en blanco 5

7
Valores normales de los gases arteriales Para determinar estos valores, se puede realizar una gasometría arterial en las arteria braquial, radial o femoral, luego se manda a laboratorio. Los valores esperados se encuentran en los siguientes rangos: Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75 - 100 mmHg Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38 - 42 mmHg pH de sangre arterial de 7.35 - 7.45 Saturación de oxígeno (SaO2): 94 - 100% Bicarbonato (HCO3): 22 - 28 mEq/L El pH d etermina la acidez o alcalinidad de la sangre en términos de concentración del ión hidrgeno (H+). Altas concentraciones de H+ bajan el PH a menos de 7.35 (acidez) y bajas concentraciones de H+ aumentan el PH sobre 7.45 (alcalino). Indica la presio ́n parcial del bioxido de carbono (CO2) en la sangre. Provee para medir la existencia de desba- lance respiratorio. Representa ventilación alveolar. Indica la presion parcial de O2 enviado por los pulmones a la sangre. El bicarbonato provee para determinar desbalance metabo ́lico. Es regulado por el riñn. Indicativo de cu ánta hemoglobina está saturada con oxígeno Drogas usadas para la reanimación cardiopulmonar (RCP) Adrenalina : Es droga de eleccin y pretende lograr una adecuada estimulacin de la actividad eléctrica cardiaca. Las acciones farmacolgicas son básicamente dos los efectos: - Efecto β1: incremento de la capacidad contráctil (inotropismo) y actividad eléctrica de la fibra miocárdica convirtiendo la fibrilacin fina en fibrilacin gruesa, susceptible de tratamiento mediante desfibrilacin. - - Efecto α1: induce vasoconstriccin periférica con elevacin de la presin diastlica, lo que causa un incremento de la presin de pulso.

Upload: luisferflamenco

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

datos

TRANSCRIPT

Page 1: En blanco 5

Valores normales de los gases arteriales

Para determinar estos valores, se puede realizar una gasometría arterial en las arteria braquial, radial o femoral, luego se manda a laboratorio. Los valores esperados se encuentran en los siguientes rangos:

Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75 - 100 mmHgPresión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38 - 42 mmHg

pH de sangre arterial de 7.35 - 7.45Saturación de oxígeno (SaO2): 94 - 100%

Bicarbonato (HCO3): 22 - 28 mEq/L

• El pH determina la acidez o alcalinidad de la sangre en términos de concentracion del ion hidrogeno (H+). Altas concentraciones de H+ bajan el PH a menos de 7.35 (acidez) y bajas concentraciones de H+ aumentan el PH sobre 7.45 (alcalino).

• Indica la presion parcial del bioxido de carbono (CO2) en la sangre. Provee para medir la existencia de desba- lance respiratorio. Representa ventilacion alveolar.

• Indica la presion parcial de O2 enviado por los pulmones a la sangre.• El bicarbonato provee para determinar desbalance metabolico. Es regulado por el rinon.• Indicativo de cuánta hemoglobina está saturada con oxigeno

Drogas usadas para la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Adrenalina : Es droga de eleccion y pretende lograr una adecuada estimulacion de la actividad eléctrica cardiaca. Las acciones farmacologicas son básicamente dos los efectos: - Efecto β1: incremento de la capacidad contráctil (inotropismo) y actividad eléctrica de la

fibra miocárdica convirtiendo la fibrilacion fina en fibrilacion gruesa, susceptible de tratamiento mediante desfibrilacion.

- - Efecto α1: induce vasoconstriccion periférica con elevacion de la presion diastolica, lo que causa un incremento de la presion de pulso.

Atropina : antagonista competitivo de la acetilcolina, reduce el tono vagal incrementando la actividad del nodo sinusal y la conduccion A-V.

Vasopresina: se utiliza omo alternativa a la adrenalina cuando resultara infructuosa la descarga con el desfibrilador. Es un potente vasoconstrictor periférico NO adrenérgico, que actúa sobre receptores específicos (V1) del músculo liso. Un beneficio importante en el paro es su vida media de 10 a 20 minutos.

Amiodarona: se puede considerar su utilizacion como 1º antiarrítmico. Disminuye el automatismo con efectos sobre los canales de Na+, K+ y Ca++, y propiedades bloqueantes adrenérgicas alfa y beta.

Valores de hematología, proteínas, albúminas y globulina

Page 2: En blanco 5

La hematologia es un estudio de la sangre, que se realiza para conocer los valores de un conjunto de componentes de la sangre, que determinan funciones de gran vitalidad en el cuerpo, por ejemplo el transporte de oxigeno.

Eritrocitos (Millones/mm3)

Este valor son los famosos globulos rojos, es una proteína que le da ese color característico a la sangre por eso es su nombre de globulos rojos.

1-13 días 5,1

14-60 días 4,7

3m-10años 4,5

11-15 años 4,8

Hombres 5,4

Mujeres 4,8

Hemoglobina (gr/dl)

La hemoglobina es uno de los principales componentes de los globulos rojos, su tarea principal es transportar oxigeno a los diferentes tejidos del cuerpo.

1-13 días 19,5

14-60 días 14,0

Page 3: En blanco 5

3m-10años 12,2

11-15 años 13,4

Hombres 16

Mujeres 14

Hematocrito (ml/dl)

El hematocrito es el porcentaje de volumen total de la sangre compuesta por globulos rojos, esto quiere decir que ellos nos da el valor de la concentracion de

los solidos de la sangre.

1-13 días 54,0

14-60 días 42,0

3m-10años 36,0

11-15 años 39,0

Hombres 47,0

Mujeres 42,0

VCM (fl)

Es un parámetro usado en el estudio de la sangre. Es la medida del volumen individual de los eritrocitos.

1-13 días 98

14-60 días 90

3m-10años 80

11-15 años 82

Hombres 90

Mujeres 90

Page 4: En blanco 5

HCM (pg)

Es una medida de la masa de la hemoglobina contenida en un solo globulo rojo.

1-13 días 33

14-60 días 30

3m-10años 27

11-15 años 28

Hombres 29

Mujeres 29

CHCM (gr/dl)

La concentracion de hemoglobina corpuscular media, es una medida de la concentracion de hemoglobina en una cantidad determinada de globulos rojos.

1-13 días 34

14-60 días 33

3m-10años 34

11-15 años 34

Hombres 34

Mujeres 34

DCM (um)

Diámetro corpuscular o globular medio, esta mide la cantidad que globulos que existe en una cantidad de sangre que estipula cada laboratorio.

1-13 días 8,6

14-60 días 8,1

3m-10años 7,7

11-15 años 0

Page 5: En blanco 5

Hombres 7,5

Mujeres 7,5

Glosario

1. Equimosis: punto negro y azul causado por el escape de sangre en el interior de la piel debido a una lesion de los vasos.

2. Petequia: hemorragia pequeña que se manifiesta como una pequeña mancha no elevada y rojoviolácea en la piel, en el lecho de las uñas o de las mucosas.

3. Mácula: área plana y circunscrita de cambio de color en la piel, menos de 1 cm de diámetro.

4. Pápula: área elevada, firme y circunscrita de menos de 1 cm de diámetro.5. Mancha: mácula, no palpable, forma irregular que se diferencia de la mácula porque

es más de 1 cm de diámetro 6. Placa: lesion elevada, firme y rugosa con parte superior plana y superficie de más de

1 cm de diámetro 7. Habon: área elevada de forma irregular con edema cutáneo; solida y transitoria; de

diámetro variable.8. Nodulo: lesion elevada, firme y circunscrita; más profunda en la dermis que la pápula;

1 a 2 cm de diámetro 9. Tumor: lesion solida y elevada, delimitada o no, profunda en la dermis, más de 2 cm

de diámetro.10. Vesícula: lesion elevada, circunscrita y superficial, sin profundidad en la dermis, llena

de líquido seroso, menos de 1 cm de diámetro.11. Ampolla: vesícula de más de un cm de diámetro 12. Pústula: similar a la vesícula, pero con material purulento.13. Quiste: lesion elevada y encapsulada, en capas dérmicas o subcutáneas, lleno dé

líquido o material semisolido14. Telangiectasia: líneas rojizas producidas por dilatacion capilar.15. Descamacion: células queratinizadas acumuladas; escamosas, irregulares, gruesas o

finas, secas o grasas, con variacion de tamaño16. Liquenizacion: epidermis rugosa y engrosada secundaria a frotamiento o prurito

persistentes o irritacion de la piel, puede afectar a la superficie flexora de las extremidades

17. Queloide: cicatriz de forma irregular, causada por una formacion excesiva de colágeno durante la cicatrizacion.