde nivel bajo (11.4 por ciento) y nivel alto(16.7 por ciento) las que presentan las tasasmás altas.

9.2.4 Comparación entre Encuestas deCesáreas de Partos Institucionales

En general, la tasa de cesáreas en hospitalesenmujeres de 15 a 44 años de edad ha disminuí-do de 13.9 por ciento in 1987 a 11.9 por cientoen 1996 (Cuadro 9-23 y Gráfica 9-5).Notablemente en los hospitales privados, des-pués de una tendencia ascendente, disminuyó

Page 322: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96246

en 8 puntos porcentuales desde 1992. Auncuando no se puede descartar un mejora-miento de las condiciones de las embarazadasque asisten a los servicios privado, esta ten-dencia indica un importante cambio de con-ducta en la práctica institucional y médica.Puede explicarse, por un lado, por una mejor ymás consistente aplicación de los criterios dedecisión de cuando hacer un cesárea.También, por otro lado, a la crisis económicaque puede haber inducido a una racionaliza-ción de las decisiones de este tipo que impli-can costos altos. De cualquier manera este esun comportamiento que amerita un poco másde análisis para determinar sus orígenes eimplicaciones.

9.2.5 Toma del Peso del Recién Nacido

Pesar al niño recién nacido es posiblemente elprimer acto para iniciar la vigilancia sistemá-tica de su desarrollo, además de determinarsus riesgos y posibilidades actuales. El anda-mio de la promoción y monitoreo del creci-miento y desarrollo, eje central de la atenciónintegral de la niñez (AIN), se inicia con ladeterminación y seguimiento sistemático delpeso. Se observa en el Cuadro 9-24 que casidos tercios (63.3 por ciento) de los reciénnacidos fueron pesados. En Tegucigalpa ySan Pedro Sula la gran mayoría (94.2 porciento) son pesado, seguido de otras áreasurbanas (83.5 por ciento) y luego las áreasrurales (44.6 por ciento). Si bien estos datosdenotan una relativamente alta cobertura, esnecesario fortalecerla a nivel rural, donde losriesgos de enfermedad, prácticas inadecuadasde alimentación, crecimiento inadecuado yeventual desnutrición, son mayores.

En cuanto a la región de salud, la Metropo-litana tiene la tasa de toma de peso más alta(95.3 por ciento), seguido de la Tres (67.7 por

ciento) y la Seis (64.8 por ciento), tresregiones que disponen de la red más ampliadeservicios. Las de menor tasa son las Cinco(45.7 por ciento) y la Dos (49.6 por ciento),dos de las regiones más rurales y con altoporcentaje de parto domiciliar.

En cuanto a cumplir la norma de pesar alrecién nacido, el IHSS parece ser el másacucioso, ya que alcanza un porcentaje prác-ticamente de 100 por ciento, seguido de loshospitales privados (97.4 por ciento) y de loshospitales (96.4 por ciento) y CESAMO/CESAR (94.7 por ciento) del Ministerio deSalud. Por otro lado, sólo el 26.0 por cientode los niños de partos atendidos por parterasfue pesado. También, pocos hijos de lasmujeres que atendieron sus propios partos lofueron (9.0 por ciento), lo cual es una indica-ción más del nivel de desprotección de estamadre y su hijo. Dentro de las políticas delMinisterio de Salud está la capacitación de lapartera y la dotación de una balanza para pesaral recién nacido que nace en la comunidad,pero esto, aparentemente, no ha alcanzadounacobertura óptima. Dentro de las nuevas polí-ticas para el desarrollo de la atención integrala la niñez (AIN), se está formando la monitorade AIN, una de cuyas funciones más impor-tantes es el pesado del niño al nacer y luegocada mes en la comunidad. Esta estrategiacontribuirá sustancialmente a mejorar lavigilancia del crecimiento del niño y niña através del monitoreo de su crecimiento.

9.2.6 Conclusión

La tendencia en atención del parto es hacia elsector institucional, sin embargo, aún hay unabrecha importante para lograr la totalidad.Los partos con más problemas en generalestán siendo atendido con mayor frecuencia anivel institucional, lo cual es también una

Page 323: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 247

tendencia apropiada. Considerando que lamortalidad neonatal será cada vez más impor-tante, la prevención de la asfixia neonatal,trauma del parto y el bajo peso y prematuridadtomarán mayor importancia, siendo el factorclave para su prevención, el adecuado manejodel embarazo y el parto, especialmente el deriesgo. Esto también tiene notable relevanciapara la prevención de la muerte materna. Lacobertura debe extenderse hacia las áreasrurales, a las mujeres pobres y de baja escola-ridad. En este sentido es importante destacarla baja tasa de cesáreas de las mujeres delnivel rural, denotando que es probable quemuchos partos en ese nivel no reciben laasistencia correcta.

9.3 Atención Puerperal

9.3.1 Mujeres que Recibieron AtenciónPuerperal

El control puerperal ha sido normado paravigilar el estado de la mujer en relación a lasconsecuencias de su evento pasado de parto.Sin embargo, la atención puerperal comoprimer control postparto tiene una dimensióny posibilidades mucho mayores. Es lacontinuación de la vigilancia de la unidadmadre/hijo en uno de los períodos más crucialpara ambos: Los primeros dos años despuésdel parto. Por tanto, el primer control post-parto -- que es el puerperal -- debe ser vistobajo una óptica diferente: Como el inicio ycontinuación de un proceso de monitoría yvigilancia de la salud de la madre y de su hijo.El Ministerio de Salud tiene normado que laatención puerperal se debe dar dentro de losprimeros diez días postparto.

En el Cuadro 9-25 se observa que el 34.3 porciento de las mujeres refirió haber tenido unaatención postparto después del último parto

ocurrido en los cinco años previos a laentrevista. Las mujeres de Tegucigalpa y SanPedro Sula y otras áreas urbanas tienen lastasas más altas, 44.2 por ciento y 44.1 porciento, respectivamente, seguidas de la mujerrural (26.9 por ciento). Aun cuando hay unadiferencia importante entre los estratosurbanos y el rural, los relativamente bajosporcentajes indican una general actitud ypráctica hacia la no realización de la atenciónpuerperal.

En cuanto a las regiones de salud, pordiferencia sustancial, la Metropolitanatiene latasa más alta de atención puerperal, 50.1 porciento, seguido de la región Seis, 39.3 porciento, y la región Siete, 36.2 por ciento.Llama la atención que la región Siete tieneuna tasa relativamente alta, incluso más quela región Tres que es un región con altaurbanización. La más baja es en la regiónCuatro, 24.6 por ciento.

Entre mayor la escolaridad de la mujer másalta la probabilidad de obtener un controlpuerperal: Las de educación superior alcan-zan 81.8 por ciento en comparación con lasmujeres sin escolaridad que tienen un 24.7 porciento. Nuevamente, la educación se muestracomo el factor más poderoso para lograr unabuena cobertura. El nivel socioeconómicotiene igual comportamiento en el sentido quelas mujeres de bajo nivel tienen la coberturamenor (25.9 por ciento) y las de nivel alto lamayor (53.8 por ciento).

Según el sitio de parto, entre más complejo esel servicio de atención del parto, más alta es latasa de control puerperal, desde la mujer quese atiende a sí misma que sólo un 19.6 porciento asistió control puerperal, hasta las queatienden su parto en los hospitales privadosque alcanzan un 61.9 por ciento, indicandoque

Page 324: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96248

éstas últimas tienen tres veces más oportuni-dad de recibir este tipo de atención (Cuadro 9-26). Las mujeres atendidas por parterarecibentambién poca atención puerperal, 22.8 por ciento.

Aun las mujeres que tuvieron una cesárea notienen una atención puerperal al cien porciento, ya que es de 58.4 por ciento. Esseguro que todas o la gran mayoría de estasmujeres con cesárea fueron a control post-operatorio, pero éste no fue considerado porellas, y probablemente tampoco por el perso-nal de salud, como atención puerperal.

La presencia de problemas en el postparto y elaumento en su número tiende a incrementar latasa de atención puerperal. Sin embargo, lapresencia de 4 a 6 problemas no logra que latasa suba sustancialmente, ya que es de sólo43.3 por ciento, apenas diez puntos porcen-tuales arriba de las que no presentaron pro-blemas (32.8 por ciento). Tal vez algunas deestas mujeres con problemas fuerona consultade morbilidad que no fue considerada atenciónpuerperal. Convulsiones y ataques (42.4 porciento) parece ser un fuerte motivador parahacer el control puerperal, seguido de fiebre/calentura alta/escalofríos (39.7 por ciento), ydesmayo o pérdida de conciencia (39.0 porciento). Sin embargo, no se ven diferenciassustanciales entre los distintos problemas,indicando que su naturaleza parece no ser unestimulante adicional para realizar el control,o, tal vez, las mujeres tiene distintapercepciónde su severidad, lo que puede ser el detonanteque conlleve a la búsqueda de atención.

9.3.2 Sitio del Control Puerperal

En general, el CESAMO es la fuente más im-portante de atención puerperal, 13.9 por cien-to, seguido del médico privado, 7.9 por ciento,y el hospital del Ministerio de Salud, 4.9 por

ciento (Cuadro 9-27). Las mujeres atendidaspor parteras muestran la proporción más baja,0.2 por ciento. El IHSS contribuye en un 3.4por ciento.

En Tegucigalpa y San Pedro Sula elCESAMO, 17.3 por ciento, es la fuente másimportante de control puerperal, seguido delIHSS, 11.5 por ciento, y médico privado, 11.0por ciento. A nivel otra urbana se incrementael uso del hospital del Ministerio de Salud,10.1 por ciento y del médico privado, 15.5 porciento, disminuyendo el uso del CESAMO a13.5 por ciento y del IHSS a 3.5 por ciento. Anivel rural los principales proveedores son elCESAMO con 12.9 por ciento y el CESARcon 5.7 por ciento. Las mujeres del estratorural depende prácticamente de los serviciospúblicos institucionales, especialmente delMinisterio de Salud.

Es en el CESAMO en las regiones de saludMetropolitana y Seis donde las atencionespuerperales se dan con más frecuencia, 21.5por ciento y 17.1 por ciento, respectivamente.Los hospitales del Ministerio de Salud sonmás usados en la región Seis, 7.8 por ciento, ylas regiones Dos y Siete, 6.7 y 6.5 por ciento,respectivamente. Hay poco uso de esteservicio en la región Cinco, 2.3 por ciento,donde el CESAR es más usado, 6.9 por ciento.La atención privada es más frecuente en lasregiones Metropolitana, 11.3 por ciento, Seis,9.7 por ciento y Tres, 9.4 por ciento; y muybaja en la región Uno (3.3 por ciento), siendoaquí importante el IHSS (4.2 por ciento), queademás es importante en la Metropolitana con11.8 por ciento y la Tres con 9.4 por ciento.

Desde no tener educación escolaralgunahastasecundaria incompleta, elCESAMO es el prin-cipal proveedor de la atención puerperal; lasmujeres con educación escolar superior no

Page 325: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 249

visitan para nada este servicio. El 62.3 porciento de las mujeres con educación superiorhacen sus controlespostpartocon médicospri-vados contra sólo 1.1 por ciento de la mujeressin educación escolar. El CESAR es más usa-do por las mujeres menos educadas. A la in-versa, los servicios privados son usados pro-gresivamente más por las madres con mayorescolaridad de tal manera que las mujeres coneducación superior usan los serviciosprivados57 veces más que las que no tienen escolari-dad, una diferencia abismal. La educaciónapa-rece nuevamente como el factor más relevantepara asegurar un buen acceso a los serviciosde salud disponibles. Las mismas tendenciasse observan para el nivel socioeconómico.

9.3.3 Comparación entre Encuestas delControl Puerperal

Para las mujeres de 15 a 44 años, entre 1987 y1996 se observa un aumento en la atenciónpuerperal, de 25.7 por ciento a 34.2 por ciento,8.5 puntos porcentuales (Cuadro 9-28). Sinembargo, en el último lustro, de 1991/92 a1996, el incremento de la atención puerperalha sido insignificante (0.6 puntos), indicandouna notable declinación en la tendencia obser-vada en el quinquenio anterior.

Los partos atendidos en el domicilio consis-tentemente tienen una tasa menor de atenciónpuerperal, aunque se ha incrementado de 15.1por ciento en 1987 hasta 22.6 por ciento en1996. De los partos atendidos institucional-mente, después de mostrar una tendenciacreciente en la atención puerperal en el primerperíodo de 1987 a 1991/92, de 41.2 por cientoa 47.9 por ciento, hay una disminución en elperíodo siguiente de 47.9 por ciento a 44.2 porciento. Con la excepción de los partos atendi-dos en el sector privado, el resto de provee-dores muestran un descenso.

9.3.4 Conclusión

La atención puerperal muestra un incrementomínimo en el último lustro. Es posible quesea una de las áreas de atención donde vale lapena estudiar con más cuidado las oportuni-dades perdidas. La idea de la atenciónintegralmadre-niño toma una especialrelevancia aquí,ya que la oportunidad de ver a uno de ellosdebe ser aprovechada para ver al otro. Estoimplica revisar la organización del modelooperativo de los servicios de salud actuales ala luz de la atención integrada, no sólo a nivelde personas sino que de los servicios.

La definición y propósitos de la atenciónpuerperal debe también ser sujeto de unadiscusión más amplia, para que no sólo seavisto por la óptica del parto sino que por lasalud futura de la madre y el niño. En lugar deuna visión exclusiva restrospectiva hacia elparto, debe ser prospectiva, hacia la saludfutura de la madre y su hijo. Es probable quemientras no se cambie la motivación subya-cente en esta actividad, las posibilidades deincrementar la cobertura serán limitadas.

Las mujeres rurales, menos educadas y pobrestienen las tasas más bajas de este servicio. Sinembargo, las mujeres con parto domiciliarhanaumentado su cobertura en los últimos diezaños, contrario a las atendidas institucional-mente que mostraron un descenso de cober-tura en el mismo período. Como se ha vistoen los diversos análisis de esta encuesta, laeducación de la mujer aparece como la varia-ble más poderosa que determina el acceso a laatención puerperal y al resto de servicios desalud. Educar a la mujer aparece como un im-perativo para lograr mejores niveles de salud.

Page 326: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96250

9.4 Morbilidad Materna

Durante los últimos años los programas desalud han hecho énfasis en la prevención de lamorbilidad y mortalidad infantil y de la niñez.También se han desarrollado acciones simi-lares para prevenir el daño y la muerte de lamujer, aunque en esta área todavía es necesa-rio fortalecer este proceso para asegurarconsistemente la sobrevivencia de las madres.Aun cuando se han dado notables reduccionesde la mortalidad infantil, se debe lograr lomismo con la mortalidad materna. No haymuchos datos sobre la morbilidad materna anivel poblacional, aun cuando se encuentraestrechamente vinculada a la prevención de lamortalidad fetal tardía y neonatal (perinatal).Por otro lado, en la medida que la mortalidadinfantil cambia hacia las causas perinatales, sureducción ulterior estará cada vez más vincu-lada a la prevención y cuidado de la morbi-lidad de la madre.

Para analizar los datos que se presentan acontinuación, se debe recordarque la sintoma-tología antes, durante y después del parto quese preguntó a las mujeres, tienen un caráctersubjetivo y que su expresión en buena maneradepende de la percepción de la mujer sobre suestado de enfermedad. Esto está determinadopor sus experiencias previas, nivel de educa-ción escolar, y el grado de sensibilidad o tole-rancia a los problemas y malestares que acom-pañan a los procesos de enfermedad. Inclusola edad, que expresa diversas manifestacionesculturales e influencias en momentos diferen-tes de un lapso de tiempo que comprende lavida reproductiva de una mujer, puede influirde forma determinante en la percepción de losproblemas de salud: Se dice que las mujeresjóvenes están menos dispuestas a tolerar loque para sus abuelas o madres era normal,especialmente en la medida que su nivel

educativo y económico mejora. Por tanto, lapercepción de “normalidad” tienen distintosmatices considerando esas situaciones. Esimportante tener esto en cuentaal momentodeinterpretar los resultados, ya que se puedenpresentar, por ejemplo, variaciones geográ-ficas difíciles de explicar: Por qué las mujeresde una región presentan el doble de sangradosin dolor en relación a las de otra región.

En esta sección se analizan los problemas pre-sentados durante el embarazo o morbilidadprenatal; los problemas que se suscitaron du-rante el proceso del parto o morbilidad duran-te el parto; y los problemas que se presentarondespués o sea la morbilidad postparto.

9.4.1 Morbilidad en el Embarazo delUltimo Parto

A todas las mujeres con historia de últimoparto en los cinco años previos a la encuesta,se les preguntó los problemas que habíantenido durante el embarazo. La respuestaexpresa la percepción de la madre sin ningunaverificación. Aun cuando su análisis debe serefectuado tomando en cuenta esa situación,los datos ofrecen un comportamiento quearroja muchas luces sobre la situación exis-tente. Por otro lado, como ya se ha mencio-nado en secciones anteriores, estos pro-blemasde salud son riesgos concretos que afectantanto a la madre como al niño, y que por tantodeben ser manejados adecuadamente.

Las preguntas se hicieronbuscando asociacióncon las manifestaciones de los problemas. Eldolor de cabeza hace pensar en hipertensiónasociada a la eclampsia, aunque también suorigen puede ser muy variado. La anemia esun problema frecuente en la mujer debido, porun lado, a la menstruación y por otro, a unadieta pobre en hierro, problema que tiende a

Page 327: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 251

acentuarse durante el embarazo. El dolor/ardor al orinar se asocia con una infección uri-naria que es frecuente duranteel embarazoporla estasis urinaria, y que es causa de parto pre-maturo y bajo peso del producto. Hinchazónes una señal de eclampsia y signo de alto ries-go. Ataques es una manifestación de convul-siones que si van asociadas al embarazosugie-ren eclampsia, y si es una historia previa su-giere epilepsia. Sangrado sin dolor es unindicador de placenta previa, un problema delfinal del embarazo.

Según los datos del Cuadro 9-29, el problemade morbilidad más frecuentemente informadopor las mujeres en el período prenatal fue eldolor de cabeza (39.4 por ciento), seguido deanemia (21.2 por ciento), ardor para orinar(20.0 por ciento) e hinchazón (18.5 porciento). Los menos frecuentes fueron ataquesno relacionados con el embarazo (2.4 porciento) y ataques asociados al embarazo (1.9por ciento). Los desmayos y el sangrado sindolor se informaron en 17.4 por ciento,presión alta durante el embarazo en 15.1 porciento y fiebre alta en 12.3 por ciento.

En general, todos los problemasde morbilidadfueron informados con mayor frecuencia porlas mujeres del estrato rural, con la excepciónde presión alta en el embarazo y sangrado sindolor. La anemia fue informada por las muje-res del estrato rural en 24.0 por ciento, ochopuntos arriba de las mujeres de Tegucigalpa ySan Pedro Sula (16.4 por ciento). La fiebre altafue casi tres veces más alta en las mujeres delestrato rural (16.2 por ciento) que enTegucigalpa y San Pedro Sula (5.6 por ciento)y el doble de las otras áreas urbanas (8.0 porciento). Estos datos sugieren que la salud dela mujer rural, en término de su situación pre-natal, parece ser más precaria que la de laurbana.

La anemia aparece ser más alta en la regionesde salud Uno (29.3 por ciento) y Siete (24.2por ciento), y menor en la Metropolitana (16.3por ciento) y Cuatro (19.6 por ciento). Lahinchazón se presenta más frecuentemente enlas mujeres de las regiones Tres y Seis, 21.1por ciento y 21.0 por ciento, respectivamente.La Metropolitana muestra una tasa baja dehinchazón (15.8 por ciento), siendo la regiónCuatro la que presenta la tasa más baja (13.7por ciento). Fiebre es más alta en las regionesCinco y Siete, 17.9 por ciento y 14.1 porciento, respectivamente, y más baja en laMetropolitana (5.9 por ciento). Las mujeresde la región Cinco informan de fiebre tresveces más que las de la Metropolitana. Dolorpara orinar es más alto en la región Dos (23.9por ciento) y menor en la Metropolitana (13.1por ciento). Las mujeres de la región Cincopresenta más del doble de incidencia dedesmayos que las mujeres de la región Seis.

Las mujeres de la Metropolitana presentan elmayor porcentaje en cuanto a presión alta enel embarazo, 21.9 por ciento, que es sustancia-lmente más alta que el resto de regiones. Estainformación puede ser producto de la alta tasade control prenatal en esta región y es posibleque esté basada en una comunicación bieninformada con el proveedor de la atención.Las regiones Cuatro y Seis tienen las tasasmás bajas sobre presión alta, 11.4 por ciento,que puede abrir una duda sobre la calidad dela atención. La tasa de ataques durante elembarazo es sustancialmente más elevada enla región Dos (5.4 por ciento), más del doblede la región con la tasa más cercana, la regiónCinco (2.6 por ciento). Igualmente, lasmujeres de la región Dos tienen la tasa másalta de ataques no en el embarazo (5.3 porciento), seguida de cerca por la región Uno(4.7); la región Cuatro presenta la tasa másbaja (1.0 por ciento). El sangrado sin dolor es

Page 328: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96252

más notable en la región Tres (20.1 porciento), seguido de la región Dos (18.2 porciento) siendo la región Cuatro la que presentala tasa más baja (13.1 por ciento). Si se tomanlas frecuencias extremas de los problemas, lamás alta y la más baja, las mujeres de laregiones Dos y Cinco muestran la mayorfrecuencia en varios de los problemas durantesu embarazo. Las que aparecen con menorfrecuencia en los problemas son las mujeresde la región Cuatro que, ademásque presentanlos porcentajes más bajos en cinco de losproblemas, no tienen los más altos en ningunode ellos. Le sigue la región Metropolitana. Laregión Siete está en una posición intermedia.

Las mujeres sin escolaridad tienden apresentar los porcentajes más altos de pro-blemas durante el embarazo: Anemia, fiebrealta, dolor/ardor al orinar, desmayos, dolor decabeza, ataques en el embarazo y ataques enno embarazo. Lo contrario ocurre con lasmujeres con educación superior ya que tienenlas frecuencias más bajas en la mayoría de losproblemas investigados, con la excepción desangrado sin dolor del cual tienen el porcen-taje más alto (22.8 por ciento).

Al igual que las mujeres menos educadas, lasmujeres de nivel socioeconómicobajo presen-tan los valores más altos en la mayoría de losproblemas investigados: Anemia, fiebre,dolor al orinar, desmayos, dolor de cabeza yataques no en embarazo. Presión alta en elembarazo es más alta en el nivel superior(21.4 por ciento), lo cual puede ser una señalde estar en mejor conocimiento por ser unainformación que se obtiene a través de unprocedimiento específico realizado por perso-nal de salud. También se observa lo mismo enataques en el embarazo (2.2 por ciento),aunque las diferencias son mínimas con los

niveles bajo y medio (2.0 por ciento y 1.7 porciento, respectivamente). La tasa de sangradosin dolor es mayor en el grupo de alto nivel(17.8 por ciento), pero sin diferencias sustan-ciales de los otros niveles. Pareciera que éstosdos últimos problemas -- ataques en el emba-razo y sangrado sin dolor -- se presentan enigual magnitud independiente del nivel socio-económico de la madre.

En general, pareciera que el tener controlprenatal aumenta la percepción sobre algunosproblemas: Anemia, hinchazón, dolor al ori-nar, dolor de cabeza y presión alta en emba-razo. La fiebre, desmayos, ataquesen el emba-razo, ataques en no embarazo, sangrado sindolor es más frecuente en las mujeres que nohicieron control prenatal. Sin embargo, en lamayoría de los casos las diferencias no sonsustanciales con la excepción de presión altaen el embarazo que, como ya se dijo, es másalta en las que recibieron atención prenatal(16.4 contra 7.9 por ciento) y que depende de unprocedimiento específico para determinarla.

9.4.2 Intensidad del Sangrado antes delTrabajo de Parto (Sangrado sin Dolor)

En el Cuadro 9-30 se observa que el sangradoantes de inicio del trabajo de parto tiende a serligero (13.8 por ciento), seguido de moderado(1.8 por ciento) y severo (1.2 por ciento). Nose observan diferencias sustanciales porestrato de residencia, aunque tiende a serlevemente más frecuente en Tegucigalpa ySan Pedro Sula (17.3 por ciento) y mayorcomo ‘moderado’ (2.9 por ciento). Lasmujeres rurales tienen una tasa levementemásalta para el sangrado ‘severo’ (1.2 por ciento).Parece que el sangrado antes del trabajo departo no está muy influido por la residencia .

Page 329: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 253

Las mujeres de la región de salud Trespresentan la tasa más elevada de sangrado(20.1 por ciento) y también la de sangradoleve (17.7 por ciento). Es la región Metro-politana la que tiene la más alta tasa desangrado moderado (3.1 por ciento), y laregión Seis de sangrado severo (3.0 porciento), que es diez veces más elevada que lade la región Cuatro que tienen la tasa menor(0.3 por ciento). Evidentemente la regiónSeistiene una tasa de sangrado severo antes deltrabajo parto, sustancialmente más alta que elresto de regiones, para lo cual debe abrirseunareflexión para determinar sus razones eimplicaciones.

En cuanto a la escolaridad, resulta interesanteque son las mujeres de mayor escolaridad lasque presentan el porcentaje de sangrado totalmás alto, así como en las varias intensidades(22.8, 18.4, 2.4 y 2.0 por ciento para el total,ligero, moderado y severo, respectivamente).Las mujeres de educación intermedia presen-tan las tasas de sangrado menores. La inten-sidad del sangrado es difícil de juzgar inclusopara un observador entrenado, por lo que estáfuertemente basado en la percepción de lamujer. Es posible que las mujeres más educa-das sean más sensibles al sangrado y expresenmás intensamente el problema. El mismofenómeno que en la variable anterior se obser-va en cuanto al nivel socioeconómico: lasmujeres de nivel alto presenta mayores por-centajes de sangrado y severidad del mismo.

Las mujeres que hicieron control prenatalsistemáticamente presentan valores menoresen las tasas de sangrado y sus categorías. Conla excepción de sangrado moderado que es de1.6 por ciento para las mujeres con control yde 2.8 por ciento para las mujeres sin control,las diferencias entre ambos grupos no parecensustanciales.

9.4.3 Morbilidad durante el Ultimo Parto

En el Cuadro 9-31 se observa que el sangradointenso fue mencionado como el problemamásfrecuente durante el parto (22.6 por ciento), se-guido de la fiebre (14.0 por ciento) y el trabajode parto prolongado (10.3 por ciento). Desma-yo (9.0 por ciento), mala posición (6.0 porciento), presión alta (5.8 por ciento) y convul-siones (1.0 por ciento) se presentaronen menorproporción. Hemorragia e infección, que sonlas causas predominantes de muerte materna,ocupan los primeros lugares de morbilidad.Presión alta y convulsiones que se asocianconeclampsia tienen una incidencia menor.

Las mujeres a nivel rural tienen porcentajesmás altos en varios de estos problemas: Fie-bre, sangrado intenso, desmayo y convul-siones. Las mujeres de Tegucigalpa y SanPedro Sula muestran una mayormorbilidad enparto prolongado e hipertensión, dos condicio-nes que requieren de información confirma-toria, especialmente el último.

Las mujeres de la región Siete muestran tasasmás altas en tres problemas: Parto prolongado(15.2 por ciento), mala posición (7.1 porciento) y convulsiones (2.6 por ciento). Laprimera es el doble de la región Seis quepresenta la tasa más baja (7.8 por ciento). Lasconvulsiones son casi ocho veces más que laregión Cuatro que tiene la tasa más baja (0.3por ciento). Por su parte la región Dos tienenlas tasas más altas en tres problemas: Fiebre(22.7 por ciento) que es casi el triple de laregión Cuatro; sangrado intenso (28.9 porciento) que es casi dos veces más que laMetropolitana; y desmayos (15.4 por ciento)que es cinco veces más alta que la de la regiónMetropolitana. Las mujeres de las regionesCuatro y Metropolitana presentan menorfrecuencia en los varios problemas durante el

Page 330: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96254

parto, lo cual es consistente con lo observadoen la morbilidad prenatal. Las mujeres de lasregiones Dos y Siete presentan mayorfrecuen-cia en varios de los problemas de morbilidadinvestigados.

Con prácticamente la excepción del partoprolongado (20.4 por ciento), las mujeres deescolaridad superior presentan los porcentajesmenores en los problemas investigados. Laidea del parto prolongado puede ser debido aque las mujeres de ese nivel de escolaridad lamayoría de ellas son atendidas institucional-mente y disponen de una información másfidedigna, lo cual no ocurre entre las quetienen menos escolaridad y cuyos partos sonen su mayoría domiciliares.

Las mujeres de nivel socioeconómico altopresentan los valores más elevados en cuatropatologías: Parto prolongado (15.7 por ciento),mala posición (6.9 por ciento), convulsiones(1.4 por ciento) y presión alta (7.8 por ciento).Con la excepción de convulsiones que puedeser confirmado por cualquier observador, lasotras tres necesitan la confirmación de unobservador calificado y por medio de ciertosprocedimentos; es probable que esto influyaen que este grupo lo informe más frecuente-mente. Las mujeres de nivel socioeconómicobajo informan con más frecuencia fiebre (16.7por ciento), sangrado intenso (24.6 por ciento)y desmayo (13.3 por ciento).

Las mujeres con control prenatal tienen tasasmás elevadas en cuatro de los problemas:Parto prolongado (10.9 por ciento), mala posi-ción (6.6 por ciento), fiebre (14.6 por ciento) ypresión alta (6.0 por ciento), todos como sepuede ver necesitan ser confirmados por per-sonal calificado e igual que el análisis anterior,puede ser indicativo de mujeres mejor infor-madas y no necesariamente con más problemas.

Las mujeres que no fueron a control prenataltienen tasas más altas en sangrado (24.5 porciento), desmayos (12.3 por ciento) y convul-siones (1.6 por ciento); los tres no necesitande confirmación señalando que puedenser he-chos más basados en la su propia percepción.

Se espera que las mujeres con cesárea tenganuna mayor frecuencia de algunos de losproblemas investigados. En general,según losdatos, esto se cumple en todos los problemascon la excepción de sangrado intenso ydesmayos, y un empate en fiebre (14.0 porciento). Las mujeres con cesárea tiene diezveces más oportunidad(66.1porciento/6.5 porciento) de haber tenido un parto prolongado,ymás de ocho veces de haber tenido malaposición (34/4.1), dos indicaciones de cesárea(Cuadro 9-31).

Con la excepción de sangrado intenso y des-mayos, éste último por una diferencia mínima(9.0 por ciento contra 8.8 por ciento), lasmujeres cuyo parto ocurrió quince o más díasantes de la fecha prevista, tuvieron los porcen-tajes mas altos en el resto de problemas,indicando una posible asociación entre ellos.

Las mujeres que dieron a luz en el domiciliopresentan cuatro problemas con mayor fre-cuencia: Fiebre (17.1 por ciento), sangrado in-tenso (24.7 por ciento), desmayo (13.2 porciento), y convulsiones (1.2 por ciento). Porotro lado, aquellas que dieron a luz en unainstitución tienen los porcentajes más altos entres problemas: Parto prolongado, mala posi-ción y presión alta, fenómeno que como ya hasido explicado antes, puede deberse a que esteúltimo grupo de mujeres está mejor infor-mado.

Page 331: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 255

9.4.4 Morbilidad durante el Puerperio delUltimo Parto

La mayoría de las muertes maternas despuésdel parto ocurren en la primera semana,asociadas fundamentalmentea la hemorragia yla infección. En esta sección se pregunta porel sangrado vaginal intenso, desmayos,convulsiones, infección de los pechos, fiebre,y dolor al orinar. La fiebre es la patologíamás frecuentemente mencionada (19.1 porciento), seguida de sangrado intenso (17.5 porciento) y dolor al orinar (16.1 por ciento). Lainfección de los pechos (9.4 por ciento),desmayos (5.9 por ciento) y convulsiones (0.6por ciento) se presentan en proporcionesmenores (Cuadro 9-32).

Las mujeres del estrato rural con respectoa lasde Tegucigalpa y San Pedro Sula, con laexcepción de sangrado vaginal por un diferen-cia mínima (19.0 por ciento contra 18.0 porciento) y un empate en fiebre (20.1 contra20.1por ciento), presentan los porcentajes másaltos en el resto de patologías.

La región de salud Metropolitana es la quepresenta los más bajos porcentajes en tres delos problemas: Desmayos, convulsiones einfección de los pechos, y no tiene ningunapatología con el más alto porcentaje. Laregión Cinco es la que muestra los porcentajesmás altos en algunos de los problemas:Desmayos, convulsiones y dolor al orinar. Sinembargo, la región Tres presenta sangradovaginal en mayor proporción (19.9 por ciento)y la región Dos presenta fiebre (25.0 porciento) y dolor de pechos (13.7 por ciento).Con respecto a la frecuencia de todos los pro-blema, las mujeres de la región Metropolitanapresentan los menores porcentajes y las deregión Cinco, los más altos.

Las mujeres entre 25 y 29 años, la edad másapropiada para la gestación, presentan efecti-vamente los porcentajes menores en las pato-logías evaluadas. En el extremo opuestoestánlas mujeres de 40 a 49 años, seguidas muy decerca por las más jóvenes, 15 a 24 años. Estoreafirma lo ya conocido por otros estudios deque son las mujeres en edades extremas lasque presentan mayor frecuencia de problemasasociados al embarazo.

Son las mujeres sin o baja escolaridad las quepresentan las tasas más altas de los problemasinvestigados. Como es sabido, la mayoría delos partos de estas mujeres son atendidosdomiciliarmente asistidas por parteras o por símismas. Prácticamente para la variable nivelsocieconómico se observa el mismo compor-tamiento: Las mujeres de nivel alto tienen losporcentajes más bajos en todas las patologías.

Las mujeres que fueron a control prenatalmuestran porcentajes más altos en sangradovaginal (17.7 por ciento), fiebre (19.2 porciento) y dolor al orinar (16.4 por ciento).

Las mujeres que tuvieron cesárea presentanporcentajes altos en sangrado intenso, desma-yos y fiebre, sin embargo, las diferencias noson notables con las que tuvieron parto vagi-nal (18.2 por ciento contra 17.7 por ciento;9.8por ciento contra 5.6 por ciento; y 21.9 porciento contra 18.9 por ciento, respectivamen-te). Con la excepción de desmayos, parecieraque el tipo de parto no influyesustancialmenteen los problemas del posparto, tal vez debidoa que el manejo oportuno del embarazo quetermina en cesárea evita mayores complica-ciones posteriores (Cuadro 9-32) .

Haber tenido el parto antes de la fecha previs-ta parece influir desfavorablemente en la fre-

Page 332: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96256

cuencia de fiebre (24.7 por ciento contra 18.9por ciento) y en desmayos (8.3 por cientocontra 5.7 por ciento) con respecto a lasmujeres cuyos partos ocurrieron en la fechaprevista o después.

Si se excluyen las mujeres que dieron a luz en‘otro lugar’ (porque son muy pocas y el poderdel análisis es débil), sin excepción, lasmujeres que parieron en el domicilio presen-tan las tasas más altas en todas las patologíasestudiadas (en algunos casos como infecciónen los pechos y dolor al orinar las tasas másaltas correspoden a parto en ‘otro lugar'). Esevidente el aumento de los riesgos cuando elparto no es atendido institucionalmente.

9.4.5 Conclusión

Los problemas de morbilidad durante el pre-natal fueron informados con mayor frecuenciapor las mujeres del estrato rural. Estos datossugieren que la salud de la mujer rural, entérmino de su situación prenatal, parece sermás precaria que la de la urbana. Además, lasmujeres sin escolaridad tienden a presentarlosporcentajes más altos de pro-blemasduranteelembarazo, con la excepción de sangrado sindolor en el cual las de mayor escolaridadtienen el porcentaje más alto.

El sangrado intenso fue mencionado como elproblema más frecuente durante el parto,seguido de la fiebre y el trabajo de parto pro-longado. Durante el posparto la fiebre es lapatología más frecuentemente mencionada,seguida de sangrado intenso y dolor al orinar.Las dos primeras con es sabido, son lasprincipales causa de muerte materna.

Los partos atendidos domiciliarmente presen-tan una variedad de problemas en el postpartoque podrían requerir de atención a nivel de un

servicio de salud. Las mujeres de 25 a 29 añosy en segundo lugar las de 30-34 presen-tan lasmenores frecuencias de problemas,reafirman-do esas edades como las más apropiadas parala reproducción. Las regiones de salud Cua-tro, Metropolitana y Seis presentan las meno-res frecuencias de problemas y las regionesCinco y Dos las más altas, indicando la nece-sidad de focalizar esfuerzos en esas zonas.

9.5 Detección Precoz del Cáncer Cérvico-Uterino

El cáncer del cuello uterino es la patologíaneoplásica más frecuente en Honduras yconstituye la principal causa de muerte porcáncer en las mujeres. El riesgo de cáncer seincrementa después de los 30 años, por lo quese convierte en el grupo de preferencia para lainvestigación.

9.5.1 Realización del Examen para laDetección de Cáncer Cérvico-Uterino

A todas las entrevistadas de 15 a 49 años deedad que ya habían tenido relaciones sexuales,se les preguntó si alguna vez se habían hechoel examen para la detección del cáncer en lamatriz (toma de citología o Papanicolaou). ElCuadro 9-33 muestra que el 50.5 por cientoinformó haberse hecho este examen en algunaoportunidad. Según área de residencia, estaproporción desciende de 73.6 por ciento entrelas mujeres que viven en Tegucigalpa o SanPedro Sula a 35.3 por ciento entre las mujeresque viven en el área rural. La región de saluddonde se encuentra el mayor porcentaje queinforma haberse hecho alguna vez el examen,es la Metropolitana (80.6 por ciento). Elmenor porcentaje se encuentra en la región desalud Cinco (26.6 por ciento).

Page 333: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 257

Las mujeres casadas o unidas se han realizadomás este examen, ya que desciendede 52.0 porciento entre las mujeres que están en unión a28.9 por ciento en las solteras. El uso de esteservicio se incrementa con el nivel de escola-ridad y socioecónomico de la entrevistada, pa-sando de 28.7 por ciento entre las mujeres sineducación formal a 83.6 por ciento entre lasque tienen estudios universitarios, y de 30.4por ciento entre las de nivel socioecónomicobajo a 79.1 por ciento entre las del nivel alto.

En el Cuadro 9-34 se observa que las mujeresque menos han usado este servicio son las queactualmente tienen 15 a 19 años de edad (15.5por ciento). El uso asciende a 35.0 por cientoentre las de 20 a 24 años, y entre las de 30 a49 años casi dos tercios se han realizado esteexamen. Una de cada cuatro mujeres que in-formaron no tener hijos vivos se habían hechoel examen (24.7 por ciento). El mayor porcen-taje de uso se encuentra entre las que han teni-do 3 ó 4 hijos, 62.6 por ciento y 64.6 porciento, respectivamente. Entre las que hantenido 6 ó más hijos, sólo el 47.5 por cientohabía hecho el examen.

Alrededor de dos tercios (63.3 por ciento) demujeres que han usado o están usando algúnmétodo anticonceptivo informóhabersehechoel examen, mientras que sólo el 25.2 porciento de mujeres que nuncaha usado anticon-ceptivos informó el uso de este servicio. Estoprobablemente explica el porqué los progra-mas de planificación familiar general-menteincluyen como parte integral del servicio, ladetección precoz del cáncer cérvico-uterino.

9.5.2 Tiempo de Realización del UltimoExamen

A nivel nacional, el 55.4 por ciento de lasmujeres que informó habersehechoel examen

tienen menos de un año de haberselo realizado(Cuadro 9-35). En Tegucigalpa y San PedroSula esta cifra alcanza el 62.4 por ciento ydesciende a 50.0 por ciento en el área rural.Debe recordarse que el intervalo entre la tomade dos citologías depende del diagnóstico dela previa, lo cual no fue investigado en lapresente encuesta. La región de salud Metro-politana tiene el porcentaje más alto demujeres que se hicieron el examen en elúltimo año, 66.1 por ciento, que disminuye a43.7 por ciento en la región Cuatro. Lasmujeres solteras tiene un porcentaje mayor dehaberse realizado el examen en el último año,64.4 por ciento, varios puntos arriba de lasmujeres en unión y las separadas/divorcia-das/viudas. Esto puede ser un efecto del cortoperíodo de tiempo entre el inicio de la vidasexual activa (condición previapara hacerseelexamen) y la unión (matrimonio o uniónconsensual).

El porcentaje que tiene menos de un año dehaberse hecho el examen se incrementa con elnivel educativo y socioeconómico, pasandodel 51.0 por ciento entre las mujeres sin edu-cación formal al 66.1 por ciento entre las quetiene estudios universitarios, y del 48.9 porciento entre las de nivel socioeconómico bajoal 61.4 por ciento entre las del nivel alto.

Las mujeres más jóvenes, de 15-19 años,tienen el porcentaje más alto de haberserealizado la citología vaginal en el último año,74.6 por ciento, sustancialmente más alto quelas mujeres de 45-49 años que muestran latasa más baja, 45.8 por ciento (Cuadro 9-36).Este puede ser un fenómeno determinado porla oportunidad porque entre las mujeres másjóvenes el tiempo transcurrido, por razonesobvias, ha sido menor, hecho que se va am-pliando con la mayor edad. También, podríareflejar la falta de interés en seguir realizán

Page 334: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96258

dose el examen en forma sistemática por lasmujeres con más edad. De la misma manera,las mujeres con menos hijos tienen un porcen-taje más alto que el resto de haberse realizadola citología en el último año.

Entre las mujeres que han usado anticon-ceptivos alguna vez, las diferencias en eltiempo de haberse realizadoel último examen,son muy pequeñas. Las mujeres que usananticonceptivos actualmente tiene un porcen-taje ligeramente más alto de haberse realizadoal citología en el último año, en relación a lasque no están usando, aunque la diferencia esmínima. Estos datos sugieren que el uso deanticonceptivos no provoca una mayor tasa decitologías recientes.

9.5.3 Conocimiento del Resultado delUltimo Examen

Un indicador de la efectividad en la detecciónprecoz del cáncer es la proporción de mujeresque conocen el resultado del examen. Losdatos del Cuadro 9-37 muestran que el 82.9por ciento de las mujeres tuvieron el resultadode su última citología. Entre las mujeres queviven en Tegucigalpa o San Pedro Sula, el86.4 por ciento supo del resultado. Esta cifradesciende a 78.0 por ciento entre mujeres queviven en el área rural.

Las mujeres que viven en la región de saludTres, el 87.1 conoció los resultados de suúltima citología, cifra que desciende a 75.0por ciento en la región Uno. Llama laatención que la región Seis, que tiene unafuerte infraestructura en salud, relativamentemenos mujeres conocieron los resultados desu último examen. Las mujeres en unióntienen el porcentaje más alto, 83.7 por ciento,que desciende a 78.5 por ciento en las solteras.De igual manera, las mujeres con mayor

escolaridad tienen la proporciónmás alta, 93.5por ciento, que disminuye a 73.6 por ciento enlas sin escolaridad. Igual comportamiento seobserva en el nivel socioecónomico: A mayornivel socioeconómico mayorconocimiento delresultado del último examen. Aun cuandohayuna diferencia de 20 puntos porcentuales entreestos dos subgrupos de mujeres según escola-ridad, la diferencia no es tan grande como laobservada en otras variables, indicando ungenuino interés por parte de todas las madrespor este servicio.

Las mujeres de 15 a 19 años de edad muestranla tasa más baja de saber el resultado de suúltima citología, 54.6 por ciento, sustancial-mente menor que el resto de grupos; estosugiere que este grupo no parece muy moti-vado con el problema del cáncer (Cuadro 9-38). Las mayores de 20 años muestranproporciones crecientes de conocer el resul-tado de su última citología, que va de 80.1 porciento para las de 20 a 24 años a 87.6 porciento para las de 45 a 49 años. En cuanto alnúmero de hijos, con la excepción de lasmujeres con un hijo vivo y las que tienen seiso más, que presentan porcentajes menores,77.1 por ciento y 78.1 por ciento, respectiva-mente, el resto de mujeres tienen valores muycercanos entre sí, alrededor de 85 por ciento.Las mujeres que han usado anticonceptivos ylas que están usando actualmente, muestranproporciones mayores de conocimiento delresultado del examen que las que no hanusado o no los están usando actualmente.

9.5.4 Conclusión

La mitad de las mujeres en el país estánhaciendo su examen de detección del cáncerdel cuello del útero, sin embargo, la brecha acubrir aún es grande. Como ya se ha visto enotros análisis, las mujeres rurales y menos

Page 335: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 259

educadas tienen los menores porcentajes derealización. Las regiones de salud Cinco, Dosy Siete presentan los más bajos porcen- tajes,por lo que necesitan apoyo adicional.

Poco menos de un 20 por ciento de los resul-tados de los examenes no son conocidos porlas interesadas, cosa que sucede aún con lasmujeres con mayor escolaridad. Es de esperaque esto no ocurra cuando el resultado indicaalgún grado de cambio celular (displasia) omalignidad.

9.6 Vacuna Toxoide Tetánico

El toxoide tetánico (TT) aplicado a la mujeres la manera de lograr la inmunidad pasiva delrecién nacido con el fin de protegerlo contrala contaminación del cordón umbilical con labacteria Clostridium tetanis, produc- tora deltétanos neonatal o “mal de los siete días”.Esto ocurre en partos atendidos bajo condi-ciones higiénicas inadecuadas o por contami-nación posterior del muñon umbilical.

El Ministerio de Salud ha señalado comonorma la aplicación de cinco dosis de toxoidetetánico empezando desde los doce años deedad, de tal manera que a los quince añosprácticamente todas las mujeres estén plena-mente inmunizadas, antes del iniciode su vidareproductiva. En esta encuesta se les preguntóa las madres si habían sido vacunadas contrael tetános y el número de dosis recibidas. El89.8 por ciento de las mujeres había recibidoal momento de la entrevista alguna dosis detoxoide tetánico (Cuadro 9-39). El 79.1 porciento ha recibido al menos dos dosis. Seestima que dos dosis producen inmunidad enun poco más del 85 por ciento de las mujeresvacunadas. Por otro lado, el 20.0 por cientode las mujeres ha alcanzado las cinco dosis.Las mujeres de Tegucigalpa y San Pedro Sula

tienen el porcentaje más alto de no haberrecibido alguna dosis (13.4 por ciento). Lasmujeres del estrato rural el 81.0 por ciento harecibido dos dosis que desciende a 73.8 porciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula.Algún personal de salud, especialmente anivel privado, tiende a no recomendar laaplicación de la TT porque se considerainnecesaria juzgando una buena higiene en laatención del parto, es posible que por eso enTegucigalpa y San Pedro Sula el porcentaje demujeres que no ha recibido alguna dosis esmás alta que a nivel rural.

La región de salud Seis tiene la proporciónmás baja de mujeres que no han recibidoalguna dosis (5.3 por ciento), y la regiónMetropolitana la más alta (12.2 por ciento).También, la región Seis tiene el más altoporcentaje de haber recibido dos dosis, 87.7por ciento, seguido de la región Cinco con85.2 por ciento, siendo las regiones quemuestran el mejor desempeño. La regiónCinco muestra la tasa más alta de administra-ción de la quinta dosis, 27.7 por ciento, quedesciende a 15.0 por ciento en la región Tres.

Las mujeres en unión tienen un porcentaje dehaber recibido dos dosis de 84.3 por cientoque desciende a 68.9 por ciento en las mujeresque están solteras (Cuadro 9-40). Este últimoresultado es muy importante porque muestranque aparentemente la política de vacunar a lamujer antes de que inicie su vida reproductivaestá dando buen resultado.

Las mujeres de nivel escolar superior tienenun porcentaje de 24.7 por ciento sin algunadosis, el triple de las mujeres con escolaridadde primaria incompleta (7.9 por ciento). Con laexcepción de las mujeres sin algunaeducaciónformal, entre más escolaridad menorcoberturacon el toxoide. Aun cuando el riesgo de téta

Page 336: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96260

nos neonatal se reduce drásticamente con elparto institucional, que es casi total en las mu-jeres con más alta escolaridad, las coberturascon TT son relativamente altas en este grupo.

En el Cuadro 9-41 se observa que las mujeressin hijos vivos tienen la proporción más altade no tener alguna dosis de TT (17.8 porciento), y la más baja las que tienen cincohijos (3.8 por ciento). Evidentemente estasúltimas mujereshan tenidomayoroportunidadde recibir varias dosis. Sin embargo, las mu-jeres con seis o más hijos tienen un porcentajemás elevado de no haber recibido algunadosis, 8.6 por ciento, lo puede indicar que éstees un grupo de mujeres mayores renuentea servacunado. También, es posible que una partede este grupo de mujeres ha terminado su fe-cundidad por lo que no es necesariovacunarla.

Las mujeres entre los 25 y 34 años, tienen losporcentajes más bajos de no haber recibidoalguna dosis, que es de 6.4 por ciento, porcen-taje que se incrementa a 15.8 por ciento en lasmujeres de 45 a 49 años. Las edades extremas,15 a 19 años y 45 a 49 años, tienen losporcenta-jes más altos de no haber recibido algunadosis.

Las mujeres vacunadas han recibido en pro-medio 3.2 dosis, que se reduce a 2.9 cuando seincluyen todas las mujeres (Cuadro 9-42).Según residencia, las mujeres del estrato ruralson que han recibido en promedio más dosisde TT. Entre la regiones, la región Cinco pre-senta el promedio más alto, 3.6, y la regiónCuatro el más bajo, 3.0, entre las mujeres querecibieron alguna dosis. Las mujeres casadas/unidas tienen el promedio más alto de dosis(3.4).

Las mujeres con 6 o más hijos tienen el pro-medio más alto de dosis de TT (3.6) y lasmujeres con cero hijos el menor (2.7). En ge-

neral, a más hijos el promedio de dosis de TTes más alto (Cuadro 9-43). Según la edad, lasmujeres de edad mediana, 30 a 34 años, tienenel promedio más alto (3.6). Las edades extre-mas, 15 a 19 y 45 a 49 tienen los promediosmás bajos. Las mujeres sin escolaridad tienenel promedio más alto: 3.4 dosis, que desciendea 2.6 dosis en las mujeres con educaciónsupe-rior. Estos resultados son satisfactoriosya quelas dosis se concentran en la población demayor riesgo por sus tasas de partodomiciliar.

Las mujeres que asistieron a control prenatalsistemáticamente muestran mejores porcen-tajes de administración de las distintas dosisde TT que aquellas que no asistieron, con laexcepción de dos dosis (Cuadro 9-44). Sinembargo, sólo un 10.2 por ciento de éstasúltimas no habían recibido ninguna dosis, loque indica el gran nivel de penetración de esteservicio, independientemente del cuidadoprenatal. Un 4.0 por ciento de las mujeres queasistieron a control prenatal no tienen ningunadosis; esto pueden ser oportunidades perdidas,las cuales, ciertamente, es un porcentaje pe-queño, lo que también indica la buenaprácticade los servicios de salud de administrar siste-máticamente el TT a casi toda mujer que llegaa control prenatal. Las mujeres que hicieronsu control prenatal en una clínica privada, sonlas que muestran el porcentaje más alto de notener alguna dosis de TT, 7.0 por ciento, loque refuerza la idea de la práctica médica pri-vada de no recomendarlo. Le sigue el IHSS,4.7 por ciento, siendo los hospitales delMinisterio de Salud los que tienen el porcen-taje más bajo: 1.8 y por tanto la máximaeficiencia en este aspecto. Por otro lado, elCESAMO, 32.2 por ciento y el CESAR, 30.3por ciento, presentan los porcentajesmás altosde mujeres con cinco dosis, demostrando unmejor cumplimiento de la norma final.

Page 337: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 261

En el Cuadro 9-45 se puede ver la compara-ción entre la encuesta de 1991/92 y la actualpara mujeres de 15 a 44 años de edad. Loscambios son notables: De 46.2 por ciento demujeres sin vacuna en 1991/92 desciende a10.4 por ciento en la actual. El cambio estodavía más importante en el porcentaje demujeres con dos o más dosis de TT (Gráfica9-6): Pasa de 23.0 por ciento en 1992/91 a78.4 por ciento en 1996, un incremento demás del triple. El mismo comportamiento seobserva en todos los estratos de residenciaaunque más intenso en el rural y otra urbana,donde la prioridad es mayor. Esto esindicativo del gran esfuerzo desplegado por elMinisterio de Salud en este campo y del éxitologrado.

9.6.1. Conclusión

Casi el 80 por ciento de las mujeres de 15 a49 años ha recibido dos o más dosis de TT y el90 por ciento ha recibido al menos una dosis.Los porcentajes más alto se observan a nivelrural y en mujeres menos educadas, lo queindica que las cobertura es mayor en laspoblaciones sometidas a mayor riesgo por sustasas de parto domiciliar. Casi un 69 porciento de las solteras también ha recibido dosdosis, lo que es un notable éxito en inmunizara la mujer antes del inicio de su vida repro-ductiva. Entre 1992/91 y 1996 se observa unaumento en las coberturas con TT muyimportante, tanto que la cobertura con dos omás dosis se ha más que triplicado en elperíodo. La cobertura alcanzada con cincodosis, que es la meta final del Ministerio deSalud, aun necesitan de un esfuerzo adicionalpara ser lograda ya que su cobertura esrelativamente baja, siendo la región Cinco laque muestra los mejores resultados.

Page 338: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96262

Page 339: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

263

Page 340: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

264

Page 341: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

265

Page 342: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

266

Page 343: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

267

CUADRO 9-1

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previosa la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Caracerísticas Seleccionadas,

por Lugar de Obtención de Control

Lugar de ObtenciónCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

83.9

87.090.280.4

91.280.979.382.482.883.087.883.1

67.780.988.295.098.599.2

79.086.994.4

SóloPartera

0.9

0.60.31.3

0.10.50.51.20.70.92.60.0

2.01.00.70.30.20.0

1.40.50.5

Partera másInstitución

15.2

2.010.221.7

1.711.816.514.812.236.518.29.8

19.919.813.96.12.20.0

22.69.13.2

SóloInstitución

67.6

84.379.557.1

89.468.462.266.069.845.666.772.7

45.859.973.288.296.099.2

54.977.090.3

Otro

0.2

0.10.20.2

0.00.20.10.30.00.00.30.6

0.00.20.40.30.00.0

0.10.30.3

No TuvoControl

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.85.01.50.8

21.013.15.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

267

Page 344: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

268

CUADRO 9-2

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Asistieron aControl Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años

Previos a la Entrevista, según Fuente de Obtención del Control Prenatal,por Encuesta

EncuestaFuente de Obtención

Total

Solo institucional

Partera más institución

Subtotal institucional

Sólo partera

No. de Casos(No Ponderados)

1987

86.1

31.7

33.1

64.8

21.3

(5,624)

1991/1992

87.8

41.1

31.5

72.6

15.2

(3,946)

1996

84.2

68.0

15.1

83.1

0.9

(3,989)

Page 345: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

269

CUADRO 9-3

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo PartoOcurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeresde 15 a 49 Años de Edad, según Número y Tipo de Problemas

en el Embarazo Reportado por la Entrevistada

No. y Tipode Problemas

Total

No. de Problemas0123456-9

Tipo de ProblemaAnemiaHinchazónFiebre muy alta/calenturaDolor o ardor al orinarDesmayos o pérdida

de concienciaDolor de cabezaPresión altaAtaques/convulsionesSangrado antes de dolores

Porcentajeque Asistió

83.9

80.685.187.187.382.587.777.4

87.484.877.786.2

82.484.491.679.782.5

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(1,264)(1,058)

(697)(450)(288)(161)(150)

(865)(746)(532)(847)

(741)(1,640)

(597)(67)

(684)

Page 346: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

270

CUADRO 9-4

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edadque No Asistieron a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto

Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevista,según Razón para No Asistir, por Residencia

Residencia

Razón

No quiso irLe quedó muy largoNo tuvo tiempoCon los otros hijos nunca fueNo le atienden bienNo tenía dineroNo sabía que era necesarioCompañero no quiso

OtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

54.516.6

8.65.03.72.72.50.9

5.30.2

100.0

(650)

TEG/SPS

57.15.5

19.15.83.84.73.30.0

0.80.0

100.0

(86)

OtraUrbana

58.96.8

11.47.15.82.01.71.5

4.80.0

100.0

(80)

Rural

53.021.0

5.74.33.32.42.50.9

6.50.3

100.0

(484)

Page 347: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-5

Distribución Porcentual de Mujeres de 15-49 Años de Edad que No Asistierona Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos

a la Entrevista, según Razón para No Asistir, por Región de Salud

Región de SaludRazón

No quiso irLe quedó muy largoNo tuvo tiempoCon los otros hijos nunca fueNo le atienden bienNo tenía dineroNo sabía que era necesarioCompañero no quiso

OtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

54.516.6

8.65.03.72.72.50.9

5.30.2

100.0

(650)

0

60.69.79.7

10.53.00.05.60.0

0.90.0

100.0

(43)

1

43.036.4

3.14.15.00.90.01.9

5.50.0

100.0

(74)

2

56.219.1

4.02.22.10.07.00.0

7.71.6

100.0

(77)

3

49.713.915.3

4.25.54.91.71.4

3.30.0

100.0

(194)

4

58.87.1

10.85.13.63.53.80.0

7.40.0

100.0

(75)

5

63.011.2

5.05.54.11.30.00.0

9.90.0

100.0

(76)

6

56.821.7

4.46.42.66.70.00.0

1.30.0

100.0

(59)

7

57.516.4

4.66.30.00.03.23.6

8.40.0

100.0

(52)

271

Page 348: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

272

CUADRO 9-6

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que No Asistierona Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos

a la Entrevista, según Razón para No Asistir, por Años de Educación

Años de EducaciónRazón

No quiso irLe quedó muy largoNo tuvo tiempoCon los otros hijos nunca fueNo le atienden bienNo tenía dineroNo sabía que era necesarioCompañero no quiso

OtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

54.516.68.65.03.72.72.50.9

5.30.2

100.0

(650)

Ninguno

52.118.3

9.36.35.23.11.91.3

2.40.0

100.0

(198)

1-3

46.022.6

7.74.94.31.43.10.6

8.60.7

100.0

(212)

4-6

63.410.7

8.54.41.43.12.90.9

4.70.0

100.0

(213)

7 o más

63.75.2

11.20.07.86.50.00.0

5.60.0

100.0

(27)

Page 349: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

273

CUADRO 9-7

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que No Asistierona Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para No Asistir,

por Nivel Socioeconómico

Nivel SocioeconómicoRazón

No quiso irLe quedó muy largoNo tuvo tiempoCon los otros hijos nunca fueNo le atienden bienNo tenía dineroNo sabía que era necesarioCompañero no quiso

OtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

54.516.6

8.65.03.72.72.50.9

5.30.2

100.0

(650)

Bajo

52.222.0

4.45.04.12.32.41.0

6.20.4

100.0

(476)

Medio

55.65.8

19.75.93.13.23.50.8

2.60.0

100.0

(146)

Alto

76.51.96.60.02.45.00.00.0

7.60.0

100.0

(28)

Page 350: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

274

CUADRO 9-8

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que No Asistierona Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Razón para No Asistir,

por Número de Problemas Presentados en el Embarazo

No. de ProblemasRazón

No quiso irLe quedó muy largoNo tuvo tiempoCon los otros hijos nunca fueNo le atienden bienNo tenía dineroNo sabía que era necesarioCompañero no quiso

OtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

54.516.6

8.65.03.72.72.50.9

5.30.2

100.0

(650)

0

56.215.8

8.37.62.22.32.30.8

4.60.0

100.0

(241)

1-2

55.518.1

8.53.14.12.33.40.9

3.60.6

100.0

(252)

3-5

50.216.311.5

3.33.45.21.90.6

7.50.0

100.0

(132)

6-9

49.811.8

0.05.6

14.20.00.02.2

16.40.0

100.0

(25)

Page 351: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

275

CUADRO 9-9

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en losCinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,

según Características Seleccionadas,por Número de Diferentes Servicios Prenatales Usado

No. de Servicios UsadoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

0

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.85.01.50.8

21.013.15.6

1

58.7

68.468.451.6

73.361.455.057.162.438.062.561.1

44.854.463.269.076.175.1

50.764.673.2

2

22.9

17.119.826.2

16.216.122.423.519.240.723.119.6

20.623.523.124.321.524.0

25.919.320.5

3

2.0

1.11.72.5

1.23.41.61.80.73.52.22.2

2.22.81.61.00.50.0

2.12.70.3

4+

0.3

0.40.30.2

0.60.00.20.00.50.80.00.2

0.10.20.30.70.40.0

0.20.30.4

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

Page 352: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-10

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas,

por Lugar de Obtencion del Primer Control

Lugar de Obtención del Primer ControlCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

83.9

87.090.280.4

91.280.979.382.482.883.087.883.1

67.780.988.295.098.599.2

79.086.994.4

CESAMO

36.3

39.331.737.3

45.334.431.333.333.838.241.232.8

36.840.040.531.018.91.0

38.939.321.9

CESAR

14.3

0.43.9

23.2

1.722.325.98.4

15.623.613.218.9

18.619.513.43.01.30.0

23.46.10.9

Hosp.MS

5.6

2.712.63.7

2.97.55.15.2

15.21.06.34.7

1.94.96.89.88.01.0

4.18.64.6

Partera

4.0

0.61.96.0

0.12.74.33.93.08.46.62.4

7.35.03.30.50.20.0

6.41.80.5

ClínicaPrivada

16.9

23.532.38.4

20.97.9

12.321.213.511.417.223.1

3.07.7

17.138.146.578.0

4.821.547.5

Hosp.IHSS

6.2

20.47.01.1

20.05.90.39.91.60.30.70.7

0.22.96.3

12.323.419.2

0.78.9

18.8

ASHON-PLAFA

0.3

0.00.50.4

0.00.00.00.00.20.22.40.0

0.00.70.10.00.20.0

0.40.40.0

Otro

0.3

0.10.20.3

0.00.20.10.50.00.00.30.6

0.00.20.60.30.00.0

0.20.30.3

No TuvoControl

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.85.01.50.8

21.013.15.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

276

Page 353: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

277

CUADRO 9-11

Lugar del Primer Control Prenatal Institucionalpor Encuesta: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

EncuestaLugar de Obtención

Hospital MSCESAMOCESARHospital IHSSClínica/médico privadoASHONPLAFAOtroNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

1987

6.937.627.5

8.318.4

-1.00.2

100.0

(3,653)

1991/92

10.243.117.6

7.421.2

-0.50.0

100.0

(2,862)

1996

7.543.815.2

9.223.4

0.50.40.0

100.0

(2,674)

Page 354: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-12

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas,

por Lugar de Obtención del Ultimo Control

Lugar de Obtención del Ultimo ControlCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

83.9

87.090.280.4

91.280.979.382.482.883.087.883.1

67.780.988.295.098.599.2

79.086.994.1

CESAMO

35.0

36.332.435.7

41.833.631.131.832.436.541.531.9

34.938.840.027.318.13.6

37.138.720.7

CESAR

13.1

0.23.6

21.3

1.620.123.77.9

15.520.610.819.0

16.717.712.13.51.60.0

21.55.50.8

Hosp.MS

6.9

5.513.74.6

6.59.86.85.5

13.51.18.18.2

3.05.68.6

12.79.01.0

5.110.35.7

Partera

5.4

0.92.58.0

0.33.44.85.94.1

11.88.51.9

8.57.24.11.70.20.0

8.62.50.7

ClínicaPrivada

15.8

19.529.68.8

16.56.4

12.119.614.612.117.420.3

3.98.1

15.431.345.768.5

5.418.843.9

Hosp.IHSS

7.4

24.37.81.6

24.57.00.8

11.32.40.50.70.4

0.63.27.4

17.823.326.1

1.010.522.2

Otro

0.4

0.20.60.4

0.00.60.10.40.20.40.71.3

0.00.40.60.60.40.0

0.20.70.3

No TuvoControl

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.8

5.01.50.8

21.013.1

5.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

278

Page 355: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-13

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas, por Número de Controles Prenatales

No. de ConsultasCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

0

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.8

5.01.50.8

21.013.1

5.6

1

2.2

1.92.12.3

1.82.13.61.82.01.81.14.7

4.02.02.51.00.30.0

2.71.90.9

2

5.5

2.13.97.3

1.711.5

6.94.64.05.74.3

10.6

8.07.04.53.01.10.0

7.83.52.1

3

9.0

7.37.5

10.2

6.010.6

8.58.6

12.29.4

10.48.4

8.311.4

8.53.69.50.8

10.97.55.9

4

11.5

8.010.413.2

9.210.812.311.416.610.211.611.6

10.812.213.211.9

5.43.0

13.411.2

6.1

5

11.0

9.512.310.9

10.79.7

12.99.19.4

10.315.312.4

7.810.910.915.712.8

4.2

11.011.310.3

6

12.3

10.914.012.1

11.810.810.911.513.413.715.511.4

9.511.314.016.514.2

4.9

10.814.013.8

7

10.5

13.113.2

8.5

12.99.6

11.410.510.6

8.09.3

11.2

5.810.512.611.213.1

4.9

8.313.611.2

8

7.4

9.58.16.4

10.75.94.77.85.0

12.25.64.2

5.45.97.5

11.613.2

5.8

5.97.7

11.5

9+

12.7

22.315.9

8.2

23.68.97.2

14.27.6

11.012.9

8.4

6.38.0

12.818.725.672.8

6.713.830.2

NoRecuerda

1.9

2.42.91.3

2.81.21.02.82.00.71.80.3

1.91.71.71.93.32.7

1.42.42.3

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

279

Page 356: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

280

CUADRO 9-14

Número Promedio de Controles Prenatales Realizado por Mujeresde 15 a 49 Años de Edad que Asistieron a Control Prenatal,

según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunaPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

No. Promediode Controles

5.9

6.96.35.3

7.05.35.26.15.35.95.95.0

5.05.35.86.77.1

10.6

5.16.17.5

No. de Casos(No Ponderados)

(3,331)

(601)(736)

(1,994)

(444)(306)(348)(859)(361)(388)(389)(236)

(413)(1,376)

(857)(355)(268)

(62)

(1,772)(1,070)

(489)

Page 357: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

281

CUADRO 9-15

Número de Controles Prenatales en Mujeres de 15 a 44 Años,según Encuesta

EncuestaNo. de Controles

12345678910

No recuerda

No. promedio de atenciones

No. de Casos(No Ponderados)

1991/92

6.19.2

14.714.712.313.910.28.46.44.40.0

5.2

(2,789)

1996

3.16.8

10.813.513.714.312.6

8.88.25.82.5

5.8

(2,674)

Page 358: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

282

CUADRO 9-16

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los CincoAños Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según

Características Seleccionadas, por Edad Gestacional (Meses) al Primer Control

(Distribución Porcentual)

Edad GestacionalCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

83.9

87.090.280.4

91.280.979.382.482.883.087.883.1

67.780.988.295.098.599.2

79.086.994.1

1-3

54.0

61.363.447.7

64.345.248.357.346.652.858.045.4

38.147.857.869.573.693.9

44.358.476.8

4-6

25.7

22.222.728.1

23.331.127.321.531.527.526.327.4

24.328.825.922.521.74.8

29.824.015.6

7-9

4.2

3.54.14.5

3.64.63.83.64.72.73.6

10.3

5.44.34.63.03.10.5

4.84.41.9

No TuvoControl

16.1

13.09.8

19.6

8.819.120.717.617.217.012.216.9

32.319.111.85.01.50.8

21.013.15.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

Page 359: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

283

CUADRO 9-17

Asistencia a Control Prenatal del Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en losCinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,

según Edad Gestacional (Meses) al Primer Control, por Proveedor

Proveedor

Edad Gestacional

1-34-67-9

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

64.430.75.0

100.0

(3,417)*

HospitalMS

60.133.46.5

100.0

(230)

CESAMO

60.034.65.5

100.0

(1,497)

CESAR

56.437.56.0

100.0

(632)

IHSS

77.917.34.8

100.0

(228)

MédicoPrivado

77.719.62.7

100.0

(628)

Partera

57.237.85.0

100.0

(184)

* El total incluye 18 casos que recibieron su primer control de "otro" proveedor.

Page 360: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

284

CUADRO 9-18

Edad Gestacional del Primer Control Prenatal Institucional,según Encuesta: Mujeres de 15 a 44 Años de Edad

EncuestaEdad Gestacional

1-34-67-9No recuerda

No. de Casos(No Ponderados)

1987

59.032.5

6.61.9

(3,652)

1991/92

62.331.9

5.80.0

(2,819)

1996

65.729.1

5.20.0

(2,674)

Page 361: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-19

Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

En Casa InstitucionalCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

ConPartera

38.7

6.520.956.6

5.052.448.234.042.161.937.750.2

57.750.932.512.1

3.50.0

58.921.5

6.9

SinNadie

6.8

2.01.5

10.5

1.78.1

10.04.7

10.69.17.47.8

16.08.43.61.10.20.0

11.52.20.4

con Médico/Enfermera

0.7

0.00.71.0

0.00.21.20.81.21.30.31.1

0.10.90.71.20.50.0

0.51.40.1

Sub-Total

46.2

8.523.168.1

6.760.759.439.553.972.345.459.1

73.860.236.814.4

4.20.0

70.925.1

7.4

Hosp.MS

38.9

58.353.426.5

61.329.933.541.234.522.342.830.9

24.333.848.857.541.517.8

26.057.842.5

Hosp.IHSS

7.7

26.67.51.4

26.48.30.1

11.91.70.10.10.4

0.32.88.1

15.928.035.0

0.710.225.6

Hosp.Privado

6.0

6.414.22.5

5.20.95.36.77.83.2

11.04.9

0.91.65.5

10.724.846.2

1.15.6

22.9

CESAMO/CESAR

0.9

0.01.71.0

0.00.31.20.41.01.70.64.6

0.41.10.51.51.51.1

0.80.91.4

Otro

0.3

0.20.10.5

0.30.00.50.31.10.50.10.0

0.40.40.40.00.00.0

0.40.20.2

Sub-Total

53.8

91.576.931.9

93.239.440.660.546.127.854.640.8

26.339.763.385.695.8

100.0

29.074.792.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

285

Page 362: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

286

CUADRO 9-20

Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previosa la Entervista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, por Número de Problemas

Durante el Parto Informado por la Entrevistada

(Distribución Porcentual)

Número de ProblemasLugar del Parto

SolaCon parteraCon médico/enfermeraHospital MSHospital IHSSHospital privadoCESAMO/CESAROtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

6.838.70.7

38.97.76.00.90.3

100.0

(4,068)

0

9.152.90.8

25.16.34.80.40.5

100.0

(1,604)

1

5.328.20.9

47.38.58.41.30.2

100.0

(1,356)

2

4.627.20.1

50.79.26.91.10.2

100.0

(582)

3

4.335.51.1

47.57.53.21.00.0

100.0

(251)

4

8.038.60.5

39.811.11.01.00.0

100.0

(158)

5

9.841.00.9

36.65.73.81.01.2

100.0

(74)

6-9

6.734.90.0

44.70.00.04.60.0

100.0

(43)

Page 363: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

287

CUADRO 9-21

Lugar de Atención del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco AñosPrevios a la Entrevista en Mujeres de 15 a 44 Años de Edad,

por Encuesta

EncuestaLugar del Parto

En CasaCon parteraSin nadieCon médico/enfermera

InstitucionalHospital MSCESAMO/CESARHospital IHSSHospital privadoOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

1987

59.548.3

9.71.6

40.527.1

0.47.15.70.1

100.0

(5,623)

1991/92

54.641.012.3

1.3

45.630.6

0.76.96.90.3

100.0

(3,946)

1996

45.738.4

6.60.7

54.239.0

1.07.86.10.3

100.0

(3,998)

Page 364: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

288

CUADRO 9-22

Proporción de Todos los Ultimos Partos y los Partos Atendidos en Hospitales,que Fue por Cesárea, Ocurridos en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años Edad, según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Todoslos Partos

6.3

10.68.73.9

11.53.44.37.67.32.74.16.6

3.84.07.07.9

15.522.5

3.27.2

15.2

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

Partos Atendidosen Hospitales

12.1

11.611.612.9

12.48.8

11.112.816.610.7

7.718.2

14.910.511.2

9.416.422.8

11.49.7

16.7

No. de Casos(No Ponderados)

(1,972)

(646)(615)(711)

(466)(138)(162)(601)(175)(127)(212)

(91)

(135)(598)(588)(317)(270)

(64)

(570)(915)(487)

Page 365: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

289

CUADRO 9-23

Proporción de los Ultimos Partos que Fue por Cesárea, Atendidos enHospitales Ocurridos en los Cinco Años Previos a la Entrevista en

Mujeres de 15 a 44, según Lugar del Parto, por Encuesta

EncuestaLugar del Parto

Hospital MSHospital IHSSHospital privado

Total

No. de Casos(No Ponderados)

1987

12.817.016.4

13.9

(2,250)

1991/92

12.318.321.0

14.3

(1,752)

1996

10.716.713.5

11.9

(1,947)

Page 366: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

290

CUADRO 9-24

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad Quienes Ultimo Embarazoen los Cinco Años Previos a la Entrevista Resultó en un Nacido Vivo, según

Características Seleccionadas, por si Pesaron al Niño al Nacer

Pesaron al NiñoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Lugar del PartoEn casa con parteraEn casa solaEn casa con med/enf.Hospital MSCESAMO/CESARHospital IHSSHospital Privado

63.3

94.283.544.6

95.355.949.667.751.245.764.855.3

26.09.0

65.896.494.799.597.4

No

35.7

5.315.554.2

3.743.349.631.146.553.834.843.3

73.791.031.31.45.30.52.6

NoRecuerda

1.0

0.51.01.2

0.90.80.81.22.30.40.41.4

0.30.02.92.20.00.00.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,011)

(700)(838)

(2,473)

(500)(378)(429)

(1,070)(439)(458)(454)(283)

(1,681)(302)(31)

(1,433)(32)

(295)(221)

Page 367: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-25

Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad Después del Ultimo Parto Ocurrido en los CincoAños Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas, por Número de Días Postparto al Primer Control

Días PostpartoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

34.3

44.244.126.9

50.130.427.332.124.631.239.336.2

24.726.136.749.255.681.8

25.938.453.8

0-10

10.3

13.217.56.4

13.19.43.4

11.05.08.0

18.69.8

6.57.4

12.114.618.123.3

6.114.316.1

11-20

5.5

5.97.44.6

7.43.65.54.92.86.46.47.0

4.24.16.38.65.5

18.4

4.95.3

7.9

21-30

4.6

2.64.95.1

1.84.96.14.33.85.25.56.8

5.44.63.75.25.84.2

4.93.85.1

31-40

11.1

20.311.87.7

26.010.510.08.8

10.66.27.19.7

6.37.0

12.218.123.033.4

7.112.222.0

41+

2.5

2.02.32.8

1.81.52.32.72.35.31.62.4

2.12.82.02.63.32.5

2.52.62.5

NoRecuerda

0.2

0.20.20.3

0.00.50.00.40.20.20.20.5

0.30.20.40.10.00.0

0.30.10.2

No TuvoControl

65.7

55.855.973.1

49.969.972.767.975.468.860.763.8

75.373.963.350.844.418.2

74.161.646.2

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

291

Page 368: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

292

CUADRO 9-26

Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de EdadDespués

del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevista,según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Lugar del Ultimo PartoEn casa con parteraEn casa solaEn casa con médico/enfermeraHospital MSCESAMO/CESARHospital IHSSHospital privadoOtro

Tipo de PartoVaginalCesárea

No. de Problemas Postparto01234-6

Tipo de ProblemaSangrado intenso por la vaginaDesmayo o pérdida deconscienciaConvulsiones o ataquesInfección de los pechosFiebre/calentura alta/escalofríosDolor o ardor al orinar

Porcentajeque Asistió

34.3

22.819.630.639.150.557.861.9

*

32.658.4

32.834.336.442.443.3

38.6

39.042.435.739.737.3

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(1,699)(316)

(32)(1,455)

(33)(295)(222)

(16)

(3,814)(254)

(2,469)(818)(482)(203)

(96)

(698)

(255)(25)

(380)(792)(653)

* Menos de 25 casos.

Page 369: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-27

Asistencia a Control Puerperal en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, Después del Ultimo Parto Ocurrido en los CincoAños Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,

por Lugar de Obtencion del Primer Control

Lugar de Obtención del Primer ControlCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

TuvoControl

34.3

44.244.126.9

50.130.427.332.124.631.239.336.2

24.726.136.749.255.681.8

25.938.453.8

CESAMO

13.9

17.313.512.9

21.514.010.110.59.4

15.517.116.1

15.712.916.615.78.20.0

13.516.89.0

Hosp.MS

4.9

3.310.13.3

3.74.46.74.44.22.37.86.5

2.74.25.89.15.02.3

3.76.85.2

CESAR

3.5

0.30.75.7

1.24.03.82.34.76.93.54.7

4.84.43.01.01.70.0

5.81.30.5

Partera

0.2

0.10.10.2

0.20.50.20.10.00.00.40.5

4.84.43.01.01.70.0

5.81.30.5

Partera/Inst.

0.1

0.00.00.1

0.00.00.00.10.20.30.00.0

0.00.00.20.00.00.0

0.10.10.0

MédicoPrivado

7.9

11.315.53.7

11.33.36.69.45.25.59.77.3

1.12.66.9

14.929.362.3

2.27.4

28.1

Hosp.IHSS

3.4

11.53.50.6

11.84.20.05.00.60.00.10.2

0.11.43.28.3

10.117.1

0.25.29.8

Otro

0.4

0.40.70.3

0.50.00.00.50.30.60.70.9

0.11.43.28.3

10.117.1

0.25.29.8

No TuvoControl

65.7

55.855.973.1

49.969.672.767.975.468.860.763.8

75.373.963.350.844.418.2

74.161.646.2

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

293

Page 370: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

294

CUADRO 9-28

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Asistieron aControl Puerperal, según Lugar de Parto y Tipo de Parto, por

Encuesta

EncuestaLugar del Parto

Total

En CasaCon parteraSin nadieCon médico/enfermera

InstitucionalHospital MSHospital IHSSPrivadoCESAMO/CESAR

Tipo de PartoInstitucionalVaginalCesárea

No. de Casos(No Ponderados)

1987

25.7

15.115.112.034.1

41.233.260.655.743.3

39.550.9

(3,345)

1991/92

33.6

21.723.614.629.4

47.943.161.555.551.9

46.059.4

(2,154)

1996

34.2

22.422.619.930.6

44.238.757.562.150.5

42.457.7

(3,989)

Page 371: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-29

Morbilidad en el Embarazo del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

Morbilildad

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Control PrenatalSíNo

Anemia

21.2

16.418.024.0

16.329.325.119.019.622.420.324.2

27.524.215.216.317.525.1

23.819.116.6

22.016.6

Hinchazon

18.5

16.118.019.4

15.815.419.621.113.716.421.019.4

21.317.718.716.121.89.6

18.519.516.1

18.617.4

FiebreAlta

12.3

5.68.0

16.2

5.911.515.812.312.517.910.114.0

17.015.69.07.05.33.2

15.910.34.3

11.417.0

Dolor/ArdorOrinar

20.0

13.717.923.0

13.123.123.920.119.922.517.922.9

26.221.716.417.014.321.8

21.720.214.1

20.617.2

Des-mayo

17.4

11.611.721.7

12.114.020.917.714.828.012.021.1

27.920.814.38.45.22.3

23.013.56.8

17.119.1

DolorCabeza

39.4

29.932.045.7

32.447.442.136.741.444.439.639.5

47.444.536.431.624.214.4

47.233.426.1

39.738.3

PresiónAlta/

Embarazo

15.1

20.316.112.9

21.916.416.014.011.415.011.414.8

14.214.911.821.318.318.2

11.817.221.4

16.47.9

Ataques/Embarazo

1.9

1.01.92.3

1.11.85.41.21.02.61.81.4

3.32.00.93.21.00.0

2.01.72.2

1.82.5

Ataques/NoEmbarazo

2.4

2.31.42.9

2.24.75.31.91.01.41.72.2

4.02.61.72.31.01.2

3.11.52.1

2.04.4

Sangradoantes Dol.

de Parto

16.7

17.316.516.7

15.514.118.220.113.116.016.014.1

17.717.814.416.714.922.8

16.017.417.8

16.518.3

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

(3,417)(651)2

95

Page 372: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

296

CUADRO 9-30

Intensidad del Sangrado Antes del Trabajo de Parto en el Embarazodel Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevista en Mujeres

de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

SangradoCaracterísticas antes Intensidad No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Control PrenatalSíNo

Dolores

16.7

17.316.516.7

15.514.118.220.113.116.016.014.1

17.717.814.416.714.922.8

16.017.417.8

16.518.3

Ligera

13.8

13.313.813.9

11.412.015.317.710.713.812.39.5

13.915.112.113.810.718.4

13.114.814.0

13.714.1

Moderada

1.8

2.91.61.6

3.10.62.21.72.11.40.72.6

2.11.81.52.21.72.4

1.61.92.3

1.62.8

Severa

1.2

1.11.11.2

1.01.50.70.70.30.73.02.0

1.71.00.90.72.52.0

1.30.71.5

1.11.4

(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)

(65)

(2,282)(1,252)

(534)

(3,417)(651)

Page 373: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

297

CUADRO 9-31

Morbilidad Durante el Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15-49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

MorbilidadCaracterísticas 24+ Mala Sangrado Des- Convul- Presión No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Control PrenatalSíNo

Horas

10.3

13.312.5

8.4

12.68.1

10.212.210.5

4.17.8

15.2

8.99.1

10.411.315.420.4

8.211.015.7

10.97.3

Posición

6.0

5.37.55.5

6.06.15.06.55.05.95.57.1

5.46.25.75.67.35.3

5.66.16.9

6.62.8

Fiebre

14.0

11.810.516.2

13.215.922.711.6

8.418.8

8.518.3

18.616.412.7

9.36.21.7

16.712.2

8.9

14.610.8

Intenso

22.6

18.820.124.9

16.818.628.926.720.124.419.418.4

28.823.521.220.017.211.0

24.621.218.9

22.224.5

mayo

9.0

3.25.1

12.5

3.05.9

15.48.37.9

15.27.6

10.9

17.611.7

5.02.41.92.2

13.35.12.8

8.412.3

siones

1.0

1.00.51.2

0.61.41.21.00.31.60.02.6

2.30.80.61.70.20.0

1.10.61.4

0.91.6

Alta

5.8

7.55.55.3

7.05.75.95.55.37.13.66.9

6.16.04.78.14.53.4

5.55.37.8

6.04.8

(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

(3,417)(651)

Page 374: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

298

CUADRO 9-31 (Continuación)

Morbilidad Durante el Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco Años Previos a la Entrevistaen Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

MorbilidadCaracterísticas 24+ Mala Sangrado Des- Convul- Presión No. de CasosSeleccionadas

Total

Tipo de PartoVaginalCesárea

Duracióndel Embarazo15+ días antesA tiempo/atrasado

Lugar del PartoDomicilioInstituciónOtro

Horas

10.3

6.566.1

23.19.7

6.014.1

0.0

Posición

6.0

4.134.0

13.55.6

3.28.40.0

Fiebre

14.0

14.014.0

18.913.8

17.111.410.8

Intenso

22.6

23.313.1

18.022.8

24.720.919.2

mayo

9.0

9.25.8

8.89.0

13.25.3

15.7

siones

1.0

0.92.7

4.30.9

1.20.80.0

Alta

5.8

5.77.5

9.95.6

5.26.36.2

(No Ponderados)

(4,068)

(3,814)(254)

(170)(3,898)

(2,047)(2,005)

(16)

Page 375: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

299

CUADRO 9-32

Morbilidad Durante el Puerperio del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco AñosPrevios a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,

según Características Seleccionadas

MorbilidadSangrado

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

VaginalIntenso

17.5

19.014.918.0

18.712.118.019.913.419.116.715.5

19.818.517.115.213.612.2

17.618.515.1

Desmayo

5.9

2.53.38.0

2.24.28.55.55.2

10.63.99.0

12.17.52.92.00.72.4

8.63.12.2

Convul-siones

0.6

0.10.30.9

0.11.11.00.40.31.30.21.1

1.20.80.10.30.30.0

0.80.40.4

InfecciónPechos

9.4

6.37.6

11.2

6.812.113.7

7.79.5

11.28.89.5

12.310.6

8.95.06.74.8

11.48.45.2

Fiebre

19.1

20.115.820.1

22.618.425.016.818.821.213.320.3

21.620.320.313.113.714.2

20.518.615.5

Dolor alOrinar

16.1

16.813.017.1

17.316.115.917.413.820.9

8.618.2

17.918.414.513.511.8

4.4

17.217.4

9.5

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(708)(846)

(2,514)

(504)(386)(433)

(1,083)(444)(468)(461)(289)

(620)(1,719)

(993)(385)(286)(65)

(2,282)(1,252)

(534)

Page 376: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

300

CUADRO 9-32 (Continuación)

Morbilidad Durante el Puerperio del Ultimo Parto Ocurrido en los Cinco AñosPrevios a la Entrevista en Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,

según Características Seleccionadas

MorbilidadSangrado

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Control PrenatalSíNo

Tipo de PartoVaginalCesárea

Duracióndel Embarazo15+ días antesA tiempo/atrasado

Lugar del PartoDomicilioInstituciónOtro

VaginalIntenso

17.5

17.716.5

17.518.2

15.017.6

18.716.415.8

Desmayo

5.9

5.67.3

5.69.8

8.35.7

8.33.80.0

Convul-siones

0.6

0.51.1

0.60.0

0.60.6

1.00.20.0

InfecciónPechos

9.4

9.49.4

9.57.8

8.89.5

10.98.1

17.9

Fiebre

19.1

19.218.7

18.921.9

24.718.9

20.318.117.1

Dolor alOrinar

16.1

16.414.3

16.214.8

12.016.3

17.714.621.2

No. de Casos(No Ponderados)

(4,068)

(3,417)(651)

(3,814)(254)

(170)(3,898)

(2,047)(2,005)

(16)

Page 377: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

301

CUADRO 9-33

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, con Experiencia Sexual,que le Habían Hecho Alguna Vez el Examen para la Detección del Cáncer

Cérvico-Uterino, por Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Porcentaje

50.5

73.661.235.3

80.646.137.548.947.026.652.942.0

52.050.828.9

28.744.452.867.577.883.6

30.459.679.1

No. de Casos(No Ponderados)

(6,266)

(1,284)(1,441)(3,541)

(923)(564)(613)

(1,750)(679)(657)(664)(416)

(5,037)(964)(265)

(954)(2,536)(1,480)

(622)(508)(166)

(3,056)(2,098)(1,112)

Page 378: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

302

CUADRO 9-34

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, con Experiencia Sexual,que le Habían Hecho Alguna Vez el Examen para la Detección del Cáncer

Cérvico-Uterino, por Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Uso Actualde AnticonceptivosSíNo

Porcentaje

50.5

15.535.051.464.063.462.763.3

24.739.255.362.664.655.947.5

63.325.2

68.637.2

No. de Casos(No Ponderados)

(6,266)

(603)(1,125)(1,232)(1,125)(1,011)

(680)(490)

(472)(1,096)(1,127)(1,076)

(782)(551)

(1,162)

(4,174)(2,092)

(2,749)(3,517)

Page 379: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

303

CUADRO 9-35

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,que les Habían Hecho Alguna Vez el Examen Papanicolau,

por Tiempo Hicieron el Ultimo Examen, según Características Seleccionadas

TiempoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

UltimoAño

55.4

62.454.750.0

66.155.461.352.843.751.845.552.7

56.449.664.4

51.051.056.059.260.666.1

48.955.061.4

Hace1 Año

17.2

15.519.117.2

13.618.318.818.316.521.419.717.1

16.918.518.3

17.515.117.720.720.79.8

17.318.016.1

Hace2 Años

10.3

9.19.8

11.7

8.08.75.3

11.911.412.612.512.6

10.011.67.5

11.311.210.89.78.06.4

10.910.79.2

Hace3 Años

6.2

5.16.56.8

5.16.05.66.8

10.43.95.95.2

6.36.13.2

6.88.75.35.62.72.0

7.27.04.1

Hace4 Años

3.4

2.83.63.8

2.23.73.83.33.72.46.71.6

3.24.42.3

3.23.53.51.42.7

10.7

3.82.74.1

Hace5+ Años

7.4

5.46.2

10.1

5.08.04.96.8

13.56.79.7

10.2

6.99.74.3

9.710.2

6.63.25.35.0

11.26.65.2

NoRecuerda

0.2

0.00.20.4

0.00.00.30.10.71.20.00.7

0.20.10.0

0.50.30.10.20.00.0

0.60.10.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,113)

(951)(888)

(1,274)

(751)(257)(236)(855)(322)(179)(331)(182)

(2,534)(495)(84)

(266)(1,094)

(792)(431)(393)(137)

(928)(1,304)

(881)

Page 380: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

304

CUADRO 9-36

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad,que les Habían Hecho Alguna Vez el Examen Papanicolau,

por Tiempo Hicieron el Ultimo Examen, según Características Seleccionadas

TiempoCaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Uso Actualde AnticonveptivosSíNo

UltimoAño

55.4

74.667.058.154.051.850.845.8

71.665.756.059.352.250.043.3

55.355.7

57.153.0

Hace1 Año

17.2

20.315.319.017.817.713.718.3

12.316.420.016.217.116.117.9

17.715.0

18.215.9

Hace2 Años

10.3

2.910.511.3

9.79.7

14.27.3

10.28.3

10.410.110.910.111.5

10.49.5

9.611.1

Hace3 Años

6.2

0.54.84.76.57.56.28.8

1.94.65.25.36.67.09.5

6.06.8

6.06.3

Hace4 Años

3.4

0.01.62.15.83.23.34.8

1.52.24.03.63.24.33.7

3.52.9

2.84.2

Hace5+ Años

7.4

0.00.64.46.19.7

11.815.0

2.42.84.05.09.8

12.313.9

7.09.3

6.29.0

NoRecuerda

0.2

1.70.20.40.10.20.00.0

0.00.00.30.30.10.20.2

0.10.7

0.00.4

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0

100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,113)

(87)(379)(625)(694)(617)(412)(299)

(129)(443)(608)(640)(475)(293)(525)

(2,602)(511)

(1,826)(1,287)

Page 381: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

305

CUADRO 9-37

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que le Habían HechoAlguna Vez el Examen Papanicolau, por Conocimiento del Resultado del

Ultimo Examen, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Porcentaje queConoció Resultado

82.9

86.484.978.0

85.475.077.587.183.081.278.280.3

83.780.378.5

73.680.484.083.788.793.5

73.683.190.6

No. de Casos(No Ponderados)

(3,113)

(951)(888)

(1,274)

(751)(257)(236)(855)(322)(179)(331)(182)

(2,534)(495)

(84)

(266)(1,094)

(792)(431)(393)(137)

(928)(1,304)

(881)

Page 382: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

306

CUADRO 9-38

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, que le Habían HechoAlguna Vez el Examen Papanicolau, por Conocimiento del Resultado del

Ultimo Examen, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Uso Actual deAnticonceptivosSíNo

Porcentaje queConoció Resultado

82.9

54.680.180.583.986.185.987.6

85.177.185.886.984.084.078.1

84.674.5

85.479.5

No. de Casos(No Ponderados)

(3,113)

(87)(379)(625)(694)(617)(412)(299)

(129)(443)(608)(640)(475)(293)(525)

(2,602)(511)

(1,826)(1,287)

Page 383: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-39

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas,por el Número de Dosis de Toxoide Tetánico que Han Recibido en su Vida

Características No. de Dosis No No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

0

10.2

13.49.39.1

12.29.29.8

11.510.3

8.35.3

11.9

1

10.7

12.810.2

9.9

12.111.611.411.512.1

6.57.0

11.3

2

19.6

19.623.617.6

18.115.923.121.122.116.119.717.3

3

20.5

22.821.119.0

24.021.318.220.521.418.216.622.4

4

12.9

10.912.114.2

12.014.213.411.513.514.713.514.1

5

17.8

13.713.522.0

15.822.017.713.414.823.326.019.2

6

1.4

1.01.21.7

1.21.31.51.60.53.50.80.7

7+

0.8

0.91.10.7

1.10.41.01.00.40.90.40.9

Recuerda

6.2

4.87.85.9

3.44.23.87.94.78.5

10.72.3

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

307

Page 384: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-40

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas,por el Número de Dosis de Toxoide Tetánico que Han Recibido en su Vida

Características No. de Dosis No No. de CasosSeleccionadas

Total

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Nivel deEducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

0

10.2

7.110.516.4

13.37.98.4

10.014.724.7

1

10.7

8.611.314.7

9.19.7

10.012.813.115.3

2

19.6

17.620.423.5

17.220.019.021.419.322.2

3

20.5

20.720.819.7

17.620.121.623.516.821.4

4

12.9

14.112.710.3

14.113.213.512.312.1

5.3

5

17.8

22.416.4

8.8

20.320.518.612.713.9

6.5

6

1.4

1.71.80.6

2.01.61.00.82.30.6

7+

0.8

1.10.50.4

0.71.00.80.51.20.5

Recuerda

6.2

6.65.45.6

5.56.07.05.96.73.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(7,505)

(5,037)(964)

(1,504)

(1,012)(2,830)(1,860)

(934)(634)(235)

308

Page 385: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-41

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas,por el Número de Dosis de Toxoide Tetánico que Han Recibido en su Vida

Características No. de Dosis No No. de CasosSeleccionadas

Total

No. de Hijos Vivos0123456+

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

0

10.2

17.88.07.06.05.53.88.6

14.19.36.56.47.2

11.715.8

1

10.7

15.112.39.49.27.76.65.9

14.710.18.57.88.59.2

13.0

2

19.6

23.122.718.417.415.516.616.4

23.321.016.515.418.416.822.7

3

20.5

19.923.417.921.120.521.919.9

21.019.020.320.121.922.018.7

4

12.9

9.511.915.812.618.315.513.9

10.713.814.415.315.212.17.0

5

17.8

8.515.922.723.622.424.923.3

9.519.125.624.519.118.113.2

6

1.4

0.51.61.92.41.01.22.3

0.52.01.82.30.91.71.6

7+

0.8

0.20.41.30.82.10.91.3

0.21.00.91.61.40.70.2

Recuerda

6.2

5.43.85.67.06.98.68.5

5.94.75.56.77.47.67.7

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(7,505)

(1,711)(1,096)(1,127)(1,076)

(782)(551)

(1,162)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)(495)

309

Page 386: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

310

CUADRO 9-42

Número Promedio de Dosis de Toxoide Tetánico Recibido en su Vidapor Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

MujeresVacunadas*

3.2

3.03.13.4

3.13.33.13.13.03.63.43.3

3.43.12.7

No. de Casos(No Ponderados)

(6,378)

(1,332)(1,498)(3,548)

(973)(573)(668)

(1,727)(725)(641)(663)(408)

(4,401)(803)

(1,174)

Todas lasMujeres**

2.9

2.62.83.0

2.73.02.82.72.73.23.22.9

3.22.82.3

No de Casos(No Ponderados)

(7,063)

(1,535)(1,658)(3,870)

(1,111)(622)(731)

(1,938)(799)(700)(706)(456)

(4,734)(901)

(1,428)

* Excluye mujeres no vacunadas y las que no recuerdan el número de dosis quehan recibido.

** Excluye mujeres que no recuerdan el número de dosis que han recibido.

Page 387: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

311

CUADRO 9-43

Número Promedio de Dosis de Toxoide Tetánico Recibido en su Vidapor Mujeres de 15 a 49 Años de Edad, según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

MujeresVacunadas*

3.2

2.73.03.43.43.53.53.6

2.73.33.53.63.33.32.9

3.43.33.33.23.12.6

No. de Casos(No Ponderados)

(6,378)

(1,303)(970)(989)(945)(690)(484)(997)

(1,170)(1,191)(1,169)(1,017)

(877)(567)(387)

(845)(2,467)(1,590)

(805)(506)(165)

Todas lasMujeres**

2.9

2.22.83.23.23.33.43.2

2.32.93.23.33.12.92.4

2.93.02.92.62.61.9

No. de Casos(No Ponderados)

(7,063)

(1,629)(1,058)(1,062)(1,000)

(733)(507)

(1,074)

(1,380)(1,306)(1,237)(1,086)

(954)(637)(463)

(957)(2,670)(1,730)

(886)(594)(226)

* Excluye mujeres no vacunadas y las que no recuerdan el número de dosis que hanrecibido.

** Excluye mujeres que no recuerdan el número de dosis que han recibido.

Page 388: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

312

CUADRO 9-44

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 49Años de Edad, Quienes Ultimo Parto Ocurrióen los Cinco Años Previos a la Entrevista, según Asistencia a Control Prenatal,

por el Número de Dosis de Toxoide Tetánico que han Recibido en su Vida

No. de DosisAsistencia aControl Prenatal

SíNo

Lugar del PrimerControl PrenatalHospital MSHosptal IHSSClínica privadaCESAMOCESARPartera

0

4.010.2

1.84.77.03.23.43.2

1

6.310.1

3.49.59.95.15.73.2

2

17.022.9

25.018.420.314.115.123.0

3

20.916.5

18.027.424.720.417.616.5

4

15.815.1

20.612.713.716.715.915.8

5

26.117.3

21.716.915.032.230.323.3

6

2.41.5

2.72.22.32.32.64.1

7+

1.31.1

1.02.61.91.11.01.2

NoRecuerda

6.15.2

5.75.75.15.08.49.7

Total

100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,417)(651)

(230)(228)(628)

(1,497)(632)(184)

312

Page 389: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 9-45

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad Vacunada Contra el Tétano, según Residencia,por Encuesta y Número de Dosis Recibida de Toxoide Tetánico*

Encuesta1991/1992 1996

Residencia

Total

TEG/SPSOtra urbanaRural

0

46.2

45.341.848.1

1

30.8

32.832.929.4

2 o más

23.0

21.925.222.5

No. de Casos(No Ponderados)

(3,914)

(750)(868)

(2,296)

0

10.4

13.89.79.1

1

11.2

13.011.210.3

2 o más

78.4

73.279.180.6

No. de Casos(No Ponderados)

(6,600)

(1,438)(1,558)(3,604)

* Excluye las mujeres que no recuerdan el número de dosis que han recibido en su vida.

313

Page 390: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

314

Page 391: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 315

10. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

Las tasas de mortalidad infantil y mortalidaden la niñez se ubican entre los principales indi-cadores del nivel de desarrollo económico ysocial alcanzado por un país. Esta afirmaciónobedece a que el descenso de estas tasas estácondicionado al aumento en los niveles de edu-cación de las madres, al nivel de urbanizacióndel área de residencia, al acceso a los bienes yservicios, así como a los servicios desalud.

En las encuestas anteriores realizadas enHonduras, el análisis de la mortalidad infantilse ha centrado principalmente en las estima-ciones obtenidas usando el método indirecto,que se basa en tabulaciones del número dehijos nacidos vivos y sobrevivientes, clasifi-cado por la edad actual de la madre. En elpresente análisis de laENESF-96 se presentanestimaciones indirectas que son comparablescon las encuestas anteriores, pero se utilizanademás las estimaciones directas. Las estima-ciones directas están basadas en las preguntasaplicadas para cada mujer entrevistada sobresu historia de nacimientos y están calculadasusando una tabla de vida. Con la historia denacimientos se obtuvo para cada nacimiento:La fecha del nacimiento, el sexo del niño, siestá vivo o muerto, y si había muerto, la fechade la defunción, la edad al morir y si la madrehabía registrado la muerte. Esta informaciónpermite especificar períodos exactos para lasestimaciones de las tasas de mortalidad.

La ventaja principal de las estimacionesdirec-tas es que permiten investigar la mortalidad

infantil y en la niñez, según las característicasparticulares de los niños y no solamente segúnlas características de la madre o de la viviendaque ella habita. En el caso de la ENESF-96 eluso de estimaciones directas permite medirtasas de mortalidad clasificadas por la edad almorir (neonatal, postneonatal y en la niñez) y porcausa de muerte. También permite investigardiferencias en la mortalidad según la ubica-ción del nacimiento dentro de la historia repro-ductiva de la madre (edad de la madre al mo-mento del parto, orden del nacimiento y tiem-po transcurrido desde el nacimiento previo).

Además de la historia de nacimientos seaplicó un cuestionario separado de autopsiaverbal para cada uno de los hijos identificadosen la historia de nacimientos que murió apartir de enero de 1991 y antes de cumplircinco años de edad. La autopsia verbal con-siste de una serie de preguntas a la madresobre las condiciones y síntomas asociadascon la muerte. Después de completar el traba-jo de campo de la encuesta, se conformó unequipo de médicos para revisar esta informa-ción e identificar una posible causa primaria(y algunas veces una causa secundaria) paracada una de estas muertes.

10.1 Tendencias

El Cuadro 10-1 presenta las estimaciones indi-rectas de mortalidad infantil (menor de un año)y mortalidad en menores de cinco años, segúnlas encuestas ENESF-91/92 y ENESF-96.

Page 392: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96316

Usando este método se obtienenestima-cionespara diferentes períodos de tiempo, los cualescorresponden a las edades de las madresentrevistadas. La estimación para el períodomás reciente está basada en la proporciónsobreviviente entre los hijos de las mujeres de20 a 24 años de edad.

Según la presente encuesta (ENESF-96) latasa de mortalidad infantil (TMI) se haestimado en 42 muertes infantiles por 1,000nacidos vivos para el año 1993.7 (tiempo quecorresponde a los nacimientos de las mujeresde 20 a 24 años), menor que la estimación de50 muertes infantiles por 1,000 nacidos vivospara 1989.6, según datos de las mujeres de 20a 24 años en ENESF-91/92. Se puede ver enla Gráfica 10-1 que la TMI en 1993 (42 por1,000) es menos que la mitad de la TMIestimada para 1976 (86 por 1,000). Lamortalidad en menores de cinco años habíadisminuido aun más (de 121 a 53 muertes por1,000 nacidos vivos en el grupo de edad de 0 a4 años) en el mismo período de tiempo.

Comparando las estimaciones de estas dosencuestas se ve que son bastante consistentes.Por ejemplo, mediante la ENESF-91/92 seestimó una TMI de 62 para 1985.1 y mediantela ENESF-96 se estimó una TMI de 66 para1984.9. También se observa en la Gráfica 10-1 que las líneas para las dos encuestas coin-ciden para la mayoría de fechas que tienen encomún.

ElCuadro 10-2 presenta las estimaciones direc-tas de la mortalidad infantil y en la niñez paralosperíodos de cinco años previos a las mismasdos encuestas: ENESF-91/92 y ENESF-9621.

2Las dos encuestas difieren en que las estimaciones directas para

ENESF-91/92 están basadas solamente en información de los hijosnacidos en el período de 5 años antes de la encuesta (1987-91),mientras para ENESF-96 están basadas en información sobre

Mediante el método directo, la ENESF-96estima una TMI de 36 por 1,000 para elperíodo 1991-95. Debido a las diferentesformas de hacer el cálculo, es difícil compararesta tasa con la tasa de 42 por 1,000 estimadapor el método indirecto.

El descenso de la mortalidad infantilha estadoinfluido notablemente por el descenso de lamortalidad postneonatal (defunciones queocurren después de los 28 días de vida y antesde cumplir un año de edad). Como conse-cuencia, en la actualidad la mortalidad neo-natal (muertes que ocurren en los primeros 28días de vida) le corresponde más de la mitadde la mortalidad infantil en el país. El 53 porciento de las muertes infantiles ocurren en elperíodo neonatal (19 por 1,000 nacidosvivos).

En una encuesta de esta naturaleza la morta-lidad neonatal tiene mayor probabilidadde sersubestimada que la mortalidad que ocurre aedades mayores. Algunas mujeres, especial-mente las que tienen menor educación formaly las que han tenido muchos nacimientos, noreportan los nacimientos como nacidos vivoscuando la muerte ocurre en los primeros díasde vida. Como se verá en este análisis, existeevidencia de omisión de muertes neonatalesen ENESF-96. Por tanto, las tasas de morta-lidad neonatal de 19 y mortalidad infantil de36 deben ser considerados como los valoresmínimos para el país en el período dereferencia.

Por otra parte, no se espera mayor omisión demuertes postneonatales o en la niñez. Eviden-

todos los hijos expuestos al riesgo de morir en el período (1991-95)incluyendo el tiempo expuesto en 1991-95 de los hijos nacidos en1986-90. Esto se debe al hecho de que en 1991/92 sólo recolectarondatos sobre los nacidos vivos en los 5 años previos a la encuesta,mientras que en 1996 se recolectó información sobre todos losnacimientos tenidos por la mujer.

Page 393: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 317

cia de la no omisión de muertes en la niñez esla consistencia en las tasas de mortalidad en laniñez (defunciones entre 12 y 59 meses deedad) estimadas por el método indirecto y elmétodo directo. Según la ENESF-96 la tasa demortalidad en la niñez es 11 (usando el métodoindirecto) o 13 (usando el método directo).

El Cuadro 10-3 presenta estimacionesdirectasde la ENESF-96 para dos períodos de tiempo,1986-90 y 1991-95. Se puede apreciar que ladisminución de mortalidad en los menores de5 años de edad en los últimos 10 años se haconcentrado en la mortalidadpostneonatal quebajó de 24 a 17. La mortalidad en la niñezsólo disminuyó de 16 a 13 y la mortalidadneonatal sólo disminuyó de 21 a 19. El des-censo de la mortalidad postneonatal fue muysimilar en las áreas rurales (de 27 a 19) y enlas áreas urbanas (de 19 a 13). No se observanmayores cambios en mortalidad neonatal o enla niñez, ni para las áreas urbanas ni las áreasrurales.

Considerando el nivel de educación de lamadre, los diferenciales en la mortalidadpost-neonatal y en la niñez son pronunciados enambos períodos analizados (1986-90 y 1991-95). La mortalidad postneonatal ha disminuí-do para los nacimientos de mujerescon un añoo más de educación, pero se mantiene alta ysin cambio para los nacimientos de mujeressin educación formal (29 y 30 en los dosperíodos). Las tasas de mortalidad en la niñezse mantienen casi igual para todos los gruposclasificados por educación de la madre.

La mortalidad neonatal clasificada por nivelde educación de la madre demuestra la proba-ble omisión de muertes neonatales en losgrupos de menor nivel. En el período másreciente, la tasa más baja estimada para lasmujeres sin educación formal indicaría que

sus hijos tienen la menor probabilidad deexperimentar la mortalidad neonatal entre loscuatro grupos clasificados por años deeducación. Esta situación no es realista, espe-cialmente cuando se observa que los hijos delas mismas mujeres experimentan la morta-lidad postneontal más alta. Por esta razón, lainterpretación de los diferenciales se enfocarámás en la mortalidad postneonatal y lamortalidad en la niñez.

10.2 Diferenciales

Los Cuadros 10-4 y 10-5 y las Gráficas 10-2 y10-3 presentan los diferenciales en la morta-lidad de los menores de cinco años para elperíodo 1986-95. Usando un período de 10años en vez de cinco años aumenta la con-fianza en las tasas, especialmente para losanálisis con características poco frecuentes.

El Cuadro 10-4 y la Gráfica 10-2 muestran lasdiferencias en los niveles de mortalidad segúntenencia en la vivienda de servicio sanitario,refrigeradora, luz eléctrica y fuente de agua.Las diferencias son especialmente ampliaspara la mortalidad en la niñez (de 1 a 4 añosde edad), pero también es impresionante parala mortalidad postneonatal (de 1 a 11 meses deedad). También se presentan diferenciassegún nivel socioeconómico(NSE), que resul-ta ser una medida resumen de las condicionesde la vivienda. La mortalidad post-neonatalpara el NSE bajo es el doble de la estimadapara el NSE alto (24 contra 12), y la mortali-dad en la niñez es casi 7 veces más alta paralos niños en viviendas del NSE bajo, que paraaquellos del NSE alto (20 contra 3). Estodemuestra el impacto de la pobreza y la aso-ciación de las condiciones de vida con la mor-talidad en los menores de cinco años de edad.

Page 394: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96318

La mortalidad neonatal está más asociada a loque pasa en el embarazo y parto, que a lascondiciones de la vivienda. Aun cuando haysegmentos de la población en los cuales toda-vía se puede disminuir la mortalidad neonatalmediante la mejoría en las condiciones devida, es necesario hacer notar que no se puedeesperar continuar la disminución de esta mor-talidad sólo por estos mecanismos. Las causasde la mortalidad neonatal son más dificiles deprevenir y manejar aun cuando se tengan losrecursos y acceso a los servicios necesarios,que sería el caso de las mujeres del nivelsocioeconómico alto.

En el Cuadro 10-5 y la Gráfica 10-3 se muestrancomo las tasas de mortalidad difieren segúnlas características reproductivas de la madre:intervalo de tiempo desde el nacimiento pre-vio, orden del nacimiento y edad de la madreal momento del parto. La mortalidad neona-tal, sigue el patrón de "U" al relacionarse concada uno de estos tres factores y es alta espe-cialmente para los nacimientos de mujerescon40 o más años de edad (35 por 1,000). Estoindica que un descenso en la fecundidad quereduzca los nacimientos en edad avanzada,disminuye la paridad y los intervalos inter-genésicos cortos, puede afectar favorable-mente la tendencia de la mortalidad neonatal.

La mortalidad postneonatal es más alta paralos hijos nacidos después de intervalos inter-genésicos cortos (menos de 24 meses) y paralos que son el séptimo nacimiento o más. Nohay una relación entre la edad al parto y mor-talidad postneonatal, con la excepción de quees más baja para los nacidos de mujeres entre20 y 29 años de edad. La mortalidad en laniñez es más alta para los nacimientos deorden más alto y de mujeres mayores de 40años. No existe una mayor relación entre elintervalo previo y la mortalidad en la niñez.

También se observa en el Cuadro 10-5 que losniños nacidos después de un hijo que murió,tienen doble probabilidad de morir, indepen-dientemente del grupo de edad (neonatal,postneonatal, y en la niñez) que la de unnacido después de un hijo sobreviente. Estodemuestra que los hijos de la misma madrecomparten muchos de los mismos factores deriesgo, y que las madres con historia de unhijo muerto deben ser sujetos a vigilanciaespecial.

En los Cuadros 10-6 y 10-7 se presentan losdiferenciales en la mortalidadneonatal desglo-sada por edad al morir: Neonataltemprana(0-7 días después del parto) y neonatal tardía (8-28 días después del parto). En primer lugar,se nota que tres cuartos de la mortalidadneonatal ocurre en la primera semana de vida(15 de 20 muertes por 1,000 nacidos vivos enel período 1986-95). La misma proporción detres muertes neonatales tempranas por cadamuerte neonatal tardía se mantiene para casitodos los grupos de nacimientos presentadosen los Cuadros 10-6 y 10-7. Se nota unasexcepciones: Las muertes neonatales de mu-jeres del nivel socioeconómico alto o con 7 ymás años de educación tienden a ser másconcentradas en la primera semana de vida; ylas muertes que ocurren en nacimientos conorden de nacimiento de 7 o más y de madres aedad avanzada (40 o más años) están másconcentradas en el período después de laprimera semana.

10.3 Mortalidad Perinatal

En la sección anterior se mencionó que lamortalidad en la primera semana de vidarepresenta tres cuartas partes de la mortalidadneonatal. En el siguiente análisis se combinaesta mortalidad neonatal temprana con datossobre los hijos que nacieron muertos después

Page 395: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 319

de completar el sexto mes del embarazo (losmortinatos), llegando a estimar así la tasa demortalidad perinatal.

El análisis de la mortalidad perinatal estálimitado a los últimos partos ocurridos en los5 años anteriores a la fecha de la entrevista.Esta limitante se debe a que en el cuestionariode ENESF-96 se hizo la clasificación delresultado de un parto como un nacido vivo onacido muerto sólo para el último parto tenidopor la mujer y sólo se obtuvo informaciónsobre lo que pasó durante el embarazo y partopara los últimos partos tenidos. Es importantehacer notar que las estimaciones de la morta-lidad perinatal restringidas al análisis de losúltimos partos, están sesgadas y tienden asubestimar la mortalidadperinatal (comparadacon estimaciones basadas en todos los partosdurante un período de tiempo). Si el embara-zo de una mujer resulta en una muerte peri-natal es más2 probable que ella va a embara-zarse de nuevo. En estos casos, la muerteperinatal no sería el resultado de su últimoparto. De todos modos se asume que las dife-rencias observadas en la mortalidad perinatalpara los últimos partos son muy semejantes alas diferencias para todos los partos en unperíodo de tiempo dado.

Este análisis está basado en sólo 90 muertesperinatales que ocurrieron de los últimospartos en los cinco años antes de la entrevista,por tal razón los resultadosdeben considerarseuna primera aproximación, sobre todo si secompara con el hecho de que para el análisisprevio de la mortalidad en el período 1986-1995 hubo 625 muertes de menores de cinco

3La probabilidad de un nuevo embarazo es mayor después deuna muerte perinatal, porque estas mujeres no experimentan laamenorrea asociada con la lactancia materna y muchas veces quierenreemplazar el hijo perdido.

años de edad, 223 de las cuales fueronmuertesneonatales.

Los Cuadros 10-8 y 10-9 presentan las estima-ciones de la mortalidad perinatal para losúltimos partos en los últimos cinco años. Latasa de mortalidad perinatal es 25 muertes pe-rinatales por 1,000 partos3. Los nacidos muer-tos representan el 60 por ciento de la mortali-dad perinatal (15 nacidos muertos por 1,000partos). Las diferencias en mortalidad peri-natal según área de residencia, educaciónde lamadre y nivel socioeconómico no son sustan-ciales (Cuadro 10-8). Por otra parte, se obser-van tasas más altas de mortalidad perinatalpara partos que ocurren de mujeres menoresde 20 años y mayores de 30 años, y parapartos que son el primero o el sexto o más deuna mujer.

El Cuadro 10-9 presenta los diferenciales en lamortalidad perinatal según algunas caracterís-ticas del embarazo y del parto. Atendiendo ala condición de haber recibido atenciónprena-tal durante el embarazo, no se encuentran ma-yores diferencias, pero sí se observa que estamortalidad es más que el doble para los hijosde mujeres que reportaron presión arterial altadurante el embarazo (49 por1,000 partos),quepara los hijos de mujeres que no la reportaron(20 por 1,000 partos). Sin embargo, debe recor-darse de que las mujeres que no reciben aten-ción prenatal generalmente no tienen oportu-nidad de que se les mida su presión arterial.El cuestionario incluyó preguntas sobre otrasmorbilidades durante el embarazo (sangrado,convulsiones, etc.) pero no hubo suficientenúmero de casos con estas condiciones paraanalizar su relación con mortalidad perinatal.

4En el análisis de mortalidad perinatal se usa un denominador

de partos en vez de nacidos vivos porque los nacidos muertos estánincluidos en el denominador.

Page 396: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96320

También se observa que no existe unadiferencia en la mortalidad perinatal entrepartos institucionales y partos domiciliares.Esto puede reflejar que los partos institucio-nales están constituidos por dos grupos: Lospartos referidos de urgencia que por tal razónson de alto riesgo, y los partos normalesprevistos para atención hospitalario y quetienen menor riesgo. Por el contrario, lascomplicaciones encontradas en el parto estánrelacionados con riesgo más alto de morta-lidad perinatal. Un partoprolongado (más que24 horas) tiene casi el doble de riesgo que unocon trabajo del parto menos prolongado. Lascesáreas y los partos con el niño en malaposición tienen un poco más del doble de ries-go que los partos sin estas complicaciones. Latasa más alta de mortalidad perinatal relacio-nada con cesáreas, indica que probablementela mayoría de estas fue efectuada de emergen-cia y no programada. Esto parece ser consi-stente con la baja tasa de cesáreas que serealizan en el país.

Es muy impresionante la diferencia entre lamortalidad perinatal de los partos prematuros(205 por 1,000 partos) y la de los partos atiempo o atrasados (17 por 1,000 partos). Paraser clasificado como parto prematuro la mujertuvo que indicar que el parto ocurrió 15 días omás antes de la fecha esperada. Mientras quesólo el 4 por ciento de los últimos partos fueclasificado como prematuro, el 38 por cientode las muertes perinatales fue de un partoprematuro, lo cual es consistente con la esti-mación de que el 60 por ciento de las muertesperinatales corresponden a los nacidos muer-tos. En una encuesta de esta naturaleza esprobable que no todos los partos prematurosde nacidos vivos sean informados, debido aque las mujeres que no tuvieron controlprenatal (y algunas que lo tuvieron) no sabíanla fecha probable del parto.

En cuanto a los nacidos muertos (muerte fetaltardía), éstos representan el 1.5 por ciento delos partos ocurridos en los cinco años previosa la entrevista. La tasa de nacidos muertos esde 15 por mil nacidos vivos y constituye el 60por ciento de la mortalidad perinatal (15 de25). A nivel rural está 5 puntos arriba de laurbana (17 y 12 por mil nacidos vivos).

Las mujeres con mayor escolaridad,de medio/alto nivel socioeconómico, de 20 a 30 años deedad, así como aquellas con paridad de 2 a 3hijos tienden a presentar tasas menores denacidos muertos, señalando las mejorescondiciones para lograr un producto viable.

De la misma manera, las mujeres que hicieronsu primer control prenatal en el primer tri-mestre, las que informaron no tener hiper-tensión arterial durante el embarazo, tuvieronparto institucional, de tipo vaginal, nacido enla fecha prevista o después, y con el niño enbuena posición tuvieron las menores tasas denacidos muertos. Por ejemplo, un niño pre-maturo tiene 12 veces más probabilidad denacer muerto que uno que nace a tiempo odespués (124 vs 10).

10.4 Causa de Muerte

Las muertes de los niños que fallecieron antesde cumplir 5 años de edad y a partir de enerode 1991, fueron investigadas posteriormentemediante la metodología de la "AutopsiaVerbal". Para categorizar las 320 muertes enesta situación se integró un equipo confor-mado por tres médicos hondureños y unmédico de los Centros para el Control y Pre-vención de Enfermedades (CDC), quienesindependientemente revisaron cada autopsiaverbal y asignaron una causa primaria. Sola-mente 3 muertes fueron clasificadas como“causa desconocida”. En ENESF-96 hubo

Page 397: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 321

menos casos de “causa desconocida” que enencuestas nacionales previas, debido princi-palmente a que en 1996, el cuestionario parala autopsia verbal era más detallado. ElCuadro 10-10 presenta la distribución porcen-tual de las causas primarias de muerte.

Las “infecciones respiratorias agudas” y la“diarrea/deshidratación”son las causasprima-rias de muerte más importantes para losmenores de cinco años (24 y 21 por ciento delas muertes en ese grupo, respectivamente).El orden de importancia de las causasdependede la edad a la cual murieron los niños.

Como era de esperar, en el período neonatallas causas más importantes resultaron ser el“trauma de nacimiento/asfixia”(30 por ciento)y “prematuro/bajo peso” (28 por ciento).Combinando estas causas con el 10 por cientoatribuido a “anomalías congénitas”, se en-cuentra que el 68 por ciento de las muertesneonatales están relacionadas con las condi-ciones ya existentes al momento del parto (esdecir, prematurez, complicaciones del parto yanomalías congénitas). Otras causas frecuen-tes de muertes neonatales son las “infeccionesrespiratorias agudas” (17 por ciento) y la “sep-sis/falla de órganos múltiples” (11 por ciento),la cual es difícil de diferenciar de las infec-ciones respiratorias en una edad temprana.

En el período postneonatal se encuentrasimilar frecuencia para “diarrea/deshidrata-ción” y las “infecciones respiratorias agudas”,con 32 por ciento de las muertes atribuidas acada causa, seguidas por “otras infecciones”(15 por ciento)y sepsis (6 por ciento). En total,el 87 por ciento de las muertespostneo-natalesfueron atribuidas a enfermedades infecciosas.

Para las muertes entre uno y cinco años deedad la “diarrea/deshidratación” toma el papel

de primera causa de muerte (36 por ciento),seguida por las “infecciones respiratoriasagudas” (25 por ciento) y los accidentes (10por ciento).

Llama la atención que de las 320 muertesanalizadas sólo tres fueron atribuidas a enfer-medades inmunoprevenibles (dos casos desarampión y uno de tétano neonatal), lo cualpuede ser indicador del éxito de los programasde inmunización en Honduras. Aunque elSIDA no fue mencionado en ninguna de lasautopsias verbales, hubo un caso de “estoma-titis”, la cual podría ser una VIH-asociadacomo infección oportunista.

En el Cuadro 10-11 se presenta la distribuciónporcentual de las 4 causas principales demuerte, de acuerdo a la edad en que el niñomurió, desglosada en seis categorías de edad.Usando esta categorización de la edad, sepuede ver que las causas “prematuro/bajopeso” y “trauma de nacimiento/asfixia” sonlas primeras causas solo para la mortalidadneonatal temprana (0-7 días), mientras que las“infecciones respiratorias agudas” están en elprimer lugar para la mortalidadneonatal tardía(8-28 días) y para la mortalidad a 1 a 5 mesesde edad. La “diarrea/deshidratación” es laprimera causa de muerte para los que murie-ron de 6 o más meses de edad. Dado el pe-queño número de muertesen cada categoría deedad, los resultados son tentativos, perosugieren que la “diarrea/deshidratación” estáconcentrada en las edadesmayores(seis mesesy más), que resultan ser en las cuales se havisto la mayor disminución de mortalidad.Las IRAs están concentradas en las edadesintermedias (ocho días a cinco meses) y lascausas asociadas con el parto, en el períodoneonatal temprano (0 a 7 días).

Page 398: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96322

Finalmente, el Cuadro 10-12 presentalas tasasde mortalidad específica por causa de muertepara las cuatro principales causas identificadasmediante el análisis de las autopsias verbales.Las tasas específicas por causa están calcula-das de tal manera que reflejan las tasas demortalidad que resultarían si fueran elimina-das todas las otras causas de muerte4. Lastasas del Cuadro 10-12 son para el período deenero 1991 a diciembre 1995, igual que en elCuadro 10-2. De las 320 muertes con unacausa de muerte asignada, 16 murieron en elaño 1996. Por tanto estas 16 muertes no estánincluidas en el cálculo de las tasas de morta-lidad presentadas en el Cuadro 10-12.

Se puede ver que de las 36 muertes infantilespor 1,000 nacidos vivos, 27 por 1,000 pertene-cen a las 4 causas principales, con 9 por 1,000atribuidas a las IRAs. De las 13 por 1,000 enla niñez (edades 1 a 4), 8 por 1,000 pertenecena las IRA's o diarrea/deshidratación.

10.5 Registro de Muertes de Menoresde Cinco Años

Para cada muerte reportada en la historia denacimientos se preguntó a la madre si habíaregistrado o asentado la muerte. El Cuadro10-13 presenta el porcentaje de muertes deniños menores de 5 años de edad, entre enerode 1991 y la fecha de la entrevista, reportadascomo registradas. En total, las madresreportaron que el 50.8 por ciento de lasmuertes fueron registradas. Esta cifra descen-dió del 60.5 por ciento en las áreas urbanas a46.6 por ciento en las áreas rurales. Como erade esperar, el registro de muertes fue mayorentre las mujeres con más años de educaciónylas de nivel socioeconómico más alto.

5 Las tasas de mortalidad específica por causa están calculadasusando una tabla de vida por causa.

Considerando la edad al morir y la causa demuerte, se observa que se reportó menorregistro para las muertes neonatales, para lasmuertes atribuidas a “prematurez/bajo peso”ya “trauma de nacimiento/asfixia”. Esto indicaque las estadísticas vitalesprobablemente sub-estiman el porcentaje de las muertes infantilesneonatales y subestimen el porcentaje atribuí-do a las causas relacionados con el parto.

10.6 Resumen

La mortalidad postneonatal y la mortalidad enla niñez continúan siendo altas para los hijosde mujeres en áreas rurales, con menorescolaridad y bajo nivel socioeconómico. Ladiarrea/deshidratación y las infeccionesrespiratorias agudas son responsables por másdel 60 por ciento de las muertes en estasedades, indicando la necesidad de continuar yfortalecer nuevas estrategías para reducir laexposición a estas enfermedades y para mejo-rar su manejo. Se ha visto que la mortalidadpostneonatal y en la niñez es menor en lasviviendas que cuentan con agua de una llaveen la propiedad y en las viviendas que tieneninodoro y refrigeradora, factores que reducenla exposición.

Los esfuerzos para la apropiada detección dela neumonía y su adecuado manejo debenfortalecerse e incrementarse, tanto a nivel ins-titucional como comunitario. Son necesariosestudios de evaluación sobre la letalidadhospitaria por estas entidades y la calidad desu manejo. Igualmente debe evaluarseconsis-tentemente el impacto del manejocomunitariode las neumonías, su costo beneficio y losajustes necesarios para convertirla en unaestrategia de alto rendimiento.

Se ha visto que la mortalidad postneonataltambién es más alta para los hijos nacidos

Page 399: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 323

dentro de 24 meses después de su hermanoanterior y los nacidos de mujeres de altaparidad. Esto indica que reducciones futurasen la fecundidad pueden llevar el beneficio dereducir el riesgo de mortalidad infantil.

Debido a la reducción observada en la morta-lidad postneonatal, la mortalidad neonatalahora es responsable por más de la mitad de lamortalidad infantil. En forma notable no haymayor diferencia en las tasas de mortalidadneonatal entre los recién nacidos de lasmujeres de los tres grupos socioecómicos.Esto puede indicar que no hay servicios decuidados del neonato, o los que están dispo-nibles son de la misma calidad. Esfuerzosfuturos para reducir la mortalidad infantiltendrán que enfocarse más en la causasperinatales de muerte.

Es necesario el desarrollo y aplicación deestrategías de salud pública a los componentesde mortalidad neonatal tales como sepsisneonatal, traumatismo al nacer, anomalíascongénitas y bajo peso/prematurez. Algunasde estas causas de mortalidad podrían evitarseincrementando el espaciamiento de nacimien-tos y la educación dietética, así como tambiéncapacitando y fomentando la educación conti-nua para parteras y personal de salud. Sinembargo, la prevención de la mayoría decausas de la mortalidad neonatal requeriránintervenciones más costosas a largo plazo,tales como inversiones en instalaciones físicasy equipo para hospitalespediátricos regionalesy obstétricos a nivel terciario. Las condicio-nes para la reducción de la mortalidad neo-natal en el contexto del país, deben ser cuida-dosamente tomados en consideración parapropósitos de lograr el máximo costo efecti-vidad de las eventuales intervenciones.

Page 400: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96324

Page 401: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

325

Page 402: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

326

Page 403: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 10-1

Estimaciones Indirectas1 de las Tasas de Mortalidad Infantil (TMI)2 y Tasas de MortalidadMenor de 5 Años (TM(<5)), Basado en el Promedio de Hijos Tenidos e Hijos Muertos,

Clasificado por Edad Actual de la Mujer: Mujeres de 20 a 49 Años de Edad,por Encuesta (ENESF-91/92 y ENESF-96)

ENESF-91/92 ENESF-96

Edad de la Madre

20-2425-2930-3435-3940-4445-49

Año que Correspondela Estimación

1989.61987.51985.11982.41979.51976.6

TMI

505162677086

TM(<5)

6567849397

121

Año que Correspondela Estimación

1993.71991.91989.71987.41984.91982.0

TMI

424744576674

TM(<5)

5360557690

103

1 Usando el Módulo Oeste de las tablas de vida de Coale-Demeny. El método indirecto está descrito en el Manual X,Indirect Techniques for Demographic Estimation, United Nationas, 1983.

2 Muertes en el primer año de vida por mil nacidos vivos.

327

Page 404: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

328

CUADRO 10-2

Estimaciones Directas de Tasas de Mortalidad Infantil, Neonatal,Postneonatal y en la Niñez, según Encuesta (ENESF-91/92 y ENESF-96)

Mortalidad

Mortalidad Infantil (< 1 año)Neonatal (<1 mes)Postneonatal (1-11 meses)

Entre 1 y 4 Años

Menor de 5 Años

ENESF-91/92 *

(1987-1991)

391920

16

55

ENESF-96**

(1991-1995)

361917

13

48

* Para el cohorte de nacimientos ocurridos en los 5 años antes de la encuesta.

** Basado en toda la experiencia (tiempo expuesto) en el período 1991-1995.

Page 405: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 10-3

Tendencias de Mortalidad Infantil y en la Niñez (Estimada por el Método Directo),según Características Seleccionadas, ENESF-96

ENESF-961986-90 1991-95

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaUrbanaRural

Años deEducaciónNinguno1-34-67 o más

Infantil

45

3849

59414628

Neonatal

21

1822

30152316

Postneonatal

24

1927

29272313

1-4

16

920

271910

3

<5

60

4768

85595631

Infantil

36

3337

43413324

Neonatal

19

1919

13231919

Postneonatal

17

1319

3019145

1-4

13

618

271972

<5

48

3855

68594026

329

Page 406: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

330

CUADRO 10-4

Tasas de Mortalidad Infantil y de la Niñez (Estimada por el Método Directo),según Características de la Vivienda

Período: 1986-1995Característicasde la Vivienda

Total

Fuente de AguaLlave en propiedadOtra

Servicio SanitarioInodoroOtro

Luz EléctricaSíNo

Tiene RefrigeradoraSíNo

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Infantil

40

3548

3043

3643

3342

453235

Neonatal

20

2020

1820

2019

2219

211723

Postneonatal

20

1528

1223

1524

1122

241612

1-4

14

1023

318

820

717

2093

<5

54

4470

3360

4362

4057

644138

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(12,001)

(7,237)(4,764)

(2,463)(9,538)

(4,812)(7,189)

(2,191)(9,810)

(7,210)(3,401)(1,390)

Page 407: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

331

CUADRO 10-5

Tasas de Mortalidad Infantil y de la Niñez (Estimada por el Método Directo),según Características Reproductivas de la Madre

Período: 1986-1995CaracterísticasReproductivas

Total

Intérvalo Previo<24 meses24-35 meses36-47 meses48+ meses

Orden delNacimiento12-34-67 o más

Edad de la Madre<2020-2930-3940-49

Sobrevivencia delNacimiento PrevioVivoMuerto

Infantil

40

51333026

41353457

47334658

3777

Neonatal

20

25141118

23181626

23172135

1836

Postneonatal

20

261819

8

18181831

24162523

1940

1-4

14

14188

12

11141718

17141327

1434

<5

54

64503737

51485074

63465883

51108

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(12,001)

(3,011)(3,144)(1,396)(1,657)

(2,626)(4,263)(3,326)(1,786)

(2,321)(6,301)(3,056)

(323)

(8,773)(596)

Page 408: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

332

CUADRO 10-6

Tasas de Mortalidad Neonatal, Clasificado como Neonatal Temprana (0-7 Días)y Neonatal Tardía (8-28 Días), según Características Seleccionadas de la Madre:

Enero de 1986 a Diciembre de 1995

Tasas de Mortalidad Neonatal*CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaUrbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Total(0-28 Días)

20

1920

22192118

211723

Temprana(0-7 Días)

15

1516

17131715

151321

Tardía(8-28 Días)

5

45

5643

633

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(12,001)

(4,110)(7,891)

(2,189)(3,801)(4,248)(1,763)

(7,210)(3,401)(1,390)

* Muertes neonatales por 1,000 nacidos vivos.

Page 409: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

333

CUADRO 10-7

Tasas de Mortalidad Neonatal, Clasificado como Neonatal Temprana (0-7 Días)y Neonatal Tardía (8-28 Días), según Características Seleccionadas de la Madre:

Enero de 1986 a Diciembre de 1995

Tasas de Mortalidad Neonatal*CaracterísticasSeleccionadas

Total

Orden de Nacimiento12-34-67 o más

Edad de la Madre<2020-2930-3940-49

Intervalo Previo<24 meses25-35 meses36-47 meses48 meses o más

Sobrevivencia delNacimiento PrevioVivoMuerto

Total(0-28 Días)

20

23181626

23172135

25141118

1836

Temprana(0-7 Días)

15

19131317

19131522

18108

14

1327

Tardía(8-28 Días)

5

4429

43613

7433

49

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(12,001)

(2,625)(4,264)(3,326)(1,786)

(2,321)(6,301)(3,056)

(323)

(3,011)(3,144)(1,396)(1,657)

(8,773)(596)

* Muertes neonatales por 1,000 nacidos vivos.

Page 410: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

334

CUADRO 10-8

Tasas de Mortalidad Perinatal, según Características Seleccionadas de la Madre:Ultimo Parto Viable en los Ultimos Cinco Años

Tasas de Mortalidad Perinatal*CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaUrbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedio/alto

Edad al Parto<2020-2930-3940-49

Paridad12-34-56 o más

Total

25

2623

26282321

2525

31182754

34191630

NacióMuerto1

15

1217

202014-

1812

248

17-

1713-

21

Murió a 0-7Días de Edad

10

146

--9-

613

-10--

17---

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(4,068)

(1,554)(2,514)

(620)(1,146)(1,566)

(736)

(2,282)(1,786)

(710)(2,060)(1,097)

(201)

(832)(1,455)

(838)(943)

* Muertes perinatales por 1,000 embarazos resultando en un nacido vivo o nacido muerto.

1Un nacido muerto está definido como un embarazo en que el niño nació muerto después decompletar el sexto mes del embarazo.

Nota: No se reportan tasas basadas en menos de 10 muertes en una categoria.

Page 411: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

335

CUADRO 10-9

Tasas de Mortalidad Perinatal, según Características del Embarazo y del Parto:Ultimo Parto Viable en los Ultimos Cinco Años

Tasas de Mortalidad Perinatal*CaracterísticasSeleccionadas

Total

Trimestre del PrimerControl Prenatal1trimestre2o 3trimestreNo tuvo control

Reportó Presión AltaDurante el EmbarazoSíNo

Lugar del Parto2

DomicilioInstitucional

Tipo de PartoVaginalCesárea

Parto Prematuro(>14 días antes)SíNo

Parto Prolongado(>24 horas)SíNo

Mala Posición delNiño al PartoSíNo

Total

25

223121

4920

2425

2055

20517

3923

5733

NacióMuerto1

15

131814

2713

1813

1326

12410

-14

3814

Murió a 0-7Días de Edad

10

913-

-7

712

630

806

-9

-9

No. de Nacimientos(No Ponderados)

(4,068)

(2,200)(1,217)

(651)

(597)(3,471)

(2,047)(2,005)

(3,482)(586)

(710)(3,898)

(396)(3,672)

(245)(3,823)

*Muertes perinatales por 1,000 embarazos resultando en un nacido vivo o nacido muerto.1Un nacido muerto está definido como un embarazo en que el niño nació muerto después decompletar el sexto mes del embarazo.

2Excluye 16 partos en otros lugares.

Page 412: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

336

CUADRO 10-10

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años de Edadque Murieron en los Cinco Años Previos a la Entrevista,

según Causa Primaria de Muerte, por Edad Cuando Murió

Edad Cuando Murió

Causa Primaria de Muerte

Prematuro/bajo pesoTrauma de nacimiento/asfixiaAnomalías congénitasOtras complicaciones perinatales*

Sepsis/falla de órganos múltiplesEnfermedades inmunoprevenibles**

Infección respiratoria agudaDiarrea/deshidrataciónOtras infecciones***

AccidenteOtras causas****

Causa desconocida

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

11.912.57.80.28.40.7

23.820.66.93.33.10.7

100.0

(320)

0-28Días

28.129.99.70.5

11.31.3

16.81.2

---

1.2

100.0

(122)

1-11Meses

1.4-

7.4-

6.4-

31.732.114.92.33.40.6

100.0

(108)

0-11Meses

16.116.58.70.39.10.7

23.515.16.71.01.50.9

100.0

(230)

12-59Meses

-1.15.5

-6.50.7

24.736.47.79.67.8

-

100.0

(90)

* Otras complicaciones perinatales incluye: "espasmo" (un caso), incompatibilidadsanguínea (un caso).

** Enfermedades inmunoprevenibles incluye dos casos de sarampión y un caso detétano neonatal; la madre mencionó tosferina en un caso pero el comité consideróque la historia no fue compatible.

*** Otras infecciones incluye: paludismo, meningitis, parasitosis, "estomatitis",hepatitis, infección desconocida, leishmaniasis.

**** Otras causas incluye: desnutrición, leucemia (un caso), tumor (neuroma acústica,un caso) síndrome de muerte infantil súbita (SMIS), problema metabólico:diabetes.

Page 413: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

337

CUADRO 10-11

Distribución Porcentual de Muertes a Niños Menores de Cinco Años de Edadque Ocurrieron entre Enero de 1991 y la Fecha de la Entrevista,

según las Cuatro Causas Principales de Muerte, por Edad Cuando Murió

Edad Cuando MurióNeonatal Postneonatal En la Niñez

Causa Primariade Muerte

Prematuro/bajo peso

Trauma denacimiento/asfixia

Infección respiratoriaaguda

Diarrea/deshidratación

Otras causas

Total

No. de Muertes(No Ponderadas)

Total

11.9

12.5

23.8

20.6

31.2

100.0

(320)

0-7Días

33.5

39.1

11.4

0.0

16.1

100.0

(89)

8-28Días

12.9

4.1

32.3

4.5

46.3

100.0

(33)

1-5Meses

2.7

0.0

37.3

27.4

32.6

100.0

(59)

6-11Meses

0.0

0.0

25.7

37.1

37.2

100.0

(49)

12-23Meses

0.0

0.0

32.0

52.2

15.8

100.0

(28)

24-59Meses

0.0

1.7

21.1

28.8

48.3

100.0

(62)

Page 414: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 10-12

Tasas1 de Mortalidad Infantil y de la Niñez y Número de Muertes (No Ponderados),Específica por Causa de Muerte: Enero de 1991 a Diciembre de 1995

(Tasas Estimadas por el Método Directo)

Causa Primaria de Muerte

TotalBajo Peso/Prematuro

Trauma deNacimiento/

Asfixia

InfecciónRespiratoria

AgudaDiarrea/

Deshidratación

Edad al Morir

InfantilNeonatalPostneonatal

Entre 1 y 4 años

Menos de 5 años

Tasa

361917

13

48

No. deMuertes

(217)(114)(103)

(87)

(304)

Tasa

65-

-

6

No. deMuertes

(36)(35)(1)

(0)

(36)

Tasa

66-

-

6

No. deMuertes

(33)(33)(0)

(1)

(34)

Tasa

9-5

3

12

No. deMuertes

(47)(13)(34)

(23)

(70)

Tasa

6-5

5

10

No. deMuertes

(39)(2)

(37)

(27)

(66)

1Las tasas expresadas como muertes en la categoría de edad por 1,000 hijos vivos que entran la categoría de edad. No sereportan tasas basadas en menos de 20 muertes en una categoría.

338

Page 415: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

339

CUADRO 10-13

Porcentaje de Muertes Registrado, según Información de la Madre:Muertes de Niños Menores de 5 Años de Edad

que Ocurrieron entre Enero de 1991 y la Fecha de la Entrevista

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaUrbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedio/alto

Edad al Morir0-7 días8-28 días1-5 meses6-11 meses12-59 meses

Causa Primaria de MuertePrematuro/bajo pesoTrauma de nacimiento/asfixiaInfección respiratoria agudaDiarrea/deshidrataciónOtras causas

PorcentajeRegistrado

50.8

60.546.6

46.452.543.977.6

47.757.7

38.944.247.779.151.8

26.732.465.160.150.2

No. de Muertes(No Ponderadas)

(320)

(86)(234)

(78)(119)

(96)(27)

(232)(88)

(89)(33)(59)(49)(90)

(39)(35)(75)(70)

(101)

Page 416: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

340

Page 417: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 341

11. SALUD DE LOS NIÑOS

11.1 Control del Recién Nacido

El control del recién nacido es el inicio delmonitoreo y vigilancia sistemática de la saluddel niño, de su crecimiento y desarrollo. Losdos primeros años de vida del niño son deimportancia crucial debido a que es el períodode mayor velocidad de crecimiento, es cuandose adquieren nuevas e importante destrezas, ypor el sentido de afecto y protección que sedesarrolla en estos años. Así mismo, es cuan-do enfermedades como la diarrea y las infec-ciones respiratorias agudas (IRA) tienen susefectos más importantes sobre el crecimientosaludable y la sobrevivencia. El desarrollo deinmunidad contra una serie de enfermedades yel tránsito de la lactancia materna hacia laalimentación complementaria tambiénocurrenen este período. Es por tanto, el período críti-co de apoyo a la promoción de conductas en lamadre y la familia que garanticen los cuidadosadecuados para una niñez saludable. Además,la atención al niño es una oportunidad quedebe ser aprovechada para la madre quetambién necesita de atención y ayuda, porejemplo, para espaciar los embarazos.

11.1.1 Realización del Control de ReciénNacido

A todas las mujeres que tuvieron un nacidovivo desde enero de 1991, se les preguntó si elniño había sido llevado a control con un

médico o un centro de salud, la edad en esecontrol, dónde lo llevó y la razón parallevarlo. En total, el 77.7 por ciento de lasmadres dijo haber llevado el niño a control derecién nacido (Cuadro 11-1). Las madresurbanas lo hacen con mayor frecuencia, 82.6por ciento para Tegucigalpa y San Pedro Sulay 82.9 por ciento para otra urbana, que lasrurales que los llevan en un 74.6 por ciento.

Las madres de la región de salud Metropoli-tana tienen un porcentaje de 84.3 por cientodehaber llevado a su hijo a control de reciénnacido, que se reduce a 62.3 por ciento en lasmujeres de la región Siete. La región Seistambién presenta un porcentaje alto, 84.1 porciento, y en la región Uno baja a 67.1 porciento. En general, parece que las regionescon poblaciones más rurales tienen las tasasmás bajas de control de recién nacido.

Hay una relación directa entre escolaridad yhaber tenido control, de tal manera que entremayor escolaridad de la madre más alto elporcentaje de asistencia a control del reciénnacido. Los niños de las mujeres de nivelescolar superior tienen una proporciónde 95.2por ciento de asistencia, que disminuye a 70.8por ciento en los niños de las mujeres sinescolaridad. Igual comportamento se observapara el nivel socioeconómico: Entre más altoéste último mayor la asistencia a control.

Page 418: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96342

Las mujeres que tuvieron su parto en unhospital privado llevaron a su hijo con mayorfrecuencia a control de recién nacido, 90.4 porciento (Cuadro 11-2). Las mujeres que lotuvieron solas lo hicieron sólo el 65.7 porciento. De las mujeres atendidas por parterasel 74.5 por ciento llevaron sus hijos a control.En general, las mujeres con atención institu-cional del parto llevaron más frecuentementeal niño a control de recién nacido.

11.1.2 Lugar del Control

El CESAMO es el mayor proveedor deservicios de atención al recién nacido con unporcentaje de 40.6, seguido del CESAR, 17.3por ciento, y de la clínica privada, 8.8 porciento (Cuadro 11-3). Los hospitales delMinisterio de Salud con 5.9 por ciento y elIHSS con 4.5 por ciento, son fuentes de unapequeña porción de las atenciones. Son losservicios públicos del Ministerio de Salud losque están cubriendo la gran mayoría de estasatenciones, en total 63.8 por ciento. Losservicios privados son más relevantes en otrasáreas urbanas con 18.8 por ciento y enTegucigalpa y San Pedro Sula con 16.2 porciento. El estrato rural depende casi exclusi-vamente de los servicios del Ministerio deSalud, por lo que parece que la extensión delos servicios de atención del recién nacido aesta población, depende fundamentalmentedeesta institución.

Con algunas variaciones, el CESAMO y elCESAR, son responsables de la mayoríade lasatenciones de control del recién nacido entodas las regiones de salud. El CESAMO esmás importante prestador de atenciones en laregiones más urbanizadas: Región Seis con49.6 por ciento; regiónMetropolitana con 45.7por ciento; y la región Tres con 41.9 porciento, lo cual es reflejo de la mayor concen-

tración de este servicio a nivel urbano. El usode los servicios privados sigue éste mismopatrón. Por su parte, el CESAR es más impor-tante en regiones más rurales como la Dos y laCinco. El IHSS como ya es conocido se limi-ta a las regiones Metropolitana, Uno y Tres.

Con respecto a la influencia de la escolaridadde la madre en relación al lugar de atencióndel recién nacido, con la excepción del nivelde escolaridad superior que en un 72.9 porciento reciben la atención de servicios priva-dos, la mayoría de las atenciones de controldel recién nacido son dadas por el Ministeriode Salud y el IHSS. Esto parece indicar que elestado, a través del Ministerio de Salud y enmenor medida del IHSS,está subsidiando granparte de estos servicios en los grupos mejoreducados (y de hecho en mejores condi-cioneseconómicas). Esta situación parececomprometer recursos que podrían destinarsea las poblaciones rurales, menos educadas,donde los problemas de salud condicionan latotalidad del país y cuya capacidad de deman-da es limitada. El análisis del nivel socio-económico confirma lo antes dicho: Un 32.4por ciento de las atenciones del nivel alto esbrindada por servicios del Ministerio deSalud, además del 14.8 por ciento adicionaldel IHSS; es decir, casi la mitad de lasatenciones recibidas en control del reciénnacido por el grupo socioecónomico alto sonbrindadas por el sector público del país,servicios que, en general, son gratuitos odados a costos subvencionados.

11.1.3 Edad del Control de Recién Nacido

Lo ideal es que cada niño inicie sus controlesen el primer mes de vida. Casi un tercio delos controles fue brindado en el primer mes(31.6 por ciento), porcentaje que se eleva a48.7 por ciento en Tegucigalpa y San Pedro

Page 419: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 343

Sula y baja a 23.4 por ciento en el área rural(Cuadro 11-4). Un cuarto más (23.4 por ciento)fue llevado en el segundo mes y un quinto(19.1 por ciento) en el tercer mes, siendo estosúltimos valores más altos en el estrato rural, loque indica una demora en traer el niño acontrol en este estrato de residencia. Estosdatos indican que la mayoría de los niñosllevados a control de recién nacido lo son enlos primeros tres meses de vida. Aun cuandoel segundo y tercer mes no es exactamente un“recién nacido”, sigue siendo un buen mo-mento para iniciar la vigilanciay aplicación detodas las tecnologías normadas para esta edad,tales como control del crecimiento ydesarrollo, vacunas,micronutrientes, lactanciamaterna exclusiva, control de enfermedadesprevalentes, o sea, atención integral a la niñez,que es fundamental para su sano desarrollo ysobrevivencia.

El 58.0 por ciento de los niños en la región desalud Metropolitana son llevados a controldelrecién nacido en el primer mes de vida,seguido de la región Seis con el 40.8 porciento, ambas alejadas sustancialmente delresto de regiones que presentan porcentajesmenores de realización. Las regiones Dos yCuatro son las que tienen las tasas más bajasde atención temprana. En todas las regioneses necesario hacer un esfuerzo adicional paralograr que la madre traiga al niño a control enel primer mes, lo cual debe ser aprovechadopara hacer el primer control postparto de ella.

Prácticamente la mitad de las mujeres coneducación de secundaria incompleta o másllevan a sus hijos a control en el primer mesde vida, éste desciende a 20.7 por ciento en lasmujeres sin educación escolar. En general,lasmujeres con escolaridad y nivel socieconó-mico más alto llevan a sus hijos más tempranoa control de recién nacido.

11.1.4 Razón del Control de Recién Nacido

El control del recién nacido se establece paraasegurar la salud del niño y su seguimientopara mantenerla así; por tal razón se esperaque esté motivado por razones preventivas yde promoción de la salud. Como se puede veren el Cuadro 11-5, la mayoría de los niños sonllevados por acciones de tipo preventivo ypromocional: El 32.5 por ciento fueron lleva-dos por crecimiento y desarrollo y el 30.2 porciento por vacunas, un total del 62.7 porciento. Por enfermedad fueron llevados el14.8 por ciento. En Tegucigalpa y San PedroSula el 67.4 por ciento fueron llevados porrazones preventivas. En este estrato llevarlospara crecimiento y desarrollo es más impor-tante que en el estrato otro urbano y el rural,en los cuales la vacunación parece másrelevante. Esto señala que en el estrato ruralhay menor sensibilidad a llevar al niño acontrol para crecimiento y desarrollo, lo quees una brecha importante para lograr unamejor cobertura en este servicio e implica unabarrera importante a superar.

Llevar al niño a control de recién nacido paracrecimiento y desarrollo es sustancialmentemás alto en la región de salud Metropolitana,62.2 por ciento, que en el resto de regiones, ydesciende a 22.0 por ciento en la regiónCinco. En esta última región las madres afir-maron traer al niño más para vacunas (41.0por ciento). En general, la motivación detraerlo por enfermedad es menor, siendo másalta en la región Dos con 18.1 por ciento.

Las madres de escolaridad superior tiene un82.0 por ciento de asistencia para razones decrecimiento y desarrollo, que desciendea 19.0por ciento en las mujeres sin escolaridad. Lamisma tendencia se observa para el nivelsocioecónomico.

Page 420: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96344

11.1.5 Comparación de Control del ReciénNacido entre Encuestas

Entre 1987 y 1996 se observa una disminu-ción en el porcentaje de niños de madresde 15a 44 años que fue traido a control del reciénnacido, de 82.0 por ciento a 78.2 por ciento,respectivamente(Cuadro11-6 y Gráfica11-1).En la encuesta de 1992/91 la tasa fue de 84.6por ciento, indicando un incremento en esequinquenio. Este descenso se observa entodos los estratos de residencia aunque es másnotable en Tegucigalpa y San Pedro Sula yotras áreas urbanas. A pesar de esta disminu-ción de la cobertura, se ve una tendencia favo-rable en el sentido de que más controles seestán realizando más temprano: De 22.0 porciento de los controles que en 1987 se reali-zaron antes de cumplir el primer mes, subió a40.7 por ciento en 1996 (Cuadro 11-7). Es nota-ble también la disminución de los controles alos tres meses o más. Con la excepción delCESAMO, que muestra incremento porcen-tual en las atenciones de recién nacido brinda-das, y en menor medida el CESAR, el resto deproveedores muestran una disminución.

11.1.6 Conclusión

Se observa un descenso de la tasa de controldel recién nacido, hecho que se ve en todos losestratos de residencia, llegándose a valoresmenores que los de 1987. Esta es una situa-ción que necesita de más análisis, ya que elfuturo de la atención infantil radica en eldesarrollo de la atención integral a la niñez,que se inicia precisamente con el primercontrol del recién nacido, el cual debe ser lomás temprano posible. Sin embargo, en esteúltimo sentido, los datos son halagueños yaque muestran que las madres que están trayen-do a control a sus hijos lo están haciendo mástemprano.

Aun cuando todos los niños necesitan demonitoreo de su crecimiento y desarrollo, sonlos niños de madres con menor escolaridad,pobres y rurales los que necesitan más delcontrol porque son los que están sujetos aagresiones mayores, y en quienes la mortali-dad y la desnutrición se magnifica, sin embar-go, es este grupo precisamente el que tienemenor asistencia. Los niños nacidos enhospitales son traidos más frecuentemente acontrol del recién nacido, sin embargo, seesperar que todas estas madres traigan susniños a control, por lo que aún hay una brechacuyas posibilidades de cobertura debe seranalizada con mayor detalle y para lograr unaasistencia mayor, sobre todo en la informacióny motivación a la madre durante el embarazo,parto y postparto inmediato.

La vacunación parece ser el mensajeclavequeha sido recibido por la madre con menoreducación formal, pobre y rural, como razónpara traer su hijo a control de recién nacido.Este mensaje debe ser ampliado hacia algomás completo e integral, ya que este grupo esel prioritario para continuar disminuyendo lamortalidad infantil y promover un sanocrecimiento infantil. Es necesario desarrollary/o fortalecer políticas y estrategias paraalcanzar a todos estos niños y monitorear enforma sistemática su desarrollo completo. Laatención integral a la niñez (AIN)institucionaly en la comunidad es una estrategia centralpara alcanzar dicho objetivo, que, además delmonitoreo del crecimiento y desarrollo, inclu-ye el manejo de las enfermedades prevalentes,la promoción de la lactancia, la vacunación,micronutrientes, etc.

11.2 Diarrea

La diarrea es actualmente la segunda causa demuerte en niños menores de cinco años. Sin

Page 421: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 345

embargo, continúa siendo la causamás impor-tante en niños de 6 a 59 meses de edad (verCapítulo 10). Aun cuando los esfuerzos paradisminuir su incidencia y mortalidad han sidonotables en las últimas dos décadas,todavía esnecesario un esfuerzo adicionalantes de lograrsu reducción máxima. La diarrea es una de lascausas más importantes que desencadena elproceso de pérdida de la velocidad de creci-miento, que si no es corregida oportunamente,conduce a cuadros progresivos de desnutri-ción, lo que, a su vez, da las condiciones paraque la enfermedad y la muerte prospere. Estees un círculo vicioso que debe ser interrum-pido en varios de sus eslabones, uno de elloses desde luego la prevención de la diarrea, eltratamiento oportuno y adecuado cuando sepresenta, y la prevención de sus efectos dele-téreos sobre el crecimiento y desarrollo delniño.

11.2.1 Prevalencia de la Diarrea

A las madres encuestadas se les preguntósobre si su hijo menor de cinco años habíatenido diarrea en los últimos 15 días, días deenfermedad, sintomatología, tratamiento,signos de gravedad de la deshidratación, hos-pitalización y uso de sales de rehidrataciónoral. El 19.3 por ciento de las madres dijo quesu hijo había tenido diarrea en los últimos 15días (Cuadro 11-8). Según los grupos deedad, la prevalencia de la diarrea tiene laforma de una J invertida: La menor prevalen-cia es a los 36-59 meses de edad (11.5 porciento), seguida de la observada a los 0-5meses de edad (19.2 por ciento). El grupo deniños 6-11 meses presenta la prevalenciamayor, 34.4 por ciento.

Tegucigalpa y San Pedro Sula presentan elporcentaje más bajo de niños con diarrea delos estratos de residencia con 14.8 por ciento,

seguido de otras áreas urbanas con 17.8 porciento, y de las áreas rurales con 21.1 porciento. Además, Tegucigalpa y San PedroSula tiene el porcentaje más bajo para niñosde 0-5 meses, 7.7 por ciento, casi tres vecesmenor que el estrato otro urbano y rural. Esconocido el efecto protector de la lactanciamaterna sobre la diarrea, y aun cuandotiendena ser más prolongada a nivel rural, la exclu-sividad desaparece rápidamente en los prime-ros meses de vida así como su efecto protec-tor. Además, el manejo de la higiene en otrosaspectos, especialmente cuando se dan otrosalimentos, es importante para interrumpir elciclo de transmisión de la diarrea. Es posibleque en Tegucigalpa y San Pedro Sula lascondiciones de manejo higiénico de los ali-mentos sean mejores lo que se muestra poruna tasa menor de diarrhea. Sin embargo, alos 6-11 meses de edad, Tegucigalpa y SanPedro Sula tiene un aumento explosivo de lasdiarreas.

La región de salud Cuatro presenta la menorprevalencia de diarrea (13.4 por ciento) enmenores de cinco años en los últimos 15 días;sin embargo, tiene la más alta en las edades de0-5 meses, 26.2 por ciento. La región Cincotiene la más alta prevalencia total, 28.0 porciento, seguida de las regiones Tres, 21.7 porciento, y Dos, 21.5 por ciento. La regiónCinco presenta tasas notablemente altas en lasedades de 24-35 meses con 32.0 por ciento ya los 36-59 meses, 24.3 por ciento.

Los niños de las madres con mayorescolaridad (7 años o más) tienen la tasa másbaja de diarrea (10.7 por ciento), casi la mitadde la tasa promedio para todo el grupo deniños. Aun cuando esta tasa es relativamentebaja, también indica que aun en niños demadres altamente educadas y con condicionesfavorables, la incidencia de diarrea continúa.

Page 422: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96346

Llama la atención que los niños de las mujeressin escolaridad tienen una tasa de diarrea,18.9por ciento, menor que las mujeres conescolaridad de 4-6 años, 19.8 por ciento, yque las mujeres de 1-3 años de escolaridad,24.5 por ciento. Esto puede significar, por unlado, que los mecanismos patológicos detransmisión de la diarrea no se ven sustan-cialmente modificados sino hasta alcanzarcierto nivel de educación, interpretado estocomo la posibilidad de acceso a medios apro-piados de prevención, tales como agua pota-ble, disposición adecuadade excretas,higiene,etc., que limitan el riesgo de enfermar dediarrea del niño. También, puede indicar quela educación formal escolarizada no vaacompañada de los conocimientos adecuadossobre la higiene personal y familiar queprevienen la diarrea. No se puede, tampoco,descartar la percepcióndiferentede las madressobre que es tener diarrea; tal vez las madresmenos educadas consideran algún tipo dediarrea leve como normal y no la informan.

Por ejemplo, en el grupo de 0-5 meses deedad, las madres con 4-6 años de escolaridadreportan la prevalencia más alta (24.2 porciento); en cambio, los niños de madres sinescolaridad sólo reportan el 15.8 por ciento,muy cercana a las de mayor escolaridad (11.6por ciento). Como se ha mencionado, es posi-ble que en los niños de madres sin escolaridadesta situación sea producto del uso más inten-so de la lactancia materna, con su conocidoefecto protector; o a una tendencia a sub-informar los casos leves. En el grupo de niñosde madres más educadas puede atribuirsea lasmejores condiciones y prácticas de higieneque limitan la cadena de transmisión de ladiarrea. Este fenómeno relativo se mantieneen los niños de 6-11 meses, pero aquí laprevalencia es menor en el grupo de menorescolaridad, 20.9 por ciento. El mismo

fenómeno se observa en cuanto al nivelsocioeconómico: Entre las mujeres de nivelbajo y medio no se observan diferencias, 20.9por ciento y 20.7 por ciento, respectivamente.Las de nivel alto tienen una prevalencia lamitad de las anteriores.

Los niños de mujeres entre 25-29 y 30-34 añosmuestran las tasas más bajas de diarrea, 16.5por ciento y 14.4 por ciento, respec-tivamente.Estos grupos de edad de la mujer, como ya seha visto en otros análisis, tienden a tener elmejor desempeño; es de esperar que sea uncomportamiento que se extienda hacia lasedades mayores en la medida que este grupoenvejezca. Los niños de las mujeres másjóvenes, de 15-24 años, son los que tienenmayor probabilidad de tener diarrea, 25.2 porciento y 22.5 por ciento: Uno de cada cuatroniños en este grupo estaba o había estado condiarrea en los últimos 15 días. Es posible quelos hijos de estas mujeres muy jóvenes esténentre los 6 a 36 meses de edad cuando laprevalencia de la diarrea es mayor. Sinembargo, esto no deja de ser una situaciónmuy peculiar tal vez indicando que estasmujeres jóvenes no están suficientementepreparadas para el cuido apropiado de su hijo;muchas de ellas son adolecentes sin lamadurez necesaria que implica la crianza deun niño. Es un grupo que necesita de especialatención y educación.

11.2.2 Comparación de la Prevalencia deDiarrea en los Ultimos 15 días entreEncuestas

En el Cuadro 11-9 y la Gráfica 11-2 se puedever la tendencia de la prevalencia de la diarreaen los últimos quince días en niños menoresde cinco años de mujeres de 15-44 años deedad. Las prevalencias de diarrea se venafectadas por la época del año cuando las

Page 423: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 347

encuestas son realizadas, ya que este síndrometiene un comportamiento estacional, de talmanera que su incidencia es mayor a la alturade junio y menor en diciembre. La encuestade 1987 fue levantada entre junio y noviem-bre, o sea en el período de alta prevalencia; lade 1991/92 fue levantada entre agostode 1991y marzo de 1992, o sea en el período de bajaprevalencia. La actual fue levantada entrefebrero y agosto de 1996, tomandopor tanto elperíodo de alta prevalencia. Entre 1987 y1991/92 se observa una sustancial dismi-nución, que en parte podría estar atribuida alas diferencias estacionales. Sin embargo,estacaida persiste en 1996 sugiriendo una realdisminución de la prevalencia en el período.Este comportamiento puede ser indicativo delresultado de las actividades realizadas paraprevenir la diarrea, además de las destinadasal manejo apropiado del caso. La combina-ción de la dotación de agua cercana o en lavivienda, el saneamiento del medio (manejoapropiado de excretas y basuras) y la educaciónsobre higiene personal, familiar y del hogarparece están teniendo los resultadosesperados.

La disminución ha sido consistente en losniños de Tegucigalpa y San Pedro Sula, de25.5 por ciento en 1987 a 14.8 por ciento en1996; sin embargo, ha habido un ligero incre-mento en las otras áreas urbanas y el estratorural. La disminución observada para las mu-jeres con cero escolaridad y de 7 o más añosentre 1987 y 1991/92 , se ha mantenido para1996; sin embargo, ha habido incremento enlosgrupo de escolaridad intermediapara 1996.

11.2.3 Fuente de Agua, Clase de ServicioSanitario y Material Predominante del Piso

Se ha encontrado una correlación entre elmayor acceso al agua en el domicilio ydisminución en la incidencia de las diarreas,

sobre todo cuando el agua se puede conseguira una distancia menor de cinco minutos. Losniños cuyas viviendas tienen ’llave dentro’efectivamente presentan una menor prevalen-cia de diarreas, 15.5 por ciento, con respecto aaquellos que tienen la ‘llave fuera’, 18.6 porciento, o los que tienen otro tipo de abaste-cimiento, 21.9 por ciento (Cuadro 11-10 yGráfica 11-3). Esto es en todos los grupos deedad con la excepción del grupo de 6-11mesesen los que tienen llave dentro tienen la pre-valencia más alta (41.2 por ciento). Disponerde inodoro lavable sigue el mismo compor-tamiento, así como que la vivienda tenga unpiso diferente al de tierra. Aun cuando estasvariables son indicadores sustitutos de nivelsocieconómico, también está demostrado quepor sí mismas tienen impacto en la prevenciónde la transmisión de la diarrea entre losmiembros de la familia. De cualquier manera,estos servicios más la educación necesariapara usarlos apropiadamente, son parte deldesarrollo y de la lucha contra la pobreza quesignifica en buen manera, facilitar y promovernuevas prácticas para una vida más saludable,productiva y gratificante.

Los niños de Tegucigalpa y San Pedro Sulatienen una prevalencia menor de diarrea, 14.8por ciento, en relación a los dos estratosrestantes, otra urbana y rural, 17.8 por cientoy21.1 por ciento, respectivamente (Cuadro 11-11); este comportamiento se acentúa cuandolas viviendas tienen agua dentro (10.7 porciento). Sin embargo, en las viviendas ruralesla prevalencia de la diarrea aumenta de 21.1por ciento a 28.6 por ciento cuando hay llavedentro de la vivienda, lo cual se aleja de loesperado. Este es un punto que requiere dereflección sobre su posible origen y conse-cuencias. Especulando, puede decirse queagua accesible (entubada) de mala calidadpuede llegar a convertirse en un problema

Page 424: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96348

adicional, sobre todo si no se acompaña deeducación sanitaria e higiene apropiada. Sinembargo, la relación puedeser espúreay haberotras causas subyacentes.

Los niños de viviendas en otras áreas urbanasque tienen inodoro dentro presentan unaprevalencia de diarrea de 13.3 por ciento, lamás baja. Notablemente las viviendas sinningún tipo de servicio sanitario presentan lastasas más bajas en Tegucigalpa y San PedroSula (10.4 por ciento). Es difícil juzgar estecomportamiento, pero éste es un grupopeque-ño por lo que pequeñas variaciones en losnúmeros absolutos se puede manifestar congrandes cambios porcentuales. En general,lasviviendas más urbanas y con servicios apro-piados tienen menor prevalencia de diarrea.De la misma manera ocurre para las viviendasque tienen un piso diferente de tierra.

Un fenómeno parecido al antesmencionadoseobserva en la región de salud Metropolitana enel sentido que los niños en viviendas quetienen ‘otro’ como fuente de agua tienen unaprevalencia menor de diarrea (9.9 por ciento)(Cuadro 11-12). Puede ser un problema denúmeros, pero, tal vez, el agua que consiguenes de mejor calidad (esta agua proviene usual-mente de carros cisterna) lo cual es impro-bable. En la región Uno se observa la mismasituación aunque menos acentuada. En gene-ral, todas la regiones de salud muestran que amayor acceso al servicio de agua ‘llave dentrode la vivienda’, menor la prevalencia dediarrea. El mismo efecto se observa para lasviviendas que tienen inodoro lavable, aunquemás acentuado en el sentido que los niños deestas casas que tienen este servicio, tienden atener la menor prevalencia de diarrea.

El piso de la vivienda es un indicador deriesgo: Las viviendas con piso de tierra se

consideran de mayor riesgo. En general, losniños en viviendas con piso diferente de tierratienen prevalencias menores de diarreas, conexcepciones notables como la región Metro-politana, donde vivir en casa con piso de tierraaparentemente da menos oportunidad de tenerdiarrea (12.0 por ciento contra 14.4 porciento). En la región Cuatro la diferencia deacuerdo con el tipo de piso de la vivienda esmuy poca y baja en ambas (13.5 por cientocontra 13.0 por ciento). Este es un compor-tamiento muy interesante que indica que enesa región parece hay otros determinantes quepueden estar influyendo notablemente en laprevalencia de las diarreas, tal vez el usocorrecto de los servicios de disposición deexcretas (casas con inodoro lavable y letrinapresentan en esa región tasas similares y bajasde prevalencia de diarrea, 7.1 por ciento y 7.6por ciento, respectivamente). Es un hechoquemerece un análisis más profundo por susimplicaciones para el desarrollo de nuevasestrategias de lucha contra la diarrea.

11.2.4 Tipo de Alimentación

En las madres con niños de 0-23 meses deedad se averiguó la relación entre la preva-lencia de diarrea con respecto al tipo de ali-mentación que estaba recibiendo el niño enese momento. Este grupo de menores de dosaños presenta una tasa de diarrea de 25.9 porciento, mayor que el grupo total de menoresde cinco años (19.3 por ciento) (Cuadro 11-13). Los que no están recibiendo lechematerna (no dando pecho) y aquellos que lareciben con alimentos sólidos (pecho, puré,sólidos) tienen las prevalencias más altas,28.0por ciento y 28.5 por ciento, respectivamente;estos niños es probable que sean mayores deseis meses por lo que su patrón de prevalenciase parecerá más a los grupos mayores. Luegosiguen los niños de las madres que suplemen-

Page 425: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 349

tan agua a la leche de pecho, 22.0 por ciento.Sin embargo, no son los niños con lactanciaexclusiva los que presentan las menores tasasde diarrea, 17.8 por ciento, sino que las quedan pecho y otras leches, 13.5 por ciento. Esprobable que las mujeres con lactancia exclu-siva sean mujeres rurales y que las que usanotra leche sean urbanas, indicando que éstasúltimas es un grupo que aplica medidasadicionales de higiene que previenen ladiarrea. Sin embargo, sería necesario haceranálisis adicionales, como un desglose mayorde las edades (en semestres, por ejemplo) parapoder mejor apreciar las variaciones y elefecto más preciso de factores como lalactancia materna.

11.2.5 Duración de la Diarrea

La diarrea se puede dividir en tres tipos:Líquida aguda que usualmentedura un prome-dio de tres a siete días y es autolimitada; ladiarrea persistente que dura 14 o más días; y ladisentería que no se clasifica por su dura-ciónsino que por la presencia de sangre visible enla heces. La mayoría de los episo-dios dediarrea informados por las madresson de cortaduración, 1-3 días, con una frecuencia de 63.6por ciento, seguido de la duración de 4-6 días(21.1 por ciento), y el 10.9 por ciento que seprolonga hasta los trece días; o sea, que un95.6 por ciento de las diarreas puede serclasificada como diarrealíquida aguda (Cuadro11-14). El 4.3 por ciento dura catorce días omás, o sea diarrea persistente.

Los niños de menor edad tienden a presentaruna duración menor de la diarrea aguda, 56.9por ciento en niños de 0-5 meses de edad,perosustancialmente mayorde diarreapersistente oprolongada, 10.8 por ciento. Es conocida laalta tasa de letalidad que acompaña a la dia-rrea persistente y su efecto nefasto sobre el

estado nutricional del niño (que crea el subs-trato para mayor morbilidad y mortalidad). Elpaís ha realizado notables acciones paraprevenir la muerte por los cuadros agudos dediarrea en las cuales la deshidratación es elproblema más importante, sin embargo, sindescuidar ésta última acción es necesarioprevenir la muerte producto de la diarrea pro-longada y sus efecto deletéreos en la salud delniño. Probablemente se necesitan de estudiosmás detallados para ver, en este momento, elimpacto en la mortalidad de cada una de estasformas de diarrea y actuar en consecuencia.

11.2.6 Sintomatología

La sed aparece como el síntoma más comúnacompañando a la diarrea (67.6 por ciento).Ojos hundidos (39.7 por ciento), labios secos(39.0 por ciento), fiebre alta (35.5 por ciento)y moco en las heces (34.6 por ciento) siguenen frecuencia (Cuadro 11-15). Mollera hun-dida (depresión de la fontanela), un signograve de deshidratación, aparece en 9.9 porciento. Sangre en las heces se presenta en 8.8por ciento, este porcentaje agruparía entonceslas diarreas que son de probable tipo disenté-rico. Todos los síntomas de agravan entremás prolongada la diarrea, señalando queestos casos son probablemente los de mayorriesgo de muerte.

11.2.7 Tratamiento

Las normas del Ministerio de Salud indicanfundamentalmente el uso de sales de rehidra-tación oral (SRO) para la prevención ytratamiento de la deshidratación. No serecomienda el uso de antidiarreicos ni anties-pasmódicos. Antibióticos sólo se recomien-dan cuando hay sospecha de shiguelosis, yantiamibianos cuando se sospecha la infesta-ción por Entamoeba hystolitica. El uso de

Page 426: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96350

medicamentos adicionales se considera inne-cesario. Se recomienda continuar la alimenta-ción común y la lactancia materna.

En general, parece que los tratamientos norecomendados continúan dominando el pano-rama del manejo de la diarrea: Más de dostercios de los niños con diarrea no recibieronSRO (Cuadro 11-16 y Gráfica 11-4). El trata-miento de elección usado por las madres paratratar la diarrea son las pastillas que fueronusadas en el 41.9 por ciento de los casos. Losantidiarreicos aun cuando han sido eliminadosde los medicamentos básicos y se ha capaci-tado al personal de salud para queno los reco-mienden, siguen siendo usados en un cuartode los casos (24.9 por ciento). El Litrosol (salesde rehidratación oral) es el segundo productousado (29.9 por ciento) aunque lo previsto esque sea usado en la mayoría de los casos,como prevención o corrección de la deshidra-tación. Con la excepción de antibióticos (13.3por ciento),plantas medicinales (9.3)por cientoy jarabes/líquidos (9.1 por ciento) el resto deproductos son muy poco usados. Una bajaproporción de niños fue hospitalizado (1.9 porciento) y muy pocos recibieron líquidosintravenosos (0.1 por ciento). Considerandoque sólo 8.8 por ciento de las diarreas parecenser de tipo disentérico, el uso de antibióticos,en promedio, parece aumentado; sin embargo,por otro lado, los antibioticos se usan máscuando hay fiebre alta y vómitos, que cuandohay sangre en las heces. En esta última situa-ción se aumenta el uso de pastillas. El uso deSRO parece aumentarse en la presencia decualquier síntoma o signo adicional.

En el Cuadro 11-17 se observa que la pielarrugada parece el principal motivador parausar Litrosol (46.0 por ciento), muy cerca deojos hundidos y labios secos (44.7 por cientocada uno). Sólo un 35.7 por ciento de los

niños que tuvieron depresión de la fontanelafueron tratados con Litrosol, aun cuando estees un signo grave de deshidratación. El uso desuero casero e intravenoso es muy pequeño encualquier caso. Parece que hay una brechaentre lo normado y lo que está ocurriendo enla realidad en el manejo de la diarrea: Laterapia de rehidratación oral (TRO), el factorprincipal para la prevención de la muerte porla deshidratación secundaria a la diarrea, noestá al alcance de todos los que la necesitan.Este es un problema que necesita de discusiónadicional para continuar disminuyendo elimpacto de esta enfermedad en la mortalidadinfantil y de la niñez.

El uso de pastillas es más intenso a nivel rural,49.1 por ciento, comparado con Tegucigalpa ySan Pedro Sula que es de 15.7 por ciento(Cuadro 11-18). Esta tendencia se invierte enotros productos como jarabes,plantas, antibió-ticos y antidiarreicos que se usan más intensa-mente a nivel urbano. Los antibióticos sonmás frecuentemente usados en Tegucigalpa ySan Pedro Sula (32.7 por ciento), cuatro vecesmás que a nivel rural (7.9 por ciento). ElLitrosol es usado más por el estrato rural queen Tegucigalpa y San Pedro Sula, 32.9 porciento contra 26.6 por ciento. Las mujeresrurales confian más en las pastillas que en elLitrosol, o tienen mayor acceso a aquéllas quea éste ultimo.

Las mujeres con mayor escolaridad usan sus-tancialmente menos pastillas (15.2 por ciento)que el resto, pero usan mucho más jarabes(22.7 por ciento) y antibióticos (43.6 por ciento).Este grupo, además de que tiene la capacidadpara comprar esos producto, está expuesto auna práctica médica que hace un uso intenso einnecesario de los antibióticos en caso dediarrea. El Litrosol es usado más intensamen-te por las madres sin escolaridad (40.6 por

Page 427: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 351

ciento). Las madres según su nivel socieco-nómico siguen el mismo patrón antes obser-vado: A mayor nivel socioeconómico mayoruso de antibióticos y menor de Litrosol.Entre mayor edad del niño mayor uso deLitrosol: Los niños de 0-5 meses lo usan muypoco (11.0 por ciento). También el uso de laspastillas se incrementa con la edad. El uso deantidiarreicos es mayor en el grupo de 6-11meses (32.3 por ciento) y muy bajo en el de 0-5 meses (4.0 por ciento), lo cual pareceindicarque las madres evitan dar antidiarreicos a susniños muy pequeños.

11.2.8 Uso Específico de Litrosol

El Litrosol es el nombre del producto usadopor el Ministerio de Salud para preparar unasolución rehidratante. Contiene en un sobrelas sales en la proporción recomendada por laOrganización Mundial de Salud (OMS) paraser disueltas en un litro de agua. Su mensajeimplícito es que es un Litro de Sol-ución.También, hay otras presentaciones comercia-les tanto en sobre como ya diluidas para usooral y que pueden confundirse con el Litrosol.

En los niños que usaron Litrosol se buscódeterminar las características que influyen enla decisión para hacerlo. El Litrosol fue usadoen el 29.9 por ciento de los niños con diarrea(Cuadro 11-19). El Litrosol es usado másintensamente en los niños con tres o más sín-tomas (45.7 por ciento) que cuandohaymenossíntomas (20.0 por ciento). Este comporta-miento se mantiene por cada estrato de resi-dencia. Las mujeres con menor educaciónformal además de que usan el Litrosol másfrecuentemente con pocos síntomas (32.4 porciento) también lo usan más con más síntomas(50.5 por ciento). Con el nivel socioeconómi-co se observa la misma relación: El nivel bajousa más el Litrosol.

En todos los grupos de edad del niño ocurre elmismo incremento una vez que el número desíntomas aumenta. Notablemente, el grupode24-35 meses de edad cuando hay dos o menossíntomas lo usa el 17.4 por ciento, éste seeleva a 57.6 por ciento cuando hay presenciade tres o más síntomas. Es evidente que lamadre está sensibilizada a usar más frecuente-mente la TRO si la sintomalogíaes abundante,sin embargo, todavía hay un poco más de lamitad que no la usa en casos en que parece sernecesario.

Dos tercios (65.8 por ciento) del Litrosol fueobtenido del Ministerio de Salud, el 21.9 porciento de un distribuidor comunitario y elresto de farmacias, IHSS y otros (Cuadro 11-20). En Tegucigalpa y San Pedro Sula granparte se obtiene del IHSS (22.0 por ciento)perdiendo importancia el distribuidor comuni-tario (5.3 por ciento). A nivel de otro urbanola farmacia se vuelve un distribuidor impor-tante (16.9 por ciento). A nivel rural las fuen-tes primarias son el Ministerio de Salud (67.5por ciento) y el distribuidor comunitario (25.9por ciento).

Está normado que un niño con diarrea deberecibir tres sobres de Litrosol en cada episodiode diarrea. Los datos muestran que el númerode sobres entregados es muy variable: Un30.6 por ciento recibió sólo un sobre; el 35.5por ciento recibió dos; y sólo el 23.4 recibiótres. Aparentemente no se está cumpliendolanorma establecida. Las mujeres rurales reci-bieron más sobres con la excepción de 4 omás sobres que fue más frecuente enTegucigalpa y San Pedro Sula. Dos días es elperíodo más frecuente de uso (30.2 por ciento)del Litrosol, pero hay un porcentaje que lo usahasta por tres días (23.3 por ciento) y un 17.0por ciento lo usa por más tiempo (cuatro omás días).

Page 428: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96352

11.2.9 Comparación en el Uso de Litrosolentre Encuestas

En la encuesta de 1991/92 se informó que el31.7 por ciento de los niños con diarrearecibió Litrosol, mientras que en 1996, el29.9 por ciento de las madres informó que dioLitrosol a su niño con diarrea (Cuadro 11-21 yGráfica 11-5). Se observa una disminuciónenel uso de Litrosol, tanto en las áreas urba-nascomo en las áreas rurales.

11.2.10 Razones para No Usar Litrosol

La razón más importante para no usar Litrosoles por no tenerlo: 59.0 por ciento (Cuadro 11-22). El resto no lo dio por una serie variadade razones: Por no ser una diarrea grave (13.6por ciento); no le gusta al niño (8.8 porciento); y le dio otras medicinas (6.8 porciento). Muy pocas dijeron no sirve (2.2 porciento) o no sabían que era bueno (1.4 porciento). Es posible que las madresque contes-taron otras razones para no darlo tampoco lotenían. Parece que la principal limitante parano usar el Litrosol es no disponer de él, sinembargo, el Litrosol está disponible en loscentros de salud y en los voluntarios comuni-tarios. Es posible que el no tener un sobre deLitrosol implique no tanto falta de accesoa losmismos, sino que falta de interéso motivaciónpara su uso. Es necesario verificar el nivel deacceso físico a estas sales, pero también esimportante ver a las motivaciones de lasmadres para buscarlas y usarlas.

En general, las mujerescon menos escolaridadtienden a no usar el Litrosol porque no lotenían (Cuadro 11-23); las mujeres sin educa-ción formal dan con mayor frecuencia esarazón (66.5 por ciento). Las de mayor escola-ridad afirman con alta frecuencia que es por-que la diarrea no fue grave (28.0 por ciento).

11.2.11 Uso de Litrosol para Tratar elCólera

Normalmente se relaciona el uso de Litrosolcon la diarrea. El Ministerio de Salud queríasaber si la población entrevistada haría usotambién del Litrosol para tratar el cólera. Enel Cuadro 11-24 se puede ver que el 97.9 porciento de las mujeres de 15 a 49 años de edadusaría el Litrosol para este propósito. Seobserva que no hay mucha variación en elporcentaje que usaría el Litrosol, según lascaracterísticas de las entrevistadas, aunquesólo el 93.2 por ciento de las mujeres conestudios universitarios dijo que usaría elLitrosol para tratar el cólera.

De las 45 mujeres que dijeron que no usaría elLitrosol para tratar el cólera, el 48.0 por cientodijo que prefiere otros medicamentos. Otro20.8 por ciento dijo que el Litrosol no curaesa enfermedad, mientras que el 4.8 por cientodijo que es difícil obtener el Litrosol. Final-mente, el 3.1 por ciento afirmó que el Litrosoles sólo para niños.

La prevención del cólera es la responsibilidadde la comunidad y del individuo. En estesentido, a todas las mujeres de 15 a 49 años deedad, se les preguntó qué harían para prevenirenfermarse del cólera. No se les leyó lasvarias opciones a las entrevistadas. En elCuadro 11-25 se observa que el 65.6 por cientode las mujeres espontáneamente mencionótomar agua hervida como medida de prevenirenfermarse del cólera. Otro 58.0 por cientomencionó tener buena higiene en general,mientras que el 30.9 por ciento mencionócomer alimentos bien cocidos y calientes. Lacuarta medida más mencionda fue lavar lasverduras y frutas antes de comerlas (30.3 porciento). En el quinto lugar se encuentra tomaragua clorada (29.0 por ciento), seguido por

Page 429: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 353

lavarse las manos antes de comer (25.1 porciento) yeliminar la basura (22.0 por ciento).Alrededor del 12 por ciento mencionó lavarlos utensilios de cocina y lavarse las manosdespués de defecar. Sólo el 7.8 por ciento y el5.2 por ciento mencionó espontáneamenteasear los servicios sanitarios y asear lossolares, respectivamente. Se nota que, conalgunas excepciones, las mujeresque viven enáreas urbanas tienen mayor probabilidad demencionar espontáneamente las medidas paraprevenir el cólera que las mujeres que vivenen áreas rurales. Cabe mencionar que las me-didas para prevenir el cólera son las mismasque para prevenir la diarrea.

11.2.12 Conclusión

La diarrea continúa siendo un problemaimportante de salud pública, ya que es laprincipal causa de muerte después del sextomes de vida. La terapia de rehidratación oral(TRO) a través del uso del Litrosol no halogrado extender su cobertura en los últimosaños. Parece haber abuso de antibióticos en elmanejo de la diarrea, especialmente a nivelurbano. Las madres en general prefieren otienen al alcance otros tratamientos diferentesa la TRO, incluyendo las pastillas y losantidiarreicos (algunos de éstos puedenconte-ner antibióticos también). Las intervencionesde agua potable y saneamiento así como laeducación sanitaria podría explicar las meno-res prevalencias del síndrome diarreico enmenores de cinco años. Aun cuando loslogros obtenidos en la última década han sidonotable, a la fecha actual parece ha habido unenlentecimiento de los avances para el últimolustro, entre 1991/92 y 1996. Los orígenes deesta aparente situación deben ser motivo dediscusión para el diseño de las futuras polí-ticas de salud sobre el tema.

11.3 Infecciones Respiratorias Agudas

Las infecciones respiratorias agudas(IRA),enla medida que la incidencia de la diarrea y lasenfermedades prevenibles por vacunación handisminuido, han tomadouna porciónmayordela mortalidad infantil y de la niñez. Actual-mente son la primera causa de muerte en losniños menores de cinco años. Aun cuando ladiarrea sigue siendo la causa más importantede muerte después del sexto mes de vida, lasIRA le siguen en porcentajes muy similares, yson la tercera causa en el período neonatal(ver Capítulo 10).

Las IRA, aun leves, son causa importante deanorexia y retardo en el crecimiento, especial-mente en el niño menor de dos años. Portanto, las IRA no sólo son importantes comocausa de enfermedad y muerte si no quetambién como factores desencadenantes ysostenedores de los procesos que conducen ala desnutrición. Además, las IRA son la razónmás importante de consulta externa pediátricay de hospitalización, significando por tantouna carga significativa en los servicios desalud, tanto sobre la demanda de personalcomo sobre los insumos y equipo.

En general, los niños sufren de 5 a 10episodios de enfermedad respiratoria agudacada año, de los cuales gran parte es de origenviral y, por tal razón, de evolución auto-limitada. La severidad de una IRA varíadesde una simple gripe hasta un crup progre-sivo o neumonía. La infección bacteriananeumónica es particularmente peligrosa yprevalente sobre todas las infecciones morta-les de la infancia. Los complejos de síntomasasociados con IRA también varían sustancial-mente, desde rinitis (inflamación de la mem-brana mucosa de la nariz), a taquipnea (respi-

Page 430: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96354

ración excesivamente rápida), a retracciones ycianosis (coloración azulosa de la piel debidaa oxigenación deficiente de la sangre). Laenfermedad en las edades más tempranasfrecuentemente requiere hospitalización debi-do a dificultad respiratoria severa que deman-da terapia de oxigenación.

Las IRA son primariamente transmitidas depersona a persona a través del aire. Los fac-tores que influyen en su transmisión son altadensidad de población, condiciones de vi-vienda impropias con hacinamiento, y cam-bios estacionales. Los principales factores deriesgo de mortalidad por estas causas son losniños de edad más temprana, el bajo peso alnacer y las condiciones de desnutrición, en laque juega un papel importante la deficienciade vitamina A. Las tasas más altas de mor-talidad se presentan durante el primer año devida, causada particularmente por la neumo-nía, en poblaciones rurales, sin o poca educa-ción formal y pobres.

11.3.1 Prevalencia y Gravedad

Esta encuesta fue realizada entre febrero yagosto de 1996, que es el período de bajaincidencia de las IRA, cuyo pico se alcanzapor diciembre. A las madres entrevistadas enrelación a sus hijos menores de cinco años, seles preguntó sobre problemas de tos, oído,garganta y pecho en los últimos 15 días;síntomas adicionales y tratamiento seguido.Las preguntas sobre síntomas está basado enla percepción de la madre, no habiendoninguna verificación. De acuerdo con la res-puestas de las madres, un 39.2 por cientocontestó que sus hijos habían tenido una IRAen los últimos 15 días (Cuadro 11-26 yGráfica 11-5). La mayoría de éstas aparente-mente severas, 18.2 por ciento, seguidasde lasleves, 11.5 por ciento y finalmente las mode-

radas, 9.5 por ciento61. Llama la atención quelas IRA severas sean más que las leves ymoderadas; es posible que las madres hayan,por un lado, subinformado de los casos leves,y por otro, puede ser también una tendencia aexagerar la sintomatología.

En cuanto a la edad del niño, la prevalencia delas IRA tiene la forma de una J invertida: Elgrupo de 36-59 meses tiene la prevalenciamenor, 33.2 por ciento, seguido del grupo de0-5 meses, 36.4 por ciento. El grupo de edadde 6-11 meses tienen la tasa más alta: 47.9por ciento, lo que parece indicar que uno decada dos niños de esta edad están actualmenteenfermos con una IRA. Los tres niveles degravedad- leve, moderada y severa- siguenengeneral el mismo comportamiento, conalgunas pequeñas variaciones. Como se ob-servó en el capítulo anterior sobre las diarreas,después de los seis meses de vida hay tambiénuna explosión de las enfermedades infecciosasrespiratorias, hecho que además de manifes-tarse como morbilidad, está relacionado conlaposibilidad de tener un crecimiento adecuadoy con la probabilidad de sobrevivencia.

Las IRA muestran una menor prevalencia enlos niños de mujeres del estrato rural, 39.5 porciento, en relación a los niños de mujeres deTegucigalpa o San Pedro Sula, 43.5 por ciento(Gráfica 11-6). Sin embargo, los niños de las

6Se clasificó la gravedad de la IRA, ya sea como leve,moderada o severa, según los síntomas informados por las madres.IRA Leve: Tapazón de nariz o catarro y tos. IRA Moderada:Fiebrealta; dolor de garganta/dificultad al tragar; dolor de oído; supuracióndel oído. IRA Severa: Respiración rápida/difícil; pecho hundido;labios y dedos azules o morados.

La IRA fue clasificada como: no tenía IRA, cuando no seinformaba síntoma alguno; IRA leve, cuando se informaba uno o massíntomas de IRA leve, pero ningun síntoma del tipo moderado osevero; IRA moderada,cuando por lo menos estaba presente unsíntoma de IRA moderada pero ningún síntoma de IRA severa; e IRAsevera, si la madre reportaba por lo menos un signo de IRA severa.

Page 431: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 355

mujeres rurales tienen una tasa más alta decasos severos que los de las mujeres deTegucigalpa o San Pedro Sula, 19.4 por cientocontra 15.0 por ciento, respectivamente. Esconocido el efecto protector de la lactanciamaterna en la prevención de las IRA, especialen los menores de seis meses de edad, portanto, es posible que ayude a explicar las tasasmenores a nivel rural. También, a nivelurbano el problema adicional del hacinamien-to y la contaminación ambiental, pueden jugarun papel importante en explicar su mayorprevalencia. La severidad puede estar másasociada a las condiciones generales de vida,la alimentación, el cuidado infantil y el accesoa los servicios de salud, que son más precariosa nivel rural.

También hay variaciones sustanciales porregión de salud. La región Cinco tiene unatasa menor (29.4 por ciento) que las regionesSiete (42.2 por ciento) y la Metropolitana(48.1 por ciento), que muestran las prevalen-cias más altas. Las regiones Tres y Seis, 35.5por ciento y 33.5 por ciento, respectivamente,también tienen tasas relativamente bajas.Estas variaciones pueden ser producto de lapercepción de las madres sobre cuándo suniño tiene IRA, o puede ser variaciones moti-vadas, por ejemplo, que en las ciudades sepresenten mayores factores predisponentes alas IRA. Dilucidar el origen de estas diferen-cias por región es un punto importante dediscusión y análisis para descubrir las razonesy las implicaciones en el manejo de las IRA.

La severidad de la IRA parece estar relacio-nada con el nivel de educación y nivel socio-económico de la madre. Esta relación podríaser explicada por el hecho de que las mejoresprácticas de cuidado del niño generalmentese asocian con niveles educativos y de vidamás altos. Es decir, estas mujeres pueden

tener un mayor entendimiento del proceso delas enfermedades respiratorias y, como resul-tado, reconocer y tratar la enfermedad de suniño más oportunamente. Por otro lado, losniños de estas mujeres pueden sólo ser mássaludables, por lo que la enfermedad respira-toria se autolimitaría antes de que los sínto-mas severos puedan presentarse.

Lo anterior se puede ver en el Cuadro 11-27.Según la escolaridad de la madre, laprevalen-cia de la IRA en los niños tiene el comporta-miento de una J invertida: La tasa más baja esen los niños de las madres con educaciónsuperior (29.6 por ciento) y la más alta enmujeres con primaria completa (42.0 porciento). Como se puede notar no son lasmadres sin escolaridad las que tienen la tasamás alta (36.3 por ciento). En las IRA leveseste patrón se mantiene. Sin embargo, en lasIRA severas el panorama se modifica comple-tamente: El grupo de mujeres sin escolaridadtienen las tasas más altas (21.8 por ciento)comparado con las de escolaridad superior(12.1 por ciento). En estas IRA severas se veuna tácita separación entre las mujeres deescolaridad de primaria y menos, y las desecundaria o más: Estas últimas tienen unatasa de 12.1 por ciento, y las primeras entre19.4 por ciento y 21.8 por ciento. Esto reafir-ma el hecho de que aun cuando las prevalen-cias de IRA en general no siguen el patróngeneral observado, que a mejores condicionesde vida (mayor escolaridad, para el caso)menor prevalencia, no sucede lo mismo encuanto a su severidad: Los niños de madresmenos educadas, rurales y pobres tienenmayor oportunidad de padecer una IRA seve-ra. Lo anterior se confirma al ver el com-portamiento con respecto al nivel socioeconó-mico: El nivel alto tiene una tasa menor deIRA severa (12.9 por ciento) comparado conel nivel bajo (19.8 por ciento).

Page 432: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96356

Entre más joven la mujer mayorla prevalenciade IRA. Este comportamiento se observatambién en los casos de IRA severa: Losniños de las mujeres mayores - 45 a 49 años -tienen una prevalencia de 14.1 por ciento quese incrementa a 20.6 por ciento en las mujeresmás jóvenes - 15 a 19 años. Es posible quelos niños de estas últimas mujeres sean pro-porcionalmente de menor edad (6 a 36meses),presentando el patrón de morbilidad de estegrupo, que es más el alto. También, la percep-ción de las mujeres jóvenes sobre la sinto-matología respiratoriade sus niños puedeestarsobre dimensionada.

En los hogares con llave dentro, inodorolavable y piso diferente de tierra, los niñostienen prevalencias menores de IRA (Cuadros11-28 y 11-29). Este comportamiento essimilar para los casos severos, indicandoalguna asociación con factores de riesgorelacionados con el tipo de vivienda y lascondiciones de vida de sus residentes. Lomismo se observa cuando el principal com-bustible para cocinar es el carbón o leña,conocido el efecto del humo como contami-nante e irritante de las vías respiratorias ycomo factor predisponente de las IRA.

11.3.2 Sintomatología

De los niños cuyas madres indicaron quepresentaban una IRA, tos es el síntoma másfrecuentemente informado (89.4 por ciento),seguido de tapazón de nariz (79.3 por ciento)y fiebre alta (48.9 por ciento) (Cuadro 11-30).En poco más de un tercio, 35.5 por ciento, delos niños con IRA las madres informaron derespiración más rápida de lo normal. Este esel signo más sensible usado por la estrategiade manejo estándarizado del caso de IRA paraidentificar neumonía, otorgándole un valorpredictivo muy alto para estos casos. Pecho

hundido fue manifestado en el 26.7 por cientode los casos; éste es un signo que se interpretacomo de retracción subcostal y denota elesfuerzo respiratorio. Sin embargo, en losniños menores de dos meses es normal ciertaretracción subcostal debida a la flexibilidad desus costillas. En el 6.3 por ciento se identificócolor morado en los dedos y labios (cianosis),que indica un serio compromiso respiratorio.La otitis supurada fue identificada en un 4.3por ciento.

Todos los síntomas en general tienden a sermenos frecuentes en Tegucigalpa y San PedroSula: Fiebre y respiración rápida parecensustancialmente menores en este estrato, asímismo pecho hundido y dificultad para respi-rar. Cianosis aparece con menor frecuencia enotras áreas urbanas (4.4 por ciento) que seincrementa a 7.1 por ciento a nivel rural. Esinteresante que supuración de oído es másfrecuente en Tegucigalpa y San Pedro Sulacon 6.2 por ciento, lo que puede indicar unproblema asociado a la menor lactanciamater-na y/o a resistencia bacteriana secundaria aluso indebido de antibióticos.

Fiebre alta y respiración rápida es menosfrecuente en los niños de madres con 7 o másaños de escolaridad, así como el pecho hun-dido y respiración difícil (Cuadro 11-31).Cianosis es de 3.6 por ciento en este grupo yse incrementa a 9.8 por ciento en el grupo demujeres sin escolaridad; el mismo comporta-miento se observa para supuración del oído.En general, se observa que a mayor escola-ridad la sintomalogía grave tiende a ser menosfrecuente, reafirmando que son los niños delas mujeres rurales, menos escolarizadas ypobres el grupo prioritario para prevenir ytratar los casos severos de IRA.

Page 433: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 357

11.3.3 Tratamiento

El 91.3 por ciento de los niños que presenta-ron síntomas de IRA en las dos semanasanteriores a la entrevista, recibió algún trata-miento. La probabilidad de recibir trata-miento aumenta con la severidad de la enfer-medad. El Ministerio de Salud estimula laconstante limpieza nasal y la aplicación degotas de cocimiento de la planta conocidalocalmente como manzanilla. La limpieza dela nariz es importante para mejorar la como-didad del niño y facilitar la alimentación,especialmente la lactancia materna. Tambiénse aconseja el empleo de medios fisicos paracontrolar la fiebre, como el uso de paños hú-medos para bajar la fiebre. Según las ma-dres, dos tercios de los niños se les hizo lim-pieza nasal durante el episodio de IRA(Cuadro 11-32). Mientras tanto a 28.1 porciento se le administró agua de manzanilla yen el 17.9 por ciento utilizó medios físicospara bajar la fiebre. También se observa queel 46.1 por ciento de los niños recibió unamayor administración de líquidos que lo ha-bitual. Esta práctica se recomienda paracompensar el efecto de la fiebre y el aumentodel metabolismo durante la enfermedad.Sólo el 2.1 por ciento fue hospitalizado. Estenivel de hospitalización contrasta con la apa-rente alta prevalencia de cuadros severos, porejemplo, pecho hundido que es de 26.7 porciento, o cianosis que es de 6.3 por ciento,que según la norma necesitan de referencia ytratamiento a nivel del hospital. Esto puedesignificar que muchos niños que necesitan serhospitalizados por la IRA no lo sean.

11.3.4 Uso de Antibióticos

Los antibióticos fueron usados en 44.6 porciento de los casos de IRA: 30.5 por ciento enlas IRA leves, 43.2 por ciento en las modera-

das y 54.3 por ciento en las severas (Cuadro11-33 y Gráfica 11-7). Aún cuando hay ten-dencia a aumentar el uso de antibióticoscon laseveridad del cuadro, se observa uso innece-sario en las IRA leves e insuficiente en lasseveras.

Se estima que el uso de antibióticos en lasIRA en una consulta externa (a donde nollegan la mayoría de los casos leves) no debeser superior al 30 por ciento. Uno de los pro-blemas más importantes en el manejo de lasIRA es el uso inapropiado de los antibióticos.Por un lado, porque se usan cuando no senecesitan, como es el caso de las gripes yfaringitis. Usualmente la justificación parausarlos en estas situaciones es como “preven-tivos” para evitar su evolución a una situaciónmás grave. Esta práctica no tiene sustentocientífico y si efectos serios indeseados:Desarrollo de resistencia bacteriana a los anti-bióticos; sometimiento del niño a un riesgoinnecesario (introducir un químico extraño enel cuerpo tiene consecuencias indeseadas,inmediatas o futuras, conocidas o descono-cidas); desperdicio en un sistema con escasosrecursos; y el gasto económico que para lafamilia su uso implica. Y, por otro lado, lareal posibilidad de que los antibióticos no seusen en quienes verdaderamente los necesitany cuya sobrevivencia puede depender de ellos.

Los antibióticos son usados en Tegucigalpa ySan Pedro Sula en 61.1 por ciento de loscasos, que disminuye a 34.8 por ciento a nivelrural. Como se puede ver, estos estratostienen una tasa de IRA severa en relacióninversa al uso de los antibióticos. La mitad delos casos de IRA leve de Tegucigalpa y SanPedro Sula usó antibióticos, evidentementeenforma innecesaria; incluso se usaron más enestos casos leves que en los casos moderados(49.5 por ciento). Por otro lado, sólo el 80.1

Page 434: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96358

por ciento de los casos de IRA severa usóantibióticos en este estrato. Aun cuando eluso innecesario es sustancialmenemenor en elárea rural (18.5 por ciento), sólo se usaron enel 45.4 por ciento de los casos de IRA severa.Con la escolaridad y el nivel socioeconómicose observa el mismo comportamiento, en elsentido de que a mayor escolaridad y nivelsocioeconómico, en general, mayor uso deantibióticos, con las dos características enun-ciadas: abuso en las leves y falta de uso en lasseveras.

El grupo etáreo en el cual se usa más antibió-ticos es el de 6-11 meses (49.2 por ciento) quedesciende a 37.2 por ciento en el grupo de 0-5meses. Esta conducta es similar en el caso delas IRA severas, 61.7 por ciento para el grupode 6-11 meses. Ya antes se vio que en estegrupo la prevalencia de las IRA es mayor(47.9 por ciento), por lo que este uso mayordeantibióticos podría reflejar ese aumento en laprevalencia, la cual se acompaña proporcio-nalmente de más casos severos. En relación asu baja prevalencia el grupo de mayor edadpresenta un alto uso de antibióticos.

11.3.5 Niños que No RecibieronTratamiento

El 8.7 por ciento de los casos de IRA no fuetratado. Los casos leves tienen más proba-bilidad de no ser tratados (15.3 por ciento)que los casos moderados (6.7 por ciento) o loscasos severos (5.5 por ciento).

La mitad (50.6 por ciento) de las madres quedijo que sus niños no habían recibido trata-miento afirmaron que fue porque no loconsideró necesario: 61.1 por ciento para loscasos leves que disminuye a 29.5 por cientopara los casos severos (Cuadro 11-34). Pordescuido mencionó el 27.4 por ciento que se

incrementa a 38.3 por ciento en los casosseveros. Aun cuando sólo un 8.1 por cientodijo que el centro de salud quedaba muy lejos,la prevalencia se eleva a 17.9 por ciento en loscasos severos. Esto podría indicar que estasmadres no parecen percibir que sus hijospueden estar, en el caso de las IRA severas ymoderadas, seriamente enfermos e incluso enpeligro de muerte. Razones sobre la malacalidad de la atención, falta de tiempo odinero, y no tener quien le cuide los niños,fueron mencionadas con poca frecuencia,indicando que el no tratar a un niño con IRA,básicamente, parece ser un problema deconocimiento y actitud de la madre, del padrey la familia en su conjunto.

11.3.6 Comparación de Prevalencia entreEncuestas

La prevalencia de las IRA en el últimoquinquenio parece haber aumentado, de 33.3por ciento a 39.2 por ciento (Cuadro 11-35).Este aumento se observa en todos los estratosde residencia.

11.3.7 Conclusión

La prevalencia de las IRA en los niñosmenores de cinco años parece haber aumen-tado en el período desde la anterior encuesta(1991/92), aunque esto está influido por losmeses cuando se hizo el relevamiento de lainformación. La prevalencia de IRA es másalta en el grupo de 6-11 meses de edad. Losniños de áreas rurales y de madres menoseducadas presentan prevalencias menores deIRA, pero mayores cuando se trata de loscasos severos. La región de salud Cincopresenta una prevalencia sustancialmenor queel resto de regiones. La respiración rápida esuno de los síntomas más frecuentemente seña-lado por las madres. Aun cuando la mayoría

Page 435: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 359

de los niños con IRA reciben algún tipo detratamiento, muchos reciben antibióticos sinnecesidad y otros, que si los necesitan, no losreciben. La alta prevalencia en el grupo de 6-24 meses indica la necesidad de un enfoquedeatención integral a la niñez en este períodocrítico del niño, y cuando los esfuerzos depromoción, prevención y tratamientose debenfortalecer.

11.4 Inmunizaciones

Actualmentelas enfermedades prevenibles porvacunación representan menos del uno porciento de la mortalidad infantil y de la niñez.La difteria y la polio, al igual que hacemuchos años la viruela, se consideran erradi-cadas. El sarampión está en ese camino. Latosferina aun cuando todavía se presentanbrotes ocacionales, su incidencia es mínima yprácticamente no es causa de muerte. Lamortalidad por tétanos neonatal ha sidoreducida a unos pocos casos cada año, enáreas bien identificadas, y con una tendenciaconsistente a su total control. Esta es unahistoria de éxito producto de un notableesfuerzo y decisión del Estado, la sociedadhondureña y la comunidad internacional deuna consistente lucha que se extiende por másde veinte años. Esto ha sido logrado a travésde altas coberturas de vacunación en la pobla-ción menor de cinco años, con un notableénfasis en los menores de un año. La tareapara los próximos años es mantener esas altascoberturas: Difícil es llegar a la cima peromás difícil es mantenerse allí.

11.4.1 Poseción del Carnet deVacunación

A las madres de menores de cinco años, se lespreguntó sobre si el niño tenía carnet de vacu-nación. De este carnet se tomaron la fechas

cuando los niños habían recibido las dosis decada vacuna. A las madres que no tenían estecarnet se les preguntó el número de dosis decada vacuna se le habían aplicado a la fecha asu hijo. El 70.9 por ciento de los niños teníaun carnet (Cuadros 11-36 y 11-37). Esteporcentaje relativamente bajo parece estádebido al proceso de diseño de una sola tarjetapara el niño la cual, en el proceso de revisióny prueba, produjo demoras en su puesta enuso. El 26.9 por ciento de las madres nomostró el carnet de su niño pero afirmó que elniño había sido vacunado alguna vez. Sólo un2.3 por ciento de los niños nunca había sidovacunado.

Las mujeres rurales y sin educación formalmostraron más frecuentemente el carnet devacunación de su niño, sin embargo, tambiéntienen el porcentaje más alto de niños quenunca han sido vacunados, 3.2 por ciento encomparación a 0.3 por ciento a nivel deTegucigalpa y San Pedro Sula. Los niñosmenores de un año tienen el porcentaje másalto de nunca haber sido vacunado (9.1 porciento), pero éste decrece muy rápidamenteenlas edades mayores. Los niños menorestienenmayor probabilidad de tener su carnet.

11.4.2 Vacunación Contra la Tuberculosiscon BCG

La vacunación con BCG está destinada aproteger contra las formas graves de tubercu-losis (linfohematógena y meningítica) y seadministra en una sola dosis, desde el naci-miento. Según los datos de esta encuesta, el94.3 por ciento de los niños menores de cincoaños ha recibido al menos una dosis de laBCG (Cuadro 11-38). Debido a tan altacobertura las diferencias por estrato de resi-dencia son muy pequeñas, ligeramente másalta para Tegucigalpa y San Pedro Sula. El

Page 436: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96360

mismo comportamiento se observa con losniños de madres con mayor educación. Entrelos 5-6 meses de edad más del 95 por cientode los niños ya está vacunado, mostrando lanotable eficiencia del proceso de vacunaciónpara este biológico en el primer año de vida.Entre los niños de 12 a 59 meses la coberturaalcanzada es de más de 97 por ciento. Esteúltimo resultado coincide notablemente conlas estimaciones del Ministerio de Salud enbase a su sistema de información regular quees de 98.8 por ciento para 1996 entre el grupode edad de 1-4 años.

11.4.3 Vacunación Contra la Poliomielitiscon Vacuna Oral Triple de Poliovirus

La vacuna oral del poliovirus se aplican entres dosis, empezando desde los dos meses deedad cumplidos y luego cada seis a ochosemanas de intervalo entre dosis. Se reco-mienda una dosis del recién nacido con finesde erradicación en la primera semana de vida.Cada año se recomienda una dosis derefuerzo o en cualquier momento en caso devacuna-ción masiva (campañas). Los niñosmenores de cinco años adecuadamentevacunados para su edad con la vacuna de lapolio es de 91.8 por ciento (adecuadamentesignifica que tiene el número de dosisnormadas para su edad) (Cuadro 11-38). Losestratos urbanos y los niños de madres conmayor escolaridad mues-tran las tasas másaltas. A los 7-11 meses de edad más del 85por ciento de los niños están adecudamentevacunados, y alcanza más de 95 por cientodurante el trascurso de los 12 a 23 meses deedad. Entre los de 12 y 59 meses la coberturaes prácticamente de 97 por ciento; este datocoincide también con los datos del Ministeriode Salud que es del 97.3 por ciento para 1996en el grupo de 1-4 años.

11.4.4 Vacunación Contra Difteria,Tosferina y Tétanos con Triple DPT

La vacuna contra la difteria, pertusis (tosferina) y tétanos - DPT - se administra en tresdosis empezando a los dos meses de edadcumplidos y con un intervalo entre dosis deseis a ocho semanas. En los datos de estaencuesta se muestra un comportamientosimilar al de la vacuna oral de poliovirus. El92.2 por ciento de todos los niños menores decinco años está adecuadamente vacunado(Cuadro 11-38). A los 7-11 meses ha comple-tado esquema el 81.3 por ciento. Llama laatención únicamente que sus tasas iniciales enlos primeros meses del primer año sonmejores que las de polio, pero luego sufren unretraso que posteriormente se recupera. Entrelos 12 y 59 meses prácticamente el 97 porciento ha sido vacunado, resultado quetambién coincide con los datos del Ministeriode Salud que es de 96.5 por ciento para 1996para el mismo grupo de edad (1-4 años).

11.4.5 Vacunación Contra el Sarampión

La vacuna contra el sarampión se aplica enuna dosis a partir de los nueve meses de edadcumplidos. La administración de esta dosis,según los resultados de esta encuesta, no pare-ce tan eficiente como se ha visto en lasvacunas antes analizadas: Sólo el 81.4 porciento de los menores de cinco años estávacunado (Cuadro 11-38). A los 7-11 mesesel 52.7 por ciento ha recibido su dosis. Sinembargo, debido a que esta vacuna se aplica apartir de los nueve meses cumplidos de edad,este intervalo de 7-11 meses no es apropiadopara medir su cobertura en menoresde un año.El porcentaje de vacunados aumenta rápida-mente en el segundo año de edad (83.5 por

Page 437: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 361

ciento), para luego prácticamente estabili-zarse. Este comportamiento parece mostrarque después del primer año no se logra mante-ner el ritmo de vacunación contra el saram-pión, lo cual es un resultado que llama laatención, considerando que desde 1992 elMinisterio de Salud, con fines de erradicación,ha desarrollado intensas actividades de vacu-nación con este biológico en niños de 1-4años. Entre los 12 y 59 meses, según losdatos de esta encuesta, alrededor del 84 porciento de los niños aparecen vacunados, locual se aleja sustancialmente de los datos delMinisterio de Salud, cuyosdatos muestranunacobertura para este grupo de 98.7 por ciento.La explicación puede radicar en que duranteestas actividades masivas se haya vacunado alos mismos niños ya vacunados, específica-mente los de 1-4 años de edad, y/o, también,que la dosis puesta no haya sido registradaapropiadamente en el carnet, por lo que nopudo ser captada durante la encuesta. Por otrolado, debe recordarseque la vacunación contrasarampión ha estado unos diez puntos abajode la de polio y DPT, como se verá másadelante.

11.4.6 Cobertura con Todos los Biológicos

Al 78.4 por ciento de los menores de cincoaños estaba adecuadamente vacunado para suedad con los cuatro biológicos: BCG, polio,DPT y sarampión (Cuadro 11-38). Las relati-vamente bajas coberturas de sarampión hacenque este indicador también resulte más bajo.

11.4.7 Comparación de Porcentajes deVacunación entre Encuestas

De los niños vacunados adecuadamente conBCG, se observa un incremento de 1987, 84.9por ciento, a 1996, 94.3 por ciento (Cuadro11-39 y Gráfica 11-8). La misma tendencia se

observa para la vacuna contra la polio, 85.1por ciento a 91.8 por ciento, y DPT, 83.3 porciento a 92.2 por ciento. Sin embargo, parasarampión entre 1991/92 a 1996 no se observala misma tendencia manteniéndosela cobertu-ra estable.

Se puede apreciar también el notable mejora-miento en las cobertura de vacunación entodas las edades, tanto, que ya a los 12-24meses más del 95 por ciento de los niños estánadecuadamente vacunados con todos losbiológicos, con la excepción de sarampión.Este último, como ya se mencionaba antes, esun caso especial de análisis porque ya en1991/92 en el grupo de 36-59 meses se habíaalcanzado una cobertura del 91.8 por cientoque disminuye a 83.1 por ciento en la encuestaactual. Este resultado se aleja de la tendenciageneral del todos los biológicos y de loesperado, considerando las actividades devacunación masiva en niños de 1-4 años deedad que desde 1992 desarrolla el Ministeriode Salud para erradicar el sarampión.

11.4.8 Estado de Vacunación alCumplimiento del Primer Año de Edad

Para determinar con precisión la eficiencia dela vacunación durante el primer año de vida,una manera de hacerlo es ver en los niñosmayores de un año de edad, el estado de vacu-nación al momento que el niño cumplió suprimer año de edad. Además, éste análisis pe-rmite ver la eficiencia histórica, año con año,de la vacunación durante el primer año de vi-da. Se presentan los datos en el Cuadro 11-40.

A. Vacuna de BCG

Para BCG, este valor es de 92.0 por ciento, osea que de los niños mayores de 12 meses sóloel 8.0 por ciento cumplió su primer año sin

Page 438: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96362

esta vacuna. Esto demuestra una notable efi-ciencia en este período. Como se ha visto enlos análisis anteriores, los niños urbanos y demadres más educadas tienen mejores porcen-tajes. El análisis con la edad permite tambiénver la historia de la eficiencia del proceso devacunación en la medida que los niños mayo-res guardan la historia de cinco años antes dela encuesta, y los más jóvenes la más reciente.Aquí se nota muy claramente dos fases: Unaes la de los niños que actualmente tiene 36meses o más (o sea que habían cumplido suprimer año hace dos o más años al momentode la entrevista) en los cuales las coberturasson relativamente menores, 88.7 por ciento y89.4 por ciento. Esto, desde luego, refleja laeficiencia del programa en esos años (1993 yantes). Las tasas de 12-35 meses son másaltas, 94.7 por ciento y 94.4 por ciento, y refle-jan la eficiencia más reciente. En conclusión,la capacidad de vacunar oportunamente conBCG parece ha mejorado en forma reciente(1994-95).

B. Vacuna Oral de Poliovirus

El porcentaje de niños mayores de 12 mesesque estaba adecuadamente vacunado cuandocumplió el primer año de edad es de 86.4 porciento. En los niños de 12-23 meses se obser-va una elevación de la eficiencia ya que tienenuna cobertura de 90.9 por ciento, más alta queel resto de grupos de edad. Como se explica-ba antes, éste último dato refleja la capacidadactual (o más recientemente verificada) del sis-tema de salud para lograr vacunar a los niñoscon tres dosis de polio durante el trascurso delprimer año de vida. Este es un logro notable.

C. Vacuna Triple de DPT

Para DPT, el porcentaje de niños mayores de12 meses que estaban adecuadamente vacu-

nados cuando cumplió el primer año de edades de 86.7 por ciento. Su comportamiento essimilar al de polio, aunque su eficiencia re-ciente ha mejorado más ya que los niños de12-23 meses tienen una cobertura de 92.0 porciento, igual que para BCG, que es sólo unadosis y se aplica desde el nacimiento, yligeramente superior a la de polio.

D. Vacuna Contra el Sarampión

Para sarampión, el porcentaje de niños mayo-res de 12 meses que estaba adecuadamentevacunado cuando cumplieron el año de edades de 81.3 por ciento. Este indicador muestraun comportamiento similar al observado en elcuadro anterior (Cuadro 11-51) en el cual elsarampión aparece para el grupo de 12-23 con83.5 por ciento. Esto reafirma la situaciónantes mencionada y según los datos de estaencuesta, que al parecer la cobertura final paraesta vacuna se logra prácticamente en elprimer año de vida, con poco incrementoposterior. También, es de notar que este por-centaje no es sustancialmente diferente, en esemomento, del de polio (84.6 por ciento) y DPT(86.7 por ciento). Es notable ver que las co-berturas del resto de vacunas, sobre todo polioy DPT, continúan incrementándose despuésdel primer año, cosa que no sucede en el casodel sarampión, aun cuando, evidentemente, laoportunidad para hacerlo se presenta. Este esun fenómeno que ya fue analizado antes.

Aun cuando en el grupo de edad más reciente(12-23 meses) el porcentaje de vacunacióncontra sarampión es mejor (84.1 por ciento),que indica mayor eficiencia reciente, ésta noalcanza la lograda por las otras vacunas queestán arriba de 90 por ciento.

Page 439: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 363

E. Todos los Biológicos

El 73.6 por ciento de los niños estaba adecua-damente vacunado para todas las vacunas alcumplir su primer año de edad. Este porcen-taje es mayor en las áreas urbanas, en niños demadres con mayor escolaridad y en los niñosmás pequeños. Este porcentaje tienden a sermenor que las coberturas individuales debidoa que no son los mismos niños los tienen dosisfaltantes de cada biológico.

11.4.9 Comparación de Porcentajes deVacunación al Cumplir el Primer Año deEdad entre Encuestas

En el Cuadro 11-41 y la Gráfica 11-9 se puedever un progresivo aumento con cada encuestaen el porcentaje de niños vacunados al cum-plir el primer año de edad. En general, esto esmás notable en los niños de un año de edadactual, que refleja la eficiencia más recientedel sistema de salud para vacunar en formatemprana (primer año de vida). Entre1991/92y 1996, la mejoría más intensa para lograr quecada niño cumpla su primer año vacunado, seobserva en la vacuna contra el sarampión:Para el grupo de un año actual aumentó pocomás de 17 puntos porcentuales, de 62.7 porciento a 84.1 por ciento. Para el grupo de dosaños el incremento es más notable, 42 puntospor centuales, de 39.1 por ciento a 81.4 porciento. Estos datos señalan que la eficienciapara vacunar contra el sarampión en el primeraño de vida ha mejorado en forma impresio-nante en el último lustro.

11.4.10 Estado de Vacunación de Todos losNiños Menores de Cinco Años

En los cuadros anteriores se excluyeron deldenominador los niños menores de cinco añospara quienes sus madres no mostraron un

carnet de vacunación. Con el propósito depresentar datos sobre el estado vacunal deniños menores de cinco años que son compa-rables con datos de encuestas realizadas enotros países centroamericanos, se incluye elCuadro 11-42. El denominador de este aná-lisis incluye todos los niños menores de cincoaños, sin o con un carnet de vacunación. Portanto, para calcular los porcentajes presen-tados en el cuadro, se utilizó la informaciónregistrada en el carnet de vacunación de losniños para quienes sus madres mostraron elcarnet durante la entrevista, como la informa-ción proporcionada por las madres de losniños para quienes no mostraron el carnet.

El Cuadro 11-42 muestra el porcentaje deniños menores de cinco años para los que sereportó haber recibido la vacunación comple-ta para cada una de las vacunas que estánsiendo examinadas. Los niveles de inmuniza-ción completa varía desde el 81.9 por cientopara la DPT al 94.1 por ciento para la BCG.Como se esperaba, los niveles de coberturason similares para polio y DPT, ya que estasvacunas generalmente son administradas si-multáneamente. Los nivelesde inmuniza-cióncompleta son mayores para BCG y sarampión,lo que puede ser debido al régimen uni-dosisrequerido para estas vacunas.

11.4.11 Edad de Vacunación (VacunaciónOportuna)

Esta sección busca definir la oportunidad de lavacunación según la norma de edad a la cualdeber se aplicada. Por ejemplo, lo normadoesque la dosis de BCG sea aplicada al naci-miento; esto sería posible si todos los partosfueran hospitalarios, o si la captación del niñoocurriera en el primer mes, independiente-mente de su lugar de nacimiento. Para polio yDPT todos los niños, según las dosis y la

Page 440: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96364

norma de aplicación vigente, deben haberrecibido su tercera dosis a los seis meses.Para sarampión a los nueve meses de edadtodos deben (y pueden) estar ya vacunados.

A. Vacunación con BCG

Como se recordará, la BCG se empieza aadministrar desde el nacimiento, por tanto, sueficiencia óptima se puede alcanzar en elprimer mes de vida. De los niños vacu-nados, el 44.1 por ciento había recibido estavacuna a los cero meses de edad, o sea, antescumplir un mes de edad (Cuadro 11-43). Esteporcentaje se incrementa al 68.9 por cientopara Tegucigalpa y San Pedro Sula y descien-de al 36.1 por ciento para el estrato rural,evidenciando un diferente acceso a la vacuna.La región de salud Metropolitana muestra lacobertura más alta (77.4 por ciento) que des-ciende a 32.1 por ciento en la región Dos, quemuestra la menor cobertura a esa edad.Cuatro regiones, Uno, Dos, Tres y Cuatro,muestran los porcentajes más bajos. La regiónCinco, con relación a las regiones antes men-cionadas, y aun cuando tiene la tasa más altade parto domiciliar, su porcentaje de vacuna-ción es mayor en el primer mes de edad delniño, lo que sugiere que dispone de un mejorsistema de captación temprana del reciénnacido. A los seis meses de edad la regiónMetropolitana alcanza el 95.2 por ciento delos vacunados, seguida de la región Cinco con94.2 por ciento y la región Dos con 92.2 porciento. Estas últimas dos regiones muestranun proceso consistente y acelerado de vacuna-ción con BCG, lo cual es notable consideran-do su ruralidad y difícil acceso geográfico. Laregión Cuatro, con 86.8 por ciento a estamisma edad (seis meses), es la que muestra elproceso más lento de vacunación con BCG.Los hijos de las mujeres con mayor escolari-dad son vacunados más frecuentemente en el

primer mes de vida, 62.4 por ciento, encomparación con los hijos de las madres sinescolaridad, 27.8 por ciento. Practicamente,para esta vacuna, todos los niños vacunados loson en el primer año de vida ya que sólo el 4.2por ciento es vacunado después.

B. Vacunación con Poliovirus Oral

En el transcurso del séptimo mes de vida (6meses de edad cumplidos), de acuerdo con elnúmero de dosis y la norma de aplicación dela vacuna contra la polio, todos los niñosdeben ya a esa edad haber recibido su terceradosis y estar completamente vacunados. Elporcentaje de vacunados a ese mes indica portanto el cumplimiento de la norma estable-cida. Poco menos de dos tercios (63.2 porciento) de los niños vacunados habían reci-bido las tres dosis a esa edad (Cuadro 11-44).Esta se incrementa a 75.0 por ciento enTegucigalpa y San Pedro Sula y baja a 57.5por ciento en el estrato rural. En general, estecomportamiento sugiere que hay un pro-blema de seguimiento entre dosis y/ode admi-nistración tardía de la primera lo que demora-ría la aplicación del resto de dosis. Sin embar-go, sólo el 9.6 por ciento recibe su terceradosis entre los 12 y 59 meses de edad, indi-cando un buen proceso de completación dedosis en el transcurso del primer año de vida.

La región de salud Metropolitana es la quemuestra el mayor porcentaje de adecuadamen-te vacunados contra polio al sexto mes deedad cumplida, 80.1 por ciento, que disminu-ye a 46.6 por ciento en la región Uno, quemuestra la menor eficiencia en el proceso devacunar contra polio. Las regiones Seis (73.4por ciento), Cuatro (66.3 por ciento) y Cinco(64.5 por ciento) muestran porcentajes relati-vamente altos. En la región Seis sólo el 3.5por ciento de los ninos completan sus tres

Page 441: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 365

dosis de polio después del primer año de vida;en cambio, en la región Uno, es del 18.0 porciento, indicando en ésta última una menoreficiencia en la administración de esta vacuna.Los niños de las mujeres con mayor educa-ción formal muestran mejores porcentajes devacunación oportuna.

C. Vacunación con Triple DPT

Con muy ligeras variaciones en los porporcentajes, la DPT muestra el mismo com-portamiento que la vacunación con poliovirus(Cuadro 11-45).

D. Vacunación contra Sarampión

Para sarampión de acuerdo con la norma,todos los niños pueden y deben, en un sistemacon eficiencia perfecta, estar vacunados a losnueve meses de edad. El 65.4 por ciento delos niños vacunados lo fue a esa edad (Cuadro11-46). Tegucigalpa y San Pedro Sula tienenel porcentaje más alto (74.2 por ciento), y sonlas regiones de salud Metropolitana (76.7 porciento), Seis (74.3 por ciento) y Cinco (67.4por ciento) las que tienen mejor desempeño.En esta vacuna es la región Cuatro la quepresenta los porcentajes más bajos (55.7 porciento) de eficiencia. Hasta un 13.2 por cientode los niños son vacunados antes de los nuevemeses. Sin diferencias sustanciales, la regiónCinco, 14.6 por ciento, y la Dos, 14.4 porciento, son las que muestran los porcentajesmás altos de vacunación precoz contra elsarampión. La región Seis, 10.5 por ciento, yla Siete, 11.5 por ciento, son las que muestranlos menores porcentajes. Hasta un 15.5 porciento de los vacunados con este biológico losson después del primer año de vida. Nueva-mente, la región Seis muestra el menorporcentaje de vacunados después del primeraño, 9.2 por ciento, y la región Tres los más

altos, 19.5 por ciento, por tanto, manifestandouna menor eficiencia del proceso de vacuna-ción con este biológico.

11.4.11 Conclusión

En conclusión, el Ministerio de Salud harealizado una magnífica labor en el área deinmunizaciones de los menores de cinco años,mostrando un consistente y notable incremen-to en el porcentaje de niños vacunados en estegrupo de edad, con la excepciónde sarampión.Todos los biológicos muestran un notablemejoramiento en la aplicación durante elprimer año de vida, especialmente la vacunacontra el sarampión (aunque con porcentajesfinales menores que el resto de vacunas).Aparentamente esta vacuna muestra una pér-dida del ritmo de vacunación después delprimer año de vida, lo cual puede estar debidoa revacunaciones y/o a un inadecuado registroen el carnet de vacunación de la dosis puestaen el grupo de 1-4 años de edad.

Parece es necesario mejorar la oportunidad deadministración de las dosis y evitar intervalosentre dosis más allá de las ocho semanasnormadas. Para mejorar la aplicación de lasvacunas y su dosis tal como está normado,sonnecesarias varias cosas: Una, la deteccióntemprana del niño recién nacido, en la primerasemana o al menos en el primer mes; dos, suincorporación a un sistema de vigilancia yseguimiento; y tres, la verificaciónsistemáticade su estado vacunal. El listado de niños parala vacunación (LINVAC) tiene ese propósitopor lo que su uso consistente y normativa-mente puede ser la manera de mejorar elcumplimiento de la norma.

Page 442: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96366

Page 443: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

367

Page 444: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

368

Page 445: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

369

Page 446: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

370

Page 447: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

371

Page 448: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

372

Page 449: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

373

CUADRO 11-1

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieronen los Cinco Años Previos a la Entrevista,

según Características Seleccionadas de la Madre

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Porcentaje queRecibió Control

77.7

82.682.974.6

84.367.176.379.279.079.284.162.3

70.874.579.486.491.895.2

73.780.887.5

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

(562)(1,571)

(937)(358)(272)

(63)

(2,087)(1,177)

(499)

Page 450: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

374

CUADRO 11-2

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niñosque Nacieron en los Cinco Años Previos a la Entrevista,

según Características Seleccionadas de la Madre

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Lugar del Ultimo PartoEn casa con parteraEn casa solaEn casa con médico/enfermera

Hospital MSHospital IHSSHospital privadoCESAMO/CESAR

Porcentaje queRecibió Control

78.1

74.565.7

*

80.386.690.460.2

No. de Casos(No Ponderados)

(2,845)

(1,112)(181)

(22)

(1,076)(240)(174)

(29)

* Menos de 25 casos.

Nota: Excluye niños que murieron después de nacer y los que no fueron elúltimo nacido vivo.

Page 451: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-3

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en los Cinco Años Previos a la Entrevista,según Características Seleccionadas, por Lugar de Obtención del Control

Lugar de ControlCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónActual de la MadreNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

CESAMO

40.6

44.342.339.0

45.734.536.341.938.838.649.632.4

42.440.745.642.125.05.3

41.146.724.8

CESAR

17.3

1.13.7

26.5

3.718.131.310.718.132.115.217.8

23.022.714.93.91.30.0

26.37.90.9

Hosp.MS

5.9

4.612.24.1

4.65.24.96.8

12.81.36.26.0

2.65.27.49.19.53.1

3.69.96.7

ClínicaPrivada

8.8

16.218.83.3

14.33.83.1

11.57.45.6

13.05.2

1.92.76.1

20.740.572.9

1.48.8

40.2

Hosp.IHSS

4.5

16.55.60.9

15.74.80.27.61.40.10.00.4

0.62.15.2

10.515.613.9

0.37.6

14.8

Otro

0.6

0.00.30.8

0.00.70.40.70.41.60.00.5

0.21.10.20.10.00.0

1.00.00.0

No TuvoControl

22.3

17.417.125.4

15.732.923.720.821.020.815.937.7

29.225.520.613.68.24.8

26.319.212.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(671)(787)

(2,302)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

(562)(1,571)

(937)(358)(272)(63)

(2,087)(1,177)

(499)

375

Page 452: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-4Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en los Cinco Años Previos a la Entrevista,

según Características Seleccionadas, por Edad del Niño a la Primera Visita

Edad del NiñoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónActual de la MadreNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Menosde 1 Mes

31.6

48.741.923.4

58.024.721.429.221.526.240.828.0

20.726.135.250.348.649.9

22.041.250.2

1 Mes

23.4

19.021.825.2

18.425.822.922.828.130.620.919.5

24.124.720.021.630.018.7

25.819.422.2

2 Meses

19.1

12.715.022.4

6.213.026.724.225.118.117.913.3

22.320.022.211.910.42.8

22.317.210.3

3+ Meses

2.5

1.82.12.9

1.83.44.52.23.42.81.61.1

3.52.81.52.42.12.4

3.12.01.6

NoRecuerda

1.0

0.42.20.7

0.00.20.80.81.01.53.00.4

0.30.90.50.20.7

21.4

0.60.83.2

No TuvoControl

22.3

17.417.125.4

15.732.923.720.821.020.815.937.7

29.225.520.613.68.24.8

26.319.212.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

(562)(1,571)

(937)(358)(272)

(63)

(2,087)(1,177)

(499)

376

Page 453: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

377

CUADRO 11-5

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en Los Cinco AñosPrevios a la Entrevista, según Características Seleccionadas,

por la Razón de la Primera Visita

(Distribución Porcentual)

RazónCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónActual de la MadreNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Enfermedad

14.8

14.717.713.8

11.914.418.116.513.516.213.310.3

16.113.913.817.319.37.6

14.016.215.1

Crecimientoy Desarrollo

32.5

51.738.425.3

62.232.623.429.033.422.034.125.1

19.029.034.046.548.982.0

24.538.652.3

Vacunas

30.2

15.726.635.4

9.620.134.633.631.841.036.526.8

35.731.531.122.723.65.6

35.125.819.9

Otro

0.2

0.50.20.0

0.70.00.20.10.20.00.10.0

0.00.10.50.00.00.0

0.00.40.2

No TuvoControl

22.3

17.417.125.4

15.732.923.720.821.020.815.937.7

29.225.520.613.68.24.8

26.319.212.5

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

(562)(1,571)

(937)(358)(272)(63)

(2,087)(1,177)

(499)

Page 454: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

378

CUADRO 11-6

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Residencia, por Encuesta

EncuestaResidencia

Total

TEG/SPSOtra urbanaRural

1987

82.0

90.489.877.8

1991/92

84.6

92.892.578.9

1996

78.2

82.682.275.1

Nota: Los niños corresponden a madres de 15 a 44 años.

Page 455: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

379

CUADRO 11-7

Asistencia a Control de Recién Nacido en Niños que Nacieron en losCinco Años Previos a la Entrevista, según Características Seleccionadas,

por Encuesta

EncuestaCaracterísticas Seleccionadas

Total

Lugar de ObtenciónCESAMOCESARHospital MSClínica privadaHospital IHSSOtro

Edad a la Primera VisitaMenos de un mesUn mesDos mesesTres o más meses

1987

82.0

37.331.7

9.312.6

7.81.4

22.024.135.918.0

1991/92

84.6

48.019.310.914.4

6.80.6

29.124.432.613.9

1996

78.2

52.322.3

7.611.3

5.80.8

40.730.124.6

3.2

Nota: Los niños corresponden a madres de 15 a 44 años.

Page 456: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

380

CUADRO 11-8

Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores de Cinco Años,según Características Seleccionadas, por Edad (Meses) del Niño

Edad (Meses) del NiñoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567Años de Educaciónde la MadreNinguno1-34-67 o más

Nivel Socioeconómicode la MadreBajoMedioAlto

Edad de la Madre15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

Total

19.3

14.817.821.1

14.016.821.521.713.428.017.915.4

18.924.519.810.7

20.920.79.8

25.222.516.514.420.819.919.7

0-5

19.2

7.722.120.6

9.119.518.821.026.221.220.813.0

15.818.424.211.6

24.416.42.5

18.522.623.27.9

22.312.0

*

6-11

34.4

44.226.534.7

45.19.7

40.533.124.939.232.838.2

20.944.738.625.7

34.536.328.9

39.441.734.823.620.646.2

*

12-23

27.8

13.430.231.3

11.133.025.832.423.733.134.925.4

28.931.929.416.2

29.131.711.8

23.434.319.231.231.721.9

*

24-35

18.7

14.914.421.1

17.415.023.718.012.232.013.516.6

18.726.717.28.2

21.017.811.9

18.320.021.116.015.021.0

*

36-59

11.5

10.39.7

12.5

8.18.6

12.614.84.4

24.37.71.2

14.417.18.75.8

12.113.54.8

40.611.58.26.6

18.616.78.6

* Menos de 25 casos.

Page 457: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

381

CUADRO 11-9

Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 Días,según Características Seleccionadas, por Encuesta

EncuestaCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de Educaciónde la MadreNinguno1-3 años4-6 años7 o más años

1987

30.3

25.528.431.9

33.931.430.820.6

1991/92

20.8

18.817.019.1

18.821.819.111.4

1996

19.2

14.817.821.1

18.924.519.810.7

Nota: Niños de Mujeres de 15 a 44 Años.

Page 458: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

382

CUADRO 11-10

Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores de Cinco Años,según Características Seleccionadas, por Edad (Meses) del Niño

Edad del Niño (Meses)CaracterísticasSeleccionadas

Total

Fuente de AguaLlave dentro de la viviendaLlave fuera pero dentro deOtro

Clase deServicio SanitarioInodoro lavableLetrinaNinguno/otro

MaterialPredominante del PisoTierraOtro

Total

19.3

15.5

18.621.9

14.619.422.8

22.116.6

0-5

19.2

10.7

15.826.8

11.217.726.6

21.716.4

6-11

34.4

41.2

30.835.9

33.334.535.1

38.131.1

12-23

27.8

18.0

27.631.7

26.325.931.6

31.024.7

24-35

18.7

16.6

18.020.5

11.621.021.5

21.716.0

36-59

11.5

7.2

11.812.9

6.311.615.2

14.48.4

Page 459: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

383

CUADRO 11-11

Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores de Cinco Años,según Características Seleccionadas, por Residencia

ResidenciaCaracterísticasSeleccionadas

Total

Fuente de AguaLlave dentro de la viviendaLlave fuera pero dentro de

la propiedadOtro

Clase deServicio SanitarioInodoro lavableLetrinaNinguno/otro

MaterialPredominante del PisoTierraOtro

Total

19.3

15.5

18.621.9

14.619.422.8

22.116.6

TEG/SPS

14.8

10.7

17.914.9

14.117.110.4

19.314.1

OtraUrbana

17.8

11.9

16.934.6

13.319.431.0

20.317.1

Rural

21.1

28.6

19.721.4

19.619.822.6

22.418.1

Page 460: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

384

CUADRO 11-12

Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños Menores de Cinco Años,según Características Seleccionadas, por Región de Salud

Región de SaludCaracterísticasSeleccionadas

Total

Fuente de AguaLlave dentro de la viviendaLlave fuera pero dentro de

la propiedadOtro

Clase deServicio SanitarioInodoro lavableLetrinaNinguno/otro

MaterialPredominante del PisoTierraOtro

Total

19.3

15.5

18.621.9

14.619.422.8

22.116.6

0

14.0

10.3

19.29.9

13.116.4

*

12.014.4

1

16.8

13.2

17.616.6

4.618.018.8

18.213.3

2

21.5

8.1

20.226.0

13.621.823.3

26.712.3

3

21.7

20.3

19.128.0

19.023.023.6

24.820.2

4

13.4

*

14.213.5

7.17.6

19.1

13.513.0

5

28.0

25.5

26.530.1

19.324.233.4

30.921.9

6

17.9

12.5

13.827.6

7.716.825.0

21.314.5

7

15.4

*

16.415.6

9.221.413.4

17.012.1

* Menos de 25 casos

Page 461: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

385

CUADRO 11-13

Prevalencia de Diarrea en los Ultimos 15 Días en Niños de 0-23 Mesesde Edad, según Tipo de Alimentación

Tipo de Alimentación

Total

No dando pecho

Pecho exclusivo

Pecho y agua

Pecho, jugo, otros líquidos

Pecho y otra leche

Pecho, pure, sólidos

Prevalencia

25.9

28.0

17.8

22.0

*

13.5

28.5

No. de Casos(No Ponderados)

(1,496)

(444)

(133)

(71)

(13)

(90)

(745)

* Menos de 25 casos.

Page 462: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

386

CUADRO 11-14

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarreaen los Ultimos 15 Días Previos a la Entrevista, según Duración

del Episodio Diarréico (Días), por Edad (Meses) del Niño

Edad del Niño (Meses)Duración (Días)

1-34-67-1314+

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

63.621.110.9

4.3

100.0

(679)

0-5

56.919.013.310.8

100.0

(67)

6-11

59.918.917.3

3.9

100.0

(122)

12-23

62.826.0

7.73.5

100.0

(204)

24-35

63.620.8

9.85.7

100.0

(135)

36-59

70.718.3

9.61.4

100.0

(151)

Page 463: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

387

CUADRO 11-15

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 DíasPrevios a la Entrevista, según Síntomas Acompañantes al Episodio Diarréico,

por Duración (Días) del Episodio

Duración (Días)Síntomas

SedOjos hundidosLabios secosFiebre altaMoco en las hecesVómitosPiel secaNo orinabaMollera hundidaSangre en las heces

No. de Casos(No Ponderados)

Total

67.639.739.035.534.628.126.222.2

9.98.8

(679)

1-3

63.132.931.831.628.924.818.921.3

5.96.0

(429)

4-6

73.546.650.636.140.526.935.923.611.413.2

(144)

7-13

80.558.052.448.054.540.443.021.924.712.6

(76)

14+

73.459.053.456.740.152.543.229.324.620.5

(30)

Page 464: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-16

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 Días Previosa la Entrevista que Recibió Tratamiento, según Tipo de Tratamiento, por Síntomas Seleccionados

Síntomas SeleccionadasVómitos Fiebre Alta Sangre en

las HecesMoco en

las HecesTratamiento

PastillasLitrosolAntidiarréicosAntibióticosPlantas medicinalesJarabes/líquidosLe hospitalizóSobadaInyeccionesPurgantesSuero caseroSuero en las venasOtro

No. de Casos(No Ponderados)

Total

41.929.924.913.3

9.39.11.91.31.31.21.00.17.5

(679)

Si

40.444.424.423.613.213.9

4.33.11.71.51.20.29.6

(192)

No

42.524.225.1

9.37.87.21.00.61.11.10.90.16.7

(487)

Si

39.141.828.417.412.812.0

5.02.52.51.31.00.48.8

(236)

No

43.523.322.911.1

7.57.50.20.70.71.20.90.06.8

(443)

Si

56.039.225.916.9

8.49.01.40.03.40.01.70.75.2

(55)

No

40.629.024.813.0

9.49.12.01.41.11.30.90.17.8

(241)

Si

44.637.625.919.912.610.2

1.41.51.90.81.20.27.9

(241)

No

40.525.824.3

9.97.68.52.31.21.01.40.80.17.3

(438)

388

Page 465: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

389

CUADRO 11-17

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 Días Previosa la Entrevista que Recibió Tratamiento, según Síntomas Seleccionados,

por Tratamiento con Litrosol, Suero Casero y Suero en las Venas

Tratamiento

SíntomasSeleccionados

Piel seca/arrugadaOjos hundidos/secosMollera hundidaNo orinabaLabios secos

Total

Litrosol

46.044.735.733.144.7

29.9

SueroCasero

0.62.30.02.10.9

1.0

Suero enlas Venas

0.20.20.70.30.3

0.1

No. de Casos(No Ponderados)

(168)(269)

(69)(149)(258)

(679)

Page 466: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-18

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15 Días Previosa la Entrevista que Recibió Tratamiento, según Caractersticas Seleccionadas de la Madre,

por Tratamiento Recibido

TratamientoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Edad del Niño (Meses)0-56-1112-2324-3536-59

Pastillas

41.9

15.734.249.1

48.144.543.915.2

46.335.732.7

27.329.749.443.048.4

Jarabes/Líquidos

9.1

14.19.48.1

8.06.08.9

22.7

7.59.8

19.6

10.79.47.18.7

10.9

PlantasMedicinales

9.3

13.53.1

10.4

6.615.65.84.7

12.25.80.9

15.411.96.1

10.07.8

Antibióticos

13.3

32.719.57.9

10.16.8

13.043.6

6.821.532.3

10.316.915.08.7

14.0

Anti-diarréicos

24.9

32.230.021.9

25.219.428.928.5

20.333.126.0

4.032.328.827.321.9

Litrosol

29.9

26.622.132.9

40.633.625.716.2

35.723.011.5

11.027.831.732.036.5

No. de Casos(No Ponderados)

(679)

(87)(131)(461)

(102)(228)(270)(79)

(426)(208)(45)

(67)(122)(204)(135)(151)

390

Page 467: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

391

CUADRO 11-19

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en los Ultimos 15Días Previos a la Entrevista que Fue Tratado con Litrosol, según

Caractersticas Seleccionadas de la Madre, por Número de Síntomasde Deshidratación Presentado

No. de SíntomasCaracterísticasSeleccionadas Total 0-2 3 o más

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Edad del Niño (Meses)0-56-1112-2324-3536-59

29.9

26.622.132.9

40.633.625.716.2

35.723.011.5

11.027.831.732.036.5

(679)

(87)(131)(461)

(102)(228)(270)

(79)

(426)(208)

(45)

(67)(122)(204)(135)(151)

20.0

18.514.822.2

32.420.818.8

8.8

24.317.5

4.6

7.124.321.717.426.5

(423)

(60)(91)

(272)

(55)(129)(179)

(60)

(242)(148)

(33)

(57)(73)

(126)(84)(83)

45.7

45.236.947.8

50.550.138.3

*

50.134.8

*

*32.545.657.648.9

(256)

(27)(40)

(189)

(47)(99)(91)(19)

(184)(60)(12)

(10)(49)(78)(51)(68)

* Menos de 25 casos.

Page 468: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

392

CUADRO 11-20

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que Recibieron Litrosol,

según lo Obtuvieron, el Número de Sobres Recibidoy el Número de Días le Dió, por Residencia

Residencia

Fuente de Litrosol

Ministerio de SaludDistribuidor comunitarioFarmaciaHospital IHSSOtro

No. de Sobres Recibido1234 o más

No. de Días le Dió1234 o másNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

65.821.9

3.02.96.4

30.635.523.410.5

28.130.223.317.1

1.3

100.0

(216)

TEG/SPS

58.35.34.6

22.09.8

30.229.415.315.1

14.736.623.723.7

1.2

100.0

(23)

OtraUrbana

62.914.216.9

3.52.6

37.833.420.5

8.3

37.830.217.8

9.25.1

100.0

(37)

Rural

67.525.9

0.00.06.7

29.236.825.2

8.8

28.029.324.317.8

0.5

100.0

(156)

Page 469: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

393

CUADRO 11-21

Uso de Litrosol en Niños con Diarrea en los Ultimos 15 Días,según Residencia, por Encuesta

EncuestaResidencia 1991/92 1996

Total

TEG/SPSOtra urbanaRural

31.7

28.925.534.3

(1,073)

(180)(204)(689)

29.9

26.622.132.9

(679)

(87)(131)(461)

Nota: Las cifras entre paréntesis son el número de casos noponderados.

Page 470: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

394

CUADRO 11-22

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarreaen los Ultimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Recibieron Litrosol,

según Razón por No Recibirlo, por Residencia

Residencia

Razón

No teníaNo fue grave la diarreaNo le gusta al niñoLe dió otra clase demedicinaNo había suero disponibleNo sirveNo sabía que era buenoNo le recetaronLe dió otro sueroOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

59.013.6

8.86.85.22.21.40.90.22.0

100.0

(462)

TEG/SPS

37.123.4

9.312.8

1.78.50.63.60.62.4

100.0

(63)

OtraUrbana

55.514.010.812.2

0.42.92.60.80.00.9

100.0

(94)

Rural

64.711.5

7.93.77.70.61.10.30.12.3

100.0

(305)

Page 471: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

395

CUADRO 11-23

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Diarrea en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Recibieron Litrosol,según Razón por No Recibirlo, por Años de Educación de la Madre

Años de EducaciónRazón

No teníaNo fue grave la diarreaNo le gusta al niñoLe dió otra clase de medicinaNo había suero disponibleNo sirveNo sabía que era buenoNo le recetaronLe dió otro sueroOtro

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

59.013.6

8.86.85.22.21.40.90.22.0

100.0

(462)

Ninguno

66.511.4

2.95.5

11.00.01.10.00.01.6

100.0

(57)

1-3

60.211.9

8.55.66.21.62.20.80.03.1

100.0

(156)

4-6

61.211.711.2

6.63.63.00.90.50.01.3

100.0

(188)

7+

39.528.0

6.912.9

2.13.20.83.31.41.9

100.0

(61)

Page 472: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

396

CUADRO 11-24

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que Haría Uso del Litrosolpara Tratar el Cólera, según Características Seleccionadas

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Porcentaje

97.9

97.097.898.4

97.298.298.897.598.698.797.498.8

97.698.598.497.597.093.2

98.698.196.5

No. de Casos(No Ponderados)

(7,505)

(1,612)(1,786)(4,107)

(1,144)(649)(758)

(2,105)(838)(770)(773)(468)

(1,012)(2,830)(1,860)

(934)(634)(235)

(3,488)(2,515)(1,502)

Page 473: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

397

CUADRO 11-25

Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años de Edad que MencionóEspontáneamente Varias Maneras para Prevenir Enfermarse del Cólera,

según Manera, por Residencia

Residencia

Maneras

Tomar agua hervidaTener buena higiena

en generalComer alimentos bien

cocidos y calientesLavar las verduras/frutasTomar agua cloradaLavarse las manos antes

de comerEliminar la basuraLavar los utensilios

de cocinaLavarse las manos después

de defecarAsear los servicios

sanitariosAsear los solares

No. de Casos(No Ponderados)

Total

65.6

58.0

30.930.329.0

25.122.0

12.2

12.1

7.85.2

(7,497)

TEG/SPS

65.0

65.1

39.137.624.7

29.518.1

11.1

17.4

11.96.7

(1,610)

OtraUrbana

66.8

59.5

32.336.532.5

23.121.8

13.6

12.1

9.05.9

(1,785)

Rural

65.3

53.8

26.223.529.3

24.024.0

11.9

9.6

5.14.0

(4,102)

Page 474: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-26

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días Previos a laEntrevista, según Edad (Meses) del Niño, por Tenencia y Gravedad de la IRA

Tuvo Gravedad No Tuvo No. de CasosEdad del Niño (Meses)

Total

0-56-1112-2324-3536-59

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

IRA

39.2

36.447.947.339.933.2

43.435.339.5

48.145.839.235.544.729.433.548.2

Leve

11.5

11.012.115.111.7

9.4

17.58.6

10.9

21.715.011.7

7.510.6

6.99.7

15.7

Moderado

9.5

9.015.210.5

7.48.7

10.89.29.2

11.16.6

10.59.09.88.38.6

13.1

Severa

18.2

16.420.521.720.815.0

15.017.419.4

15.324.217.019.024.314.215.219.3

IRA

60.8

63.652.152.760.166.8

56.664.760.5

51.954.260.864.555.370.666.551.8

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(3,763)

(374)(395)(773)(777)

(1,444)

(671)(787)

(2,305)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

398

Page 475: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-27

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días Previos a la Entrevista,según Características Seleccionadas de la Madre, por Tenencia y Gravedad de la IRA

Características Tuvo Gravedad No Tuvo No. de CasosSeleccionadas

Total

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Edad15-1920-2425-2930-3434-3940-4445-49

IRA

39.2

36.340.942.034.733.729.6

40.140.632.1

42.840.640.037.337.336.227.3

Leve

11.5

9.010.414.314.212.6

4.5

10.713.410.3

11.312.912.310.7

9.010.0

9.3

Moderado

9.5

5.511.2

9.38.69.0

13.0

9.69.58.9

11.08.09.69.4

12.78.03.9

Severa

18.2

21.819.418.512.012.112.1

19.817.712.9

20.619.718.217.115.518.114.1

IRA

60.8

63.759.158.065.366.370.4

59.959.467.9

57.259.460.062.762.763.872.7

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(3,763)

(562)(1,571)

(937)(358)(272)

(63)

(2,087)(1,177)

(499)

(390)(918)(946)(700)(502)(238)

(69)

399

Page 476: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-28

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días Previos a la Entrevista,según Características Seleccionadas de la Madre, por Tenencia y Gravedad de la IRA

Características Tuvo Gravedad No Tuvo No. de CasosSeleccionadas

Total

Fuente de AguaLlave dentro de la viviendaLlave fuera pero en

la propiedadOtro

Servicio SanitarioInodoro lavableLetrinaNinguno/otro

MaterialPredominante del PisoTierraOtro

CombustiblePrincipal para CocinarElectricidad/gasCarbón/leñaOtro

IRA

39.2

34.2

39.540.9

33.739.742.7

40.837.6

37.240.0

*

Leve

11.5

10.9

12.310.6

10.112.111.7

11.211.7

12.910.8

*

Moderado

9.5

8.5

9.410.0

9.69.49.6

9.39.7

9.09.7

*

Severa

18.2

14.7

17.820.3

14.018.321.4

20.416.1

15.319.5

*

IRA

60.8

65.8

60.559.1

66.360.357.3

59.262.4

62.860.0

*

Total

100.0

100.0

100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(3,763)

(573)

(1,818)(1,372)

(924)(1,611)(1,228)

(1,834)(1,929)

(1,091)(2,654)

(18)

* Menos de 25 casos.

400

Page 477: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

401

CUADRO 11-29

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días Previosa la Entrevista, según Características Seleccionadas de la Madre, por Residencia

ResidenciaCaracterísticas OtraSeleccionadas Total TEG/SPS Urbana Rural

Total

Fuente de AguaLlave dentro de la viviendaLlave fuera pero en la propiedadOtro

Servicio SanitarioInodoro lavableLetrinaNinguno/otro

MaterialPredominante del PisoTierraOtro

CombustiblePrincipal para CocinarElectricidad/gasCarbón/leñaOtro

39.2

34.239.540.9

33.739.742.7

40.837.6

37.240.0

*

(3,763)

(573)(1,818)(1,372)

(924)(1,611)(1,228)

(1,834)(1,929)

(1,091)(2,654)

(18)

43.4

37.045.254.1

38.351.469.0

49.542.4

40.758.9

*

(671)

(241)(332)

(98)

(461)(182)

(28)

(68)(603)

(587)(82)

(2)

35.3

26.939.133.1

27.539.949.7

51.230.8

30.240.5

*

(787)

(191)(509)

(87)

(335)(374)

(78)

(170)(617)

(390)(391)

(6)

39.5

40.238.040.6

36.237.741.5

39.240.0

47.639.1

*

(2,305)

(141)(977)

(1,187)

(128)(1,055)(1,122)

(1,596)(709)

(114)(2,181)

(10)

* Menos de 25 casos.

Page 478: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

402

CUADRO 11-30

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 Días Previosa la Entrevista, según Síntomas Acompañantes al Episodio de IRA, por Residencia

Residencia

Síntomas

TosTapazón de nariz o catarroFiebre altaRespiración más rápida

de lo normalDolor de gargantaPecho hundidoRespiración difícilDolor de oidoColor morado en los

dedos y labiosSupuración del oido

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.479.348.9

35.527.326.725.3

9.9

6.34.3

(1,520)

TEG/SPS

86.975.937.2

23.632.918.318.6

9.8

5.66.2

(287)

OtraUrbana

88.276.954.5

37.928.124.629.910.7

4.42.5

(296)

Rural

90.681.250.5

38.225.429.825.8

9.7

7.14.4

(937)

Page 479: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

403

CUADRO 11-31

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 DíasPrevios a la Entrevista, según Síntomas Acompañantes al Episodio de IRA,

por Años de Educación de la Madre

Años de EducaciónSíntomas

TosTapazón de nariz o catarroFiebre altaRespiración más rápida

de lo normalDolor de gargantaPecho hundidoRespiración difícilDolor de oidoColor morado en los

dedos y labiosSupuración del oido

No. de Casos(No Ponderados)

Total

89.479.348.9

35.527.326.725.39.9

6.34.3

(1,520)

Ninguno

94.280.955.9

47.628.536.434.311.6

9.85.1

(216)

1-3

92.781.553.8

37.828.734.224.613.6

6.17.2

(441)

4-6

85.477.646.0

33.625.622.423.8

7.2

6.22.5

(598)

7+

88.878.139.8

24.027.613.621.6

8.0

3.62.5

(265)

Page 480: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

404

CUADRO 11-32

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 DíasPrevios a la Entrevista que Fue Tratado, según el Tratamiento Recibido,

por Gravedad de la IRA

GravedadTratamiento

Le limpió la narizLe dió antifebrilesLe dió más agua que

de costumbreLe dió antibióticosLe puso agua de

manzanilla en la narizLe bajó la fiebre con

paños húmedosLo hospitalizó

No. de Casos(No Ponderados)

Total

66.060.1

46.144.6

28.1

17.92.1

(1,520)

Leve

53.240.2

29.930.5

20.6

1.01.9

(437)

Moderada

63.968.0

41.243.2

25.0

24.21.7

(379)

Severa

75.268.4

58.854.3

34.5

25.12.4

(704)

Page 481: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

405

CUADRO 11-33

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15 DíasPrevios a la Entrevista que Fue Tratado con Antibióticos,

según Características Seleccionadas, por Gravedad de la IRA

Características GravedadSeleccionadas Total Leve Moderada SeveraTotal

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Edad del Niño (Meses)0-56-1112-2324-3536-59

44.6

61.160.234.8

37.937.047.359.2

34.258.858.1

37.249.246.440.946.4

(1,520)

(287)(296)(937)

(216)(441)(598)(265)

(865)(488)(167)

(136)(187)(364)(323)(510)

30.5

52.039.818.5

14.020.833.245.9

16.745.645.2

24.631.234.125.932.3

(437)

(112)(79)

(246)

(47)(103)(191)

(96)

(214)(164)

(59)

(45)(47)

(110)(89)

(146)

43.2

49.569.431.8

28.630.648.762.9

32.857.355.4

35.646.846.445.540.7

(379)

(71)(86)

(222)

(40)(116)(150)(73)

(204)(125)(50)

(30)(59)(88)(65)

(137)

54.3

80.165.545.4

50.247.457.770.4

44.369.670.3

46.761.755.047.658.5

(704)

(104)(131)(469)

(129)(222)(257)(96)

(447)(199)(58)

(61)(81)

(166)(169)(227)

Nota: Los números entre paréntensis son el número de casos no ponderados.

Page 482: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

406

CUADRO 11-34

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con IRA en losUltimos 15 Días Previos a la Entrevista que No Fueron Tratados por su

Enfermedad, según Razón No Fueron Tratados, por Gravedad de la IRA

GravedadRazón

No lo consideró necesarioPor descuidoServicios de Salud

demasiado lejosServicios de salud son malosDemasiado ocupadoFalta de dineroNadie podía cuidar los niñosOtraNo recuerda

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

50.627.4

8.12.52.21.50.95.01.8

100.0

(127)

Leve

61.121.1

2.61.52.01.61.86.02.3

100.0

(66)

Moderada

54.927.5

8.13.31.90.00.04.30.0

100.0

(24)

Severa

29.538.3

17.93.72.62.10.03.72.1

100.0

(37)

Page 483: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

407

CUADRO 11-35

Niños Menores de Cinco Años con IRA en los Ultimos 15Días, según Residencia, por Encuesta

Características EncuestaSeleccionadas 1991/92 1996

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

33.3

38.232.732.2

(5,771)

(960)(1,201)(3,610)

39.2

43.435.339.5

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

Nota: Las cifras entre paréntesis son el número de casos noponderados.

Page 484: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

408

CUADRO 11-36

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años,según si Han Sido Alguna Vez Vacunados y Tenencia del Carnet de Vacunas,

por Características Seleccionadas

Alguna Vez VacunadoCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

Edad del Niño (Meses)<1212-2324-3536-4748-59

MostróCarnet

70.9

63.763.775.3

75.374.170.961.7

75.577.866.171.663.4

No MostróCarnet

26.9

35.935.121.5

21.022.627.637.3

15.321.833.427.936.3

NuncaVacunado

2.3

0.31.23.2

3.73.31.51.0

9.10.50.50.50.2

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

(562)(1,040)(1,468)

(693)

(769)(773)(777)(728)(716)

Page 485: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

409

CUADRO 11-37

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años,según si Han Sido Alguna Vez Vacunados y Tenencia del Carnet de Vacunas,

por Residencia y Años de Educación de la Madre

Alguna Vez VacunadoResidencia/Años de Educación

Total

TEG/SPSNinguno1-34-67 o más

Otra UrbanaNinguno1-34-67 o más

RuralNinguno1-34-67 o más

MostróCarnet

70.9

63.7*

74.863.658.2

63.766.570.063.560.5

75.376.174.776.171.1

No MostróCarnet

26.9

35.9*

25.236.441.2

35.127.628.035.938.8

21.520.421.321.626.6

NuncaVacunado

2.3

0.3*

0.00.00.5

1.25.92.00.50.7

3.23.54.02.32.3

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,763)

(19)(104)(263)(285)

(53)(134)(338)(262)

(490)(802)(867)(146)

* Menos de 25 casos.

Page 486: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-38

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años* que Está Adecuadamente Vacunado para su Edad,según Características Seleccionadas, por Tipo de Biológico

* Incluye niños con carnet de vacunas y aquellos que la madre dijo que nunca fueron vacunados.** Basado en niños mayores de un mes de edad.

410

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

Edad del Niño (Meses)0-23-45-67-1112-2324-3536-59

BCG

94.3

97.594.293.7

92.493.096.494.0

62.980.695.795.597.298.297.3

No. de Casos(No Ponderados)

(2,804)

(457)(536)

(1,811)

(444)(818)

(1,080)(462)

(149)(108)(110)(274)(618)(551)(994)

Polio

91.8

94.793.390.7

88.790.992.894.6

39.555.866.885.295.797.097.6

No. de Casos(No Ponderados)

(2,698)

(440)(515)

(1,743)

(430)(788)

(1,040)(440)

(43)(108)(110)(274)(618)(551)(994)

DPT

92.2

93.692.791.8

89.090.793.994.8

53.470.566.881.395.997.097.7

No. de Casos(No Ponderados)

(2,698)

(440)(515)

(1,743)

(430)(788)

(1,040)(440)

(43)(108)(110)(274)(618)(551)(994)

Saram-pión

81.4

84.283.180.4

77.178.983.586.4

---

52.783.584.683.1

No. de Casos(No Ponderados)

(2,322)

(377)(442)

(1,503)

(372)(687)(884)(379)

---

(159)(618)(551)(994)

Los CuatroBiológicos

78.4

80.879.077.6

72.776.081.581.9

---

49.380.181.780.1

No. de Casos(No Ponderados)

(2,322)

(377)(442)

(1,503)

(372)(687)(884)(379)

---

(159)(618)(551)(994)

Page 487: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-39

Porcentaje de Niños Menores de Cinco Años que Esta Adecuadamente Vacunado para su Edad,según Edad al Momento de la Entrevista, por Biológico y Encuesta

BiológicoEdad del BCG Polio DPT SarampiónNiño (Meses)

Total

0-23-45-67-1112-2324-3536-59

1987

84.9

33.662.971.183.390.691.590.6

91/92

90.3

44.781.486.792.794.093.195.3

1996

94.3

62.980.695.795.597.298.297.3

1987

85.1

41.360.250.564.587.191.694.4

91/92

90.3

52.066.864.079.394.296.795.5

1996

91.8

39.555.866.885.295.797.097.6

1987

83.3

38.556.149.860.785.591.492.5

91/92

89.6

49.064.860.977.193.496.495.8

1996

92.2

53.470.566.881.395.997.097.7

1987

-

-------

91/92

81.6

---

47.180.375.691.8

1996

81.4

---

52.783.584.683.1

411

Page 488: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-40

Porcentaje de Niños de 12 a 59 Meses, Vacunados, que Estaba Adecuadamente Vacunado al Cumplir un Año de Edad*,según Características Seleccionadas, por Tipo de Biológico

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

Edad del Niño (Meses)12-2324-3536-4748-59

BCG

92.0

93.993.891.0

87.291.194.692.6

94.794.488.789.4

No. de Casos(No Ponderados)

(2,119)

(353)(399)

(1,367)

(337)(627)(811)(344)

(608)(541)(509)(461)

Polio

86.4

88.288.685.4

79.283.989.791.6

90.985.883.285.1

No. de Casos(No Ponderados)

(2,139)

(357)(402)

(1,380)

(343)(635)(814)(347)

(613)(544)(514)(468)

DPT

86.7

88.889.285.5

79.684.190.491.2

92.086.483.684.1

No. de Casos(No Ponderados)

(2,137)

(357)(401)

(1,379)

(344)(634)(813)(346)

(611)(545)(513)(468)

Saram-pión

81.3

86.781.780.0

73.776.985.389.1

84.181.478.780.9

No. de Casos(No Ponderados)

(2,131)

(357)(398)

(1,376)

(340)(629)(815)(347)

(611)(541)(511)(468)

Los CuatroBiológicos

73.6

75.575.772.6

64.569.578.480.4

78.472.870.772.0

No. de Casos(No Ponderados)

(2,088)

(348)(390)

(1,350)

(333)(618)(799)(338)

(597)(531)(500)(460)

* Incluye niños con carnet de vacunas y aquellos que la madre dijo que nunca fueron vacunados.Nota: Las cifras entre paréntesis son el número de casos no ponderados.

412

Page 489: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

413

CUADRO 11-41

Porcentaje de Niños de 1 a 4 Años Adecuadamente Vacunado al Cumplirel Primer Año de Edad, según Edad, por Biológico, y Encuesta

Biológico/EncuestaEdad del BCG Polio DPT SarampiónNiño (Años)

1234

91/92

86.776.480.273.0

1996

94.794.488.789.4

91/92

87.082.179.373.6

1996

90.985.883.285.1

91/92

85.177.373.966.0

1996

92.086.483.684.1

91/92

62.739.157.856.0

1996

84.181.478.780.9

Page 490: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

414

CUADRO 11-42

Porcentaje de Todos los Niños Menores de Cinco Años de Edad, que ReportóVacunación Completa, según Características Seleccionadas, por Tipo de Biológico

CaracterísticasSeleccionadas BCG Polio DPT Sarampión

Todos losBiológicos

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad del Niño (Meses)<1212-2324-3536-4748-59

94.1

95.994.793.4

97.592.993.892.797.494.693.891.3

84.396.496.996.397.2

(3,763)

(671)(787)

(2,305)

(489)(361)(398)(998)(410)(424)(406)(277)

(769)(773)(777)(728)(716)

81.9

80.379.283.3

85.381.482.376.982.586.482.285.7

74.785.680.285.280.6

(3,389)

(605)(711)

(2,073)

(443)(322)(356)(896)(381)(379)(363)(249)

(395)(773)(777)(728)(716)

82.5

80.579.684.1

85.384.483.177.483.387.081.985.7

71.085.581.186.283.4

(3,389)

(605)(711)

(2,073)

(443)(322)(356)(896)(381)(379)(363)(249)

(395)(773)(777)(728)(716)

85.1

85.881.386.2

90.585.986.980.185.088.984.485.2

61.288.084.888.984.6

(3,186)

(571)(664)

(1,951)

(419)(310)(329)(838)(362)(354)(343)(231)

(192)(773)(777)(728)(716)

78.2

76.073.680.4

81.879.279.072.878.884.578.877.0

57.081.676.881.877.8

(3,186)

(571)(664)

(1,951)

(419)(310)(329)(838)(362)(354)(343)(231)

(192)(773)(777)(728)(716)

* El denominador incluye todos los niños menores de cinco años con o sin carnet devacunas. Para calcular los porcentajes, se utilizó la información registrada en elcarnet de vacunación como la información proporcionada por las madres para losniños sin carnet de vacunación.

** Para BCG el denominador incluye todos los niños menores de cinco años. ParaPolio y DPT el denominador incluye niños de 6 a 59 meses y para Sarampión losniños de 9 a 59 meses. Para todos los biológicos el denominador incluye solamentelos niños de 9 a 59 meses.

Page 491: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-43

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet de Vacunas* que Fueron Vacunadoscon la Vacuna BCG, según Edad (Meses) al Recibir la Vacuna, por Características Seleccionadas

Características Edad (Meses) __ No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

0

44.1

68.951.736.1

77.434.532.138.833.242.048.850.2

27.836.449.462.4

1

15.8

7.812.518.6

7.316.518.115.117.623.518.48.2

21.116.514.711.6

2-5

30.4

18.729.633.3

10.532.742.035.836.028.722.330.3

33.236.527.922.1

6-11

5.5

1.53.67.0

0.99.75.05.46.33.67.56.7

11.25.84.51.4

12-23

3.3

3.02.23.7

3.94.41.83.26.12.22.43.9

6.32.73.31.3

24-59

0.9

0.10.41.3

0.02.21.01.60.80.00.60.7

0.42.10.21.1

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(2,596)

(432)(498)

(1,666)

(331)(253)(288)(662)(289)(288)(286)(199)

(396)(745)

(1,030)(425)

* Niños con la fecha de la primera dosis anotada en el carnet.415

Page 492: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-44

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet de Vacunas* que Ha Recibidola Tercera Dosis de la Vacuna Polio, según Edad (Meses) al Recibir la Tercera Dosis,

por Características Seleccionadas

Características Edad (Meses) No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

0-5

45.3

57.057.738.9

63.633.336.944.644.846.251.736.9

36.837.848.860.0

6

17.9

18.015.618.6

16.513.315.319.021.518.321.715.5

13.919.419.515.8

7-11

27.1

16.218.932.1

13.035.341.023.425.726.123.136.2

34.332.123.718.3

12-23

7.6

6.46.28.3

5.814.65.79.16.58.83.38.1

11.98.86.14.3

24-59

2.0

2.41.62.1

1.23.41.13.91.40.60.23.2

3.11.91.91.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(2,357)

(387)(455)

(1,515)

(297)(225)(272)(596)(270)(258)(259)(180)

(365)(682)(916)(394)

* Niños con la fecha de la tercera dosis anotada en el carnet.

416

Page 493: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-45

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet de Vacunas* que Ha Recibidola Tercera Dosis de la Vacuna DPT, según Edad (Meses) al Recibir la Tercera Dosis,

por Características Seleccionadas

Características Edad (Meses) No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

0-5

46.0

56.958.739.8

63.334.937.445.242.948.252.140.7

37.639.048.961.5

6

17.6

16.914.918.6

15.812.716.218.421.817.321.314.3

13.818.219.715.6

7-11

27.0

17.718.931.5

14.735.039.423.328.124.423.434.8

34.432.123.817.0

12-23

7.1

5.66.27.7

4.413.85.89.26.17.73.06.9

10.78.55.64.4

24-59

2.3

2.91.42.4

1.83.61.23.91.02.30.23.3

3.52.22.01.6

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(2,350)

(387)(454)

(1,509)

(298)(225)(267)(593)(271)(255)(262)(179)

(362)(677)(919)(392)

* Niños con la fecha de la tercera dosis anotada en el carnet.

417

Page 494: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 11-46

Distribución Porcentual de Niños Menores de Cinco Años con Carnet de Vacunas* que Fueron Vacunadoscon la Vacuna Sarampión, según Edad (Meses) al Recibir la Vacuna,

por Características Seleccionadas

Características Edad (Meses) No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

0-8

13.2

13.710.213.9

13.314.114.414.011.714.610.511.5

15.913.513.09.7

9

52.2

60.657.648.7

63.446.447.147.444.052.863.854.5

44.347.355.661.8

10-11

19.1

13.617.720.8

12.422.022.719.032.514.516.515.2

17.920.418.419.7

12-23

13.3

10.712.814.0

9.715.813.315.510.515.18.2

18.6

19.915.711.07.1

24-59

2.2

1.41.72.6

1.31.72.54.01.33.01.00.2

2.03.11.9

1.7

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(2,189)

(368)(411)

(1,410)

(281)(216)(242)(550)(252)(239)(247)(162)

(341)(632)(853)(363)

* Niños con la fecha de la primera dosis anotada en el carnet.

418

Page 495: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 419

12. LACTANCIA MATERNA

Mundialmente se reconoce que la lactanciamaterna es un determinante importante de laprobabilidad de sobrevivencia de los niños.La leche materna es el alimento más completoque un infante puede recibir, ya que incluyetodos los nutrientes que este necesita en losprimeros meses de vida y está excenta decontaminación (McCann et al., 1984). Ademásde alimento propiamente dicho, es un mediode transmisión de anticuerpos que contribuyenal mecanismo de defensa inmunológica delniño. También, desde el punto de vista desalud reproductiva, la práctica de la lactanciamaterna exclusiva, intensiva y frecuente, en lamayoría de los casos demora el retorno de laovulación, reduciendo la probabilidad de espa-cios intergenésicos cortos, que constituyenuno de los principales factores asociados alriesgo reproductivo.

En este capítulo se analiza el inicio y duraciónde la lactancia, así como los patrones dealimentación suplementaria. También sepresentan otros indicadores usados por laOrganización Mundial de Salud (OMS) paraevaluar la adecuación de las prácticas delactancia materna.

12.1 Iniciación de la LactanciaMaterna

En el Cuadro 12-1 se muestran las variacio-nes en el porcentaje de niños amamantados,según algunas características seleccionadas.En general, las mujeres con niveles más altos

de instrucción y las de 45 a 49 años son lasque tienden a amamantar menos, pero lasdiferencias no son grandes. Considerando ellugar del parto (Cuadro 12-2), no se encuen-tran mayor diferencias, lo que permite con-cluir que la lactancia materna es una prácticageneralizada en Honduras, ya que indepen-dientemente del lugar donde ocurrió el parto,más del 90 por ciento de las madresamamantóa su hijo.

El inicio precoz de la lactancia materna esbeneficioso para la salud de la madre y delniño. Si la madre empieza a dar pecho inme-diatamente después del parto, se produce unadescarga de oxitocina, lo cual causa contrac-ciones del útero que contribuyen a la dismi-nución del sangrado postparto. Además, almamar en forma precoz, el niño ingierecalostro, que por su alto contenido en inmu-noglobulinas, contribuye a su proteccióncontra varios tipos de agentes infecciosos yotros organismos dañinos (McCann et al.,1984).

En el Cuadro 12-3 se muestra el períodotranscurrido entre la finalización del parto y elinicio de la lactancia materna, donde seobserva que el 19.7 por ciento de las madresempezó el amamantamiento en los primerosdiez minutos y el 23.7 por ciento a partir delos 11 minutos y antes de que transcurriera laprimera hora. Otro 33.5 por ciento empezó adar pecho antes de que transcurrieran las

Page 496: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96420

primeras 24 horas de haber finalizado el parto.Las mujeres de menor escolaridad tienden aesperar más que 24 horas, en com-paracióncon las que tienen mayor escola-ridad. El27.5 de las mujeres sin educación formalesperó más de un día para apegar el niño alpecho la primera vez; sólo el 11.2 por cientode las mujeres con 7 años o más de educaciónesperó más de un día. Consi-derando el lugardel parto (Cuadro 12-4), los niños quenacieron en hospitales son los que tienen lamenor probabilidad de recibir la lactanciamaterna en los primeros 10 minutos pos-teriores al parto.

Se observa en la Gráfica 12-1 que el porcen-taje de madres que empezó a dar pecho antesde transcurriera la primera hora de vida de surecién nacido ha aumentado del 34.3 porciento en 1987 al 43.4 por ciento en 1996.

12.2 Duración de la Lactancia

La duración promedio71 de lactancia enHonduras es de 17.3 meses (Cuadro 12-5),cifra que se ha mantenido sin variación desde1987 (Gráfica 12-2). La lactancia exclusiva(le da solamente el pecho sin darle al niño otroalimento) tiene una duración promedio desolamente 2.1 meses, y la duración promediode lactancia completa (pecho que puede ser

7Para los últimos hijos vivos, la duraciónpromediode lactanciamaterna está basado en una pregunta a la madre para determinar si“está dándole pecho actualmente”. Para los penúltimos yantepenúltimos (y desde luego los que murieron), se asume que noestán lactando actualmente. Para este cáculo, todos los nacidos vivosen los 60 meses antes de la encuesta están incluidos en el denominadory los que fueron lactados en el numerador. El cáculo de la proporciónlactando, clasificada por mes cumplido de edad (0 a 59 meses), y todasestas proporciones son sumados para estimar la duración promedio delactancia. Este método se llama el “current status mean method”. Paracalcular duraciones de lactancia exclusiva y lactancia completa se usóadicionalmente información sobre los alimentos que le dio al niño“entre las seis de la mañana de ayer y las seis de la mañana de hoy”.En estos últimos indicadores, solo están incluidos los niños de 0 a 23meses de edad.

acompañado por agua u otros líquidos, exclu-yendo otros tipos de leches) se estima en 3.4meses. La duración de la lactancia disminuyecuando aumentan los niveles de urbanización,y años de educación de la madre (Gráfica 12-3). Las mujeres que trabajan fuera del hogarlactan menos tiempo que las mujeres quetrabajan dentro del hogar o que no trabajan enalgo diferente de los oficios domésticos.Considerando las características reproductivasde la madre, las duraciones más largas seasocian con el orden del nacimiento, la edadde la madre más avanzada y con intervalos detiempo desde el nacimiento anterior de másque 23 meses. La duración de la lactanciaexclusiva y la completa tienen alta correlacióncon la de lactancia en general.

En el Cuadro 12-6 se presenta la distribuciónporcentual de los niños que algunavez fue-ronamamantados y a quienes ya no les dan pecho,por edad al destete, según la razón reportadapor la madre para destetarle. La respuestamáscomún fue que el niño ya había cumplido laedad de destete, razón que tuvo poca frecuen-cia para los niños destetados antes de cumplir12 meses de edad, pero fue muy común entrelas que destetaron a los niños a partir de los 12meses cumplidos. Para los niños destetadosantes de un mes de edad las respuestas máscomunes fueron “poca leche” (32.1 por ciento),“prefiere pepe” (24.2 por ciento) y “madreenferma” (16.8 por ciento). Para los niñosdestetados entre 1 y 11 meses, las respuestasmás comúnes fueron “prefiere pepe”, “pocaleche” y que la madre “trabaja/ estudia”.

12.3 Suplementación y Práctica deDestete

Se recomienda lactancia exclusiva en losprimeros 4 a 6 meses postparto y lactanciasuplementaria hasta que no sea posible con-

Page 497: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 421

tinuar con la exclusiva (OMS, 1981),ya que laedad de introducción de otros alimentos ylíquidos (no incluyendo leche materna) y eltipo de comida introducida, son cruciales parael balance nutricional, crecimiento y desarro-llo del niño, así como para la incidencia dediarrea y otras infecciones. Este es un factorque también afecta la producción de lechema-terna y la duración de la amenorrea postparto.

Los datos de Cuadro 12-7 muestran la dis-tribución porcentual de los niños menoresde 2años de edad, según el tipo de alimento querecibió en las últimas 24 horas además deleche materna, clasificado por edad actual.Las categorías están ordenadas de tal maneraque si un niño recibe los alimentos listados endiferentes columnas del cuadro, se clasi-ficaen la columna más a la derecha. El 50.8 porciento de los niños menores de 3 mesesrecibió lactancia materna exclusiva (Gráfica12-4). Los suplementos más comunes en estegrupo de edad son otras leches (25.3 porciento) y agua (16.7 por ciento). El uso depurés y sólidos sube rápidamente en los pró-ximos seis meses hasta 38.0 por ciento entrelos niños de 3 a 5 meses y 73.1 por cientoentre los niños de 6 a 8 meses. La mayoría delos niños sigue recibiendo leche maternahasta18 a 20 meses de edad.

Además de preguntar qué tipos de alimentosle dio al niño en las últimas 24 horas, se lepreguntó a la madre si ya le había introducidoalimentos específicos a la dieta de los hijosmenores de 2 años. El Cuadro 12-8 presentalos alimentos que ya han sido introducidos alos niños, clasificado por edad actual del niño.Se puede ver, por ejemplo, que entre niños de0 a 2 meses de edad el 44.2 por ciento yahabía tomado agua, el 34.6 por ciento habíatomado café/té y el 34.9 por ciento habíatomado leche no materna. Entre el grupo de 6

a 8 meses de edad, más de la mitad de niñoshabía recibido de todos los alimentos listados.

12.4 Indicadores de la OMS

En 1991, un equipo de trabajo de laOrganización Mundial del Salud (OMS),recomendó un listado de indicadores paraevaluar la adecuación de las prácticas delactancia en una población. Estos indica-dores (Cuadro 12-9) son útiles para resumirlos hallazgos del presente capítulo.

Los datos de la primera columna del Cuadro12-9 indican que el 4.6 por ciento de niñosmenores de 4 meses no están recibiendo lechematerna. Los porcentajes más altos en estasituación se observan en Tegucigalpa y SanPedro Sula y entre los hijos de mujeres quetrabajan fuera de su casa.

Según lo recomendado por la OMS, todos losniños menores de 4 meses deben recibir lac-tancia materna en forma exclusiva, pero enHonduras solo el 42.4 por ciento la reciben.La lactancia exclusiva es más alta enTegucigalpa y San Pedro Sula, en las áreasrurales y para los hijos de las mujeresdel nivelsocioeconómico bajo.

Es claro que la suplementación de la lactanciaocurre más temprano que lo recomendado. Delos niños 0 a 3 meses de edad, el 19.5 porciento ya recibe agua u otros líquidos (exclu-yendo otras leches) ademásque lechematerna.Al acumular el porcentaje con lactanciaexclu-siva (42.4 por ciento) y el porcentaje delac-tancia predominante (19.5 por ciento), sepuede mencionar que el 61.9 por ciento de losniños menores de 4 meses, reciben lactanciacompleta. El resto no está siendo lactado orecibe otros alimentos no recomendados paralos niños de esta edad.

Page 498: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96422

Considerando la edad de 4 a 6 meses como elperíodo de transición entre la lactancia exclu-siva y el inicio de la suplementación ali-mentaria, lo indicado sería que todos los niñosde 6 a 9 meses continuaran recibiendo lechematerna y en forma simultánea con sólidos,atoles o purés. Como se muestra en la cuartacolumna de Cuadro 12-9, solo el 69.2 porciento de los niños de 6 a 9 meses recibe laalimentación óptima.

La OMS recomienda, que de ser posible, lalactancia continúe al menos hasta que el niñocumpla 2 años. Las tasas de lactancia con-tinuada de 12 a 15 meses y 20 a 23 meses (co-lumnas 5 y 6 de Cuadro 12-9), reflejan la medidaen que las madres se adhieren a estarecomendación. Entre los niños de 12 a 15meses de edad, el 62.6 por ciento está siendolactados y el 45.4 por ciento entre los que tie-nen 20 a 23 meses. En este caso las madres denivel socioeconómico o educativo más alto,tienen mayor probabilidad de no continuar lalactancia como está recomendada._______________________Definiciones:Lactancia Exclusiva: Sólo pecho materno.Lactancia Predominante: Pecho y agua u otro tipo delíquido no incluyendo otras leches.Lactancia Complementaria: Pecho más sólidos,atoles ypures.Lactancia Continuada: Cualquier lactancia.

Referencias:McCann MF, L Liskin, PT Piotrow, W Rinehart, andG.Fox. 1984. Breastfeeding, Fertility, and FamilyPlanning. Population Reports 12(2), Series J, No. 24.

Organización Mundial de Salud (OMS). 1991.Breastfeeding Indicators. WHO Working Group onInfant Feeding Practices.

Page 499: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

423

Page 500: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

424

Page 501: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

425

CUADRO 12-1

Porcentaje de Niños que Fue Amamantado, según CaracterísticasSeleccionadas: Ultimos Nacidos Vivos en los Ultimos Cinco Años

No. de CasosCaracterísticas Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad de la Madre15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Porcentaje

96.0

94.294.297.4

94.197.597.295.996.796.295.896.3

94.796.695.896.596.896.690.1

*94.096.996.896.998.297.1

(No Ponderados)

(4,011)

(700)(838)

(2,473)

(500)(378)(429)

(1,070)(439)(458)(454)(283)

(406)(977)

(1,017)(747)(538)(249)(77)

(18)(873)(784)(720)(458)(376)(782)

* Menos de 25 casos.

Page 502: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

426

CUADRO 12-1 (Continuación)

Porcentaje de Niños que Fue Amamantado, según CaracterísticasSeleccionadas: Ultimos Nacidos Vivos en los Ultimos Cinco Años

No. de CasosCaracterísticas Seleccionadas

Total

Años de Educación de la MadreNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Porcentaje

96.0

98.996.594.995.5

97.694.593.9

96.496.094.8

(No Ponderados)

(4,011)

(605)(1,128)(1,548)

(730)

(2,244)(1,235)

(532)

(2,916)(365)(730)

Page 503: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

427

CUADRO 12-2

Porcentaje de Niños que Fue Amamantado, según Lugar del Parto:Ultimos Nacidos Vivos en los Ultimos Cinco Años

Lugar del Parto

En casa solaEn casa con parteraEn casa con médico/enfermeraHospital MSHospital IHSSHospital privadoCESAMO/CESAR

Porcentaje

98.297.590.494.895.393.2

100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(302)(1,681)

(31)(1,433)

(295)(221)

(32)

Page 504: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-3

Distribución Porcentual de Ultimos Hijos en los Ultimos Cinco Años que Han Recibido Lactancia Materna,por el Tiempo del Apego al Pecho Después del Parto, según Características Seleccionadas

Apego al Pecho por Primera VezCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad de la Madre15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

1-10Minutos

19.7

18.718.220.7

16.521.817.620.719.122.913.430.4

21.320.818.518.219.523.114.0

11-59Minutos

23.7

24.425.022.9

27.424.525.524.018.524.024.116.7

23.624.826.222.521.319.319.3

1-8Horas

31.5

35.333.129.6

34.928.831.730.034.027.836.227.6

29.430.732.933.432.425.934.3

9-23Horas

2.0

3.21.51.8

3.82.61.11.72.51.31.51.6

1.31.21.73.03.51.33.5

24-47Horas

7.7

5.98.48.0

6.46.79.27.0

10.37.98.16.9

5.87.66.39.38.0

11.37.6

48 Horaso más

13.7

11.710.815.6

10.613.013.714.214.715.812.716.4

17.113.012.912.013.915.521.3

NS/NR

1.7

0.93.01.5

0.32.71.32.51.00.33.90.4

1.51.91.51.61.43.70.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,872)

(660)(793)

(2,419)

(473)(372)(420)

(1,029)(428)(441)(432)(277)

(387)(944)(985)(723)(521)(241)(71)

42

8

Page 505: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-3 (Continuación)

Distribución Porcentual de Ultimos Hijos en los Ultimos Cinco Años que Han Recibido Lactancia Materna, por el Tiempodel Apego al Pecho Después del Parto, según Características Seleccionadas

Apego al Pecho por Primera VezCaracterísticasSeleccionadas

Total

No. de Hijos Vivos0123456 o más

Años de Educaciónde la MadreNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

1-10Minutos

19.7

*17.019.620.320.024.021.0

20.219.921.515.9

21.318.018.1

20.220.017.8

11-59Minutos

23.7

*24.023.422.024.725.223.9

23.823.923.723.1

23.325.421.2

24.224.621.3

1-8Horas

31.5

*32.833.033.131.837.229.3

25.030.130.839.4

28.733.337.5

29.633.936.8

9-23Horas

2.0

*2.31.42.13.12.11.5

1.52.01.63.1

1.62.03.4

1.70.63.6

24-47Horas

7.7

*7.47.19.47.06.97.9

11.07.46.77.4

8.07.97.1

7.77.97.4

48 Horaso más

13.7

*15.513.612.011.513.314.1

16.514.714.29.6

15.812.110.1

14.812.610.7

NS/NR

1.7

*1.11.91.11.81.32.3

2.02.01.51.6

1.42.21.7

1.72.40.4

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(3,872)

(9)(821)(765)(696)(446)(371)(764)

(597)(1,096)(1,482)

(697)

(2,200)(1,172)

(500)

(2.824)(694)(354)

* Menos de 25 casos.429

Page 506: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-4

Distribución Porcentual de Ultimos Hijos en los Ultimos Cinco Años que Han Recibido Lactancia Materna,por el Tiempo del Apego al Pecho Después del Parto, según Lugar del Parto

Apego al Pecho por Primera Vez

Lugar del Parto

En casa solaEn casa con parteraEn casa conmédico/enfermeraHospital MSHospital IHSSHospital privadoCESAMO/CESAR

1-10Minutos

16.522.826.618.115.813.946.8

11-59Minutos

27.021.327.227.620.016.214.9

1-8Horas

26.529.023.431.944.936.916.2

9-23Horas

3.31.00.01.81.98.70.0

24-47Horas

9.27.95.96.87.09.89.2

48 Horaso más

16.917.016.910.79.313.511.6

NS/NR

0.61.00.03.01.01.01.3

Total

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(297)(1,648)

(27)(1,365)

(281)(206)(32)

43

0

Page 507: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

431

CUADRO 12-5

Duración Promedio de Lactancia Materna en Meses, según Características Seleccionadas,por Tipo de Lactancia: Todos los Nacimientos en los Ultimos Cinco Años

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad de la Madre<2020-2930-3940-49

Años de EducaciónNinguno1-34-67 o más

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Orden de Nacimiento12-34-67 o más

Intérvalo Previo<2 años2 años3 años4 o más

CualquierLactancia

17.3

15.414.818.7

14.817.119.321.4

21.218.116.214.6

17.918.214.4

14.816.119.920.7

15.919.219.219.4

LactanciaExclusiva*

2.1

2.20.92.5

1.92.22.02.2

2.92.61.81.3

2.32.31.0

1.52.02.72.5

2.52.62.01.9

LactanciaCompleta**

3.4

2.92.34.0

3.13.14.23.4

4.53.83.42.1

3.73.21.6

3.73.43.12.8

3.74.03.52.6

No. de Casos(No Ponderados)

(6,328)

(927)(1,214)(4,187)

(1,230)(3,250)(1,619)

(229)

(1,068)(1,904)(2,381)

(975)

(4,794)(536)(998)

(1,415)(2,222)(1,706)

(985)

(1,473)(1,673)

(781)(931)

* Solamente le dió leche materna al niño.** Leche materna que puede ser acompañada por agua, jugo u otros líquidos,

excluyendo otro tipo de leche.

Page 508: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

432

CUADRO 12-6

Razón para Dejar de Dar Lactancia a los Ultimos Nacimientos en los UltimosCinco Años que Fueron Amamantados, por Edad al Destete

Edad al Destete

Razones

Niño con diarreaNiño con otra enfermedadPrefiere pepePoca lecheTrabaja/estudiaInconvenienteMadre enfermaProblemas con los pechosEdad para desteteEmbarazoInició anticonceptivosSe puso delgadaRecomendación médicaSe llevaron al niñoOtra

Total

No. de Casos(No Ponderados)

Total

1.42.2

17.113.113.72.69.41.2

28.36.51.70.30.60.41.5

100.0

(1,937)*

Menosde 1 mes

1.14.0

24.432.112.00.0

16.85.70.00.00.00.01.51.60.9

100.0

(67)

1-3Meses

0.82.1

28.925.820.65.45.93.61.30.73.10.50.40.30.6

100.0

(209)

4-11Meses

0.83.7

26.915.723.53.0

11.40.34.45.01.30.30.81.01.9

100.0

(439)

12-24Meses

2.21.8

11.910.310.61.8

10.41.1

34.210.52.40.40.60.01.8

100.0

(814)

24 Meseso más

0.71.17.94.34.22.55.90.2

66.84.90.40.00.00.21.0

100.0

(407)

* El total incluye un caso que no recuerda la edad.

Page 509: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-7

Tipo de Alimentación que Recibe Actualmente, según Edad Actual del Niño:Ultimos Niños Sobrevivientes Menores de 2 Años de Edad

Tipo de Alimentación

Edad Actual

Total

0-23-56-89-1112-1415-1718-2021-23

No DandoPecho

27.2

3.310.714.626.436.044.938.260.4

PechoExclusivo

9.7

50.814.6

2.80.30.20.40.80.0

Pechoy Agua

4.9

16.713.8

3.41.70.30.00.00.0

Pecho/Jugo/Liq.

1.2

1.23.90.82.50.10.30.00.0

Pecho/Otra Leche

7.1

25.319.0

5.21.20.20.30.50.0

Pecho/Pure/Solido

49.9

2.738.073.167.963.154.260.639.3

Total

100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(2,342)

(309)(296)(347)(295)(289)(301)(280)(225)

433

Page 510: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

434

CUADRO 12-8

Alimentos Específicos que ya Han Sido Dados a Niños Menores de 2 Años,según Edad Actual (Meses) del Niño

Edad (Meses)Alimentos Introducidos

AguaQueso/huevo/mantequillaCarneVerdurasPlátanosFrutasPan/tortillasFrijoles/arrozPapa/yucaCafé/téRefrescosLeches no maternasSopaJugo

No. de Casos(No Ponderados)

Total

88.472.165.475.170.075.772.873.975.769.459.970.279.373.5

(2,342)

0-2

44.23.31.44.04.04.43.10.84.1

34.61.7

34.97.88.6

(309)

3-5

80.431.616.440.631.445.226.231.044.046.125.665.252.750.6

(296)

6-8

94.280.966.384.578.186.482.388.488.569.556.470.295.483.9

(347)

9-11

98.089.784.395.988.492.595.394.396.573.473.975.397.688.6

(295)

12-17

99.796.892.097.893.297.998.598.695.982.185.082.298.491.9

(590)

18-23

100.098.396.398.994.699.098.398.698.590.185.280.198.993.5

(505)

Page 511: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-9

Tipo de Lactancia, según Edad del Niño, por Características Seleccionadas: Niños en Cada Grupo de Edadque Recibieron Determinado Tipo de Lactancia (Indicadores de la OMS)

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad de la Madre15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49

NoLactando

(0-3meses)

4.6

11.54.93.1

6.34.10.08.05.43.92.04.3

5.84.43.33.34.6**

LactanciaExclusiva

(0-3 meses)

42.4

51.820.549.0

70.533.438.336.631.273.421.858.7

38.845.248.633.858.2

**

LactanciaPredominante

(0-3 meses)

19.5

14.515.522.2

8.022.234.520.923.010.018.313.6

24.619.917.116.315.1

**

LactanciaComplem.

(6-9 meses)

69.2

45.157.879.7

58.968.478.962.675.178.166.174.7

61.072.367.076.376.4

**

LactanciaContinuada

(12-15 meses)

62.6

44.050.873.3

45.070.875.756.457.767.773.264.6

46.361.174.960.263.2

**

LactanciaContinuada

(20-23 meses)

45.4

39.937.748.4

50.363.150.936.436.860.534.840.1

34.539.647.639.649.4

**

* Menos de 25 casos.

435

Page 512: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 12-9 (Continuación)

Tipo de Lactancia según Edad del Niño, por Características Seleccionadas: Niños en Cada Grupo de Edadque Recibieron Determinado Tipo de Lactancia (Indicadores de la OMS)

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Hijos Vivos1234 o más

Años deEducación de la MadreNinguno1-34-67 o más

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

NoLactando

(0-3meses)

4.6

6.17.71.92.5

3.12.15.86.3

2.010.03.5

3.57.811.5

LactanciaExclusiva

(0-3 meses)

42.4

34.541.249.147.7

48.657.337.131.3

54.226.332.3

46.720.841.8

LactanciaPredominante

(0-3 meses)

19.5

27.913.613.518.5

23.818.121.314.6

22.718.310.3

21.413.111.7

LactanciaComplem.

(6-9 meses)

69.2

69.461.966.375.2

69.781.768.256.1

81.054.256.7

74.248.470.1

LactanciaContinuada

(12-15 meses)

62.6

50.553.664.774.4

82.466.858.247.1

73.852.643.3

72.430.657.8

LactanciaContinuada

(20-23 meses)

45.4

31.242.238.358.0

61.551.837.828.4

49.744.215.6

46.147.233.0

43

6

Page 513: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 437

13. ETS Y SIDA

Desde el año 1985, cuando se descubrió laprimera persona con el Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida (SIDA) en Honduras,elnúmero anual de nuevos casos ha aumentadoen forma alarmante. Actualmente, Hondurases la nación centroamericana con más casosnotificados. Hasta diciembre de 1996, sehabían confirmado 5,976 casos de SIDA,además de 1,109 con Complejo Asociado alSIDA y 2,049 portadores asintomáticos. Ini-cialmente, las personas infectadas eran por logeneral del sexo masculino. Ahora, alrededorde 3,704 de las personas infectadas son mu-jeres y la vía de transmisión más importanteen el país es el contacto sexual de tipo hetero-sexual. Algunos hospitales del país, especial-mente en San Pedro Sula y Tegucigalpa, hanreportado que el SIDA es la principal causa demuerte entre las mujeresde edad reproductiva.Por esta razón, la ENESF-96 investigó elconocimiento que las mujeres entrevistadastenían acerca del SIDA, incluyendo lo quedebe hacerse para evitar contraerlo y su per-cepción sobre la eficacia del uso de condonespara prevenirlo.

13.1 Conocimiento de Enfermedadesde Transmisión Sexual

Antes de entrar a tratar directamente el cono-cimiento que las mujeres entrevistadas teníanacerca del SIDA, a todas las mujeres de 15 a44 años de edad se les preguntó si habían oídohablar de las enfermedades de transmisión

sexual o venéreas más comunes (ETS), toman-do las respuestas a estas preguntas como indi-cador de conocimiento. A las que contestaronafirmativamente se les preguntó cuales enfe-rmedades que había oído hablar.

En los Cuadros 13-1 a 13-3 se presentan lasfrecuencias en que fueron reconocidas, las en-fermedades de transmisión sexual más comu-nes en Honduras, atendiendo a las caracterís-ticas seleccionadas. Como se muestra en elCuadro 13-1, la gonorrea, identificada tambiéncomo “purgación o flor blanca”, fue la másreconocida a nivel nacional (61.9 por ciento),seguida por la sífilis, conocida también como“chancro o mal de la sangre” (58.4 porciento). El herpes genital fue mencionado porel 31.8 por ciento, el condiloma por el 21.8 porciento y la chlamydia por el 12.3 por ciento.

Atendiendo al lugar de residencia de las muje-res, en general se encuentra que el conoci-miento de estas cinco enfermedades asciendecon el nivel de urbanización. El conocimientode la gonorrea se incrementa del 47.9 porciento en el área rural a 78.0 por ciento enTegucigalpa y San Pedro Sula. Similar incre-mento se observa para la sífilis, pasando de45.2 por ciento a 73.6 por ciento. El conoci-miento de las enfermedades de transmisiónsexual es mayor en la región de salud Metro-politana. Las regiones de salud donde menosse conocen son la Dos, Cuatro y Cinco.

Page 514: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96438

En el mismo Cuadro 13-1 se observa que elconocimiento de la gonorrea y la sífilis seincrementa con la edad y el conocimiento deambas es muy similar en todos los grupos deedad. No se observan tendencias definidaspara las otras tres enfermedades mencionadasanteriormente.

En el Cuadro 13-2 se puede apreciar que elconocimiento de las enfermedades de trans-misión sexual presentauna asociación positivacon el nivel de educación y socioeconómico,así como con la situación de empleo de lasmujeres. El conocimiento de la gonorrea y lasífiles se incrementa de alrededor del 40 porciento entre las mujeres sin educación formala 97 por ciento entre quienes han tenido algúngrado de educación superior. También puedeapreciarse que a partir de las mujeres consecundaria incompleta, el conocimiento delherpes genital, el condiloma y la chlamydia, esmuy superior a los respectivos promediosencontrados a nivel de todo el país.

Entre las mujeres del nivel socioeconómicobajo, el 44.6 por ciento mencionó que habíaoído hablar de la gonorrea, en el nivel mediola mencionó el 70.2 por ciento y en el nivelalto, el 80.4 por ciento. Para la sífilis estascifras fueron de 42.2, 65.9 y 76.4 por ciento,respectivamente. Atendiendoa la situacióndeempleo de las mujeres, el conocimiento de lagonorrea asciende de 56.5 por ciento entre lasque no trabajan en algo diferente a los oficiosdomésticos, a 75.7 por ciento entre las quetrabajan fuera del hogar. Para la sífilis lascifras varían de 53.3 a 72.4 por ciento entreestos grupos de mujeres.

El hecho de haber tenido experiencia sexual,estar o haber estado en unión conyugal y tenero haber tenido experiencia en el uso de anti-conceptivos, son situaciones que presentan

una asociación directa con la oportunidad deoir hablar de las cinco enfermedades de trans-misión sexual que se incluyen en el Cuadro13-3. Entre las mujeres que han tenido expe-riencia sexual, el 65.5 por ciento mencionóhaber oído hablar de la gonorrea y el 62.2 porciento de la sífilis. Estas cifras resultan ser 15puntos porcentuales mayor que las encontra-das entre las mujeres que reportaron que nun-ca han tenido relaciones sexuales. El conoci-miento de las enfermedades de transmisiónsexual resultó ser muy similar entre las solte-ras y quienes no han tenido experiencia sexual.

La gonorrea fue mencionada por el 52.2 porciento de las solteras y la sífilis por el 48.7 porciento. Con estas cifras, el conocimiento deestas dos enfermedades entre las solteras re-sultó ser 13 puntos porcentuales menor que elde las mujeres actualmente casadaso en unión,y 17 puntos menor que el de las separadas,viudas o divorciadas.

Entre las mujeres que en alguna oportunidadhan usado anticonceptivos, el 75.0 por cientomencionó haber oído hablar de la gonorrea yel 70.9 por ciento de la sífilis. Estos porcenta-jes son alrededor de 25 puntos mayores quelos encontrados para las mujeres que nuncahan usado (48.6 y 45.8 por ciento, respectiva-mente). Con una frecuencia de 38.1 por ciento,el conocimiento del herpes genital resultó ser13 puntos porcentuales mayor entre las prime-ras con respecto a las segundas. Entre las mu-jeres que estaban usando anticonceptivosen elmes previo a la entrevista, la gonorrea fuemencionada por el 77.2 por ciento y la sifilispor el 73.1 por ciento, mientras que entre lasque no estaban usando algún método, inde-pendientemente de que hubieran usado en elpasado, la mención fue de 54.5 y 51.5 por cien-to, respectivamente. Una posible explicaciónde esta diferencia es que los proveedores insti-tucionales de planificación familiar, estén in-

Page 515: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 439

tegrando a estos servicios, información y con-sejería sobre la prevención de las enfermeda-des de transmisión sexual, componentes departicular relevancia en Honduras, para mejo-rar las condiciones de salud reproductiva de lapoblación.

13.2 Conocimiento del SIDA

El primer nivel de conocimiento sobre elSíndrome de Inmunodeficiencia Adquirida(SIDA), se investigó preguntando a todas lasmujeres de 15 a 44 años de edad, si habíanoído hablar de esta enfermedad. Los resulta-dos de la ENESF-96 indican que a nivel na-cional, el conocimiento del SIDA es casiuniversal. En el Cuadro 13-4 se aprecia que el98.4 por ciento ha oído hablar de este tema.La cobertura de la información sobre el SIDA,en el sentido de que la mujer al menos hayaoído hablar del tema, ha presentado progresossignificativos a partir de la encuesta de 1987.En la Gráfica 13-1 se observa como ha descen-dido a nivel nacional el porcentaje que nuncaha oído hablar del tema, bajando de 15.3 porciento en 1987, a solo 1.6 por ciento en 1996.En el área rural el descenso para este mismoperíodo fue mayor, ya que el porcentaje quenunca ha oído bajó de 23.1 por ciento a 3.0.

El porcentaje que ha oído hablar es relativa-mente alto, incluso entre las mujeres quegeneralmente tienen menor oportunidad derecibir servicios o al menos información ensalud reproductiva, siendo ellas las mujeresque viven en las áreas rurales, las menores de20 años de edad, las que no cuentan coneducación formal, las del nivel socioeconó-mico bajo, las que no han tenido experienciasexual, las solteras y las que nunca han usadoun método anticonceptivo. Entre estos gruposde mujeres, el rango de variación del porcen-taje que reportó haber oído hablar de SIDA,

fue solo del 94.6 al 97.7 por ciento. Datos nomostrados indican que las regiones de saludcon similar nivel de conocimiento son las quepertenecen a las regiones Dos y Cinco.

El segundo nivel de conocimientose investigópreguntando a quienes mencionaron haberoído hablar del SIDA, si pensaban que unapersona puede estar contagiada con el virus yno presentar síntomas de la enfermedad, asícomo si consideran que en la actualidad existecura para el SIDA. Las respuestas positivas ala primera pregunta y las negativas a la segun-da, fueron muysimilares tanto a nivel de país,como atendiendo a las características que sepresentan en el Cuadro 13-5. Del total demujeres que han oído hablar del SIDA, el 80.5por ciento piensa que una persona puede estarcontagiada y no presentar síntomas y el 81.4por ciento, que no existe cura para esta enfer-medad. Los menores porcentajes de conoci-miento del SIDA a este nivel, se encuentranentre los mismos grupos de mujeres quemenos han oído hablar sobre este tema, aexcepción de las solteras que presentan nive-les mínimamente mayores que el resto. Paralas respuestas positivas a la primera pregunta,el rango de variación entre los gruposaludidosestá entre el 64.8 por ciento (mujeres sin edu-cación formal) y el 78.0 por ciento (mujerescon menos de 20 años de edad). Para larespuesta negativa a la segunda pregunta elrango está entre el 66.3 y 80.6 por ciento, paraestos mismos grupos.

Es importante señalar que el principal dife-rencial en este nivel de conocimiento lo esta-blece el nivel educativo, en el sentido que delos porcentajes ya mencionados para las muje-res sin educación formal, ascienden a 93.6 y97.8 por ciento, respectivamente, entre lasmujeres con un grado de educación superior.También se puede apreciar en el Cuadro 13-5,

Page 516: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96440

que los diferenciales de este nivel de conoci-miento, son mínimos cuando se confronta laexperiencia sexual o el estado civil de lasmujeres, pero son relativamente mayoresaten-diendo a la experiencia en el uso de anticon-ceptivos. Datos no mostrados indican que lasregiones de salud que presentan los mayoresporcentajes de conocimiento del SIDA a estenivel, son la Metropolitana y la Tres,mientrasque las regiones Uno y Dos, presentan losmenores.

13.3 Conocimiento de las Vías paraContraer el SIDA

A todas las mujeres de 15 a 44 años de edadque han oído hablar del SIDA, se les leyó unaserie de frases, mezclando vías documentadasy no documentadas para contraerel SIDA,conel fin de evaluar la medida en que las entrevis-tadas identificaban las primeras. Los resulta-dos que se presentan en el Cuadro 13-6 mues-tran que más del 95 por ciento de las mujeresidentificó cada una de las tres principales víasdocumentadas de contagio. A nivel nacional,el 96.3 por ciento contestó correctamente alpreguntarle sobre la recepción de sangre, poragujas que otro haya usado el 97.0 por ciento,y el 98.5 por ciento, a través de las relacionessexuales. Las tendencias en este nivel deconocimiento, atendiendo a las característicasque contiene el Cuadro 13-6, son consistentescon las observadas en los niveles de conoci-miento analizados previamente, con la salve-dad de que en esta oportunidad, para el estadocivil no se encuentran tendencias definidas.

Aún cuando las variaciones son mínimas, lasregiones de salud donde el reconocimiento dela vía “al recibir sangre” es menor que el pro-medio nacional, son la Uno, Dos y Cuatro(datos no mostrados). Para el caso de las agujasinfectadas, las regiones con porcentajes meno-

res que el promedio nacional fueron la Uno,Dos, Cinco y Siete. Con respecto a las rela-ciones sexuales, prácticamente no existevariación.

Si bien es cierto que las vías documentadasson generalmente conocidas por las mujereshondureñas, también se puedeafirmarque aúnidentifican vías no documentadas, entre lascuales las más frecuentes están siempre rela-cionadas con la sangre (donar sangre y laspicadas de mosquitos). De los datos quecontiene el Cuadro 13-7, se extrae que existeun grado marcado de confusión entre recibir ydonar sangre, como mecanismo para contraerel SIDA. El porcentaje que identificó comovía de transmisión “donar sangre” (89.3 porciento) resultó ser mayor que el que mencionó“recibir sangre”. De no existir esta confusión,otra interpretación que se podría dar estehallazgo, es que las mujeres aún desconfían delas medidas de seguridad que se tienen, en losestablecimientos de salud donde se realiza laexsanguineo transfusión o funcionan los ban-cos de sangre.

La picada de mosquito fue identificada por el63.4 por ciento del total de mujeres. Al con-trario de “donar sangre” que no presenta ten-dencias muy definidas, los porcentajes quemencionaron esta segunda vía no documen-tada, ascienden en la medida en que aumentala ruralización del área de residencia de lasmujeres, cuando es menor el nivel educativoosocioeconómico, y tiende a incrementarse conla edad. Similar comportamiento presenta laidentificación del uso de inodoroscomo vía decontagio del SIDA, con la salvedad que fueidentificada con menor frecuencia ( 41.6 porciento a nivel nacional). Otras vías identifi-cadas por las mujeres como medio de contagiodel SIDA que no están documentadas, fueron:Viviendo en la misma casa con una persona

Page 517: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 441

con SIDA (32.1 por ciento), besando en laboca (24.9 por ciento) y al dar la mano (10.9por ciento).

Esta información adquiere relevancia especialpara fortalecer los programas educativosorientados a la prevención del SIDA y contra-rrestar los falsos temores que aún existen.Esta afirmación obedece a que el hechode quela vía no documentada “donar sangre”, man-tiene la misma frecuencia encontrada en laencuesta de 1991/92 (Cuadro 13-8) y la opiniónde que el SIDA se puede transmitir a través delos servicios sanitarios solo ha bajado 10 pun-tos entre ambas encuestas, mientras que lasopiniones de que el SIDA se transmite por elbeso y dándose la mano han bajado 18 y 13puntos porcentuales, respectivamente.

13.4 Conocimiento de Medidas paraEvitar el SIDA

Después de solicitarle a las entrevistadas queidenticaran las vías de contagio del SIDA, seles preguntó cómo se puede evitar. La Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) estableceque para considerar que existe un conocimien-to adecuado sobre los medios de prevención,las personas deben mencionar espontánea-mente al menos dos formas. Con base en estecriterio, se puede mencionar que en Honduras,de todas las mujeres de 15 a 44 años de edadque han oído hablar del SIDA, el 41.3 porciento tiene un conocimiento ade-cuado de lasmedidas para evitarlo (Cuadro 13-9). Esteconocimiento mantiene una asociación directacon el nivel de urbanización del área deresidencia de las mujeres, con el nivel educati-vo, el socioeconómico y con la experiencia enel uso de anticonceptivos. Atendiendo a laresidencia de las mujeres, la Gráfica 13.2muestra como la proporción de mujeres quesupo mencionar al menos dos mecanismos

para evitar el SIDA, desciende de 56.0 porciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula a 45.8en resto de áreas urbanas y llega solo al 31.6por ciento en el área rural.

Con respecto a la edad, el conocimientoasciende hasta llegar al grupo de 25 a 29 años.A partir de los 30 años se observa un des-censo. Cabe señalar que el hecho de habertenido experiencia sexual no influye en estetipo de conocimiento. Según la regionaliza-ción del Ministerio de Salud, sólo la regiónMetropolitana con la cifra de 59.6 por ciento,supera el promedio nacional (datos no mostra-dos). En el resto de las regiones, el conoci-miento de dos o más medidas de prevenciónvaría entre el 35.0 y 40.6 por ciento.

Entre las medidas mencionadas para evitar elcontagio del SIDA, las seis más frecuentesfueron: Tener un solo compañeroo prácticadela monogamia (43.4 por ciento), usar condones

(33.6 por ciento), no tener relaciones con des-conocidos (16.2 por ciento), no utilizar jeringasusadas por infectados (13.5 por ciento) y nousar transfusiones inseguras (11.7 por ciento).La mención de la primera manera desciendede 57.2 por ciento en Tegucigalpa y San PedroSula a 35.8 por ciento en el área rural (Cuadro13-10). La segunda manera desciende en elmismo sentido de 43.8 a 24.1 por ciento. Apartir de la medida que se ubica en el tercerlugar en la frecuencia de menciones, los dife-renciales por área de residencia son mínimos,a excepción del uso de transfusiones insegu-ras, que desciende de 17.4 por ciento enTegucigalpa y San Pedro Sula, a 7.8 por cientoen las áreas rurales.

La mención de la práctica de la monogamiacomo mecanismo para evitar el SIDA se incre-mentó de 11.6 por ciento en 1987 a 43.8 en1991/92, frecuencia que se ha mantenidohasta

Page 518: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96442

1996 (Cuadro 13-11). Entre la encuesta de1987 y la de 1991/92 prácticamente no huboincremento en la mención del uso del condón,como mecanismo para evitar el SIDA, peroascendió de 11.0 por ciento en 1991/92 a 33.6por ciento en 1996, lo cual representa que lamención del uso del condón triplicó en eseúltimo año, en relación a la encontrada en laencuesta previa.

En el Cuadro 13-12 se presentan los diferen-ciales del conocimiento de las maneras paraevitar el SIDA, enfocando la atención a lasseis más mencionadas a nivel nacional. Losporcentajes para las tres más frecuentes seincrementan con la edad, hasta llegar a 34años y luego tienden a descender. Para lassiguientes tres maneras no se observan ten-dencias definidas por la edad de las mujeres.A excepción de la cuarta y la quinta manera(no tener relaciones y no utilizar jeringasutilizadas por infectados), la mención de lasmaneras para evitar el SIDA, presenta unaasociación clara con el nivel educativo de lamujer. La probabilidad de mención de “tenerun solo compañero”, fue 2.2 veces mayorentre las mujeres con algún grado de estudiossuperiores, que la encontrada en las mujeressin educación formal. Para “usar condones” y“no utilizar jeringas usadas por infectados”,esta razón fue de 3.4 y 3.3 veces, respecti-vamente. El diferencial más fuerte se da para“no usar transfusiones inseguras”, donde laprobabilidad de mención es casi 6 vecesmayor entre las mujeres con algún grado deestudios superiores, que la encontrada entrelas mujeres sin educación formal.

Las tendencias observadas por el nivel socio-económico, anque con menores diferencias,son similares a las presentadas por el niveleducativo, pero atendiendo a la experienciasexual, el estado civil o la experiencia en el

uso de anticonceptivos, las frecuencias demenciones de las maneras para evitarel SIDA,no presentan tendencias muy similares, eincluso para algunas de las maneras, las ten-dencias no están definidas. Los diferencialesque sobresalen atendiendo a estas últimascaracterísticas son: Las mujeres con expe-riencia sexual tienen más probabilidad demencionar “tener un solo compañero”,que lasque nunca han tenido relaciones. El diferen-cial de esta medida para evitar el SIDA esmayor entre las casadas o unidas actualmente(50.8 por ciento), y las solteras (32.2 porciento), y aún mayor entre las que han tenidoexperiencia en el uso de anticonceptivos (53.4por ciento) y las que nunca han usado (33.0por ciento). También se observa que para“usar condones”, la frecuencia fue mayorentrequienes han usado alguna vez algún métodoanticonceptivo (38.2 por ciento) y las quenunca han usado (28.9 por ciento).

A manera de resumen se puede mencionarquea nivel nacional, casi la totalidad de lasmujeres hondureñas de 15 a 44 años de edadhan oído hablar del SIDA (98.4 por ciento), lagran mayoría está consciente de que unapersona puede estar contagiada y no presen-tar síntomas (80.5 por ciento) y de que noexiste curación para el SIDA(81.4 por ciento),así mismo, la identificación de las tresprincipales vías de contagio documen- tadasfue casi universal (entre 96.3 y 98.5 porciento). Sin embargo, menos de la mitad deellas (41.3 por ciento), mencionó el númeromínimo de maneras o medidas para evitar elSIDA, que mantiene como criterio la OMS,para aceptar que una persona tiene un cono-cimiento adecuado sobre el SIDA. Adicional-mente, aún existe desinformación sobre lasvías de contagio, ya que son considerables lasfrecuencias de mención de algunas vías nodocumentads, como son el donar sangre (89.3

Page 519: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 443

por ciento) y la picada de mosquitos (63.4 porciento). Las maneras más menciondadasparaevitar el contagio de SIDA incluyen: Tenerunsólo compañero, usar condones y no tenerrelaciones sexuales con desconocidos.

13.5 Conocimiento y ActitudesRespecto a los Condones

Como se discutió previamente, el uso decondones adquire el segundo lugar en impor-tancia, después de la fidelidad con la pareja,como medida para evitar el contagiodel SIDA,siendo mencionado por una de cada tres entre-vistadas. Los datos que se presentan en elCuadro 13-13 y la Gráfica 13-3, indican queprobablemente solo fue mencionado por esaproporción, ya que de todas las mujeres de 15a 44 años de edad que han oído hablar delSIDA y de los condones, solo el 36.0 porciento considera que es un medio eficazo muyeficaz para prevenir las ETS en general, y elSIDA en particular. La proporción que opinaque los condones son eficaces (muy eficaz oeficaz) para ese fin, es mayor en las áreasrurales (39.5 por ciento), que en las urbanas,inclusive para las que residen en Tegucigalpao San Pedro Sula (33.6 por ciento).

La opinión positiva sobre la eficacia delcondón desciende en la medida en que la edadaumenta, pasando del 41.0 por cientro entrelas mujeres con menos de 20 años de edad, a32.0 por ciento entre las mujeres de 40 a 44años. Atendiendo al nivel educativo de lasmujeres no se encuentra una tendencia defini-da, ya que la proporción que opinó que elcondón es eficaz o muy eficaz, es la mismaentre las mujeres con algún grado de educa-ción superior (alrededor del 38 por ciento) yentre las mujeres con primaria incompleta.También las diferencias son míninas al com-parar las cifras de las mujeres sin educación

formal y las que tienen secundaria incompleta(31.6 y 30.9 por ciento, respectivamente). Eneste sentido, la educación no influye en laopinión sobre la eficacia de los condones paraprevenir las ETS/SIDA. Esto indica que en elsistema formal de educación no se brinda estetipo de información.

La opinión positiva desciende en la medida enque aumenta el nivel socioeconómico de lasmujeres, pasando de 38.8 por ciento entre lasdel nivel bajo a 30.9 por ciento entre las delnivel alto. El estado civil no parece influir enla opinión sobre la eficacia de los condones,pero sí la experiencia en su uso. El porcentajeque reporta que son eficaces o muy eficacesaumenta de 35.3 por ciento entre las mujeresque nunca lo han usado, a 51.7 por cientoentre quienes lo estaban usando en los 30 díasprevios a la entrevista.

13.6 Conocimiento de las Fuentes deCondones

A todas las mujeres de 15 a 44 años de edadque reportaron haber tenidoexperiencia sexualy conocen los condones, se les preguntó sisabían de algunos lugares o personas donde sepueden obtener los condones. A nivel de país,el 30.1 por ciento no saben donde puedenobtenerlos (Cuadro 13-14). El 34.4 por cientoconoce una sola fuente, el 26.2 por cientoconoce dos y el 9.3 por ciento conoce tres omás fuentes (Gráfica 13-4). El conocimientode al menos una fuente se incrementa con elnivel de urbanización del áreade residencia delas mujeres, con la edad (a excepción delgrupo de 40 a 44 años), con el nivel educativoo socioeconómico y con la situación de empleo.

La diferencia más marcada para el conoci-miento de al menos una fuente de condones seencuentra en el nivel educativo. La probabi-

Page 520: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96444

lidad para las mujeres con educación superiores 48 puntos porcentuales mayor que para lasmujeres sin educación formal. En segundolugar se marca la diferencia por el nivel socio-económico, ya que esta probalidad es casi 27puntos porcentualesentre las mujeresdel nivelalto, con respecto a las del nivel bajo. Cabeseñalar que en Tegucigalpa y San Pedro Sula,cerca del 80 por ciento conoce al menos unafuente, mientras que en las áreas rurales lacifra baja a 62 por ciento. Las regiones desalud Metropolitana y Seis, es donde el cono-cimiento de una o más fuentes es mayor, 80.8y 75.3 por ciento, respectivamente (datos nomostrados). A excepción de las regiones Tresy Cinco, en el resto de regiones, este nivel deconocimiento es de alrededor del 64 porciento.

Entre las mujeres que mencionaron conoceralmenos una fuente, la mención espontáneamásfrecuente fue para los establecimientos delMinisterio de Salud (69.4 por ciento). Ensegundo lugar se ubican las farmacias priva-das con una frecuencia de menciones del 47.5por ciento, seguido por los puestos deASHONPLAFA (Cuadro 13-15). En conjunto,las parteras y el resto de colaboradoresvoluntarios en salud fueron mencionados porel 9.0 por ciento y las clínicas deASHONPLAFA por el 6.2 por ciento. El restode fuentes donde se incluyen las pulperías, losestablecimientos del IHSS, las clínicas pri-vadas y los hoteles o moteles, tuvieron unamención menor al 6 por ciento cada una.

En el mismo Cuadro 13-15 se puede apreciarque entre las mujeres que residen enTegucigalpa o San Pedro Sula, las tres fuentesmás mencionadas en orden descendente fue-ron: Las farmacias, los establecimientos delMinisterio de Salud y los puestos deASHONPLAFA, con menciones de 70.0, 58.6

y 19.7 por ciento, respectivamente. En lasotras áreas urbanas el Ministerio de Saludpasa al primer lugar con el 66.5 por ciento demenciones, seguido de las farmacias con el57.5 por ciento y de los puestos deASHONPLAFA con el 24.3 por ciento. Ladiferencia más amplia se estable en el árearural, donde los establecimientos del Ministe-rio de Salud son conocidos por el 77.6 porciento, las farmacias por el 27.7 por ciento ylos puestos de ASHONPLAFA por el 18.5 porciento. Es oportuno señalar que en el árearural, las parteras o los voluntarios en salud,son conocidos como fuente donde se puedenobtener los condones por el 12.7 por ciento demujeres con experiencia sexual y que mencio-naron al menos una fuente.

Datos no mostrados indican que a excepciónde la región de salud Metropolitana, en todaslas regiones se mencionó con mayor frecuen-cia el Ministerio de Salud, seguido de lasfarmacias, quedando en tercer lugar los pues-tos de ASHONPLAFA. La farmacia fue lafuente de condones más mencionada en laregión Metropolitana.

13.7 Experiencia en el Uso de Condones

A todas las mujeres de 15 a 44 años de edadque reportaron haber tenidoexperiencia sexualy conocen los condones, se les preguntó sialguna vez habían tenido relaciones sexualesen las que usaron el condón. Como se mues-tra en el Cuadro 13-16, a nivel nacional, el18.0 por ciento lo había usado en alguna opor-tunidad. Los menores porcentajes que usaronel condón en alguna oportunidad correspondea las que viven en el área rural (11.1 porciento), las que tienen menos de 20 o más de39 años (10.8 y 13.0 por ciento, respectiva-mente), las que no tienen educación formal ono completaron la primaria (5.4 y 1.5 por

Page 521: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 445

ciento, respectivamente), las del nivel socioe-conómico bajo (8.7 por ciento), las mujeressolteras (13.9 por ciento) y las que no trabajanen algo diferente a los oficios domésticos(15.7 por ciento). Cabe señalar que de lasmujeres con secundaria completa y las delnivel socioeconómico alto, alrededor del 34por ciento reportó haber usado el condón enalguna oportunidad, cifra que asciende a 51.9por ciento entre las que tiene al menos un añode estudios superiores. El diferencial amplioencontrado por el nivel educativo, es un indi-cador claro de que a mayor nivel educativo, seeleva la probabilidad del uso del condón.

Las regiones de salud donde las mujeres conexperiencia sexualhan usado menos el condónson la Cuatro, Cinco y Siete, con alrededordel12 por ciento (datos no mostrados). Por elcontrario, en la región Metropolitana la cifraasciende al nivel del 30 por ciento.

Del total de mujeres con experiencia sexualque han usado el condón en alguna relaciónsexual, la gran mayoría reportó que lo hausado para evitar un embarazo (92.7 porciento). El 14.4 por ciento lo ha usado paraevitar las ETS y solo el 7.4 por ciento paraevitar el SIDA (Cuadro 13-17). Aunque lasentrevistads podían mencionar más de unarazón para su uso, se puede observar que lascifras con un rango del 10.5 al 17.3 por cientode mención del SIDA, corresponden a lasmujeres de 25 a 29 años de edad, las quedeclararon no estar en unión y las que trabajandentro de la casa. Datos no mostrados indicanque atendiendo a la regionalizacióndel Minis-terio de Salud, la región Tres es donde más sereportó el uso del conón para evitar el SIDA(12.7 por ciento) y para evitar las ETS (21.3por ciento). La región Tres está identificadacomo la región de mayor riesgo ante este tipode enfermedades.

13.8 Razones para No Usar el Condón

A todas las mujeres que mencionaron habertenido experiencia sexual, pero que nunca hanusado el condón en sus relaciones sexuales, seles preguntó cúales eran las razones para nohacerlo, pudiendo mencionar más de unarazón cada entrevistada. Las tres razonesmencionadas con mayor frecuencia fueron:“A su pareja no le gusta”, “tiene una solapareja” y “no le gusta o no quiere”, con el35.4, 24.2 y 18.9 por ciento, respectivamente(Cuadro 13-18). El 9.8 por ciento mencionóque usa otro método. Es oportuno mencionarque el 16.1 por ciento para la categoría “otrarazón”, está conformadoprincipalmente por larespuesta “no fue o no es necesario”. Para unanálisis más detallado, en el Cuadro 13-18 sepresentan todas las razones mencionadas,atendiendo al lugar de residencia de lasentrevistadas.

En el Cuadro 13-19 se presentan las cincorazones que fueron mencionadas con mayorfrecuencia, por las cuales las mujeres conexperiencia sexual nuncahan usado el condón.La razón reportada que indica que es porque a"la pareja no le gusta", es relativamente másmencionada por las mujeres de 25 a 34 añosde edad, las del nivel socioeconómico bajo,las casadas o en unión actual y las que notrabajan en algo diferente a los oficios domés-ticos. El "tener una sola pareja" fue una razónmencionada un poco más entre las mujeres de35 años o más, las mujeres que al menosterminaron la primaria, las del nivel medio oalto, las que están unidas actualmento o lo hanestado en el pasado y las que trabajan dentrode la casa. "No le gusta" o simplemente "noquiere", fue un poco más reportada entre lasmujeres con menos de 25 años de edad, lasmujeres con menos escolaridad a la secundariacompleta o sin educación formal, las de nivel

Page 522: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96446

medio o bajo y las que están unidas actual-mente o lo han estado en el pasado.

Los porcentajes arriba del promedio nacionalde menciones para la razón “usa otro método”se dieron entre las mujeres de 25 a 39 años deedad, entre la primaria completa y la secun-daria completa, las del nivel medio o alto, lascasadas o en unión actual y las que trabajan enalgo diferente a los oficios domésticos. Aúncuando los porcentajes para la razón de no usodel condón “disminuye el placer o es incó-modo” son bajos, se puede mencionar quefueron mencionadas en un rango del 5 al 8 porciento, entre las mujeres con secundaria com-pleta o estudios superiores, entre las del nivelmedio o alto y entre las que trabajan fuera dela casa.

13.9 Disposición a Usar el Condón sila Pareja lo Solicita

A todas las mujeres que reportaron haber oídohablar del SIDA y de los condones, que hanestado o están activas sexualmente, se les pre-guntó que si su pareja sexual se lo pidiera, siestaría dispuesta a usar el condón, e indistin-tamente de la respuesta que diera, también sele preguntó que si ella fuera la que lo pidiera,como cree que reaccionaría su compañero.Obviamente ambaspreguntaspueden conside-rarse hipotéticas, tanto en el sentido de queciertas mujeres nunca han pensado en ello,aún estando unidas, y en el sentido que notodas las mujeres a quienes se les hizo estaspreguntas, estaban en unión. Tambiénconvie-ne aclarar que al hablar de pareja sexual, nonecesariamente está hablando de parejaconyugal.

A nivel de país, seis de cada diez mujereshondureñas respondieron que usarían loscondones si la pareja sexual se los propusiera

(Cuadro 13-20). Esta disponibilidad se incre-menta con el nivel de urbanización del área deresidencia de las mujeres, con la edad hastallegar a los 34 años, con el nivel educativo osocioeconómino y varía de acuerdo al estadocivil y la experiencia en el uso de anicon-ceptivos. Como se muestra en la Gráfica 13-5, el principal diferencial se da por el niveleducativo, ya que la disponibilidad de usar elcondón si la pareja lo pide o propone entre lasmujeres con educación superior (83.2 porciento), resulta ser 32 puntos porcentualesmayor que la encontrada entre las mujeres sineducación formal (51.8 por ciento).

Para el resto de características analizadas losdiferenciales varían con rangos que van desde5 puntos porcentuales para el área de resi-dencia o el estado civil, hasta 12 puntos parael nivel socioeconómico. El hecho de encon-trar que independientemente de la caracterís-tica analizada, arriba del 50 por ciento estádispuesta a usar el condón si la pareja sexualse lo propone, puede indicar que ha existidofalta de comunicación entre las parejas sobreel uso del condón, la cual debe ser fomentadapor los programas encaminados a superar estabarrera, para lograr cada vez más la armonía ytoma de decisiones en pareja.

Con respecto a la pregunta sobre la reacciónque tendría la pareja al ser la mujer quienfuera la que pidiera o propusiera el uso delcondón, el 31.5 por ciento respondió que supareja aceptaría (Cuadro 13-21). El 27.9 porciento considera que la trataría mal o lamolestaría y el 8.4 por ciento que su pareja noaceptaría. Identificando el mal trato como unrechazo a la posible propuesta, se puede men-cionar que el 36.3 por ciento de las mujeresdel país considera que la pareja no aceptaríausar el condón, cuando la mujer lo propongaen la pareja. Una proporción muy similar a la

Page 523: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 447

que consideraque su pareja aceptaría, respon-dió que no sabría cúal sería la rección (30.7por ciento). Existen dos supuestos sobre laconformación de esta última proporción demujeres: Primero, que esté conformada porlas que a la fecha no tienen una pareja sexual,aunque la hayan tenido en el pasado, y segun-do, que esté conformada por las mujeres quetambién por falta de comunicación sobre estetema, no tienen ni idea de cómo reaccionaríasu pareja a su propuesta.

El primer supuesto se confirma en el sentidode que dos de los grupos de mujeres con losmayores porcentajes que no supieron respon-der, se encuentran entre las menores de 20años de edad (39 por ciento), las solteras (45.5por ciento) y las separadas, divorciadas o viu-das (41.9 por ciento). El segundo supuesto estáasociado a que el resto de grupos donde fue-ron altos los porcentajes en comparación consus contrapartes son: Las mujeres del árearural (36.5 por ciento), las que no tienen edu-cación formal (44.1 por ciento) y las del nivelsocioeconómico bajo (37.6 por ciento). Estascaracterísticas casi siempre están asociadas agrupos donde la comunicación, negociación yestabilidad de la pareja sexual son bajas.

La propia percepción de la mujer, como la quetiene sobre el hombre que se constituye o seconstituiría en su pareja, refleja que el mitoque tenía la mujer de que el condón debe serusado solo con trabajadoras del sexo o que elhombre que propone uso con la pareja, esporque tiene múltiples parejas, ya para 1996era mucho más aceptable que el mito o tabúde que el hombre se va a molestar, pensar malde ella e incluso llegarla a maltratar, por elsimple hecho de que le pida o proponga el usode condones.

Page 524: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96448

Page 525: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

449

Page 526: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

450

Page 527: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

451

Page 528: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

452

Page 529: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

453

CUADRO 13-1

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablarde Enfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas,

según Características Seleccionadas, por Enfermedad

EnfermedadCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Región de Salud01234567

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Gonorra

61.9

78.073.747.9

79.759.048.564.054.243.064.863.5

41.659.469.876.672.375.4

Sífilis

58.4

73.669.945.2

75.056.347.160.151.841.160.359.8

40.855.663.972.069.171.3

HerpesGenital

31.8

50.139.918.8

53.332.924.430.123.217.326.633.8

23.331.835.840.635.332.2

Condiloma

21.8

24.725.418.4

23.620.017.324.118.919.522.222.3

13.519.025.128.927.826.6

Chlamydia

12.3

14.015.59.9

14.414.09.7

12.210.38.9

13.316.5

10.79.79.9

16.516.135.1

No. de Casos(No Ponderados)

(7,010)

(1,512)(1,674)(3,824)

(1,066)(608)(714)

(1,975)(784)(710)(720)(433)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)

Page 530: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

454

CUADRO 13-2

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablarde Enfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas,

según Características Seleccionadas, por Enfermedad

EnfermedadCaracterísticasSeleccionadas

Total

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Gonorra

61.9

41.350.756.184.894.597.5

44.670.280.4

56.563.575.5

Sífilis

58.4

39.747.251.780.692.996.7

42.265.976.4

53.358.972.4

HerpesGenital

31.8

14.117.426.454.968.181.1

10.635.055.0

27.031.944.8

Condiloma

21.8

17.818.818.627.929.341.7

17.523.826.3

19.223.427.9

Chlamydia

12.3

10.79.79.9

10.516.135.1

9.612.217.6

10.912.516.3

No. de Casos(No Ponderados)

(7,010)

(853)(2,630)(1,785)

(918)(603)(221)

(3,251)(2,364)(1,395)

(4,795)(1,506)

(709)

Page 531: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

455

CUADRO 13-3

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablarde Enfermedades de Transmisión Sexual Seleccionadas,

según Características Seleccionadas, por Enfermedad

EnfermedadCaracterísticasSeleccionadas

Total

Experiencia SexualCon experienciaSin experiencia

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Experiencia en Usode AnticonceptivosNunca usóAlguna vez ha usado

Uso Actual deAnticonceptivosUsa actualmenteNo usa actualmente

Gonorra

61.9

65.550.5

65.069.252.2

48.675.0

77.254.5

Sífilis

58.4

62.247.1

61.666.448.7

45.870.9

73.151.5

HerpesGenital

31.8

32.031.3

31.036.031.4

25.438.1

39.828.0

Condiloma

21.8

24.014.8

23.526.915.9

15.927.5

29.618.0

Chlamydia

12.3

13.48.7

13.514.59.2

9.615.1

16.110.5

No. de Casos(No Ponderados)

(7,010)

(5,776)(1,234)

(4,693)(835)

(1,482)

(3,130)(3,880)

(2,580)(4,430)

Page 532: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

456

CUADRO 13-4

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad queHa Oído Hablar del SIDA, según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Experiencia SexualSiNo

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Porcentaje

98.4

99.999.797.0

96.698.999.099.199.399.2

94.697.799.4

100.0100.0100.0

96.499.799.9

99.096.6

99.098.897.0

99.897.0

No. de Casos(No Ponderados)

(7,010)

(1,512)(1,674)(3,824)

(1,456)(1,374)(1,306)(1,158)(1,029)

(687)

(853)(2,630)(1,785)

(918)(603)(221)

(3,251)(2,364)(1,395)

(5,776)(1,234)

(4,693)(835)

(1,482)

(3,880)(3,130)

Page 533: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

457

CUADRO 13-5

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA que Dió laRespuesta Correcta a Dos Preguntas Sobre SIDA, según Características Seleccionadas

Respuesta Correcta

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Experiencia SexualSiNo

Estado CivilCasada/unidadSep/div/viudaSoltera

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Puede Estar Contagiadadel Virus del SIDA y

No Presentar Síntomas

80.5

88.986.573.1

78.081.680.882.881.680.1

64.875.782.089.091.997.8

72.184.089.9

80.181.9

79.682.481.4

83.477.5

No Existe Curapara el SIDA

81.4

86.985.476.6

80.680.583.882.380.281.9

66.377.982.688.093.493.6

75.083.889.0

81.082.7

80.981.882.4

84.078.8

No. de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(1,509)(1,670)(3,713)

(1,400)(1,357)(1,292)(1,146)(1,019)

(678)

(804)(2,575)(1,772)

(917)(603)(221)

(3,140)(2,358)(1,394)

(5,704)(1,188)

(4,637)(823)

(1,432)

(3,870)(3,022)

Page 534: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

458

CUADRO 13-6

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablardel SIDA, que Tiene Conocimiento Correcto de Vías de Contagio Documentadas

para el SIDA, según Características Seleccionadas, por Vía de Contagio Documentada

Vías DocumentadasCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidadSep/div/viudaSoltera

Situación de EmpleoNo TrabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Al RecibirSangre

96.3

98.597.794.5

94.796.497.097.996.297.5

91.594.897.798.499.0100.0

94.097.598.8

96.595.696.3

95.497.598.5

Por Agujas queOtro Haya Usado

97.0

98.598.895.4

96.296.597.397.897.898.1

92.196.198.198.899.199.5

94.998.199.1

96.997.097.3

96.497.998.5

A través deRelaciones Sexuales

98.5

99.199.297.8

98.298.398.598.998.499.0

95.798.698.898.899.299.6

97.898.899.2

98.798.797.9

98.199.299.3

No. de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(1,509)(1,670)(3,713)

(1,400)(1,357)(1,292)(1,146)(1,019)

(678)

(804)(2,575)(1,772)

(917)(603)(221)

(3,140)(2,358)(1,394)

(4,637)(823)

(1,432)

(4,690)(703)

(1,499)

Page 535: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 13-7

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA, que Cree que el SIDA Puede Ser Contagiado por Víasde Contagio que No Tienen Casos Documentados, según Características Seleccionadas, por Vía de Contagio No Documentada

Vías No DocumentadasCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Al Besaren la Boca

24.9

18.818.031.7

26.622.823.125.225.426.9

40.831.821.814.314.4

7.6

Al Darla Mano

10.9

4.24.9

17.5

12.69.79.4

10.110.513.0

29.416.0

6.42.90.51.3

Al DonarSangre

89.3

88.791.788.3

90.488.889.090.587.888.3

87.290.192.389.683.478.4

Picada deMosquito

63.4

49.555.374.6

65.559.260.861.665.470.9

77.975.263.649.241.021.5

Viviendo enla Misma Casa

32.1

18.921.344.5

33.027.430.230.833.243.2

57.544.127.712.812.85.7

Usando InodorosUsados por Contagiados

41.6

31.033.651.0

43.038.339.240.343.547.3

60.951.538.527.924.511.8

No de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(1,509)(1,670)(3,713)

(1,400)(1,357)(1,292)(1,146)(1,019)

(678)

(804)(2,575)(1,772)

(917)(603)(221)

459

Page 536: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO 13-7 (Continuación)

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA, que Cree que el SIDA Puede SerContagiado por Vías de Contagio que No Tienen Casos Documentados, según Características Seleccionadas, por Vía de

Contagio No Documentada

Vías No DocumentadasCaracterísticasSeleccionadas

Total

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidadSep/div/viudaSoltera

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Al Besaren la Boca

24.9

33.721.215.3

26.125.722.4

26.924.020.0

Al Darla Mano

10.9

20.35.52.8

11.510.69.9

12.79.26.9

Al DonarSangre

89.3

88.491.487.8

89.091.488.9

89.293.387.9

Picada deMosquito

63.4

77.161.143.2

65.364.559.3

67.264.452.8

Viviendo enla Misma Casa

32.1

48.423.816.4

35.031.226.8

35.332.823.2

Usando InodorosUsados por Contagiados

41.6

53.836.428.0

43.144.437.2

43.844.034.4

No de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(3,140)(2,358)(1,394)

(4,637)(823)

(1,432)

(4,690)(703)

(1,499)

460

Page 537: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

461

CUADRO 13-8

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Cree que el SIDA PuedeSer Transmitido por Vías No Documentadas, según Encuesta

EncuestaVía de TransmisiónNo Documentada

A través del beso

Dándose la mano

A través de los serviciossanitarios

Al donar sangre

Picada de mosquito

Viviendo en la misma casacon alguien infecatado

1991/92

42.7

23.8

51.4

89.8

-

-

1996

24.9

10.9

41.6

89.3

63.4

32.1

Page 538: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

462

CUADRO 13-9

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionaron Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Características Seleccionadas,

por Número de Maneras Mencionado

No. de ManerasCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Experiencia SexualSíNo

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

0

18.1

6.011.627.5

27.217.014.211.314.515.9

33.725.616.6

5.82.81.0

30.311.8

6.2

16.323.6

16.216.322.7

10.925.5

1

40.7

38.042.640.9

38.541.538.542.641.544.5

42.443.144.734.731.031.2

41.741.437.6

42.435.1

42.840.036.6

42.139.1

2

27.7

37.529.521.9

22.127.832.631.830.325.4

16.722.927.238.339.535.1

20.132.134.3

28.525.2

28.031.725.2

32.422.9

3

10.4

13.812.5

7.5

9.99.3

11.611.0

9.911.6

5.86.48.7

16.920.022.0

6.211.416.0

9.612.6

9.79.6

12.0

10.89.9

4

2.5

3.63.01.7

1.73.42.42.63.22.0

1.21.72.03.94.37.3

1.42.54.5

2.52.3

2.62.02.6

3.11.9

5+

0.7

1.00.80.5

0.61.00.80.70.70.7

0.30.30.70.52.43.3

0.40.71.4

0.61.1

0.70.41.0

0.70.8

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(1,509)(1,670)(3,713)

(1,400)(1,357)(1,292)(1,146)(1,019)

(678)

(804)(2,575)(1,772)

(917)(603)(221)

(3,140)(2,358)(1,394)

(5,704)(1,188)

(4,637)(823)

(1,432)

(3,870)(3,022)

Page 539: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

463

CUADRO 13-10

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que EspontáneamenteMencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada, por Residencia

Residencia

Maneras para Evitar el SIDA

Tener un sólo compañero

Usar condones

No tener relaciones condesconocidos

No tener relaciones sexuales

No utilizar jeringas usadaspor infectados

No usar transfusiones inseguras

No tener relaciones conhombres mujeriegos

No salir con prostitutas

No tener relaciones con hombresque son homosexuales

No tener relaciones por el ano

No tener sexo oral

Otro

No. de Casos(No Ponderados)

Total

43.4

33.6

16.2

14.7

13.5

11.7

3.6

3.3

0.6

0.1

0.1

5.9

(6,892)

TEG/SPS

57.2

43.8

18.1

13.8

16.2

17.4

3.4

2.9

0.7

0.2

0.4

2.6

(1,509)

OtraUrbana

45.0

42.0

16.6

15.0

16.5

13.7

2.9

2.6

0.7

0.1

0.0

6.4

(1,670)

Rural

35.8

24.1

15.1

15.0

10.5

7.8

4.1

3.9

0.4

0.1

0.1

7.2

(3,713)

Page 540: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

464

CUADRO 13-11

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años que Espontáneamente MencionóVarios Mecanismos para Evitar el SIDA, según Mecanismo, por Encuesta

EncuestaMecanismo

Abstinencia

Usar condones

Monogamia

No visitar prostitutas

No tener relaciones conhombres promiscuos

No tener relacionessexuales anales

No tener relaciones sexualescon desconocidos

1987

-

9.8

11.6

7.8

-

1.0

-

1991/92

9.3

11.0

43.0

9.8

10.7

0.7

14.8

1996

14.7

33.6

43.4

3.3

3.6

0.1

16.2

Page 541: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

465

CUADRO 13-12

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Espontáneamente Mencionó VariasManeras para Evitar el SIDA, según Características Seleccionadas, por Manera Mencionada

Maneras para Evitar el SIDA

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel deEducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

NivelSocioeconómicoBajoMedioAlto

ExperienciaSexualCon experienciaSin experiencia

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso AlgunaVez deAnticonceptivosSíNo

Tener unSólo

Compañero

43.4

26.842.553.455.552.145.4

34.135.740.252.864.975.9

34.045.057.3

47.032.3

50.835.632.2

53.433.0

UsarCondones

33.6

32.440.932.133.431.927.0

14.627.036.545.546.250.3

19.842.144.8

33.733.5

32.036.935.4

38.228.9

No TenerRelacionescon Desco-

nocidos

16.2

15.416.417.417.314.417.3

13.915.216.719.916.313.3

15.217.815.7

16.016.9

15.019.417.1

16.715.7

No TenerRelacionesSexuales

14.7

17.213.014.113.913.615.2

15.914.714.016.512.614.3

14.514.116.0

13.917.3

12.021.117.2

12.916.7

No UtilizarJeringas

Usadas porInfectados

13.5

13.912.313.913.614.213.4

7.28.3

13.320.425.724.0

9.214.719.2

12.516.6

12.911.415.6

13.813.2

No UsarTransfusiones

Inseguras

11.7

12.010.611.812.612.011.7

5.06.29.8

19.327.029.0

6.013.119.5

10.515.5

10.69.5

15.0

12.111.3

No. de Casos(No Ponderados)

(6,892)

(1,400)(1,357)(1,292)(1,146)(1,019)

(678)

(804)(2,575)(1,772)

(917)(603)(221)

(3.140)(2,358)(1,394)

(5,704)(1,188)

(4,637)(823)

(1,432)

(3,870)(3,022)

Page 542: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

466

CUADRO 13-13

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han Oído Hablardel SIDA y de Condones, por su Percepción de la Eficacia de Condones

en Prevenir las ETS y el SIDA, según Características Seleccionadas

Eficacia de CondonesCaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso de CondonesNunca usóHa usadoUsa Actualmente

MuyEficaz

4.0

4.93.63.7

5.24.63.14.03.42.1

1.93.45.54.34.22.4

3.24.74.1

3.64.44.7

3.85.36.9

Eficaz

32.0

28.728.335.8

35.831.731.530.529.029.9

29.734.933.926.626.036.0

35.631.626.8

33.028.631.6

31.535.044.8

PocoEficaz

35.6

45.543.325.9

33.935.737.536.736.933.6

23.125.136.253.449.947.1

23.539.848.6

33.837.438.6

33.946.143.2

NadaEficaz

15.0

14.616.314.5

11.615.015.016.916.419.4

17.117.213.612.016.49.7

15.414.415.3

16.016.112.4

16.09.12.1

NoSabe

13.4

6.28.5

20.0

13.613.112.912.014.315.1

28.319.410.73.73.54.8

22.29.55.2

13.713.612.7

14.84.53.0

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(6,574)

(1,489)(1,647)(3,438)

(1,253)(1,310)(1,257)(1,120)

(983)(651)

(722)(2,415)(1,705)

(909)(602)(221)

(2,877)(2,319)(1,378)

(4,490)(791)

(1,293)

(5,574)(1,000)

(182)

Page 543: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

467

CUADRO 13-14

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han Oído Hablar de Condonesy Tienen Experiencia Sexual, por Número de Fuentes de Condones Mencionado

Espontáneamente, según Características Seleccionadas

Características No. de Fuentes Conocido No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Situación de EmpleoNo TrabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

0

30.1

20.623.038.1

43.634.026.626.223.430.5

50.237.927.413.08.32.1

40.926.114.2

34.227.020.6

1

34.4

30.133.037.0

33.833.835.633.836.732.2

32.336.135.435.228.527.7

37.432.032.6

35.735.031.0

2

26.2

31.132.820.5

18.523.328.229.029.626.3

14.321.727.936.539.436.9

18.130.934.7

23.228.632.7

3

7.1

12.78.53.9

3.67.37.38.57.77.3

2.63.67.1

10.918.722.8

3.48.5

12.7

5.67.5

11.0

4+

2.2

5.62.50.5

0.51.72.22.52.63.8

0.60.72.34.35.2

10.4

0.22.65.7

1.31.84.8

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

(No Ponderados)

(5,521)

(1,176)(1,320)(3,025)

(549)(1,079)(1,192)(1,090)

(967)(644)

(695)(2,209)(1,384)

(604)(477)(152)

(2,586)(1,933)(1,002)

(3,730)(580)

(1,211)

Page 544: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

468

CUADRO 13-15

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deCondones y Tiene Experiencia Sexual, según la Fuente de Condones que

se Mencionó Espontáneamente, por Residencia

Residencia

Fuente Mencionada

Ministerio de SaludFarmaciaPuesto ASHONPLAFAPartera/voluntario de saludClínica ASHONPLAFAPulperíaIHSSClínica privadaMotel/hotel

No. de Casos(No Ponderados)

Total

69.447.520.5

9.06.25.54.82.60.9

(3,921)

TEG/SPS

58.670.019.7

5.814.2

7.010.6

4.22.1

(955)

OtraUrbana

66.557.524.3

6.24.95.84.91.80.9

(1,041)

Rural

77.627.718.512.7

2.44.41.32.20.3

(1,925)

Page 545: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

469

CUADRO 13-16

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad, que Ha Oído Hablar de Condonesy Tiene Experiencia Sexual, que Alguna Vez Ha Usado Condones,

según Características Seleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Porcentaje

18.0

28.521.811.1

10.817.522.821.917.513.0

5.411.518.829.134.451.9

8.719.534.7

18.915.313.9

15.716.724.4

No. de Casos(No Ponderados)

(5,519)

(1,176)(1,319)(3,024)

(549)(1,079)(1,191)(1,090)

(966)(644)

(695)(2,208)(1,384)

(603)(477)(152)

(2,585)(1,932)(1,002)

(4,490)(791)(238)

(3,730)(579)

(1,210)

Page 546: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

470

CUADRO 13-17

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Alguna Vez Ha UsadoCondones, por Razón para Usar Condones, según Características

Seleccionadas

Características Para Evitar No. de CasosSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

Embarazo

92.7

91.892.494.0

90.394.891.997.287.790.4

95.789.094.794.891.992.6

94.391.293.3

94.086.690.4

93.593.091.2

SIDA

7.4

7.88.26.3

3.76.810.57.86.05.0

7.78.97.97.74.56.6

5.29.76.4

5.316.215.8

6.017.36.9

Otras ETS

14.4

19.811.311.0

15.916.017.610.713.910.3

10.117.412.617.611.012.1

10.016.214.8

10.931.817.2

11.824.615.7

(No Ponderados)

(986)

(334)(298)(354)

(52)(186)(259)(231)(177)(81)

(40)(262)(264)(179)(159)(82)

(237)(407)(342)

(818)(137)(31)

(589)(104)(293)

Page 547: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

471

CUADRO 13-18

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Nunca Ha Usado Condones,por Razones Mencionadas Espontáneamente para No Usar Condones,

según Residencia

Residencia

Razón para No Usar

A su pareja no le gustaTiene una sola parejaNo le gusta/no quiereUsa otro métodoDisminuye el placer/es incómodoConfía en su parejaEs para usarlo fueradel matrimonioNo es seguroNo sabe obtenerloEs caro/costosoLugar de obtencióninconvenienteEvitar los hijos esreposabilidad de la mujerOtra

No. de Casos(No Ponderados)

Total

35.424.218.9

9.8

3.83.6

2.62.41.40.5

0.4

0.216.1

(4,529)

TEG/SPS

28.630.620.613.7

7.56.3

4.33.90.90.1

0.0

0.212.3

(840)

OtraUrbana

33.326.618.212.3

3.93.5

2.52.50.20.2

0.0

0.517.8

(1,020)

Rural

38.820.818.7

7.2

2.42.7

2.01.82.10.8

0.8

0.016.8

(2,669)

Page 548: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

472

CUADRO 13-19

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Nunca Ha Usado Condones,según Características Seleccionadas, por Razones Mencionadas Espontáneamente

Para No Usar Condones

CaracterísticasSeleccionadas

Total

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Situación de EmpleoNo trabajaTrabaja dentroTrabaja fuera

A su ParejaNo le Gusta

35.4

34.934.738.736.334.732.0

34.637.834.531.130.638.6

38.831.533.9

37.631.818.5

36.932.432.3

Tiene unaSola

Pareja

24.2

20.121.523.824.229.126.8

21.422.127.326.927.027.5

19.028.230.8

25.921.811.1

23.527.624.7

No le GustaNo Quiere

18.9

24.721.817.719.214.615.7

18.919.519.520.412.715.4

19.020.215.8

19.219.015.2

18.917.719.6

Usa OtroMétodo

9.8

5.87.6

10.813.111.39.6

4.39.0

11.012.317.59.8

5.912.914.3

10.48.37.0

8.514.111.3

Disminuyeel Placer/esIncómodo

3.8

3.43.74.22.34.74.3

2.73.24.33.08.17.2

2.25.05.6

3.93.43.6

2.94.26.1

No. de Casos(No Ponderados)

(4,529)

(497)(893)(931)(857)(788)(563)

(655)(1,944)(1,120)

(422)(318)(70)

(2,348)(1,522)

(659)

(3,669)(654)(206)

(3,139)(475)(915)

Page 549: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

473

CUADRO 13-20

Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Ha Oído Hablar deCondones y Tiene Experiencia Sexual, que Estaría Dispuesto a Usar el

Condón si su Pareja Sexual se lo Pidiera, según CaracterísticasSeleccionadas

Características Seleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunaPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Porcentaje

60.7

63.862.658.4

54.060.762.164.561.059.3

51.859.760.861.668.383.2

57.459.569.8

60.859.264.5

64.153.2

No. de Casos(No Ponderados)

(5,519)

(1,176)(1,319)(3,024)

(549)(1,079)(1,191)(1,090)

(966)(644)

(695)(2,208)(1,384)

(603)(477)(152)

(2,585)(1,932)(1,002)

(4,490)(791)(238)

(3,833)(1,686)

Page 550: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

474

CUADRO 13-21

Distribución Porcentual de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad que Han Oído Hablarde Condones y Tienen Experiencia Sexual, por Cómo Reaccionaría su Pareja Sexual

si la Entrevistada Pidiera Usar el Condón, según Características Seleccionadas

Reacción

CaracterísticasSeleccionadas

Total

ResidenciaTEG/SPSOtra urbanaRural

Edad15-1920-2425-2930-3435-3940-44

Nivel de EducaciónNingunoPrim. incomp.Prim. comp.Sec. incomp.Sec. comp.Superior

Nivel SocioeconómicoBajoMedioAlto

Estado CivilCasada/unidaSep/div/viudaSoltera

Uso Alguna Vezde AnticonceptivosSíNo

Aceptaría

31.5

35.534.628.1

28.932.634.032.830.827.6

23.127.231.836.744.459.6

25.632.941.5

32.926.828.6

35.921.9

La TrataríaMal/Se

Molestaría

27.9

34.228.824.6

22.127.928.430.027.730.1

23.328.429.826.029.926.5

25.829.230.0

29.324.520.5

28.925.7

NoAceptaría

8.4

6.59.08.9

8.68.59.57.57.78.2

7.39.37.48.69.15.2

9.37.28.4

9.45.34.4

8.67.9

Otro

1.5

0.01.82.0

1.41.61.31.61.61.5

2.21.61.60.91.20.0

1.71.80.6

1.51.61.0

1.71.1

NoSabe

30.7

23.725.836.5

39.029.426.928.132.132.7

44.133.529.327.815.48.4

37.628.819.6

27.041.945.5

25.043.4

Total

100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0100.0

100.0100.0

No. de Casos(No Ponderados)

(5,519)

(1,176)(1,319)(3,024)

(549)(1,079)(1,191)(1,090)

(966)(644)

(695)(2,208)(1,384)

(603)(477)(152)

(2,585)(1,932)(1,002)

(4,490)(791)(238)

(3,833)(1,686)

Page 551: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 475

ANEXO A

CUESTIONARIO DE LA VIVIENDA

Page 552: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez
Page 553: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

1ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD FAMILIAR

HONDURAS, 1996

CUESTIONARIO DE LA VIVIENDA

I. A. IDENTIFICACION MUESTRAL

1. NUMERO DE CUESTIONARIO: ___ ___ ___ ___ ___2. NUMERO DE SECTOR: ___ ___ ___3. NUMERO DE VIVIENDA: ___ ___

B. IDENTIFICACION GEOGRAFICA

4. DEPARTAMENTO: ____________________________ ___ ___5. MUNICIPIO: _______________________________ ___ ___6. LUGAR: ___________________________________7. ESTRATO: 1. Tegucigalpa/San Pedro Sula

2. Otro Urbano3. Rural

8. REGION DE SALUD: 0 1 2 3 4 5 6 7

DIRECCION DE LA VIVIENDA: ________________________________________

__________________________________________________________________

VISITAS DE LA ENCUESTADORA

1 2 3 4

VISITAFINALN1 _______

9. Código deencuestadora

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __

10. Fecha de lavisita

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

11. Horainicial de laentrevista

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

12. Resultado ____ ____ ____ ____ ____

Código deResultado:

Completa (Viv. y MEF) . . . . . 1 No hay MEF (Viv. hecha) . . . . . . 5Moradores ausentes . . . . . . . . 2 Rechazo de MEF (Viv. hecha) . . . 6Rechazo de vivienda . . . . . . . 3 MEF Ausente (Viv. hecha) . . . . . . 7Vivienda desocupada . . . . . . . 4 Otro ________________________ 8

(Especifique)

INSTRUCCIONES PARA REVISITA:

Page 554: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

2ESTAMOS HACIENDO UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA MUJER PARA EL MINISTERIO DESALUD. LOS DATOS SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES (ARTICULO 23, DECRETOLEY 229, AGOSTO 1960). ESPERO QUE PODAMOS CONTAR CON SU COLABORACION.

I. VIVIENDA

Vamos a empezar a hablar acerca de la casa donde usted vive.

13. )De dónde obtienen el agua en esta vivienda?

1. Llave dentro de la vivienda2. Llave fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad3. Llave fuera de la propiedad a menos de 100 metros4. Llave fuera de la propiedad a 100 metros o más5. Fuente natural: río, quebrada, naciente, vertiente, lago6. Pozo malacate (sin bomba)7. Pozo con bomba (eléctrica o manual)8. La compran/carro cisterna9. Fuente de agua protegida88. Otro ___________________________

Especifique

14. )El agua que toman en esta vivienda es electropura, la cloran,la hierven o la toman tal como viene de la fuente abastecedora?

1. Electropura2. La cloran3. La hierven4. La toman como viene de la fuente8. Otro _____________________

Especifique

15. )Qué clase de servicio sanitario tiene esta vivienda?

1. Inodoro(lavable)2. Letrina hidráulica/tasa campesina3. Letrina/fosa simple4. No tiene/al aire libre8. Otro _______________________

Especifique

16. )En esta vivienda hay......(LEER CADA UNA) SI NOa. luz eléctrica? 1 2b. radio? 1 2c. televisión? 1 2d. refrigeradora? 1 2e. teléfono? 1 2f. vehículo propio? 1 2

(con motor)

17. )Cuál es el material predominante en el piso de esta vivienda?1. Tierra2. Madera3. Planchas de cemento4. Ladrillos de rafón5. Ladrillo mosaico (cemento)8. Otro __________________________

Especifique

Page 555: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

3

18. )Qué se hace o dónde se deposita finalmente la basura de lavivienda?

1. Tren de aseo municipal/basurero2. Se quema3. Se entierra4. Finca/huerto5. En el patio6. Solar baldío/barranco7. En la calle8. Río/quebrada9. Otro ______________________________

Especifique

19. )Cuál es el principal combustible o energía que ustedes utilizanpara cocinar?

1. Electricidad2. Gas butano3. Carbón4. Gas kerosene5. Leña6. No cocina8. Otro _________________________________

Especifique

20. )Cuántas personas de esta casa padecen de ataques o convulsiones(epilepsia)?

0 = Ninguna9 = No sabe

21. )Cuántos perros tienen en la vivienda? ─── ───00 = Ninguno

22. )Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda?

(EXCLUYE VISITANTE Y NO OLVIDE INCLUIR LOS NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS(AS) YPERSONAS DE EDAD AVANZADA)

Total __ __

Varones __ __

Mujeres __ __

Page 556: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

4SELECCION DE LA MUJER ENTREVISTADA

LEA: Por favor, )Puede decirme los nombres de cada mujer de 15 a 49 años de edadque viven habitualmente en este hogar, empezando con la de más edad?

SI NO HAY MEF, ANOTE 0 EN 24 Y CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDASI HAY MEF, COMPLETE ESTA HOJA ANOTANDO EN EL RENGLON UNO A LA MUJER DE MAYOR EDADY PROSIGA EN ORDEN DESCENDENTE

23.Línea de MEF Nombre de la Mujer en

Edad Fértil(MEF)

EDAD(Años cumplidos)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

)Entonces, en esta casaviven en total .........mujeres de 15 a 49 años deedad?

24. N1 DE MEF ___

SI ES "0" ANOTE CODIGO 5 EN RESULTADOY CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDA

CUADRO PARA SELECCION DE LA MEF A ENTREVISTAR

ULTIMO DIGITO DEL NUMERO DELCUESTIONARIO

NUMERO DE MEF EN LA VIVIENDA

1 2 3 4 5 6 7 8

0 1 2 2 4 3 6 5 4

1 1 1 3 1 4 1 6 5

2 1 2 1 2 5 2 7 6

3 1 1 2 3 1 3 1 7

4 1 2 3 4 2 4 2 8

5 1 1 1 1 3 5 3 1

6 1 2 2 2 4 6 4 2

7 1 1 3 3 5 1 5 3

8 1 2 1 4 1 2 6 4

9 1 1 2 1 2 3 7 5NOMBRE DE LA MEF SELECCIONADA:________________________________________________

25.N1 DE LINEA DE LA MEF SELECCIONADA:_____

Page 557: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

2ESTAMOS HACIENDO UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA MUJER PARA EL MINISTERIO DESALUD. LOS DATOS SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES (ARTICULO 23, DECRETOLEY 229, AGOSTO 1960). ESPERO QUE PODAMOS CONTAR CON SU COLABORACION.

I. VIVIENDA

Vamos a empezar a hablar acerca de la casa donde usted vive.

13. )De dónde obtienen el agua en esta vivienda?

1. Llave dentro de la vivienda2. Llave fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad3. Llave fuera de la propiedad a menos de 100 metros4. Llave fuera de la propiedad a 100 metros o más5. Fuente natural: río, quebrada, naciente, vertiente, lago6. Pozo malacate (sin bomba)7. Pozo con bomba (eléctrica o manual)8. La compran/carro cisterna9. Fuente de agua protegida88. Otro ___________________________

Especifique

14. )El agua que toman en esta vivienda es electropura, la cloran,la hierven o la toman tal como viene de la fuente abastecedora?

1. Electropura2. La cloran3. La hierven4. La toman como viene de la fuente8. Otro _____________________

Especifique

15. )Qué clase de servicio sanitario tiene esta vivienda?

1. Inodoro(lavable)2. Letrina hidráulica/tasa campesina3. Letrina/fosa simple4. No tiene/al aire libre8. Otro _______________________

Especifique

16. )En esta vivienda hay......(LEER CADA UNA) SI NOa. luz eléctrica? 1 2b. radio? 1 2c. televisión? 1 2d. refrigeradora? 1 2e. teléfono? 1 2f. vehículo propio? 1 2

(con motor)

17. )Cuál es el material predominante en el piso de esta vivienda?1. Tierra2. Madera3. Planchas de cemento4. Ladrillos de rafón5. Ladrillo mosaico (cemento)8. Otro __________________________

Especifique

Page 558: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

3

18. )Qué se hace o dónde se deposita finalmente la basura de lavivienda?

1. Tren de aseo municipal/basurero2. Se quema3. Se entierra4. Finca/huerto5. En el patio6. Solar baldío/barranco7. En la calle8. Río/quebrada9. Otro ______________________________

Especifique

19. )Cuál es el principal combustible o energía que ustedes utilizanpara cocinar?

1. Electricidad2. Gas butano3. Carbón4. Gas kerosene5. Leña6. No cocina8. Otro _________________________________

Especifique

20. )Cuántas personas de esta casa padecen de ataques o convulsiones(epilepsia)?

0 = Ninguna9 = No sabe

21. )Cuántos perros tienen en la vivienda? ─── ───00 = Ninguno

22. )Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda?

(EXCLUYE VISITANTE Y NO OLVIDE INCLUIR LOS NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS(AS) YPERSONAS DE EDAD AVANZADA)

Total __ __

Varones __ __

Mujeres __ __

Page 559: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

4SELECCION DE LA MUJER ENTREVISTADA

LEA: Por favor, )Puede decirme los nombres de cada mujer de 15 a 49 años de edadque viven habitualmente en este hogar, empezando con la de más edad?

SI NO HAY MEF, ANOTE 0 EN 24 Y CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDASI HAY MEF, COMPLETE ESTA HOJA ANOTANDO EN EL RENGLON UNO A LA MUJER DE MAYOR EDADY PROSIGA EN ORDEN DESCENDENTE

23.Línea de MEF Nombre de la Mujer en

Edad Fértil(MEF)

EDAD(Años cumplidos)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

)Entonces, en esta casaviven en total .........mujeres de 15 a 49 años deedad?

24. N1 DE MEF ___

SI ES "0" ANOTE CODIGO 5 EN RESULTADOY CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDA

CUADRO PARA SELECCION DE LA MEF A ENTREVISTAR

ULTIMO DIGITO DEL NUMERO DELCUESTIONARIO

NUMERO DE MEF EN LA VIVIENDA

1 2 3 4 5 6 7 8

0 1 2 2 4 3 6 5 4

1 1 1 3 1 4 1 6 5

2 1 2 1 2 5 2 7 6

3 1 1 2 3 1 3 1 7

4 1 2 3 4 2 4 2 8

5 1 1 1 1 3 5 3 1

6 1 2 2 2 4 6 4 2

7 1 1 3 3 5 1 5 3

8 1 2 1 4 1 2 6 4

9 1 1 2 1 2 3 7 5NOMBRE DE LA MEF SELECCIONADA:________________________________________________

25.N1 DE LINEA DE LA MEF SELECCIONADA:_____

Page 560: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 481

ANEXO B

CUESTIONARIO INDIVIDUAL

Page 561: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez
Page 562: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

1ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD FAMILIAR

HONDURAS, 1996

CUESTIONARIO DE LA VIVIENDA

I. A. IDENTIFICACION MUESTRAL

1. NUMERO DE CUESTIONARIO: ___ ___ ___ ___ ___2. NUMERO DE SECTOR: ___ ___ ___3. NUMERO DE VIVIENDA: ___ ___

B. IDENTIFICACION GEOGRAFICA

4. DEPARTAMENTO: ____________________________ ___ ___5. MUNICIPIO: _______________________________ ___ ___6. LUGAR: ___________________________________7. ESTRATO: 1. Tegucigalpa/San Pedro Sula

2. Otro Urbano3. Rural

8. REGION DE SALUD: 0 1 2 3 4 5 6 7

DIRECCION DE LA VIVIENDA: ________________________________________

__________________________________________________________________

VISITAS DE LA ENCUESTADORA

1 2 3 4

VISITAFINALN1 _______

9. Código deencuestadora

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __

10. Fecha de lavisita

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

Día __ __

Mes __ __

11. Horainicial de laentrevista

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

Hora __ __

Min __ __

12. Resultado ____ ____ ____ ____ ____

Código deResultado:

Completa (Viv. y MEF) . . . . . 1 No hay MEF (Viv. hecha) . . . . . . 5Moradores ausentes . . . . . . . . 2 Rechazo de MEF (Viv. hecha) . . . 6Rechazo de vivienda . . . . . . . 3 MEF Ausente (Viv. hecha) . . . . . . 7Vivienda desocupada . . . . . . . 4 Otro ________________________ 8

(Especifique)

INSTRUCCIONES PARA REVISITA:

Page 563: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

2ESTAMOS HACIENDO UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA MUJER PARA EL MINISTERIO DESALUD. LOS DATOS SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES (ARTICULO 23, DECRETOLEY 229, AGOSTO 1960). ESPERO QUE PODAMOS CONTAR CON SU COLABORACION.

I. VIVIENDA

Vamos a empezar a hablar acerca de la casa donde usted vive.

13. )De dónde obtienen el agua en esta vivienda?

1. Llave dentro de la vivienda2. Llave fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad3. Llave fuera de la propiedad a menos de 100 metros4. Llave fuera de la propiedad a 100 metros o más5. Fuente natural: río, quebrada, naciente, vertiente, lago6. Pozo malacate (sin bomba)7. Pozo con bomba (eléctrica o manual)8. La compran/carro cisterna9. Fuente de agua protegida88. Otro ___________________________

Especifique

14. )El agua que toman en esta vivienda es electropura, la cloran,la hierven o la toman tal como viene de la fuente abastecedora?

1. Electropura2. La cloran3. La hierven4. La toman como viene de la fuente8. Otro _____________________

Especifique

15. )Qué clase de servicio sanitario tiene esta vivienda?

1. Inodoro(lavable)2. Letrina hidráulica/tasa campesina3. Letrina/fosa simple4. No tiene/al aire libre8. Otro _______________________

Especifique

16. )En esta vivienda hay......(LEER CADA UNA) SI NOa. luz eléctrica? 1 2b. radio? 1 2c. televisión? 1 2d. refrigeradora? 1 2e. teléfono? 1 2f. vehículo propio? 1 2

(con motor)

17. )Cuál es el material predominante en el piso de esta vivienda?1. Tierra2. Madera3. Planchas de cemento4. Ladrillos de rafón5. Ladrillo mosaico (cemento)8. Otro __________________________

Especifique

Page 564: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

3

18. )Qué se hace o dónde se deposita finalmente la basura de lavivienda?

1. Tren de aseo municipal/basurero2. Se quema3. Se entierra4. Finca/huerto5. En el patio6. Solar baldío/barranco7. En la calle8. Río/quebrada9. Otro ______________________________

Especifique

19. )Cuál es el principal combustible o energía que ustedes utilizanpara cocinar?

1. Electricidad2. Gas butano3. Carbón4. Gas kerosene5. Leña6. No cocina8. Otro _________________________________

Especifique

20. )Cuántas personas de esta casa padecen de ataques o convulsiones(epilepsia)?

0 = Ninguna9 = No sabe

21. )Cuántos perros tienen en la vivienda? ─── ───00 = Ninguno

22. )Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda?

(EXCLUYE VISITANTE Y NO OLVIDE INCLUIR LOS NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS(AS) YPERSONAS DE EDAD AVANZADA)

Total __ __

Varones __ __

Mujeres __ __

Page 565: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

4SELECCION DE LA MUJER ENTREVISTADA

LEA: Por favor, )Puede decirme los nombres de cada mujer de 15 a 49 años de edadque viven habitualmente en este hogar, empezando con la de más edad?

SI NO HAY MEF, ANOTE 0 EN 24 Y CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDASI HAY MEF, COMPLETE ESTA HOJA ANOTANDO EN EL RENGLON UNO A LA MUJER DE MAYOR EDADY PROSIGA EN ORDEN DESCENDENTE

23.Línea de MEF Nombre de la Mujer en

Edad Fértil(MEF)

EDAD(Años cumplidos)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

)Entonces, en esta casaviven en total .........mujeres de 15 a 49 años deedad?

24. N1 DE MEF ___

SI ES "0" ANOTE CODIGO 5 EN RESULTADOY CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDA

CUADRO PARA SELECCION DE LA MEF A ENTREVISTAR

ULTIMO DIGITO DEL NUMERO DELCUESTIONARIO

NUMERO DE MEF EN LA VIVIENDA

1 2 3 4 5 6 7 8

0 1 2 2 4 3 6 5 4

1 1 1 3 1 4 1 6 5

2 1 2 1 2 5 2 7 6

3 1 1 2 3 1 3 1 7

4 1 2 3 4 2 4 2 8

5 1 1 1 1 3 5 3 1

6 1 2 2 2 4 6 4 2

7 1 1 3 3 5 1 5 3

8 1 2 1 4 1 2 6 4

9 1 1 2 1 2 3 7 5NOMBRE DE LA MEF SELECCIONADA:________________________________________________

25.N1 DE LINEA DE LA MEF SELECCIONADA:_____

Page 566: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

2ESTAMOS HACIENDO UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA MUJER PARA EL MINISTERIO DESALUD. LOS DATOS SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES (ARTICULO 23, DECRETOLEY 229, AGOSTO 1960). ESPERO QUE PODAMOS CONTAR CON SU COLABORACION.

I. VIVIENDA

Vamos a empezar a hablar acerca de la casa donde usted vive.

13. )De dónde obtienen el agua en esta vivienda?

1. Llave dentro de la vivienda2. Llave fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad3. Llave fuera de la propiedad a menos de 100 metros4. Llave fuera de la propiedad a 100 metros o más5. Fuente natural: río, quebrada, naciente, vertiente, lago6. Pozo malacate (sin bomba)7. Pozo con bomba (eléctrica o manual)8. La compran/carro cisterna9. Fuente de agua protegida88. Otro ___________________________

Especifique

14. )El agua que toman en esta vivienda es electropura, la cloran,la hierven o la toman tal como viene de la fuente abastecedora?

1. Electropura2. La cloran3. La hierven4. La toman como viene de la fuente8. Otro _____________________

Especifique

15. )Qué clase de servicio sanitario tiene esta vivienda?

1. Inodoro(lavable)2. Letrina hidráulica/tasa campesina3. Letrina/fosa simple4. No tiene/al aire libre8. Otro _______________________

Especifique

16. )En esta vivienda hay......(LEER CADA UNA) SI NOa. luz eléctrica? 1 2b. radio? 1 2c. televisión? 1 2d. refrigeradora? 1 2e. teléfono? 1 2f. vehículo propio? 1 2

(con motor)

17. )Cuál es el material predominante en el piso de esta vivienda?1. Tierra2. Madera3. Planchas de cemento4. Ladrillos de rafón5. Ladrillo mosaico (cemento)8. Otro __________________________

Especifique

Page 567: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

3

18. )Qué se hace o dónde se deposita finalmente la basura de lavivienda?

1. Tren de aseo municipal/basurero2. Se quema3. Se entierra4. Finca/huerto5. En el patio6. Solar baldío/barranco7. En la calle8. Río/quebrada9. Otro ______________________________

Especifique

19. )Cuál es el principal combustible o energía que ustedes utilizanpara cocinar?

1. Electricidad2. Gas butano3. Carbón4. Gas kerosene5. Leña6. No cocina8. Otro _________________________________

Especifique

20. )Cuántas personas de esta casa padecen de ataques o convulsiones(epilepsia)?

0 = Ninguna9 = No sabe

21. )Cuántos perros tienen en la vivienda? ─── ───00 = Ninguno

22. )Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda?

(EXCLUYE VISITANTE Y NO OLVIDE INCLUIR LOS NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS(AS) YPERSONAS DE EDAD AVANZADA)

Total __ __

Varones __ __

Mujeres __ __

Page 568: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

4SELECCION DE LA MUJER ENTREVISTADA

LEA: Por favor, )Puede decirme los nombres de cada mujer de 15 a 49 años de edadque viven habitualmente en este hogar, empezando con la de más edad?

SI NO HAY MEF, ANOTE 0 EN 24 Y CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDASI HAY MEF, COMPLETE ESTA HOJA ANOTANDO EN EL RENGLON UNO A LA MUJER DE MAYOR EDADY PROSIGA EN ORDEN DESCENDENTE

23.Línea de MEF Nombre de la Mujer en

Edad Fértil(MEF)

EDAD(Años cumplidos)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

)Entonces, en esta casaviven en total .........mujeres de 15 a 49 años deedad?

24. N1 DE MEF ___

SI ES "0" ANOTE CODIGO 5 EN RESULTADOY CONTINUE CON LA SIGUIENTE VIVIENDA

CUADRO PARA SELECCION DE LA MEF A ENTREVISTAR

ULTIMO DIGITO DEL NUMERO DELCUESTIONARIO

NUMERO DE MEF EN LA VIVIENDA

1 2 3 4 5 6 7 8

0 1 2 2 4 3 6 5 4

1 1 1 3 1 4 1 6 5

2 1 2 1 2 5 2 7 6

3 1 1 2 3 1 3 1 7

4 1 2 3 4 2 4 2 8

5 1 1 1 1 3 5 3 1

6 1 2 2 2 4 6 4 2

7 1 1 3 3 5 1 5 3

8 1 2 1 4 1 2 6 4

9 1 1 2 1 2 3 7 5NOMBRE DE LA MEF SELECCIONADA:________________________________________________

25.N1 DE LINEA DE LA MEF SELECCIONADA:_____

Page 569: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

5ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD REPRODUCTIVA

HONDURAS, 1996

CUESTIONARIO INDIVIDUAL

I. IDENTIFICACION

100. NUMERO DEL CUESTIONARIO: ___ ___ ___ ___ ___

101. NUMERO DE SECTOR: ___ ___ ___

102. NUMERO DE VIVIENDA: ___ ___ ___

NOMBRE DE LA MEF SELECCIONADA: __________________________________

103. NUMERO DE LINEA DE LA MEF SELECCIONADA EN EL CUESTIONARIODE HOGAR (VEA PREGUNTA 38): ___

=====================================================================II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ENTREVISTADA

104. )Cuántos años cumplidos tiene usted? ___ ___

105. )En qué fecha nació usted?

___ ___/___ ___/___ ___Día Mes Año

SUME EDAD EN 104 Y AÑO EN 105 Y ANOTE EL TOTAL:________

SI LA MUJER YA CUMPLIÓ AÑOS EN ESTE AÑO EL TOTAL TIENE QUE SER 96SI LA MUJER TODAVÍA NO HA CUMPLIDO AÑOS EL TOTAL TIENE QUE SER 95

SI LA EDAD DE LA ENTREVISTADA NO ESTÁ ENTRE 15 Y 49 AÑOS TERMINE LAENTREVISTA Y SELECCIONE OTRA MUJER.

106. )Cuál fue el grado o año más alto que usted aprobó en laescuela colegio o universidad? (ENCIERRE CON UNCÍRCULO LOS CÓDIGOS DEL ÚLTIMO GRADO).

0. Ninguno 01. Primaria 1 2 3 4 5 62. Secundaria 1 2 3 4 5 63. Universidad/superior 1 2 3 4 5 6 7 ó más4. Alfabetización 1 2 3 4

107. )Realiza o hace usted algún trabajo o actividad por el cualrecibe pago en dinero o en otra forma?

1. Si CONTINUE2. No PASE A 109

Page 570: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

6108. )Este trabajo lo realiza … (LEER)

1. En casa2. Fuera de casa3. Ambas situaciones

109. )Cuál es su estado civil actual?

1. Casada2. Unida/unión libre3. Divorciada4. Separada PASE A 1125. Viuda6. Soltera

110. )Cuántos años cumplidos tiene su marido (pareja)? ___ ___98 = NO SABE

111. )Cuál fue el grado o año más alto que su marido aprobó en laescuela, colegio o universidad?

0. Ninguno 01. Primaria 1 2 3 4 5 62. Secundaria 1 2 3 4 5 63. Universidad/superior 1 2 3 4 5 6 7 ó más4. Alfabetización 1 2 3 4

112. )Cuántas veces ha estado casada ó unida a alguien compartiendo untecho? (incluyendo la actual)

___ CONTINUE

0 = ninguna PASE A 115

113. )En qué fecha se unió/se adjuntó por primera vez?

___ ___/___ ___/___ ___Día Mes Año

98 = No sabe/no recuerda

114. )Cuántos años cumplidos tenía? ___ ___

115. )A usted alguna vez le han aplicado alguna vacuna contra eltétano en el brazo?

1. Si CONTINUE2. No PASE A 1199. No sabe PASE A 119

116. )Cuántas veces la han vacunado contra tétano?

---9. No recuerda

Page 571: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

7117. )Me podría decir si le dieron carnet cuando la vacunaron contra

el tétano; podría mostrarmelo?

1. Si y lo mostró CONTINUE2. Si y no lo mostró PASE 1193. No le dieron PASE 119

118. ENCUESTADORA: ESCRIBA EL NÚMERO TOTAL DE DOSIS QUE ESTAANOTADO EN EL CARNET: ___ ___

Y EL MES Y AÑO DE LA ULTIMA DOSIS:Mes ___ ___Año ___ ___

119. )Usted se ha hecho alguna vez en su vida una citología vaginal oprueba de detectora del cáncer?

1. Si CONTINUE2. No PASE A 1229. No sabe/no recuerda PASE A 122

120. )Hace cuántos años (cumplidos) se la hizo por última vez?

--- --- años00 = si fue en el último año

121. )Le dieron el resultado?

1. Si2. No

122. Si a usted o a un familiar le diera cólera )haría uso dellitrosol para tratarse?

1. No conoce litrosol PASE A 1252. Si PASE A 1243. No CONTINUE9. No sabe PASE A 124

123. )Porqué no? (LEER)NO

MENCIONO MENCIONO1. Este es solo para niños 1 22. No cura esa enfermedad 1 23. Es difícil obtenerlo 1 24. Es Caro 1 25. Prefiere otros medicamentos 1 28. Otro __________________ 1 2

Page 572: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

8124. )Qué haría para prevenir enfermarse del cólera? (NO LEER)

NOMENCIONO MENCIONO

1. Lavarse las manos antes de comer 1 22. Lavarse las manos después de defecar 1 23. Tomar agua hervida 1 2

4. Tomar agua clorada 1 25. Lavar las verduras/frutas 1 26. Comer alimentos bien cocidos y calientes 1 2

7. Asear los solares 1 28. Eliminar la basura 1 29. Lavar los utensilios de cocina 1 2

10. Asear los servicios sanitarios 1 211. Tener buena higiene en general 1 288. Otro _______________________ 1 2

Especifique

125. )Cuál es su religión?

1. Católica CONTINUE2. Protestante CONTINUE3. No tiene PASE A 2004. Otra ___________ CONTINUE

Especifique

126. )Usted como se considera? (LEA LAS OPCIONES)

1. Muy religiosa2. Religiosa3. Poco religiosa4. Nada religiosa

Page 573: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

9II. FECUNDIDAD Y MORTALIDAD.

Ahora hablaremos sobre todos los hijos que usted ha tenido en su vida.

200. )Ha estado alguna vez embarazada?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1000

201. )Ha tenido algún hijo que nació vivo?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 300

202. )Cuántos de sus hijos varones o mujeres viven con usted enesta casa?

a. Varones ___ ___b. Mujeres ___ ___c. Total ___ ___

203. )Cuántos de sus hijos varones o mujeres viven en otra parte?

a. Varones ___ ___b. Mujeres ___ ___c. Total ___ ___

204. )Ha tenido algún niño que nació vivo y murió después(incluyendo algún hijo(a) que nació vivo(a) y murió solominutos u horas después)?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 206

205. )Cuántos de sus hijos que nacieron vivos se le murierondespués?

a. Varones ___ ___b. Mujeres ___ ___c. Total ___ ___

206. ENCUESTADORA: CALCULE EL TOTAL DE: 202c.___ ___203c.___ ___205c.___ ___

TOTAL___ ___

207. Entonces, para corroborar, )usted ha tenido ___ ___ hijos/hijasnacidos vivos en total? (SI DICE “NO” REGRESE A LAS PREGUNTAS202, 203 Y 205 PARA AVERIGUAR DONDE ESTÁ EL PROBLEMA).

Ahora me gustaría anotar todos sus hijos(as) nacidos vivos, no importasi aún viven o no, empezando con el último que tuvo. (REGISTRE LOSNOMBRES DE TODOS LOS NACIDOS VIVOS EN 208).

Page 574: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

10208 209 210

)Qué nombre le puso? )En qué día, )Es (nombre)SI SON GEMELOS, ANOTELOS mes y año varón o hembra?EN LAS LINEAS SEPARADAS. (nombre)SI NO LE DIO NOMBRE, nació?ESCRIBA "NO" EN LA LINEA.

98 = NS/NR

----------------------------------------------------------------------

01 _________________ Día ___ ___ 1. VarónUltimo nacido vivo Mes ___ ___ 2. Hembra

Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

02 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraPenúltimo Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

03 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraAntepenúltimo Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

04 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraCuarto anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

05 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraQuinto anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

06 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraSexto anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

07 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraSéptimo anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

08 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraOctavo anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

09 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraNoveno anterior Año ___ ___

----------------------------------------------------------------------

Page 575: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

11211 212 213 214 215

Está (nombre) SI ESTA SI HA MUERTO )Cuál Fecha en )Registróvivo(a) VIVO(A) era la edad de (nombre) que murió ó asentó

)Cuántos cuando murió? ESCRIBA 98 = NS/NR la muerte?años tiene? DIAS SI FUE MENOS DEESCRIBA LA UN MES, MESES SI FUE

EDAD EN AÑOS MENOS DE DOS AÑOS, OCUMPLIDOS AÑOS SI FUE MAS

-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------CUANDO HAYA REGISTRADO TODOS LOS NACIMIENTOS PASE A PREGUNTA 300

Page 576: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

12208 209 210

)Qué nombre le puso? )En qué día, )Es (nombre)SI SON GEMELOS, ANOTELOS mes y año varón o hembra?EN LAS LINEAS SEPARADAS. (nombre)SI NO LE DIO NOMBRE, nació?ESCRIBA "NO" EN LA LINEA.

99 = no sabe

-------------------------------------------------------------------------

10 _________________ Día ___ ___ 1. VarónDécimo anterior Mes ___ ___ 2. Hembra

Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

11 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraOnce anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

12 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraDoce anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

13 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraTrece anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

14 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraCatorce anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

15 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraQuince anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

16 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraDieciséis anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

17 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraDiecisiete anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------Día ___ ___ 1. Varón

18 _________________ Mes ___ ___ 2. HembraDieciocho anterior Año ___ ___

-------------------------------------------------------------------------

Page 577: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

13211 212 213 214 215

Está (nombre) SI ESTA SI HA MUERTO )Cuál Fecha en )Registróvivo(a) VIVO(A) era la edad de (nombre) que murió ó asentó

)Cuántos cuando murió? ESCRIBA 98 = NS/NR la muerte?años tiene? DIAS SI FUE MENOS DEESCRIBA LA UN MES, MESES SI FUE

EDAD EN AÑOS MENOS DE DOS AÑOS, OCUMPLIDOS AÑOS SI FUE MAS

-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 otro-------------------------------------------------------------------------1.Si --CONT. ___ ___ 1. Días 1. Si

Edad 2. Meses ___ ___ Mes ___ ___ 2. No2.No --PASE Pase a 3. Años Año ___ ___

213 300-------------------------------------------------------------------------CUANDO HAYA REGISTRADO TODOS LOS NACIMIENTOS PASE A PREGUNTA 300

Page 578: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

14III. CUIDADO PRENATAL Y ATENCION DEL PARTO

300. )Ha tenido un embarazo en que el niño nació muerto después decompletar su sexto mes de embarazo?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 303

301. )Cuántos de sus embarazos terminaron en hijos que nacieronmuertos?

Nacidos muertos __ __

302. )En qué mes y año tuvo su último nacido muerto?

Mes __ __Año __ __

303. ENCUESTADORA: ANOTE EL MES Y AÑO DEL ULTIMO NACIDO VIVO (VEA209). TAMBIEN, ANOTE EL NOMBRE DEL ULTIMO NACIDO VIVO (VEA 208).SI NO HA TENIDO UN NACIDO VIVO, ANOTE 00.

Mes __ __Año __ __ Nombre __________________________

304. ENCUESTADORA: REVISE 302 Y 303 Y DETERMINE CUAL ES EL MASRECIENTE.

1. Nacido muerto(302) ──── CONTINUE2. Nacido vivo (303) ──── CONTINUE3. No hay nacidos vivos ni muertos ──── PASE A 1000

305. ENCUESTADORA: ANOTE LA FECHA MAS RECIENTE (302 O 303).

Mes ── ──Año __ __

306. ENCUESTADORA: )LA FECHA (ANOTADO EN 305) ES ANTES DE ENERO DE1991 O A PARTIR DE ENERO DE 1991?

1. Antes de enero de 1991 ───────────── PASE A 10002. A partir de enero de 1991 ───────────── CONTINUE

ENCUESTADORA: REVISE 304.-- SI LA RESPUESTA ES “1” DIGALE A LA ENTREVISTADA QUE VAMOS AHABLAR DEL ULTIMO NACIDO MUERTO.-- SI LA RESPUESTA ES “2” DIGALE A LA ENTREVISTADA QUE VAMOS AHABLAR DEL ULTIMO NACIDO VIVO – VEA EL NOMBRE EN 303.

Page 579: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

15III.A. CUIDADO PRENATAL

307. )Fué a consulta o control prenatal durante el embarazo de__________________?

Nombre

1. Si ───────────── PASE A 3032. No ───────────── CONTINUE3. NS/NR ────────── PASE A 314

308. )Por qué usted no fue a control prenatal?

1. No quise ir2. No sabía que era necesario3. No tenía dinero4. No tuve tiempo5. Me queda muy largo6. Con mis otros hijos nunca fui/no lo necesito7. No me atienden bien8. Marido/esposo no quiso88. Otro____________________

Especifique98. No sabe/no responde

ENCUESTADORA PASE A 312

309. )A donde fue usted a realizar los controles prenatales? (LEER)

MESES DESI NO EMBARAZO

a. Hospital del Ministerio Salud 1 2 ___b. Hospital del IHSS 1 2 ___c. Médico/clínica/hospital privado 1 2 ___d. CESAMO 1 2 ___e. CESAR 1 2 ___f. Partera 1 2 ___g. ASHONPLAFA 1 2 ___h. Otro _________________________ 1 2 ___

Especifique

310. )Dónde fue usted a la última consulta o control prenatal?

1. Hospital del Ministerio de Salud Pública2. Hospital del IHSS3. Médico/clínica privada/hospital privado4. CESAMO5. CESAR6. Partera8. Otro _________________________

Especifique

311. )A cuántas consultas o controles prenatales fue usted durantetodo el embarazo?

-- -- Veces98 = NS/NR

Page 580: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

16312. )Durante ese embarazo, tuvo usted algunos problemas que fueron

mas de lo normal para un embarazo? (LEER)SI NO NS/NR

- Anemia 1 2 9- Hinchazón 1 2 9- Fiebre muy alta/calentura 1 2 9- Dolor o ardor al orinar 1 2 9- Desmayos o pérdida de conciencia 1 2 9- Dolor de cabeza 1 2 9

313. )Durante el embarazo, le dijo alguien que tenía la presión alta?

1. Si2. No9. No recuerda

314. )Alguna vez tuvo presión alta sin estar embarazada?

1. Si2. No9. NS/NR

315. )Tuvo ataques/convulsiones durante el embarazo?

1. Si2. No9. NS/NR

316. )Alguna vez tuvo ataques o convulsiones sin estar embarazada?

1. Si2. No9. NS/NR

317. )Hubo sangrado antes que comenzaron los dolores de parto?

1. Si ────────── CONTINUE2. No ────────── PASE A 3199. NS/NR ────────── PASE A 319

318. )El sangrado que presentó era... (LEER)

1. Ligero (manchó la ropa interior)?2. Moderado (manchó la ropa exterior)?3. Severo (manchó la ropa de cama)?

319. )Usted fumó en los tres meses anteriores a la fecha en que se diocuenta que estaba embarazada?

1. Si ─────────────────────── CONTINUE2. No ─────────────────────── PASE A 3213. Nunca ha fumado ────────── PASE A 321

320. )Durante el embarazo siguió fumando?

1. Si2. No

Page 581: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

17III B. ATENCION DEL PARTO

Ahora vamos hablar sobre lo que ocurrió durante el parto.

321. )Cuánto tiempo duraron los dolores de parto (fuertes yregulares)?

Horas ___ ___ Hora de inicio __ __ am00 = Menos de una hora pm77 = Mas de tres días Hora de nacimiento __ __ am78 = Cesárea programada/espontánea pm98 = No recuerda

322. )Durante el parto, tuvo usted algunos de los siguientesproblemas? (LEER)

SI NO NS/NR- Sangrado intenso 1 2 9- Presión alta 1 2 9- Convulsiones o ataques 1 2 9- Fiebres o escalofríos 1 2 9- Desmayos 1 2 9- Visión borrosa 1 2 9- Dolor de cabeza fuera de lo normal 1 2 9- Corte de la vagina (episiotomía) 1 2 9- Mala posición del niño 1 2 9

323.)En qué lugar tuvo el parto?

1. En casa, estaba sola ─────────────── PASE A 3272. Con partera en casa/en casa de partera3. En casa con médico/enfermera4. Hospital del Ministerio de Salud5. Hospital del IHSS6. Hospital/clínica/médico privado7. CESAMO/CESAR8. Otro ─────────── PASE A 327

Especifique

324. )Usted planeó dar a luz en este lugar, o fue referida por algúnproblema durante el embarazo o parto?

1. Lo planeó ─────────────────── PASE A 3262. Fue referida ─────────────────── CONTINUE3. No lo planeó/ni fue referida ───── PASE A 326

325. )Por qué la refirieron?

1. Parto duró demasiado2. Niño en mala posición3. Niño muy grande4. Hemorragia5. No la pudieron atender8. Otro _____________________

Especifique

326. )El niño nació ... (LEER)

1. Vía vaginal/normal?2. Vía vaginal con fórceps?3. Por cesárea?

Page 582: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

18

327. )Fue el parto de (Nombre) antes del tiempo esperado, detiempo, o se pasó la fecha esperada?

1. Antes del tiempo ───────────── CONTINUE2. De tiempo ───────────── PASE A 4003. Atrasado ───────────── CONTINUE9. No sabe/no recuerda ───────────── PASA A 400

328. )Cuántos días?

── ──98 = No recuerda

Page 583: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

19IV. ATENCION POST PARTO (PUERPERIO)

400. )Como consecuencia del parto, durante los primeros cuarentadías después del parto, tuvo usted alguno de los siguientesproblemas? (LEER)

SI NO NS/NR

a. Sangrado intenso por la vagina 1 2 9b. Desmayo o pérdida de conciencia 1 2 9c. Convulsiones o ataques 1 2 9d. Infección de los pechos 1 2 9e. Fiebre, calentura alta o escalofríos 1 2 9f. Dolor o ardor al orinar 1 2 9

401. ENCUESTADORA: )CONTESTO "SI" A CUALQUIER PROBLEMA EN 400?

1. Si ─────────────────────── CONTINUE2. No ─────────────────────── PASE A 403

402. )Recibió atención médica para el/los problema(s) que teníadurante los primeros 40 días después del parto?

1. Si2. No

403. )Tuvo usted algún control después del parto?

1. Si ─────────────────────── CONTINUE2. No ─────────────────────── PASE A 4069. No sabe/no recuerda ────── PASE A 406

404. )A los cuántos días después del parto tuvo su primer control?

── ── Días98 = NS/NR

405. )Dónde se hizo ese control?

1. Hospital del Ministerio de Salud2. Hospital del IHSS3. Hospital/clínica/médico privado4. CESAMO5. CESAR6. Partera7. Partera y Centro de Salud8. Otro ________________________

Especifique

406. )A los cuántos meses después del parto le volvió su regla?

── ── Meses00 = En el mismo mes97 = No ha vuelto a tener98 = NS/NR

Page 584: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

20407. )Cuántos meses después de su parto comenzó a tener relaciones

sexuales?

── ── Meses00 = Menos que 1 mes77 = Aún no ha comenzado98 = No recuerda

408. ENCUESTADORA: EN BASE A LA PREGUNTA 304, ANOTE COMO TERMINO ELULTIMO EMBARAZO

1. Nacido muerto ───────────── PASE A 6002. Nacido vivo ───────────────── CONTINUE

409. )Le pesaron el niño al nacer?

1. Si ────────────────────── CONTINUE2. No ────────────────────── PASE A 4119. No sabe/no recuerda ────── PASE A 411

410. )Cuánto pesó?

Libras Onzas o Gramos98 98 = NS/NR

411. )En los primeros 15 días después que el niño nació tuvieron quehospitalizarle?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 500

412. )Por qué tuvieron que hospitalizar al niño?

1. Se puso amarillo la piel o los ojos/ictericia2. Presentaba fiebre/infección3. Convulsiones/ataque4. Se puso rígido/tieso8. Otro __________________________

Especifique

Page 585: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

21V. ALIMENTACION DEL NIÑO/LACTANCIA MATERNA

500. )Le dió pecho al niño?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 502

501. )Después que nació (Nombre) cuánto tiempo pasó antes de pegar elniño(a) al pecho por primera vez?

1. Minutos ___ ___2. Horas3. Días998. NS/NR

502. ENCUESTADORA: VEA PREGUNTA 211 Y DETERMINE SI

1. El último nacido vivo está vivo actualmente ── > CONTINUE2. El último nacido vivo está muerto ─────────── > PASE A 600

503. ENCUESTADORA: VEA PREGUNTA 500 Y COPIAR LA RESPUESTA

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 509

504. )Está dándole el pecho actualmente?

1. Si ───────────── PASE A 5072. No ───────────── CONTINUE

505. )Qué edad tenía el niño cuando dejó de darle de mamar?

1. Días (si es menos de un mes) ___ ___2. Meses

506. )Por qué dejó de darle de mamar al niño?

1. Niño se enfermó de diarrea2. Niño se enfermó por otra causa3. Niño ya no quería/prefiere el pepe4. Poca leche/insuficiente/pechos se secaron5. Salía a trabajar/estudiar6. Era inconveniente7. Se enfermó la madre8. Problemas con pechos (enfermedad/hinchazón/dolor)9. Ya tenía edad para el destete10. Quedó embarazada11. Empezó utilizar pastillas anticonceptivas88. Otro __________________________

Especifique

ENCUESTADORA PASE A 509

Page 586: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

22507. )Cuántas veces le dió el pecho desde las seis de la mañana de

ayer hasta las seis de la tarde de ayer?

── ── Número de veces97 = Cada vez que el niño lo pedía98 = No recuerda

508. )Cuántas veces le dió el pecho desde las seis de la tarde deayer hasta las seis de la mañana de hoy?

── ── Número de veces97 = Niño duerme con ella98 = No recuerda

509. ENCUESTADORA: REVISE EN PREGUNTA 209 E IDENTIFIQUE SI EL NIÑOTIENE:

1. 0-23 meses de edad ───────────── CONTINUE2. 24 meses o más de edad ────────── PASE A 600

510. )Cuántos meses cumplidos tenía el niño cuando empezó a darle:(LEER)

00 = menos de un mes66 = no ha dado98 = no recuerda/no sabe

a. agua __ __

b. queso/huevo/mantequilla __ __

c. carne (pollo, cerdo, respescado, vísceras) __ __

d. verduras __ __

e. plátano __ __

f. frutas __ __

g. pan/tortillas __ __

h. frijoles/arroz __ __

i. raíces (papa, yuca) __ __

j. café/té __ __

k. refresco (botella) __ __

l. leches (lata, polvo,bolsa, vaca) __ __

m. sopa __ __

n. jugo __ __

Page 587: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

23511. )Entre las seis de la mañana de ayer y las seis de la mañana de

hoy, le dió al niño algo de lo siguiente? (LEER)

SI NO NS/NR

a. Agua 1 2 9b. Leche de vaca 1 2 9c. Leche de lata/polvo 1 2 9

d. Otros líquidos/jugos 1 2 9e. Comida solida 1 2 9f. Puré/papilla 1 2 9

Page 588: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

24VI. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

600. ENCUESTADORA: VEA 209 CUANTOS HIJOS NACIDOS VIVOS HA TENIDOA PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DE 1991?

Hijos ────────── CONTINUE0 ────────── PASE A 1000

601. SELECCION DE UN HIJO

VEA LA HISTORIA DE NACIMIENTOS (PREGUNTA 209) Y REGISTRE AQUI LOSNACIMIENTOS QUE OCURRIERON A PARTIR DE ENERO DE 1991. REGISTREN ENORDEN DE ÚLTIMO AL PENÚLTIMO,ETC.

NOMBRE ESTA VIVO?SI NO

1. Ultimo ______________________ 1 22. Penúltimo____________________ 1 23. 2o.antes_____________________ 1 24. 3o.antes_____________________ 1 25. 4o.antes_____________________ 1 2

CUADRO PARA SELECCION DE HIJOPENULTIMODIGITO DELNUMERO DEL

CUESTIONARIO

NUMERO DE NIÑOS LISTADOS

1 2 3 4 5

0 1 2 2 4 3

1 1 1 3 1 4

2 1 2 1 2 5

3 1 1 2 3 1

4 1 2 3 4 2

5 1 1 1 1 3

6 1 2 2 2 4

7 1 1 3 3 5

8 1 2 1 4 1

9 1 1 2 1 2

602. NÚMERO DE LINEA EN 601 DE HIJO SELECCIONADO?

NOMBRE DEL (LA) HIJO(A) SELECCIONADO (A)

603. )ESTA VIVO EL/LA HIJO(A) SELECCIONADO(A)?

1. Si2. No

Page 589: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

25Ahora vamos a hablar del embarazo de .

(Nombre)604. )Registró o asentó el niño?

1. Si2. No

605. )El embarazo de (Nombre) ocurrió porque usted lo deseaba?

1. Si ───────────── PASE A 6072. No ───────────── CONTINUE3. No recuerda ──── PASE A 607

606. )Usted no deseaba ese embarazo porque no quería tener más hijoso porque deseaba que pasara más tiempo antes de tenerlo?

1. No quería más hijos2. Deseaba esperar más tiempo9. No recuerda

607. )Después del parto de (Nombre), usó usted algún método paraevitar embarazarse de nuevo?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 610

608. )Cuál método usó?

1. Pastillas2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Vasectomía8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings12. Lactancia materna88. Otro __________________________

Especifique

609. )Cuántos días o meses después del parto inició con ese métodoanticonceptivo?

── ── meses00 = Menos de un mes

610. ENCUESTADORA: VEA 603. )ESTA VIVO EL HIJO SELECCIONADO?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE 1000

Page 590: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

26611. )Después de nacer (Nombre), lo/la llevó al médico o centro de

salud para un control?

1. Si ───────────────────── CONTINUE2. No ───────────────────── PASE A 7009. No sabe/no recuerda ──── PASE A 700

612. )Cuántas días tenía cuando lo/la llevó al médico o centro desalud por primera vez?

── ── días98. No sabe/no recuerda

613. )A dónde lo/la llevó?

1. Hospital del Ministerio de Salud Pública2. Hospital del IHSS3. Hospital/médico/clínica privada4. CESAMO5. CESAR6. ASHONPLAFA8. Otro ___________________________________

Especifique9. No sabe/no recuerda

614. )Por qué lo (la) llevó?

1. Estaba enfermo(a)2. Niño sano (Control de creecimiento y Desarrollo)3. Vacunas4. Otro _________________________

Especifique

Page 591: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

27VII. VACUNACIONES

700. )Tiene el carnet de vacunación de (Nombre)? Me lo podríamostrar?

1. Si/lo mostró ───────────── CONTINUE2. Si y no lo mostró ──────── PASE A 7073. No tiene ───────────────── PASE A 707

ENCUESTADORA: REVISE EL CARNET DE VACUNA Y ANOTE EL NUMERO DE DOSISDE CADA VACUNA Y FECHAS DE ADMINISTRACION.

TOTAL: SE REFIERE AL TOTAL DE DOSIS ADMINISTRADAS QUE APARECEN EN ELCARNET.

FECHAS DE LAS DOSIS

Primera Segunda Tercera No. Totaldósis dósis dósis dósis

701. Polio _ _/_ _/_ _ _ _/_ _/_ _ _ _/_ _/_ _ __día mes año día mes año día mes año

702. DPT _ _/_ _/_ _ _ _/_ _/_ _ _ _/_ _/_ _ __día mes año día mes año día mes año

703. Saram-pión _ _/_ _/_ _ __

día mes año

704. BCG _ _/_ _/_ _ __día mes año

705. ENCUESTADORA: REVISE EN EL CARNET SI TIENE ANOTADA LA APLICACIONDE VITAMINA "A"

1. Si tiene anotado ───────────── CONTINUE2. No tiene anotado ───────────── PASE A 800

706. ENCUESTADORA: ANOTE CUANTAS VECES APARECE QUE HAN APLICADOVITAMINA "A"

── ── veces

FECHA DE ULTIMA DOSIS _ _/_ _/_ _día mes año

FECHA DE PENULTIMA DOSIS _ _/_ _/_ _día mes año

FECHA DE ANTEPENULTIMA DOSIS _ _/_ _/_ _día mes año

ENCUESTADORA PASE A 800

Page 592: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

28707. )Le aplicaron la vacuna de BCG (Tuberculosis) al niño?

1. Si2. No9. No recuerda

708. )Cuántas dosis de DPT le han aplicado al niño?

__ Dosis9 = No recuerda

709. )Cuántas dosis de polio le han aplicado al niño?

__ Dosis9 = No recuerda

710. )Cuántas dosis contra el sarampión le han aplicado al niño?

__ Dosis9 = No recuerda

Page 593: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

29VIII. ENFERMEDAD DIARREICA

800.)Tiene o ha tenido (Nombre) diarrea en los últimos quince días?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 9009. No sabe ──────── PASE A 900

801. )Por cuántos días ha tenido/tuvo diarrea?

── ── días00 = Comenzó hoy98 = No sabe/no recuerda

802. )Durante la diarrea el niño tiene/tuvo...(LEER)

SI NOa. vómitos/vasca? 1 2b. fiebre alta (>38.5o c)? 1 2c. sangre en las heces? 1 2d. moco en las heces? 1 2

803. )Le dió algo para esa diarrea?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 806

804. ) Qué le dió? (NO LEER)

MENCIONO NO MENCIONO

a. Pastillas 1 2b. Jarabe/líquidos 1 2c. Inyecciones 1 2

d. Purgantes 1 2e. Sobada 1 2f. Plantas medicinales 1 2g. Antibióticos 1 2h. Antidiarréicos 1 2i. Suero en las venas 1 2j. Litrosol 1 2k. Suero casero 1 2l. Otro 1 2

Especifique

Page 594: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

30805. )Y de esto que le dió, cuál cosa le dió primero?

1. Pastillas2. Jarabes/líquidos3. Inyecciones4. Purgantes5. Sobada6. Plantas medicinales7. Antibióticos8. Antidiarréicos9. Suero en las venas (tratamiento endovenoso)10. Litrosol11. Suero casero88. Otro __________________

Especifique

806. )Durante la diarrea el niño presentó ... (LEER)

SI NO- Piel seca y/o arrugada? 1 2- Ojos hundidos y secos? 1 2- Mollera hundida (< 1 año)? 1 2- No orinaba? 1 2- Sed? 1 2- Labios secos? 1 2

807. )Tuvo que hospitalizarlo?

1. Si2. No

808. ENCUESTADORA: VEA 804. )LE DIO LITROSOL AL NIÑO DURANTE ESTADIARREA?

1. Si ───────────────────────── PASE A 8102. No ───────────────────────── CONTINUE3. No sabe que es litrosol ──── PASE A 900

809. )Por qué no le dió? (ANOTE SOLAMENTE UNA RESPUESTA)

1. No tenía litrosol/se me terminó2. No sabía que era bueno3. No le tiene fe/no sirve/no cura4. No me lo recetaron5. No le gusta al niño6. Le di otra clase de medicina7. No había disponible suero8. No fue grave la diarrea/no deshidratado88. Otro___________________________

Especifique

ENCUESTADORA PASE A 900

810. )Cuánto tiempo después de iniciada la diarrea le empezó a dar ellitrosol?

── ── Horas00 = antes de una hora

Page 595: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

31811. )Dónde consiguió el litrosol?

1. Distribuidor comunitario2. CESAR/CESAMO/Hospital del Ministerio de Salud3. Hospital de IHSS4. Farmacia5. Pulpería6. Puesto venta de medicina8. Otro________________________

Especifique9. No sabe/no recuerda

812. )Cuántos sobres de litrosol le ha dado o dió al niño para estadiarrea?

___ ___ Sobres

813. )Por cuántos días le dió litrosol?

___ ___ Días

Page 596: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

32IX. INFECCIONES RESPIRATORIA AGUDAS

900. )En los últimos 15 días, su niño (Nombre) ha tenido tos oproblemas en el oído? )Ha estado mal del pecho o de la garganta?

1. Si contestó alguna de ellos ───── CONTINUE2. No contestó ninguno ───────────── PASE A 1000

901. )En los últimos 15 días el niño ha presentado... (LEER)

SI NOa. Respiración más rápida que

lo normal (cansado)? 1 2b. Se le hundía el pecho

al respirar (tiraje)? 1 2c. Color morado de dedos

y labios (cianosis)? 1 2d. Respiración difícil 1 2e. Fiebre alta (calentura)? 1 2f. Tapazón de nariz o catarro 1 2g. Tos? 1 2h. Dolor de garganta/

dificultad para tragar? 1 2i. Dolor de oído? 1 2j. Supuración del oído (pus)? 1 2

902. )Hizo algo para tratarle la enfermedad?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 904

903. )Durante esta enfermedad... (LEER)SI NO

a. Le limpió la nariz? 1 2b. Le puso gotas de agua de

manzanilla en la nariz? 1 2c. Le bajó la fiebre con paños húmedos? 1 2d. Le dió más agua que de costumbre? 1 2e. Le dió antibióticos? 1 2f. Le dió aspirina/antifebriles? 1 2g. Lo hospitalizaron? 1 2h. Otro 1 2

Especifique

ENCUESTADORA PASE A 1000904. )Por qué no hizo nada?

1. No lo consideró necesario2. Servicios de salud demasiado lejos3. Servicios de salud son malos4. Por descuido5. Falta de dinero6. Demasiado ocupada7. Falta de transporte8. Nadie podía cuidar los niños88. Otro ____________________________

Especifique98. No sabe/no recuerda

Page 597: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

33X. MORTALIDAD MATERNA

1000. )Tiene usted hermanas de madre que actualmente están vivas?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 10039. No sabe ───────────── PASE A 1100

1001. )Cuántas hermanas de madre están actualmente vivas?

__ __ hermanas vivas

1002. )Ahora, le voy a preguntar sobre las edades de las hermanas demadre que usted tiene y están actualmente vivas? (COMIENCEPOR LA DE MAYOR EDAD).

No. NOMBRE AÑOSCUMPLIDOS98 = No sabe

01._________________________ __ __

02._________________________ __ __

03._________________________ __ __

04._________________________ __ __

05._________________________ __ __

06._________________________ __ __

07._________________________ __ __

08._________________________ __ __

09._________________________ __ __

10._________________________ __ __

11._________________________ __ __

12._________________________ __ __

1003. )Ha tenido usted hermanas de madre que murieron?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 11009. No sabe ──────── PASE A 1100

1004. )Cuántas hermanas de madre murieron?

── ── hermanas muertas

Page 598: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

34

Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre su(s) hermana(s)de madre que falleció(fallecieron)?. SI HA FALLECIDO MAS DE UNAHERMANA, ANOTE LOS NOMBRES COMENZANDO CON LA QUE FALLECIO MASRECIENTEMENTE.

1005 )Cuál es el nombre?ANOTE EL NOMBRE

1 2 3 4 5

1006 )Hace cuántos años falleció(NOMBRE)? ── ──

N1 DE AÑOS── ──

N1 DE AÑOS── ──

N1 DE AÑOS── ──

N1 DE AÑOS── ──

N1 DE AÑOS

1007 )Cuántos años tenía (NOMBRE)cuando falleció? ── ──

AÑOS11-54 continúe

si no,siguiente col.

── ──AÑOS

11-54 continúesi no,

siguiente col.

── ──AÑOS

11-54 continúesi no,

siguiente col.

── ──AÑOS

11-54 continúesi no,

siguiente col.

── ──AÑOS

11-54 continúesi no,

siguiente col.

1008 )Dónde estaba (NOMBRE)cuando murió? (LEER)

1. Hospital/clínica pública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro de salud

4. En su casa/partera/familiar

5. En el trayecto buscandoatención

8. Otro

1. Hospital/clínicapública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro desalud

4. Casa

5. Trayecto

8. Otro

1. Hospital/clínicapública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro desalud

4. Casa

5. Trayecto

8. Otro

1. Hospital/clínicapública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro desalud

4. Casa

5. Trayecto

8. Otro

1. Hospital/clínicapública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro desalud

4. Casa

5. Trayecto

8. Otro

1. Hospital/clínicapública

2. Hospital/clínicaprivada

3. Centro desalud

4. Casa

5. Trayecto

8. Otro

1009 )Ella (NOMBRE) muriócuando...?(LEER)1. )Estaba embarazada?

2. )Durante un parto?

3. )Durante un aborto?

4. )Dentro de las seis semanasdespués de terminar unembarazo?

5. )En otro momento?

1. Embarazo

2. Parto

3. Aborto

4. Post-parto

5. Otro

1. Embarazo

2. Parto

3. Aborto

4. Post-parto

5. Otro

1. Embarazo

2. Parto

3. Aborto

4. Post-parto

5. Otro

1. Embarazo

2. Parto

3. Aborto

4. Post-parto

5. Otro

1. Embarazo

2. Parto

3. Aborto

4. Post-parto

5. Otro

1010 )Cuántos hijos(as) tuvo(NOMBRE) en

toda su vida?── ──HIJOS

(PASE A SIGTE.COLUMNA)

── ──HIJOS

(PASE A SIGTE.COLUMNA)

── ──HIJOS

(PASE A SIGTE.COLUMNA)

── ──HIJOS

(PASE A SIGTE.COLUMNA)

── ──HIJOS

Page 599: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

35XI. PLANIFICACION FAMILIAR

Ahora le voy a hacer algunas preguntas acerca de la planificaciónfamiliar; es decir, de las cosas que usan las parejas para evitar que lamujer quede embarazada.

1100 1101 1102 1103

)Ha oído )Alguna vez )Qué edad )Lo hahablar ha usado tenía cuán- usado ende... do comenzó los últimos

a usarlo 30 días(98 no recuerda)

SI NO SI NO EDAD SI NO

A...la píldorao pastillasanticon- 1 2 1 2 __ __ 1 2ceptivas?

B...el DIU(disposi-sitivo)? 1 2 1 2 __ __ 1 2

C...el condóno preser-vativo? 1 2 1 2 __ __ 1 2

D...la inyecciónanticon-ceptiva? 1 2 1 2 __ __ 1 2

E...los métodosvaginales(jaleas/espumas/diafragma/crema/óvulos/tabletas)? 1 2 1 2 __ __ 1 2

F...la esteri-lizaciónfemenina uoperación? 1 2 1 2 __ __ 1 2

G...la vasecto-mía o esteri-lizaciónmasculina? 1 2 1 2 __ __ 1 2

H...norplant(implante enel brazo)? 1 2 1 2 __ __ 1 2

Page 600: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

361100 1101 1102 1103

)Ha oído )Alguna vez )Qué edad )Lo hahablar ha usado tenía cuán- usado ende... do comenzó los últimos

a usarlo 30 días(98 no recuerda)

SI NO SI NO EDAD SI NOI...el ritmo o

del calenda-rio? (cuandouna parejaevitatener rela-ciones sexua-les durantelos días enlos cualesla mujerpuede quedarembarazada 1 2 1 2 __ __ 1 2

J...del métodoretiro(cuando elhombre tienemucho cuidadoy se retiraantes de ter-minar, escu-pir afuera)? 1 2 1 2 __ __ 1 2

K...del método Bi-llings (mococervical)?

1 2 1 2 __ __ 1 2

ENCUESTADORA: VEA PREGUNTA 1101 Y 1103 Y CLASIFIQUE A LA ENTREVISTADA ENBASE A LA RESPUESTA QUE DIO PARA EL USO DE LOS ANTICONCEPTIVOS.

- Si la mujer nunca ha usado un método, clasifíquela "NUNCA USO"- Si ella ha usado un método, pero actualmente no usa ninguno,

clasifíquela "USUARIA ANTERIOR"- Si ella uso un método en los últimos treinta días, clasifíquela

"USUARIA ACTUAL"

1104. ENCUESTADORA: PROCEDA A CLASIFICAR:

1. Nunca usó ───────────── PASE A 11502. Usuaria anterior ────── PASE A 11443. Usuaria actual ──────── CONTINUE

Page 601: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

37SOLAMENTE PARA MUJERES QUE REFIEREN ESTAR USANDO ALGUN METODOACTUALMENTE

USUARIAS ACTUALES

1105. ENCUESTADORA: MARQUE EL METODO QUE ESTA USANDO (VEA 1103). SIESTA UTILIZANDO MAS DE UN METODO, MARQUE EL METODO MAS EFECTIVO.

1. Pastillas ────────────────────── CONTINUE2. DIU (dispositivo) ────────────── PASE A 11123. Condón ───────────────────────── PASE A 11164. Inyección ───┬────────────────── PASE A 11305. Métodos vaginales ┘──────────6. Esterilización femenina ──────── PASE A 11237. Vasectomía ───┬───────────────── PASE A 11308. Norplant ┘───────────────────9. Ritmo ┐────────────────────────10. Retiro ─┼─────────────────────── PASE A 113311. Método de Billings ┘───────────

1106. )Me puede mostrar su paquete de pastillas anticonceptivas, porfavor?

1. Si mostró el paquete2. No mostró el paquete

1107. )Cuál es la marca de pastillas anticonceptivas que usted tomaactualmente? (SI VIO EL PAQUETE, CODIFIQUE LA MARCA ABAJO)

1. No conoce marca2. Nordette3. Microgynon4. Perla5. Lofemenal6. Triquilar7. Neogynon8. Norminest9. Eugynon10. Ovral11. Noriday88. Otro__________________________

Especifique

1108. )Qué debe hacer una mujer si se le olvida tomar una pastillaanticonceptiva?

1. Tomar dos pastillas el día siguiente y continuar su paquete2. Continuar tomando la pastilla y usar otro método3. Usar otro método hasta iniciar el nuevo ciclo4. Esperar la menstruación y seguir el uso con un ciclo nuevo8. Otro __________________________________

Especifique9. No sabe/no recuerda

Page 602: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

381109. )Por cuánto tiempo ha tomado las pastillas anticonceptivas sin

interrupción?

1. Meses ___ ___2. Años998 = No recuerda

1110. )Cuánto le cuesta cada paquete (ciclo) de esas pastillas?

__ __ . __ __ Lps.00.00 = Me las regalan ───────────── PASE A 113099.99 = No sabe/no recuerda ──────── PASE A 1130

1111. )Ese valor le parece, caro, apropiado o barato?

1. Caro2. Apropiado (está bien)3. Barato4. No tiene opinión

ENCUESTADORA PASE A 1130

PARA USUARIAS ACTUALES DEL DIU

1112. )Por cuánto tiempo ha estado usando continuamente el DIU(dispositivo)?

1. Meses ___ ___2. Años998 = No recuerda

1113. )En que momento le pusieron el DIU? (LEER)

1. Inmediatamente después del parto vaginal (antes desalir del hospital)

2. Inmediatamente después de un aborto o legrado3. Durante una cesárea4. Después del parto )DESPUES DE CUANTOS DIAS?5. En otro momento8. Otro__________________

Especifique

1114. )Cuánto le costó para insertar el DIU?

___ ___ ___ ___Lps0000 = Me las regalan ───────────── PASE A 11309999 = No sabe/no recuerda ──────── PASE A 1130

1115. )Ese valor le parece, caro, apropiado o barato?

1. Caro2. Apropiado (está bien)3. Barato4. No tiene opinión

ENCUESTADORA PASE A 1130

Page 603: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

39PARA USUARIAS ACTUALES DE CONDONES

1116. )Por cuánto tiempo sin interrupción ha estado usando los condonespara evitar embarazarse?

1. Meses ___ ___2. Años998 = No recuerda

1117. )Durante el tiempo que ha estado usando los condones ha sentidoalgún problema o malestar?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1119

1118. )Qué problemas, inconvenientes o malestares ha tenido usted o sucompañero cuando usan los condones? (NO LEER)

NOMENCIONO MENCIONO

a. Me irritan/siento caliente 1 2b. No se siente lo mismo 1 2c. Interrupción de acto sexual para

poder colocarse el condón 1 2

d. Se me han roto 1 2e. Se me quedó adentro 1 2f. Olor del lubricante/condón 1 2g. Otro 1 2

Especifique

1119. )Cuál es la marca de condones que usted o su compañero usualmentecompra?

1. Sultán2. Rough Rider3. Guardián4. Stimula5. Prime6. Innotex7. Protektor8. Made in U.S.A.88. Otro___________________________

Especifique98. No sabe/no recuerda

1120. )Cuánto le cuesta cada paquete de condones?

___ ___ . ___ ___ Lps. ───────── CONTINUE00.00 = Me los regalan ───────── PASE A 113099.99 = No sabe ───────── PASE A 1130

1121. )Cuántas unidades tiene el paquete?

___ ___98 = No sabe

Page 604: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

401122. )Ese valor le parece caro, apropiado o barato?

1. Caro2. Apropiado (está bien)3. Barato4. No tiene opinión

ENCUESTADORA PASE A 1130

SOLO PARA MUJERES ESTERILIZADAS

1123. )En qué mes y año la operaron?

Mes ___ ___Año ___ ___

1124. )La operación fue hecha mientras estaba hospitalizada para unparto o pérdida o fue en otro momento?

1. Hospitalizada para parto o pérdida2. En otro momento

1125. )Cuánto pagó por la operación?

Lps.0000 = Me la regalaron ───────── PASE A 11279999 = No sabe/no recuerda ───── PASE A 1127

1126. )Ese valor le parece caro, apropiado o barato?

1. Caro2. Apropiado (está bien)3. Barato4. No tiene opinión

1127. )Cuál fue la razón principal por la cual usted decidió operarse?

1. No deseaba más hijos2. Recomendación médica3. Razones económicas4. Efectos colaterales de otros métodos5. Falla de otros métodos6. Por problemas en el último parto7. Razones de salud8. Por presencia de un embarazo ectópico9. Aprovecharon una cirugía de abdómen10. Es eficaz/muy seguro11. Por cesáreas anteriores88. Otro___________________________

Especifique98. No sabe/no recuerda

1128. )Desde que se hizo la operación (esterilización), se haarrepentido de haberse operado?

1. Si, se ha arrepentido ───────────── CONTINUE2. No, se ha arrepentido ───────────── PASE A 1130

Page 605: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

411129. )Por qué se ha arrepentido?

1. Porque desea tener otro hijo2. Por problemas de salud posteriores3. Por asuntos de religión/sentido de culpabilidad4. Cónyuge no contento/desea otro hijo5. Tiene nuevo marido/compañero6. La operación ha ocasionado problemas emocionales7. Quedó embarazada8. Otro__________________________

Especifique9. No sabe

AQUI CAEN TODAS LAS MUJERES ACTUALES DE METODOS MODERNOS

1130. )Dónde consiguió usted o su compañero el método anticonceptivoque usa?

1.Hospital del Ministerio de Salud ┐────2.Hospital del IHSS ┤────3.Hospital/clínica/médico privado ────┼──── CONTINUE4.CESAMO ┤─────────────────────────────5.CESAR ┘─────────────────────────────6.Partera ┐─────────────────────────────7.Farmacia ┤─────────────────────────────8.Puesto de venta de medicina ┤──────────9.Pulpería/supermercado ────┼─────────────── PASE A 113210. Clínica de ASHONPLAFA ┤───────────11. Consejera comunitaria o puesto │

de ASHONPLAFA ┤──────────────────88. Otro_________________________ ┘─────

Especifique98. No sabe/no recuerda ──────────────────────── PASE A 1132F

1131. )Cuál es el nombre de la institución y del lugar dondeobtiene usted el método que usa?

Nombre Institución______________________________

Lugar___________________________________________

1132. )Cuánto tiempo tarda usted normalmente para llegar desde aquía ese lugar por el medio de transporte que usualmente usa?

── ── ── minutos999 = No sabe

1132F. ENCUESTADORA: VER EL CUADRO DE LA SEGUNDA PAGINA DEL MODULO XI(PREGUNTA 1103 EN PAGINA 36). IDENTIFIQUE SI LA ENTREVISTADA ES USARIAACTUAL DE UN METODO NATURAL).

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1142

Page 606: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

421133. )Cuántos meses seguidos ha usado sin interrupción el

(Ritmo/retiro/Billings)?

1. Meses ___ ___2. Años999 = No recuerda

1134. )Me podría decir, quién o dónde le informaron sobre como usar(Ritmo/Retiro/Billings) como método para no salir embarazada?

1. Hospital del Ministerio de Salud2. Hospital del IHSS3. Hospital/clínica/médico privado4. CESAMO5. CESAR6. Partera7. Farmacia8. Puesto venta de medicinas9. Pulpería/supermercado10. Clínica de ASHONPLAFA11. Distribuidora comunitaria o puesto de planificación

familiar (ASHONPLAFA)12. La iglesia13. Otro grupo social al que asisto o pertenezco14. Familiares/vecinos/amigos15. Esposo16. Movimiento Familiar Cristiano17. Celebradores de la Palabra18. Radio19. Televisión20. Periódicos/revistas21. Libros/folletos88. Otro ______________________

Especifique98. No sabe/no recuerda

1135. )Su esposo o compañero está de acuerdo en que use este métodopara evitar los embarazos?

1. Si2. No

1136. )Usted usa simultáneamente otro método para no embarazarseademás de (Ritmo/Retiro/Billings)?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1138

1137. )Cuál método usa?

1. Condón2. Ritmo3. Retiro4. Billings5. Vaginales (espuma/crema/óvulos/crema/jalea)8. Otro _________________________

Especifique

Page 607: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

431138. )Usted está satisfecha de usar (Ritmo/Retiro/Billings) como

método de planificación familiar?

1. Si ───────────── PASE A 11402. No ───────────── CONTINUE

1139. )Por qué no está satisfecha de usarlo?

1. Riesgo de embarazarme2. Temor a que me falle3. No le gusta mi marido (compañero)4. Interrupción de acto sexual5. Tiene que pasar muchos días sin sexo6. No es un método seguro7. Porque hay que guardar algunos días (dieta)8. Otro _________________________

Especifique

ENCUESTADORA PASE A 1142

1140. )Por qué se siente satisfecha de usarlo?

1. Me protege de un embarazo/es seguro2. No tengo que gastar/tiene un bajo costo3. No me afecta la salud4. No tengo que salir de mi casa para obtenerlo5. Le gusta a mi marido6. Cumplo con las disposiciones de la iglesia8. Otro __________________________

Especifique

Page 608: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

44TODAS LAS USUARIAS ACTUALES ENTRAN AQUI

1142. )Cuál fue el primer método anticonceptivo que usted usó en suvida?

1. Pastillas2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Esterilización masculina8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings88. Otro _________________________

Especifique98. No recuerdo

1143. )Cuántos hijos vivos tenía cuando comenzó a usar un métodoanticonceptivo?

Hijos vivos00 = Ninguno

ENCUESTADORA PASE A 1150

SOLAMENTE PARA MUJERES QUE REFIEREN HABER USADO ALGUN METODO, PERO NOUSAN ACTUALMENTE (USUARIAS ANTERIORES)

1144. )Cuál fue el último método anticonceptivo que usó usted?

1. Pastilla2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Esterilización masculina8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings98. No recuerda

Page 609: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

451145. )Por qué razón dejó de usar el último método?

1. Para embarazarse2. No había en existencia3. Le queda lejos el lugar donde lo obtiene4. No tuvo dinero para comprarla5. Tuvo efectos colaterales6. Miedo a efectos colaterales7. No fue eficaz/le falló8. Mi compañero se opuso9. Dificultad para usarlo10. Descuido11. No tenía vida sexual12. Recomendación médica13. Menopausia14. Mala atención de los proveedores/servicios15. Razones religiosas/sociales88. Otra ___________________________

Especifique98. No sabe/no recuerda

1146. )Le produjo algún problema, reacción o malestar de salud?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1148

1147. )Qué problema le produjo?

1. Aumento o pérdida de peso2. Sangrado entre una y otra regla3. Dolor de cabeza4. Náuseas5. Manchas en la cara6. Dolor de vientre7. Nerviosismo8. Flujo vaginal (secreción)9. Problemas circulatorios/venas inflamadas10. Irregularidades menstruales11. Fiebre/calentura88. Otro ________________________

Especifique

1148. )Cuál fue el primer método anticonceptivo que usted usó en suvida?

1. Pastillas2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Vasectomía8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings98. No recuerda

Page 610: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

461149. Cuando comenzó a usar su primer método, )Cuántos hijos

vivos tenía?

__ __ Hijos Vivos

TODAS LAS MUJERES ENTRAN AQUI

1150. ENCUESTADORA VEA PREGUNTAS 202 Y 203 Y CLASIFIQUE

1. Tiene hijos vivos ───────────── CONTINUE2. No tiene hijos vivos ─────────── PASE A 1152

1151. Si pudiera volver a la época en que todavía no tenía hijos ypudiera elegir exactamente el número de hijos que tendría entoda su vida )Cuantos serían?

___ ___ hijos77 = Los que Dios me mande98 = No sabe

ENCUESTADORA PASE A 1153

1152. Si pudiera elegir exactamente el número de hijos que tendríaen toda su vida )Cuántos serían?

___ ___ hijos77 = Los que Dios me mande98 = No sabe

1153. )Cuánto tiempo cree que es apropiado para esperar entre tenerun hijo y otro?

1. Meses__ __

2. Años777.Lo que pase999.No sabe

1154. ENCUESTADORA: IDENTIFIQUE SI HAY OTRA PERSONA ADULTA PRESENTEEN ESTE MOMENTO

1. Si - Quién ? ___________________________2. No Relación/parentesco

1155. ENCUESTADORA: VEA 104, PAGINA 5 EDAD DE LA ENTREVISTADA

1. 15 - 24 ───────────── CONTINUE2. 25 - 49 ───────────── PASE A 1161

1156. )En que mes y año tuvo su primera relación sexual?

─── ─── ─── ───Mes Año9898 = No recuerda9999 = No quiere responder (rehusa) ────── PASE A 12002222 = Nunca tuvo relaciones sexuales ────── PASE A 1207

Page 611: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

471157. )Cuándo tuvo su primer contacto sexual, qué

relación tenía con esa persona EN ESE MOMENTO?

1. Marido/compañero2. Prometido3. Novio4. Amigo5. Recién conocido6. Otro ________________________

Especifique8. Violación ───────────── PASE A 11619. No recuerda ───────────── PASE A 1161

1158. )Cuántos años cumplidos tenía la persona con quien usted tuvoesa primera relación sexual?

─── ──── Años98 = NS/NR

1159. )Usó usted o su pareja algún método anticonceptivo duranteesta primera relación?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1161

1160. )Qué método?

1. Pastillas2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Vasectomía8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings98. No recuerda

1161. )Cuántos años cumplidos tenía usted cuando tuvo su primerarelación sexual?

── ── Años98 = No recuerda99 = No quiere responder77 = Nunca tuvo relaciones sexuales ────── PASE A 1203

1162. )Ha tenido relaciones sexuales durante los últimos 30 días?

1. Si ───────────── PASE A 12002. No ───────────── CONTINUE

1163. )Hace cuánto tiempo tuvo su última relación sexual?

1. Meses __ __2. Años999 = No recuerda

Page 612: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

48XII. DEMANDA DE PLANIFICACION FAMILIAR

1200. ENCUESTADORA: VEA 1104 Y 1105 Y CLASIFIQUE SI LA ENTREVISTADA ES:

1. Nunca usó (1104=1) ──┬──────────────── CONTINUE2. Usuaria anterior(1104=2) ┘────────────────

3. Usuaria actual no esterilizada(1104=3 y 1105 no igual a 6 o 7) ─────────── PASE A 1300

4. Usuaria actual esterilización femenina(1104=3 y 1105=6) ──┬────────────────────── PASE A 1400

5. Usuaria actual esterilización masculina │(1104=3 y 1105=7) ┘───────────────────────

1201. )Está usted embarazada actualmente?

1. Si ──────────── PASE A 12072. No ──────────── CONTINUE9. No sabe ─────── CONTINUE

1202. )Desea embarazarse actualmente?

1. Si2. No9. No sabe

1203. )Si usted quisiera podría quedar embarazada?

1. Si ───────────── PASE A 12052. No ───────────── CONTINUE9. No sabe ──────── CONTINUE

1204. )Por qué cree que no podría quedar embarazada? Dígame larazón principal.

1. Menopausia ┐──────────────────────────────2. Histerectomía (le quitaron la matriz) ┤───3. Hace 2 ó más años que no usa un método ├── PASE A 1400

y no queda embarazada ┤───────────────────4. El esposo (compañero) es estéril ┘────────5. No tiene vida sexual activa ───────────────── PASE A 12076. Está dando el pecho al bebé o post-

parto (después del parto) ┐──────────────8. Otro ├─── CONTINUE

Especifique │9. No sabe ┘────────────────────────────

Page 613: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

491205. )Por qué no está usando usted o su pareja algún método para evitar

tener hijos actualmente?

1. Desea embarazarse ┐──────────────────2. Post-parto o amamantamiento │

(esta dando pecho al bebé) ────┼──────── PASE A 12073. No tiene relaciones sexuales/ │

sexo infrecuente ┘────────────────4. Disminuye satisfacción5. Miedo a efectos colaterales6. Tuvo efectos colaterales7. No tiene dinero para comprar/muy caro8. No tiene conocimiento de anticoncepción9. Le queda lejos/no se consigue fácilmente10. Razones religiosas/iglesia11. El compañero se opone/no le gusta12. Problemas de salud/médico no recomienda13. No le gusta/ya no quería usar/no me interesa14. Dificultad de uso15. Mala atención88. Otra __________________________

Especifique98. No sabe/no responde

1206. )Actualmente, desea usted usar algún método para evitar tenerhijos?

1. Si ─────────────────────── PASE A 12082. No ─────────────────────── CONTINUE9. No sabe/no responde ─────── CONTINUE

1207. )Piensa usted usar en el futuro algún método para evitar tenerhijos?

1. Si ─────────────────── CONTINUE2. No ─────────────────── PASE A 13009. No sabe/no responde ──PASE A 1300

1208. )Cuál método preferiría usar o está pensando utilizar usted osu pareja?

1. Pastillas2. DIU (dispositivo)3. Condón4. Inyección5. Métodos vaginales6. Esterilización femenina7. Vasectomía8. Norplant9. Ritmo10. Retiro11. Método de Billings98. No sabe ───────────── PASE A 1300

Page 614: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

501209. )A dónde iría usted para obtener o hacerse el método?

1. Hospital del Ministerio de Salud2. Hospital del IHSS3. Hospital/clínica/médico privado4. CESAMO5. CESAR6. Partera7. Farmacia8. Puesto venta de medicina9. Pulpería/supermercado10. Clínica de ASHONPLAFA11. Consejera comunitaria o puesto de ASHONPLAFA12. La iglesia13. Familiares/amigos/vecinos14. Periódicos/revistas ────────── PASE A 130015. Libros/folletos ────────── PASE A 130016. Radio/televisión ────────── PASE A 130088. Otro ___________________________

Especifique98. No sabe ─────────────────── PASE A 1300

1210. )Cuánto tiempo se tardaría normalmente para llegar a eselugar por el medio de transporte que usted usualmente usa?

── ── ── minutos999 = No sabe

Page 615: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

51XIII. INTERES EN ESTERILIZACION FEMENINA

ENCUESTADORA: VEA 202 Y 203 PARA DETERMINAR EL NUMERO DE HIJOS QUE TIENELA ENTREVISTADA

1300. )Le gustaría tener otro (un) hijo o prefiere no tener más hijos?(SI LA MUJER ESTA ACTUALMENTE EMBARAZADA, DESPUES DE ESTEEMBARAZO)

1. Tener un (otro) hijo ────── CONTINUE2. No tener otro hijo ───────── PASE A 13039. No sabe ──────────────────── PASE A 1302

1301. )Cuánto tiempo le gustaría esperar antes de tener (un) otro hijo?

── ── Años00 = menos de un año77 = cuando me case98 = No sabe

1302. )Estaría usted interesada en operarse en el futuro para no tenermás hijos?

1. Si ─────────────────── PASE A 13062. No ─────────────────── PASE A 14009. No sabe ────────────── PASE A 1400

1303. )Está actualmente interesada en operarse para no tener hijos?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1400

1304. )Por qué no ha ido a operarse?

1. Miedo a la operación2. Miedo a efectos colaterales3. Piensa hacérsela postparto4. No tiene quien le cuide los niños5. Costo muy elevado6. Compañero se opone7. Barreras institucionales8. No tiene tiempo9. Razones religiosas/iglesia10. No le gusta11. Cerca de la menopausia12. Prefiere métodos reversibles13. Sin vida sexual14. Es todavía muy joven15. Nunca pensó en ello16. Necesita mayor información sobre el método17. Tiene miedo a arrepentirse88. Otro _______________________

Especifique98. No sabe/no responde

Page 616: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

521305. )A dónde le gustaría operarse?

1. Hospital del Ministerio de Salud2. Hospital del IHSS3. Hospital/clínica/médico privado4. Clínica de ASHONPLAFA8. Otro ______________________

Especifique9. No sabe

ENCUESTADORA PASE A 1400

1306. )Cuántos hijos le gustaría tener en total antes de operarse?

── ── Hijos98 = No sabe

1307. )Cuántos años quiere tener cuando se opere?

── ── Años de edad98 = No sabe

Page 617: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

53XIV. COMUNICACION SOBRE PLANIFICACION FAMILIAR

1400. ENCUESTADORA: VEA PREGUNTA 1101. )HA OIDO HABLAR LA ENTREVISTADADE ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1500

1401. )Cuál método usted recomendaría a las mujeres que nunca han usadoalgún método?

1. Ninguno2. Pastillas3. DIU (Dispositivo)4. Condón5. Inyección6. Métodos vaginales7. Esterilización femenina8. Vasectomía9. Norplant10. Ritmo11. Retiro12. Método de Billings88. Otro _______________________

Especifique97. No opina98. No sabe

1402. )Está de acuerdo usted con el uso de la planificación familiarpara espaciar el nacimiento de los hijos o evitar el embarazo?

1. Si2. No3. No opina

1403. )Ha visto, escuchado, o leído un mensaje o anuncio en los últimosseis meses sobre planificación familiar o sea como espaciar oevitar los embarazos o como usar métodos anticonceptivos?

1. Si2. No ────────── PASE A 1500

1404. )Por qué medios ha visto, escuchado o leído esos mensajes oanuncios? (NO LEER)

NOMENCIONO MENCIONO

a. En la radio 1 2b. En la televisión 1 2c. En periódico o revista 1 2d. En un afiche 1 2e. En folletos 1 2f. En clínicas de planificación familiar 1 2g. De trabajadores en salud 1 2h. De profesores 1 2i. Otro 1 2

Especifique

Page 618: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

54XV. CONOCIMIENTOS SOBRE ETS/SIDA

1500. )Usted ha oído hablar de las enfermedades venéreas o detransmisión sexual?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1509

)Me podría mencionar el nombre de las enfermedades venéreas o detransmisión sexual de las cuales ha oído hablar?

ESPONTANEO DIRIGIDO NO CONOCE

1501. Sífilis (Chancro, mal dela sangre) 1 2 3

1502. Gonorrea (purgaciónflor blanca) 1 2 3

1503. Condiloma (caballitos/verrugas) 1 2 3

1504. SIDA 1 2 3

1505. Chlamydia 1 2 3

1506. Herpes Genital 1 2 3

1507. Otras 1 3Especifique

1508. ENCUESTADORA: VEA 1504 E IDENTIFIQUE SI MENCIONO SIDAESPONTANEAMENTE O EN FORMA DIRIGIDA.

1. Si ───────────── PASE A 15102. No ───────────── PASE A 1600

1509. )Ha oído hablar de SIDA?

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1600

1510. )Piensa que una persona puede estar contagiada con el virusdel SIDA y no presentar síntomas de la enfermedad?

1. Si2. No9. No sabe

1511. )En la actualidad, existe cura para el SIDA?

1. Si2. No9. No sabe

Page 619: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

55

1512. )Piensa que una persona se puede contagiar con SIDA... (LEER)

SI NO NSa. Besando en la boca? 1 2 9b. Dándole la mano a alguien? 1 2 9

c. Dando sangre? 1 2 9d. Recibiendo sangre? 1 2 9

e. Utilizando agujas o jeringas queotro haya usado? 1 2 9

f. Por la picada de un mosquito? 1 2 9

g. Viviendo en la misma casacon personas con SIDA? 1 2 9

h. Usando inodoros? 1 2 9i. A través de relaciones sexuales? 1 2 9

1513. )Cómo se puede evitar el SIDA? (NO LEER)NO

MENCIONO MENCIONO

a. Usar condones 1 2b. Tener un solo compañero/

fidelidad 1 2

c. No salir con prostitutas 1 2d. No tener relaciones con hombres

mujeriegos 1 2

e. No tener relaciones por el ano 1 2f. No tener relaciones con hombres

que tienen relaciones con otroshombres 1 2

g. No tener relaciones sexuales condesconocidos 1 2

h. No utilizar jeringas usadas porinfectados 1 2

i. No usar transfusiones inseguras 1 2j. No tener sexo oral 1 2k. No tener relaciones sexuales 1 2l. Otro 1 2

Especifique

1514. )Usted ha oído hablar del condón? (VEA 1100)

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1600

Page 620: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

561515. )Cree usted que el uso del condón puede ser una manera muy

eficaz, eficaz, poco eficaz o nada eficaz para prevenir lasenfermedades de transmisión sexual y el SIDA? (LEER)

1. Muy eficaz2. Eficaz3. Poco eficaz4. Nada eficaz9. No sabe

1516. ENCUESTADORA: VERIFIQUE EN 1156 Y 1161 SI LA ENTREVISTADA HATENIDO RELACIONES SEXUALES

1. Si ───────────── CONTINUE2. No ───────────── PASE A 1600

1517. )Sabe usted de algunos lugares o personas en donde se puedeobtener condones?

1. Si2. No ───────────── PASE A 1519

1518. )En que lugares y/o con qué personas? (NO LEER)NO

MENCIONO MENCIONO

a. Hospital/Cesamo/Cesar del MSP 1 2b. Hospital/clínica del IHSS 1 2c. Hospital/clínica/médico privado 1 2

d. Partera/voluntario de salud/guardían 1 2e. Farmacia 1 2f. Pulpería/supermercado 1 2

g. Clínica de ASHONPLAFA 1 2h. Puesto comunitario de ASHONPLAFA 1 2

i. Motel/Hotel 1 2j. Otro 1 2

Especifique

1519. )Alguna vez ha tenido relaciones sexuales en las que ha usado elcondón?

1. Si ───────────────── CONTINUE2. No ───────────────── PASE A 15213. No responde ──────── PASE A 1522

Page 621: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

571520. )Cuál fue la razón para usar el condón? Para evitar...(LEER)

SI NO NO SABEa. Embarazo 1 2 9b. SIDA 1 2 9c. Otras ETS 1 2 9d. Otro 1 2 9

Especifique

ENCUESTADORA PASE A 1522

1521. )Por qué nunca ha usado el condón? (NO LEER)NO

MENCIONO MENCIONO

a. No sabe donde obtenerlo 1 2b. Lugar de obtención inconveniente 1 2c. Es caro/costo 1 2

d. Tiene una sola pareja 1 2e. Evitar los hijos es solo responsa-

bilidad de la mujer 1 2

f. Usa otro método 1 2g. No le gusta/no quiere (INDAGAR) 1 2

h. Disminuye el placer/es incómodo 1 2i. No es seguro 1 2

j. Es para usarlo fuera del matrimonio 1 2k. Mi esposo no tiene relaciones con

otra persona 1 2

l. A su pareja no le gusta 1 2m. Otro 1 2

Especifique

1522. )Si su pareja sexual se lo pidiera, usted estaría dispuesta a usarel condón?

1. Si2. No9. No sabe

1523. )Y si usted fuera que lo pidiera, como cree que reaccionaría sucompañero?

1. Se molestaría2. Aceptaría3. Me trataría mal8. Otro ______________________

Especifique9. No sabe

Page 622: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

58

ENCUESTADORA: VEA PREGUNTA 214. PARA CADA NIÑO QUE MURIO A PARTIR DEENERO DE 1991 Y ANTES DE CUMPLIR CINCO AÑO DE EDAD (PREGUNTA 213),TIENE QUE HACER UNA AUTOPSIA VERBAL.

1600 Hora de finalización dela entrevista

HORA.........┘───┴──└

MINUTOS.....┘───┴──└

AGRADEZCA A LA MUJER POR HABERLE DADO SU TIEMPOENTREGUE EL MATERIAL EDUCATIVO,

REGRESE A LA PRIMERA PAGINA Y ANOTE EL CODIGO DE RESULTADO.GRACIAS!

ASEGURESE QUE HA TRANSCRITO LA INFORMACION DE IDENTIFICACIONGEOGRAFICA Y MUESTRAL DEL CUESTIONARIO DE LA VIVIENDA AL

CUESTIONARIO INDIVIDUAL

Page 623: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 537

ANEXO C

CUESTIONARIO DE AUTOPSIA VERBAL

Page 624: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez
Page 625: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

1 ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD FAMILIAR

HONDURAS, 1996

CUESTIONARIO DE AUTOPSIA VERBAL

SOLO PARA MENORES DE 5 AÑOS, FALLECIDOS A PARTIR DE ENERO DE 1991 NCUESTADORA: COPIE LOS SIGUIENTES DATOS DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL E

100. NUMERO DEL CUESTIONARIO:

101. NUMERO DE SECTOR:

102. NUMERO DE VIVIENDA:

103. NUMERO DE LINEA DE MEF:

20 8. NUMERO DE LINEA DEL HIJO QUE MURIO:

NOMBRE DEL HIJO QUE MURIO:

HIJO QUE MURIO: 209. FECHA DE NACIMIENTO DEL

DIA: MES:

ANO: 213. EDAD CUANDO MURIO: 1. DIAS 2. MESES 3. ANOS

214. FECHA EN QUE MURIO: _ 1. MES

2. AÑO Las siguientes preguntas son para ver si se puede identificar la causa de muerte de . (Nombre) 1800. ¿Fue el parto de (Nombre) antes del tiempo esperado, de

tiempo, o se pasó la fecha esperada?

1. Antes del tie ▸ mpo ───────── CONTINUE 2. De tiempo ▸ 802 ───────────── PASE A 1 3. Atrasa ▸ do ───────────── CONTINUE 9. NS/NR ─────────────▸ PASA A 1802

1801. ¿Cuántos días? días

Page 626: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

2 1802. ¿Dónde tuvo el parto de (Nombre)? 1. En casa, estaba sola 2. Con partera en casa/en casa de partera 3. En casa con médico/enfermera 4. Hospital Ministerio de Salud 5. Hospital del IHSS 6. Hospital/clínica/médico privado 7. CESAMO/CESAR 8. Otro (Especifique) 1803. ¿Pesaron este niño(a) al nacer? 1. Si ▸───────────── CONTINUE

2. No ─────────────▸ PASE A 1805 1804. ¿Cuánto peso? Libras Onzas Gramos 98 = NS/NR 1805. ¿Murió el niño(a) por algún accidente o por enfermedad? 1. Accidente ▸ ───────────── CONTINUE 2. Enfermedad ─────────────▸ PASE A 1807 1806. ¿Qué accidente tuvo?

ENCUESTADORA PASE A 1815

1807. ¿En sus palabras, que es lo que mas recuerda usted de esa enfermedad?

1808. ¿Qué alimentación recibió el niño(a) durante la semana antes de morir? (LEER) SI NO NS/NR a. No comió nada 1 2 9 b. Leche materna 1 2 9 c. Otras leches 1 2 9 d. Otros líquidos 1 2 9 e. Solidos 1 2 9

Page 627: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

3

1809. ENCUESTADORA: VE 29 DIAS DE EDAD

A EN 213 SI EL NIÑO MURIO ANTES DE CUMPLIR 1. Antes de 29 días de edad ▸───────────── CONTINUE 2. De 29 días de edad o mas ─────────────▸ PASE A 1813 PARA NIÑOS QUE MURIERON ANTES DE 29 DIAS DE EDAD 1810. ¿Cuánto tiempo antes de nacer (Nombre), se le rompió la "fuente" (bolsa de agua)?

1. Minutos 2. Horas 3. Días 555. Nunca rompió 999. NS/NR

1811. ¿Podría decirme si: (LEER) SI NO NS/NR

a. ¿Estaba Ud sangrando en los últimos días antes del parto? ........ 1 2 9

b. ¿Tenía Ud. fiebre o calentura alta, vómitos, o diarrea en los últimos días antes del parto? .............. 1 2 9 c. ¿Los dolores de parto duraron más de 13 horas? ....................... 1 2 9 d. ¿Nació el niño de pies? ............ 1 2 9 e. ¿Estaba atravesado? ................ 1 2 9 f. ¿Traía el cordón del ombligo enrollado en el cuello? ............ 1 2 9

g. ¿El niño durante el parto se trabó en su parte/vagina?................. 1 2 9 h. ¿Tuvieron que hacerle cesárea a Ud. para ese niño? ..................... 1 2 9 i. ¿Lloró el niño en los momentos después de nacer? .................. 1 2 9 j. ¿El niño se veía como morado al

nacer?.............................. 1 2 9

Page 628: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

4 1812. ¿Durante los días antes de que muriera: (LEER) SI NO NS/NR

a. ¿El niño podía mamar? ............... 1 2 9 b. ¿Tenía los labios azules o morados? . 1 2 9 c. ¿Tenía el pecho hundido? ............ 1 2 9

d. ¿Tenía la respiración difícil, rápida,

ruidosa o cansada? ................. 1 2 9 e. ¿Tenía tos? ......................... 1 2 9

f. ¿Tuvo fiebre o calentura alta por mas

de dos días? ....................... 1 2 9

g. ¿Tuvo diarrea, es decir heces líquidas más seguidos que lo normal? ........ 1 2 9 - ¿Cuántas veces en 24 horas? ....... - ¿Tenía moco o sangre en la ................... 1 2 9 diarrea?.......

h. ¿Tenía vómitos? ..................... 1 2 9 i. ¿Tenía la piel reseca o arrugada? ... 1 2 9 j. ¿Tenía los ojos hundidos? ........... 1 2 9 k. ¿Tenía la mollera hundida? .......... 1 2 9 l. ¿Podía orinar? ...................... 1 2 9 m. ¿Tenía la espalda dura o como doblado? 1 2 9 n. ¿Tenía infección en el ombligo? ..... 1 2 9 o. ¿Tenía convulsiones o ataques? ...... 1 2 9 p. ¿Podía abrir la boca para llorar? ... 1 2 9 q. ¿Podía mover las piernas? ........... 1 2 9 r. ¿Tenía algo anormal en el cuerpo o la cabeza? ............................ 1 2 9 ENCUESTADORA PASE A 1815 PARA NIÑOS QUE MURIERON A LOS 29 O MAS DIAS DE EDAD 1813. Durante la semana antes de que muriera: (LEER)

SI NO NS/NR a. ¿El niño podía mamar? ............... 1 2 9 b. ¿Tenía el pecho hundido? ............ 1 2 9 c. ¿Tenía la respiración difícil, rápida, ruidosa o cansada? ................. 1 2 9 d. ¿Tenía tos convulsiva (como chifladora)? ....................... 1 2 9 e. ¿Tenía los labios azules o morados? . 1 2 9

Page 629: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

5 SI NO NS/NR f. ¿Tuvo fiebre o calentura alta por mas de dos días? ....................... 1 2 9 g. ¿Tenía temblores? ................... 1 2 9 h. ¿Tenía escalofríos? ................. 1 2 9 i. ¿Sudaba mucho? ...................... 1 2 9 j. ¿Tenía los ojos rojos y llorosos? ... 1 2 9 k. ¿Tenía erupciones o ronchas en la piel? .............................. 1 2 9 l. ¿Tenía heridas o rajaduras en los labios? ............................ 1 2 9 m. ¿Tenía la piel reseca o arrugada? ... 1 2 9 n. ¿Tenía los ojos hundidos? ........... 1 2 9 o. ¿Tenía la mollera hundida? .......... 1 2 9 p. ¿Tuvo diarrea, es decir heces líquidos más seguidos que lo normal? ........ 1 2 9 - ¿Cuántas veces en 24 horas? ....... - ¿Tenía moco o sangre en la diarrea?.......................... 1 2 9 q. ¿Tenía vómitos? ..................... 1 2 9 r. ¿Tenía vómitos después de toser? 1 2 9 s. ¿Tenía el estómago hinchado? ........ 1 2 9 t. ¿Podía orinar? ...................... 1 2 9 u. ¿Tenía la espalda dura o como doblado? 1 2 9 v. ¿Tenía convulsiones o ataques? ...... 1 2 9 w. ¿Podía abrir la boca para llorar? ... 1 2 9 x. ¿Podía mover las piernas? ........... 1 2 9 y. ¿Tenía algo anormal en el cuerpo o la

cabeza? ............................ 1 2 9

1814. ¿Cuál de las siguientes vacunas le habían puesto? (LEER) SI NO NS/NR a. BCG ................ 1 2 9 b. DPT ................ 1 2 9 c. Polio .............. 1 2 9 d. Sarampión .......... 1 2 9 1815. ¿Tiene Ud. el "Certificado de Defunción" de (Nombre)? 1. Si ▸───────────── CONTINUE 2. No ─────────────▸ PASE A 1818

Page 630: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

6 1816. ¿Me permite mirarlo?

1. Mostró certif ▸icado ───────────── CONTINUE 2. No lo mostró ─────────────▸ PASE A 1818

1817. ENCUESTADORA: ANOTE LA CAUSA DE MUE

DE DEFUNCION (COPIE TEXTUALMENTE). RTE SEGUN EL CERTIFICADO

FIN DE ESTA AUTOPSIA VERBAL BUSQUE OTRA MUERTE EN PREGUNTAS 213 Y 214 DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL SI NO HAY, PASE A 1600 DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL 1818. ¿Sabe Ud. o le dijeron la causa de muerte de (Nombre)?

1. Si ▸───────────── CONTINUE 2. No ─────────────▸ FIN DE ESTA AUTOPSIA VERBAL

¿Qué fué?

FIN DE ESTA AUTOPSIA VERBAL BUSQUE OTRA MUERTE EN PREGUNTAS 213 Y 214 DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL SI NO HAY, PASE A 1600 DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL USO EXCLUSIVO DE LA OFICINA CODIGOS DE CAUSAS DE MUERTE

CENTRAL:

01. Accidente 02. Prematuro/bajo peso al nacer 03. Tétanos neonatal 04. Trauma de nacimiento/asfixia perinatal 05. Infección aguda de vías respiratorias 06. Diarrea/deshidratación 07. Malaria (paludismo) 08. Sarampión 09. Tosferina 10. Meningitis 11. Anomalías congénitas 12. Otras complicaciones perinatales 13. Mala nutrición 14. Sepsis/falla de órganos múltiples 20. Otro 98. No especificado

1820. CAUSA PRIMARIA

1821. CAUSA SECUNDARIA

Page 631: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 545

ANEXO D

CONSTRUCCION DEL INDICE DEL NIVELSOCIOECONOMICO

Page 632: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

546

Page 633: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 547

ANEXO DCONSTRUCCION DEL INDICE DEL

NIVEL SOCIOECONOMICO

El indice del nivel socioeconómico utilizado como variable independiente para el análisis de losresultados de ENESF-96, está basado en un conteo ponderado de los siguientes nueve bienes yservicios con que cuenta la vivienda de las entrevistadas: Cañería de agua (llave dentro de lavivienda o en la propiedad), inodoro, electricidad, radio, televisión, refrigeradora, teléfono, vehículopropio y ya sea cocina de electricidad o gas. Estos bienes y servicios de la vivienda se refieren alperíodo de la encuesta y no necesariamente reflejan las condiciones en un momento dado, tales comoel uso de los servicios prenatales durante el último embarazo o la anterior muerte de un hijo.

Los resultados de la encuesta indican que el porcentaje de mujeres de 15 a 49 años de edad quereportó cada bien o servicio, varía de un 12.5 por ciento a un 79.0 por ciento, según se muestra acontinuación:

Bien o servicio en la vivienda Porcentaje

Radio 79.0Llave en casa o patio 72.1Luz eléctrica 57.6Televisión 50.7Cocina de gas o eléctrica 38.3Inodoro 34.5Refrigeradora 32.8Teléfono 12.9Vehículo propio 12.5

No. de Casos (No Ponderados) (7,505)

La distribución de entrevistadas según el número de bienes o servicios que poseían se muestra acontinuación:

Page 634: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96548

Residencia No. de Bienes o Servicios Total Urbana Rural

0 8.5 0.9 16.11 18.8 2.7 34.92 14.6 4.3 24.83 7.7 7.7 7.64 8.2 10.9 5.55 9.3 14.3 4.36 9.8 16.6 3.07 9.6 16.9 2.38 8.0 14.9 1.09 5.6 10.8 0.5

Total 100.0 100.0 100.0

El puntaje más alto que la entrevisada podría recibir fue de 9 (si tiene todos los bienes y serviciosen las condiciones descritas) y el más bajo, cero (si no tiene los bienes y servicios en esascondiciones). Las entrevistadas fueron divididas en tres niveles “socioeconómicos”, basándoseestos, en el número de bienes y servicios que reportaron poseer:

Bajo -- si poseía de 0 a 2 artículos

Medio -- si poseía de 3 a 6 artículos

Alto -- si poseía de 7 a 9 artículos

En esta forma, el índice de nivel socioeconómico refleja el nivel relativo en comparación con lasotras mujeres entrevistadas.

Page 635: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ENESF-96 549

ANEXO E

CALCULO DE LOS PESOS PARA EL ANALISIS

Page 636: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

550

Page 637: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

ANEXO E

CALCULO DE LOS PESOS PARA EL ANALISIS

Debido al hecho que las viviendas seleccionadas para entrevistas tenían desiguales probabilidades de ser seleccionadas es necesario ponderar las observaciones para el análisis. El Cuadro E-l presenta los pesos de análisis para cada de los segmentos en la muestra para ENESF-96, y los datos usados para el cálculo de los pesos. En las primeras 3 columnas (A, B, y C) se presenta el número de viviendas en el segmento cuando se hizo el censo en 1988, el número listado cuando actualizó la cartografía para ENESF-96 y el número de viviendas en el segmento que fueron seleccionados para entrevistar en ENESF-96. En las próximas tres columnas (D, E, y F) se encuentra probabilidades de selección: D - corresponde a la probabilidad del segmento de ser seleccionado en el primer lugar para ENESF-91/921 ; E -corresponde a la probabilidad del segmento de ser seleccionado la segunda vez para la submuestra de ENESF-96 (2/3 en áreas metropolitanas, 3/4 en el resto urbano y 1.0 en áreas rurales); F- corresponde a la probabilidad de una vivienda de ser seleccionado dentro del segmento seleccionado (C dividido por B). Columna G presenta la probabilidad final de una vivienda de ser seleccionada, cual se calcula multiplicando las tres probabilidades en columnas D, E y F. El factor de expansión (columna H), cual es la cantidad de viviendas en la población representada por cada vivienda en la muestra, se calcula como el inverso de la probabilidad final de selección.

Los pesos usados para los análisis en este informe han sidos normalizados de tal manera que el total de los pesos es igual al total de viviendas en la muestra. Estos pesos normalizados están presentados en la última columna de Cuadro E-l. La variación en los pesos entre segmentos está debido principalmente a cambios en el tamaño de los segmentos entre el censo de 1988 (columna A) y la época en que se actualizó la cartografía para ENESF-96 (columna B). Por ejemplo, segmento 21 subió de 68 viviendas en 1988 a 187 viviendas en 1996 y tiene un peso de 2.35, mientras segmento 32 bajó de 112 viviendas en 1988 a 72 viviendas en 1996 y tiene un peso de 0.55. El peso promedio, de todos los 299 segmentos, es 1.0.

1 Las probabilidades de selección de los segmentos en ENESF-91/92 vienen de la documentación del diseño de la muestra (Megill, 1991). 551

Page 638: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

552

Page 639: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

1 61 66 31 0.0345 0.6667 0.4697 0.0108 92.46 0.92 2 71 70 31 0.0402 0.6667 0.4429 0.0119 84.25 0.84 3 77 65 31 0.0436 0.6667 0.4769 0.0139 72.14 0.72 4 62 72 31 0.0351 0.6667 0.4306 0.0101 99.24 0.99 5 64 65 31 0.0362 0.6667 0.4769 0.0115 86.79 0.87 6 53 52 31 0.0300 0.6667 0.5962 0.0119 83.84 0.84 7 59 52 31 0.0334 0.6667 0.5962 0.0133 75.32 0.75 8 66 66 31 0.0374 0.6667 0.4697 0.0117 85.45 0.85 9 57 59 31 0.0323 0.6667 0.5254 0.0113 88.45 0.88

10 70 66 31 0.0396 0.6667 0.4697 0.0124 80.57 0.81 11 52 45 31 0.0294 0.6667 0.6889 0.0135 73.95 0.74 12 51 77 31 0.0289 0.6667 0.4026 0.0078 129.02 1.29 13 36 39 31 0.0204 0.6667 0.7949 0.0108 92.57 0.93 14 75 126 31 0.0425 0.6667 0.2460 0.0070 143.56 1.44 15 62 62 31 0.0351 0.6667 0.5000 0.0117 85.45 0.85 16 52 138 31 0.0294 0.6667 0.2246 0.0044 226.78 2.27 17 47 46 31 0.0266 0.6667 0.6739 0.0120 83.64 0.84 18 52 51 31 0.0294 0.6667 0.6078 0.0119 83.81 0.84 19 50 52 31 0.0283 0.6667 0.5962 0.0113 88.87 0.89 20 63 61 31 0.0357 0.6667 0.5082 0.0121 82.74 0.83 21 68 187 31 0.0385 0.6667 0.1658 0.0043 235.00 2.35 22 45 55 31 0.0255 0.6667 0.5636 0.0096 104.44 1.04 23 45 58 31 0.0255 0.6667 0.5345 0.0091 110.14 1.10 24 61 66 31 0.0345 0.6667 0.4697 0.0108 92.46 0.92 25 73 92 31 0.0413 0.6667 0.3370 0.0093 107.70 1.08 26 48 33 31 0.0272 0.6667 0.9394 0.0170 58.75 0.59 27 104 100 31 0.0589 0.6667 0.3100 0.0122 82.17 0.82 28 77 60 31 0.0436 0.6667 0.5167 0.0150 66.59 0.67 29 46 73 31 0.0260 0.6667 0.4247 0.0074 135.61 1.36 30 68 102 31 0.0385 0.6667 0.3039 0.0078 128.18 1.28 31 50 51 31 0.0283 0.6667 0.6078 0.0115 87.16 0.87 32 112 72 31 0.0634 0.6667 0.4306 0.0182 54.93 0.55 33 84 97 31 0.0476 0.6667 0.3196 0.0101 98.68 0.99 34 53 79 31 0.0300 0.6667 0.3924 0.0079 127.37 1.27

553

Page 640: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector ENESF-

96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF- 91/92 (D)

de Sector Submuestra ENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de

Expansión (H)=1/(G)

Peso

de Analisis Normalizado

35 52 53 31 0.0294 0.6667 0.5849 0.0115 87.10 0.87 36 54 86 31 0.0306 0.6667 0.3605 0.0073 136.09 1.36 37 93 88 31 0.0527 0.6667 0.3523 0.0124 80.86 0.81 38 64 79 31 0.0362 0.6667 0.3924 0.0095 105.48 1.05 39 62 71 31 0.0351 0.6667 0.4366 0.0102 97.86 0.98 40 58 74 31 0.0328 0.6667 0.4189 0.0092 109.03 1.09 41 66 64 31 0.0374 0.6667 0.4844 0.0121 82.86 0.83 42 54 69 31 0.0306 0.6667 0.4493 0.0092 109.19 1.09 43 54 58 31 0.0306 0.6667 0.5345 0.0109 91.78 0.92 44 55 75 31 0.0311 0.6667 0.4133 0.0086 116.53 1.17 45 66 78 31 0.0374 0.6667 0.3974 0.0099 100.99 1.01

106 50 44 29 0.0286 0.6667 0.6591 0.0126 79.65 0.80 107 67 116 29 0.0383 0.6667 0.2500 0.0064 156.71 1.57 108 51 70 29 0.0291 0.6667 0.4143 0.0080 124.23 1.24 109 79 71 29 0.0451 0.6667 0.4085 0.0123 81.35 0.81 110 45 30 29 0.0257 0.6667 0.9667 0.0166 60.34 0.60 111 65 64 29 0.0371 0.6667 0.4531 0.0112 89.12 0.89 112 62 73 29 0.0354 0.6667 0.3973 0.0094 106.57 1.07 113 52 52 29 0.0297 0.6667 0.5577 0.0110 90.51 0.91 114 38 44 29 0.0217 0.6667 0.6591 0.0095 104.80 1.05 115 55 34 29 0.0314 0.6667 0.8529 0.0179 55.95 0.56 116 58 59 29 0.0331 0.6667 0.4915 0.0109 92.07 0.92 117 35 38 29 0.0200 0.6667 0.7632 0.0102 98.27 0.98 118 50 35 29 0.0286 0.6667 0.8286 0.0158 63.36 0.63 119 44 46 29 0.0251 0.6667 0.6304 0.0106 94.63 0.95 120 69 65 29 0.0394 0.6667 0.4462 0.0117 85.27 0.85 121 95 244 29 0.0543 0.6667 0.1189 0.0043 232.48 2.32 122 51 43 29 0.0291 0.6667 0.6744 0.0131 76.31 0.76 123 68 100 29 0.0389 0.6667 0.2900 0.0075 133.11 1.33 124 146 76 29 0.0834 0.6667 0.3816 0.0212 47.12 0.47 125 54 70 29 0.0309 0.6667 0.4143 0.0085 117.33 1.17 126 57 102 29 0.0326 0.6667 0.2843 0.0062 161.97 1.62 127 41 41 29 0.0234 0.6667 0.7073 0.0110 90.51 0.91 128 66 76 29 0.0377 0.6667 0.3816 0.0096 104.23 1.04

554

Page 641: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

46 109 31 0.2844 0.0075 133.81 1.34 47 68 31 0.4559 0.0072 138.87 1.39 48 74 31 0.4189 0.0049 202.85 2.03

129 63 29 0.4603 0.0130 77.10 0.77 130 67 29 0.4328 0.0214 46.73 0.47

51 46 50 30 0.0273 0.7500 0.6000 0.0123 81.54 0.82 52 57 76 30 0.0338 0.7500 0.3947 0.0100 100.02 1.00 53 47 70 30 0.0278 0.7500 0.4286 0.0090 111.72 1.12 54 54 82 30 0.0320 0.7500 0.3659 0.0088 113.91 1.14 55 54 95 30 0.0320 0.7500 0.3158 0.0076 131.97 1.32 56 55 82 30 0.0326 0.7500 0.3659 0.0089 111.84 1.12 57 52 48 30 0.0308 0.7500 0.6250 0.0144 69.24 0.69 77 47 95 30 0.0262 0.7500 0.3158 0.0062 160.93 1.61 78 61 72 30 0.0341 0.7500 0.4167 0.0106 93.97 0.94 79 55 61 30 0.0307 0.7500 0.4918 0.0113 88.30 0.88 80 49 56 30 0.0274 0.7500 0.5357 0.0110 90.99 0.91 81 60 56 30 0.0335 0.7500 0.5357 0.0135 74.31 0.74 82 58 73 30 0.0324 0.7500 0.4110 0.0100 100.21 1.00 83 54 56 30 0.0301 0.7500 0.5357 0.0121 82.56 0.83 84 59 61 30 0.0329 0.7500 0.4918 0.0121 82.31 0.82 85 47 54 30 0.0262 0.7500 0.5556 0.0109 91.47 0.91 86 49 65 30 0.0274 0.7500 0.4615 0.0095 105.61 1.06 87 60 62 30 0.0335 0.7500 0.4839 0.0122 82.27 0.82

131 58 99 30 0.0332 0.7500 0.3030 0.0075 132.61 1.33 132 60 92 30 0.0343 0.7500 0.3261 0.0084 119.12 1.19 133 44 55 30 0.0252 0.7500 0.5455 0.0103 97.11 0.97 134 72 143 30 0.0412 0.7500 0.2098 0.0065 154.30 1.54 135 62 72 30 0.0355 0.7500 0.4167 0.0111 90.22 0.90 136 66 106 30 0.0378 0.7500 0.2830 0.0080 124.77 1.25 137 52 80 30 0.0297 0.7500 0.3750 0.0084 119.52 1.20 138 56 57 30 0.0320 0.7500 0.5263 0.0126 79.08 0.79 139 61 62 30 0.0349 0.7500 0.4839 0.0127 78.96 0.79

555

Page 642: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector ENESF-

96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF- 91/92 (D)

de Sector Submuestra ENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

140 34 49 30 0.0195 0.7500 0.6122 0.0089 111.96 1.12 141 57 66 30 0.0326 0.7500 0.4545 0.0111 89.96 0.90 142 39 57 30 0.0223 0.7500 0.5263 0.0088 113.55 1.14 143 60 78 30 0.0343 0.7500 0.3846 0.0099 101.00 1.01 144 61 79 30 0.0349 0.7500 0.3797 0.0099 100.61 1.01 145 54 73 30 0.0309 0.7500 0.4110 0.0095 105.02 1.05 146 69 80 30 0.0395 0.7500 0.3750 0.0111 90.07 0.90 147 59 82 30 0.0338 0.7500 0.3659 0.0093 107.97 1.08 148 71 72 30 0.0406 0.7500 0.4167 0.0127 78.78 0.79 149 75 107 30 0.0429 0.7500 0.2804 0.0090 110.84 1.11 150 64 88 30 0.0366 0.7500 0.3409 0.0094 106.82 1.07 151 68 82 30 0.0389 0.7500 0.3659 0.0107 93.68 0.94 152 54 51 30 0.0309 0.7500 0.5882 0.0136 73.37 0.73 153 59 54 30 0.0338 0.7500 0.5556 0.0141 71.11 0.71 154 48 59 30 0.0275 0.7500 0.5085 0.0105 95.49 0.95 155 50 71 30 0.0286 0.7500 0.4225 0.0091 110.32 1.10 156 54 64 30 0.0309 0.7500 0.4688 0.0109 92.08 0.92 157 60 54 30 0.0343 0.7500 0.5556 0.0143 69.92 0.70 192 50 44 30 0.0293 0.7500 0.6818 0.0150 66.71 0.67 193 53 50 30 0.0311 0.7500 0.6000 0.0140 71.52 0.72 194 62 62 30 0.0363 0.7500 0.4839 0.0132 75.81 0.76 195 73 92 30 0.0428 0.7500 0.3261 0.0105 95.54 0.96 196 75 78 30 0.0440 0.7500 0.3846 0.0127 78.84 0.79 197 52 55 30 0.0305 0.7500 0.5455 0.0125 80.19 0.80 198 45 65 30 0.0264 0.7500 0.4615 0.0091 109.51 1.09 199 49 57 30 0.0287 0.7500 0.5263 0.0113 88.19 0.88 200 67 77 30 0.0393 0.7500 0.3896 0.0115 87.13 0.87 201 79 89 30 0.0463 0.7500 0.3371 0.0117 85.41 0.85 221 80 79 30 0.0449 0.7500 0.3797 0.0128 78.24 0.78 222 50 48 30 0.0280 0.7500 0.6250 0.0131 76.06 0.76 223 55 58 30 0.0309 0.7500 0.5172 0.0120 83.55 0.84 224 59 66 30 0.0331 0.7500 0.4545 0.0113 88.63 0.89 225 54 52 30 0.0303 0.7500 0.5769 0.0131 76.29 0.76 226 59 62 30 0.0331 0.7500 0.4839 0.0120 83.26 0.83 251 65 83 30 0.0365 0.7500 0.3614 0.0099 100.94 1.01

556

Page 643: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

252 74 94 30 0.0416 0.7500 0.3191 0.0100 100.41 1.00 253 103 169 30 0.0579 0.7500 0.1775 0.0077 129.70 1.30 254 49 57 30 0.0276 0.7500 0.5263 0.0109 91.95 0.92 255 72 71 30 0.0405 0.7500 0.4225 0.0128 77.95 0.78 256 27 158 30 0.0152 0.7500 0.1899 0.0022 462.58 4.63 257 48 62 30 0.0270 0.7500 0.4839 0.0098 102.10 1.02 258 57 57 30 0.0320 0.7500 0.5263 0.0127 79.05 0.79 259 47 81 30 0.0264 0.7500 0.3704 0.0098 101.74 1.02 260 51 56 30 0.0287 0.7500 0.5357 0.0115 86.80 0.87 261 38 53 30 0.0214 0.7500 0.5660 0.0091 110.25 1.10 262 53 56 30 0.0298 0.7500 0.5357 0.0120 83.52 0.84 263 49 78 30 0.0276 0.7500 0.3846 0.0079 125.83 1.26 264 82 119 30 0.0461 0.7500 0.2521 0.0087 114.72 1.15 265 72 119 30 0.0405 0.7500 0.2521 0.0077 130.65 1.31 283 56 69 30 0.0303 0.7500 0.4348 0.0099 101.06 1.01 284 59 100 30 0.0320 0.7500 0.3000 0.0072 139.02 1.39 285 51 51 30 0.0276 0.7500 0.5882 0.0122 82.02 0.82 286 57 78 30 0.0309 0.7500 0.3846 0.0089 112.24 1.12 287 56 63 30 0.0303 0.7500 0.4762 0.0108 92.27 0.92

49 87 115 47 0.0212 1.0000 0.4087 0.0087 115.17 1.15 50 129 156 47 0.0315 1.0000 0.3013 0.0095 105.36 1.05 58 93 123 47 0.0268 1.0000 0.3821 0.0102 97.78 0.98 59 108 102 47 0.0311 1.0000 0.4608 0.0143 69.82 0.70 60 103 104 47 0.0296 1.0000 0.4519 0.0134 86.11 0.75 61 85 99 47 0.0245 1.0000 0.4747 0.0116 86.11 0.86 62 61 65 47 0.0176 1.0000 0.7231 0.0127 78.78 0.79 63 66 121 47 0.0190 1.0000 0.3884 0.0074 135.54 1.36 64 100 107 47 0.0288 1.0000 0.4393 0.0126 79.11 0.79 65 102 90 47 0.0294 1.0000 0.5222 0.0153 65.23 0.65 66 78 80 47 0.0224 1.0000 0.5875 0.0132 75.83 0.76 67 89 92 47 0.0256 1.0000 0.5109 0.0131 76.42 0.76 68 135 143 47 0.0389 1.0000 0.3287 0.0128 78.31 0.78 69 75 79 47 0.0216 1.0000 0.5949 0.0128 77.87 0.78 70 49 55 40 0.0141 1.0000 0.7273 0.0103 97.51 0.97

557

Page 644: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF- 96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

71 92 98 40 0.0265 1.0000 0.4082 0.0108 92.54 0.93 72 88 96 47 0.0253 1.0000 0.4896 0.0124 80.65 0.81 73 70 73 47 0.0201 1.0000 0.6438 0.0130 77.10 0.77 74 49 52 47 0.0141 1.0000 0.9038 0.0127 78.46 0.78 75 80 92 47 0.0230 1.0000 0.5109 0.0118 85.02 0.85 76 108 114 40 0.0311 1.0000 0.3509 0.0109 91.70 0.92 88 81 117 40 0.0226 1.0000 0.3419 0.0077 129.44 1.29 89 85 98 40 0.0237 1.0000 0.4082 0.0097 103.32 1.03 90 110 133 40 0.0307 1.0000 0.3008 0.0092 108.35 1.08 91 74 92 40 0.0206 1.0000 0.4348 0.0090 111.41 1.11 92 84 77 40 0.0234 1.0000 0.5195 0.0122 82.15 0.82 93 65 68 40 0.0181 1.0000 0.5882 0.0107 93.75 0.94 94 108 115 40 0.0301 1.0000 0.3478 0.0105 95.42 0.95 95 90 104 40 0.0251 1.0000 0.3846 0.0097 103.55 1.04 96 101 103 40 0.0282 1.0000 0.3884 0.0109 91.39 0.91 97 56 55 40 0.0156 1.0000 0.7273 0.0114 88.01 0.88 98 114 177 40 0.0318 1.0000 0.2260 0.0072 139.14 1.39 99 87 112 40 0.0243 1.0000 0.3571 0.0087 115.37 1.15

100 116 157 40 0.0324 1.0000 0.2548 0.0082 121.29 1.21 101 91 151 40 0.0254 1.0000 0.2649 0.0067 148.70 1.49 102 115 151 40 0.0321 1.0000 0.2649 0.0085 117.67 1.18 103 128 142 40 0.0357 1.0000 0.2817 0.0101 99.42 0.99 104 91 111 40 0.0254 1.0000 0.3604 0.0091 109.31 1.09 105 101 100 40 0.0282 1.0000 0.4000 0.0113 88.73 0.89 158 107 104 40 0.0309 1.0000 0.3846 0.0119 84.09 0.84 159 74 173 40 0.0214 1.0000 0.2312 0.0049 202.26 2.02 160 82 74 40 0.0237 1.0000 0.5405 0.0128 78.07 0.78 161 77 93 40 0.0223 1.0000 0.4301 0.0096 104.49 1.04 162 82 79 40 0.0237 1.0000 0.5063 0.0120 83.35 0.83 163 83 116 40 0.0240 1.0000 0.3448 0.0083 120.91 1.21 164 50 55 40 0.0144 1.0000 0.7273 0.0105 95.17 0.95 165 92 88 40 0.0266 1.0000 0.4545 0.0121 82.75 0.83 166 59 97 40 0.0170 1.0000 0.4124 0.0070 142.24 1.42 167 73 101 40 0.0211 1.0000 0.3960 0.0084 119.70 1.20

168 101 118 40 0.0292 1.0000 0.3390 0.0099 101.08 1.01

558

Page 645: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

169 53 58 40 0.0153 1.0000 0.6897 0.0106 94.68 0.95 170 57 61 40 0.0165 1.0000 0.6557 0.0108 92.59 0.93 171 84 79 40 0.0243 1.0000 0.5063 0.0123 81.37 0.81 172 76 98 40 0.0220 1.0000 0.4082 0.0090 111.56 1.12 173 119 59 40 0.0344 1.0000 0.6780 0.0233 42.89 0.43 174 90 98 40 0.0260 1.0000 0.4082 0.0106 94.20 0.94 175 78 57 40 0.0225 1.0000 0.7018 0.0158 63.22 0.63 176 71 66 40 0.0205 1.0000 0.6061 0.0124 80.42 0.80 177 105 112 40 0.0303 1.0000 0.3571 0.0108 92.28 0.92 178 98 96 40 0.0283 1.0000 0.4167 0.0118 84.75 0.85 179 101 145 40 0.0292 1.0000 0.2759 0.0081 124.20 1.24 180 117 134 40 0.0338 1.0000 0.2985 0.0101 99.09 0.99 181 78 70 40 0.0225 1.0000 0.5714 0.0129 77.64 0.78 182 82 106 40 0.0237 1.0000 0.3774 0.0089 111.84 1.12 183 67 58 40 0.0194 1.0000 0.6897 0.0134 74.89 0.75 184 109 64 40 0.0315 1.0000 0.6250 0.0197 50.80 0.51 185 83 107 40 0.0240 1.0000 0.3738 0.0090 111.53 1.12 186 55 64 40 0.0159 1.0000 0.6250 0.0099 100.67 1.01 187 55 64 40 0.0159 1.0000 0.6250 0.0099 100.67 1.01 188 86 111 40 0.0249 1.0000 0.3604 0.0090 111.66 1.12 189 80 74 40 0.0231 1.0000 0.5405 0.0125 80.03 0.80 190 47 68 40 0.0136 1.0000 0.5882 0.0080 125.17 1.25 191 95 106 40 0.0275 1.0000 0.3774 0.0104 96.53 0.97 202 50 95 47 0.0140 1.0000 0.4947 0.0069 144.41 1.44 203 73 69 47 0.0204 1.0000 0.6812 0.0139 71.84 0.72 204 91 88 47 0.0255 1.0000 0.5341 0.0136 73.50 0.73 205 93 91 47 0.0260 1.0000 0.5165 0.0134 74.37 0.74 206 92 99 47 0.0258 1.0000 0.4747 0.0122 81.79 0.82 207 73 85 47 0.0204 1.0000 0.5529 0.0113 88.50 0.88 208 42 46 47 0.0118 1.0000 1.0217 0.0120 83.25 0.83 209 65 62 47 0.0182 1.0000 0.7581 0.0138 72.50 0.72 210 98 98 47 0.0274 1.0000 0.4796 0.0132 76.01 0.76 211 79 104 47 0.0221 1.0000 0.4519 0.0100 100.06 1.00 212 81 86 47 0.0227 1.0000 0.5465 0.0124 80.70 0.81

213 81 78 47 0.0227 1.0000 0.6026 0.0137 73.19 0.73

559

Page 646: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF-

91/92 (D)

de Sector SubmuestraENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

214 93 94 47 0.0260 1.0000 0.5000 0.0130 76.83 0.77 215 76 75 47 0.0213 1.0000 0.6267 0.0133 75.01 0.75 216 94 138 47 0.0263 1.0000 0.3406 0.0090 111.59 1.12 217 92 102 47 0.0258 1.0000 0.4608 0.0119 84.27 0.84 218 96 106 47 0.0269 1.0000 0.4434 0.0119 83.93 0.84 219 90 86 40 0.0252 1.0000 0.4651 0.0117 85.34 0.85 220 55 59 47 0.0154 1.0000 0.7966 0.0123 81.54 0.82 227 69 77 40 0.0197 1.0000 0.5195 0.0103 97.47 0.97 228 50 55 40 0.0143 1.0000 0.7273 0.0104 96.08 0.96 229 94 108 40 0.0269 1.0000 0.3704 0.0100 100.36 1.00 230 81 102 40 0.0232 1.0000 0.3922 0.0091 109.99 1.10 231 81 96 40 0.0232 1.0000 0.4167 0.0097 103.52 1.04 232 84 243 40 0.0240 1.0000 0.1646 0.0040 252.68 2.53 233 89 130 40 0.0255 1.0000 0.3077 0.0078 127.59 1.28 234 78 80 40 0.0223 1.0000 0.5000 0.0112 89.59 0.90 235 106 104 40 0.0303 1.0000 0.3846 0.0117 85.70 0.86 236 81 70 40 0.0232 1.0000 0.5714 0.0132 75.49 0.75 237 119 112 40 0.0341 1.0000 0.3571 0.0122 82.21 0.82 238 108 110 40 0.0309 1.0000 0.3636 0.0112 88.96 0.89 239 51 57 40 0.0146 1.0000 0.7018 0.0102 97.62 0.98 240 91 96 40 0.0260 1.0000 0.4167 0.0109 92.15 0.92 241 85 96 40 0.0243 1.0000 0.4167 0.0101 98.65 0.99 242 90 81 40 0.0258 1.0000 0.4938 0.0127 78.61 0.79 243 122 139 40 0.0349 1.0000 0.2878 0.0100 99.52 1.00 244 91 89 40 0.0260 1.0000 0.4494 0.0117 85.43 0.85 245 109 115 40 0.0312 1.0000 0.3478 0.0109 92.16 0.92 246 80 89 40 0.0229 1.0000 0.4494 0.0103 97.17 0.97 247 65 93 40 0.0186 1.0000 0.4301 0.0080 124.97 1.25 248 87 83 40 0.0249 1.0000 0.4819 0.0120 83.33 0.83 249 82 77 40 0.0235 1.0000 0.5195 0.0122 82.02 0.82 250 81 77 40 0.0232 1.0000 0.5195 0.0120 83.03 0.83 266 82 125 40 0.0238 1.0000 0.3200 0.0076 131.03 1.31 267 92 121 40 0.0268 1.0000 0.3306 0.0088 113.05 1.13 268 89 160 40 0.0259 1.0000 0.2500 0.0065 154.53 1.55

269 109 191 40 0.0317 1.0000 0.2094 0.0066 150.63 1.51

560

Page 647: ENCUESTA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA · DIAGNOSTICO DE CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS Carlos Villalobo Ministerio de Salud Jorge Meléndez Ministerio de Salud Rubén D. Rodríguez

CUADRO E-1

Número de Viviendas Probabilidad de Selección

No. de Sector

ENESF-96

Censo 1988 (A)

Listado ENESF-96

(B)

Muestrado ENESF-96

(C)

de Sector ENESF- 91/92 (D)

de Sector Submuestra ENESF-96

(E)

de Vivienda en Sector

ENESF-96 (F)=(C)/(B)

TOTAL de Vivienda ENESF-96

(G)=(D*E*F)

Factor de Expansión (H)=1/(G)

Peso de Analisis

Normalizado

270 42 42 40 0.0122 1.0000 0.9524 0.0116 85.96 0.86 271 44 52 40 0.0128 1.0000 0.7692 0.0098 101.59 1.02 272 74 69 40 0.0215 1.0000 0.5797 0.0125 80.15 0.80 273 71 74 40 0.0206 1.0000 0.5405 0.0112 89.59 0.90 274 52 131 40 0.0151 1.0000 0.3053 0.0046 216.55 2.17 275 87 97 40 0.0253 1.0000 0.4124 0.0104 95.84 0.96 276 62 112 40 0.0180 1.0000 0.3571 0.0064 155.28 1.55 277 90 119 40 0.0262 1.0000 0.3361 0.0088 113.66 1.14 278 118 130 40 0.0343 1.0000 0.3077 0.0106 94.70 0.95 279 96 85 40 0.0279 1.0000 0.4706 0.0131 76.11 0.76 280 97 120 40 0.0282 1.0000 0.3333 0.0094 106.34 1.06 281 99 75 40 0.0288 1.0000 0.5333 0.0154 65.12 0.65 282 67 64 40 0.0195 1.0000 0.6250 0.0122 82.11 0.82 288 48 89 47 0.0134 1.0000 0.5281 0.0071 141.36 1.41 289 63 62 47 0.0176 1.0000 0.7581 0.0133 75.03 0.75 290 73 88 47 0.0204 1.0000 0.5341 0.0109 91.91 0.92 291 68 47 47 0.0190 1.0000 1.0000 0.0190 52.70 0.53 292 76 102 47 0.0212 1.0000 0.4608 0.0098 102.32 1.02 293 96 128 47 0.0268 1.0000 0.3672 0.0098 101.65 1.02 294 75 91 47 0.0209 1.0000 0.5165 0.0108 92.51 0.92 295 42 49 47 0.0117 1.0000 0.9592 0.0112 88.95 0.89 296 58 95 47 0.0162 1.0000 0.4947 0.0080 124.88 1.25 297 78 68 47 0.0218 1.0000 0.6912 0.0150 66.47 0.66 298 39 105 47 0.0109 1.0000 0.4476 0.0049 205.26 2.05

299 43 82 47 0.0120 1.0000 0.5732 0.0069 145.39 1.45

*U.S GOVERNMENT PRINTING OFFICE: 1998 637-686/80020

561