en el espejo del tiempo

4
ESCUELA DE ACTUACIÓN INTEGRAL Grupo Posgrado Presenta: “En el espejo del tiempo”

Upload: aurelianonahum

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

en el espejo

TRANSCRIPT

Page 1: En El Espejo Del Tiempo

ESCUELA DE ACTUACIÓN INTEGRAL Grupo Posgrado

Presenta: “En el espejo del tiempo”

Page 2: En El Espejo Del Tiempo

[En 1521 comienza una de las

invasiones con intención de expansión

territorial más importante de la historia:

Cortés llega a México y en 1531,

Pizarro a Perú. España, extrayendo

metales preciosos de América, funda

una economía que rápidamente ve su

esplendor. Acompañando la

magnificencia económica, las letras se

desarrollan gracias a la capacidad

creativa de hombres dedicados a

escribir y a las armas, si fueran nobles,

o a escribir y a la Iglesia, si fueran

clérigos, de acuerdo a los ideales

masculinos de la época. Con Lope de

Vega (1562-1635), considerado el

fundador del teatro nacional español, el

teatro fija formas de representación

que se extenderán por algo más de

cien años: tres actos, el verso como

expresión natural de los personajes, la

mezcla de lo trágico con lo cómico en

una misma pieza teatral, e incluso en

una misma escena, y fusión de

componentes cultos con populares,

entre otras características, y, a pesar

de ser un teatro variadísimo en lo que a

temática se refiere, fija un tema que

sobresale a los demás: la honra y el

honor. “Los casos de la honra son

mejores/porque mueven con fuerza a

toda gente”, escribe Lope en El arte

nuevo de hacer comedias. El honor es

abstracto, la honra pertenece a alguien

y Lope no solo se la adjudicó a la

nobleza sino que también a hombres y

mujeres residentes en las villas. De ahí

la gran popularidad de su teatro. Tirso

de Molina (1584-1648) y Calderón de la

Barca (1600-1681), herederos de la

riquísima tradición teatral creada por

Lope, continúan la escritura de

tragicomedias. Tirso profundiza la

psicología de los personajes y es el

más “feminista” de los tres: sus

heroínas se resisten a adoptar el papel

pasivo frente a la agresión masculina.

Creador de un ser mítico, Don Juan, fue rápidamente recibido, recreado y expandido por toda Europa. Escribió obras en colaboración con Calderón de la Barca, como La venganza de Tamar, que hoy presentamos. En las

obras de Calderón se aprecia una conciencia clara de lo qué es el teatro y sus técnicas estéticas. Su producción puede sintetizarse en convidado de piedra), o Laurencia,

que decide tomar venganza por sí misma e incita a toda la villa Fuenteovejuna (Fuenteovejuna), y ante el juez real

que tortura al pueblo para averiguar quién mató al comendador, el pueblo contesta: “¡Fuenteovejuna!”, a lo cual el rey expresa: “Pues no puede averiguarse/ el suceso por escrito,/aunque fue grave el delito, / por fuerza ha de personarse” ¿Volver a los clásicos, hoy? Los clásicos, por

definición, son permanentes. Sus textos se actualizan en cada nueva lectura sin perder vigencia. La puesta en escena que hace Estela Mieres de fragmentos de algunas obras de los tres clásicos nombrados tiene como objetivo dar una idea de conjunto de la estética y la sensibilidad de la época. Mujeres ultrajadas en su honor e integridad, mujeres capaces de liderar a un pueblo contra la infamia y la soberbia, mujeres capaces de enfrentarse a los más altos súbditos del reino que intentan obtener el trono, mujeres que se enfrentan a sus esposos en el momento de ser vendidas como esclavas cuando estos niegan el valor de la libertad, mujeres sin capacidad de razonar se ven transformadas por el amor. Las escenas seleccionadas con fineza y agudeza por la directora del espectáculo giran en torno a lo femenino y su albedrío para resolver sus diferentes posibilidades existenciales. Daniel Nahum

Page 3: En El Espejo Del Tiempo

“EN EL ESPEJO DEL TIEMPO”

Textos y versión de Estela Mieres sobre escenas de Lope de Vega, Calderón de la Barca y

Tirso de Molina

REPARTO:

PRESENTACIÓN: “LAS MENINAS”

Todo el elenco.

1. LA DAMA BOBA de Lope de Vega

FINEA........................... Manuela Cibils

RUFINO....................... Daniel Nahum

CLARA......................... Andrea Olivera

LAURENCIO............... Daniel Nahum

2. LA PRUDENCIA EN LA MUJER de Tirso de Molina

REINA DOÑA MARÍA.... Cristina Vázquez

3. LA NIÑA DE GÓMEZ ARIAS de Calderón de la Barca

DOROTEA................... Marta Ramos

4. EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA de Tirso de Molina

DON JUAN............... Daniel Nahum

TISBEA..................... Carolina Samudio

5. EL VERGONZOSO EN PALACIO de Tirso de Molina

DOÑA JUANA........... Cristina Vázquez

SERAFINA................. Mariana Cantullera

6. FUENTEOVEJUNA de Lope de Vega

LAURENCIA............... Andrea Olivera

7. EL ALCALDE DE ZALAMEA de Calderón de la Barca

ISABEL......................... Carolina Samudio

8. LA VENGANZA DE TAMAR de Tirso de Molina

AMON........................ Daniel Nahum

TAMAR..................... Valeria Brian Vique

REY DAVID………….Daniel Nahum

Page 4: En El Espejo Del Tiempo

Maquillaje: Lucía Sobera,

Arte: Juana Ferrari

Coreografía: Fernando Amaral

Música: Carlitos García

Se agradece la colaboración de la Profesora Elizabeth Fernández

Asistente de dirección: Andrea Olivera

Diseño gráfico: Mariana Cantullera

Dirección: Estela Mieres