en de hoy con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de...

24
FRÍO. Ante amenaza, reitera SSH llamado para evitar males respiratorios, especialmente Covid e influenza| 4 ESTATAL | 2 De acuerdo con la Secretaría de Salud, la entidad mantendrá por otros 14 días el semáforo en naranja [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ] REGIONES | 6 Compromiso no será en vano: la verdad, siempre sale a la luz, premisa de Felix Soto en La Reforma ESCRIBEN LEONARDO HERRERA 8 RAÚL TREJO UNO RAFAEL CARDONA DOS PEPE GRILLO DOS REGIONES | 8 Apremiante garantizar, con acciones certeras, que las mujeres de Tula tengan tranquilidad: PRI, Alejandro Álvarez Cerón REGIONES | 9 Varios candidatos ya olvidaron pautas para frenar los contagios de coronavirus: queja desde zona Huasteca [ ALBERTO QUINTANA ] cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine LUNES 28 SEPTIEMBRE 2020 AÑO 12 Nº 4164 / $6.00 www.cronicahidalgo.com Con lupa: elegirá IEEH casas encuestadoras Buscan Consulta Mitofsky, Arias Asian Asociados en Investigación y De las Heras Demotecnia realizar sondeos para mostrar las preferencias ciudadanas de cara a los comicios del 18 de octubre próximo Debido a que la Secretaría de Salud dio a conocer que los módulos de pruebas rápidas, para detectar Covid-19, serían de manera intermitente y sólo sería un número reducido de éstas, decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y, confirmar o descartar, tener el virus SARS-CoV-2. ALDO FALCÓN [ ROSA GABRIELA PORTER ] A naliza la Secretaría Ejecutiva del Institu- to Estatal Electoral (IEEH) las solicitudes de tres empresas que preten- den realizar encuestas de sali- da y/o sondeos para mostrar las preferencias ciudadanas de cara a los comicios de renova- ción de ayuntamientos a cele- brarse el 18 de octubre. De acuerdo con el informe relativo al monitoreo de las en- cuestas por muestreo no insti- tucionales del 18 al 24 de sep- tiembre, arribaron tres peticio- nes formales y la notificaron sobre un ejercicio de medición que llevó a cabo una de las em- presas autorizadas. El 21 de septiembre, Con- sulta Mitofsky manifestó la pretensión de realizar una en- cuesta de salida y un conteo rápido durante la jornada elec- toral, para ello presentó su do- cumentación y metodología con la cual desarrollarán es- tas acciones, de igual forma, requirió la acreditación del personal que colaborará con este grupo. De igual forma, Arias Asian Asociados en Investigación S.C. dio aviso a la secretaría me- diante oficio sobre su intención de realizar encuesta de salida en las casillas y conteo rápido al término de la jornada de vo- tación, asimismo, De las Heras Demotecnia, especializada en estudios cuantitativos de opi- nión pública y diseño de estra- tegias político- electorales, con- firmó la intención de ejecutar cálculos de opinión en 12 mu- nicipios hidalguenses. .4 Lideran Sergio Baños Rubio y Benjamín Rico: Massive Caller .4

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

FRÍO. Ante amenaza, reitera SSH llamado para evitar males respiratorios, especialmente Covid e influenza| 4

EESSTTAATTAALL || 22

De acuerdo con laSecretaría de Salud,la entidad mantendrápor otros 14 días elsemáforo en naranja

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

RREEGGIIOONNEESS || 66

Compromiso no será en vano: la verdad, siempre sale a la luz, premisa de FelixSoto en La Reforma

E S C R I B E NLEONARDO HERRERA 8

RAÚL TREJO UNO

RAFAEL CARDONA DOS

PEPE GRILLO DOS

RREEGGIIOONNEESS || 88

Apremiante garantizar,con acciones certeras,que las mujeres de Tulatengan tranquilidad: PRI, Alejandro Álvarez Cerón

RREEGGIIOONNEESS || 99

Varios candidatos ya olvidaron pautas parafrenar los contagiosde coronavirus: quejadesde zona Huasteca

[ ALBERTO QUINTANA ]

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

LL UU NN EE SS 22 88

SS EE PP TT II EE MM BB RR EE 22 00 22 00

AAÑÑOO 1122 NNºº 44116644 // $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Con lupa: elegirá IEEHcasas encuestadoras

�Buscan Consulta Mitofsky, Arias Asian Asociados en Investigación y De las Heras Demotecnia realizar sondeos para mostrar las preferencias ciudadanas de cara a los comicios del 18 de octubre próximo

Debido a que la Secretaría de Salud dio a conocer que los módulos de pruebas rápidas, para detectar Covid-19, serían de manera

intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,confirmar

o descartar, tener el virus SARS-CoV-2.

ALD

O F

ALC

ÓN

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Analiza la SecretaríaEjecutiva del Institu-to Estatal Electoral(IEEH) las solicitudes

de tres empresas que preten-den realizar encuestas de sali-da y/o sondeos para mostrarlas preferencias ciudadanas decara a los comicios de renova-ción de ayuntamientos a cele-brarse el 18 de octubre.

De acuerdo con el informerelativo al monitoreo de las en-cuestas por muestreo no insti-tucionales del 18 al 24 de sep-tiembre, arribaron tres peticio-nes formales y la notificaronsobre un ejercicio de mediciónque llevó a cabo una de las em-presas autorizadas.

El 21 de septiembre, Con-sulta Mitofsky manifestó lapretensión de realizar una en-

cuesta de salida y un conteorápido durante la jornada elec-toral, para ello presentó su do-cumentación y metodologíacon la cual desarrollarán es-tas acciones, de igual forma,requirió la acreditación delpersonal que colaborará coneste grupo.

De igual forma, Arias AsianAsociados en Investigación S.C.dio aviso a la secretaría me-diante oficio sobre su intenciónde realizar encuesta de salidaen las casillas y conteo rápidoal término de la jornada de vo-tación, asimismo, De las HerasDemotecnia, especializada enestudios cuantitativos de opi-nión pública y diseño de estra-tegias político- electorales, con-firmó la intención de ejecutarcálculos de opinión en 12 mu-nicipios hidalguenses. ..44

Lideran Sergio Baños Rubio y Benjamín Rico: Massive Caller ..44

Page 2: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

L A I M A G E N

ROBA AMBULANCIAElementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hui-chapan lograron detener a un sujeto quien robó una ambu-lancia de Protección Civil municipal. Debido al hecho seimplementó un operativo donde la altura de la colonia Ro-jo Gómez, dónde los agentes ubicaron la ambulancia, por

lo que le marcaron el alto al conductor quien hizo casoomiso a las indicaciones, por lo que descendió de la unidady trató de huir a pie, pero fue detenido y puesto a disposi-ción del ministro público.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

arriba

JESSICA BLANCAS

Vigila la ti-tular de la Secre-taría de Finanzasque en este perio-do todas las ac-ciones del perso-nal permitan a loshidalguenses efec-tuar con la mayorceleridad los trá-mites que requie-ren, de ahí queprivilegiando lasalud refuercenlas asesorías tele-fónicas y el servi-cio digital.

abajo

JULIO ANGELES

El diputadofederal por Tula,Julio Cesar Ange-les Mendoza, esuno de los perfi-les que poco des-taca en la máxi-ma tribuna delpaís y en ese sen-tido es que las in-conformidades nose hacen esperar:la gente en esaregión hace pa-tente que el tra-bajo del legisla-dor no es como loesperaban.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

MENTIRAS

El candidato de Nueva Alianza en Tianguistengo,Crisóforo Ramírez, no ve una en su campaña. Elfin de semana los vecinos de la comunidad Cho-lula le impidieron hacer una visita y le pidieronque se retirara.Días antes, en Polintotla, le pasó lo mismo.Y es que la población está muy enojada con élpor engañarlos cuando pidió el voto para ser di-putado local por un partido y luego pasarse aMorena y luego a Nueva Alianza para tratar deser presidente municipal.La gente le dice que su hermano, el alcalde queacaba de terminar su gestión, fue de los peoresen la historia de Tianguistengo y su esposa fuedesignada, presidenta del Consejo de Adminis-tración municipal.Los reclamos son muchos y ahora los vecinos dellugar dicen que Crisóforo y su equipo ofrecen 2 milpesos a la familia que les permita colocar una man-ta de su campaña a las afueras de su domicilio.

CAUSE

Y en Mineral de la Reforma "sigue la mata dan-do"… Manifestó la secretaria de Derechos Hu-manos y Sociales de Morena, Irma Hernández,que no se debe usar un cargo público para sola-par ninguna situación de violencia y por tanto,evidenció su total respaldo hacia Maritza ReynaMartínez, quien fuera agredida por su esposo(aspirante a síndico en la planilla para esta de-marcación). De ahí el llamado a la composturahacia la hermana de este hombre, la diputado lo-cal Roxana Montealegre.

PANDEMIA

COVID-19La Secretaría de Salud del Gobierno de México ubicó a laentidad dentro de los estados que permanecerán los si-guientes 14 días en semáforo naranja, por lo que al inte-rior del territorio hidalguense se deberán tomar las medi-das sanitarias indispensables que están publicadas en la

página web del Gobierno de Hidalgo: https://coronavi-rus.hidalgo.gob.mx/.

TTeexxttoo:: SSttaaffff CCrróónniiccaa HHiiddaallggoo..FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

Page 3: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

El candidato a la Presiden-cia Municipal de Pachu-ca por el Partido Revolu-cionario Institucional,

Sergio Baños Rubio, ocupa el pri-mer lugar en la preferencia ciu-dadana en la capital hidalguen-se de cara a las elecciones del 18de octubre próximo.

Según la información propor-cionada por el PRI, la encuestade Massive Caller pone por de-lante a la fórmula que integranSergio Baños Rubio y BenjamínRico con 25.4 por ciento (%), porencima del candidato de More-na. Por otro lado las medicionesinternas colocan al priista con29.4 por ciento de preferenciaelectoral.

"Esto es un reflejo del respaldode los pachuqueños a nuestroplan de gobierno municipal, conacciones contundentes y útilescomo la creación de 5 mil emple-os en nuestro primer año y resca-te de las guarderías para nues-tras madres trabajadoras", des-tacó Sergio Baños.

Por su parte el candidato su-plente, Benjamín Rico destacóque la estrategia de "PAS en tucolonia, mejor pavimentación,

mejor alumbrado y más seguri-dad", ha sido una de las propues-tas que más impacto ha tenidoentre los pachuqueños.

Baños y Rico agradecieron alas 87 organizaciones de la socie-dad civil, grupos empresariales yde deportistas que hasta el mo-mento se han sumado a esta cam-

paña para propiciar el desarrolloy la prosperidad en Pachuca.

LÍNEA. El contrincante más cer-cano es el de Morena, Encuen-tro Social Hidalgo (PESH), Par-tido del Trabajo (PT) y Verde Eco-logista (PVEM), Pablo VargasGonzález; en el tercer sitio apa-

rece el abanderado de Acción Na-cional (PAN), Andrés Chávez Pu-marejo, con 8.4% de las prefe-rencias, enseguida, el candidatoindependiente, Ricardo CrespoArroyo, que suma 8.1%; con 4.1puntos porcentuales, Isidro Pe-draza Chávez del Partido de laRevolución Democrática (PRD).

� Décimo cuarta sesión extraordinaria del Consejo General del IEEH

FÓRMULA DEL ÉXITO. Propuesta que encabezan Sergio Baños Rubio y Benjamín Rico, está en el puntero con 25.4 %; sigue.

Listas las planillas del PAN y PT

Primer lugar en PachucaABANDERADOS DEL PRI I

� Hasta el momento, se han sumado a la candidatura del aspirante del partidotricolor, 87 organizaciones de la Sociedad Civil, grupos empresariales y de deportistas

� Aprobó IEEH planillas del PAN y PT, de-rivadas de resoluciones y reservas. Du-rante la décimo cuarta sesión extraordi-naria de septiembre del Consejo Generaldel Instituto Estatal Electoral de Hidalgose dio cumplimiento a las resolucionesTEEH-JDC-247/2020 y TEEH-JDC-239/2020 y acumulados del TribunalElectoral del Estado de Hidalgo (TEEH),los cuales dictaron aprobar las planillasdel Partido del Trabajo (PT) en los muni-cipios de Chilcuautla y Huejutla de Re-yes, respectivamente, para contender enla renovación de los ayuntamientos elpróximo domingo 18 de octubre.

Por tanto también se vinculó al institu-

to político en mención para realizar de-bidamente el registro y postulación en elSistema Nacional de Registro del Institu-to Nacional Electoral, de las candidatu-ras aprobadas en dichas planillas.

Por otro lado, el Consejo General apro-bó candidaturas que permanecían encalidad de reserva del PT, respecto depostulaciones por el municipio de Tla-nalapa, así como de las relativas al Par-tido Acción Nacional (PAN) por el muni-cipio de San Bartolo Tutotepec, dichascandidaturas también contenderán enel presente Proceso Electoral Local pa-ra la renovación de ayuntamientos.(Staff Crónica Hidalgo)

HIDALGO

Más de 3mil delitosen agosto[ ALBERTO QUINTANA ]� De acuerdo con las estadís-ticas en Hidalgo se registraronun total de 3 mil 364 delitosdurante agosto pasado, infor-mó el Secretariado Ejecutivodel Sistema Nacional de Segu-ridad Pública.

En este periodo se presen-taron 57 homicidios dolosos,33 con arma de fuego y docecon arma blanca, así como440 de lesiones, tres feminici-dios y un secuestro.

Respecto a los delitos con-tra la libertad y la seguridadsexual se presentaron 140,abuso sexual 76, delitos contrael patrimonio mil 292, robo acasa- habitación 183, robo avehículos 224, robo de motos69 y robo a transportistas 4.

La dependencia federal in-dicó que robo a transeúntesen vía pública se registraron59, transporte público 1, co-lectivo 1, robo a negocios 119,robo de ganado 15, fraude 97y extorsión 14.

Respecto a daño en propie-dad ajena se presentaron 162,despojo 83, violencia familiar451, narcomenudeo 38, deli-tos cometidos por servidorespúblicos 38 y electorales 1.

Recordó el organismo quela incidencia delictiva se re-fiere a la presunta ocurren-cia de delitos registrados enaveriguaciones previas ini-ciadas o carpetas de investi-gación, reportadas por lasProcuradurías de Justicia yFiscalías Generales de las en-tidades federativas en el casodel fuero común y por la Fis-calía General de la Repúblicaen el fuero federal.

Ante la necesidad de dispo-ner de información más des-agregada y específica sobre laincidencia delictiva, el Secreta-riado Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública,en coordinación con distintasáreas rectoras y técnicas es-pecializadas, tanto guberna-mentales como de la sociedadcivil y la academia, se dio a latarea de elaborar e implemen-tar la nueva metodología parael registro y clasificación delos delitos y las víctimas parafines estadísticos.

ESP

ECIA

L

ESP

ECIA

L

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

3EL HECHO | LATINOBARÓMETRO

Hacia 2018 el 55% de mexicanos dijo estar de acuerdo con la frase "la democracia puede tener

problemas, pero es el mejor sistema de gobierno"EstataL

Page 4: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Analiza la SecretaríaEjecutiva del Institu-to Estatal Electoral(IEEH) las solicitudes

de tres empresas que pretendenrealizar encuestas de salida y/osondeos para mostrar las prefe-rencias ciudadanas de cara a loscomicios de renovación deayuntamientos a celebrarse el18 de octubre.

De acuerdo con el informe re-lativo al monitoreo de las en-cuestas por muestreo no insti-tucionales del 18 al 24 de sep-tiembre, arribaron tres peticio-nes formales y la notificaron so-bre un ejercicio de medición quellevó a cabo una de las empre-sas autorizadas.

El 21 de septiembre, Consul-ta Mitofsky manifestó la preten-sión de realizar una encuesta desalida y un conteo rápido du-rante la jornada electoral, paraello presentó su documentacióny metodología con la cual des-arrollarán estas acciones, deigual forma, requirió la acredi-

tación del personal que colabo-rará con este grupo.

De igual forma, Arias AsianAsociados en Investigación S.C.dio aviso a la secretaría median-te oficio sobre su intención de

realizar encuesta de salida enlas casillas y conteo rápido altérmino de la jornada de vota-ción, asimismo, De las Heras De-motecnia, especializada en es-tudios cuantitativos de opinión

pública y diseño de estrategiaspolítico- electorales, confirmóla intención de ejecutar cálcu-los de opinión en 12 municipioshidalguenses.

El secretario, Uriel Lugo Huer-

ta, informó que la empresa Mas-sive Caller, especializada en en-cuestas sobre preferencias elec-torales, indicó sobre las activida-des que consumó el pasado 23 deseptiembre, relativo a las medi-ciones en la capital hidalguense.

Hasta ahora son dos personasfísicas y/o morales que IEEHaprobó sus solicitudes, ColegioLibre de Hidalgo A.C. y MassiveCaller S.A. de C.V.

Aquellos interesados en reali-zar estos ejercicios, establece laruta legal, tienen que avisar porescrito a la Secretaría Ejecutivapara su eventual registro, conse-cuentemente, el instituto publi-cará en la página web oficial unlistado de personas, ya sean físicaso morales, que hayan manifesta-do la intención para realizar cual-quiera de los ejercicios estadísticosque permite la norma.

Las empresas entregarán co-pia del estudio completo que res-palde la información expuesta,además incluirán nombre y de-nominación social, logotipo oemblema institucional persona-lizado, domicilio, teléfono y co-rreos electrónicos; experienciaprofesional y formación acadé-mica de quienes signen la valora-ción, así como pertenencia a aso-ciaciones del gremio de la opi-nión pública en su caso.

Lugo Huerta nuevamente ex-hortó a los medios de comunica-ción digitales con presencia enHidalgo que difundan encuestaso sondeos, informen sobre la me-todología que ocuparon y cum-plan con lo establecido en los re-glamentos para realizar estosejercicios.

|| ESTATAL || 4 crónicaLUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

Quieren aplicar encuestas tres empresas: análisis

REMITIERON SU DOCUMENTACIÓN I

� Necesitan aval de la autoridad electoral; proceso 2020

NOMBRES. Buscan Consulta Mitofsky, Arias Asian Asociados en Investigación y De las Heras Demotecnia realizar encuestas de salida

y/o sondeos para mostrar las preferencias ciudadanas de cara a los comicios.

[ ALBERTO QUINTANA ]� Para evitar que colapsen las clínicasy hospitales, la Secretaría de Salud deHidalgo (SSH) hace un llamado a la po-blación a cuidarse de la influenza y Co-vid-19, durante los próximos meses.

Recomienda la dependencia esta-tal a los habitantes seguir aplicandolas medidas preventivas, ya que iniciala temporada de frío y con ello el nú-mero de padecimientos respiratoriosincrementa.

Indicó que para detectar a tiempolos síntomas y signos graves de Co-vid-19 hay que recordar que con és-ta: se presenta fiebre y tos, la sensa-ción de falta de aire que no se debe a

nariz constipada. Así como respiración rápida y for-

zada con hundimiento entre las costi-llas, coloración azulada en labios, len-gua o rostro, dolor de pecho, sudora-ción excesiva, palpitación rápidas yfuertes, confusión o desmayos.

Recordó la SSH que la entidad semantiene en semáforo epidemiológi-co Naranja durante esta semana deacuerdo las indicaciones del gobier-no federal.

Por tanto, el llamado a la pobla-ción es mantener sin cambios las ac-ciones preventivas sanitarias para ha-cer frente a la pandemia del coronavi-rus en el estado.

� Llamado es para evitar que colapsen las clínicas y hospitales

Cuidarse de influenza y Covid-19; días de frío

Guardiaen alto� La SSH aconseja no bajar laguardia, salir de casa sólo a re-alizar actividades esenciales co-mo la compra de alimentos alos mercados, bancos y farma-cias, pero aplicando las medi-das de sana distancia, utilizargel antibacterial y cubrebocas.

El uso de mascarillas es muyimportante, pero antes de utili-zarla se deben lavar las manoscorrectamente, no se debe com-partir, retirarlo de las ligas y la-varse las manos.

"Hidalgo se encuentra en se-máforo naranja, por lo cual seofrecen los servicios de salud yasistencial, sector farmacéutico,restaurantes y servicio de alimen-tos preparados con consumo enel sitio, mercados y tianguis, tien-das de abarrotes, autoservicios,productos de cuidado para la sa-lud y supermercados al 50 porciento". (Alberto Quintana) A

LDO

FA

LCÓ

N

ALD

O F

ALC

ÓN

Page 5: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

[ REDACCIÓN ]

Apoyar al comercio local será la priori-dad para la recuperación económicadel municipio ante las condiciones ad-versas que ha dejado la pandemia por

Covid-19. Así lo expresó el candidato indepen-diente por la Asociación Por amor a Pachuca,Ricardo Crespo Arroyo, durante sus recorridospor colonias, mercados y tianguis de la ciudad.

Las y los comerciantes le han manifestado sudescontento por tantos años de abandono de par-te de las autoridades municipales. Han señaladolas promesas incumplidas por alcaldes de todoslos partidos políticos, quienes luego de obtener elvoto, olvidan las promesas hacia este sector.

Por ello, Crespo Arroyo contiende sin colorpartidista, con el apoyo de cerca de 10 mil ciuda-danas y ciudadanos de Pachuca que lo llevarona obtener la candidatura independiente, por loque afirmó "mi grupo político son ustedes, laciudadanía y no les voy a fallar".

De esta manera, ha explicado a la poblaciónque si bien las cadenas nacionales e internacio-nales son importantes para la generación de em-pleos, él se la jugará con el comercio local, conquienes tienen una tienda, un puesto en el tian-guis, un local en el mercado, con esas personasque venden en todas las colonias pachuqueñas.

Ésa será la principal vía para la recuperacióneconómica del municipio, que si bien no será fácil,tampoco los dejará solos. De ahí que adelantó elproyecto de detonación turística que impulsará pa-ra reactivar el comercio de la ciudad, de forma queel turismo conozca lo tradicional de Pachuca y de-je una derrama económica aquí en el municipio.

Reclaman comerciantesabandono de autoridades

INDEPENDIENTE I

� Apostará Ricardo Crespo al comercio local, con quienes tienenuna tienda, un puesto en el tianguis, un local en el mercado

MC

Rubén Muñoz: compromiso con LGBTTTIQ+� El candidato a la presidencia municipalde Pachuca por Movimiento Ciudadano(MC), Rubén Muñoz, recibió en su Casade Campaña a representantes de las po-blaciones LGBTTTIQ+, quienes dieron aconocer su agenda por la diversidad.

Karen Quintero Jiménez, presiden-ta de la Organización "Transgénero Hi-dalgo" manifestó la necesidad de em-prender acciones contra la discrimina-ción a las personas travestis, transgéne-ro y transexuales en espacios públicosy comerciales.

Carlos Ibarra representante de la "Redpor la Inclusión de la Diversidad Sexoge-nérica" pidió al candidato que, de resul-tar electo, impulse un programa de pre-vención y atención de VIH / SIDA ade-más de abrir una oficina especial de aten-ción a la Diversidad Sexual.

El abanderado de MC firmó los com-promisos planteados, ante representan-tes de las poblaciones LGBTTTI+ a quie-nes les adelantó representatividad en loscargos públicos de su administración.(Redacción)

ESP

ECIA

L

CERTEZAS. Priorizará acciones para la recuperación económica del municipio ante las condiciones adversas que ha dejado la pandemia por Covid-19.

PEDRAZA CHÁVEZ

Crear laPolicía deGénero,propuesta� En su campaña proseli-tista Isidro Pedraza Chávezha logrado que su propues-ta de gobierno municipalhaya sido aceptada por lapoblación de la ciudad capi-tal, esto por su empeño ydedicación en favor de lasfamilias del estado de Hi-dalgo. Una muestra de ellose dio en el marco de la fir-ma de convenio para unaciudad libre de violenciapara las mujeres y niñas,con la firma de este docu-mento el candidato perre-dista se ha comprometidoa crear la policía de géne-ro (policía rosa) en caso deser favorecido en las urnasel próximo 18 de octubre.

La unidad especializadapara la atención a las muje-res tendrá como objetivo, daratención inmediata a las víc-timas de violencia, imple-mentando una estrategia deprevención y atención.

A través de un modelo derespuesta, se crearán módu-los de atención las 24 horaspara atender casos de violen-cia contra la mujer y violen-cia intrafamiliar.

Se actuará apegado a pro-tocolos de protección con-tra las mujeres respetandoel debido proceso y con la in-tervención de policías rosascertificadas.

Todo esto a la par de ini-ciar una intensa campañade respeto a las mujeres enel municipio, acompañadode la difusión de accionespreventivas en la ciudad, conuna policía seleccionada, ca-pacitada, y certificada enmateria de derechos huma-nos y violencia de género.

Con la fortaleza brindadapor la confianza de la ciuda-danía, en sus distintos reco-rridos; en donde comercian-tes, vecinos, titulares dePymes, así como en diferen-tes agrupaciones que han re-conocido su labor como re-gidor en Pachuca, diputadolocal, diputado federal, se-nador de la República y lu-chador social entregadosiempre a las mejores cau-sas, Isidro Pedraza ha reite-rado que cuenta con el me-jor proyecto para Pachuca.(Redacción)

ESP

ECIA

L

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

Page 6: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

"Puedes tener lacerteza de queel compromisoque hago hoy

contigo no será en vano, por-que como me enseñaron 'laverdad, siempre sale a la luz'",destacó el candidato a Mine-ral de la Reforma por el Parti-do Revolucionario Institucio-nal, Israel Felix Soto.

Subraya en su plataformaacciones específicas para lasmujeres, jóvenes, personasadultas mayores, niños y ca-da uno de los sectores que enesta demarcación necesitanimpulso.

Como abanderado del tri-color para encabezar el ayun-tamiento, Israel Felix remar-có que el trabajo que hace porlos habitantes no es de hoy oayer, es una labor de muchotiempo porque reconoce quelas necesidades existen en és-ta y otras municipalidades deHidalgo.

Este fin de semana desde susredes sociales, en el marco delDía Nacional de Trasplante deÓrganos, público: "En Méxicomás de 21,000 personas espe-ran un trasplante para salvarsus vidas. ¡Aceptemos ser do-nadores y demos esperanza aquien la necesita!".

La verdad, siempre sale a la luzTRABAJO CONTINÚO I

� Israel Felix: compromiso que hago hoy contigo no será en vano� Acciones específicas para cada sector de Mineral de la Reforma

EMPATÍA. Reconoce que las necesidades existen en ésta y otras municipalidades.

ESP

ECIA

L

Expone PabloVargas postura: parquímetros[ REDACCIÓN ]� "Nosotros no podemos venira prometer cosas que no sabe-mos si podemos cumplir, lo quesí podemos comprometer es re-visar a conciencia los contra-tos de la mano de las y los veci-nos de esta colonia (Periodis-tas) y asesorados por expertosen la materia. Los parquíme-tros son una herencia negra dehace dos administraciones, noolvidemos quienes nos las im-pusieron, quienes buscan pri-vatizar las calles; nosotros re-visaremos estos contratos,siempre en beneficio de la po-blación", manifestó el candi-dato de la candidatura común"Juntos Haremos Historia enHidalgo", Pablo Vargas.

Lo anterior lo dio a cono-cer durante una reunión convecinas y vecinos de la colo-nia Periodistas, a quienes Pa-blo Vargas reconoció su luchapara evitar la privatización delas calles; ante esta situacióncolonos y colonas expresaronsu respaldo al candidato.

ERENCIA NEGRA

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

6EL DATO | FRANCISCO I. MADERO

Aarón Valenzuela no deja de lado el tema de la agricultura en sus propuestas y brindará

facilidades a los productores; candidato de PodemosRegIones

EN PLANILLA

Permanencia de GMS depende de la dirigencia[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Aclaró la candidata de Morena a presidenta mu-nicipal por Mineral de la Reforma, Hilda MirandaMiranda, que la permanencia de GMS como aspi-rante a síndico depende de los órganos nacionalesde Morena, luego de su detención por tentativa defeminicidio contra su pareja.

Cuestionada por los medios de comunicaciónrespecto a su postura tras los señalamientos haciael hermano de la diputada local de Morena, Roxa-na Montealegre Salvador, reiteró que no opinaráde más y acatarán lo que estipule la Comisión Na-cional de Elecciones (CNE) o la Comisión Nacionalde Honestidad y Justicia (CNHJ).

"Depende de las instancias del partido, con un re-solutivo jurídico estaremos muy atentos en el pro-cedimiento, no me voy a meter más allá, lo tiene queresolver las instancias del partido, pues es un tema ju-ridico, estamos y estaremos siempre apoyando a lasmujeres, pues no es tema de momento, es una agen-da social permanente en apoyo a las mujeres".

Insistió en que pese a las impugnaciones con-tra su registro como aspirante a edil, hay unidadtotal en el municipio con las bases del partido yquienes simpatizan con el proyecto político.

Por su parte, integrantes del Comité EjecutivoEstatal de Morena que acompañaron a la conten-diente en la conferencia de prensa, afirmaron queiniciarán los procesos correpondientes ante la CNHJversus este perfil relacionado a Grupo Universidady que aparentemente violentó a una mujer.

"Al interior de Morena iniciaremos los proce-sos correspondientes ante la CNHJ, nosotros brin-damos el respaldo a los familiares de la persona

que fue agredida, nosotros no respaldamos en nin-gún sentido la violencia, Morena lucha contra laviolencia de cualquier tipo, se actuará de manerapertinente ante las instancias correspondientes",declaró Lizbeth Serrano Santos, Secretaria de Comu-nicación, Difusión y Propaganda.

Igualmente, recordó que de este grupúsculo de-rivó la designación de Alejandro Olvera Mota comorepresentante de la cúpula "obradorista" ante órga-nos electorales, quien por descuido y omisión pro-vocó que Morena no tuviera planillas en nueveayuntamientos.

Previamente, Miranda Miranda presentó suagenda progresista de trabajo con sentido social,basada en siete ejes fundamentales: sistema únicode bienestar municipal, tranquilidad de habitan-tes, ayudas para impulsar vivienda digna, gobiernotransparente y austero, crecimiento y desarrollo,mejora de vialidades y programa de optimización deservicios básicos.

ALD

O F

ALC

ÓN

MORENA

Priorizancampañasdigitales� Candidatos de Morena prio-rizan el uso de redes sociales, reu-niones virtuales, así como reco-rridos con estrictas medidas desanidad, de acuerdo con el presi-dente del Consejo Estatal del par-tido, Andrés Caballero Zerón,previo al comienzo oficial de lascampañas orientaron a los con-tendientes y las estructuras paraprocurar ante todo la salud.

A más de una semana quelas planillas de aspirantes "mo-renistas" iniciaron oficialmen-te con actividades proselitistas,la mayoría prácticamente optópor la estrategia virtual, evitanen lo posible contacto directocon mucha gente, además deutilizar las redes sociales y plata-formas digitales.

Excepto algunos pretendien-tes que convocan a conferenciasde prensa, ya sea presenciales o adistancia, tales como RicardoBaptista González de Tula deAllende, Damián Sosa Castelánen Tulancingo o Pablo VargasGonzález que busca el ayunta-miento de Pachuca, otros prefie-ren la difusión de sus propuestaso proyectos mediante acerca-mientos con grupos reducidosde personas, o bien, abren cana-les de comunicación directa conelectores, a partir de mensajes enFacebook, Twitter o WhatsApp.

"Creo que estos tiempos deconfinamiento en los hogaresnos ha permitido primeramentereflexionar y entender que esta-mos en otros tiempos, en otrascircunstancias, hoy en día lastecnologías de la información ycomunicación se convierten enuna herramienta básica paracomunicarse entre la sociedad,entonces como partido tenemosque recurrir a estas tecnologíase innovar nuestras acciones pa-ra poder garantizar la sana dis-tancia y que no haya concentra-ciones que pongan en riesgo lasalud de los ciudadanos, tene-mos que recurrir a las herra-mientas de tipo tecnológico, digi-tal, cibernético".

El presidente el órgano par-tidista reconoció que hay regio-nes en el estado donde las comu-nicaciones carecen de buena se-ñal, por lo que ahí es necesarioun esfuerzo presencial y de cui-dado. (Rosa Gabriela Porter)

Page 7: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

RECORRIDO. La manifestación, que en todo momento fue de carácter pacífico, partió desde la calle 13 de septiembre de la comunidad de Mangas, para recorrer posteriormentelas calles de la cabecera municipal.

Familiares exigen liberaciónde señalado por feminicidio

� Familiares y amigos de Mariana Zavala Es-camilla, desaparecida el pasado 2 de agosto dela cabecera municipal de Tlahuelilpan die-ron ayer el último adiós a la joven.

Durante la homilía, la Iglesia católica sepronunció del crimen y la violencia que fi-nalmente terminó por arrancarle la vida a lajovencita, y se unieron al clamor de justiciapara la chica, que dijeron "ya se encuentraen un sitio mejor".

El cadáver de la fémina fue localizadoen Chilcuautla, pero con el rostro desfigu-rado, por lo que, para confirmar de que setratara de la desaparecida fueron necesariaspruebas periciales efectuadas por la Pro-curaduría General de Justicia del Estado deHidalgo (PGJEH).

El pasado viernes se obtuvo la confir-matoria y anteayer, el cuerpo volvió a ma-nos de sus seres queridos, después de más

de mes y medio.Familiares de la víctima realizaron una

misa católica que se celebró ayer, en la iglesianueva de San Francisco de Asís, luego de locual, los restos de la mujer partieron haciala calle 5 de Febrero esquina con avenida Vi-cente Guerrero, donde le realizaron un ho-menaje, al término de éste el cortejo partióhacia el panteón del centro, sitio en el quefue sepultada. (Ángel Hernández)

Sepultan restos de Mariana Zavala Escamilla

LUGAR DE ORIGEN

TULA DE ALLENDE

Molesta avecinos,hedor delCereso� Vecinos de la localidad ElCrestón denunciaron que desdehace ya un tiempo tienen quesoportar el mal olor del drenajedel Centro de Readaptación So-cial de Tula (Cereso).

En entrevistas separadas di-jeron que desde hace dos admi-nistraciones municipales tie-nen problemas porque sufrenescurrimientos de drenaje delpenal, que carece de una in-fraestructura sanitaria comotal y cuya fosa séptica ya estállena por completo, lo que escausa de derramamientos enlas inmediaciones.

Advirtieron que, ante la pro-blemática se corre el riesgo degenerar un brote infeccioso quepueda perjudicar sobre todo aadultos mayores y niños de ElCrestón y que incluso pone enriesgo a quienes acuden a ha-cer algún tipo de trámite al DIF,dependencia que se encuentracuesta abajo de la cárcel.

"Toda la suciedad que se ge-nera en el reclusorio se va haciala zona urbana".

Se dijeron sabedores de quelos directivos del Cereso ya pi-dieron ayuda al gobierno del es-tado para que desazolvara la fo-sa séptica, pero debido a lo acci-dentado del terreno donde seubica la infraestructura, no sepudo llegar hasta el sitio dondese encuentra, lo que imposibili-tó su limpieza.

"Se tuvieron que llevar lamáquina puesto que no se pudoentrar a limpiar la fosa, estabaparada la herramienta y des-pués de un tiempo la retiraron".

Solicitaron la ayuda del Con-cejo municipal interino para so-lucionar la problemática, antes deque genere perjuicios a la salud dela población. (Ángel Hernández)

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

Marcharon ayer por lacabecera municipalde Tezontepec másde mil personas pa-

ra exigir la liberación del joven-cito F.J.R.M. de 17 años, a quien laProcuraduría General de Justiciadel Estado de Hidalgo (PGJEH)apresó desde el pasado primerode septiembre por la desaparicióny feminicidio de Mariana Z.E.

La manifestación, que en to-do momento fue de carácter pací-

fico, partió desde la calle 13 deseptiembre de la comunidad deMangas, para recorrer posterior-mente las calles de la cabeceramunicipal.

Durante el trayecto se grita-ron consignas contra la deten-ción del adolescente, quien dije-ron, están seguros de que es ino-cente, y afirmaron que ni la Pro-curaduría ni el Ministerio Públi-co (MP), han mostrado eviden-cia contundente que justifique ladetención de R.M., quien siem-

pre se ha mostrado dispuesto acooperar con las autoridades.

En ese sentido dijeron que,pese a la disposición y con todoy que el joven y su familia hanayudado, el día en que el impu-tado fue aprisionado, se viola-ron sus derechos humanos, por-que se utilizó fuerza excesiva pa-ra tal efecto.

Reiteraron que el chico no re-presenta peligro para nadie y queno tiene antecedentes de conduc-tas violentas o ilícitas que lleven

a la Procuraduría a afirmar que elfue el asesino de Mariana, paraquien también pidieron justicia:"justicia para ambos, que se cap-ture y se haga pagar al verdaderoresponsable".

Cabe recordar que la joven,quien fue presuntamente vincu-lada sentimentalmente con el me-nor, desapareció el pasado 2 deagosto de la cabecera municipalde Tlahuelilpan, mientras que sucuerpo fue encontrado 10 díasdespués en Chilcuautla.

MARCHA EN PROTESTA I

� Mediante una marcha, solicitaron la libertad del menor de 17 años� Se le apresó por la desaparición y presunta muerte de Mariana Z.E.

ÁN

GEL

HER

ND

EZ

ÁN

GEL

HER

ND

EZ

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

crónica 7 || REGIONES ||

Page 8: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

sólo unos días de cumplirse un mes de la llegada de los 84 concejosmunicipales de administración, un hecho inédito en el país, el saldoes muy negativo al interior, ineficiencia, incapacidad, continuos se-

ñalamientos de la poca respuesta y hasta aprovechamiento personal es lo queha marcado a las administraciones electas por el Congreso del Estado que solomuestran el resultado de un proceso donde prevaleció el reparto de cuotas.

De no ser porque el tema de seguridad fue asumidodirectamente por la Secretaria de Seguridad Públicadel Estado la situación ya se hubiera salido de controlen la zona metropolitana de Pachuca, Tulancingo oTula donde hoy el mando coordinado parece ser elarranque de lo que podría preceder en los próximosaños en estos municipios, pero en lo demás los conce-jos no dan un signo de tener administraciones que re-suelvan la problemática de la ciudadanía.En Singuilucan por ejemplo simplemente no pasaron

los concejales de los diputados, en Mixquiahuala el nepotismo marca la admi-nistración y en otros municipios de la zona serrana permanecen lonas donde seacusan imposiciones de personajes políticos que han causado graves daños asectores vulnerables de la población por haber surgido de grupos caciquiles. La larga lista de pendientes muestra como la recolección de basura en Hueju-tla, la distribución de agua en Jacala o la ineficiencia en el alumbrado de Mine-ral de la Reforma causan graves problemas a los habitantes que externan el va-cío de poder que se siente en los municipios donde viven, pues quienes están alfrente de los concejos son políticos que siempre aspiraron a gobernar y nuncalo consiguieron o bien fueron impuestos por los grupos políticos dominantes. Pachuca hoy está dividido, el organismo que administra tiene por un lado a ungrupo que busca a toda costa sed de venganza en contra de Yolanda Telleríaaun cuando sus familiares fueron participes en lo que hoy llaman una admi-nistración corrupta, por otro lado, la imposición de funcionarias que poco po-drán hacer en tres meses para mejorar las cosas y el grupo más reducido quelucha porque las cosas sean transparentes. Y así ya se fue el primer tercio de los concejos de administración y lo único queconfirman es lo que siempre se supo, que cada partido político y sus diputados tu-vieron una franja de municipios para imponer a sus incondicionales y que no fueni el mérito ni la búsqueda de los mejores perfiles lo que hoy mantiene despachan-do a mujeres y hombres en los ayuntamientos de los 84 municipios de Hidalgo.

Twitter: @herreleo

A

P U N T O P O R P U N T O

L E O N A R D O H E R R E R A

Concejosineficientes

Acciones certeras para tranquilidad de mujeres

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

La violencia por razón degénero ha venido en au-mento en Tula, por ello esapremiante garantizar con

acciones certeras que las mujeresdel municipio tengan tranquilidady mejoren su calidad de vida, asílo destacó Alejandro Álvarez Ce-rón, candidato del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) a lapresidencia municipal tulense.

Durante sus recorridos, elabanderado tricolor ha sosteni-do pláticas con muchas mujeres,quienes le han comentado de laimportancia de respaldar al sec-tor, charlas que se han reforzadocon las reuniones que realiza suesposa, Alma Irais Ramírez Ve-ga, quien es experta en temas deviolencia de género.

Por ello, Álvarez Cerón ha in-formado que una vez instaladoen el gobierno municipal, una ac-ción inmediata será la formaciónde redes comunitarias de muje-res defensoras de derechos hu-manos con perspectiva de géneroy se brindará capacitación espe-cífica en defensa jurídica básicay autocuidado.

Además, se establecerán me-canismos de atención a las vícti-mas de violencia por razones de

género. También se realizaráncampañas permanentes de pre-vención a la violencia contra lasmujeres, niñas, niños, adolescen-tes, personas mayores o personascon discapacidad, pues lamenta-blemente la violencia al interiorde los hogares se ha incrementa-do durante el confinamiento.

Todo esto debe de ir de la manode desarrollar estrategias para laconformación de rutas de para-deros y transporte seguro paraque las mujeres de todas las eda-des puedan llegar seguras a casa.

Estas propuestas fueron com-partidas en las diferentes reunio-

nes que se tuvieron con los dele-gados de Nantzha, San Andrés,colonia Alvarado y Fovissste endonde cada representante comu-nal dio su respaldo a la dupla for-mada por Alejandro Álvarez yRodrigo Velázquez Villalobos.

Rodrigo Velázquez comple-mentó la participación diciendoque tanto él como su compañe-ro lideran la candidatura del par-tido que ha demostrado que sa-be gobernar y que además, repre-sentan la opción de un gobiernocon ideas frescas, respaldado de laexperiencia que se necesita y quetiene Alejandro Álvarez.

SANTIAGO DE ANAYA

Desarrollo sustentable:Edigar Monter Ángeles[ REDACCIÓN ]� Durante los trabajos quedesarrolla el candidato Edi-gar Monter Ángeles, ayer re-cibió a la presidenta del Co-mité Estatal de EncuentroSocial Hidalgo Sharon Mon-tiel Sánchez, en compañíade los integrantes de su pla-nilla y el comité municipaldel PESH, en Yolotepec, co-munidad de Sant iago deAnaya.

En su mensaje el candida-to Edigar Monter Ángeles,agradeció la presencia de to-dos los simpatizantes presen-tes y dijo que hoy el munici-pio de Santiago de Anaya va

a tener un desarrollo susten-table verdadero, ya que todoslos santiaguenses no tienenmiedo al cambio, y Santiagode Anaya se convertirá el 18de octubre en un nuevo bas-tión de Encuentro Social. Através de su caminar han su-mado voluntades de jóvenes,adultos mayores y ciudada-nía en general, de igual for-ma dijo que él nunca ha par-ticipado en la política por loque es un ciudadano limpioen su trayectoria, por lo quepidió su apoyo a todos y cadauno de los habitantes de Yo-lotepec que este 18 de octu-bre voten por su planilla.

VALENTE MARTÍNEZ

Central deabasto paraChilcuautla� Como una estrategia para reac-tivar la economía en el municipio ypropiciar el desarrollo, Valente Mar-tínez Mayor, candidato a presidentemunicipal de Chilcuautla por el Par-tido de la Revolución Democrática(PRD), propuso la creación de unacentral de abasto para el municipio.

La idea fue planteada por el as-pirante perredista durante su parti-cipación en el debate organizado porel Instituto Estatal Electoral (IEEH),donde destacó la urgencia de gene-rar nuevas fuentes de empleo a tra-vés de la atracción de empresas quecoloquen inversión privada en elmunicipio. (Redacción)

ESP

ECIA

L

RECORRIDOS. Propuestas fueron compartidas en las diferentes reuniones que setuvieron con los delegados de Nantzha, San Andrés, colonia Alvarado y Fovissste.

TULA I

� Capacitación sobre defensa jurídica básica y autocuidado� Es Alejandro Álvarez el abanderado tricolor, para alcalde

|| REGIONES || 8 crónicaLUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

AJACUBA

Trabajo a favor de lajuventud, dice Basurto� El candidato del Partido Re-volucionario Institucional (PRI)al gobierno municipal de Aja-cuba, Francisco Basurto Acos-ta anunció ante jóvenes de lademarcación que con el respal-do ciudadano el 18 de octubre,habrá de hacer cambios signi-ficativos en la administraciónmunicipal, como la creación dela Dirección de los Jóvenes, pa-ra dar una atención cercana ypertinente a este importantesector de la población.

A la cita asistió como invi-tado especial Diego Ordaz Cas-tillo, presidente estatal de LaRed de Jóvenes por México enHidalgo, quien dijo que los jó-venes están cansados, como ge-neración, de ser vistos como ungrupo vulnerable, que no pue-

de aportar "en el PRI realmen-te se han abierto los espacios ylas oportunidades para que losjóvenes tengan espacios de par-ticipación, en el PRI hay pro-yecto, hay trabajo y es necesa-rio que los jóvenes vayamosconstruyendo el Ajacuba quequeremos de la mano de nues-tro candidato, que será, sin du-da, nuestro próximo presiden-te municipal" destacó.

Por su parte el abanderadotricolor, Francisco Basurto Acos-ta explicó que la Dirección de laJuventud es una idea que los jó-venes aportaron y será un espa-cio donde se pueda gestionardesde capacitaciones, proyectosproductivos para emprendedo-res, cursos, entre otras acciones.(Staff Crónica Hidalgo)

Page 9: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

crónica 9 || REGIONES ||

[ ALBERTO QUINTANA ]� Denuncian habitantes de laregión huasteca que los can-didatos a las presidencias mu-nicipales de los distintos par-tidos políticos ya se olvidaronpor completo de las recomen-daciones de la Secretaría deSalud del gobierno federal yestatal para frenar los conta-gios de Covid-19.

Durante las visitas que ha-cen a las comunidades losabanderados no utilizan los cu-bre bocas, no aplican gel anti-bacerial a la población que vi-

sitan y sobre todo hacen reu-niones con más gente de la queestá permitida.

De continuar está situaciónse puede presentar un rebrotede un mayor número de casosde coronavirus, sumado a lospadecimientos del dengue y dela influenza por la temporadade frío.

El personal de apoyo de loscandidatos no los revisa quelleven cubre bocas o les tomanla temperatura como son lasrecomendaciones, por conse-cuencia las personas que acu-den a los eventos de los candi-datos no atienden las indica-ciones del sector salud.

Otro de los aspectos que esla Secretaría de Seguridad Pú-blica del estado ya retiró los fil-tros de revisión en las diversaszonas de la huasteca, por lotanto, la movilidad es normal.

Además las autoridadesmunicipales ya permiten quese instalen los puestos ambu-lantes, la apertura de bares ycantinas con horarios norma-les, sin cumplir con las normassanitarias.

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

"He participado enla vida políticadel municipio ylo he hecho con

total convicción y compromiso alo largo de muchos años, lo queme facilitó para ir a tocar las puer-tas del partido en el cual he mi-litado toda mi vida, el Revolucio-nario Institucional", manifestóla candidata del PRI a la presi-dencia municipal huichapense,al dirigirse a los vecinos de la co-munidad de Jonacapa, ante quie-nes reiteró que deseaba ser candi-data porque "disfruto del servi-cio, tengo vocación de servicio ytodas las tareas que a lo largo demi vida laboral he tenido, las hedesempeñado así, con pasión, conresponsabilidad y con entrega,

como gobernaré Huichapan consu respaldo y confianza el próxi-mo 18 de octubre", señaló.

Al referirse que la participa-

ción de la ciudadanía es determi-nante para hacer un buen gobier-no, mencionó que desea contarcon el acompañamiento de toda

la población de Huichapan, por-que así es como se fortalece la go-bernabilidad.

El pronunciamiento sincero ycercano de la candidata priista,hizo eco en los ciudadanos que laescucharon, quienes reconocie-ron que Juliana Ortiz es la personaidónea para dirigir el municipio,pues tiene la capacidad, experien-cia en la administración munici-pal, vocación de servicio y algomuy importante, sensibilidad.

Agradecida, Ortiz Trejo enfa-tizó que las mujeres son excelen-tes administradoras, y esta es laoportunidad de demostrarlo, su-mándose todas las mujeres, co-mo pilares de las familias en lasque junto a los hombres coinci-den en la búsqueda de mejorescondiciones de vida.

Gobierno cercano a lagente, promete J. Ortiz

� Sostiene aspirante priista al ayuntamiento de Huichapan� Mantiene varias reuniones con pobladores de Janacapa

EN LA HUASTECA

Candidatos incumplenlas normas sanitarias

ESP

ECIA

L

DISCURSO. Las mujeres son excelentes administradoras, y esta es la oportunidad dedemostrarlo.

PAN-PRD

◗ MaribelLira Alva

MMaarriibbeell LLiirraa AAllvvaa,, ccaannddiiddaattaa aa pprree--ssiiddeennttaa mmuunniicciippaall ddee SSaannttiiaaggoo TTuu--llaanntteeppeecc ppoorr llaa ccooaalliicciióónn PPAANN--PPRRDD,, ddeessttaaccóó eenn eell ddeebbaattee oorrggaannii--zzaaddoo ppoorr eell IInnssttiittuuttoo EEssttaattaall EElleecc--ttoorraall ((IIEEEEHH)) ccoonn pprrooppuueessttaass ccllaa--rraass,, vviiaabblleess yy pprreecciissaass..

DDuurraannttee ssuu ppaarrttiicciippaacciióónn eenn eell eejjeerr--cciicciioo,, llaa ppeerrrreeddiissttaa rreessaallttóó ddee eenn--ttrree llooss ddeemmááss ccoonntteennddiieenntteess aalleexxppoonneerr ssuuss iiddeeaass eenn mmaatteerriiaaeedduuccaattiivvaa yy pprroonnuunncciiaarrssee ppoorr uunnaaeedduuccaacciióónn ggrraattuuiittaa,, oobblliiggaattoorriiaa,,uunniivveerrssaall yy,, ssoobbrree ttooddoo,, ddee ccaallii--ddaadd ddeessddee llaa eettaappaa iinniicciiaall hhaassttaallaa uunniivveerrssiiddaadd..

AAsseegguurróó qquuee,, ddee lllleeggaarr aa llaa aallccaallddííaa,,ssuu oobbjjeettiivvoo sseerráá ccoonnttrriibbuuiirr aa eellee--vvaarr llaa ccaalliiddaadd yy ccoobbeerrttuurraa eenn llaaeedduuccaacciióónn bbáássiiccaa yy mmeeddiiaa ssuuppee--rriioorr,, eenn ccoooorrddiinnaacciióónn ccoonn llooss ttrreessóórrddeenneess ddee ggoobbiieerrnnoo,, ppaarrttiieennddoo ddeeuunn ddiiaaggnnóóssttiiccoo rreeaall,, ppaarraa aacceerrccaarraa ttooddooss llooss eessttuuddiiaanntteess eell aacccceessooaa iinntteerrnneett yy uunnaa bbiibblliiootteeccaa vviirrttuuaall..

AAssiimmiissmmoo,, ddiijjoo qquuee ttrraabbaajjaarráá ppaarraaffoorrttaalleecceerr llooss pprrooggrraammaass ddee iinn--ffrraaeessttrruuccttuurraa eedduuccaattiivvaa yy ddoottaarr aallaass eessccuueellaass ddee eeqquuiippoo tteeccnnoollóóggii--ccoo.. ((RReeddaacccciióónn))

ALD

O F

ALC

ÓN

ELECCIONES MUNICIPALES I

ÁNGELES Y CALVA

Desechan juicios a candidatas[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Cumplieron con requisitos de elegibilidad lascandidatas a presidentas municipales de More-na, Susana Ángeles Quezada en Tizayuca y Ro-salba Calva García por Zacualtipán, tras separar-se de las diputaciones locales con más de 90 dí-as de anticipación a la jornada comicial del 18de octubre, confirmó el Tribunal Electoral delEstado (TEEH).

Luego del revés por parte de la Sala RegionalToluca del Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación (TEPJF) que regresó la candida-tura de Morena a presidente municipal de Tulade Allende para Ricardo Baptista González, al con-tradecir el criterio del órgano jurisdiccional hi-dalguense relativo a las fechas que tomaron encuenta para contabilizar la solicitud de licencia,ahora retomaron dicho fallo para resolver impug-naciones contra las exdiputadas.

Cabe recordar que Sala Toluca corroboró que lasuspensión de los procesos electorales surtía efec-tos a partir de la publicación en el Diario Oficial dela Federación (DOF) y el Periódico Oficial del Esta-do (POE), entonces suman esos días desde el primermomento que dejaron su curul con los acuerdosde reactivación de los comicios locales.

En diversos medios de impugnación denuncia-ron la supuesta inelegibilidad de Ángeles Queza-da y Calva García; por lo que en la resolución delmagistrado, Manuel Cruz Martínez, descartó losagravios debido a que la originaria de Tizayucaregistró 92 días y la segunda, 91 fechas, entoncesmantienen la postulación por parte de Morena.

En sesión nocturna que concluyó antes de las2 de la madrugada del domingo, el pleno repuso di-versas candidaturas de Morena en Molango deEscamilla para Yadira Corona Trinidad, AngeloMelo Castillo y Florencio Cruz Marañón en la pri-mera, tercera y cuarta regiduría, respectivamen-te; Jesús Ortiz Ortiz, en la séptima posición del lis-tado de Zempoala.

De la candidatura común Verde Ecologista(PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en Almoloyapor la segunda regiduría a Juana Sánchez Gonzá-lez; asimismo, de Encuentro Social Hidalgo (PESH)en Apan para María Monroy Molina en la sépti-ma regiduría y Guadalupe Iglesias González, en elmismo espacio, pero en Santiago Tulantepec.

Finalmente, los magistrados desecharon nue-ve recursos de apelación, siete que promovió Nue-va Alianza Hidalgo (PNAH) versus la posible inele-gibilidad de perfiles postulados que supuestamen-te participaron en dos procesos internos partidis-tas, principalmente relacionados a Podemos,PVEM, Más por Hidalgo (PESH), RevolucionarioInstitucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Mo-rena, sin embargo no procedieron bajo el criterioque señaló la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN) en cuanto a que tal supuesto no influ-ye determinantemente en los electores.

Otro de los expedientes acusó a Israel Espino-za Morales, suspirante del PRI en Actopan, porostentarse como ministro de culto de la comuni-dad evangélica, no obstante, rechazaron que es-te ciudadano fungiera como pastor o represen-tante de la misma.

Page 10: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica

10 [email protected]

crónica

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

EL DATO | RÁPIDO Y FURIOSO

Christopher Landau, embajador de EU en México, aseveró que el gobierno de su país contestó el lunes pasado a la nota diplomática enviada por el

Gobierno de México acerca del operativo Rápido y Furioso.

PROBLEMAS. De acuerdo con Mexicanos Primero, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está en riesgo de quedarse sin recursos, pues la secretaría agotó ya el 95% del presupuesto autorizado de este programa para todo el año 2020.

Buscan desaparecer Escuelas de Tiempo Completo; las dejan sin presupuesto

[ Alejandro Páez ]

 A 13 años de su creación, el  Pro-grama de Escuela Tiempo Com-pleto (PETC)  que atiende a más de tres millones 600 mil niños en el país que reciben alimen-tación en alguna de las  27  mil escuelas, está en riesgo de desa-parecer luego de que el gobier-no de la 4T canceló los recursos que se le asignaban a este pro-grama en el Proyecto de Presu-puesto para el  próximo año.

Creado en el 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón, el PETC, recibió un presupuesto de 5 mil 100 millones de pesos  pa-ra este año. Sin  embargo para el 2021, el Proyecto de Presupues-to del Ejecutivo, no contempla asignarle recursos, con lo cual prácticamente lo cancela.

Eso sin contar que desde ju-lio pasado, el PETC ya ejerció el 95% esos recursos a pesar de que aún faltaban más de 5 me-ses para que termine este ejer-cicio fi scal, pero lo más raro es que no había clases presencia-les desde marzo pasado por mo-tivo del COVID-19.

Con ello, ya no habrá dine-ro  en este último trimestre pa-ra costear la alimentación  de niños y adolescentes que  cur-san en alguna de estas escuelas de tiempo completo pues ya so-lo había –hasta julio pasado-- 1,644 pesos mensuales para ca-da escuela de tiempo completo por lo que resta de 2020, para cubrir los incentivos por horas adicionales de directores y do-centes, el servicio de alimenta-ción a los alumnos y los mate-riales escolares en caso de que se reactivaran las clases presencia-les tras controlar la pandemia por el COVID.

El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una iniciativa de la Secretaría

de Educación Pública con una jornada escolar de 6 u 8 horas que provee de alimentos y ac-tividades extracurriculares a alumnos de primaria y secun-daria para mejorar la calidad educativa.

Con el PETC se benefi ciaba a 27 mil 63 escuelas, de las cua-les 19 mil eran escuelas indíge-nas o rurales. Además que un millón de estudiantes recibían alimentación en estas institu-ciones y 534 mil estudiantes ha-cían actividades extraescolares.

El presidente de la comisión de Educación del Senado,  Ru-bén Rocha Moya, advirtió que la cancelación de este progra-ma afectará a más de 3.6 mi-llones de niños y adolescentes, sobre todo a más de dos millo-nes de niñas y niños de las zo-nas más marginadas e indíge-nas que son los que más utilizan

este  benefi cio.Por ello, junto con otros se-

nadores de Morena, pidieron a la Secretaria de Hacienda re-plantear esta medida y asignar-le los recursos sufi cientes para que se mantenga en operación en benefi cio de millones de ni-ños y adolescentes.

“ Es un programa de gran contenido social, de asistencia a los niños y a las niñas de las re-giones más marginadas. El 70 % son indígenas y son niñas y ni-ños del medio rural; por lo tan-to, urge que los sigamos aten-diendo”, demandó.

El legislador de Morena re-cuerda que las escuelas de tiem-po completo son  un programa para las escuelas básicas: kínder, primaria y secundaria, en donde se amplía el horario para aten-ción a los niños y se les da ali-mentos en la hora de la comida.

E s t e p r o g r a m a – a g r e -gó--atiende a más de tres millo-nes 600 mil niños en el país e implica a 160 trabajadores de la educación, entre maestros, asis-tentes y demás.

“Ocurre que en el proyec-to de presupuesto no viene ya contemplada la cuenta de este programa y lo que estamos pi-diendo, exhortando muy respe-tuosamente a la Secretaría de Hacienda, es que se reponga la cuenta presupuestal para las escuelas de tiempo completo y que, por favor, se le asignen los recursos sufi cientes, a efecto de que pudieran funcionar de ma-nera completa para el próximo año 2021”, establece

YA SE ACABARON EL PRESU-PUESTO. De acuerdo con Mexi-canos Primero, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) de la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) está en ries-go de quedarse sin recursos, pues la SEP agotó ya el 95% del pre-supuesto autorizado de este pro-grama para todo el año 2020.

En julio pasado Mexicanos Primero detalló que la SEP dis-tribuyó 4,848 millones de pesos para cubrir los gastos del PETC generados entre enero y junio de 2020, lo que equivale al 95% del presupuesto anual autoriza-do para este año, cuando aún falta cubrir el inicio del ciclo es-colar 2020-2021.

Con ello, el remanente para operar este programa hasta di-ciembre de este año se reduce a 222 millones de pesos; 1,644 pe-sos mensuales para cada escue-la de tiempo completo por lo que resta de 2020, para cubrir los in-centivos por horas adicionales de directores y docentes, el ser-vicio de alimentación a los alum-nos y los materiales escolares.

Pasa a la página 4

Un millón de estudiantes recibía alimentación en estas instituciones y 534 mil estudiantes hacían actividades extraescolares.

La cancelación de este programa

afectará a más de 3.6 millones

de niños y adolescentes,

sobre todo a más de dos millones de niñas y niños de las zonas más

marginadas e indígenas que

son los que más utilizan este beneficio.

Page 11: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

crónica 11 || NACIONAL ||

El CNA teme crisis agropecuaria; plantea el gobierno federal desaparecer 17 programas

v Busca recortar 40% a este sector para ahorrarse 5 mil 300 millones de pesos para el próximo año

[ Alejandro Páez ]

El gobierno federal plantea desaparecer 17 programas agropecuarios y pasar tijera a otros más para el próximo año en un intento por ahorrarse 5 mil 300

millones pesos, lo que representará recor-tar recursos por alrededor de un 40 % a es-te sector para el 2021, pero lo más grave es que esa medida coloca al campo en la ante-sala de una crisis en caso de que la mayoría de Morena  apruebe esta medida en el Pre-supuesto del próximo año.

“Como sector hemos recibido varias embestidas, el recortarnos el 40 % del Pre-supuesto es un golpe muy duro; es un des-mantelamiento junto con las represen-taciones  en los estados y en el extranje-ro. La eliminación de programas de agri-cultura comercial, las delegaciones y los agregados comerciales así como la inten-ción del gravamen  para el agua que  el Se-nado pudo detenerlo”, acusa el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bos-co de la Vega.

Entre los que desaparecen por completo, destacan el de Crédito Ganadero a la Pala-bra que el año pasado contó con un presu-puesto de mil millones de pesos; Desarrollo Rural que tuvo 100 millones; Vinculación Productiva con 3.7 millones; y Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios con 4.1 millones.

Esos sin contar que no existe ningún pro-grama orientado al sector pecuario.

Otros programas que sufren recortes importantes son el de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, que presenta una dis-

minución de 806 millones de pesos (20% menos) con respecto a 2020, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con 281 mi-llones de pesos menos (14.7%).

Los demás programas que se eliminaron en el PEF son: Fomento Ganadero, Capita-lización Productiva Pecuaria, Trazabilidad Individual Ganadera, Estrategias para la Ca-dena Productiva, Sustentabilidad Pecuaria, Proyectos Estratégicos con Valor Agrega-do con Ventanilla Federal, Investigación y Desarrollo Tecnológico Pecuario, Repobla-miento de Ganado Infectado con TB, Repo-blamiento de Abeja Reina, Fondo de Contin-gencia para el Sector Avícola y Porcícola, y Fondo de Capitalización e Inversión Rural.

El dirigente nacional del PAN, Marko

Cortés, advirtió que esta situación im-pacta de manera importante a un sector de por sí muy golpeado, lo que perfi la un escenario de crisis en el sector agrope-cuario para el próximo año.

“Vemos con mucha preocupación que ahora se genere una crisis indeseable en el sector agropecuario por el recorte de pro-gramas sustantivos que tienen que ver con el fomento, desarrollo, inversión y produc-tividad del campo”, alerta

El dirigente reprochó  que el Presupues-to 2021 impacta de manera importante al campo, no solo en los apoyos directos para el fomento productivo, sino también en los recursos que se pueden otorgar vía la Banca de Desarrollo en materia de fi nanciamiento y seguro, como los proyectos de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que en 2020 tuvo recursos por 2 mil 500 millones de pesos y Agroasemex que contó con 605.9 millones de pesos.

Además, hay que señalar que desde el inicio de este gobierno se eliminaron todos los recursos concurrentes para el campo, que complementaban y asignaban los go-biernos estatales; y ahora, de aprobarse sin corregir la propuesta de PEF 2021, More-na y sus aliados le estarían dando comple-tamente la espalda a todo el sector agrope-cuario del país, particularmente a los cam-pesinos, pescadores y ganaderos.

Ante ello, el Presidente del PAN anun-ció la realización de la Semana Nacional del Campo del 12 al 16 de octubre, en donde re-presentantes del sector, especialistas, acadé-micos, dirigentes y legisladores, analizarán la problemática del campo y las alternativas de solución a las demandas y necesidades de los productores rurales, con el fi n de garan-tizar la producción de alimentos y la susten-tabilidad del campo mexicano.

Buscan desaparecer Escuelas de Tiempo...Viene de la página 3

Este programa ya había su-frido un recorte importante del 50%,  para este 2020 cuando la Cámara de Diputados aprobó un recorte a su presupuesto el cual pasó de 10,189 millones de pesos asignados en 2019 a 5,100 millo-nes para 2020.

La organización lamentó que” justo en un momento en el que las los estudiantes de nivel básico re-quieren de más tiempo de aprendi-zaje y apoyos alimenticios, y las fa-milias la tranquilidad del resguar-do de sus hijos mientras buscar re-cuperar sus ingresos o buscar em-pleo”, se registra este situación en el Programa de Escuelas de Tiem-po Completo.

 “Sin fondos, las 27,063 escue-las en el programa no podrán se-guir con el plus de horas y activi-

dades, afectando a millones de es-tudiantes que necesitarán mayo-res apoyos cuando regresen a las aulas, pues el cierre de escuelas a nivel nacional por la contingen-cia sanitaria del COVID-19 ha in-tensifi cado los retos que enfrentan las comunidades escolares, prin-cipalmente en las zonas de mayor marginación”, advierte esta orga-nización

A su vez, la diputada del PRD, Azucena Rodríguez Zamora, exi-gió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) explique pública-mente la pretensión de desapare-cer el Programa Escuela de Tiem-po Completo al no asignarle recur-sos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.

Recordó  que los recursos asig-nados para el Fortalecimiento de la Autonomía de Gestión de las Es-cuelas y Apoyos para el Servicio de Alimentación son de carácter de subsidio federal y cuentan con reglas de operación, por lo que de-ben ser justifi cados y comprobados ajustándose a la ley.

Rodríguez Zamora explicó que, a pesar de lo resultados positivos del programa, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe-

deración (PEF) 2021 se contem-pla desaparecerlo al no asignar-le recursos.

Destacó que en 13,900 plante-les proporcionaban alimentos que solventaban las defi ciencias nutri-cionales de los estudiantes y que para algunos representaba la úni-ca oportunidad de comer en el día.

“Por otra parte, el PEF 2021

otorgaría 12 mil 280.3 millones de pesos al Programa La Escuela es Nuestra, creado en 2018.  Es-to signifi ca un aumento de 63%, equivalente a 5 mil millones de pesos, cifra comparable al presu-puesto de 5 mil 100 millones de pesos que tuvo Escuelas de Tiem-po Completo en 2020, y que ahora tendría cero recursos”, denunció.

Desde el incio de este gobierno se eliminaron todos los recursos concurrentes para el campo.

.

El programa desapareció

del Proyecto de Presupuesto de

Egresos para 2021 que entregó el

gobierno federal

v Entre los progrmas que desaparecen por completo,

destacan el de Crédito Ganadero a la Palabra que el año pasado contó con un presupuesto de mil millones

de pesos.

Page 12: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

UnoOpinión

L U N E S , 2 8 S E P T I E M B R E 2 0 2 0

Raúl Trejo [email protected]: @ciberfan

la exigencia de “lealtad a cie-gas”, la descalifi cación sin ar-gumentos de las opiniones crí-ticas, la animosidad con orga-nizaciones y movimientos que escapan a su control, la ausen-

cia de explicaciones ante denuncias de corrupción y la patética intervención pa-ra la asamblea general de la ONU, confi r-man que en la conducción del país no te-nemos a un estadista.

Tampoco es un demócrata. El presi-dente Andrés Manuel López Obrador es-tá comprometido con una nebulosa idea de justicia social de la que él se declara in-térprete y ejecutor, independientemen-te de leyes e instituciones. No gobierna para todos, desatendiendo así su obliga-ción constitucional. Su ejercicio del po-der es autoritario, distante de la política que en las sociedades modernas es conci-liación constante. Para nuestro presiden-te la pluralidad es un estorbo y por eso la desdeña o la combate.

Un estadista reconoce y auspicia la di-versidad, entiende que la vida pública no es tal sin contrapesos, escudriña la reali-dad más allá de la coyuntura, no requie-re fi delidades sino el cumplimiento de las leyes, trasciende el aldeanismo y el nacio-nalismo epidérmicos para asumir a la glo-balización como fuente de oportunidades y no como un peligro.

Un demócrata reconoce el papel indis-pensable de la prensa, con frecuencia in-cómoda pero que mientras más profesio-nal es mejor indaga, devela y cuestiona, contribuyendo al escrutinio de los asun-tos públicos. Instalado en la antípoda de esa certeza democrática, al presidente le molesta la prensa que no aplaude.

En un intento para documentar esa desazón, el licenciado López Obrador mostró un defectuoso análisis de conte-nido de la opinión publicada en siete dia-rios. Los artículos y columnas de un so-lo día fueron clasifi cados en una réplica de la apreciación maniquea que el presi-dente tiene de la sociedad: buenos, malos e incoloros o, como indicaban las tablas que presentó el viernes 25 de septiembre, positivos, negativos y neutros. Esa es la manera más elemental, e inefi caz, de aná-lisis de contenido. Los matices que hay en el comentario de los asuntos públicos, así como los argumentos y datos que pueda ofrecer cada autor, quedan borrados en esa búsqueda del blanco y el negro. Así como quiere escindir al país entre parti-

darios y adversarios suyos, el presidente sólo encuentra aclamaciones y abucheos en la prensa de opinión.

El solo hecho de que un articulista se ocupe de su gestión le parece sospechoso (“somos clientes predilectos”). No pue-de ser de otra manera cuando los asun-tos públicos más notorios siguen tan con-centrados en las acciones y omisiones del gobierno. Los comentaristas políticos, por cierto, no necesariamente escriben sobre “la 4T”, que es una denominación que se usa para la propaganda, sino acerca del gobierno —lo que hace y dice el presiden-te, entre otros temas—.

El presidente quiso demostrar que co-mo en la prensa hay opiniones críticas, entonces en el país se respeta la libertad de expresión. Al hacerlo, incurrió en nue-vamente en estigmatizaciones contra me-dios y periodistas. Como señaló el viernes en El Economista el Dr. Jorge Bravo, presi-dente de la Asociación Mexicana de Dere-cho a la Información:

“Cuando un funcionario público des-califi ca, denuesta o le atribuye sobrenom-bres a periodistas, comunicadores, ana-listas o intelectuales no sólo exhibe un desprecio por la libertad de expresión, también alienta actos de violencia, dis-criminación, intolerancia, discursos de odio y abusos de poder. La situación es aún más grave cuando las descalifi cacio-nes provienen directamente del Ejecuti-vo Federal, porque otros actores se sien-ten legitimados o impelidos para atentar contra las libertades informativas si des-de la tribuna más elevada se emplean ex-presiones denigratorias, se emiten burlas o se asignan etiquetas para demeritar el trabajo periodístico, opinativo o de aná-lisis de profesionales y medios de comuni-cación, creando con ello un clima de in-timidación”.

Esa explicación será considerada co-mo “negativa” en los rudimentarios aná-lisis de contenido que hacen el Palacio Nacional. La manía para ver sólo adhe-rentes y rivales en los medios le impide a López Obrador apreciar las causas de la opinión crítica. El interés para mostrarse como víctima de una maquinación con-servadora lo lleva a sostener que nunca “desde el tiempo de Madero” la prensa había cuestionado tanto a un presidente.

Una sencilla visita a las hemerotecas demostraría que esa apreciación es fal-sa. Los periódicos mexicanos, domina-dos por posiciones de derecha, fueron no-toriamente críticos con el general Láza-ro Cárdenas. Hacia la mitad del siglo XX se abrió una triste etapa de sujeción de la mayor parte de la prensa a los designios del gobierno pero ya en los años noven-ta teníamos periodismo de opinión, y más tarde periodismo de investigación, que re-probaron y exhibieron abusos y torpezas de los gobiernos del PRI y el PAN. Mu-

chos de los autores que ahora disgustan al presidente porque publican textos “ne-gativos” cuestionaron a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y/o Peña.

Ninguno de esos presidentes se enfren-tó con los medios como ahora hace López Obrador. Ceñido por la concepción pola-rizada que se empeña en construir, nues-tro actual presidente no se pregunta por qué la opinión crítica es tan abundan-te. No lo hace porque, entonces, tendría que reconocer los numerosos desacier-tos de su gobierno. Pandemia y econo-mía siguen requiriendo acciones de Esta-do pero el encargado del timón se ocupa en otras cosas.

Lealtad absoluta: para el presidente los reclamos de las organizaciones de muje-res que denuncian el descuido en la políti-ca gubernamental para la igualdad de gé-nero y una violencia que no cesa, se de-ben a que están infi ltradas por antagonis-tas suyos. Centenares de destacadas mu-jeres en posiciones de representación y gestión política, en los medios y en la aca-demia, respondieron con inteligente sar-casmo: #LaInfi ltradaSoyYo.

El presidente también insiste en poli-tizar y polarizar el litigio por el agua en Chihuahua. En represalia por la protesta de los productores agrícolas, el gobierno federal suspendió las reuniones sobre se-guridad pública que tenía con el gobier-no de esa entidad. Los motivos de López Obrador para excluir al gobierno de Chi-huahua de las sesiones en donde se defi -ne la estrategia de seguridad pública son inaceptables: dice que en esas reuniones se tratan “asuntos de interés nacional” y a ellas asistían personas de un partido de la oposición. ¡Pues claro que así ocu-rría, porque en Chihuahua gobierna el PAN! En la patrimonialista concepción del presidente, los funcionarios de parti-dos distintos del suyo no deben interve-nir en decisiones importantes junto con el gobierno federal. Esa gravísima apre-ciación facciosa implica la abrogación del federalismo.

El 8 de septiembre la señora Jessica Silva, que regresaba a Delicias después de participar en una manifestación por la defensa del agua en Chihuahua, fue asesinada a balazos por elementos de la Guardia Nacional. Su marido fue grave-mente herido. El crimen exacerbó la irri-tación contra el gobierno federal en esa zona de Chihuahua y el gobernador Ja-vier Corral se comprometió a que habría una investigación completa para que la agresión no quedase impune. Ahora sin embargo el subsecretario de Goberna-ción, Ricardo Mejía Berdeja, le exige a Co-rral “una disculpa pública” a la Guardia Nacional. En ese mundo al revés diseña-do con las anteojeras de la polarización, Mejía y el presidente López Obrador sosla-yan la responsabilidad de la Guardia Na-

cional en el mencionado crimen y, al mis-mo tiempo, demoran la solución al dife-rendo por el agua que se entrega a Esta-dos Unidos.

El presidente no sólo considera que sus subordinados le deben lealtad a ciegas. Además exige que los gobernantes electos que forman parte de otros partidos le ten-gan disciplina absoluta y, cuando le haga falta, oídos sordos. El rechazo a la interlo-cución con los poderes locales y con quie-nes no están sometidos a sus puntos de vista llevó a López Obrador a prescindir del Consejo de Salubridad General que es el espacio, dispuesto por la Constitución, para el manejo de emergencias sanitarias como la que seguimos padeciendo.

Esa animadversión al desacuerdo sus-citó la ira del presidente cuando Jaime Cárdenas Gracia renunció a la institu-ción supuestamente creada para admi-nistrar los bienes recuperados por el go-bierno y que, según el testimonio de ese jurista, ha resultado ser un instrumen-to de corrupción. El llamado instituto pa-ra devolver “lo robado” es antítesis de la cruzada moral que propone su paradóji-co nombre. Con el doctor Cárdenas Gra-cia se pueden tener muchas diferencias pero su honestidad en este caso ha queda-do documentada. Los epítetos que el ma-lagradecido presidente le dirigió a ese in-vestigador de la UNAM no reemplazan a las explicaciones y, en su caso, las accio-nes judiciales para sancionar la malver-sación de recursos públicos que Cárdenas denunció en su renuncia.

Lealtad ciega, por fortuna, no hay en-tre todos los funcionarios del gobierno fe-deral. Tampoco debería haberla por par-te de ninguno de los ministros de la Su-prema Corte que resolverán sobre la ex-travagante solicitud de López Obrador para que se someta a consulta el enjui-ciamiento a los ex presidentes por deli-tos que no han sido defi nidos, compro-bados ni juzgados. Si hay elementos de prueba para encausarlos, el mismo pre-sidente López Obrador podría interponer una denuncia judicial. Pero no es justi-cia lo que busca, sino propaganda y po-larización. De la Corte depende que la ley y sus procedimientos sean reivindicados, o que sea reemplazada por el cenagal y el espectáculo.

Al mencionar a Mussolini con un des-lumbramiento elemental y provinciano, el presidente López Obrador exhibió ante el mundo mundial las limitaciones que, con su gobierno, padecemos los mexica-nos. El penoso mensaje a las Naciones Unidas (con todo y la disparatada men-ción al avión que rifó pero siempre no) es palmario retrato de nuestra crisis. En el peor momento, con las peores difi culta-des (pandemia sin control, economía de-sastrada, inseguridad desbocada) carece-mos de un gobierno con visión de Estado.

S O C I E D A D Y P O D E R

Lealtad a ciegas

Page 13: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

DosOpinión

L U N E S , 2 8 S E P T I E M B R E 2 0 2 0

P E P E G R I L L O

JÉSSICA, ALONDRA, ALEXANDRA…La lista de nombres de víctimas de la violencia feminicida en el país crece. Los discursos y excusas de los políticos no la detienen; de hecho, la exacerban ya que ante el parapeto de las palabras no se toman medidas necesarias para detenerla.Es un problema que toca a los tres niveles de gobierno. Ni uno de ellos ha estado a la altura de las circunstancias.Las protestas se extienden en forma de marchas, mítines, aerosol en las paredes, pero las cosas no cambian, acaso porque lo único que mueve a los políticos es la ganancia o pérdida electoral y eso da una pista.Cuando la violencia contra las mujeres tenga un costo electoral entonces los políticos se comprometerán en su solución. Antes no, lo estamos viendo.

AYOTZINAPA, LA NOTA

La nota del sexto aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es que la investigación tocó al personal militar del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala.De hecho, se reveló que ya se giraron órdenes de aprehensión de manera que de un momento a otros varios soldados serán detenidos. No hay claridad sobre si se les acusa por acción o por omisión.Los familiares de los desaparecidos coincidieron en denunciar que a dos años del inicio de la nueva administración los avances en la investigación son mínimos.El Fiscal Gertz y el subsecretario Encinas se esmeraron en los adjetivos contra sus rivales políticos, pero de la ubicación de los 43 desaparecidos, que es la demanda central de las movilizaciones, nada dijeron.

GUAJARDO POR LA LIBRE

De unos días a la fecha, Ildefonso Guajardo apretó el paso rumbo a la defi nición de candidaturas para la gubernatura de Nuevo León.Lo que llama la atención es que se mueve solo, sin presencia de gente del PRI que supuestamente es su partido, pero no es seguro.Ildefonso ha buscado a aspirantes panistas para tomarse con ellos la foto en conocidos restaurantes regios. La idea es conformar un bloque que se oponga la eventual candidata de Morena, la diputada Tatiana Clouthier o alcaldesa Clara Luz Flores.El bloque importante en Nuevo León para cualquier candidato es con los empresarios, que suelen tener la última palabra y que no quieren más sorpresas, sino un principio de orden de alguien que pueda enfrentar a la 4T.Guajardo es un político con una larga y exitosa hoja de servicios, y sería un gobernador confi able pero antes de eso se requiere que sea un candidato atractivo y eso todavía está por verse.

¿OPINADORES O LÍDERES?El presidente López Obrador envió un mensaje a sus adversarios políticos: prepárense porque “no les daré tregua”.La pregunta ahora es ¿quiénes son esos adversarios? La verdad la cancha de la oposición es un páramo desértico.A dos años de la 4T la única acción real de oposición que ha movido a un sector de la opinión pública es la del Grupo Frena que con todas limitaciones y groseras defi ciencias ideológicas está ahí, generando algo de ruido.Los líderes de los partidos de oposición, en contraste, no han salido al descampado. Siguen en su zona de confort. Sus actos de oposición más enjundiosos son grabar videos desde sus cómodas ofi cinas, como si fueran columnistas políticos en un programa de radio y no líderes de partidos opositores. Ellos deberían darle una tregua, pero a la desidia.

[email protected]

Rafael [email protected]@hotmail.com

impreso en el diario donde caben todas las críticas y ninguna alabanza a la obra presidencial, apareció –-a pocas horas de la revisión crítica de las tendencias de

la opinión publicada—un texto de singular obsequiosidad hacia el Ejecutivo y en contra de sus mal-querientes, escrito por el senador Héctor Vasconcelos. 

El senador monta en su Roci-nante y la emprende a desfacer en-tuertos y a hacerles a los críticos del Señor Presidente algunas pre-guntas, no sin antes ofrecer como introito de su texto, el recurren-te silicio de cómo desde Madero, nunca se había visto tanta acri-monia editorial contra un hom-bre en el poder, etc, etc. 

Vasconcelos es un hombre cul-to. Proviene de una estirpe de élite intelectual. En términos romanos, es un patricio. Educado, instruido, limpio de trato y forma, pero no por todas estas cualidades exento del feo hábito de la adulación, la cual lleva al extremo de esta fra-se, cuyo contenido –en defensa del patrón--, no implica nada en cuan-to a las responsabilidades Ejecuti-vas contenidas en la Constitución:

…¿Qué tanto advierten los histo-riadores que tenemos la esposa del Presidente -se rehúsa a ser llamada primera dama- más intelectual y eru-dita de toda nuestra historia?”

A mi modo de ver a esa pregun-ta le sobre el verbo “tenemos la es-posa”. 

No, no la tenemos, la observa-mos, sabemos de sus afanes en su ofi cina gubernamental de la me-moria histórica, a la cual acude pro bono, como muchas veces se ha informado, pero nada más. Y si se rehúsa a ser llamada o conside-rarse, “primera dama”, esa deno-minación es intrascendente.

Les pregunta Vasconcelos a los críticos: 

—¿por qué enfatizar sólo lo que puede ser cuestionable y no señalar lo que ya ha transformado a México?

Por dos cosas. La primera, por-que así es la crítica. 

Enfatiza en lo cuestionable. Lo demás cae en el insípido terreno de lo habitual. El periodismo es el relato de lo accidental, la fractu-ra de la normalidad. Es noticia un incendio, no una casa sin llamas.

Y lo segundo, porque no se pue-de señalar “lo que ya ha transforma-do a México”, porque la transfor-mación nacional no ha ocurrido todavía. Hemos visto mutilacio-nes presupuestales y caprichos ad-ministrativos, rifas aeronáuticas y una nueva liturgia  para hinchar la bolsa de los programas socia-les, mantener clientelas agradeci-

das y garantizar votos futuros. Pe-ro nada más. 

El interés periodístico es como el cirujano, sólo interviene en la enfermedad. 

En otras preguntas Vasconce-los plantea:

¿Por qué son pocos los articulis-tas y comentaristas que celebran que haya, por primera vez en nuestra his-toria y caso único en el mundo, un Presidente que se comunica y expo-ne diariamente ante sus interlocuto-res frente a una audiencia nacional?

Yo no puedo hablar por nadie, pero a mi nunca me ha parecido un ejercicio informativo el asun-to mañanero. Desde los tiempos de la jefatura de Gobierno del DF, advertí una forma barata (por su nulo costo) de ocupar los espacios de manera constante en benefi cio de la propaganda. En aquel tiem-po le quitaba la atención a las tor-pezas de Vicente Fox. 

Hoy, mantiene sus fervorines con los cuales sostiene el hilo hip-nótico hacia sus millones de segui-dores. No es un ejercicio de infor-mación, es una catequesis inten-sa, llena de datos sin comproba-ción y afi rmaciones falsas, menda-ces en algunos casos; ágora y are-na para discutir indirectamente con sus adversarios. 

¿Por qué no hacer hincapié en que López Obrador es el primer Presiden-te al que se retirará el fuero y el único de nuestra historia que se someterá a un referéndum revocatorio?...

Quizá porque el fuero no se ex-tingue; en todo caso se amplía el catálogo de faltas por las cuales puede ser enjuiciado. Nada más. Y en cuanto al referéndum ten-drá la misma manipulación de la consulta para desbaratar Texco-co o buscar en enjuiciamiento a los ex presidentes. 

Ya vimos cómo le fue a Luis María Aguilar. 

“--Se dice que las conferencias mañaneras —dice HV—, están ma-nipuladas. Aún si así fuere, ¿por qué no asisten a ellas las estrellas de la comentocracia?(…) Pero, ¿cómo van tan egregias personalidades a levan-tarse al alba para ir a interpelar a alguien que no ha pasado por Har-vard, que ni siquiera habla inglés, que no lee religiosamente “The Eco-nomist”? Quizá valiera la pena por-que el personaje en cuestión es el lí-der moral de millones y millones de mexicanos”.

Yo preferiría que fuera el presi-dente de todos los mexicanos. No el líder moral de nadie.

E L C R I S T A L A Z O

Los límites de la adulación sin límites

Page 14: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

|| NACIONAL || 12 crónica

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

La 4T busca recortar 459 mdp a programas que ayudan a mexicanas

v El Gobierno federal quitaría recursos a “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”, “Tandas para el Bienestar” y “Salud materna, sexual y reproductiva”, entre otras acciones

[ Redacción ]

� La reforma al sistema de pensiones pro-puesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá una amplia discu-sión en la Cámara de Diputados, pero se buscará con los diversos grupos parla-mentarios darle celeridad para aprobar-la lo más pronto posible.

Así lo afi rmó el coordinador de More-na en el Palacio de San Lázaro, Mario Del-gado, al subrayar que la iniciativa envia-da por el Presidente servirá para corregir la reforma de 1997 que eliminó el siste-ma solidario de pensiones y estableció las cuentas individualizadas.

“Con esta reforma vamos a corregir una de las herencias más terribles del ré-gimen neoliberal: la reforma de 1997, que lo único que generó fue un sistema que no generaba pensionados, sino des-protegidos, pues más de 60 por ciento de los trabajadores no alcanzaría a tener pensión en ese esquema”, puntualizó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política califi có además de falso que la iniciativa proponga una espe-

cie de control de precios sobre las comisio-nes de las Administradoras de Fondos pa-ra el Retiro (Afores).

Precisó que entre los objetivos de la re-forma está el que las comisiones por la ad-ministración de cuentas de pensiones esté dentro del promedio del mercado interna-cional, donde se consideran países como Estados Unidos y Chile.

“La idea es que se cobren comisiones que en promedio serán iguales a las de

otros países, porque ya durante muchos años este sistema ha permitido que las co-misiones estén claramente por encima de los promedios internacionales”, dijo.

Delgado subrayó asimismo que las aportaciones de los trabajadores no se modifi carán, pero la aportación patronal pasará de 5.15 a 13.87 por ciento, para alcanzar 15 por ciento en total. El gobier-no federal modifi cará su aportación solo para benefi ciar a los trabajadores de me-nores ingresos.

“Por primera vez en la historia de Mé-xico, la pensión del trabajador tendrá un incremento real del 40 por ciento”, des-tacó.

[ Alejandro Páez ]

En medio de la confron-tación y desencuentros que mantienen con sec-tores feministas, el Go-

bierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador preten-de recortarle 459 millones de pe-sos a programas que benefi cian a este sector de la población en-tre ellos el de “Promover la aten-ción y prevención de la violencia contra las mujeres”, así como el de “tandas para el Bienestar” y “Salud materna, sexual y repro-ductiva”, entre otros.

El Presupuesto de Egresos que el gobierno federal envió al Con-greso para su análisis y aproba-ción para 2021 demuestra que las mujeres no son prioridad pa-ra la 4T, y eso se refl eja en los re-cortes que plantea a programas claves para la defensa y promo-ción de las mujeres, acusa la Se-cretaría de Igualdad de Géne-ro del PRD, Karen Quiroga An-guiano.

“Aparentemente, se propone un aumento del 24 por ciento respecto a lo asignado este año, al considerar poco más de 128 mil millones de pesos; sin embar-go, el alza se debe a que en ese Anexo se encuentran parte de los programas sociales que son prioridad del presidente, parti-cularmente la Pensión para el Bienestar de las Personas Adul-tas Mayores”, detalló.

No obstante en programas prioritarios que han sido impul-sados por el movimiento de mu-

jeres se observa una reducción de 11.9 por ciento con relación al de este año.

Para este 2020 se aprobaron tres mil 876 millones de pesos para programas en benefi cio de

mujeres pero para el año próxi-mo se propone uno de tres mil 417 millones de pesos, es decir 459 millones de pesos menos.

“Promover la atención y pre-vención de la violencia contra

las mujeres”, considera 300 mi-llones de pesos, casi 10 por cien-to menos que este año.

Por su parte, el Programa de Microcréditos para el Bienestar conocido como “Tandas para el

Bienestar”, tiene un presupues-to sugerido de mil 152 millones de pesos, lo que es 40 por ciento menos que el asignado este año.

Otros rubros donde se obser-van disminuciones son: “Salud materna, sexual y reproducti-va”, que tiene una reducción de 17 por ciento al pasar de dos mil 448 millones de pesos en 2020 a dos mil 026 millones en 2021, así como el “Programa de Apo-yo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas” (PAI-MEF) que tendrá una reducción de 10 millones de pesos.

La Secretaria de Igualdad de Género del PRD aclaró al go-bierno de Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Ha-cienda que “no es lo mismo que un presupuesto incluya progra-mas de apoyo para las mujeres, que diseñar uno con perspectiva de género”.

Lo que vemos es un docu-mento en el que el gobierno ve a las mujeres como destinatarias u objeto de su política social, no como sujetas de derechos, y por ello disminuye recursos plantea-dos a transversalizar la igualdad entre género, acusó.

De igual manera, lamentó que los programas federales pre-senten una visión estereotipada de género (labores de cuidado fa-miliar, ahorradoras y adminis-tradoras del hogar, vulnerables socioeconómicamente), que no reconocen los graves problemas que afectan a las mujeres en el país, comenzando por la violen-cia de género y el feminicidio.

v

MARCHA PRO ABORTO

Feministas protestan en el Centro HistóricoUn grupo de feministas realizó desmanes en el Cen-tro Histórico de la Ciudad de México, previo a la con-memoración del día internacional por la Despenaliza-ción del Aborto.Aproximadamente 60 mujeres provocaron un incen-dio frente a las instalaciones de la Comisión Nacio-

nal de los Derechos Humanos (CNDH), debido a que algunas de sus compañeras fueron encapsuladas en calles aledañas por elementos de la SSC.El contingente tenía planeado llegar hasta el Congre-so nacional, pero los uniformados bloquearon el pa-so. FOTO: EFE

Morena acelerará la reforma a pensiones, asegura Mario Delgado

Page 15: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica 13 || NACIONAL ||

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

v Arturo Pineda se sometió el mismo día a tres procedimientos de alta especialidad, una cirugía, una terapia innovadora y un

tratamiento de hemodiálisis en el Seguro Social

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

En un mismo día, especialistas del Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron tres procedimien-tos de alta especialidad, una cirugía,

una terapia innovadora y un tratamiento de hemodiálisis, para salvar la vida de un pacien-te con una rara cardiopatía congénita conoci-da como anomalía de Ebstein.

Arturo Pineda, de 32 años de edad, nació con un soplo en el corazón y durante los prime-ro años de su vida, los médicos le dijeron a sus padres que el defecto cardiaco se quitaría con la edad, lo cual no ocurrió, aunque su infancia fue como la de cualquier niño: jugaba, practi-caba deporte y actividad física.

Sin embargo, su vida cambió drásticamen-te hace cuatro años, cuando comenzó a darse cuenta que se cansaba mucho cuando corría o caminaba distancias muy largas “sentía en mi corazón una palpitación muy rápida, pero ha-cía como si fuera era algo normal; pasó un año y empecé a tener mucho dolor de cabeza, toma-ba pastillas y el médico me decía que era jaque-ca, pero no se me quitaba”, refi ere.

Esto ocasionó que acudiera al IMSS en don-de encontraron que su corazón era más grande de lo normal, por lo cual fue canalizado al Hos-pital de Cardiología del Centro Médico Nacio-nal (CMN) Siglo XXI, en donde la jefa del Servi-cio de Cardiopatías Congénitas, Lucelli Yáñez Gutiérrez, luego de realizarle estudios de eco-cardiograma, tomografía y cateterismo car-diaco, le informó a Arturo que padecía de una anomalía de la válvula tricúspide en un gra-do severo, la cual provocaba que su corazón

no funcionara correctamente y se deteriora-ra con rapidez.

Ante ello, en agosto del año pasado, la espe-cialista del IMSS optó por realizar una cirugía innovadora y compleja a corazón abierto cono-cida como “uno y medio”, que consiste en co-nectar la vena cava superior a la rama derecha de la arteria pulmonar para colocar una próte-sis mecánica en posición tricuspídea.

Esta operación fue exitosa para resolver la anomalía en el corazón de Arturo; pero en las

horas siguientes durante el periodo de recupe-ración postquirúrgico, tuvo complicaciones en riñón e hígado que comprometían la fun-ción de estos órganos y la vida, por lo que fue necesario realizar un segundo procedimiento.

“Esta situación requirió el uso de una tecno-logía novedosa que es la membrana de circula-ción extracorpórea o ECMO, al darle este apoyo al paciente, permitió que saliera de la terapia”, aunque todavía fue necesario una tercer proce-dimiento para sustituir la función renal que es-taba fallando, por lo que tuvo que ser sometido a hemodiálisis con la máquina Prisma y así se recuperó su riñón, el corazón, toleró la cirugía y pasó a terapia intensiva”, detalló.

En la atención de Arturo se vieron invo-lucrados todos los servicios del hospital, des-de la consulta externa, el área de hospitaliza-ción, personal de enfermería, de rayos X y ra-diodiagnóstico, de hemodinamia, quirófano, de terapia postquirúrgica y personal de reha-bilitación cardiaca, donde están los médicos y los rehabilitadores; más de 90 trabajadores del IMSS estuvimos involucrados en su recu-peración, destacó.

A su vez, Arturo Pineda comentó que no tu-vo miedo, aunque sí estaba consciente de que era una cirugía de corazón, pero no tenía idea ni la magnitud de lo que iba a pasar.

El día 15, recuerda, llegó el momento de la cirugía y se sintió muy confi ado en los médicos, se subió a la camilla para ser llevado al quiró-fano, aunque despertó 20 días después de que entró a quirófano y fueron su esposa y herma-

no quienes le contaron todo el proceso y los es-fuerzos de los especialistas del IMSS por sal-varle la vida.

“Muchos médicos iban a verme, me pre-guntaban cómo estaba y cómo me sentía, me sorprendía la cantidad de doctores y enferme-ras que se mantuvieron pendientes, para mí fue algo padrísimo ver tanto apoyo y que es-tuvieran conmigo en todo momento”, expuso.

La doctora Yáñez Gutiérrez indicó que a ni-vel mundial se estima que nacen siete niños con cardiopatía congénita por cada mil re-cién nacidos; en México, aunque no se cuen-ta con la cifra exacta, se estima que pueden ser entre ocho y 10 niños por cada mil recién nacidos vivos.

Explicó que los síntomas más comunes de las cardiopatías congénitas son soplo cardia-co, que es un ruido que produce la sangre al atravesar estructuras del corazón; falta de aire, cansancio, palpitaciones o dolor del corazón y en algunos casos la coloración azul en dedos y boca; la atención oportuna de estos pacientes en edades tempranas, permite evitar complica-ciones al llegar a la vida adulta y que se reduz-can las alternativas de tratamiento.

El Seguro Social, cuenta con diversos estu-dios para el diagnóstico de las cardiopatías con-génitas: los iniciales son radiografía de tórax, electrocardiograma y el ecocardiograma, que es un ultrasonido del corazón; y los más com-plejos incluyen estudios de imagen con con-traste, como son tomografía, resonancia mag-nética y cateterismo cardiaco.

Arturo Pineda padecía de una anomalía de la válvula tricúspide en un grado severo, la cual provocaba que su corazón no funcionara correctamente y se deteriorara con rapidez, señaló la doctora Lucelli Yáñez Gutiérrez.

El IMSS realiza tres procedimientos El IMSS realiza tres procedimientos de alta especialidad a paciente con de alta especialidad a paciente con

una rara cardiopatía congénitauna rara cardiopatía congénita

A nivel mundial se estima que nacen siete niños con

cardiopatía congénita por cada mil recién nacidos, dice la doctora Yáñez Gutiérrez

Page 16: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica

14 [email protected]

Lunes, 28 septiembre 2020

EL DATO | PREMIAN A EMILIO LOME

El escritor e investigador Emilio Ángel Lome Serrano recibió el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020

por su obra María Teresa de los pies a la cabeza

Homenaje 2 Natalio Hernández presentará el 1 de octubre, en El Colegio Nacional su libro Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla. “Es un ensayo literario para dibujar los diferentes momentos de mi relación con mi maestro a lo largo de 40 años”, comenta

“León-Portilla nos dio la oportunidad de conocer el mundo de hace 500 años”

[ Reyna Paz Avendaño ]

Los 40 años que el escritor Nata-lio Hernández (Veracruz, 1947) caminó con Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 1926-2019) se narran a manera de ensayo en el libro Cinco lienzos para mi maes-tro Miguel León-Portilla, que pre-sentará de forma virtual el poeta nahua este jueves 1 de octubre a las 18:00 horas en El Colegio Na-cional, con motivo del primer año luctuoso del investigador emérito de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM).

El libro, que edita El Colegio Nacional, también será comenta-do por la viuda y lingüista Ascen-sión Hernández Triviño, la inves-tigadora Pilar Máynez Vidal, el arqueólogo Eduardo Matos Moc-tezuma, el escritor Juan Villoro y el funcionario mixe Adelfo Regi-no Montes.

El primer acercamiento que Natalio Hernández tuvo con León-Portilla fue a través de los libros: Vi-sión de los vencidos, La filosofía náhuatl estu-diada en sus fuentes y Quince poetas del mundo náhuatl. Después, coincidieron en la preser-vación de la lengua náhuatl en Milpa Alta, Ciudad de México.

“Conocí al maestro en 1980 cuando él empezó a apoyar a los hermanos nahuas de Santa Ana Tlacotenco, de la alcaldía Milpa Alta. A partir de entonces empezamos a dia-logar de manera permanente, lo visitaba fre-cuentemente en su cubículo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM con motivo del Seminario de Cultura Náhuatl que fundó junto con Don Ángel María Gari-bay en los 60”, recuerda.

Por eso, el poeta narra en su libro las cinco formas en que León-Portilla con-vivió con él: como su maestro, su ami-go, el colega en la Academia Mexicana de la Lengua, el hermano mayor y el tla-matini/sabio.

Natalio Hernández también incluye un poema que le dedicó a su maestro en un homenaje previo a su muerte, así co-mo el poema que leyó en el Palacio de Bellas Artes, el 2 de octubre de 2019, un día después del fallecimiento del na-huatlato durante un homenaje de cuer-po presente.

Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla nació en noviembre y di-ciembre de 2019, por iniciativa de María Regina Martínez Casas, secretaria acadé-mica del Centro de Investigaciones y Es-tudios Superiores en Antropología So-cial (CIESAS).

“El texto se publicó en mayo, en una versión muy preliminar, en la revista de LASA. Después, le mandé mis Cinco lien-zos a la doctora Ascensión Hernández Triviño, esposa de Don Miguel, los leyó

y de inmediato escribió cinco pinceladas para los cinco lienzos. También le hablé a mi amigo y maestro Matos Moctezuma y escribió página y media como palabras de presentación”, narra.

Hernández también incluyó un texto de preámbulo hecho por el investigador José María Muriá, y le pidió a María Luisa León-Portilla Hernández el texto que es-cribió para un homenaje en vida que la Universidad de California le iba a rendir a León-Portilla el 9 de octubre.

“El libro tiene varias miradas acerca de mi maestro Miguel León-Portilla, es un libro muy familiar, es un ensayo literario para dibujar los diferentes momentos de mi relación con mi maestro a lo largo de 40 años”, comenta.

Natalio Hernández adelanta que su libro tendrá tres presentaciones más: el miércoles 7 de octubre en el Palacio de Bellas Artes (en horario por definir y po-siblemente presencial); el sábado 3 de oc-tubre en el marco de la Feria Internacio-nal del Libro de Antropología e Historia y el jueves 15 de octubre en el CIESAS.

APRENDER UNA LENGUA. Los cantos indígenas que rescató Mi-guel León-Portilla son una opor-tunidad para conocer el mundo de hace 500 años, señala Natalio Hernández.

“El poeta canta su vida en su tiempo. El poeta es un pregone-ro y cantor. Cuando lees a Dante Alighieri, él habla de sus maestros que se fueron hace 300 años, eso es maravilloso. Nosotros cuando leemos Quince poetas del mundo ná-huatl, de León-Portilla, nos trans-portamos 500 años atrás. Pero no sólo es el náhuatl, cada pueblo tie-ne relatos fundacionales”, indica.

Hernández destaca que la fuerza de los pueblos es su universo sim-bólico que se mantiene con vida a través de historias y relatos míticos. “Cada lengua contiene la visión del mundo del pueblo que habla”.

El también autor de Patlani huit-zitzilin/ El vuelo del colibrí expresa que vivimos en el umbral de un

tiempo donde las lenguas transforma-rán la visión de los pueblos indígenas du-rante este siglo XXI.

“La pandemia nos vino a remover to-do, nos vino a colocar frente a un espejo para que nos preguntemos: ¿quiénes so-mos los mexicanos del siglo XXI? Después de Cinco lienzos, en el mes de octubre pre-sentaré mi libro en proceso de impresión: De la hispanidad de cinco siglos a la mexica-nidad del siglo XXI. Los mexicanos del si-glo XXI ya necesitamos ser multilingües. El gran reto es que cada uno se reconoz-ca en su origen y los que llegan de fuera, adopten la lengua según la región donde están”, indica.

33 å Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla se presentará este

jueves 1 de octubre a las 18:00 hrs en el Facebook @ColegioNacional.mx, en el Canal de YouTube de El Colegio Nacional y a través de la página de internet: https://colnal.mx/

El 1 de octubre a las 13:00 hrs la Academia Mexicana de la

Lengua recordará a Miguel León-Portilla con una mesa re-donda coordinada por Eduardo Matos Moctezuma e inte-grada por Ascensión Hernández Triviño, Diego Valadés, Fernando Serrano Migallón, Javier Garciadiego y Rodrigo Martínez Baracs.

Miguel León-Portilla fue integrante de El Colegio Nacional y Premio Crónica.

Page 17: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

Lunes, 28 septiembre 2020 crónica 15 || Cultura ||

Para mí los cinco lienzos recogen los momentos más culminantes, más esplendorosos de mi trato con él. Empiezo con el primer momento que es la imagen del maestro, después aparece la imagen del amigo, después la del colega, y finalmente aparece la imagen del sabio, dice Natalio Hernández

E L C O L E G I O N A C I O N A L

Tendido de flores, ofrenda a Miguel León-Portillaen su primer aniversario luctuoso

A

un año del fallecimiento del historiador y filósofo mexicano, Miguel

León-Portilla (1926-2019), inte-grante de El Colegio Nacional, el poe-ta náhuatl Natalio Hernández, escri-bió Cinco lienzos para mi maestro Mi-guel León-Portilla con el propósito de despedir a su mentor. Cinco xochipet-latl, que en realidad son siete, confor-man la nueva publicación, comenta el escritor distinguido con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Len-guas Indígenas.“El título del libro alude a las raíces de la cultura náhuatl. Los lienzos para nosotros son un tendido de flores que uno puede ofrendar a las personali-dades más distinguidas. Hay uno al principio y un tendido de flores final. Esa imagen de los lienzos para mi es poética, es como la flor y el canto que él tanto amó y que tanto profundizó en su estudio a través de la poesía de Nezahualcóyotl que es nuestro poeta y gobernante”, afirma el escritor.“Para mí los cinco lienzos recogen los momentos más culminantes, más es-plendorosos de mi trato con el maes-tro. Empiezo con el primer momen-to que es la imagen del maestro, des-pués aparece la imagen del amigo, después la del colega, cuando ya era yo miembro de la Academia Mexica-na de la Lengua, y finalmente apa-rece la imagen del sabio, un hombre ya de 90 años, que es muy admira-do, muy respetado, muy conocedor de las raíces nuestras y por lo tanto es un Tlamatini, un sabio.

Satisfecho por los importantes momentos que a lo largo de 40 años caminó con su maestro, Natalio Hernández re-cuerda su primer encuentro a través de los libros.La visión de los vencidos, La filosofía Náhuatl estudiada en sus fuentes, y Trece poetas del mundo azteca que después transfor-mó en Quince poetas del mundo náhuatl, fueron las primeras lecturas de Hernández.“Los leí y me asombré profundamente, fue un reencuentro conmigo mismo, porque yo vengo de una cultura viva ná-huatl de la Huasteca, y encontrar libros que hablaran sobre mi cultura y que me mostraran ese mundo maravilloso, me impresionó bastante”.“El segundo momento fue cuando pudimos encontrarnos a

partir de 1980, que él acompaña a los hermanos nahuas de Santa Tla-cotenco Milpa Alta y empieza a or-ganizar los encuentros de aman-tes de lengua náhuatl que acom-pañó por más de 10 años y yo tu-ve oportunidad de conocerlo perso-nalmente”.Entre las distintas anécdotas que el autor comparte en su reciente li-bro, al que califica como un texto familiar, porque contiene escritos de personas cercanas a León-Porti-lla, como Eduardo Matos Moctezu-ma, José María Muriá, Ascensión Hernández de León Portilla y María Luisa León-Portilla Hernández, des-taca una, a propósito de El Congre-so Internacional de las Academias de la Lengua Española que se reali-zó en Puebla en 1998.“Él me buscó de manera muy insis-tente para que habláramos porque yo no estaba en México, sino en Ni-caragua, en la región mezquita im-partiendo un taller de literatura en lenguas indígenas y al regresar me reporté con él y me dijo: ‘Nataliotzin quiero que asistas en mi represen-tación para tomar la palabra en la clausura de El Congreso Internacio-nal de las Academias de la Lengua Española’. Yo en ese momento que-ría desaparecer. Dije cómo voy yo a representar a mi maestro, yo no soy miembro de esa Academia. Asistí

y afortunadamente pude escribir un pequeño texto que le llamé: El espa-ñol también es nuestro.Después él se enteró de que me había ido bien y me felicitó, yo disfruté mu-cho ese momento y también me sen-tí muy contento de haber respondi-do a la invitación que me hizo de una manera muy digna mi maestro León Portilla”.“Don Miguel dejó grandes enseñan-zas, entre éstas, el camino abierto pa-ra que los mexicanos nos unamos a partir de nuestras raíces milenarias, primigenias, enriquecida esta raíz con la presencia de la cultura euro-pea en México” afirma el poeta ná-huatl Natalio Hernández, sobre el le-gado de Miguel León-Portilla.La presentación del libro Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla, coordinada por el colegiado Eduardo Matos Moctezuma, contará con la in-tervención de Ascensión Hernández Triviño, Pilar Máynez Vidal, Adel-fo Regino Montes, Juan Villoro y Ma-tos Moctezuma, ambos integrantes de El Colegio Nacional y del autor. Se transmitirá en vivo el jueves 1 de oc-tubre a las 6:00 pm por las platafor-mas digitales de El Colegio Nacional. Plataformas digitales de El Colegio Nacional: Página web: www.colnal.mx, Youtube: elcolegionacionalmx y Facebook: ColegioNacional.mx, Twit-ter: @ColegioNal_mx

INB

A

El historiador Miguel León-Portilla.

Natalio Hernández escribió el libro Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla

Page 18: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica

16 [email protected]

Lunes, 28 septiembre 2020

EL DATO | EL BURRO NO DESAPARECE

Aun cuando el número de burros ha disminuido no están en peligro de extinción, afirmó Mariano Hernández Gil, especialista de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

Misivas 2 Los diputados caerían en una grave y pública contradicción en caso de extinguir los fideicomisos, pues durante tres sesiones de Parlamento Abierto realizadas los días 4, 18 y 26 de junio habían reconocido la importancia de dichos fideicomisos y los impactos inmediatos que generaría desaparecerlos

Centros de Investigación y Sociedades Científicas piden detener la extinción de fideicomisos

[ Antimio Cruz ]

Los 26 Centros Públicos de Investiga-ción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CPIs-Conacyt), al igual que la red de investigadores y médi-cos ProCiencia y la Sociedad Mexica-na de Bioquímica (SMB) enviaron car-tas el viernes y sábado al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado; a la Comisión de Presupuesto y Cuen-ta Pública, y a la totalidad del Congre-so de la Unión para pedirles frenar el nuevo intento para extinguir los fidei-comisos con recursos económicos fe-derales para ciencia y cultura.

Un punto central en estas cartas es ventilar que los diputados caerían en una grave y pública contradicción en caso de extinguir los fideicomisos pues durante tres sesiones de Parlamento Abierto realizadas los días 4, 18 y 26 de junio habían reconocido la impor-tancia de dichos fideicomisos y los im-pactos inmediatos que generaría des-aparecerlos.

“Los fideicomisos son perfectibles, pero no son prescindibles, pues su des-aparición pondría en riesgo la conti-nuidad de la operación de los 26 cen-tros públicos de investigación. Ade-más, afectaría a otras entidades del sector público como el IPN, la UNP, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INI-FAP), entre otros”, dice la página 24 del mismo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que pi-de desaparecerlos.

Este movimiento de científicos se suma a otra ola de inconformidades protagonizada por estudiantes e in-vestigadores en redes sociales a tra-vés de un HashTag llamado #SinBio-tecnologiaNoHayFuturo en el que pro-testan por la eliminación de la Biotec-nología como área de conocimien-to enunciada en el nuevo Reglamen-to del Sistema Nacional de Investiga-dores (SNI), publicado el 21 de sep-tiembre en el Diario Oficial de la Federa-ción (DOF). Aunque el viernes Cona-cyt publicó un comunicado acusan-do a grupos de investigadores y me-

dios de comunicación de di-fundir falsedades en torno al nuevo reglamento es muy fá-cil leer el Diario Oficial de la Fe-deración del 21 de septiembre, compararlo con el reglamen-to que estaba vigente hasta ese día y ver que en el nuevo fue borrada toda referencia a la Biotecnología.

FIDEICOMISOS EN VILO. En relación con el dictamen de extinción de fideicomisos, el viernes se convocó oficial-mente a los diputados para que el próximo martes 29 de septiembre, a la 11:00 de la mañana sea sometido a vota-ción en la Comisión de Presu-puesto y Cuenta Pública un dictamen redactado al interior de la comisión que preside el diputado de Tamaulipas Eras-mo González Robledo, del par-tido Morena. En dicho dicta-men se extinguen 44 fideico-misos, la mayoría de las cua-les son de ciencia y cultura.

La primera carta pidiendo que se frene la extinción de los fideico-misos fue emitida por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) el viernes, la cual está integrada por 2 mil 890 investigadores de 172 instituciones. De ese primer docu-mento dio cuenta el diario Crónica en su edición del sábado 26 de sep-tiembre. Esa misma noche fue fir-mada y posteriormente difundida una segunda carta, emitida por los 26 Centros Públicos de Investiga-ción del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (CPIs-Conacyt).

En representación de ese siste-ma de centros de investigación, el Director General del Instituto de Ecología (Inecol), Miguel Ru-bio Godoy, envió una carta al pre-sidente de la Junta de Coordina-ción Política de la Cámara de Di-putados, Mario Delgado, para pe-dirle que reconsidere la propuesta de Dictamen.

“Extinguir los fideicomisos sin

alternativas redundaría en un gra-ve retroceso en la capacidad del Es-tado de generar conocimiento y formar los recursos humanos es-pecializados que requiere la socie-dad mexicana del siglo XXI”, indi-ca la misiva enviada a los Diputa-dos el viernes por la noche.

En la carta, los Centros Públi-cos de Investigación le explicaron a Mario Delgado que a lo largo de los últimos meses, muy particular-mente en diversas sesiones de Par-lamento Abierto convocado por la Comisión de Presupuesto y Cuen-ta Pública, expresaron que los Fon-dos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de los CPIs tienen importancia por diferentes razones:

1. Se nutren de recursos auto-generados o donaciones de terce-ros, por lo que no reciben transfe-rencias del Presupuesto de Egresos de la Federación. No le cuestan al erario, sino que lo complementan.

2. Los fondos están desti-nados a complementar y po-tencializar los recursos presu-puestales que reciben los Cen-tros para el desarrollo de sus actividades sustantivas, en particular la investigación y la formación de recursos hu-manos que requiere el país (becas).

3. Los fondos se manejan de manera transparente, con rendición de cuentas, y están sujetos a la fiscalización de la Secretaría de la Función Pú-blica y la Auditoría Superior de la Federación.

A esta carta se han sumó una tercera, emitida el sába-do por la Red ProCiencia, don-de participan investigadores y médicos de universidades pú-blicas y privadas y en la que se manifiesta el desconcier-to ante el nuevo dictamen, y también se subraya que va en contrasentido con lo que los diputados expresaron en

el Parlamento Abierto a los pre-sidentes de Academias y Socieda-des científicas.

“El proyecto contradice grave-mente la declaración de los Coor-dinadores de todos los grupos par-lamentarios, incluyendo Morena, quienes desde el 15 de abril seña-laron en un comunicado que ha-bía “garantizar el apoyo a la inves-tigación y desarrollo tecnológico y no afectar a ninguna de las institu-ciones ni proyectos en curso y po-tenciales”. Con ese espíritu, se lle-varon a cabo tres sesiones de Par-lamento Abierto los días 4, 18 y 26 de junio del presente. En ellas, los directores de los Centros Públicos de Investigación (CPIs), del Cinves-tav y de otras entidades públicas, reconocidos investigadores y nu-merosos diputados participantes de todos los partidos, dieron abun-dantes razones y coincidieron en que, de concretarse la extinción de

Carta de los Centros Públicos Conacyt.

Su desaparición pondría

en riesgo continuidad de los 26 centros

públicos de investigación

Pase a la pág. 17

Page 19: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

Lunes, 28 septiembre 2020 crónica 17 || AcAdemiA ||

Tomás Cantú Rodríguez gana oro en laOlimpiada Internacional de Matemáticas

v Es la cuarta presea dorada para el país en la historia de sus participaciones v Fue un gran día: Pablo Valeriano, Omar Astudillo, Emilio Ramos y Ana Paula Jiménez ganaron medallas de bronce

los fideicomisos de ciencia y tecnología, los resultados serían desastrosos para el funcionamiento de la ciencia en México y para el desarrollo del país”, dice la car-ta de ProCiencia.

“El contenido de esas sesiones ha si-do reproducido en el desconcertante pro-yecto del dictamen de la Comisión de Pre-supuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que dedica cinco páginas a reproducir los argumentos vertidos en el Parlamento Abierto para explicar por que son importantes los fideicomisos de ciencia (páginas 20 al 24) y acto segui-do, recomienda desaparecerlos, alegan-do que no se afectará a la ciencia y la tec-nología y traicionando el espíritu franco de dicho parlamento”, agrega la terce-ra carta grupal enviada a los diputados.

Una cuarta carta fue enviada el sábado a la Cámara de Diputados, pero dirigida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pú-blica por la la Sociedad Mexicana de Bio-química (SMB), fundada en 1957. En su misiva la SMB le pide a la Comisión de Pre-supuesto reconsiderar el sentido de su Dic-tamen, asegurando la preservación de los fideicomisos de Ciencia y Tecnología por-que, argumenta, estos han revelado ser un mecanismo invaluable para la marcha saludable del Sistema de Ciencia y Tecno-logía, bajo ningún concepto prescindible.

“Recibimos con sorpresa y preocupa-ción que el dictamen proponga la extin-ción de los fideicomisos de ciencia y tec-

El estudiante Tomás Cantú, ganador del oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Rusia, que se realizó de manera virtual.

nología, invocando que su extinción no afectará las actividades del sector. Por el contrario, sostenemos que su extinción privará al sistema de ciencia y tecnología de recursos muy importantes para su ac-tividad, comprometiendo el futuro de in-vestigaciones en curso y el apoyo a jóve-nes con vocación científica. Eliminarán una fuente importante de recursos y un mecanismo para ejercicio transanual de recursos para investigación, insustitui-bles por otros mecanismos. Más aún, su extinción generará importantes proble-mas legales, dado que todas las reglas de operación estipulan que, en caso de extin-ción de un fideicomiso, los recursos rever-tirán a la entidad generadora, no a la Te-sorería de la Federación”, detalla la SMB.

Se espera que en las próximas horas sean enviadas otras 32 cartas elaboradas por otras Sociedades Científicas.

NOMENCLATURA EN BIOTECNOLOGÍA. Otro tema que generó muchos comen-tarios y críticas al gobierno mexicano de parte de estudiantes e investigadores des-de el pasado lunes fue la desaparición de la palabra Biotecnología dentro del nue-vo Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, en el que figuraba como Área de Conocimiento sujeta a una espe-

cífica Comisión Dictaminado-ra (Área de Conocimiento VI).

La eliminación de esta área del texto del reglamento fue cri-ticada a través de decenas de tweets, memes y posts en los que los estudiantes de Biotecnología muestran cómo el nuevo regla-

mento les hace parecer como payasos de circo o en los que aparecen llorando co-mo si hubiera muerto un familiar. Ejem-plos de expresiones de jóvenes en las re-des twitter y facebook indican cosas co-mo: “Si el Conacyt_MX fue capaz de eli-minar la biotecnología en medio de una pandemia, demuestra la poca importan-cia que se tiene a la ciencia y luego an-dan preguntando por qué los jóvenes no se quieren quedar”, de @Lovely_punky, o “Neta qué coraje. ¿¡¿cómo es posible que quiten la biotecnología del SNI en medio de una pandemia?!?Aquí se nota la igno-rancia y el capricho de los que tienen po-der”, de @dianaoropeza28.

Hay que contextualizar informando a los lectores que en México hay 9 mil es-tudiantes, investigadores e ingenieros en biotecnología de salud, agrícola, de ali-mentos e industrial.

Sobre estas críticas, Conacyt respon-dió el viernes con un Aviso Aclaratorio que dice:

“Ante las declaraciones falsas y distor-siones publicadas en varios medios infor-mativos y redes sociales, el Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología considera oportuno aclarar ante la opinión pública y ante la comunidad científica de Méxi-co lo siguiente:

“La disciplina de biotecnología no desa-pareció en el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, publicado en el DOF el pasado 21 de septiembre de 2020. Al contrario: ante la diversidad de líneas de investigación de la comunidad de biotec-nología, se permite ingresar su solicitud en tres diferentes áreas del SNI, dependiendo de la pertinencia:

Á r e a I I . B i o l o g í a y Q u í m i c a Área VII. Ciencias de Agricultura, Agrope-cuarias, Forestales y de Ecosistemas

Área VIII. Ingenierías y Desarrollo Tec-nológico”.

Carta de la red ProCienciaMx.

En redes sociales se creó el #SinBiotecnologiaNoHayFuturo en el que protestan por la eliminación de la

Biotecnología en el SNI

Viene de la pág. 16

Centros de Investigación...

[ Redacción ]

El estudiante mexicano Tomás Cantú Rodríguez ga-nó la medalla de oro en la 61 Olimpiada Interna-cional de Matemáticas, que fue organizada por Ru-sia de manera virtual. Esta es la cuarta presea do-

rada en la historia de participaciones de nuestro país en es-ta competencia.

Pero no sólo fue el gran triunfo de Tomás. La delegación mexicana tuvo un gran desempeño en las matemáticas y así Pablo Valeriano, de Nuevo León; Omar Astudillo, de Guerre-ro; Emilio Ramos, de Sinaloa; y Ana Paula Jiménez, de la CD-MX obtuvieron una medalla de bronce, mientras que el ta-maulipeco Daniel Ochoa recibió una mención honorifica.

Esta es la segunda participación de Tomás Cantú en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, una disciplina que estudia con gusto y dedicación y parte de esto es su recurren-te participación en certámenes representando a México, con en el año 2018, que fue parte del equipo para la Olimpiada Matemática de Centroamérica.

Aunque el año pasado, debido a los recortes que se les hi-cieron a diversas asociaciones, el equipo mexicano que via-jó a Reino Unido mediante el apoyo económico que les die-

ron el cineasta Guillermo del Toro y otras empresas mexica-nas. De esa manera tuvieron una gran participación sin re-cursos del estado.

Los otros integrantes del equipo que participo en la OIM de Rusia son Ana Paula Jiménez Díaz, de 17 años, la única

mujer en la escuadra y ganadora de 4 medallas de la Olim-piada Matemática Europea de las Niñas (dos de oro); Pablo Valeriano, Omar Astudillo y Emilio Ramos.

La Olimpiada Internacional de Matemáticas es la compe-tencia más antigua en su tipo. Se celebra desde 1959 y las pruebas se llevan a cabo en dos días, con duración de cua-tro horas cada una. Para resolver las problemáticas platea-das por un comité especializado, se requiere del uso e inge-nio de conocimientos básicos en la materia.

La Olimpiada de Matemáticas de la Ciudad de México fe-licitó a Tomás Cantú Rodríguez por haber ganado una me-dalla de oro. “¡Oro para México en la Olimpiada Internacio-nal de Matemáticas 2020! ¡Oro para la CdMx! ¡Bravísimo, Tomás!”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fe-licitó el grupo de jóvenes mexicanos y recordó que fue entre-nado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Na-cional Autónoma de México.

En la red social Twitter las felicitaciones a Cantú el equi-po mexicano son muchas y Bernardo Altamirano escribió: Felicidades a Tomás, el resto del equipo, los entrenadores y a los organizadores por esta histórica y atípica participación en la IMO 2020. ¡Viva México!

Page 20: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica

18 [email protected]

crónica

Lunes, 28 septiembre 2020

Trump no pagó ni un dólar de impuestos en 10 de los últimos 15 años, revela el NYT

[ EFE en Washington ]

El diario The New York Times infor-mó este domingo de que accedió a las declaraciones de impues-tos del presidente de EU, Donald

Trump, de las últimas dos décadas y re-veló que sistemáticamente el mandatario y magnate inmobiliario logró evadir pa-gar impuestos gracias a reportar pérdi-das millonarias, pese a que sus negocios generaban ingresos anuales por cientos de millones de dólares.

Desde su campaña electoral de 2016, Trump se ha negado a publicar sus decla-raciones de impuestos, algo que han he-cho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

El NYT reveló que Trump pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, cuando ganó las elecciones, y en su primer año en la Casa Blanca desem-bolsó la misma cantidad de 750 dólares, que es muy pequeña comparada con la fortuna que se cree que ha amasado en sus negocios inmobiliarios.

El mandatario supuestamente tam-poco pagó ningún tipo de impuesto por ingresos en 10 de los últimos 15 años debido a que informó al Servicio de Re-

caudación de Impuestos (IRS), es decir, el equivalente al SAT en EU, de que ha-bía perdido mucho del dinero que había ingresado.

MÁXIMA PRESIÓN FISCAL. Actualmente, según el diario, las finanzas de Trump es-

tán bajo presión debido a que pesan sobre él cientos de millones de dólares de deuda que han vencido y que él había garantiza-do que pagaría personalmente.

El presidente también tiene pendiente desde hace una década una batalla con el IRS, que ha cuestionado la legitimidad de

un reembolso de 72.9 millones de dólares que Trump reclamó y recibió de esa insti-tución después de haber declarado enor-mes pérdidas.

Un fallo adverso en ese litigio podría costarle más de 100 millones de dólares, según The New York Times.

“NOTICIAS FALSAS”, PARA VARIAR. En respuesta, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que la infor-mación son “noticias falsas” y arremetió contra el diario por escribir artículos “ne-gativos” sobre él.

Además, el mandatario se quejó de que el IRS le “trata muy mal”, y repitió su pro-mesa de que hará públicas sus declaracio-nes de impuestos una vez el fisco conclu-ya una auditoría.

BATALLA LEGAL. Desde que Trump llegó a la Casa Blanca, los demócratas han trata-do, desde el Congreso, de obligar al man-datario a hacer públicas sus declaracio-nes de impuestos, pero él se ha negado.

El caso ha llegado a los tribunales, y la fiscalía de Manhattan ha reclamado las declaraciones de impuestos de Trump a la firma de contabilidad con la que tra-bajó, llamada Mazars.

v El diario logra acceder a las codiciadas declaraciones de impuestos del mandatario de los últimos 20 años y revela que reportó pérdidas millonarias anuales y pagó solo 750 dólares tanto en 2016 como en 2017

LA FRASE | TRUMP ATACA A BIDEN

“Enérgicamente pido una prueba antidrogas para el dormilón Joe Biden antes o después del debate del martes”, tuiteó el mandatario. Este es un nuevo episodio en la insistencia de Trump en cuestionar

la salud mental de su oponente.

TRUMP RECONOCE QUE BARRETT PODRÍA SER CLAVE PARA DEROGAR EL DERECHO AL ABORTO EN EU

Los votantes no tolerarán el “abuso de poder” republicano con la Corte Suprema, advierte Bideng El candidato demócrata a las elecciones presidencia-les de EU, Joe Biden, lanzó ayer una advertencia a los re-publicanos, al asegurar que los votantes “no tolerarán el abuso de poder” y el intento de “subvertir” la democracia que supone la nominación de la jueza Amy Coney Barre-tt para la Corte Suprema en medio del proceso electoral.

Por ello, Biden pidió a los senadores republicanos que rechacen el celebrar audiencias para la confirmación de Barrett en estos momentos. De hecho, una encuesta re-ciente del Washington Post y la cadena ABC reportó que un 57 por ciento de votantes en EU creen que se debería esperar a que el próximo presidente elija el reemplazo de la jueza Ruth Bader Ginsburg en el alto tribunal.

“Nunca antes en la historia de nuestra nación un juez de la Corte Suprema ha sido nominado y confirmado mientras ya está en marcha una elección presidencial”, lamentó Biden durante un discurso en su ciudad, Wilmin-gton, Delaware. “Desafía todos los precedentes y todas las expectativas de una nación donde la gente es soberana y donde reina el imperio de la ley”, añadió el demócrata.

OBAMACARE, EN EL DEBATE. La posibilidad de que en el Supremo se genere una mayoría conservadora de 6 a 3 también llevó a Biden a advertir que la nominación de Ba-rrett es un intento de liquidar la reforma sanitaria del ex-presidente Barack Obama.

“No hay ningún misterio en lo que está pasando aquí, el presidente de EU está tratando de eliminar la Ley de Cui-dado Asequible, lo ha intentado durante los últimos cua-tro años. El Partido Republicano ha intentado eliminarla durante una década”, avisó Biden.

EL DERECHO AL ABORTO, EN RIESGO EN EU. Por otra par-te, en una declaración a Fox & Friends, su programa de televisión favorito, Trump aseguró ayer que Barrett “de-finitivamente es conservadora”, por lo que aseguró que es “ciertamente posible” que la Corte Suprema derogue el derecho al aborto. “Quizás lo hagan de una manera dife-rente. Quizás lo regresarán a los estados (el derecho a le-gislar sobre el asunto)”. “No sabemos qué pasará”, sen-tenció, (Agencias en Washington)

Donald Trump, ayer, en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Joe Biden.

EFE

EFE

Page 21: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

Lunes, 28 septiembre 2020 crónica 19 || Mundo ||

Se reaviva el conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por el Alto Karabaj

v Enfrentamientos directos dejan al menos 23 muerto mientras la ONU, la OTAN y Estados Unidos exigen a las partes cesar inmediatamente las hostilidades por el enclave armenio en territorio azerí

[ EFE en Bakú ]

Los ejércitos de Armenia y Azerbaiyán se enzar-zaron ayer en un conato de guerra en el conflicto

siempre latente por el Alto Ka-rabaj, el enclave controlado por Ereván en territorio azerí. Este conflicto es, además, el más an-tiguo en el espacio postsoviético.

“Estamos al borde de una guerra a gran escala en el Cáu-caso Sur, que puede tener conse-cuencias impredecibles. La gue-rra puede ir más allá de las fron-teras de la región y extenderse”, advirtió el primer ministro ar-menio, Nikol Pashinián, en un mensaje televisado.

Según Bakú, en los enfrenta-mientos en la zona del conflicto han fallecido cinco ciudadanos azerbaiyanos, mientras que ha-bría otros 19 civiles heridos. Ar-menia, por su parte, informó de 16 militares fallecidos y más de un centenar de heridos a causa de los bombardeos de las fuerzas azerbaiyanas.

Según el defensor del pueblo de Nagorno Karabaj, también hay víctimas mortales entre la población civil de la zona, entre ellas, al menos una mujer y una niña. La situación llevó a las au-

toridades del enclave separatis-ta a comenzar a evacuar a la po-blación desde varias localidades próximas a la línea de fuego.

ACUSACIONES Y AMENAZAS CRUZADAS. Mientras Pashi-nián denunció una “agresión” del ejército de Azerbaiyán, y cri-ticó que los bombardeos afectan a la población civil, Bakú asegu-ra que lo que hizo fue lanzar una “contraofensiva” tras haber re-

gistrado ataques a gran escala por parte del Ejército armenio contra sus posiciones.

Ante las declaraciones de Bakú, el líder armenio advirtió a sus oponentes que el país está lis-to para “guardar las espaldas” al Alto Karabaj.

En cambio, el dictador azer-baiyano, Ilham Alíev, prometió no ceder ante Armenia: “Esta-mos en nuestra tierra, no que-remos la de los demás. Pero la

nuestra no la entregaremos a nadie”, dijo Alíev a la cúpula castrense del país.

“Nunca permitiremos la crea-ción del así llamado ‘segundo es-tado armenio’ en territorio azer-baiyano. Los sucesos de hoy son prueba de ello”, afirmó Ilíev, mientras pidió restaurar la “in-tegridad territorial del país”.

TENSIÓN EXTREMA. Tras horas de enfrentamientos, el gobierno armenio decretó la ley marcial y la movilización general en to-do su territorio, una medida ex-cepcional que no se vio en otras crecidas de la tensión, como fue-ra en 2016.

Pocas horas después, el presi-dente de Azerbaiyán firmó tam-bién un decreto sobre la declara-ción de la ley marcial en todo el país a partir de este lunes.

ERDOGAN RESPALDA A BAKÚ. En medio de las campanas de guerra, el presidente turco, Re-cep Tayyip Erdogan, se pronun-ció para garantizar a Azerbai-yán su “pleno apoyo”, en el con-texto del histórico enfrentamien-to entre Turquía y Armenia, que incluye el genocidio armenio por parte del Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

EFE

Fotograma de un video armenio que muestra daños en taques azeríes, ayer en el Alto Karabaj.

REFERÉNDUM

Suiza rechaza propuesta para restringir la circulación de ciudadanos europeos en el país

[ Agencias en Ginebra ]

g Suiza rechazó ayer en referén-dum una propuesta que había presentado el ultraderechista Partido Popular Suizo (SVP) pa-ra restringir la libre circulación de personas de la Unión Euro-pea en el país.

En total, un 61 por ciento de votantes decidió rechazar la pro-puesta, que el SVP presentó ba-jo el eufemismo de “iniciativa para una inmigración modera-da”, que hubiera supuesto eli-minar hasta seis acuerdos bila-terales entre Suiza y la Unión Eu-ropea (UE).

Aunque Suiza no forma par-te de la UE, sí está integrado en lo que se conoce como Espacio Schengen de libre circulación de personas, que permite a los ciu-dadanos de los países integran-tes –la inmensa mayoría, miem-bros de la UE—, viajar, migrar y trabajar en cualquiera de los paí-ses integrantes sin restricciones.

El gobierno suizo pidió vo-tar No en el referéndum, y ad-virtió que, si se aprobaba la ini-ciativa, también se eliminarían automáticamente otros impor-tantes acuerdos bilaterales con Bruselas en materia de comer-cio, agricultura, transporte o in-vestigación y ciencia.

v

SE PLANTARON ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL PAÍS DÍAS DESPUÉS DE UNA DEMANDA DE 91 ORGANIZACIONES SOCIALES

Feministas reclaman la legalización del aborto en ColombiaColectivos feministas se plantaron ayer frente al Palacio de Justicia de Bogotá, donde está ubicada la Corte Constitucio-nal, para pedir que se despenalice el aborto en Colombia y para tapar un grafiti que pintaron en la calle grupos antia-bortistas.La manifestación se organizó once días después de que 91 organizaciones sociales y 134 activistas interpusieran una demanda ante la Corte Constitucional para que elimine el delito de aborto del Código Penal por “vulnerar los derechos fundamentales de las mujeres y del personal de salud”.“Nos estamos manifestando por el derecho a decidir, porque nosotras tenemos la capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros ovarios, sobre si queremos o no tener una hija o hijo”, relató a Efe Andrea, una de las manifestantes.La interrupción del embarazo solo es legal en Colombia en tres situaciones específicas: que esté en riesgo la vida o la salud de la mujer; cuando es producto de violación o incesto, y en caso de malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina.Dichas causales fueron aprobadas en 2006 por la Corte Constitucional y ratificadas por el mismo tribunal en 2018.Las manifestantes también taparon un grafiti que decía “Colombia es próvida” y lo sustituyeron con el mensaje “Será ley”. (Foto:EFE)

Page 22: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

Lunes, 28 septiembre 2020 || Mundo || 20 crónica

El 50% de desempleados por la pandemia en EU sigue sin trabajarv Una encuesta del centro Pew revela que, además, hay una diferencia del 15%

en la recuperación de la ocupación según el nivel de ingresos[ Agencias en Washington ]

Un nuevo estudio pu-blicado por el Pew Re-search Center reveló ayer que alrededor de

la mitad de las personas que per-dieron su trabajo en Estados Uni-dos durante los peores momen-tos de la pandemia, en primave-ra, sigue sin encontrar un traba-jo en el país.

El sondeo de Pew pone de re-lieve que, casi siete meses des-pués del inicio del azote de la COVID-19 en EU, que inició es-pecialmente en Nueva York, el país todavía sufre para recu-perarse del impacto del virus y de los confinamientos que se ordenaron para frenar su ex-pansión.

La encuesta se realizó entre 13 mil 200 ciudadanos estadu-nidenses en las primeras dos se-manas de agosto, especifica el portal político Vox, que agrega que, según Pew, un tercio de los que perdieron el empleo afirma-ron que ya regresaron a ese mis-mo trabajo, mientras que otro 15 por ciento de encuestados ex-plicó que encontró una nueva ocupación laboral.

Sin embargo, esta recupe-ración limitada no se ha repar-tido de manera equitativa en-tre diferentes niveles de ingre-sos: Mientras el 58 por ciento

de quienes perdieron el trabajo entre la clase media ya vuelven a trabajar, esta cifra disminuye hasta el 43 por ciento entre los más humildes.

Una cuarta parte de los en-cuestados tuvo dificultades pa-ra pagar sus facturas, un tercio se vio obligado a recurrir a aho-rros o a cuentas de pensiones pri-vadas para lograr salir adelante, mientras que uno de cada seis recurrió a pedir dinero a amigos o familiares o incluso necesitó pedir comida a un banco de ali-mentos, especifica el reporte.

MÁS DESEMPLEO ENTRE MINO-

RÍAS. Entre tanto, el departa-mento de Trabajo de EU anun-ció a mediados de este mes que durante el mes de agosto se re-cuperaron 1.4 millones de pues-tos de trabajo en el país, lo que redujo la tasa de desempleo has-ta el 8.4 por ciento.

Sin embargo, el portal Vox puntualiza que el desempleo es desigual según el color de la piel de los trabajadores: Mientras el 7.3 por ciento de blancos no tie-ne trabajo, esta cifra se dispara hasta el 13 por ciento entre los negros, mientras que es de algo más del 10 por ciento entre las personas asiáticas e hispanas.

Una mujer camina por una calle con negocios cerrados en EU durante el mes de abril.

NY pone en el punto de mira a los judíos ultraortodoxos por el rebrote de COVID

[ EFE en Nueva York ]

g El estado de Nueva York regis-tró este viernes más de mil casos confirmados de la COVID-19 en 24 horas, la primera vez que se alcanza esa cifra desde princi-pios de junio, según anuncia-ron el sábado las autoridades.

El estado, que tiene una po-blación de casi 20 millones de personas, llegó a confirmar más de 10 mil infecciones diarias en los peores momen-tos de la pandemia, en mar-zo, pero en los últimos meses ha conseguido mantener el vi-rus a raya.

En las últimas semanas, sin embargo, el número de casos ha vuelto a ascender poco a poco, aunque el por-centaje de pruebas que resul-tan positivas sigue mante-

niéndose bajo, en torno al 1 por ciento.

JUDÍOS ULTRAORTODOXOS, BA-JO EL FOCO. Casi la mitad de los positivos del viernes (429) se re-gistraron en la ciudad de Nue-va York, la zona más poblada con casi 9 millones de habitan-tes y donde en los últimos días las autoridades han alertado de repuntes en varias zonas, espe-cialmente en barrios mayorita-riamente judíos ultraortodoxos.

Ante esa situación, el Ayun-tamiento ha aumentado el nú-mero de pruebas que se efec-túan en esas áreas, elevado el reparto de mascarillas y ha lle-gado a advertir con la posibi-lidad de medidas de confina-miento si la población no sigue las recomendaciones para fre-nar el avance del virus.

Judíos ultraortodoxos en Nueva York en una imagen de 2019.

EFE

EFE

v

TODA LA OPOSICIÓN RECHAZA EL INTENTO DEL GOBIERNO DE VETAR LAS PROTESTAS ANTE LA RESIDENCIA DEL PRIMER MINISTRO

Israelíes desafían el confinamiento estricto para protestar contra NetanyahuPese a que Israel se encuentra bajo un estricto confinamiento, mi-les de ciudadanos se manifestaron este sábado en la noche en el centro de Jerusalén para exigir la dimisión del primer minis-tro, Benjamin Netanyahu, por las causas de corrupción que siguen abiertas en su contra.Cabe mencionar que, según un sondeo del Instituto para la Demo-cracia en Israel., solo el 27 por ciento de israelíes respalda la ges-tión que el mandatario ha hecho de la crisis sanitaria por la CO-VID-19 y de la crisis económica derivada de la primera.La concentración se produjo frente a la residencia oficial del dere-chista Netanyahu, y según reportó el diario El País, por lo general mantuvo la distancia de seguridad obligatoria por la pandemia.El gobierno de Netanyahu intentó prohibir que hubiera manifesta-ciones a menos de un kilómetro a la redonda de la residencia del primer ministro, pero toda la oposición se unió para frenar la ini-ciativa. Esto abarca desde la extrema derecha hasta la izquierda pacifista, pasando por los partidos árabes.Tal es la oposición, que el número dos del gobierno y secretario de Defensa, el general Benny Gantz, rival de Netanyahu en las úl-timas tres elecciones, advirtió al Likud, el partido del mandatario, que “el estricto confinamiento fue adoptado para contener la pro-pagación del virus, no para bloquear las protestas” (FOTO: EFE).

EL ESTADO REGISTRA MÁS DE MIL CASOS DIARIOS POR PRIMERA VEZ DESDE JUNIO

Page 23: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

crónica

21 [email protected] LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2020

EN MÉXICO NI PARA EL BEISBOL OLÍMPICO HAY PRESUPUESTO

El comisionado de la Ofi cina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México (Probeis), Edgar González, reveló que la selección ya clasifi cada a los Juegos Olímpicos de Tokio, no inicia aún sus entrenamientos por falta de dinero,

el cual se encuentra sin liberar en un fi deicomiso del IMSS.

Bottas se impone en el GP de Rusia; “Checo” Pérez finalizó cuarto

Triunfo del francés Julian Alaphilippe[ EFE ]

� El francés Julian Alaphilip-pe se proclamó campeón del mundo de fondo en ciclismo de ruta, al imponer su clase en el selectivo recorrido de 258.2 kilómetros de la prueba en línea de los Campeonatos del Mundo de ciclismo que se disputan en Imola/Emilia-Romagna en Italia.

Alaphilippe atacó en la última subida al muro de Cima Gallister-na, a unos 12 km de meta y llegó en solitario, con una ventaja de 24 segundos sobre un grupo per-seguidor de cinco corredores que se jugó el resto de las medallas.

El gran favorito, el Belga Wout van Aert, consiguió la plata y otro de los que más contaba, el suizo Marc Hirschi, se hizo con el bronce.

[ Alejandro Madrid ]

El fi nlandés Valtteri Bottas de Mercedes ganó hoy el Gran Premio de Rusia y dejó a su compañero de

escudería, el británico Lewis Ha-milton, aún en la búsqueda del ré-cord de 91victorias en la Fórmu-la 1 del alemán Michael Schuma-cher, carrera en la que el mexica-no Sergio Pérez de Racing Point lle-gó en cuarto sitio, su mejor resulta-do de la temporada y desde 2018.

Bottas, segundo lugar en el Mundial de Pilotos, consiguió su novena victoria, segundo triun-fo de este año con un tiempo de 1:34:00.364 horas, escoltado por el holandés Max Verstappen de Red Bull, mientras que el vigente mo-narca mundial, Hamilton fue pe-nalizado con diez segundos al rea-lizar un ensayo de salida en una zo-na no permitida, y se tuvo que con-formar con la tercera plaza.

El mexicano Sergio “Checo” Pérez largó cuarto, pero un mal arranque lo relegó a la sexta po-sición, sin embargo un par de re-bases en curvas sobre Daniel Ric-ciardo, lo situaron nuevamente en el cuarto puesto, que defendió con

todo en la parte fi nal de la prueba, que otorgó 12 puntos al jaliscien-se que suma 56 en el Mundial de Pilotos.

Pérez alcanzó su mejor posición en la temporada, es el máximo re-

sultado desde el GP de Azerbaiyán en 2018 cuando subió al podio, ade-más salvó la jornada para el equipo Racing Point, que perdió a su otro piloto, el canadiense Lance Stroll, en un accidente al inicio de la carrera.

La undécima fecha será el Gran Premio de Eifel en Alemania y marcará tras siete años el regre-so del tradicional circuito de Nür-burgring, donde Hamilton fue ga-nador en 2011.

DÍAZ TERMINA EN PAR DE CAMPO

Hudson Swafford triunfa en torneo Corales Puntacana� El estadunidense Hudson Swafford se adjudicó de punta a punta el título del torneo Co-rales Puntacana Champions-hip del PGA Tour que se jugó en el Corales Golf Club en Repúbli-ca Dominicana, donde el mexi-cano Roberto Díaz no tuvo un desempeño destacado.

Swafford se colocó en pun-ta desde la primera de las cua-tro rondas del torneo y así se mantuvo hasta este domingo para ser el campeón del certa-men con un total 210 golpes (+18); en su último recorrido hizo 69 (-3).

Roberto Díaz, único mexica-no que sobrevivió al corte y que estuvo luchando a media tabla de la clasifi cación, terminó con suma de 228 (par de campo) y en el sitio 73, último de la clasi-fi cación. (Redacción)

MUNDIAL DE CICLISMO DE RUTA

El fi nlandés aprovechó la sanción a su coequipero.

v Por una sanción de

diez segundos el británico

Lewis Hamilton se quedó en el tercer sitio

El pedalista francés se consagró en Italia.

Wawrinka elimina a Murrray y Venus Williams se va en primera ronda

[ Redacción ]

� Con bajas temperaturas, viento y lluvia ini-ció el torneo Abierto de Francia, en la que de manera inusual se enfrentaron en la primera ronda dos ganadores de Grand Slam, el sui-zo Stan Wawrinka, quien en tres sets elimi-nó al británico Andy Murray por 6-1, 6-3 y 6-2.

El torneo trasladado de mayo a finales de septiembre por la pandemia del COVID-19, tuvo algunas sorpresas como el triunfo del italiano de 19 años Jannik Sinner sobre el belga David Goffin por 7-5, 6-0 y 6-3, mien-tras que el también italiano Stefano Travaglia eliminó al es-pañol Pablo Andújar por 6-3, 6-4 y 6-4.

El japonés Kei Nishikori batalló cinco sets para ven-cer a el británico Daniel Evans por 1-6, 6-1 7-6, 1-6 y 6-4 y el eslovaco Norbert Gombos ganó al croata Borna Coric por 6-4, 3-6, 6-3 y 6-4.

En las damas, la bielorrusa Victoria Azarenka venció por 6-1 y 6-2 a Danka Kovinic de Montenegro, la griega

Maria Sakkari borró 6-0 y 7-5 a Ajla Tomlanovic de Austra-lia y la rumana Simona Halep se impuso 6-4 y 6-0 a la es-pañola Sara Sorribes.

La veterana estadunidense Venus Williams que a los 40 años se niega a retirarse del deporte blanco, fue elimi-nada en la primera ronda por Anna Karolina Schmiedlova de Eslovaquia por doble 6-4 y la estona Anett Kontaveit cayó frente a la francesa Caroline García por 4-6, 6-3 y 4-6.

CON FRÍO Y LLUVIA INICIÓ EL ABIERTO FRANCÉS EN ROLAND GARROS

Swaff ord ganó de punta a punta.

El tenista suizo eliminó en tres sets a Murray.

Page 24: en DE HOY Con lupa: casas encuestadoras...intermitente y sólo sería un número reducido de éstas,decenas de personas realizan largas filas para efectuarse el estudio y,co nfirmar

[ HUGO CARDÓN ]

Ante la presencia dedelegados de las dife-rentes comunidadesque integran Zima-

pán, integrantes del ConcejoMunicipal Interino, presenta-ron cambios en algunas áreasdel ayuntamiento.

Hace algunas semanas, Con-cejo Municipal Interino expusoque solo en las direcciones de al-gunas áreas del ayuntamiento deZimapán se removieron algunosfuncionarios, pues la mayoría delpersonal se mantuvo tal como re-comendó la Auditoría Superior

del Estado de Hidalgo (ASEH).En el resto de las áreas solo

se realizaron cambios quedan-do de la siguiente forma, comosecretario particular, José JesúsBragado Salinas; asesor jurídi-co, Jacobo Martínez Labra; se-cretario General Municipal, Le-onardo Aguilar Reynoso; JuezConciliador, Leonor FrancoGonzález; y Oficialía del Regis-tro del Estado Familiar, LorenaFranco González.

En el listado se suman la Di-rección de Reglamentos, Itzel Ci-tlalli Rangel Pérez; Protección Ci-vil y Bomberos, Juan Carlos Rojas

Quintero; Tesorería Municipal,Anahí Selene Domínguez Trejo;Catastro Municipal Lizbeth Pé-rez Trejo; Contraloría Interna, Vi-ridiana Montserrat Espino Martí-nez; y Obras Públicas, GumaroLópez Mejía.

Durante esta mesa de trabajocon delegados, se informó que es-te interinato concluirá el próxi-mo 14 de diciembre, periodo enque se tendrá como tema priorita-rio la contingencia sanitaria porCovid-19, por lo que se intensifi-carán las medidas sanitarias entodas las comunidades que com-ponen el municipio.

OBRA PÚBLICA

Ixmiquilpan perderá80 millones de pesos� Una parte de los 80 millo-nes de pesos destinados paraObra Pública se perderían enIxmiquilpan sino se aplican ose comprometen antes de queconcluya este año, reveló laexregidora Sonia Judit LópezOlguín, esto debido a la mis-ma situación política y socialque se vive.

La exasambleísta de Ixmi-quilpan explicó que para esteaño se tiene previsto una in-versión de aproximadamente80 millones de pesos para obrapública; sin embargo, se des-conoce en qué condiciones seencuentra este recurso ya quehasta donde se tenían conoci-

miento no había sido etique-tado como corresponde.

Dijo que la preocupación esdebido a que el Concejo Munici-pal Interino no tiene la facul-tad de etiquetar o por lo menoscomprometer este recurso.

Mencionó que el nuevo al-calde solo tendrá 15 día des-pués que tome posesión parapoder ejecutar estos recursos.

Este recurso es provenien-te del Fondo de Infraestructu-ra Social Municipal (FISM) yse tendrán hasta el día 31 dediciembre para ser aplicados,periodo que es muy breve pararealizar una planeación sobreestos fondos. (Hugo Cardón)

� Concejo Municipal Interino decide la remociónen varias direcciones del ayuntamiento

SANTIAGO DE ANAYA

� A partir de esta semana entraron en funciones losnuevos delegados de Santiago de Anaya, esto des-pués de rendir protesta ante el Concejo MunicipalInterino.

Debido a los propios usos y costumbres que se

tienen en Santiago de Anaya, no todas las autori-dades auxiliares toman protesta a principios deaño, pues lo hacen después del primer semestre.

De las 23 localidades que conforman Santiagode Anaya, sólo seis delegados rindieron protesta aprincipios de año, el resto lo hace después del pri-mer semestre.

Luego de la toma de protesta, el Concejo Muni-cipal Interino se reunió con las autoridades auxi-liares. (Hugo Cardón)

Cambios al interior dela alcaldía de Zimapán

CASO OMISO. La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) recomendó al Concejo Municipal Interino, la no remoción

de funcionarios.

HU

GO

CA

RD

ÓN

HU

GO

CA

RD

ÓN

HU

GO

CA

RD

ÓN

Toman protestanuevos delegados

LA

cronicaLUNES,

28 SEPTIEMBRE 2020MOLESTIA. En Tezontepec marchan para exigir la liberación de presunto feminicida .7

sociedad

NUEVAS ASIGNACIONES I