encuentro de trabajadores/as de prensa

2
CTP COLECTIVO DE TRABAJADORES DE PRENSA @lasredacciones [email protected] * colectivodeprensa.blogspot.com * facebook.com/colectivotrabajadoresprensa DOCUMENTO INFORMATIVO RELATORÍA DEL ENCUENTRO DE TRABAJADORES/AS DE PRENSA 14 DE MAYO DE 2011 - HOTEL BAUEN

Upload: colectivo-de-prensa

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Con la participación de más de 100 trabajadores de los medios de comunicación, se llevó a cabo una asamblea en el Hotel Bauen el 14 de mayo de 2011. Aquí algunas de las conclusiones recopiladas ese día.

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro de Trabajadores/as de Prensa

c t pcolectivo de trabajadores de prensa

@[email protected] * colectivodeprensa.blogspot.com * facebook.com/colectivotrabajadoresprensa

documento informativo

relatoría del encuentro de trabajadores/as de prensa

14 de mayo de 2011 - Hotel bauen

Page 2: Encuentro de Trabajadores/as de Prensa

Como anunciamos a pocos días de rea-lizado la Asamblea de Trabajadores de

Prensa, el pasado14 de mayo en el Hotal Bauen, más de 100 trabajadores y trabajadoras de prensa nos reunimos con el objetivo de organizarnos y de poner al gremio de pie ante la precarización laboral y contra los despidos, además de discutir el rol de los me-dios. Debatimos y discutimos cómo promover la participa-ción y enfrentar la prepoten-cia patronal ante la indefen-sión en que nos ha dejado la dirección de la UTPBA. La presentación estuvo a cargo de Gustavo Bruzos (delegado de ESPN y ex miembro de la comisión interna despedida de Clarín, en 2002) y Pablo Llonto, compañero reconoci-do por su lucha gremial y por la defensa de los DD HH.

En nombre del CTP, Bruzos explicó los moti-vos de la convocatoria: “No tenemos todo dicho pero pensamos que esta es la herramienta. Las asambleas deberían hacerse en el sindicato y no en un piano bar de un hotel recuperado, aunque el dato también simbolizaba un camino: el de la solidaridad entre trabajadores. Hay que empezar a buscar herramientas para organizarnos. No importan las camisetas si pelean por los traba-jadores de prensa. Necesitamos redescubrirnos como trabajadores, recuperar la dignidad de ser periodistas, recuperar nuestro día, el 7 de junio, con un gran acto. Venimos a escuchar más que a decir, esa es nuestra forma de construir”.

Llonto dijo unas palabras en homenaje Víctor Piamonte, archivero de El Gráfico que participó del conflicto de 2001. Y planteó: “Saludo, celebro, voy a tratar de participar, y rindo homenaje a los compañeros que nos precedieron para tener los estatutos y convenios que hoy nos permiten de-fendernos. Ojala podamos construir los medios que nos pertenezcan”.

El temario propuesto por el CTP fue el siguiente:

1. LuCha grEmiaL.• Cómohacerparatenerparitariasde

verdad y salarios dignos. • Cómoorganizarnoscontralaprecariza-

ción y contra los despidos.• Cómocrearcomisionesinternasdonde

no las hay y fortalecer las que existen.• Cómodifundirlasluchasquellevamosa

cabo y las injusticias que sufrimos.• Cómorecuperarnuestraobrasocial,hoy

caída en desgracia.

2. roL dEL Trabajador dE PrEnsa• Cómogenerarunperiodismoafavor

del pueblo y los trabajadores.• Cómopotenciarlosmediosalterna-

tivos, comunitarios y populares.• Cómodemocratizarydesmonopoli-

zar los medios de comunicación.Tres comisiones se abocaron al primer

punto, mientras una discutió el segundo. La dinámica era intentar que circulara la palabra, así que lo que presentamos a continuación es un resumen de lo que fue quedando en claro de cada comisión, don-de circularon problemáticas y propuestas compartidas. La dinámica fue la del con-senso y no votamos mociones, por lo que sigue, es un resumen de las ideas, propues-tas y discusiones abordadas que no impli-can que hayan sido consensuadas por toda la Asamblea Abierta.

3. roL dEL sindiCaTo• Lasparitariashayqueimpulsarlas,la

convocatoria de la dirección de la UTPBA en sí no significa nada.

• LaausenciadelaUTPBAhahechoquelos compañeros de diario Popular tengan su paritaria vía Fatpren (el sindicato que los nú-clea)y en muchos casos, hay reajustes salariales sólo cuando la empresa quiere.

• Espreocupantequelaúltimacampañade la UTPBA haya sido hace 15 años, “La peor opinión es el silencio”.

• Enasamblea,somoselgremiovivo,yhay que avanzar en cada empresa.

• EsnecesarioafiliarsealaUTPBA,loque bajo ningún concepto implica bancar a la conducción. Tiene dos ventajas: estar más cubiertos e impedir que el sindicato no se haga cargo si hay despidos. Teniendo en cuenta que la afiliación es útil, pero implica exposición.

• Multiplicarlasafiliaciones-seplanteóla idea de la afiliación masiva- donde hay CI y donde no la hay.

• FaltaelapoyodelaUTPBAenlosluga-res de trabajo. Por ello se instó al CTP a lanzar la idea de formar una InterComisiones Internas que pueda ayudar a los compañeros en conflic-tos o a aquellos que necesiten armarse.

• Sehablóbastantedelodifícilqueeshoy en día desarrollar nuestra profesión y que la misma está en un momento donde se pone en duda la mayoría de la información. Sucede que, al mismo tiempo que queda claro que los medios son empresas con intereses sectoriales, también se está reconfigurando el rol de los periodistas ante la crisis del paradigma de la supuesta “objetividad”. Del mismo modo que estos cambios afectan a los periodistas en tanto trabajadores, también determinan la interpela-ción del concepto de “credibilidad”.

• Seplanteóladificultadqueexisteparaque los grandes medios cubran los temas que en general toman los medios alternativos.

• Sepropusotenderunpuenteentreloscompañeros de los medios de comunicación masivos y los medios alternativos.

• Losmediosalternativosplantearonquese les hace muy difícil acceder a una financia-ción del Estado y también plantearon que mu-

chas veces quedan muy desprotegidos cuando cubren notas en donde se generan situaciones de violencia.

• Sedestacólanecesidaddequeelsindi-cato debería denunciar la censura y la violencia que se ejerce contra cualquier trabajador de prensa.

• LaUTPBAsueleutilizaralosmediosalternativos para sumar votos en las elecciones.

• Esnecesarioquelosmediosalternati-vos sean masivos y de mayor calidad.

• Seplanteóladudasobresilosmediosalternativos deberían tener un Estatuto del Periodista distinto al de los grandes medios porque las condiciones son muy distintas.

• Sediscutiócómoresolvereltemadelasindicalización en los medios alternativos.

• Sepropusoconstruiruncanaldenoti-cias, financiado con pauta oficial de los distin-tos Estados (nacional y provinciales). Respecto a eso punto, algunos sostuvieron que es muy complicado respaldarse en la financiación estatal porque de algún modo termina condi-cionando los contenidos.

• Esimprescindibledefenderlalibertadde expresión en su máxima potencia porque eso no lo va a defender ni el patrón ni el Estado ni el gremio. La libertad de expresión y el con-tenido de lo que generamos no se debe nego-ciar.

• Hacerunproyectodeleyparatenerun nuevo Convenio Colectivo, donde figure la cláusula de conciencia, entre otras muchas cuestiones. También presentar un proyecto para modificar el criterio de reparto de la pauta oficial.

• Hacertodoloposibleparafiltrarin-formación en los medios en los que trabaja-mos, discutir con los editores los sumarios y no resignarnos ante la negativa del medio a publicar determinados temas, y defender tanto el contenido como el enfoque de las notas que proponemos. En cambio, otros compañeros plantearon que directamente hay que crear otros espacios periodísticos. Se debatió es el rol de los editores.

• Esprecisocharlarydarseunlaburoconlos compañeros que piensan distinto.

• EnlasempresasdelEstado,enmuchasocasiones, se comportan igual que las empre-sas privadas. Se discutió cómo manejarse con los distintos estratos y funcionarios del Estado cuando uno trabaja en un medio estatal.

surgieron como mandato dos tareas inminentes:

1. Mantenerlasolidaridadactivaantelosdespidos en BAE y con todos los trabajadores en lucha, como los del Buenos Aires Herald.

2. Organizar y convocar a un gran acto para el próximo 7 de junio, Día del Periodista, en la esquina Ana Ale del diario Clarín, Tacuarí y Finocchieto.* •

* Este acto se llevó a cabo en dicha esquina y fue colocada una placa conmemorativa de Ana Ale, última delegada de Clarín.

Colectivo de Trabajadores de Prensa

Relatoría del Encuentro de Trabajadores/as de Prensa del 14 de mayo de 2011

Hotel Bauendocumento informativo

sumate a los talleres de formaciÓn del ctP{[email protected]}