en el desarrollo nacional” “el cÁnon y la …

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES VICERRECTORADO D E I N V E S T I G A C I Ó N Fórum La minería en el Perú y su importancia, el cánon y la sobreganancia minera 1 de setiembre 2011 17:15 hrs - “Proyectos mineros en cartera” Ing. Henry Luna – Director de Promoción Minera, INGEMMET - “Fiscalización en seguridad, salud ocupacional y ambiental” Ing. Joel Díaz Lazo – Asesor de OSINERGMIN - “El cánon y las sobreganancias mineras” Dr. Jorge Manco Zaconetti – Profesor de la UNMSM - “Tributación y competitividad nacional e internacional” Eco. Pablo Secada – Jefe de Economistas del Instituto Peruano de Economía Moderador: Dr. Armando Yarlequé 18:15 hrs. Discusión 19:00 hrs. Clausura a cargo del Dr. Pedro Cotillo Zegarra Rector de la UNMSM 19:20 hrs. Brindis de honor Segunda Mesa Redonda “EL CÁNON Y LA SOBREGANANCIA MINERA, SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL” DIRIGIDO A CERTIFICACIÓN LUGAR INFORMES E INSCRIPCIONES ORGANIZADORES Docentes, estudiantes, instituciones públicas y privadas, medios informativos y público en general. Banco Financiero - Cuenta recaudadora N.º 0270016684 - Concepto de Pago: 201-322 Estudiantes S/. 20.00 Profesionales y público en general S/. 30.00 Auditorio Rosa Alarco Larrabure. Biblioteca Central de la UNMSM (Av. Germán Amézaga S/N, Ciudad Universitaria) Consejo Superior de Investigaciones - Vicerrectorado de Investigación UNMSM Biblioteca Central 4to. piso - Edificio Jorge Basadre 2do. Piso – Ciudad Universitaria Teléfono: 619-7000 anexos: 7552, 7535, 7345 [email protected] / [email protected] / [email protected] Dr. Bernardino Ramírez Bautista – Vicerrector de Investigación Dr. Eugenio Cabanillas Lapa – Presidente CSI Dr. Armando Yarlequé Chocas – Coordinador General

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN EL DESARROLLO NACIONAL” “EL CÁNON Y LA …

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, Decana de América

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNCONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

VICERRECTORADO D E

I N V E S T I G A C I Ó N

Fórum

La minería en el Perú y su importancia, el cánon y la sobreganancia minera

1 de setiembre 2011

17:15 hrs

- “Proyectos mineros en cartera”Ing. Henry Luna – Director de Promoción Minera, INGEMMET

- “Fiscalización en seguridad, salud ocupacional y ambiental”Ing. Joel Díaz Lazo – Asesor de OSINERGMIN

- “El cánon y las sobreganancias mineras”Dr. Jorge Manco Zaconetti – Profesor de la UNMSM

- “Tributación y competitividad nacional e internacional”Eco. Pablo Secada – Jefe de Economistas del Instituto Peruano

de Economía

Moderador: Dr. Armando Yarlequé

18:15 hrs. Discusión19:00 hrs. Clausura a cargo del Dr. Pedro Cotillo Zegarra

Rector de la UNMSM

19:20 hrs. Brindis de honor

Segunda Mesa Redonda“EL CÁNON Y LA SOBREGANANCIA MINERA, SU IMPORTANCIA

EN EL DESARROLLO NACIONAL”

DIRIGIDO A

CERTIFICACIÓN

LUGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

ORGANIZADORES

Docentes, estudiantes, instituciones públicas y privadas, medios informativos y público en general.

Banco Financiero - Cuenta recaudadora N.º 0270016684 - Concepto de Pago: 201-322Estudiantes S/. 20.00Profesionales y público en general S/. 30.00

Auditorio Rosa Alarco Larrabure. Biblioteca Central de la UNMSM (Av. Germán Amézaga S/N, Ciudad Universitaria)

Consejo Superior de Investigaciones - Vicerrectorado de Investigación UNMSM

Biblioteca Central 4to. piso - Edificio Jorge Basadre 2do. Piso – Ciudad Universitaria

Teléfono: 619-7000 anexos: 7552, 7535, 7345

[email protected] / [email protected] / [email protected]

Dr. Bernardino Ramírez Bautista – Vicerrector de Investigación

Dr. Eugenio Cabanillas Lapa – Presidente CSI

Dr. Armando Yarlequé Chocas – Coordinador General

Page 2: EN EL DESARROLLO NACIONAL” “EL CÁNON Y LA …

Uno de los grandes factores que han contribuido a la actual situación de bonanza económica en el país, es la explotación minera en sus diferentes niveles. El Perú como todos sabemos, es un país muy rico no sólo en biodiversidad sino también en recursos minerales, los cuales se obtienen y utilizan desde los albores de las civilizaciones que aquí habitaron, pasando por el período prehispánico, la colonia, y la actual república. El precio del oro, la plata, el cobre, el petróleo, el gas natural y otros es cada vez mayor, pero cabe preguntarse: ¿Cuánto de ésta bonanza económica está acompañada de daños irreversibles a la naturaleza?, ¿Están los drásticos cambios ambientales que observamos asociados a la actividad minera?, ¿De qué manera la gran minería así como la informal dañan la biodiversidad especialmente en la amazonía?, ¿Cómo se benefician las comunidades y los trabajadores mineros de esta gran industria?. Éstas y otras interrogantes deben tener respuestas claras y perentorias para minimizar los daños e incrementar esta fuente de impacto económico.

Actualmente se discute a nivel del poder Ejecutivo, Legislativo, los medios informativos y los diferentes actores implicados en la minería, la óptima utilización de los recursos económicos como el cánon y la sobreganancia minera. Sin embargo, la

información que se proporciona es casi siempre controversial, antagónica y más bien parece obedecer a las preferencias o intereses de quienes las divulgan.

En este ámbito, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha propuesto abordar esta problemática tomando como punto de partida la transferencia de datos claros y precisos hacia la comunidad universitaria, los profesionales interesados en este campo y los medios informativos; sobre las diferentes aristas que ella comprende. Para ello, el VRI está convocando a distinguidos expositores de esta Casa de Estudios, así como de otras prestigiosas instituciones, para brindar un panorama sumario pero concreto sobre las ventajas y problemas que se derivan del ejercicio de la actividad minera y como optimizarla. Queremos por tanto invitar a todos los que deseen conocer detalles importantes sobre este campo, a participar en el presente Fórum y estamos seguros que la información que reciban será un referente para futuras reuniones de trabajo en diferentes entidades.

? Convocar especialistas en la temática de minería para exponer y debatir la problemática planteada.

? Brindar un panorama amplio a los asistentes que les permita arribar a conclusiones sustentadas sobre el tema.

? Entregar a la ciudadanía a través de los representantes de medios informativos asistentes al evento, detalles claros y precisos sobre el problema de la minería peruana y sus efectos.

Objetivos

Programa14:00 hrs. Inscripción y registro de participantes15:00 hrs. Inauguración a cargo del Dr. Bernardino Ramírez Bautista Vicerrector de Investigación de la UNMSM

15:15 hrs

- “Reseña histórica de la minería en el Perú”Mg. Melchor Aquiles Figueroa Loli – Profesor de la UNMSM

- “Enfoque actual de la minería formal”Ing. Celso Sotomarino Chávez – Director del Instituto de la Tierra

- “Los siete retos para una minería responsable”

Ing. Ricardo Morel - Director del Instituto de Desarrollo Social

- “Empresa, las comunidades y la minería”Ing. Heraclio Ríos – ex Gerente de la Empresa Minera Raura

Moderador: Mg. Daniel Lovera

16:15 hrs. Discusión16:45 hrs. Coffee break

Primera Mesa Redonda“LA EXPLOTACIÓN MINERA EN EL PERÚ, IMPORTANCIA Y RIESGOS SOCIALES

E IMPACTO AMBIENTAL”

Presentación