encuentro y diálogo cardenal hummes en buenos aires

10
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015 Agradeceremos citar este material: Cátedra del Diálogo y la Cultura del Encuentro. 2015. BUENOS AIRES. ARGENTINA. Disponible: http://www.encuentromundi.org/novedades/presentaciones/

Upload: catedra-del-dialogo-y-la-cultura-del-encuentro

Post on 14-Apr-2017

108 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana

Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015

Agradeceremos citar este material: Cátedra del Diálogo y la Cultura del Encuentro. 2015. BUENOS AIRES. ARGENTINA. Disponible: http://www.encuentromundi.org/novedades/presentaciones/

Page 2: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Acerca de la cultura del encuentro

Necesidad de transformar la cultura actual que es muy individualista y que tiene poca atención hacia el otro, para con los más pobres, los más sufridos.

Dejar de lado la indiferencia hacia una gran parte de la humanidad que es descartada y marginalizada.

Page 3: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Necesidad de transformar la cultura actual que es muy individualista y que tiene poca atención hacia el otro, para con los más pobres, los más sufridos.

Dejar de lado la indiferencia hacia una gran parte de la humanidad que es descartada y marginalizada.

Page 4: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Encuentro y diálogo , aprender a escuchar a las personas, a no tratar de imponer mis ideas, mi ideología.

La ciencia y la tecnología son grandes valores aunque no suficientes para dar sentido a la historia humana.

¿Cómo sino a través del diálogo, de convivir juntos, de escuchar recuperar el sentido de la vida?

Page 5: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

La iglesia frente a la pobreza América Latina es una sociedad con una grandísima proporción de pobres y excluidos. Frente a esto ya en Medellín la iglesia buscó comprender más allá de los efectos, las causas profundas de la pobreza.

Hay en A. Latina una injusticia institucionalizada, las estructuras socioeconómicas y políticas producen la pobreza.

Page 6: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

En la quinta conferencia episcopal latinoamericana, el documento de Aparecida expresa la opción por los pobres.

El Papa Francisco, entonces cardenal expresa una marca muy grande en esos documentos.

Se propone una iglesia presente, al encuentro de los pueblos.

Page 7: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Comentarios sobre LAUDATO SI´

No es una encíclica “verde”. Francisco comenzó a mostrar en este documento nuevas dimensiones, que la gestión también es religiosa.

El cuidado se torna una palabra central: Cuidar la casa común.

Hay una dimensión ética que vincula no solamente a la naturaleza, se trata además de los seres humanos.

Page 8: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Los pobres son los primeros que pagan la cuenta de la devastación del planeta.

Los indígenas perdieron todo, son los más pobres entre los pobres.

Es necesario cuidar la naturaleza si queremos hacer justicia a los pobres.

Debemos también pensar acerca del futuro de nuestros hijos, la futuras generaciones tienen derecho a tener un planeta cuidado y sustentable.

Page 9: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

Necesidad de transformar el orden económico mundial globalizado de mercados abiertos y libres.

Es como una gran procesión que pasa, donde cada vez más gente queda afuera porque no es competitiva y es descartada.

Francisco no está cómodo con el modelo de producción económico, que es el gran causante de la devastación del planeta.

Page 10: Encuentro y diálogo Cardenal Hummes en Buenos Aires

De seguir así, este modelo económico , productivo y financiero va a impedir que haya un planeta para las próximas generaciones.

Esta encíclica nos muestra como todo está vinculado, son los grandes poderes los que hacen que el planeta sea devastado poco a poco.

Que dirección tomar: que sea el hombre el centro y no el lucro.