en perales del · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el...

37
Informe de la unidad móvil: El 0 Fecha de la campaña: 02/09/2014-02/10/2014 C AMPAÑA DE CALIDAD DEL R ÍO Red de Calidad del aire d Estudio de los datos recogidos municipio de Perales del Río. S ozono, dióxido de azufre, mon COV y determinados parámetr E MEDICIÓN DE LA AIRE EN P ERALES DEL de la Comunidad de Madrid s por una unidad móvil y captadores pasivos en e Se analiza la evolución del dióxido de nitrógeno, nóxido de carbono, partículas PM 10 , partículas PM ros indicadores de la presencia de olores. L el M 2,5

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: El 0

Fecha de la campaña:

02/09/2014-02/10/2014

CAMPAÑA DE

CALIDAD DEL AIRE

RÍO Red de Calidad del aire de la Comunidad de Madrid

Estudio de los datos recogidos por unamunicipio de Perales del Río. Se analiza la evolución del dozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono, partícCOV y determinados parámetros indicadores de la presencia de olores.

AMPAÑA DE MEDICIÓN DE LA

CALIDAD DEL AIRE EN PERALES DEL

Calidad del aire de la Comunidad de Madrid

io de los datos recogidos por una unidad móvil y captadores pasivos en el municipio de Perales del Río. Se analiza la evolución del dióxido de nitrógeno,

dióxido de azufre, monóxido de carbono, partículas PM10, partículas PMy determinados parámetros indicadores de la presencia de olores.

ERALES DEL

móvil y captadores pasivos en el

, partículas PM2,5

Page 2: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 1

CONTENIDOS

1. La Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. La unidad móvil. ............................................... 2

2. Descripción de la campaña .......................................................................................................................... 3

2.1. Metodología ...................................................................................................................................... 4

3. Datos generales del municipio .................................................................................................................... 7

4. Datos meteorológicos durante de la campaña ........................................................................................... 9

4.1. Dirección y velocidad del viento .................................................................................................... 9

4.2. Temperatura .................................................................................................................................... 11

4.3. Presión barométrica ........................................................................................................................ 12

4.4. Humedad relativa ........................................................................................................................... 13

4.5. Precipitación .................................................................................................................................... 14

5. Resultados de los analizadores durante la campaña ............................................................................... 15

5.1. Dióxido de azufre (SO2) ................................................................................................................. 15

5.2. Dióxido de nitrógeno (NO2) .......................................................................................................... 17

5.3. Material particulado PM10 y PM2,5 ................................................................................................ 19

5.4. Ozono (O3) ....................................................................................................................................... 23

5.5. Monóxido de carbono (CO) ........................................................................................................... 26

5.6. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) ..................................................................................... 28

5.7. Ácido Sulfhídrico (H2S) y Amoniaco (NH3) ................................................................................ 31

5.7.1. Ácido Sulfhídrico (H2S).................................................................................................................. 31

5.7.2. Amoniaco (NH3) ............................................................................................................................. 33

6. Conclusiones .............................................................................................................................................. 35

7. Referencias y Recursos .............................................................................................................................. 36

Page 3: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 2

1. LA RED DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LA UNIDAD

MÓVIL.

La Red de Calidad del Aire gestionada por la Comunidad de Madrid está constituida en la actualidad por veintitrés estaciones fijas y un laboratorio móvil (unidad móvil). Las estaciones fijas se distribuyen en seis de las siete zonas en las que se divide la Región para la evaluación de la calidad del aire, de acuerdo con las directrices establecidas en la Ley 34/2007 de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera y en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. En la séptima zona, el organismo que realiza la evaluación de la calidad del aire es el Ayuntamiento de Madrid.

La unidad móvil de vigilancia de la contaminación atmosférica permite completar mediante estudios concretos, los conocimientos aportados por las estaciones fijas de la Red y, en determinados casos, proporciona información importante de cara a la toma de decisiones en lo que se refiere a la medición de la calidad del aire de la región. En concreto, se puede:

Realizar campañas de calidad del aire en lugares donde no hay vigilancia cubierta por la Red.

Realizar estudios de evaluación del impacto de ciertas emisiones atmosféricas. Cuantificar el grado de contaminación atmosférica en un lugar y en un periodo

concreto, por ejemplo, en caso de emisiones accidentales. Estudiar la ubicación más adecuada para instalar una estación fija de medida de

calidad del aire.

La unidad móvil dispone de analizadores automáticos con los que se obtienen datos en tiempo real de los siguientes contaminantes:

Dióxido de azufre Óxidos de nitrógeno Ozono Monóxido de carbono Partículas en suspensión

Además cuenta con analizadores manuales que captan una muestra que posteriormente se analiza en un laboratorio. En concreto, la unidad móvil cuenta con equipamiento para el estudio de:

Compuestos orgánicos volátiles

Asimismo dispone de una estación meteorológica completa que mide los siguientes parámetros:

Velocidad del viento Humedad relativa Precipitación Dirección del viento

Page 4: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 3

Temperatura Presión atmosférica Radiación solar

2. DESCRIPCIÓN DE LA CAMPAÑA

La realización de esta campaña se debe a una petición del Ayuntamiento de Getafe, con el objeto de conocer la calidad del aire de la zona de Perales del Río para dar respuesta a una queja relativa a olores presentada por los vecinos de esta zona.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, también recibió la dicha queja y, como consecuencia de la misma, y de la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Getafe se decide la realización de una campaña de medición de la calidad del aire en Perales del Río.

En el presente informe se recogen los resultados de los niveles de calidad del aire obtenidos por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de 2014.

Los procesos que se siguen para la instalación del laboratorio móvil son los siguientes:

Selección de la ubicación y gestión de permisos Traslado e instalación del laboratorio móvil Calibración de los analizadores Campaña de medida Finalización de las medidas y retirada del laboratorio móvil Realización de los informes

Antes de proceder a la instalación del laboratorio móvil, se realiza una visita previa por parte del personal especializado para determinar la zona más adecuada para su ubicación.

La selección de la ubicación se realiza teniendo en cuenta los criterios expresados en las normativas actuales y en particular, las expresadas en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, así como la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Para ello, se contó con la colaboración del personal del Ayuntamiento de Getafe.

Una vez seleccionado el punto de medida, se traslada el laboratorio móvil hasta el emplazamiento elegido.

Posteriormente, se procede a la puesta en marcha de los equipos y a su estabilización durante 24 horas. A continuación, se lleva a cabo una verificación para asegurar su correcto funcionamiento.

Para la determinación de olores, se disponen una serie de tubos activos para la medición de COV, los cuales se cambian semanalmente y tubos pasivos para la medición de NH3 y H2S que se cambian quincenalmente.

Page 5: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 4

En el caso de este emplazamiento, se conocen las características más relevantes de la zona como son las posibles fuentes de emisión antropogénicas (fuentes industriales, tráfico, generadores domésticos) y naturales, características morfológicas del lugar, estadísticas de población, etc.

Un técnico comprueba semanalmente el funcionamiento de cada uno de los analizadores del laboratorio móvil, realizando las operaciones de mantenimiento preventivo necesarias.

Una vez terminada la campaña, se procede a la retirada del laboratorio móvil para ser trasladado a la siguiente ubicación a estudio.

2.1. Metodología

Para el estudio realizado con la unidad móvil en Perales del Río se contó con el siguiente equipamiento:

Equipos y técnicas analíticas de la unidad móvil

Contaminante Técnica analítica

Dióxido de azufre Fluorescencia ultravioleta

Óxidos de nitrógeno Quimioluminiscencia

Monóxido de carbono Absorción de radiación infrarroja

PM2,5 Absorción de radiación beta

PM10 Absorción de radiación beta

Ozono Absorción ultravioleta

COV´s Tubos activos

NH3 y H2S Tubos pasivos

TABLA 1

Para el estudio de olores, se dispusieron tubos pasivos en cinco ubicaciones diferentes para el análisis de las concentraciones existentes de H2S y NH3, con el fin de constatar si los olores que perciben los vecinos pueden estar relacionados con estas sustancias.

Page 6: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 5

Ubicación puntos de medida con tubos pasivos

IMAGEN 1

U: Unidad móvil 1,2..: Puntos de medida. D: Depuradora de aguas residuales C: Planta de Compostaje de lodos

La captación de contaminantes ambientales mediante el empleo de dispositivos pasivos es

un sistema útil para la toma de muestras y posterior determinación analítica de una amplia variedad de sustancias.

Los captadores pasivos tienen su fundamento en los fenómenos de difusión y permeación, por los cuales, las moléculas de un gas que están en constante movimiento, son capaces de penetrar y difundirse espontáneamente a través de la masa de otro gas hasta repartirse uniformemente en su seno, así como de atravesar una membrana sólida que le presente una determinada capacidad de permeación. En este tipo de muestreo, el contaminante a determinar, se retiene selectivamente en un medio sólido. Adicionalmente se conoce el volumen de aire que por difusión ha pasado por el medio de retención. Analizando el medio de retención para conocer la cantidad de contaminante captado, y determinando el volumen de aire que ha generado dicha cantidad de contaminante, permite conocer la concentración del contaminante en el aire.En la toma de muestras llevadas a cabo durante las campañas de medición, se emplearon captadores pasivos de tipo Radiello.

Page 7: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 6

IMAGEN 2

Estos captadores constan de un cilindro de polietileno microporoso que incorpora unas microfibras químico-adsorbentes en su interior. Este cilindro se coloca en un soporte triangular de policarbonato, el cual, mediante una pinza, se sujeta a una carcasa protectora que se coloca en un poste a unos dos metros de altura, en el lugar del muestreo.

La colocación de los captadores pasivos así como la retirada de los filtros se ha realizado por personal de dnota medioambiente, quien se encarga de codificar las muestras, conservarlas de manera refrigerada y procesarlas para su envío al laboratorio de ensayo.

En cuanto a los tubos activos para la medición de COV, dnota medioambiente, S.L. ha llevado a cabo las labores referentes a la toma de muestras, congelación para preservar la muestra, traslado de las mismas al laboratorio y realización de los informes de resultados y del estudio final. A su vez, los análisis del laboratorio han sido realizados por el laboratorio de ensayo de Labaqua S.A. acreditado por ENAC para la realización de este tipo de ensayos.

Las muestras analizadas corresponden al periodo temporal comprendido entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014. La frecuencia de la toma de muestras es de una vez por semana, con una duración de 24 horas. El muestreo se realizó en la unidad móvil.

Page 8: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

3. DATOS GENERALES DEL

Perales del Río es una pedaníadel centro de Getafe, muy cerca del12.000 habitantes, pero actualmente se está ampliando mediante este barrio está emplazado dentro deldirección oeste. La carretera M-así como la que va al centro de Getafe.

Mapa de la zonificación de la Comunidad de Madrid.Tipología de las estaciones

Perales del Rio pertenece a la(IMAGEN 3). La estación fija situada en la localidadozono y de tráfico para el resto de contaminantes.

Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

ATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

a pedaníade Getafe (Comunidad de Madrid). Está situado a 5 km al este del centro de Getafe, muy cerca del río Manzanares. Es el barrio menos poblado del municipio, con 12.000 habitantes, pero actualmente se está ampliando mediante proyectos urbanísticos. Parte de este barrio está emplazado dentro del Parque Regional del Sureste, lo que hace que crezca solo en

-301, que une Villaverde y San Martín de la Vegaque va al centro de Getafe.

Mapa de la zonificación de la Comunidad de Madrid.Tipología de las estaciones fijas de medida.

IMAGEN 3

pertenece a la Zona Urbana Sur, según la actual zonificación de la Región . La estación fija situada en la localidad de Getafe está catalogada co

ozono y de tráfico para el resto de contaminantes.

Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 7

Está situado a 5 km al este Es el barrio menos poblado del municipio, con

proyectos urbanísticos. Parte de , lo que hace que crezca solo en

San Martín de la Vega atraviesa el barrio,

Mapa de la zonificación de la Comunidad de Madrid.

, según la actual zonificación de la Región catalogada como urbana para el

Page 9: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

Ubicación de la campaña

La unidad móvil tiene como coordenadas:

Colegio Julián Besteiro.

La estación fija de Getafe43' 0.75".

La distancia entre ambas es de 5

Representación de la distancia en línea recta entre las dos estación de Getafe)

Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

tiene como coordenadas: 40° 19' 26.56",-3° 39' 32.27"

de Getafe, que es la más cercana, tiene las coordenadas

distancia entre ambas es de 5 km. en línea recta.

Representación de la distancia en línea recta entre las dos estaciones (Unidad móvil y

IMAGEN 4

Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 8

" y está situada en el

tiene las coordenadas: 40° 18' 52.57",-3°

estaciones (Unidad móvil y

Page 10: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 9

4. DATOS METEOROLÓGICOS DURANTE LA CAMPAÑA

4.1. Dirección y velocidad del viento

La unidad móvil dispone de instrumentación meteorológica que facilita los datos en tiempo real.

La rosa de los vientos calcula las direcciones predominantes y las velocidades del viento durante la campaña.

Rosa de los vientos entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014

IMAGEN 5

A la vista de los datos (IMAGEN 5), la dirección del viento predominante ha sido Oeste. Se

han registrado más de un 77% de periodos de calma.

Page 11: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 10

Velocidad del viento entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014

Datos de la Unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 1

Velocidad del viento

Valor (m/s)

Máximo horario 2,5

Mínimo horario 0

Promedio 0,64

TABLA 2

0

2

4

6

8

10

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

Vel

ocid

ad d

el v

ient

o m

/s2

Unidad Móvil

Page 12: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 11

4.2. Temperatura

Temperatura entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la Unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 2

Temperatura

Valor (oC)

Máximo horario 39

Mínimo horario 20

Promedio 27

TABLA 3

10

20

30

40

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

Tem

pera

tura

o C

Unidad Móvil

Page 13: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 12

4.3. Presión barométrica

Presión barométrica entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 3

Presión barométrica

Valor (mbares)

Máximo horario 985

Mínimo horario 970

Promedio 977

TABLA 4

800

900

1000

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

Pres

ion

mba

res

Unidad Móvil

Page 14: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 13

4.4. Humedad relativa

Humedad relativa entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 4

Humedad relativa

Valor (%)

Máximo horario 87

Mínimo horario 23

Promedio 53

TABLA 5

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

Hum

edad

rel

ativ

a %

Unidad Móvil

Page 15: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 14

4.5. Precipitación

Precipitación entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 5

Precipitación

Días l/m2

15 1,9 16 1,9 17 1,2 18 1,2 19 0,9 21 4,9 22 5 24 0,7 27 0,6 28 0,6

TABLA 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

Prec

ipit

ació

n l/

m2

Unidad Móvil

Page 16: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 15

5. RESULTADOS DE LOS ANALIZADORES DURANTE LA CAMPAÑA

5.1. Dióxido de azufre (SO2)

Es el compuesto del azufre que más frecuentemente contamina el aire. Se produce por la combustión de los combustibles que contienen azufre, principalmente fósiles.

Los óxidos de azufre se eliminan del aire mediante su conversión en ácido sulfúrico y sulfatos y así se depositan en forma de partículas sobre la tierra o el mar, ya sea con la precipitación o por deposición sólida.

En cuanto a sus efectos, estos óxidos pueden inhibir el crecimiento de las plantas y ser letales para alguna de ellas cuando están expuestas a concentraciones moderadas durante largos períodos de tiempo.

Sus efectos para el ser humano son: dificultad para respirar, irritación de la garganta, de los ojos y tos.

El dióxido de azufre es un precursor importante de partículas PM2,5 (partículas con un diámetro de 2,5 micrómetros o menor).

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establecen los siguientes objetivos de calidad del aire según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

TABLA 7

Período promedio Valor límite (μg/m3 ) Fecha de cumplimiento

Valor límite horario

1 hora 350 μg/m3 que no podrán superarse más de 24 ocasiones por año civil

1 de enero de 2005

Valor límite diario

24 horas125 μg/m3 que no podrán superarse más de 3

ocasiones por año civil 1 de enero de 2005

Tipo de umbral ParámetroUmbral de

alertaPromedio horario

(1)

Dióxido de azufre (SO2)

Real Decreto 102/2011

Umbral

500 μg/m3

(1) Se considerará superado cuando durante tres horas consecutivas se exceda dicho valor.

Page 17: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 16

En la gráfica siguiente se representa la evolución de las medias horarias de SO2 registradas por la unidad móvil en Perales del Rio. Teniendo en cuenta que el valor límite horario para la protección de la salud humana que marca la legislación se sitúa en los 350 μg/m3 y a la vista del orden de magnitud de los datos medidos, no se representa este valor objetivo para poder tener una gráfica con una escala adecuada para valorar las concentraciones.

Evolución medias horarias SO2 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 6

Dióxido de azufre (SO2)

Valor (µg/m3) Día

Máximo horario 5 30-09-14

Promedio 1,2

TABLA 8

0

5

10

15

20

25

30

35

02-s

ep03

-sep

04-s

ep05

-sep

06-s

ep07

-sep

08-s

ep09

-sep

10-s

ep11

-sep

12-s

ep13

-sep

14-s

ep15

-sep

16-s

ep17

-sep

18-s

ep19

-sep

20-s

ep21

-sep

22-s

ep23

-sep

24-s

ep25

-sep

26-s

ep27

-sep

28-s

ep29

-sep

30-s

ep01

-oct

02-o

ct

SO2

µg/m

3

Unidad Móvil

Page 18: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

5.2. Dióxido de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno es un gas reactivo que monóxido de nitrógeno (NO). Lade alta temperatura (por ejemplo, losde energía).

Estos dos gases son conocidos representa la mayor parte de las emisionesemitida directamente como NOcombustión. Los vehículos dieselproporción de NO2 (hasta un 70tráfico, el NO2 está aumentando considerablemente debido a la mayordiésel.

Los NOx afectan a los pulmones y son tóxicos. Asimismo y en lo que a los ecosistemasrefiere, una excesiva deposición de nitrógeno reactivo puede conducir a un nutrientes de nitrógeno, provocando la eutrofización

Sus efectos sobre la salud se traducen en daños en el sistema respiratorio, ya que se trata de un gas irritante. Además, incrementan la sensibilidad de las infecciones respiratorias, los procesos asmáticos y la disminución de la función pulmonar.

Los óxidos de nitrógenoTambién contribuyen a la formación de aerode nitratos, lo que conlleva a un aumento en las concentraciones de PM

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establecedel aire según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

Dióxido de nitrógeno (NO2)

El dióxido de nitrógeno es un gas reactivo que se forma principalmente poras principales fuentes de NO y NO2 son los procesos de combustión

de alta temperatura (por ejemplo, los que se producen en los motores de los automóviles y plantas

conocidos conjuntamente como NOX. El monóxido de nitrógenorepresenta la mayor parte de las emisiones de NOx. Una pequeña parte de las emisiones de

directamente como NO2, normalmente un 5-10 % para la mayoría de las fuentes de iesel son una excepción ya que por lo general,

70% de su NOX es NO2). Hay claros indicios de que está aumentando considerablemente debido a la mayor penetración de los vehículos

a los pulmones y son tóxicos. Asimismo y en lo que a los ecosistemasdeposición de nitrógeno reactivo puede conducir a un elevado aumento

nutrientes de nitrógeno, provocando la eutrofización en los medios terrestres y acuáticos

Sus efectos sobre la salud se traducen en daños en el sistema respiratorio, ya que se trata de un gas irritante. Además, incrementan la sensibilidad de las infecciones respiratorias, los procesos asmáticos y la disminución de la función pulmonar.

os de nitrógeno juegan un papel importante en la formación de formación de aerosoles inorgánicos secundarios, a través de la formación

, lo que conlleva a un aumento en las concentraciones de PM10 y PM2.5.

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establecen los siguientes objetivossegún el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

TABLA 9

Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 17

se forma principalmente por la oxidación de procesos de combustión

utomóviles y plantas

. El monóxido de nitrógeno parte de las emisiones de NOx es

ía de las fuentes de ya que por lo general, emiten una mayor

en las emisiones de penetración de los vehículos

a los pulmones y son tóxicos. Asimismo y en lo que a los ecosistemas se elevado aumento de

terrestres y acuáticos

Sus efectos sobre la salud se traducen en daños en el sistema respiratorio, ya que se trata de un gas irritante. Además, incrementan la sensibilidad de las infecciones respiratorias, los

formación de ozono (O3). a través de la formación

2.5.

n los siguientes objetivos de calidad según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

Page 19: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 18

En la gráfica siguiente se representa la evolución de las medias horarias de NO2 registradas por la unidad móvil y por la estación fija de Getafe. Teniendo en cuenta que el valor límite horario para la protección de la salud humana que marca la legislación se sitúa en los 200 μg/m3 se puede observar que este no ha sido superado en ningún momento por ninguna de las dos estaciones.

Evolución medias horarias NO2 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río y estación fija de Getafe

GRÁFICA 7

Dióxido de nitrógeno (NO2)

Valor (µg/m3) U.Móvil Día Valor (µg/m3)-Estación fija Día

Máximo horario 119 30-09-14 172 30-09-14

Promedio 22 29

TABLA 10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

02-s

ep03

-sep

04-s

ep05

-sep

06-s

ep07

-sep

08-s

ep09

-sep

10-s

ep11

-sep

12-s

ep13

-sep

14-s

ep15

-sep

16-s

ep17

-sep

18-s

ep19

-sep

20-s

ep21

-sep

22-s

ep23

-sep

24-s

ep25

-sep

26-s

ep27

-sep

28-s

ep29

-sep

30-s

ep01

-oct

02-o

ct

NO

2µg

/m3

Unidad Móvil Estación Getafe

Page 20: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 19

5.3. Material particulado PM10 y PM2,5

El material particulado (aerosoles) es el término general que se utiliza para la mezcla de partículas (sólidas y líquidas) suspendida en el aire, con una amplia gama de tamaños y composición química. PM2,5 se refiere a "partículas finas " que tienen un diámetro de 2,5 micrómetros o menos, mientras que PM10 se refiere a partículas con un diámetro de 10 micrómetros o menos. PM10 incluye la fracción de “partículas gruesas “, además de la fracción PM2,5.

Los aerosoles pueden clasificarse como partículas primarias o secundarias. Las partículas primarias entran en la atmósfera directamente (por ejemplo: chimeneas). Las partículas secundarias se forman en la atmósfera por la oxidación y la transformación de emisiones gaseosas (precursores).

Los precursores de partículas secundarias más importantes son el SO2, NOX y el NH3 que tras reacciones químicas en la atmósfera dan lugar a los aerosoles secundarios inorgánicos (SIA). Por otro lado, los COV (compuestos orgánicos volátiles), se oxidan generando aerosoles orgánicos secundarios (SOA). La formación de estos aerosoles (SIA y SOA) en la atmósfera depende de una variedad de factores químicos y físicos: las concentraciones de los principales precursores, reactividad de la atmósfera y las condiciones meteorológicas (radiación solar, humedad relativa y la nubosidad).

El material particulado puede provenir de fuentes naturales o fuentes antropogénicas. Las fuentes naturales incluyen los aerosoles marinos, el polvo suspendido de forma natural (como las intrusiones de masas de aire africano y la resuspensión de partículas en terrenos áridos), el polen y las cenizas volcánicas. Las antropogénicas incluyen la quema de combustible en centrales térmicas, incineraciones, la calefacción doméstica, la combustión de vehículos.

Las partículas finas, por su tamaño, penetran en los bronquios y los irritan. Las partículas mayores son detenidas por la mucosa nasal y la laringe causando también irritación.

Una serie de estudios científicos han establecido una relación entre la materia particulada, especialmente las partículas finas y una variedad de problemas de salud importantes.

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establece que:

Técnica de análisis y muestreo: Absorción parcial de radiación beta en continuo. Objetivos de calidad del aire según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la

mejora de la calidad del aire:

Page 21: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del RíoRed de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid20

Perales del Río la Comunidad de Madrid

TABLA 11

TABLA 12

Page 22: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 21

Evolución de las medias diarias de partículas PM10 registradas durante la campaña entre las registradas en la unidad móvil y la estación fija de Getafe, comparadas con el valor límite diario para la protección de la salud humana (50 µg/m³).

Evolución medias diarias PM10 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río y estación fija Getafe

GRÁFICA 8

Partículas (PM10)

Valor (µg/m3)-unidad móvil Día Valor (µg/m3)-Estación fija Día

Máximo horario 68 10-09-14 64 02-09-14

Máximo diario 47 02-09-14 51 02-09-14

Promedio 20 22

TABLA 13

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PM10

µg/m

3

Unidad Móvil Estación Getafe Valor límite diario

Page 23: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 22

Evolución de las medias diarias de partículas PM2,5 registradas durante la campaña en la unidad móvil, comparadas con el valor límite anual (26 µg/m³).

Evolución medias diarias PM2,5 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 9

Partículas (PM2,5)

Valor (µg/m3)-unidad móvil Día

Máximo horario 43 20-09-14

Máximo diario 20 20-09-2014 y 26-09-14

Promedio 12

TABLA 14

0

10

20

30

40

50

60

2-se

p3-

sep

4-se

p5-

sep

6-se

p7-

sep

8-se

p9-

sep

10-s

ep11

-sep

12-s

ep13

-sep

14-s

ep15

-sep

16-s

ep17

-sep

18-s

ep19

-sep

20-s

ep21

-sep

22-s

ep23

-sep

24-s

ep25

-sep

26-s

ep27

-sep

28-s

ep29

-sep

30-s

ep1-

oct

2-oc

t

PM2,

5 µg

/m3

Unidad Móvil Valor límite anual

Page 24: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del RíoRed de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

5.4. Ozono (O3) A diferencia de los contaminantes primario

nivel del suelo (ozono troposféricototalidad, se forma a partir de reacciones químicas complejasprecursores, tales como óxidos de nitrógeno escala continental, el metano (CHformación de O3.

Los NOx se emiten durante los procesos de combustión como por ejemplo, industriales y el transporte por carretera

Los compuestos orgánicos volátiles son emitidos por un gran número deincluyendo la pintura, el transporte por carretera, las refinerías uso de disolventes. También pueden tener un origen natural en la vegetación en función de la temperatura. En el caso concreto del metano (y distribución de gas natural, los arroz y la quema de biomasa.

La química de formación es compleja y se ve favorecida por la radiación solar, por lo que este gas es denominado como gas fotoquímico.

El O3 es un fuerte gas irritante que puede afectar a las vías respiratorias, forzando respiratorio a trabajar más para proporcionar oxígeno. Además, puede dañar los pulmones, agravar enfermedades respiratorias, causar ruido al respirar, sequedad en la garganta, dolor de cabeza, nauseas y disminuir la resistencia a las infecciones.

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establece que:

Técnica de análisis y muestreo: Absorción de ultravioleta en continumétodo de referencia indicado en la normativa de la UE

Objetivos de calidad del airmejora de la calidad del aire:

Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

A diferencia de los contaminantes primarios que se emiten directamente

ozono troposférico), no se emite directamente a la atmósfera. Prácticamente en su partir de reacciones químicas complejas debidas a las emisiones de gases

óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles no metánicos. A (CH4) y el monóxido de carbono (CO) también juegan un pa

se emiten durante los procesos de combustión como por ejemplo, s y el transporte por carretera.

Los compuestos orgánicos volátiles son emitidos por un gran número detura, el transporte por carretera, las refinerías y otras actividades que impliq

uso de disolventes. También pueden tener un origen natural en la vegetación en función de la En el caso concreto del metano (CH4), se libera de la minería del carbón

los vertederos, las aguas residuales, animales herbívoros

a química de formación es compleja y se ve favorecida por la radiación solar, por lo que es denominado como gas fotoquímico.

fuerte gas irritante que puede afectar a las vías respiratorias, forzando respiratorio a trabajar más para proporcionar oxígeno. Además, puede dañar los pulmones, agravar

s, causar ruido al respirar, sequedad en la garganta, dolor de cabeza, nauseas y disminuir la resistencia a las infecciones.

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establece que:

Técnica de análisis y muestreo: Absorción de ultravioleta en continumétodo de referencia indicado en la normativa de la UE Objetivos de calidad del aire según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

TABLA 15

Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 23

directamente al aire, el ozono a Prácticamente en su

debidas a las emisiones de gases y los compuestos orgánicos volátiles no metánicos. A

) también juegan un papel en la

se emiten durante los procesos de combustión como por ejemplo, las instalaciones

Los compuestos orgánicos volátiles son emitidos por un gran número de fuentes, y otras actividades que impliquen el

uso de disolventes. También pueden tener un origen natural en la vegetación en función de la el carbón, la extracción

herbívoros, el cultivo de

a química de formación es compleja y se ve favorecida por la radiación solar, por lo que

fuerte gas irritante que puede afectar a las vías respiratorias, forzando al sistema respiratorio a trabajar más para proporcionar oxígeno. Además, puede dañar los pulmones, agravar

s, causar ruido al respirar, sequedad en la garganta, dolor de cabeza,

Técnica de análisis y muestreo: Absorción de ultravioleta en continuo, según el

según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la

Page 25: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 24

Evolución de las concentraciones medias horarias de ozono registradas por la unidad móvil y la estación fija de Getafe durante el periodo de duración de la campaña, comparadas con el umbral de información a la población por ozono (180 μg/m3) y el umbral de alerta (240 μg/m3).

Evolución medias horarias O3 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río y estación fija Getafe

GRÁFICA 10

Ozono (O3)

Valor (µg/m3)-unidad móvil Día Valor (µg/m3)-Estación fija Día

Máximo horario 129 26-09-14 123 02,10/09/2014

TABLA 16

0

30

60

90

120

150

180

210

240

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

O3

µg/m

3

Unidad Móvil Estación Getafe Umbral de Información Umbral de alerta

Page 26: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 25

Evolución de las concentraciones medias móviles octohorarias de ozono registradas por la unidad móvil y la estación fija de Getafe durante el periodo de duración de la campaña, comparadas con el objetivo a largo plazo para la protección de la salud humana (120 μg/m3, octohorario).

Evolución medias octohorarios O3 entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río y estación fija Getafe

GRÁFICA 11

Ozono (O3)

Valor (µg/m3)-unidad móvil Día Valor (µg/m3)-Estación fija Día

Máximo ocotohorario 117 10-09-14 108 10-09-14

TABLA 17

0

30

60

90

120

150

180

210

240

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

O3

µg/m

3oc

toho

rari

o

Unidad Móvil Estación Getafe Valor objetivo a largo plazo

Page 27: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del RíoRed de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

5.5. Monóxido de carbono (CO)El monóxido de carbono es un gas resultante de la combustión

fósiles como el petróleo, el gas natural, la gasolina, el gasóleo, o de combustibles derivados de la biomasa. Por lo tanto, tiende a acumularse en las zonas urbanas, cecon elevada densidad de vehícirculación.

Se trata de un gas muy tóxico para los seres humanos y está directamente relacionado con el tiempo de exposición. Provoca la inhibición de la absorción de oxígeno por la hemoglobina. A bajos niveles, puede producir dolores de cabeza, fatiga y pérdida de reflejos. El grupo más sensible lo constituyen las personas con problemas cardiovasculares. Especialmente en ancianos, provocar ataques cerebrales.

La vida en la atmósfera de(CO2), formando ozono (O3) durante este proceso de oxidación. concentración atmosférica de fondo

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establece que:

Técnica de análisis y muestreo: de referencia indicado en la normativa de la

Objetivos de calidad del airmejora de la calidad del aire:

Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid

Monóxido de carbono (CO) El monóxido de carbono es un gas resultante de la combustión incompleta

fósiles como el petróleo, el gas natural, la gasolina, el gasóleo, o de combustibles derivados de la biomasa. Por lo tanto, tiende a acumularse en las zonas urbanas, cerca de las vías rápidas y de calles con elevada densidad de vehículos. Su concentración varía conforme aumenta o disminuye la

Se trata de un gas muy tóxico para los seres humanos y está directamente relacionado con voca la inhibición de la absorción de oxígeno por la hemoglobina. A

bajos niveles, puede producir dolores de cabeza, fatiga y pérdida de reflejos. El grupo más sensible lo constituyen las personas con problemas cardiovasculares. Especialmente en ancianos,

La vida en la atmósfera del CO es de tres meses. Se oxida lentamente en dióxido de carbono durante este proceso de oxidación. El CO, por lo tanto, contribuye a la

ondo de O3, con efectos asociados sobre la salud

En cuanto a su tratamiento en la legislación se establece que:

Técnica de análisis y muestreo: Absorción de radiación infrarrojade referencia indicado en la normativa de la UE Objetivos de calidad del aire según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire:

TABLA 18

26

incompleta de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, la gasolina, el gasóleo, o de combustibles derivados de la

rca de las vías rápidas y de calles culos. Su concentración varía conforme aumenta o disminuye la

Se trata de un gas muy tóxico para los seres humanos y está directamente relacionado con voca la inhibición de la absorción de oxígeno por la hemoglobina. A

bajos niveles, puede producir dolores de cabeza, fatiga y pérdida de reflejos. El grupo más sensible lo constituyen las personas con problemas cardiovasculares. Especialmente en ancianos, puede

ntamente en dióxido de carbono por lo tanto, contribuye a la

, con efectos asociados sobre la salud y ecosistemas.

radiación infrarroja, según el método

según el R.D. 102/2011, de 28 de enero, relativo a la

Page 28: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 27

Evolución de las concentraciones medias móviles octohorarias de monóxido de carbono registradas por la unidad móvil durante el periodo de duración de la campaña, comparadas con el valor límite octohorario (10 mg/m3).

Evolución medias octohorarias CO entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre de 2014 Datos de la unidad móvil en Perales del Río

GRÁFICA 12

Monóxido de carbono (CO)

Valor (mg/m3)-unidad móvil

Máximo ocotohorario 0,3

TABLA 19

0123456789

101112

2-9-

2014

3-9-

2014

4-9-

2014

5-9-

2014

6-9-

2014

7-9-

2014

8-9-

2014

9-9-

2014

10-9

-201

411

-9-2

014

12-9

-201

413

-9-2

014

14-9

-201

415

-9-2

014

16-9

-201

417

-9-2

014

18-9

-201

419

-9-2

014

20-9

-201

421

-9-2

014

22-9

-201

423

-9-2

014

24-9

-201

425

-9-2

014

26-9

-201

427

-9-2

014

28-9

-201

429

-9-2

014

30-9

-201

41-

10-2

014

2-10

-201

4

CO m

g/m

3

Unidad Móvil valor límite octohorario

Page 29: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 28

5.6. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

De acuerdo con los criterios más ampliamente aceptados, en el término “Compuestos Orgánicos Volátiles” se agrupan todas aquellas sustancias de base carbono presentes en la atmósfera, que tengan una presión de vapor superior a 0,14 mmHg a 25 ºC. Generalmente tienen un número de átomos de carbono entre 2 y 12.

Los COV están presentes en la atmósfera desde que la aparición de plantas y microorganismos posibilitó la conversión de determinados gases, procedentes de procesos geológicos, en moléculas orgánicas. El ser humano ha ido modificando gradualmente el balance natural de estos compuestos.

La necesidad de vigilar las concentraciones de COV en la atmósfera se deriva fundamentalmente de tres factores:

• Su propia toxicidad

• El papel clave que los más reactivos juegan en la formación de oxidantes fotoquímicos

• Su importancia como precursores de partículas finas en áreas urbanas, especialmente los hidrocarburos aromáticos y sus productos de oxidación

Las fuentes de COV más importantes son:

• Fuentes móviles: tráfico rodado principalmente

• Refino, almacenamiento y distribución de productos petrolíferos

• Evaporación de disolventes orgánicos

• Residuos

• Agricultura e industria alimentaria

• Fuentes naturales

• Humo del tabaco

Page 30: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 29

Aunque actualmente no existe una legislación específica relativa a COV, sí podemos encontrar legislación sobre valores límite para el benceno (actualmente, Directiva 2008/50/CE, transpuesta al ordenamiento jurídico español por el REAL DECRETO 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire).

Benceno (C6H6) Real Decreto 102/2011

Período promedio Valor límite (µg/m3) Fecha de cumplimiento

Valor límite anual 1 año 5 µg/m3 1 de enero de 2010

TABLA 20

Page 31: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 30

Los datos recibidos del laboratorio vienen expresados en mg/tubo. Los resultados mostrados en las tablas se han convertido a µg/m3, que son las unidades de referencia establecidas en el R.D. 102/2011. Para ello, partiendo del resultado ofrecido por el laboratorio para cada muestra, se pasan los miligramos a microgramos, divide entre el volumen de aspiración (en litros), y se multiplica por 1000, a fin de obtener el resultado en µg/m3.

Es necesario indicar que la totalidad de las muestras presentan resultados inferiores al límite de cuantificación, y que son indicadas con el símbolo “<”. Se han considerado los valores numéricos hasta el límite de cuantificación:

Resultados laboratorio muestreo COV

MUESTREO RESULTADOS DE LABORATORIO (mg/tubo) CÓDIGO

MUESTRA FECHA

MUESTREO ESTACIÓN

Volumen (l)

Tiempo (h)

Benceno Estireno Tolueno Etilbenceno Xilenos Hexano

GET140908 08/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 < 0,005 < 0,01 0,01 < 0,01 < 0,02 < 0,01

GET140912 12/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 < 0,005 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,02 < 0,01

GET140918 18/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 < 0,005 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,02 < 0,01

GET140922 22/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 < 0,005 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,02 < 0,01

MUESTREO RESULTADOS DE LABORATORIO (µg/m3)

CÓDIGO MUESTRA

FECHA MUESTREO

ESTACIÓN Volumen

(l) Tiempo

(h) Benceno Estireno Tolueno Etilbenceno Xilenos Hexano

GET140908 08/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 1,70 3,39 3,39 3,39 6,79 3,39

GET140912 12/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 1,70 3,39 3,39 3,39 6,79 3,39

GET140918 18/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 1,70 3,39 3,39 3,39 6,79 3,39

GET140922 22/09/2014 Unidad Móvil 2879,8 24 1,70 3,39 3,39 3,39 6,79 3,39 TABLA 21

Como se puede observar en las tablas, todos los análisis han sido inferiores al límite de

detección para todos los parámetros estudiados.

Page 32: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 31

5.7. Ácido Sulfhídrico (H2S) y Amoniaco (NH3)

Considerando los objetivos de esta campaña y teniendo en cuenta las instalaciones potencialmente generadoras de olor, se han elegido como parámetros indicadores de la presencia de olores el ácido sulfhídrico (H2S) y amoniaco (NH3).

5.7.1. Ácido Sulfhídrico (H2S)

El ácido sulfhídrico (H2S), también conocido como gas de sulfuro de hidrógeno, es altamente

tóxico, incluso en pequeñas concentraciones. El gas es incoloro, pero como todos los compuestos de azufre que posee el clásico olor a huevo podrido. El gas de sulfuro de hidrógeno es un oxidante fuerte, que reacciona con muchos metales, tales como hierro, acero, cobre y latón. El producto químico también se convierte rápidamente en dióxido de azufre y ácido sulfúrico cuando se expone a la atmósfera, resultando en lluvia ácida. El gas de sulfuro de hidrógeno se produce de forma natural en el medio ambiente y también es producida por muchas actividades humanas.

Es un gas inflamable, incoloro, de olor característico a huevos podridos, perceptible en

contenidos muy bajos. Este olor proviene de H2S generado por descomposición bacteriana de

proteínas que contienen azufre. Se le conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico. Es uno de los

compuestos destacados como causantes de molestias por malos olores.

El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud. Bastan 20-50 partes por millón

(ppm) en el aire para causar un malestar agudo que conlleva a la asfixia y a muerte por

sobreexposición.

Ácido Sulfhídrico (H2S) Real Decreto 102/2011

Período promedio Valor límite (µg/m3)

Valor límite Media semihoraria 100 μg/m3

Media diaria 40 μg/m3

TABLA 22

Los datos recibidos del laboratorio vienen expresados en µg/tubo. Los resultados mostrados en las tablas se han convertido a µg/m3, que son las unidades de referencia establecidas en el R.D. 102/2011. Para ello se han aplicado los cálculos indicados por el fabricante.

Page 33: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 32

Resultados análisis Ácido sulfhídrico

MUESTREO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S)

ANÁLISIS Nº DENOMINACIÓN

MUESTRA (*) MÉTODO

RESULTADOS (µg/tubo)

UNIDADES (ppb) UNIDADES

(µg/m3)

2312352 B1/SH2/1 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 2,2 1,03 1,44

2312353 B2/SH2/1 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 1,8 0,84 1,17

2312354 B3/SH2/1 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 7,8 3,66 5,09

2312355 B4/SH2/1 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 4 1,88 2,61

2312356 B5/SH2/1 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 2,3 1,08 1,50

2312357 B1/SH2/2 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 2,7 1,27 1,76

2312358 B2/SH2/2 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 2,9 1,36 1,89

2312359 B3/SH2/2 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 4,6 2,16 3,00

2312360 B4/SH2/2 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 4 1,88 2,61

2312361 B5/SH2/2 MAD-G-PE-0239 (UV/VIS) 3,1 1,45 2,02 TABLA 23

*B1: El número indica el punto de muestreo. *SH2: Contaminante analizado *1: Primera quincena; 2: Segunda quincena Podemos apreciar en los resultados que no se ha superado el límite diario de 40 µg/m3 en

ningún punto de muestreo. Ninguno de estos valores está por encima de los 11 µg/m3 en los que se estima que aparece olor en presencia de H2S, como podemos ver en la siguiente tabla.

Efectos Ácido Sulfhídrico

Concentración de Ácido Sulfhídrico Efecto

11 - 280 µg/m3 Se detecta olor a huevo podrido 27820 µg/m3 Olor a fuga de gas

27820 - 69550 µg/m3 Irritación ocular 69550 µg/m3 Faringitis o bronquitis 83640 µg/m3 Conjuntivitis y dolor de ojos

208650 µg/m3 Irritación tracto respiratorio 347750 µg/m3 Edema pulmonar con riesgo de muerte

1391000 µg/m3 Pérdida de conciencia

1391000 - 2782000 µg/m3 Intoxicación aguda TABLA 24

Page 34: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 33

5.7.2. Amoniaco (NH3)

El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también se fabrica industrialmente. Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente. Generalmente se vende en forma líquida.

El amoníaco es producido naturalmente en el suelo por bacterias, por plantas y animales en descomposición y por desechos animales. El amoníaco es esencial para muchos procesos biológicos. La cantidad de amoniaco producido industrialmente cada año es casi igual a la producida por la naturaleza.

La mayor parte (más del 80 %) del amoníaco producido en plantas químicas es usado para fabricar abonos y para su aplicación directa como abono. El resto es usado en textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos. También se usa en sales aromáticas.

El Real Decreto 102/2011 no hace referencia a ningún valor límite para NH3, pero se estima el umbral al que aparece olor en unos 700 µg/m3 1.

Efectos Amoniaco

Concentración de Amoniaco Efecto

700-14000 µg/m3 Detección de olor

35000 µg/m3 Ligera irritación de la membrana mucosa

213000 - 355000 µg/m3 Marcada irritación de la piel, ojos, tracto respiratorio superior con conjuntivitis, dolor de garganta

497000 µg/m3 Posible lesión inmediata del ojo > 1206000 µg/m3 Dolor de pecho, edema pulmonar, laringoespasmo

1774000- 4612000 µg/m3 Mortal en menos de 30 minutos

7096000 µg/m3 Mortal en pocos minutos TABLA 25

1 Fuente: Basf Corporation

Page 35: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 34

Los datos recibidos del laboratorio vienen expresados en µg/tubo. Los resultados mostrados

en las tablas se han convertido a µg/m3. Para ello se han aplicado los cálculos indicados por el fabricante.

Resultados análisis Amoniaco

MUESTREO AMONIACO (NH3)

ANÁLISIS Nº DENOMINACIÓN

MUESTRA (*) MÉTODO

RESULTADOS (µg/tubo)

UNIDADES (µg/m3)

2312342 A1/NH3/1 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 14,4 2,68

2312343 A2/NH3/1 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 13,3 2,47

2312344 A3/NH3/1 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 22,9 4,26

2312345 A4/NH3/1 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 21,6 4,02

2312346 A5/NH3/1 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 17,9 3,33

2312347 A1/NH3/2 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 17,7 3,29

2312348 A2/NH3/2 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 19,9 3,70

2312349 A3/NH3/2 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 33,5 6,23

2312350 A4/NH3/2 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 24,7 4,59

2312351 A5/NH3/2 MAD-G-PE-0082 (UV/VIS) 23,9 4,44 TABLA 26

*A1: El número indica el punto de muestreo. *NH3: Contaminante analizado *1: Primera quincena; 2: Segunda quincena Según los resultados presentados por el laboratorio, las concentraciones de amoniaco

registradas durante la campaña de Perales de Rio no son suficientes para la aparición de olores, ya que están muy por debajo de los 700 µg/m3 necesarios para que estos sean detectados.

Page 36: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 35

6. CONCLUSIONES

A la vista de todos los resultados expuestos, la mayoría de los contaminantes estudiados durante la campaña de la unidad móvil en Perales del Río se sitúan alejados de los límites legislados.

En los últimos días de la campaña se registraron altos niveles de NO2, aunque no se llegaron a superar los límites

El ozono troposférico no rebasó el valor objetivo a largo plazo para la protección de la salud humana en ninguna ocasión.

Tampoco se superaron los límites establecidos para partículas, tanto PM10 como PM2,5, en ninguna jornada, aunque el primer día de la campaña, 2 de septiembre, se registraron valores muy próximos a los 50 µg/m3.

En lo referente a la meteorología, se puede apreciar en las gráficas que durante esta campaña han existido vientos predominantes de oeste, con largos periodos de calma. El resto de parámetros responden al comportamiento habitual de esta época del año.

En cuanto al comportamiento respecto a la estación fija, se observa una buena correlación, siendo, en términos generales, bastante satisfactoria. Los registros de ambas estaciones son similares, como se puede apreciar en las gráficas presentadas anteriormente. Esto indica que los valores obtenidos en la estación de Getafe permiten evaluar adecuadamente la calidad del aire en la pedanía de Perales de Río.

Queremos hacer mención especial a los resultados de COV, H2S y NH3. Como se puede apreciar en las pruebas del laboratorio, ninguno de ellos ha superado los valores límite establecidos por la legislación vigente. Asimismo, las concentraciones detectadas de H2S y NH3 se encuentran por debajo del rango de umbrales de percepción olfativa para estos contaminantes.

Dado que la percepción del olfato humano es muy sensible a la presencia de estas sustancias, es posible que se detecten olores sin que esto suponga que las concentraciones en el aire de las sustancias que los provocan estén próximas a valores perjudiciales para la salud.

Para obtener más información sobre la calidad del aire en la Comunidad de Madrid, se pueden consultar los datos de las estaciones de medida fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, así como otra documentación especializada en: www.madrid.org/calidaddelaire.

Page 37: EN PERALES DEL · por la unidad móvil y los captadores pasivos en la campaña que tuvo lugar en el municipio de Perales del Río entre los días 2 de septiembre y 2 de octubre de

Informe de la unidad móvil: Perales del Río Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid 36

7. REFERENCIAS Y RECURSOS

“Air quality in Europe — 2013 report”. The European Environment Agency (EEA).

“La calidad del aire en la Comunidad de Madrid” Publicación de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Año 2006.

Instituto Nacional de Estadística, INE.

Real Decreto 102/2011, de 29 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

Centro de investigación ambiental Radiello

Basf Corporation