en el mundo sap · 2017. 11. 28. · sap en el “mid market”, compañías con una fac-turación...

48
AUSAPE Asociación de Usuarios de SAP en España Nº7 Julio 2008 FORMACIÓN en el mundo SAP Entrevistas: Luis Simón, Director de Formación de SAP España Per Högberg, Vice-Chairman de SUGEN Nuevo acuerdo de colaboración AUSAPE/SAP Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP Ciudad de las Artes y las Ciencias: Automatización de reservas Repsol YPF: Eficiencia experta a menor coste FIRA Barcelona: Proyecto eCommerce SAP CRM 2007: El futuro ya está aquí Novedades sobre SAP Enteprise Support FORMACIÓN en el mundo SAP Entrevistas: Luis Simón, Director de Formación de SAP España Per Högberg, Vice-Chairman de SUGEN Nuevo acuerdo de colaboración AUSAPE/SAP Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP Ciudad de las Artes y las Ciencias: Automatización de reservas Repsol YPF: Eficiencia experta a menor coste FIRA Barcelona: Proyecto eCommerce SAP CRM 2007: El futuro ya está aquí Novedades sobre SAP Enteprise Support

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AUSAPEAsociación de Usuarios de SAP en EspañaNº7 Julio 2008

    FORMACIÓN en el mundo SAPEntrevistas:Luis Simón, Director de Formación de SAP EspañaPer Högberg, Vice-Chairman de SUGEN

    Nuevo acuerdo de colaboración AUSAPE/SAP

    Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP

    Ciudad de las Artes y las Ciencias: Automatización de reservas

    Repsol YPF: Eficiencia experta a menor coste

    FIRA Barcelona: Proyecto eCommerce

    SAP CRM 2007: El futuro ya está aquí

    Novedades sobre SAP Enteprise Support

    FORMACIÓN en el mundo SAPEntrevistas:Luis Simón, Director de Formación de SAP EspañaPer Högberg, Vice-Chairman de SUGEN

    Nuevo acuerdo de colaboración AUSAPE/SAP

    Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP

    Ciudad de las Artes y las Ciencias: Automatización de reservas

    Repsol YPF: Eficiencia experta a menor coste

    FIRA Barcelona: Proyecto eCommerce

    SAP CRM 2007: El futuro ya está aquí

    Novedades sobre SAP Enteprise Support

  • 1

    AUSAPEAsociación de Usuarios de SAP en EspañaC/ Emilio Vargas, 1- 1º Izd. (Edf. FITENI II)

    28043 Madrid - Tel.: 91 519 50 94

    ContenidosNoticias y eventos 2SAP Enterprise Support 12AUSAPE apuesta por la formación 14Delegación de Levante 22

    EntrevistaLuis Simón, Director de Formación de SAP España 18Per Högberg, Vice-chairman de SUGEN 24

    Artículos

    Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP 28Ciudad de las Artes y las Ciencias: automatización de reservas 30Repsol YPF: Eficiencia experta a menor coste 32Kaba B-Net Mobile, la solución para entornos móviles en conexión con SAP R/3 34FIRA Barcelona: Proyecto eCommerce 36SAP CRM 2007: El futuro ya está aquí 38Oficina del COO: Las herramientas paraconseguir el éxito 40

    Secciones

    El Rincón Legal 42Firma Invitada 44

    Nuestro Foro de TI

    Estimados asociados,Este mes he podido recoger el testigo de mis compañeros de la Junta

    Directiva de AUSAPE para dirigirme a vosotros desde esta tribuna y con-taros mi visión personal sobre el Forum GT. Este evento ha cerrado yasu cuarto año de celebración consecutivo y sus cifras no las hubiéramospodido augurar, ni nuestros predecesores ni nosotros mismos, cuandocomenzó a rondarnos por la cabeza la idea de buscar un lugar de reu-nión donde pudiéramos concentrar la actividad de todos los Grupos deTrabajo dentro de AUSAPE.

    Lo cierto es que el Forum GT ha roto todos los esquemas planteados yha realizado una evolución que entendemos muy positiva para los intere-ses de todas las empresas con presencia en AUSAPE. Entre todos hemosconseguido un evento a nivel nacional, capaz de reunir a representantesde prácticamente todas las zonas de nuestro país. Hasta Valencia se hantrasladado asociados de Canarias, País Vasco, Cataluña, Baleares, Galicia,Asturias, Extremadura, Andalucía, Castilla, Madrid, etc.

    Todos ellos han venido buscando un punto de encuentro capaz de ofre-cerles información de primera mano sobre temas de interés para susempresas, así como una amplia oferta de soluciones tecnológicas median-te las que mejorar la eficiencia de sus procesos o corregir algunas lagu-nas de funcionamiento. Pero, además de esto, el Forum GT está planteadocomo un lugar de encuentro de personas, un foro donde es posible tenerun contacto directo con los responsables técnicos o comerciales de todotipo de empresas y, por supuesto, también de la propia SAP.

    Esta evolución ha sido posible gracias a la importante voluntad de lasJuntas Directivas que nos precedieron y apostaron de forma clara poreste evento. Teniendo en cuenta que vivo y desarrollo mi actividad profe-sional en Valencia, puedo hablar mucho sobre los esfuerzos que han sidonecesarios para hacer posible este evento, preparar la logística adecuadapara asegurar la comodidad de 450 personas, el contacto con las persona-lidades que pudieron asistir, la elección de temas para las SesionesPlenarias, la relación con los coordinadores de los Grupos de Trabajo en laselección de contenidos para las sesiones paralelas… Aunque teniendo encuenta el esfuerzo personal, me siento muy involucrada en este proyectoy lo he hecho con una gran ilusión. Y todo esto se ha visto recompensadotanto por el incremento de asistentes al Forum como por el resultado quese ha visto plasmado en las encuestas de opinión, con una amplísimamayoría que lo califica con las máximas valoraciones.

    También quiero aprovechar este espacio para agradecer a mi empresa,Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, el tiempo que he tenido que“robar” a mi actividad profesional para aportar mi granito de arena eneste proyecto.

    Por último, quiero también invitaros a todos al Forum GT del próximoaño y sobre el que ya estamos trabajando. En él, van a confluir dos impor-tantes celebraciones, ya que por un lado se cumple el XV aniversario de lafundación de AUSAPE y por el otro, la V edición de este evento. El ForumGT del próximo año dará un salto cualitativo y cuantitativo muy importan-te y prometemos no defraudar a nadie. Gracias a todos.

    Susana GimenoVicepresidenta de AUSAPE. Responsable del Comité de Eventos.

    La Asociación de Usuarios de SAP España y la dirección de la revista AUSAPE no comparten necesariamente las opiniones y datos publicados en la revista, ni tampoco se hacen responsables de losartículos, reportajes, opiniones, datos y colaboraciones que aparecen en la revista y están firmados por sus autores, siendo estos los responsables. No estando permitida la reproducción, distribución ocomunicación pública de la totalidad o parte de los contenidos publicados, en cualquier tipo de soporte o medio técnico sin la autorización de Asociación de Usuarios de SAP España.

    Presidente: José Juan Novas Alemany

    Vicepresidente: Susana Gimeno NúñezSecretaria Tesorera: Victoria Cuevas Díaz

    Vocales:Antolín Calvete Martínez

    Enrique Martín BernalPablo García Tosal

    Miguel Fernández Cejas

    Consejo Editorial

    Revista AUSAPEDirector:

    J. Mariano FerreraCoordinador:

    José Juan NovasColaboradores:

    Cristina Gómez, TxemaFernández, Mercedes Aparicio,

    M. Navarro, Nacho Sáez, P.MenaDirección de Arte: Traffico Graffico

    Impresión:Impresos y Revistas S.A.

    Fotografía:Quique Fidalgo

    Suscripciones:[email protected]

    Publicidad:[email protected]

    Depósito Legal: M-10955-2007

    Edita:Kerunet Relationship

    Management S.L.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 20082

    Durante los pasadosdías 12 y 13 de juniotuvo lugar en las ins-talaciones de Feria Valencia laIV Edición del Forum GT, unevento diseñado para reunir auna amplia representación delos responsables de TIC den-tro de las empresas e institu-ciones más importantes deeste país, proponiendo unespacio único de intercambiode información complementa-do con exposiciones de inte-rés sobre todo tipo de temasde primer nivel.

    Junto con esta revista,hemos incluido también unnúmero especial dedicadoíntegramente a este Forum GT2008, en el que aparece unaserie de reportajes que mues-tran todo lo que el asistentepudo ver en esta feria tecno-lógica, desde las intervencio-nes de las Sesiones Plenariashasta un resumen de lasponencias de los partners ode las reuniones de losGrupos de Trabajo.

    Esta IV Edición del ForumGT ha roto todas las expecta-tivas en cuanto a nivel de

    asistencia, convocando a cercade 450 personas provenientesde 175 empresas relacionadas,de un modo u otro, con SAP.

    La inauguración de esteevento llegó de la mano deJosé Juan Novas, presidentede AUSAPE, y MarcelinoAlonso Robles, director gene-ral de Modernización de laConsejería de Justicia yAdministraciones Públicas dela Comunidad Valenciana.

    Por otra parte, SAP hatenido una especial participa-ción en esta última edición.José Velázquez, director gene-ral de SAP Iberia, participó deforma activa en la SesiónPlenaria, además de otros des-tacados representantes de estefabricante como Genaro Pena,director de Soluciones yDesarrollo de Negocio de SAPIberia, Jaume Brunet, respon-sable de Soluciones SAPBusiness Objects de SAPIberia, o Nicola Pace, directorde Upgrade CompetencyCenter EMEA SAP AG.

    AUSAPE -www.ausape.es

    R EALTECH España ha firmado, a tra-vés de su área de venta de licenciasSAP, SAPTECH, un acuerdo conBusiness Objects. Gracias a este acuerdo, se con-vierte a partir de ahora en 'reseller de licencias'de la conocida firma y ha formado a sus consul-tores en las últimas novedades de las solucionesde Business Objects. De este modo podrá comer-cializar estas soluciones de alto valor competitivopara sus clientes tal y como ya lo está haciendocon las soluciones SAP.

    Tras la compra de Business Objects por partede SAP, la compañía ha apostado por este pro-

    yecto a través de su división SAPTECH, unanueva unidad de negocio que REALTECH pre-sentó el pasado año y que desarrolla el negocioSAP en el “mid market”, compañías con una fac-turación que no supere los 500 millones deeuros.

    Gracias a la experiencia que SAPTECH haadquirido con la venta de licencias SAP, lacomercialización de licencias de Business Objectsse presenta como un nuevo reto del que se espe-ran muy buenos resultados.

    Las soluciones de Business Objects poten-ciarán el área de Business Intelligence ya exis-

    tente en REALTECH, especializada en implan-taciones del Data Warehouse de SAP para pro-yectos analíticos y de data mining, dirigido porGabriel Muñoz, BI Manager de REALTECHEspaña.

    REALTECH ha creado recientemente unanueva área de Corporate PerformanceManagement (CPM), donde las soluciones deanálisis de la rentabilidad y de cuadros demando de Business Objects tendrán un papelfundamental.

    REALTECH España - www.realtech.es

    Especial Forum GT 2008Toda la información sobre este importante evento de AUSAPE

    REALTECH firma un acuerdo con Bussines Objects comoGOLD PARTNER

  • AUSAPE Nº 7 Julio 20084

    Con la celebración de la IV Edición delForum GT como marco de referencia,AUSAPE y SAP han puesto la rúbrica aun nuevo acuerdo de colaboración entre ambasentidades, que tiene como objetivo definir laslíneas de actuación y potenciar la relación entreel fabricante y la asociación que engloba y pro-tege los intereses de sus clientes.

    Aunque ya existía un acuerdo marco queregía las relaciones entre ambas instituciones,tanto AUSAPE como SAP han sufrido unaimportante evolución en estos últimos años.Esto ha propiciado la constitución de un nuevoacuerdo que tiene como finalidad establecer unmarco de colaboración que cubra las inquietu-des y necesidades de ambas partes, potencian-do las sinergias que dieron origen a su relación.

    La filosofía de este acuerdo define la rela-ción entre ambas entidades bajo los términosde “Preferencial” (aunque no podrá derivar enun perjuicio para los intereses económicos),“Bilateral de intereses recíprocos”, “Libre” (cadauna de las partes son soberanas y salvaguardansu propia independencia), de “Confianza Mutua”,y “Flexible y Abierta”, en la que cabe la discre-pancia de criterios o pareceres.

    Reuniones a diferentes niveles

    Uno de los primeros resultados de este nuevoacuerdo de colaboración ha sido la celebraciónde una serie de reuniones entre diferentesniveles del staff de ambas entidades(Dirección, Operaciones y Marketing), con elfin de establecer y mantener de forma adecua-da un circuito de comunicación e intercambiode información ágil y eficiente.

    El objetivo de estas reuniones es plantearestrategias comunes y abrir nuevas vías decomunicación, comunicando a SAP las necesida-des y experiencias de sus asociados en lo refe-rente a los requerimientos técnicos y funcionaleso abriendo nuevos escenarios de colaboraciónrelativos a la organización de eventos comunes yla puesta en marcha de actividades de marketingpara incrementar la difusión de la informaciónrelativa a ambas entidades.

    Reconocimiento de AUSAPE

    AUSAPE es una asociación que nació en 1994.Con casi tres lustros de experiencia, la relación

    con SAP ha pasado por varias etapas, con dife-rentes niveles de necesidades que han ido mar-cando los acuerdos que han regido la relaciónentre ambas entidades.

    Este nuevo convenio marca un nuevo paso.Constituye una importante evolución cualitativadel vínculo existente entre este fabricante y laasociación que representa a sus clientes. AUSAPEha conseguido la mayoría de edad y SAP la reco-noce como uno de los principales canales decomunicación con los clientes asociados a dichainstitución y la identifica como el máximo expo-nente de las inquietudes colectivas de los clientesusuarios de los productos de SAP, así como el ejedinamizador de los productos y servicios.

    Otra de las importantes consecuencias deeste acuerdo son las líneas de soporte de SAPhacia los asociados a AUSAPE. Además de con-tinuar con el apoyo y la promoción de losGrupos de Trabajo sectoriales y funcionalesexistentes en AUSAPE, muy valorado por losasociados, SAP apoyará la labor divulgativadentro de esta asociación potenciando el esta-blecimiento de acuerdos de formación y propo-niendo la intervención de expertos internos oterceros de contrastada experiencia, para infor-mar y comunicar de forma adecuada acerca delos productos de SAP.

    AUSAPE - www.ausape.es

    Acuerdo de colaboración

    Un nuevo panorama en las relaciones entre AUSAPE y SAP

    Según palabras de José Juan Novas, presidentede AUSAPE, “este nuevo acuerdo decolaboración marca las líneas de un nuevoescenario de relaciones entre AUSAPE y SAP, en elque conseguimos un importante apoyo delfabricante para mejorar los servicios queofrecemos a nuestros asociados sin que estorepresente una pérdida de la necesariaindependencia frente a SAP”.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 20086

    S eidor ha sido una de las doce empresasgalardonadas en la XIV edición de losPremios Excelencia otorgados por elGrupo Dirigentes, editor de las publicacioneseconómicas de tirada nacional Dirigentes yNuestros negocios. En la elección se tiene encuenta tanto la opinión de los lectores como ladel Consejo Editorial.

    Seidor se ha alzado con el primer premioen la categoría “Liderazgo”. El Consejo Editorialde la revista económica, perteneciente al GrupoDirigentes, y sus lectores han concedido estereconocimiento por mantener su posición deliderazgo en el sector de las Tecnologías de laInformación mediante una labor de cuidadagestión y continuo crecimiento.

    La entrega de los trofeos y diplomas deestos galardones, con 23 años de historia, tuvolugar en el Hotel Ritz de Madrid. La mesa presi-dencial estuvo formada por Arturo FernándezÁlvarez, Presidente de la Confederación Regionalde Madrid (CEIM), Presidente de OPCE yVicepresidente de CEOE; José Ignacio Wert,Presidente en España de la Fundación Europeapara la Gestión de la Calidad (EFQM); FranciscoIniesta Pujalte, Director Asociado de IESEBusiness School en Madrid; Tomás CallejaCanelas, Profesor de IESE Business School yESADE Asociación y miembro del Consejo

    Editorial de la Revista “Dirigentes”, y VictorioMerino Arribas, Presidente del Grupo Dirigentes.

    Tras recibir este galardón, Alejandro DanielO'Davoren, Director General Adjunto de Seidor,manifestó que “es un orgullo para nosotrosrecibir este premio, ya que se reconoce elesfuerzo de la compañía por ofrecer innovación

    al mercado, en una búsqueda permanente deexcelencia y calidad de servicio con la quehemos conseguido que más de 4.000 empresasconfíen en nosotros para sus proyectos demodernización tecnológica”.

    Seidor - www.seidor.es

    Securitas Direct ha seleccionado la plata-forma Altitude uCI 7.1 para su ContactCenter de gestión de solicitudes e insta-laciones de Alarmas. Este Centro de Contacto,de carácter Multimedia, permite atender simul-táneamente las peticiones realizadas por teléfo-no (llamadas entrantes), email y fax, así comolas solicitudes recibidas a través de la Web de laempresa (www.securitasdirect.es). Entre otrasposibilidades, el Contact Center realiza campa-ñas salientes para completar el ciclo o procesode venta y efectúa el seguimiento del mismo entodas sus fases.

    Securitas Direct cuenta con dos Centros deContacto principales, uno en Madrid y otrocon sede en Lisboa, ambos pilotados por unaúnica plataforma CTI centralizada, AltitudeuCI, en la capital española.

    Según José Luis Martín, director de IT deSecuritas Direct, “la elección de AltitudeSoftware tuvo que ver con varios factores. El másimportante, que es una herramienta que nos per-mite gestionar la plataforma y su operativa deforma muy independiente”.

    La plataforma gestiona múltiples Serviciosy Campañas (entrantes, salientes, mixtas, y demensajería email, fax y Web), dispone de unacola de llamada única y un enrutamiento inteli-gente. De esta manera, la gestión de las inte-racciones se realiza independientemente delcanal de acceso y las solicitudes se distribuyensegún la tipología del cliente, aplicando reglasde negocio, mediante la funcionalidad ACD(Automatic Call Distributor).

    La configuración actual está dimensionadapara unos 110 agentes en llamadas salientes, 25

    en entrantes y 25 atendiendo email y fax.Igualmente, proporciona funcionalidades avan-zadas de supervisión y generación de informespara 14 gestores o responsables de equipos. Elflujo de distribución de las interacciones semonitoriza para generar informes, y un reposi-torio único recoge la información de todos loscanales para la creación posterior de informeshistóricos cuyo análisis servirá para mejorar laatención al cliente, entre otros parámetros.

    La gestión del Centro de Contacto tambiénse monitoriza en tiempo real mediante elmódulo Altitude uSupervisor y las estadísticasresultantes pueden analizarse de forma inme-diata a través de pantallas planas LCD(Altitude Wallboard).

    Altitude Software - www.altitude.es

    Seidor recibe el Premio a la ExcelenciaEmpresarial 2007 en la categoría de Liderazgo

    Altitude uCI 7.1 Securitas Direct elige la plataforma de Altitude

  • AUSAPE Nº 7 Julio 20088

    S AP Iberia ha anunciado la convocatoriaa la cuarta edición de los Premios a laInnovación Empresarial, una iniciativacon la que la compañía quiere premiar a lasempresas que durante 2007 y 2008 han reali-zado proyectos de implantación de solucionesSAP que les han proporcionado logros signifi-cativos.

    El objetivo es reconocer los proyectos másinnovadores, tanto en la concepción como enla puesta en práctica de nuevos procesos denegocio a través de nuevos modelos de siste-mas de gestión. Los proyectos que concurrena esta edición han sido realizados entre el 1 deenero de 2007 y el 30 de junio de 2008, ydeben estar basadas sobre la versión actual delERP de SAP.

    El jurado encargado de elegir el proyectoganador está formado por José Velázquez,

    director general de SAP España; Genaro Pena,director de Soluciones y Desarrollo de Negociode SAP; José Juan Novas, presidente deAUSAPE (Asociación de Usuarios de SAPEspaña); Carlos Borrás, director general de CBConsulting; Alfonso Durán Heras, Catedráticode Organización de Empresas de laUniversidad Carlos III.

    El jurado considerará los proyectos por sualcance innovador, su importancia social, suoriginalidad, la reducción del TCO y el ROIobtenido. El fallo del jurado se producirá en elmes de noviembre y el resultado se dará aconocer en el acto de entrega de premios.

    Los premios de la edición de este añoconstan de un crédito por valor de 25.000€ enServicios de Formación y/o Consultoría de SAP,junto con un diploma acreditativo y un trofeopara el ganador. Además, en el caso de que sea

    el partner el que concurra, éste recibirá un cré-dito por valor de 15.000€ en Servicios deFormación y/o Consultoría SAP, mientras lacompañía representada recibirá el crédito porvalor de 25.000€ en Servicios de Formacióny/o Consultoría de SAP.

    En la edición anterior de los Premios SAPa la Innovación Empresarial, el ganador fueCaixa Cataluña con el proyecto para el cumpli-miento de la normativa Basilea II, realizado porAccenture.

    Los finalistas fueron el Grupo Godó e IBMcon el primer proyecto a nivel mundial para lagestión de anuncios clasificados sobre plata-forma SAP y la Fundación ONCE y el GrupoFUNDOSA con el proyecto “SAP como palancade modernización e integración”.

    SAP - www.sap.com/spain/PI2008

    E l próximo mes de septiembre, el grupode origen suizo Kaba lanzará una cam-paña de comunicación a nivel europeocon el objetivo de modificar la visión que de lossistemas de control de acceso tienen las organiza-ciones en general, tanto empresas como institu-ciones. Aunque el contenido concreto de dichacampaña no ha sido revelado, sí que ha trascen-dido que contará con varias fases y que inicial-mente buscará, a modo de teaser, crear expecta-ción y despertar la curiosidad entre los responsa-bles de seguridad, recursos humanos, facilities einformática de diferentes sectores. En este senti-do, la dinámica de la campaña ha sido definidacomo una cuenta atrás mediante promociones enbanners de destacadas páginas web y portales deInternet, y donde el marketing digital se convier-te en la herramienta principal.

    Ulrico Wydler, director de la DivisiónEuropea de Sistemas de Acceso y Datos de Kaba,y máximo responsable de la campaña, ha desta-cado la necesidad de dirigirse al mercado en todasu amplitud: “Ésta es la primera vez que lanza-mos una campaña a nivel europeo. La razón porla que ahora lo hacemos es que, como líder ensoluciones innovadoras para el control de acceso,actualmente tenemos novedades que suponenuna revolución y que harán que muchas organi-zaciones se replanteen la manera en la que hastaahora han considerado los controles de acceso.

    Es por ello, que esperamos un fuerte impacto yunos resultados muy positivos con esta campaña,y no sólo para Kaba, sino también para el con-junto del sector de la seguridad.”

    Inicialmente, la campaña de comunicacióntiene prevista una duración de doce meses y serádifundida en Suiza, Austria, Alemania, Suecia,Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido

    y España. El plan de actuación de la mismaincluye, además del mencionado marketing digi-tal, acciones de relaciones públicas y marketingdirecto, y un importante apoyo publicitariomediante la inserción de anuncios en mediosgráficos que reforzarán el mensaje a transmitir.

    IBERKABA - www.kaba.es

    IV edición de los Premios SAP a la Innovación Empresarial

    Kaba revolucionará el sector del control de acceso

  • AUSAPE Nº 7 Julio 200810

    A principios del pasado año, AUSAPEllegó a un acuerdo con SAP y laUniversitat Oberta de Catalunya(UOC) para la puesta en marcha del acceso a laformación homologada SAP a través de técnicason-line en cursos impartidos por esta institución.Después de las exitosas ediciones que ya se hanpuesto en marcha del Posgrado BusinessInformation Warehouse - SAP, la UniversitatOberta de Catalunya ha anunciado el inicio dedos nuevos cursos, que verán la luz a finales deoctubre de este año y que estarán enfocadoshacia la especialización en “Sales OrderManagement: Solution Consultant SD” y “HumanCapital Managament: Solution Consultant HR”.Ambos cursos están homologados por SAP y al

    finalizar el posgrado, los estudiantes podránrealizar el examen oficial de certificación en lasinstalaciones de SAP en Madrid y Barcelona.Los derechos de acceso al examen estánincluidos en el curso.

    El propósito básico de estos programas esofrecer una formación específica sobre ambosmódulos de gestión de ventas SAP, con elmismo contenido que el curso presencial, yprepara para la certificación correspondiente.

    La particularidad de esta propuesta es queesta formación se ofrece por primera vez en elmundo SAP en modalidad a distancia a travésde Internet, de modo que se pueda realizar elcurso de manera asíncrona de tiempo y distan-cia. De este modo, será posible seguir el curso

    sin tener que desplazarse a las localidades típi-cas de formación de SAP o hacerlo en loshorarios que más se adecuen a cada alumno.

    Un aspecto muy importante de este progra-ma será la formación práctica: el acceso alentorno de prácticas se realizará desde elpunto de trabajo del estudiante, accediendodirectamente a una plataforma real SAPmediante acceso remoto.

    Para más información sobre estos cursospuede dirigirse a la página Web de laUniversitat Oberta de Catalunya (www.uoc.edu)o consultar la próxima edición del Boletín On-line que se envíe desde AUSAPE.

    UOC - www.uoc.edu

    O tra entidad que anun-cia la llegada de nue-vos másters a partirde octubre de este año es LaSalle Campus Madrid que,gracias al acuerdo de colabora-ción que tienen firmado conAUSAPE, los asociados pue-den conseguir una serie decondiciones especiales.

    El próximo octubre se rea-liza una nueva convocatoriadel Máster en Software deGestión de Empresas SAP. Esla séptima en dos años conmás de 100 alumnos certifica-dos y con un índice de aproba-dos del examen de certifica-ción FIN del 90%.

    Además de esto, tambiénse convocan en el mes de octu-bre el MBA InternationalExecutive. Se trata de un cursoque presenta un enfoque dife-rencial basado en conceptos como la flexibili-dad (permite conciliar la vida familiar, la labo-ral y la formación), la innovación, el desarrollopersonal y la “internacionalidad” en sus objeti-vos y contenidos, con una inmersión de dossemanas en una escuela de negocios de presti-gio en EEUU.

    Por otro lado, se lanza también el Másteren Gestión de la Innovación en el HipersectoreTIC. Este curso ha sido diseñado junto conAETIC (Asociación de Empresas deElectrónica, Tecnologías de la Información yTelecomunicaciones de España) y FTI(Fundación Tecnologías de la Información) con

    un programa avalado por elMinisterio de Industria,Turismo y Comercio.

    El objetivo es formar profe-sionales capaces de resolveraspectos críticos de la gestiónde la innovación y tecnologíaen la empresa, capacitándolespara: entender la gestión de lainnovación y la tecnologíacomo una herramienta estraté-gica; promover y desarrollarentornos innovadores en laempresa, así como el compor-tamiento innovador; analizar yvalorar el impacto de la inno-vación en la organización,cadena de valor, mercado yusuarios; desarrollar proyectosde innovación, tanto individua-les como en cooperación;conocer las fuentes de financia-ción más adecuadas a nivelnacional y europeo; analizar,

    desarrollar y poner en valor la propiedadindustrial e intelectual en la empresa y conocerlas medidas de carácter fiscal que afectan a losProyectos de I+D+i.

    La Salle Campus Madrid -

    www.LaSalleIGSmadrid.es

    Acuerdo para la formación on-lineNuevos cursos de la UOC homologados por SAP

    Convocatoria de Másters en La Salle Campus Madrid

  • SAP ha anunciado la puesta en marcha de una de serie decambios en la política de soporte y mantenimiento, sustituyendola anterior oferta SAP Standard Support por la nueva SAPEnterprise Support a nivel mundial. Según esta información, estoscambios se pondrán en marcha de forma inmediata y todos losclientes podrán disfrutar desde ya de los beneficios y de lascapacidades adicionales de SAP Enterprise Support. En cuanto alprecio, no habrá variaciones hasta 2009 para todas las solucioneslicenciadas antes del 1 de enero de 2008.

    AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    SAP extiende su oferta deservicios SAP Enterprise Supporta todos los clientes

    12

    D esde la pasada firma del nuevo acuerdode colaboración entre AUSAPE y SAP,ésta asociación de usuarios se ha conver-tido en el canal de comunicación prefe-rente con los clientes de SAP asociados a AUSAPE.En virtud de esta nueva condición, en la últimaJunta Directiva de AUSAPE celebrada a principiosdel mes de julio, SAP ha compartido con nosotros,ésta información así como la comunicación oficialque se ha remitido a sus clientes, y sobre la que yahemos recibido noticias por parte de alguno denuestros asociados.

    Básicamente, en esta misiva SAP hace saber asus clientes, a nivel mundial, que a partir del 1 deenero de 2009 se acogerán a la reciente oferta desoporte SAP Enterprise Support, reemplazando laoferta anterior de SAP Standard Support. Paraello se ha definido una fase de transición, y desdeel 1 de julio de 2008 hasta enero de 2009, losactuales usuarios comenzarán a experimentar y sincoste adicional hasta el fin de diciembre de 2008,los beneficios de esta nueva oferta de soporte. Apartir de enero de 2009, y a través del modelogradual de fijación de precios que se ha estableci-do, los actuales clientes de SAP Standard Supportirán acogiéndose al nuevo modelo de precios demantenimiento de la compañía, establecido en un22 por ciento (para todas las soluciones licencia-das antes del 1 de enero de 2008, siempre sujeto atérminos y condiciones contractuales). Este pro-grama de fijación de precios supondrá que losincrementos no serán superiores al 8% anualhasta alcanzar el 22 por ciento.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008 13

    En lo referente a los clientes que aún estánutilizando SAP R/3 4.6c y 4.7, la compañía haprolongado el período de mantenimiento comoparte del programa de mantenimiento 5-1-2 deSAP. Este período añadido de un año hace que latransición a SAP Enterprise Support no suponganingún coste al plan que tengan los clientes paracambiar de R/3 a la oferta SAP ERP.

    ¿Y para los que ya tenemos SAP Standard Support?Según se deduce de este comunicado, SAPStandard Support será reemplazado por la nuevaoferta de soporte SAP Enterprise Support. Estosignifica que el software adquirido con anteriori-dad y sobre el que se haya optado por el soportetipo SAP Standard Support al 17% sobre la basede mantenimiento, comenzará a recibir los nuevosservicios SAP Enterprise Support de forma progre-siva sin coste adicional durante todo este año2008..

    A partir de 2009, todos estos clientes veránaumentado el coste de los servicios SAP EnterpriseSupport en un importe que no será superior al 8%anual, sujeto a términos y condiciones contractua-les, hasta llegar a una tarifa del 22% sobre la basede mantenimiento. SAP Mantendrá está tarifahasta 2012 como mínimo.

    AUSAPEDesde AUSAPE llevamos mucho tiempo trabajandoen este tema, y realizando todo tipo de gestiones conel objetivo de aportar toda la información a nuestrosasociados. Prueba de ello, es que ya a comienzos deaño, durante la celebración de la XIV AsambleaGeneral de AUSAPE, José Velásquez, director gene-ral de SAP Iberia, comunicó la nueva política desoporte y mantenimiento.

    Aunque en aquellos primeros momentos todoparecía indicar que era una “opción” más que seunía la de SAP Standard Support, quisimos pro-fundizar en el tema.

    De forma posterior a este anuncio, la JuntaDirectiva de esta asociación se puso en contactocon SAP a través de diferentes reuniones con lacúpula directiva de este fabricante en nuestro país.Fruto de estas gestiones pudimos contar con lapresencia de Francisco Pacheco, director deSolution Support Iberia AGS EMEA de SAP en laJunta Directiva de AUSAPE celebrada el 21 defebrero de 2008.

    Siguiendo la relación de hechos, se preparóun informe jurídico por parte del asesor deAUSAPE (Marzo&Asociados). También se convo-có a una última reunión, celebrada el 12 demarzo, en la que participaron, por parte de SAP,Rosa Pardo - Directora de Sales Operations de

    SAP Iberia y Johannes Sauerwald - Finance &Administration Manager de SAP Iberia; y porparte de AUSAPE Victoria Cuevas -Secretaria/Tesorera de AUSAPE y Pablo GarciaTosal - Vocal del comité Técnico de AUSAPE.

    Para concluir con este tipo de actuaciones, elpasado 18 de marzo desde AUSAPE se envió atodos los asociados un informe con el resultado, porescrito, de todas estas iniciativas, incluyendo elinforme jurídico o el acta de esta última reunión.

    Además, esto desembocó también en unaamplia entrevista que publicamos en el anteriornúmero de nuestra revista, en la que hablábamoscon Francisco Pacheco, director de Solution SupportIberia AGS EMEA de SAP, sobre este y otros temas.

    SUGENHay que tener en cuenta que esta nueva política desoporte y mantenimiento de SAP tiene carácter glo-bal y aplica en todo el mundo, por lo que no sedebe entender como algo local. Atendiendo a estecontexto y aprovechando la reciente incorporaciónde AUSAPE a SUGEN (SAP User Group ExcutiveNetwork), a través de Miguel Fernández Cejas,Vocal de AUSAPE responsable de las relacionesinternacionales, se ha reclamado atención sobre esteaspecto a los diferentes representantes de las asocia-ciones de usuarios de otros países.

    Según nos confirma Miguel Fernández, esta esuna medida global. Desde SUGEN, las medidasiniciadas han sido la puesta en común de todotipo de información acerca de este nuevo serviciode soporte (SAP Enterprise Support) así como uninforme preparado por la consultora IDC, en elque se describen las necesidades que este nuevoservicio de SAP viene a solventar. Su título: “TheEvolution of SAP Support Services: SAPEnterprise Support”.

    Además de esto, también se ha planteado la cre-ación de foro interno con el objetivo de recoger lasopiniones particulares de cada uno de los represen-tantes y se ha programado una reunión a nivel inter-nacional, en la que estuvo presente Uwe Hommel,Executive Vice President of Global Service &Support SAP AG., para explicar todos los detallesacerca de esta nueva oferta de soporte SAP.

    Hasta el momento, la postura de esta asocia-ción internacional, a través de Per Högberg, vice-chairman de SUGEN, es seguir recopilando infor-mación, así como las opiniones de cada uno de losgrupos de usuarios locales.

    Con todos estos datos, desde AUSAPE sequiere dejar claro su firme propósito de clarificaral máximo esta situación, analizando con poste-rioridad todos estos elementos para poder tomaruna postura común.

    En la imagen, Miguel Fernández Cejas, vocal de AUSAPE y encargado de las relaciones internacionales, durantesu reunión con Per Högberg, ViceChairman de SUGEN, celebrada en la pasada edición del Forum GT.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    AUSAPE apuesta por la formación

    14

    A unque la oferta actual en cuanto a forma-ción dentro del entono SAP es muyamplia, las necesidades de las empresasson crecientes. De hecho, en la actuali-dad existe una demanda muy acusada en cuanto apersonas formadas y certificadas en las diferentessoluciones de este fabricante. Desde AUSAPE lleva-mos ya mucho tiempo poniendo el foco en esteaspecto y se han conseguido toda una serie deimportantes acuerdos con los que los asociados con-siguen un trato preferencial en el acceso a la forma-ción, bien en forma de importantes descuentos obien a través del acceso preferencial a cursos certifi-cados localizados fuera de las áreas de influenciatradicionales. En este artículo vamos a describirosalgunas de las iniciativas que hemos puesto enmarcha en este sentido.

    Tarifa Plana de Formación SAPEsta iniciativa surgió gracias al acuerdo de colabo-ración entre AUSAPE y SAP Formación con el finde ofrecer importantes descuentos en todos los cur-sos del catálogo de SAP. Las ventajas de la TarifaPlana no solamente radican en el considerable aho-rro que las empresas pueden conseguir, sino tam-

    bién en la “descentralización”, ya que se puedenimpartir en cualquier parte del territorio español.

    Para la puesta en marcha de uno de los cursosde la Tarifa Plana, que es una materialización de lapropuesta que en su día formularon los Grupos deTrabajo, sólo existe un requisito: que la solicitudproceda de al menos cinco empresas (o bien unnúmero menor deempresas que secomprometan ahacerse cargo delcoste total delcurso). El númerode asistentes a cadacurso es ilimitado,siempre que no sesupere el máximode asistencia esta-blecido (entre 15 y25 personas), con elfin de garantizaruna óptima calidaden la formación. Deeste modo, ademásde evitar costosos

    desplazamientos, el coste por alumno se rebaja deforma considerable.

    Luis Simón, director de Formación de SAPEspaña, nos comenta las bondades de esta inicia-tiva con las siguientes palabras: “El punto de par-tida era la evidencia de que para ciertos clientes,la formación SAP era de difícil acceso y costosa,

    Desde hace un tiempo, una de las líneas de trabajo marcadas desdeAUSAPE ha ido facilitar la formación en el entorno SAP a todos losasociados. A partir de esa voluntad y a través de las diferentes JuntasDirectivas, se ha conseguido llegar a toda una serie de interesantesacuerdos con importantes entidades o incluso con la propia SAP. Através de ellos, los asociados de AUSAPE pueden acceder a cursosespecíficos y certificados, másters, etc. sobre las áreas másdemandadas y necesarias en su trabajo diario, y todo ello conimportantes descuentos y en condiciones especiales ydiferenciadoras con respecto al resto de empresas no asociadas. [ Cristina Gómez Galisteo ]

    Una de las aulas donde se imparten los cursos de la Fundación Universitaria La Salle.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    bien por la localización geográfica, bien por elpequeño número de personas a formar, bien porel propio tamaño de la empresa. Por tanto, debía-mos idear una fórmula para que la formaciónSAP para estos colectivos se acercase a su zonasgeográficas, redujese el número mínimo de perso-nas necesarias, mediante la reunión de interesesde un grupo de cliente y, como consecuencia detodo ello, hiciese más posible la formación paraestas empresas”.

    Actualmente los términos de la Tarifa Plana seencuentran inmersos en un período de negocia-ción. Al respecto, Luis Simón nos comenta losiguiente: “Recientemente hemos revisado elmodelo y hecho algunos ajustes. Esperamos quetras el verano podamos lanzar esta segunda fase yque más clientes puedan aprovechar sus induda-bles beneficios”.

    Fundación Universitaria La SalleGracias a este acuerdo entre AUSAPE y La Salle,cualquier asociado puede beneficiarse de importan-tes descuentos a la hora de cursar el Master enSoftware de Gestión de Empresas SAP que laFundación Universitaria La Salle imparte enMadrid. Los descuentos se ponen en marcha desde

    el primer alumno que pertenezca a una empresaasociada y, en función del número de alumnos

    matriculados, dichos descuentos podrán ser de un10% (si son entre 1 y 10 alumnos), 12% (entre 11y 15) o incluso un 15% (siendo para ello necesarioun mínimo de 16 personas).

    Este master está dirigido principalmente a cual-quier profesional o universitario involucrado en elmundo de la consultoría de los Procesos deNegocio y la gestión de proyectos de implantacióny mantenimiento de SAP R/3 y SAP Business Suite.

    Como puntos clave, en este Master se consigueuna visión completa de SAP R/3, CertificaciónFIN, la solución de un Caso Práctico y un enfoquehacia la profesión de Consultor.

    Los objetivos principales de este master sontanto formar a profesionales en la implantación ymantenimiento de soluciones SAP para actuarcomo consultores internos o externos en medianasy grandes empresas de cualquier sector de actividad,como preparar a los participantes para presentarseal examen de Certificación FIN, Finanzas yControlling que concede SAP. El programa acadé-mico que rige este máster ha sido supervisado yhomologado por SAP. Cuenta con una metodologíamuy específica, de la que se pueden destacar aspec-tos como las tutorías on-line instituidas con losprofesores; el trabajo autónomo con la herramienta

    15

    José Fernández Marquina, Single ConsultingS.A.Coordinador y Profesor del Programa Máster SAPLa Salle Madrid.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 200816

    un día entre semana (horario flexi-ble); prácticas en un entorno SAPdemo de Alemania; o el proyectofinal, que consta de un caso prácti-co de propuesta, diseño e implanta-ción de una solución a escala.

    El formato es presencial, bienentre semana o bien los fines desemana, con una duración de 8meses (550 horas).

    Universidad de DeustoHace casi un año, el 12 de juliode 2007, la Universidad deDeusto (Facultad de Ingeniería -ESIDE) y AUSAPE firmaron unacuerdo en virtud del cual se poní-an en marcha una serie de proyec-tos entre los que destacaba elMaster en Consultoría Tecnológica SAP, que sedirige a profesionales y universitarios con forma-ción en Tecnologías de la Información que quie-ran orientar su carrera hacia el mundo de la con-sultoría en tecnología SAP. Su principal objetivoes preparar al alumno en el entorno tecnológicoSAP, con contenidos pensados para dar a conoceren profundidad el entorno tecnológico de SAP(Netweaver, Web AS, Dynpro, Exchange, MI,etc.); alcanzar un dominio certificado del entornode desarrollo Netweaver; desarrollar las destrezaspropias de un Consultor Tecnológico dentro de laArquitectura SAP; y conocer los entornos funcio-nales de Finanzas y Logística SAP.

    Los resultados no podrían haber sido másfavorables para los matriculados, porque como noscuenta Francisco Bautista, director del máster “losalumnos que aprobaron las correspondientes prue-bas han sido certificados en ABAP y poseen unavisión global sobre el área funcional de SAP ysobre la tecnología de portales de SAP e integra-ción de entornos. Además, el nivel de incorpora-ción al mercado laboral es del 100% para aquellosque obtuvieron la certificación ABAP, tanto paraAsociados de pleno Derecho como de AsociadosEspeciales de AUSAPE”. Como nos cuentaBautista, “los alumnos han desarrollado sus pro-yectos de final de Master, en la mayoría de loscasos, sobre experiencias reales en las compañíasque están trabajando donde se han confeccionadoproyectos de fin de Master de: implantación, desa-rrollo, mantenimiento, migración y dimensiona-miento de entornos SAP, así como proyectos deConsultoría de TI”.

    Universitat Oberta de CatalunyaEn enero de 2007 AUSAPE llegó a un acuerdo,junto con SAP y la Universitat Oberta deCatalunya, para hacer posible el acceso a forma-ción SAP a través de cursos impartidos por éstainstitución y con los que se consigue tanto la titu-lación de Posgrado de la UOC, como la necesariaCertificación de SAP. Este acuerdo, cuya firma

    protocolaria tuvo lugar el 22 de enero de este año,surgió con la intención de ofrecer a nuestros aso-ciados programas formativos oficiales de SAP enformato no presencial. El acuerdo se vio materiali-zado en marzo de ese mismo año, cuando la UOCempezó a ofrecer la posibilidad de realizar una cer-tificación oficial SAP de forma totalmente virtual,es decir, sin necesidad de que el alumno tenga quedesplazarse ni se vea condicionado por unos hora-rios establecidos de impartición. En este sentido,Daniel Román, director de este master, noscomenta que uno de los factores decisivos a lahora de decantarse por un master no presencialfue el hecho de que “AUSAPE siempre había resal-tado la importancia de esta modalidad de forma-ción, dado que una de las limitaciones inherentesa la asistencia a la formación presencial es toda larigidez de desplazamientos y horarios”.

    En el Posgrado Business InformationWarehouse - SAP todos los asociados de AUSAPEpueden disfrutarde un descuentomínimo de un10%, que puedellegar hasta el 20%para un númerolimitado de plazasen función delcurso. La primeraedición de estemaster contó con20 alumnos, cifraque, como recuer-da Daniel Román,“superó todas lasexpectativas que setenían. Por ello, enenero de 2008,realizamos unasegunda ediciónque contó tambiéncon 20 alumnos, lamayoría miembros

    de AUSAPE. Sin duda la labor dedifusión de AUSAPE ha sido determi-nante para el éxito de estos progra-mas”.

    Otro de los factores importantesde este curso es que, a su finaliza-ción, se obtiene tanto la titulación dePosgrado de la UOC, como la certifi-cación SAP. La formación que se pro-pone está homologada por SAP, conel mismo contenido que el curso pre-sencial, y prepara para la certificaciónen Business Intelligence Technology.

    Sin embargo, como todos sabe-mos el éxito de un curso se mide porel grado de satisfacción de sus alum-nos y, en este caso, los asistentes deambas ediciones coincidieron en quepara ellos había sido un hecho muy

    importante el poder realizar los ejercicios prácticostantas veces como se desearan, en cualquiermomento durante la duración del curso.

    Y como partícipes fundamentales de este éxitodel master no podemos dejar de mencionar a losprofesores del mismo, a quienes Daniel Románles dedica las siguientes palabras de agradecimien-to: “Un factor muy importante en la bondad delmétodo es la tarea de los consultores-profesores.En este sentido se contó con un equipo de profe-sorado que aportó una gran dedicación y profe-sionalidad, especialmente en los primerosmomentos de la primera edición”.

    Respecto a los planes de futuro, se ha decididoampliar la oferta de certificaciones y se propone unprograma de certificación en Human CapitalManagement y otro en Sales and Distribution, quese pondrán en marcha a partir de octubre de esteaño. Y para próximos años se espera abrir todavíamás el abanico de certificaciones oficiales.

    El Master en Consultoría Tecnológica SAP que se imparte en la Universidad de Deustoestá dirigido por AUSAPE a través de Francisco Bautista (URANET).

    De izquierda a derecha, Llorenç Valverde, vicerrector de Tecnología (UOC); Imma Tubella,rectora de la UOC; Luis Simón director de formación de SAP España; José Juan Novas,presidente de AUSAPE; Rafael Macau, director de los Estudios de Informática, Multimediay Telecomunicaciones (UOC); Txema Fernández, director de Gestión de AUSAPE; DanielRomán, director ejecutivo de Formación de Posgrado - área tecnológica (UOC).

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Entrevista con Luis Simón, Director de Formación de SAP Iberia

    “Si una empresa no actualiza el conocimiento de susempleados de manerafrecuente, puede encontrarsecon un problema a la vuelta de dos o tres años”

    Luis Simón es Director deFormación de SAP Iberia. Segúnnos cuenta, la labor tradicional deeste área ha sido la de asegurarun alto nivel de conocimientosobre las soluciones los clientes ypartners. Por ello se esfuerzan enmantener una oferta actualizada,con especial atención a nuevasversiones y productos. Esto les obliga a prestar una granatención a las relaciones con suspartners, con una oferta

    específica y adaptada a sus necesidades. Pero no pueden olvidar alos clientes finales y, en particular, a los procesos de despliegue deformación en entornos complejos desde el punto de vista de ladistribución geográfica, por ejemplo. Tienen un gran interés por lasnuevas herramientas, metodologías y tecnologías, como la formaciónon-line, las plataformas e-learning, cada vez más extendidas. Sumisión: “estar muy atentos a la innovación sin abandonar losmétodos tradicionales en la transferencia de conocimiento”.

    18

    ¿La formación es un negocio para SAP? ¿Podríavalorar su nivel de importancia?El área de formación es una línea de negocio especí-fica. Esto quiere decir que nuestros objetivos estándefinidos en un doble sentido: volumen de factura-ción y rentabilidad. Por tanto, la respuesta es afir-mativa, aunque de una manera matizada. La forma-ción es un negocio si la venta de software funciona;si nuestra base de clientes se expande y si los part-ners siguen considerando que SAP es una buena víade desarrollo para su negocio.

    Y por otro lado, nuestro objetivo de negocio nopuede olvidar que también somos un servicio; nues-tros clientes deben disponer de una oferta de forma-ción adaptada a sus necesidades. En cuanto al pesode la formación dentro del negocio total de SAP,nuestra aportación es aproximadamente del 10 %.

    ¿Qué beneficios se derivan de los acuerdos conimportantes centros educativos?El mercado SAP necesita un equilibrio entre lanecesidad de consultores SAP y la oferta existente.Hay momentos, como el actual, en los que haycarencia de consultores SAP y nuestros partnersnecesitan incorporar nuevos profesionales.

    Cuando decidimos iniciar acuerdos con uni-versidades, escuelas de negocio y otro tipo de cen-tros educativos, teníamos en nuestra mente éstaidea. Había que desarrollar un canal más flexiblepara la formación de nuevos consultores y, ade-más, un canal que permitiese acercar la formaciónSAP a los lugares donde se encuentran los poten-ciales candidatos. Si además podíamos apoyarnosen auténticos especialistas en la formación y conacceso directo a los posibles alumnos, estaríamoscerrando el proceso “casi perfecto”.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Con esta idea iniciamos los acuerdos con estetipo de centros para, a través de ellos, formar a losnuevos consultores. Tras seis años de programatenemos acuerdos con la Fundación Politécnica deCatalunya, la Universidad Autónoma de Catalunya,Instituto de Tecnología Caixa Galicia, Universidadde Málaga, La Salle en Madrid y Barcelona,Universidad de Deusto, Universitat Oberta deCatalunya, etc. Y seguimos trabajando para haceresta red mucho más tupida y con una mayor cober-tura geográfica.

    Los resultados son claros; tenemos más de 15centros impartiendo formación homologada y anual-mente salen al mercado más de 600 nuevos consulto-res. La práctica totalidad de ellos comienzan a traba-jar en entornos SAP, fundamentalmente partners,inmediatamente tras conseguir su certificación.

    ¿Cómo valora la colaboración de AUSAPE den-tro del área de Formación?AUSAPE ha aportado un gran valor a estos progra-mas. Fundamentalmente, la vinculación entre losprogramas y los asociados, lo que es lo mismo quedecir nuestros clientes. AUSAPE ofrece condicionesespeciales a sus asociados, aportando un tipo de asis-tente que hasta ahora no teníamos. Esto nos pareceexcelente, ya que abre el abanico de asistentes y ubicaestos programas en una posición de mayor alcance.

    Además, AUSAPE ha sido decisivo en elarranque de la más novedosa y original de estasiniciativas, la de la Universitat Oberta deCatalunya. En esta línea estamos trabajando en laactualidad, con el objeto de abrir nuevas colabo-raciones en la que AUSAPE juegue un papel deimpulsor y “facilitador”.

    ¿Qué valoraciones le merece la formaciónOn-line en el entorno SAP?Este es un mundo aún por desarrollar. Pretendertrasladar la formación tradicional en formación e-learning es un error. Hoy por hoy, y salvo excep-ciones, la formación on line se utiliza para objeti-vos muy determinados, como pequeños cursosmuy avanzados para expertos, formación de usua-rio final con poco alcance en cuanto a transaccio-nes, etc. La mayoría de los profesionales y exper-tos se inclinan por lo que se denomina “blen-ded”, combinando formación presencial con e-learning.

    En cualquier caso, la experiencia del programadesarrollada por la Universitat Oberta deCatalunya, donde se forman y certifican consulto-res de Business Intelligence sin ninguna formaciónpresencial, hay que tenerla muy en cuenta y puedemostrar la evolución de este tipo de programas.

    ¿Podría darnos sus impresiones acerca de laTarifa Plana Formación de AUSAPE? Esta fue una iniciativa de AUSAPE que inmedia-tamente nos pareció muy interesante, fundamen-talmente porque permitía hacer accesible la forma-ción oficial SAP a clientes y profesionales a los queles resultaba muy difícil acceder a ella. Clientes de

    un tamaño no demasiado grande, ubicados enlugares alejados de Madrid y Barcelona y connecesidad de formar a una o dos personas a lossumo. Estas empresas tenían dificultades paraacceder a nuestra formación planificada, bien porque les resulta difícil prescindir de una personadurante una semana o bien por el impacto de losgastos de desplazamiento, etc. Este acuerdo permi-te organizar, en unas determinadas condiciones,cursos de formación para asistentes procedentes detres o cuatro clientes, en zonas alejadas de nuestroscentros de formación y sobre contenidos estándar,e impartidos en las mismas condiciones que loscursos planificados en nuestros centros.

    Quizá la puesta en marcha del modelo ha sidoun poco complicada, al ser un forma de funciona-miento al que no estamos acostumbrados y debe-mos hacer esfuerzos para extenderla; pero indepen-dientemente de que el volumen sea mayor o menor,creo que es un éxito desde el momento en que per-mite que un cliente, por ejemplo gallego o extreme-ño, pueda acceder, sin grandes perjuicios, a uncurso oficial SAP.

    En cuanto a la formación dentro del mundo SAP¿hay más demanda por parte de empresas clienteo por parte de consultoras?

    Nuestra visión quizá esté un poco desvirtuada, yaque somos casi la única fuente de conocimientopara los partners, mientras que los clientes, con fre-cuencia, acuden a estos últimos para mejorar elconocimiento de sus usuarios. En España, al con-trario de lo que ocurre en otros países, es muy fre-cuente que el implantador asuma también la for-mación de los usuarios y técnicos. Ésta es unapráctica habitual, aunque creemos que perjudica yminimiza la transferencia del conocimiento. Portanto, quizá nuestra aproximación no responda deltodo a la realidad. Sin duda, en nuestro caso, laformación a los partners ocupa un espacio muyimportante. La empresa consultora necesita estarformada, conocer el producto, estar actualizada encuanto a versiones y nuevas funcionalidades. Todoello hace que para nosotros sea un cliente al quedebemos dedicarle una gran atención.

    En términos generales yo diría que la formacióna partners y clientes se reparte al 50 %.

    ¿Qué opina del concepto de “formación conti-nua”? Vivimos en entorno muy dinámico. Los sistemasde información que se utilizaban hace 5 o 6 añoshoy podemos calificarlos de obsoletos. La irrup-ción de las comunicaciones y los entornos de

    19

  • colaboración ha sido enorme e imparable. Y porotro lado, las personas cambian de empresa, depuesto de trabajo, etc.

    Si una organización no tiene una estrategia deformación continua, o dicho de otra forma, si unaempresa no actualiza el conocimiento de sus emple-ados de manera frecuente, puede encontrarse conun terrible problema a la vuelta de dos o tres años.

    Hay estudios que aseguran que el usuariomedio utiliza solo alrededor de un 30% de la fun-cionalidad de los sistemas con los que trabaja. Esto,obviamente, ocurre porque no tiene conocimientosuficiente sobre la herramienta, pero incide demanera muy negativa en la productividad y en lacalidad del trabajo y de la información.

    ¿La certificación SAP es realmente esencial en elmercado laboral? ¿Podría darnos algunas cifras,áreas de mayor interés o demanda…?Una certificación SAP no implica necesariamenteser un buen profesional, ni es una garantía absolutade idoneidad para desempeñar una función, pero esla única medida objetiva que puede garantizar queel consultor dispone del conocimiento suficiente.

    La certificación SAP se obtiene tras un examenrealizado con todas las garantías y con un nivel deexigencia alto. Es un examen tipo test, donde senecesita un 70% de aciertos para superarlo ¿Quéimplica todo esto? Pues que su valor en el mercado

    es muy alto. Nuestros partners prefieren contratarpersonas certificadas, por un lado porque esto dis-minuye la necesidad de formación interna al incor-porar al nuevo consultor, y por otro, porque losclientes piden esta garantía cuando contratan conlas empresas consultoras.

    Todos estos factores inciden en la importanciade la certificación en el mercado laboral.

    En cuanto a las cifras, precisemos antes quemuchos de los certificados que emitimos son obte-nidos por personas que ya tenían alguna certifica-ción SAP, en la misma solución pero versión ante-rior, o en otra solución. Una misma persona puededisponer de varias certificaciones.

    Dicho esto, anualmente podemos estar certifi-cando a 600 consultores.

    En cuanto a las áreas mas demandas, podríamoshablar de Finanzas, como el elemento común y siem-pre existente, Recursos Humanos está teniendo unagran demanda debido al gran número de proyectosen marcha, pero yo diría que los perfiles tecnológicosson los que más demanda tienen actualmente.

    ¿Podría darnos más detalles acerca deEdutech@SAP? ¿Cómo surgió? ¿Qué se pretendeconseguir?Durante los próximos 18 al 20 de Noviembre cele-braremos la 4ª edición. [email protected] esla adaptación de un evento que SAP organiza

    anualmente en los tres continentes (Europa, Asia yAmérica), con un foco en la tecnología y las nove-dades, pero desde el punto de vista de la forma-ción. Pensamos que este evento no estaba al alcan-ce de todo el mundo, pues hay que desplazarse aotro país, las ponencias son en ingles, etc. Y queseria una buena idea resumir lo más importante delTechEd, que así se llama, en un evento de nivellocal, en castellano, en Madrid y con una selecciónde ponencias adaptada a nuestro mercado y nues-tras necesidades.

    El éxito fue inmediato. El primer año ya asis-tieron más de 180 personas y las valoraciones hansido siempre, globalmente buenas. Es cierto quesiempre aparecen críticas que nos ayudan a mejo-rar el evento.

    Intentando cada año mejorar, corregimosaquello que se nos ha indicado en las encuestas, yhacemos un evento cada vez más ambicioso ycompleto. Este año hemos introducido algunoscambios importantes. En primer lugar volvemos aIFEMA, ya que creemos que sus instalaciones res-ponden mejor a nuestras necesidades; tambiénprácticamente duplicamos el número de ponenciasincluyendo dos salas paralelas más; pero quizá elcambio más significativo sea que este año inclui-mos la posibilidad de inscripción por un solo día.Este tipo de acceso está pensado para colectivoscon intereses muy específicos, como por ejemplodirectivos o gerentes de consultoras que puedentener interés en conocer enfoques estratégicos y deevolución, pero no necesitan entrar en el detalletécnico que habitualmente tiene las ponencias; opersonas que desean iniciarse en nuestra tecnolo-gía; o profesionales identificados con algún tipo defuncionalidad especifica. Para ellos hemos diseña-do 5 Itinerarios (Ejecutivos, Iniciación, CRMSOA, FPM), cuyas sesiones se realizan todasdurante un solo día y para los que hemos creadoun tipo de acceso específico.

    Esperamos con ello atraer el interés de algunoscolectivos que, de alguna manera, quedaban fueradel alcance de [email protected].

    Por último, queríamos preguntarle por AUSAPE¿qué le aporta como asociación de usuarios? Honestamente pienso que la relación entreAUSAPE y SAP Educación es de las más fructífe-ras. Y me remito a las pruebas: Tarifa plana,Acuerdos con Universidades, presencia de AUSA-PE en [email protected] desde la primeraconvocatoria, descuento general a asociados depleno derecho, participación de Educación en elForum GT.

    Creo que AUSAPE puede ser, y de hecho lo es,un vínculo entre SAP Educación y los clientes aso-ciados. Y esto será más operativo y exitoso en lamedida en que seamos capaces de generar valorpara los asociados, acercándoles la formación, facili-tando su acceso a los eventos, “inventado” produc-tos que signifiquen un mejor y más fácil acceso alconocimiento. Y estoy seguro de que en esta líneaestamos trabajando.

    AUSAPE Nº 7 Julio 200820

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Delegación de Levante

    Un ejemplo de actividad e iniciativa

    22

    C omo parte de una serie de contenidosque, de ahora en adelante, dedicaremosa aquellas personas que colaboran de unmodo más directo y comprometido connuestra asociación, hemos querido conocer un pocomás a fondo la dinámica de la delegación deLevante. Para ello, le hemos pedido a su delegado,Óscar Valor, de la empresa Blumaq, que compartacon todos nosotros cómo es el día a día de su activi-dad, el modo en el que coordina las inquietudes eintereses de las empresas de esta zona, sus objetivosy los planes de futuro, etc.

    Esta delegación fue creada en el año 2003gracias a la iniciativa puesta en marcha por tresmiembros de la asociación: Susana Gimeno deFerrocarrils de la Generalitat Valenciana, AntonioGil de TAU Cerámica y Esteban Piera de FeriaValencia.

    Según comenta Óscar Valor, “el motivo paracrearla fue el mismo que nos lleva a mantener ladelegación hoy en día: poner en común proble-mas e inquietudes y así mejorar la calidad y efi-ciencia de nuestros Sistemas de Información paraayudar a hacer más competitivas a nuestrasempresas”.

    Preparación de las reunionesCada reunión es planificada cuidadosamente porsus delegados para tratar en ella los temas mássolicitados y de mayor interés para las empresasmiembro. Óscar Valor nos comenta al respecto:“Tenemos planificadas cuatro reuniones al año. Lamañana de la reunión la dividimos en dos partes:una primera con una presentación de alguna solu-ción implantada por alguno de los asociados quesea de interés para el resto y una segunda partecon la reunión propiamente dicha. Y vamos aactivar la posibilidad de que las presentacionestambién sean de partners. Ésta es la dinámica quehemos estado llevando a cabo en la Delegacióndurante estos últimos años y funciona bien. La

    presentación es un momento donde se expone laexperiencia del asociado en la solución y se hablalibremente de las ventajas, inconvenientes, leccio-nes aprendidas, etc., de la cual el resto de los asis-tentes aprendemos. Y, acto seguido, se abre undebate interesante entre los asociados”. No obs-tante, “en la reunión se trasladan los puntos trata-dos en la Junta Directiva en los meses anteriores,se comenta la evolución de los objetivos que noshemos marcado desde la Delegación, escuchamospropuestas e inquietudes de los asociados respectoa cualquier tema relacionado con SAP o conSistemas de Información en general (servidores,ITIL…) y se habla sobre el grado de utilizaciónde los servicios de AUSAPE, sobre todo en temasde formación”.

    Evolución de la delegaciónVolviendo la vista atrás, Óscar Valor detalla el largoy exitoso camino que ha recorrido la delegación: “alo largo de todo este tiempo se han ido incremen-tando el número de asociados y se ha trabajadomucho para conseguir presentaciones de partners yacciones formativas”. Y esto es gracias a que, comoremarca Valor, “somos una delegación activa”.

    La delegación de Levante, junto con las de Catalunya, Zona Norte yCanarias, conforman las cuatro zonas de influencia que se handefinido dentro de AUSAPE para cubrir las zonas de actividadempresarial más importantes, haciéndolo con proximidad hacianuestros asociados. El objetivo principal de estas delegaciones esdescentralizar la asociación proporcionando un punto de contactomás “cercano” hacia todos nuestros asociados, donde se puedanponer en común diferentes niveles de necesidades, potenciar laactividad en determinadas zonas geográficas o lograr condicionesventajosas en temas de formación para sus miembros.[ Cristina Gómez Galisteo ]

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Cuando le preguntamos por sus objetivoscomo delegado a corto y medio plazo, nos con-testa que “uno de los objetivos es captar más aso-ciados que vayan consolidando este proyecto, yaque es la vida y el motor de la asociación.Cuantos más asociados, mayores inquietudes apa-recerán y mayores experiencias compartiremos.Pero tampoco hay que olvidar a los que ya se hanasociado y que no asisten a las reuniones. Quierocontactar con ellos para animarles personalmentea la asistencia”. “A medio plazo queremos crearuna oferta formativa y llegar a acuerdos entreAUSAPE y Universidades y Escuelas de Negocioen el ámbito de nuestra delegación, con el objeti-vo de que el conocimiento del sistema SAP y susherramientas estén más próximas a los estudian-tes, sean empleados de las empresas asociadas ono”. “A corto plazo queremos reactivar el contac-to con los diversos partners que hay en nuestrazona para realizar presentaciones de interés paralos asociados”.

    Tanto Óscar Valor, como el resto de partici-pantes en esta delegación, tienen infinidad deproyectos y planes para el futuro, pero quizás losmás destacados sean los siguientes:

    – Animar la creación de subgrupos de trabajoque hace unos años estaban funcionando.

    – Acercar las reuniones de grupos de trabajo,bien sea físicamente o a través de vídeoconferen-cia, ya que se suelen realizar en Madrid oBarcelona.

    – Fomentar las presentaciones de partners ennuevas funcionalidades en SAP, nuevas herra-mientas, otras presentaciones no vinculadas aSAP, etc.

    Apoyo de AUSAPEValor quiso destacar en sus declaraciones elimportante papel que nuestra asociación juega enel desarrollo de esta delegación y nos dedicó lassiguientes palabras: “Como delegado, desde el pri-mer día que llamé a la asociación para presentar-me como nuevo delegado hasta hoy, todas laspeticiones, dudas, apoyos, sugerencias, etc. hansido tratadas de forma exquisita. Como delega-ción, las gestiones necesarias para la realización depresentaciones en nuestra comunidad tambiénhan tenido una actuación rápida por parte de laDirección de AUSAPE. Y por parte de la JuntaDirectiva también hemos recibido apoyo. La últi-ma ocasión fue en la visita a una Universidad enValencia”. Resumiendo, nos comenta que “elequipo funciona muy bien y así continuará, segu-ro, porque las personas integrantes en este proyec-to ponen mucha voluntad y ganas para que losasociados tengan los mejores servicios para mejo-rar sus Sistemas de Información”.

    Según Valor, habría que destacar sobre todo“la proximidad con los asociados. La delegación esla voz y los ojos de un grupo de asociados enAUSAPE. Aunque cualquier asociado puede con-tactar directamente con la asociación, la delega-ción es una vía más de comunicación y una de las

    ventajas es que, a través del delegado, se planteaninquietudes a la asociación a nivel de grupo”.

    Peculiaridades de la Delegación deLevanteEl mapa empresarial de nuestra zona de Levantese compone, principalmente, de pequeñas ymedianas empresas y de capital familiar. El creci-miento económico de estas empresas, así como elavance en las tecnologías de la información hanllevado a las mismas a necesitar un sistema deinformación potente que les ayude a gestionar eldía a día, así como a poseer herramientas fiablespara la toma de decisiones en los ámbitos operati-vos y de dirección. Esto, junto con la estrategia deSAP de llegar al segmento de mercado de lasPYMEs, ha conducido a que muchas de estasempresas hayan adquirido SAP como sistema deinformación.

    Junto a éstas, las grandes empresas e institu-ciones que se hallan en el ámbito de nuestra dele-gación forman los asociados o futuros asociadosde AUSAPE.

    Por ello, podríamos agrupar a las empresas enfunción de la evolución que realizan en sus siste-mas de información:

    – Empresas que están en continua reingenie-ría de procesos y requieren del mayor conoci-miento posible para el desarrollo de los mismos,tanto para la toma de decisiones en las herramien-tas a utilizar como para la elección de los partnersa subcontratar. Tienen personal interno que dasoporte a usuarios así como personal que desarro-lla mejoras en el sistema.

    – Empresas que mantienen el sistema a nivelfuncional y mejoran procesos de una forma espo-rádica con poco personal interno.

    – Empresas que mantienen el sistema y cual-quier mejora la subcontratan a partners.

    – Empresas que no evolucionan los sistemasde información. Subcontratan soporte a usuario.

    Razones de peso para formar parte deuna delegaciónSegún nos comenta Óscar Valor, “a la hora de pre-sentarme a delegado, el motivo fue y es el ayudar aimpulsar los encuentros de experiencias y la volun-tad de ampliar el conocimiento del mundo SAP (engestión, funcional y técnica). Ésta es una de mistareas ya en BLUMAQ, la empresa donde trabajo.En BLUMAQ estamos continuamente mejorandoprocesos y tenemos que conocer bien las solucionesque hay en el mercado a cada una de las necesida-des, actuales o futuras, que requiere la empresa.Qué mejor entorno de consulta, ante las decisionesque se nos presentan en los proyectos de sistemasde información (herramientas a utilizar, con quépartner), que nuestra asociación, donde es fácilintercambiar experiencias con otras empresas quehayan emprendido proyectos similares”.

    Cuando le preguntamos cómo puede hacertantas cosas a la vez, Valor esboza una sonrisa ynos cuenta que “cualquier extra de trabajo sueleafectar a la vida personal, pero intento que sea lomenos posible dedicando tiempo de “sueño” aestas tareas que se hacen más por devoción quepor obligación. Asimismo, dedica unas palabrasde agradecimiento a BLUMAQ, la empresa en laque trabaja, por permitirle compaginar su trabajoallí con la actividad adicional que supone serdelegado, “en cuanto a la vida laboral, lo primeroes realizar bien el trabajo para la empresa en laque trabajo. Está claro que la asistencia a reunio-nes o eventos interesantes se realizan en horariolaboral, pero esto beneficia a la empresa en lamedida en que el conocimiento se amplía y seasegura un mayor acierto ante la tomas de deci-siones. BLUMAQ es una empresa en continuocrecimiento y eso exige estar en primera línea tec-nológica. Por ello, estas actuaciones son apoyadaspor la Dirección sin ningún problema. Invertir enconocimiento no es gasto, es inversión, que siem-pre tendrá un retorno positivo”.

    23

    Óscar Valor, de la empresa Blumaq, es el coordinador de la Delegación de AUSAPE en Levante.

  • ¿Cuáles son los motivos iniciales que llevaron ala creación de SUGEN? SUGEN fue creada uniendo las iniciativas dediferentes grupos de usuarios, donde los líderesfueron DSAG y ASUG. Tras la reunión inicial enSAPPHIRE, en Viena (2007), he tenido la opor-tunidad de trabajar con los dirigentes y represen-tantes de DSAG, ASUG y VNSG. La razón prin-cipal fue la de generar un foro para la colabora-ción entre los diferentes grupos de usuarios, tantoen lo referido a las actividades, como para lainfluencia conjunta en SAP.

    ¿Con qué retos tuvieron que enfrentarse en susinicios? ¿Cuentan con un apoyo decidido de losGrupos de Usuarios locales?Para crear un modelo de equilibrio entre los dife-rentes grupos de usuarios, el principal problema hasido el esfuerzo. Es importante que los grupos máspequeños tengan un papel activo en SUGEN y queel poder de la organización de los grupos grandes(DSAG y ASUG) sea utilizado de un modo conve-niente. Aunque, en general, el apoyo de todos losgrupos de usuarios ha sido muy bueno, también escierto que ha sido desigual, unos mejor que otros.Aquellos que no han contribuido tanto durante lafase inicial, seguramente ha sido debido, principal-mente, al reto de comprender cómo combinaresfuerzos en la contribución con SUGEN.

    ¿Qué opina de la colaboración de SAP enSUGEN?La cooperación con la gente de SAP ha sido muycercana. Hemos estado trabajando juntos de unaforma positiva y abierta. No hemos mirado quiénpresentó la propuesta, nos hemos enfocado en hacerque SUGEN funcione con buena salud.

    AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Entrevista a Per Högberg, secretario de SAPSA (SAP Swedish Association) y Vice-chairman de SUGEN

    “En SUGEN, hay un grupo, unavoz y un voto, así que somosiguales. Ya sea justo o no, esto es capital para SUGEN”

    En la pasada edición del Forum GT tuvimosla oportunidad de entrevistas a PerHögberg, secretario de SAPSA (SAPSwedish Association) y Vice-Chairman deSUGEN (SAP User Group ExcutiveNetwork). SUGEN se puede definir comouna “red de asociaciones”, en la que, juntocon la propia SAP, participan representantesde Asociaciones de Usuarios a nivelmundial, incluyendo las de América, Brasil,Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Australia,Suecia, Reino Unido e Irlanda, España, etc.

    SUGEN tiene definidos una serie de objetivos principales, con unaespecial prioridad a la hora de conseguir una mayor influenciasobre SAP, al que se le unen también el de lograr unacomunicación más fluida entre las asociaciones de usuarios y lapropia SAP, promocionando también entre ambos la puesta encomún de las denominadas “best practices”. A nivel profesional,Per Högberg cuenta con una dilatada experiencia en la industria desuministros automovilísticos (Logistics Manager, ERP Manager,SAP Manager, IT Manager, etc.), especialista en PLM y experto eninvestigación de modelos.

    24

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    La cooperación con SAP es muy buena y creo que es fundamental laconexión entre SAP y SUGEN. Si no somos capaces de hablar directamentey de forma abierta en este foro de SUGEN entre la parte del cliente y la deSAP, no hay futuro en un grupo como éste. SUGEN está basado en unambiente de trabajo honesto, de respeto y abierto de miras. Esto suenabien, pero debemos mantenerlo todo el tiempo para no ir por el caminoerróneo. Con un pequeño malentendido, donde las causas principales no sediscutan, SUGEN podría estar acabado.

    ¿Cuál cree que es la influencia real de SUGEN sobre las decisiones estra-tégicas de SAP? SAP ha declarado que la influencia de SUGEN es capital en SAP. Esto sebasa en que SUGEN es capaz de presentar una visión colectiva y ésto esmuy difícil de conseguir. Estoy convencido de que aportaremos informa-ción sobre los resultados. También conozco el valor que tiene para losmiembros de SUGEN la posibilidad de discutir sobre estrategia. Este pro-ceso aportará beneficios seguros a largo plazo aunque llevará algunos añoshasta que todo funcione perfectamente.

    Nos podría comentar los puntos estratégicos en los que SUGEN tiene pues-to el foco en la actualidad. Básicamente son cuatro. El primero de ellos es el desarrollo de ERP.Hemos proporcionado a SAP el “feedback” en cuanto el punto de vistadel cliente sobre el proceso de desarrollo. Esto ha hecho que SAP cambiesus ideas sobre cómo debería ser el proceso de desarrollo y cómo elaumento de costos de mantenimiento debería ser utilizado. Desde mipunto de vista, SUGEN ha acelerado el conocimiento de SAP y lo haenfocado en esto.

    En lo referente a eSOA, SUGEN ha convencido a SAP de que ambos(grupos de usuarios y SAP) debemos unir más esfuerzos en la educación y laintroducción de eSOA. SUGEN ha ayudado a SAP a enfocarse más en ayu-darnos como clientes, ya que todos le hemos hecho saber a SAP que no sabe-mos qué hacer con eSOA en la vida real.

    Otro punto es la Influencia en la estrategia. Ahora mismo, SUGEN estátrabajando muy duro para crear un modelo de estrategia de cooperaciónentre los usuarios y SAP. SUGEN ha ayudado a SAP a conseguir una mayorconcreción en la planificación a largo plazo y cómo conseguir ayuda delcliente para mejorar esto.

    Esta área creará un gran valor tanto para SAP como para los usuariosy los grupos de usuarios. ¡Este podría ser uno de los valores más impor-tantes para una inversión de SAP! Todavía no tenemos resultados aquí, yaque llevará mucho tiempo establecer un proyecto tan grande. Esta es unade las mayores iniciativas globales en el desarrollo de Business Process basa-do en el apoyo de IT, así que necesitamos considerar que llevará algúntiempo.

    Por último, en lo referido a Business Object, El trabajo unificadoentre Business Object y SAP ha conseguido una mejor dimensión cuandoSUGEN ha añadido la perspectiva del usuario. Esto ha permitido ayudarmucho a SAP a la hora de crear un mapa para las áreas de BI y BO.

    ¿Cuál es el grado de interés de los asociados suecos con respecto a lacreación del SUGEN? SAPSA, como un grupo pequeño de usuarios, tiene grandes expectativas.Al fin tenemos un foro en el que contactar con SAP (por SAP nos referi-mos al desarrollo responsable de SAP, no las oficinas de ventas locales). El

  • grupo de usuarios locales consiguen, a través deSUGEN, tener contactos organizados con otrosgrupos para compartir prácticas. Ese es un impor-tante proceso de aprendizaje para todos los miem-bros de SUGEN ya que los grupos trabajan dediferente manera.

    En cuanto a los Grupos de Usuarios locales, ¿creeusted que SAP las valora atendiendo a su nivelimportancia/influencia? ¿SAP hace más caso aunos países que a otros?

    Es claro que grupos grandes como ASUG y DSAG(y en cierta manera VNSG) representan comunida-des más grandes que, por ejemplo, SAPSA. Por lotanto, estos grupos tendrán más atención por partede SAP. Pero en SUGEN, hay un grupo, una voz yun voto, así que somos iguales. Ya sea justo o no,esto es capital para SUGEN.

    ¿Cuáles son sus planes de futuro para SUGEN?¿Van a ampliar el número de asociaciones localesinvolucradas en este proyecto?Estoy seguro de que el número de miembros afi-liados a SUGEN se incrementará con el tiempo.Mi meta personal es crecer lentamente, para eli-minar conflictos innecesarios, aunque tambiéndebemos establecer los procesos de SUGEN paraestrategias a largo plazo.

    ¿Qué opina de AUSAPE y de la labor que realizaen España? ¿Cree que estamos trabajando en ladirección correcta? ¿Qué cambios nos podríasugerir, teniendo en cuenta su experiencia en elámbito nacional e internacional?Estoy seguro de que grupos como AUSAPE, asícomo SAPSA, podrían mejorar los esfuerzos loca-les para captar más clientes de SAP en sus países.

    Lo más importante que podríamos hacer esevaluar las mejores prácticas de otros grupos, nosólo efectuarlas, necesitamos evaluarlas también. Sihacemos esto y compartimos nuestras mejoresprácticas, seremos capaces de crear valores paratodos los accionistas de SUGEN y los grupos deusuarios locales.

    Y ya en un ámbito más personal, sus labores comosecretario de SAPSA y Vice-Chairman de SUGENle quitan mucho tiempo de su vida laboral y per-sonal. ¿Recibe algún tipo de compensación porésta nivel de actividad? ¿Siente reticencias porparte de su empresa o allí entienden la importan-cia de todo esto?Este es un gran desafío. Debido al punto de vistade mi compañía, por todos mis contactos y mienfoque en eso, dejé mi empleo el pasado diciem-bre, tras 22 años. Todavía trabajo para esta empre-sa, pero como un contratista (para un proyectodiferente del que era responsable antes de mar-charme), lo que me permite continuar con lasactividades de los grupos de usuarios y tambiéncon la investigación que llevo a cabo. Para mí, estaes una buena combinación pero, por supuesto,también es un desafío, ya que nosotros desdeSAPSA invertimos mucho tiempo y dinero enSUGEN. Hay una necesidad de establecer algúntipo de “ayuda financiera” para permitir el durotrabajo que estamos haciendo en SUGEN, porquenecesitamos dedicar más tiempo a esto que el quededicamos en la actualidad.

    He trabajado más o menos a tiempo comple-to en el proyecto de SUGEN durante un mes, yhemos llevado a cabo muchas actividades que deotra forma habrían sido imposibles de hacer.

    AUSAPE Nº 7 Julio 200826

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    Integración de la tecnología Flex de Adobe con el entorno SAP

    Hacia una experiencia de usuario más amigable

    28

    E ste fue uno de los propósitos de laalianza que SAP y Adobe sellaron en2002: combinar las ricas interfaces deusuario con los flujos de procesos persona-lizados y las analíticas de negocio. El reproductorAdobe Flash Player, disponible hoy en más del97% de los ordenadores de todo el mundo, esuno de los ejes tecnológicos que permite a losdesarrolladores crear estas ricas aplicaciones deInternet (RIAs) sin tener que instalar softwareadicional en la máquina del cliente. Como parte

    integral del ecosistema Flash, Adobe Flex suminis-tra herramientas de desarrollo, interfaces de usua-rio y componentes de conectividad que simplifi-can el desarrollo de las RIAs y permiten a losusuarios aprovechar toda la potencia de losServicios Empresariales SAP.

    Adobe FlexEl modelo basado en HTML carece de inteligen-cia en el lado cliente y se caracteriza por unaselección limitada de elementos de la interfaz de

    usuario, lo que puede hacer que incluso las tareasmás simples se frustren y sean propensas a erro-res. Estas deficiencias limitan la capacidad delusuario para visualizar datos complejos, trabajaroffline y operar eficazmente con datos en tiemporeal. Adobe Flex combina las capacidades dereceptividad e interfaz avanzada con la potenciade la web para desplegar soluciones ampliamenteaccesibles y al menor coste. Utilizando AdobeFlex, las organizaciones pueden aprovechar mejorsus instalaciones SAP existentes a través de ricas

    La búsqueda de una mejor usabilidad en la web, que contribuya a reforzar lafidelidad de los clientes e incrementar así las ventas, ha llevado a los arquitectosy desarrolladores TI al diseño de aplicaciones web tan ricas e intuitivas como lasdel escritorio para superar las limitaciones de las interfaces tradicionalesbasadas en HTML y mejorar los tiempo de espera entre pantallas. De hecho,Gartner prevé que en 2010 más del 60% de los nuevos proyectos incluirántecnología RIA (Rich Internet Applications).[ Indalecio González, director SBS Seidor ]

    Arquitectura de una aplicación FLEX-SAP. Imagen exterior de una de las tiendas de Visualis.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 2008

    y atractivas experiencias cliente que soportantareas como la toma de decisiones y la colabora-ción con gráficos y visualizaciones dinámicos,funcionalidades “drag and drop” (arrastrar y sol-tar) y otras funciones típicas de un entorno deescritorio.

    La arquitectura SOA de SAP soporta eficaz-mente el desarrollo de RIAs mediante la separa-ción de la lógica y los objetos de negocio de lasimplementaciones en la capa de presentación.Así, este entorno de alto rendimiento permite alos clientes manipular los datos y ejecutar la lógi-ca de negocio de forma local. Adobe Flex dasoporte además a los usuarios con un acceso a lared limitado u ocasional, como es el caso de losingenieros de campo o los clientes que completantransacciones en múltiples fases y en sesionesseparadas en el tiempo. A través de las fuentes dedatos SAP del back-end, los usuarios se benefi-cian de las actualizaciones en tiempo real en lapropia interfaz, y múltiples usuarios pueden cola-borar en tiempo real a través de los robustos ser-vicios de mensajería.

    Para integrar las aplicaciones Flex con losentornos SAP, disponemos de diversas alternati-vas como SAP RFCs o BAPIs. Adobe LiveCycleData Services gestiona las comunicaciones entiempo real, pagina los datos si son my grandes,gestiona el estado de conectividad del cliente yotras funcionalidades. Las aplicaciones Flex tam-bién pueden integrarse en SAP NetWeaver PortaliViews, con un método tan simple como llamar aun archivo HTML que carga la aplicación Flexen un iFrame. El soporte para lenguajes y proto-colos basados en estándares como Java,ActionScript 3, JMS, XML, SOAP, CSS y WebServices, y arquitecturas empresariales emergentescomo SOA/SOC contribuyen a garantizar queAdobe Flex pueda aprovechar las inversionesactuales y futuras, independientemente de la evo-lución tecnológica.

    Un caso de éxito: viSualisUna de las compañías líderes del mercado deóptica en España, viSualis, emprendió reciente-mente un proyecto de renovación de su aplica-ción de venta en tienda con el fin de mejorar laexperiencia de sus usuarios y adecuar su imagenmoderna en el mercado. Con su lema “Porqueson tus ojos”, Visualis ofrece a sus clientes losúltimos avances en el campo de la óptica y lascolecciones más innovadoras del escenario inter-nacional.

    El sistema original del proceso de compra eramuy costoso y poco amigable para el cliente.Junto a la mejora de la experiencia de usuario, elproyecto de modernización perseguía la renova-ción de la parte visual de la aplicación de ventapara que el proceso fuese más fluido e integraselas ayudas disponibles (vídeo y cámara web) parael vendedor. Además, se han aumentado las pres-taciones de los requisitos hardware e integrado el

    back office con el sistema SAP. viSualis eligióAdobe Flex como la mejor solución RIA paradesarrollar su nueva aplicación de venta para ellado cliente, mientras que sigue utilizando SAPpara gestionar la información y la lógica delnegocio. Gracias a Flex, la compañía tiene ahoraacceso a una interfaz expresiva con las funcionali-dades propias del escritorio y con capacidad para

    interactuar con las ayudas en diferentes formatos(video, texto, flash.).

    Como demuestra el caso de viSualis, las apli-caciones cliente que combinan las ventajas deldespliegue de bajo coste de la web con la riquezade las aplicaciones de escritorio pueden ayudar alas empresas a racionalizar sus flujos de trabajo ymejorar la toma de decisiones.

    29

    Aplicación Flex que permite al cliente interactuar con una cámara de la tienda para ayudar en la venta.

    Aplicación Flex que permite el uso de una interfaz expresiva con la habilidad de hacer “Drag and Drop”.

  • AUSAPE Nº 7 Julio 200830

    Gestión Documental

    La Ciudad de las Artes y las Ciencias automatiza sus reservas con Esker

    30

    C on una infraestructura que, según elInstituto Valenciano de InvestigacionesEconómicas, en 2006 generó unos 160millones en gasto turístico -17 millonesde euros sólo por la asistencia a actos y eventos- ysostuvo a unos 5.700 empleos, la Ciudad de las Artesy las Ciencias se convierte en el segundo reclamoturístico español, sólo superado por el parque deatracciones Port Aventura. Un 32% de los españolesya ha ido a Valencia para visitarlo.

    El crecimiento de las necesidades de los diferen-tes departamentos ha ido aumentando según se hanido sucediendo los años y la Ciudad de las Artes y lasCiencias ha ido atrayendo a más y más gente. Tras elnacimiento del proyecto en 1996, la acumulación detrabajo del centro de reservas de la compañía cadavez era mayor. La idea de la automatización de pro-cesos siempre estuvo en la cabeza de los responsablesdel área de sistemas y el primer paso en este sentidofue la incorporación en el año 2001 del ERP de SAPpara la gestión integral de la empresa. Si bien el pasohacia delante era enorme, tanto la aprobación como

    la gestión y envío de los pedidos seguía siendomanual. El mero hecho de tener organizados lospedidos clasificados y poder controlar los envíosmanuales por fax no sólo se convertía en un trabajoextra para la central de reservas, sino en un problemade gestión del espacio, así como un coste adicionalpor gastos de papel, tinta, espacio de almacenamien-to y, sobre todo, tiempo del personal que dedicabagran parte de su jornada a que esa tarea quedaseresuelta con solvencia.

    El proceso, hasta la llegada de Esker consistía enla impresión de cada una de las reservas que se recibí-an y el envío por fax de las confirmaciones a lasagencias de viaje. Los costes a modo de personal ypapel eran evidente, este último, además, con el altí-simo peaje de convertir a la empresa en una compa-ñía poco cuidadosa con el medio ambiente.

    A eso había que sumar que el hecho de realizarmuchas operaciones de forma manual añadía unbuen número de errores y las esperas adicionales deproveedores, clientes, agencias de viaje y demás, concada una de las rectificaciones.

    Perfecta integración con SAPCuando el área de sistemas se plantea automatizar lasalida de reservas y pedidos se pone como meta,sobre todo, solucionar la problemática del día a día(procesos manuales, costes extras y errores). Pero ade-más de esto, la herramienta que buscaban debía per-mitir la integración con la plataforma SAP que yaestaba montada, así como que no interfiriese en elsistema de correo ni con otras aplicaciones ya instala-das en el sistema de la empresa.

    La búsqueda de un entorno fiable y multifun-cional que permitiese gestionar las salidas de pedi-dos desde SAP, así como la gestión de una plata-forma de envío de faxes estaba ya en su perspecti-va a más corto plazo.

    Fue entonces cuando el área de sistemas con-tactó con Esker y le habló de su situación. Eskersugirió desde el primer momento su soluciónEsker DeliveryWare que permite a las empres