enchinarrado de estrellas disco libro bueno

4

Click here to load reader

Upload: enchirranado

Post on 11-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enchinarrado de estrellas disco libro bueno

ENCHINARRADO DE ESTRELLAS

NINO SÁNCHEZ

Es un recorrido musical y poético por las diferentes provincias por dónde discurre el Camino de Santiago (el llamado “Camino Francés”) desde que entra en España por Los Pirineos hasta llegar a Santiago de Compostela, La Vía de la Plata Y Ruta marítima.

El título del mismo: “Enchinarrado de estrellas”, lo he tomado de un verso del poema 293 del “CANCIONERO” de D. Miguel de Unamuno: “Caminito de Santiago” . En este disco están más presentes más que nunca esas dos formas estéticas que siempre he cultivado desde hace más de 3 Décadas: La canción de Autor y la música tradicional con su amalgama de ritmos ibéricos debidamente fusionados con otras culturas van incluidas

En el disco encontrareis 8 canciones y 2 temas instrumentales que representan las tierras por donde discurre El Camino: País Vasco, Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo, Santiago de Compostela, Zamora y Ruta Marítima. Tres de ellas son adaptaciones de poemas de D. Miguel de Unamuno, a los que he puesto música, dos canciones y un instrumental de mi propia cosecha y tres temas tradicionales (uno de ellos instrumental, Aurresku), a los que he adaptado, armonizado y reelaborado basándome en las formas estéticas del Jazz, canción de autor, Rock, Bossa, Flamenco o música de raíz y un tema también adaptado y armonizado por mi, de Juan del Enzina, “¡Ay triste que vengo!. He intentado que en todo el trabajo esté presente la verdadera esencia del cantautor que lleva más de 4 décadas componiendo, cantando y pisando escenarios.

No es la primera vez que he intentando Fusionar sonidos y ritmos ibéricos empleando diferentes instrumentos tradicionales. Ya a principio de la década de los 80 grabé dos Discos donde se fusionaban Dulzainas, Flautas, Pito castellano, Gaita gallega, Laúd, Mandolina, Wistles, Percusiones Ibéricas: Panderetas, castañuelas, Pandero cuadrado de Peñaparda, Adufe, Almirez, Arrabel; Arabes, y Mediterráneas: Djembé, Rick, Darbukas, Bendir, junto a otros instrumentos más convencionales como: Guitarras y Bajo eléctrico, Batería, Acordeón diatónico y cromático, Piano, Teclados con diversos elementos digitales: Samplers, Secuencias çtra....

La elaboración del disco ha sido larga y laboriosa. Elección de las canciones, decidir los arreglos y vestirlas convenientemente no ha sido tarea fácil. Era necesario buscar el marco adecuado para este sugerente “cuadro musical”. Una vez decidido el tipo de arreglos, otra tarea ha sido coordinar a los diferentes compañeros, artistas y músicos que, generosamente han

Page 2: Enchinarrado de estrellas disco libro bueno

colaborado en la grabación de este disco para hacer duetos y coros conmigo o regalarme el sonido y la magia de sus instrumentos. Helena Bianco y Guillermo Antón (Los Mismos) impregnaron el sugerente color y sabor de sus voces en la “abismática rueda” de “Enchinarrado de estrellas”, y “Santiago de Compostela” y recordamos viejos tiempos de bohemia, de “vino y rosas”, de Ramblas de Barcelona y mesones de Madrid. Teníamos 20 y pocos años y la misma ilusión que ahora seguimos teniendo. ¡Que voy a decir de Carmen Casado, mi fiel compañera que, además de cuidarme en casa, tiene que aguantarme en los escenarios. Ella me regaló dos preciosos duetos en “Zapatos de pitiminí” , “Gasto almadreñas” y los coros en casi todas las canciones. Jaime Lafuente y Eugenio Rodríguez (Grupo Trádere) con sus estupendas y curtidas voces me acompañaron vocalmente en el Dulzainero. En mi último viaje a Barcelona conocí al entrañable José Mª Santoro (Peke para los amigos). Es un tipo grandote increíble. Todo lo tiene grande: su cuerpo, su alma, su sentido de la amistad y su amor a la música tradicional. Me dedicó una preciosa composición a la que puso el nombre de “Bohemio” (que bien me catalogó) y que algún día grabaré; ya estoy acabando el texto. Después me llevó a las Ramblas y a otros lugares que me hicieron recordar con nostalgia a mi querida Barcelona de finales de los 60 y principio de los 70, donde viví durante casi tres años. En la escuela de Viladelcans me enseñó sus grallas y tambors e interpretó con ellos para mi, diferentes temas. Entre ellos, una pincelada del precioso tema vasco “Aurresku” que me impresionó por su sensibilidad y técnica (su gralla no tenía llaves).Ya de vuelta en Madrid me puse a trabajar en el arreglo de ese tema para incluirlo en el próximo disco. Escuché muchas versiones: instrumentales, vocales, corales, en ritmo pop y Rock e incluso una cantada por “Joselito” en una de sus películas. Decidí darle un tratamiento más o menos sinfónico y tuve la suerte que reencontrarme con mi viejo amigo vasco y excelente pianista Natxo Knörr, compañero de Universidad, de perseguir sueños, canciones y muchachas “pucelanas” en nuestros años mozos a orillas del Pisuerga. Su magistral Piano coqueteó con mi dulzaina y los arreglos irquestales de Amed Torrecilla que le dieron al tema un aire majestuoso y a la vez delicado. Félix Martín, mi buen amigo de Braojos, lo mismo te cocina una buena paella, te construye un Rabel o entona con su bonita voz las notas de “Gasto Almadreñas”. Luis Ángel Fernández (Divertimento Folk), uno de los más prestigiosos dulzaineros de nuestro país, puso su virtuosismo y sabiduría al servicio de mi composición “Celtiberia”; un complicado tema instrumental para Dulzaina (lo escribí en el año 1982 y en aquella época yo no estaba preparado para interpretarla y era muy difícil encontrar algún dulzainero que se atreviese a hincarle la “lengüeta”), donde juego con las melodías para que tuvieran que emplearse rodas las llaves de nuestra dulzaina). Luis Angel, aunque tuviera que grabar con sus dos Dulzainas Reflex (Sol y Fa #), adornó con gran precisión y escalas jazzísticas las melodías del tema en una tarde de Diciembre de Valladolid en el estudio Armando Records. Con razón me decía el Viejo Gañán: “nuestro amigo Luis Angel se está convirtiendo en uno de los mejore y más rápidos dulzaineros de nuestro país”...... Rafael Cubillo (creo que es el primer y único Dulzainero que ha dado un Concierto de Música Clásica con la Dulzaina, acompañado de La Orquesta Sinfónica de Castilla y León). Mi dulzaina híbrida (yo he conseguido afinarla con mis trucos y diferentes cañas en Fa y Fa # ), ha coqueteado con la suya, una Reflex en Fa y con las

Page 3: Enchinarrado de estrellas disco libro bueno

contundentes guitarras eléctricas de Paco Cinta (músico habitual en mi Banda) en “El Dulzainero” (composición que dediqué a Lorenzo Sancho en 1980, cuando me construyó mi dulzaina, y a nuestro recordado maestro Agapito Marazuela). La Gaita y Acordeón Diatónico del joven y excelente músico Oscar Alonso, estuvieron presentes en “Enchinarrado de estrellas” y “Gasto Almadreñas” (Jota de Boñar). A pesar de su juventud tan solo empleó tres cuartos de hora en grabar impecablemente los dos temas y en verdad que también me impresionó por su precisión. ¿Qué voy a decir de mi amigo Curro Cueto?, ya ha colaborado conmigo en otras ocasiones pero en el rescatado ¡Ay triste que vengo! nos hace un alarde de gusto y talento musical cuando dibuja en el pentagrama las notas de su Flauta, es como si una bailarina flamenca se marcase unas Bulerías. Mi buena amiga Amparo García-Otero puso su extraordinaria y educada voz al servicio de “Castilla” y “Barcarola” . Con ella las canciones adquieren otra dimensión. Lorena Brasero, siempre está a mi lado cuando grabo un disco, yo la quiero un montón y su bonita voz hace resaltar más a la mía. Carlota Sánchez, es una amiguita mía que con tan solo doce años, demuestra un talento poco común para la música. Recuerdo cuando este verano le dije: ¡Carlota! ¿quieres hacer los coros en dos canciones en mi próximo disco? Se volvió loca de contenta y estuvo horas y horas ensayando los coros de “Enchinarrado de estrellas” y “El dulzainero”. Cuando llegó al estudio tanto Otto como yo nos quedamos boquiabiertos en tan solo 30 minutos hizo los coros de las dos canciones. Una mención especial para el resto de la Banda que me acompaña habitualmente: Begoña Larrañaga jugueteó con las teclas de su acordeón cromático haciendo diabluras en los bajos y melodías. Jesús Parra y Mateo Crocetti con sus cuerdas impregnaron con la música de sus cuerdas las húmedas calles de Santiago de Compostela y le dieron color de estudiantina y por último el bueno de Jamal El Ouraoui. Siempre ha estado y está a mi lado, tanto en los buenos como en los malos momentos. Con paciencia hemos escuchado montones de veces las canciones, repasando las mezclas y buscando la perfección (aunque no exista) y se ha acercado al estudio muchas veces para regalarme sus exóticas y rítmicas Percusiones Árabes y Mediterráneas: Bendir, Rick, Timbal base, Darbuka ctra....

SIN ELLOS NO HUBIERA SIDO POSIBLE LA REALIZACIÓN DE ESTE DISCO. ¡¡¡¡¡¡¡ MUCHAS GFRACIAS A TODOS !!!!!!!!! Nino Sánchez’10

1.- Enchinarrado de estrellas (M. de Unamuno-Nino Sánchez) 2.- Celtiberia (Nino Sánchez) 3.- El Dulzainero (Nino Sánchez) 4.- Zapatos de pitiminí (Trad. Arr. y Adapt.N.Sánchez) 5.- Ay triste que vengo ( J.del Enzina - Arr. y Adapt. N.Sánchez) 6.- Santiago de Compostela (M. de Unamuno-Nino Sánchrez) 7.- Castilla (M. De Unamuno-Nino Sánchez) 8.- Baracarola (Nino Sánchez) 9.- Gasto Almadreñas (Jota de Boñar. Arr. Y Adap. N.Sánchez) 10.- Aurresku (Trad. Arr.Nino Sánchez)

Page 4: Enchinarrado de estrellas disco libro bueno